SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÙBLICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÙBLICA."

Transcripción

1 RN. : Nro Sec. : Dr. Sumilla : AMPLIA FUNDAMENTOS RESPECTO A LA NULIDAD DE EJECUTORIA. SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÙBLICA. I.- PETITORIO. JOEL FREDDY SEGURA ALANIA, Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción, en el proceso seguido contra Cecilia Isabel Chacón De Vettori y otros, por el delito de Enriquecimiento Ilícito en agravio del Estado; a usted como corresponde digo: De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante con lo establecido en el Art. 298 del Código de Procedimientos Penales y lo dispuesto en el Decreto Legislativo N 1068 Decreto Legislativo del Consejo de Defensa Jurídica del Estado; y, su Reglamento el Decreto Supremo N JUS del 05 de diciembre de 2008; recurro a su despacho ampliando los fundamentos que sustentan la nulidad de la Ejecutoria Suprema (RN. Nro ) de fecha veinticuatro de setiembre del dos mil catorce, que declaró FUNDADA LA CUESTIÓN PREVIA deducida por la defensa de la procesada CECILIA ISABEL CHACÓN DE VETTORI, en el proceso que se le sigue por su presunta participación en la comisión del delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado; y en consecuencia NULO todo lo actuado hasta el auto de procesamiento del diecinueve de enero de dos mil uno y el auto ampliatorio de procesamiento del diecisiete de septiembre de dos mil uno, en el extremo que abrió instrucción contra la citada procesada por su presunta participación en el delito de enriquecimiento ilícito en agravio del Estado; por lo que SOLICITO a su despacho las tenga en consideración al momento de resolver la nulidad deducida con nuestro escrito de fecha treinta y uno de marzo del dos mil quince; en los términos siguientes: II.- FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS AMPLIATORIOS. Primero. Como es de su conocimiento, con el escrito de fecha treinta y uno de marzo del dos mil quince, se solicitó la nulidad de actuados recaídos en la Ejecutoria Suprema de fecha veinticuatro de septiembre del dos mil catorce; invocando como fundamentos de nuestra pretensión impugnativa: En primer lugar, que el Dictamen Nro de fecha seis de agosto del dos mil catorce, mediante el cual el señor Fiscal Supremo emite opinión proponiendo se 1

2 declare infundada la Cuestión Previa deducida, no fue trasladada a esta parte para efectos de tenerla en cuenta en la Vista de la Causa, situación que ha motivado que la ejecutoria suprema impugnada haya sido emitida sin tener en cuenta resoluciones sobre la misma cuestión y hechos fáticos contenidos en el cuaderno principal (Exp. Nro ), por lo que dicha omisión vulnera el debido proceso y dentro de ello el derecho fundamental de defensa que le asiste al Estado peruano. En segundo lugar, que el escrito de planteamiento de la cuestión previa deducida por la defensa técnica de la procesada Cecilia Isabel Chacón de Vettori, tampoco fue de conocimiento de esta parte para efectos de pronunciarnos sobre hechos precedentes a este incidente causando con ello indefensión a los derechos e intereses del estado peruano. En tercer lugar, que si bien es cierto, la procesada Cecilia Isabel Chacón De Vettori, no ha deducido cuestión previa durante el proceso y al inicio del juicio oral, debe tenerse en consideración que otros procesados si dedujeron dicho medio de defensa en la etapa de juzgamiento. Estos procesados estuvieron considerados como co procesados tan igual que Cecilia Isabel Chacón De Vettori, hasta antes de la desacumulación del proceso dispuesta por la primera sala penal especial de la Corte Superior de Lima. En cuarto lugar, que en el proceso inicial uno de los acusados, Luis Manuel Delgado de la Paz (co procesado de Cecilia Chacón De Vettori), a través de su defensa técnica planteó la cuestión previa, pedido que fue resuelto por la Sala Penal de instancia declarándola improcedente, resolución que al ser impugnada fue concedida en vía de apelación con el carácter de diferido y sin efecto suspensivo. En quinto lugar, que al resolverse el Recurso de Nulidad del expediente principal interpuesto por los sentenciados Luis Miguel Portal Barrantes, Aurora Isabel De Vettori Rojas de Chacón y Juan Carlos Chacón De Vettori (RN. Nro ), la Sala Penal Permanente tuvo conocimiento del tema planteado en la cuestión previa, así se da cuenta del fundamento adicional del señor Juez Supremo José Pariona Pastrana respecto a lo establecido en el Art. 41 de la Constitución Política del Estado. En sexto lugar, que la Tercera Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Lima, teniendo en consideración el fundamento adicional del Juez Supremo Pariona Pastrana, elevó los autos en consulta a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República a efectos de que se pronuncie previamente respecto a dicho fundamento adicional, no hubo pronunciamiento incluso de oficio ante tal advertencia. Finalmente, que los precedentes, hechos fácticos y jurídicos ya discutidos por los órganos jurisdiccionales en primera instancia y Corte Suprema, no han sido tomados en consideración al momento de resolver el Recurso de Nulidad incurriendo en graves 2

3 vicios por defecto de la propia ejecutoria suprema que vulnera la seguridad jurídica y congruencia en dicha materia los que consideramos que acarrea la nulidad de la misma, que a pesar de la nueva conformación de la Sala deberá ser resuelta para salvar este grave precedente. Segundo. Respecto al primer fundamento de nuestro escrito de fecha treinta y uno de marzo último, preciso lo siguiente a efectos del mejor contexto del caso en general: 1. Que el proceso penal se inició mediante denuncia penal formalizada por la Fiscalía Provincial Penal Especializada, con las facultades delegadas por el señor Fiscal de la Nación con las Resoluciones Nros MP-FN; MP-FN; y MP-FN Así, se abre instrucción en vía ordinaria el diecinueve de enero del dos mil uno, entre otros, contra Walter Gaspar Segundo Chacón Málaga por los delitos de Cohecho Propio y Encubrimiento Real. Se amplía luego por el delito de Enriquecimiento Ilícito el diecisiete de noviembre del dos mil uno; así como, contra sus familiares, en primer lugar contra Juan Carlos Chacón De Vettori, Cecilia Isabel Chacón De Vettori y Luis Miguel Portal Barrantes, como partícipes del delito de Enriquecimiento Ilícito, el diecisiete de marzo del dos mil dos; y, finalmente contra Aurora Isabel De Vettori Rojas De Chacón, con la misma participación, el cinco de agosto del dos mil dos Al inicio del Juicio Oral, el procesado Luis Manuel Medina Delgado (Co procesado de Cecilia Isabel Chacón De Vettori) deduce cuestión previa invocando el requisito de procedibilidad en referencia al artículo cuarenta y uno de la Constitución Política del Estado, incidente que fue declarado improcedente por la Primera Sala Penal Especial, conforme se desprende de fojas 41,565 del Tomo 67 del expediente principal (Exp. Nro ). 4. Con posterioridad a estos hechos, ante la complejidad de este proceso penal, se dispuso la desacumulación del mismo en grupo de familias, asignándose el mismo número (Exp. Nro ) para la familia Chacón; el Exp. Nro para la familia Yanqui Fernández; el Exp. Nro para la familia Sotero Navarro; el Exp. Nro para la familia Indacochea Ballón; el Exp. Nro para la familia Delgado de la Paz; y el Exp. Nro para la familia Cano Angulo. 5. Se prosiguió los procesos antes señalados en forma separada, lo que ha motivado que en la actualidad cada expediente haya sido resuelta con los Recursos de Nulidad Nros , respecto a la familia Chacón, el en torno a Cecilia Isabel Chacón 1 Ver fojas 345 a 354 Tomo 2.- La doctora Magallanes Cortés encargada de la Fiscalía Provincial Penal Especializada, precisa: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 159 de la Constitución Política del Estado, concordante con los artículos 11 y 94 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como, con las facultades conferidas mediante resolución de la Fiscalía de la Nación N de fecha 15 de noviembre y ampliada mediante resolución 053 y 0141 formula denuncia penal correspondiente 2 Ver fojas 11,816; 11,852; 18,443; y 23,886 de los Tomos 20, 28, 31 y 40 3

4 De Vettori; el en relación a la familia Yanqui Fernández; el respecto a la familia Sotero Navarro; el en torno a la familia Delgado de la Paz y el respecto a la familia Cano Angulo. 6. Las ejecutorias supremas arriba señaladas, ya se pronuncian con relación a la cuestión previa desestimándose la misma conforme lo preciso a continuación: a. RN La Sala Penal Transitoria resuelve: Séptimo Considerando.- (..) que si bien es cierto el citado dispositivo señala que la cuestión previa procede cuando no concurre un requisito de procedibilidad y pueden plantearse en cualquier estado de la causa, no obstante la omisión inicial fue regularizada por la Fiscalía de la Nación a través de la resolución número MP-FN, del 20 de mayo del 2002, es decir hace más de nueve años, tiempo en el cual los implicados y sus defensas no hicieron mayor objeción a dicha subsanación, más aún, si el abogado patrocinante del encausado, don Lucas Luis López Pérez, es el mismo que asesoró al recurrente en la etapa de instrucción, habiéndose por tanto, convalidado tal regularización; por lo que dicho medio técnico de defensa debe desestimarse. b. RN. Nro La Sala Penal Permanente resuelve: Décimo Octavo Fundamento.- (.) en consecuencia, el requisito de que la denuncia por enriquecimiento ilícito sea interpuesta por el Fiscal de la Nación fue regularizada hace nueve años antes de emitirse la sentencia recurrida, a través de las resoluciones administrativas antes aludidas; pese a esto ni los imputados ni sus abogados efectuaron objeción a dicha subsanación en el primer momento que tuvieron para hacerlo, con la cual convalidaron la subsanación de dicho requisito de procedibilidad. c. El RN. Nro La Sala Penal Transitoria resuelve: Vigésimo segundo fundamento.- (..), que si bien es cierto el segundo párrafo del Art. 41 de la Constitución Política establece que cuando se presume enriquecimiento ilícito, el Fiscal de la Nación, por denuncias de terceros o de oficio, formulará cargos ante el Poder Judicial. Al respecto se advierte que el formular cargos no implica necesariamente que el propio fiscal de la Nación tenga que ser quien presente la denuncia ante el Juez Penal competente, pues se cumplirá con tal formulación cuando se determine, en forma clara y precisa, el contenido de los cargos, sin necesidad de que los mismos sean presentados ante el Poder Judicial, pues no sería pertinente que se avoque al conocimiento de los hechos, un Fiscal Provincial, luego de que la formalización de la denuncia lo hiciese el Fiscal de la Nación, pues de cierto modo la actuación del Fiscal Provincial estaría condicionada por la decisión del Fiscal de la Nación, lo que podría restar imparcialidad y objetividad a su acusación. Por tanto, si bien en el caso de autos, el Fiscal de la Nación no cumplió con formular los cargos, tal omisión fue regularizada por la Fiscalía de la 4

5 Nación a través de la resolución Nro MP-FN, del 20MAY2002; es decir hace más de once años, máxime si al inicio del juicio oral, el acusado DELGADO DE LA PAZ presentó una cuestión previa sobre la base de los mismos argumentos, el Tribunal de Juzgamiento resolvió declararla improcedente al amparo de las resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nro MP-FN; MP-FN y MP-FN, que facultaron a la Fiscalía Provincial Penal a formular denuncia por el delito de enriquecimiento ilícito; con la cual se dio por convalidado tal regularización y, por tanto, este argumento debe desestimarse. d. RN. Nro La Sala Penal Permanente resuelve: Décimo Segundo Fundamento.- En relación a que el Fiscal de la Nación no cumplió con formalizar denuncia contra los encausados, se observa de lo actuado, que existen las denuncias ampliatorias, al amparo de las resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nro MP-FN; MP-FN y MP-FN, así como, conforme a lo dispuesto por el Art. 159 de la Constitución y los artículos 11 y 94 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, por lo que no se incurre en la nulidad alegada por los impugnantes toda vez que el Art. 41 de la Constitución exige como presupuesto procesal que el Fiscal de la Nación formule cargos ante el Poder Judicial, exigencia que se ha dado cumplimiento con las resoluciones de la Fiscalía de la Nación antes mencionadas, consecuentemente se ha convalidado así tal exigencia. Distinta sería la situación procesal, si se concluye el proceso emitiendo sentencia sin que el Fiscal de la Nación haya autorizado la formalización de denuncia ante el Poder Judicial. Por las consideraciones expuestas preciso, señor presidente, que estos precedentes de la que hago referencia, no han sido tomados en cuenta por la ejecutoria impugnada, lo que ha originado vicios por defecto de la propia ejecutoria y que debe ampararse porque no ha sido considerado o evaluado en dicho fallo, presupuesto que se cumpliría para declarar su nulidad, de conformidad a las exigencias del fundamento segundo de la Ejecutoria Suprema Vinculante R.N. N /Ica, del veintidós de agosto de dos mil cinco. La ejecutoria suprema se ha emitido contradiciendo a todos los incidentes ya decididos. Tercero. En torno al segundo fundamento, preciso la existencia de la omisión procesal, la misma lleva implícita una infracción normativa al no haberse cumplido con la formalidad a que se contrae el Art. 90ª del Código de Procedimientos Penales, en la cual precisa que todo incidente que requiera tramitación se sustanciará por cuerda separada, sin interrumpir el curso del proceso, para cuyo efecto, la solicitud incidental deberá ser traslada a las partes, si fuere el caso, con los medios de prueba o de investigación pertinentes, por el plazo de tres días, a cuyo término, si así lo exige el petitorio, se abrirá el incidente a prueba por el plazo de ocho días. 5

6 Asimismo, conforme se advierte del inciso segundo de la citada norma, no se admitirá solicitud incidental alguna, cuando se sustenten en los mismos hechos que fueron materia de una resolución anterior, o que tuvieran el mismo objeto o finalidad que aquellos ya resueltos; procedimiento que se ha omitido, trayendo como consecuencia que esta parte no haya hecho de conocimiento en esta instancia y de manera oportuna, los antecedentes sobre este incidente, resuelto en primera y segunda instancia en la forma ya detallada. Esta omisión de trámite, hace posible cuestionar directamente el fallo impugnado, por haberse incurrido en vicios de procedimiento en la tramitación del referido incidente, importando una efectiva indefensión al Estado peruano. Precisamente existe en la Corte Suprema una jurisprudencia vinculante expuesta en el RN. Nro , en la cual referencia, que la sentencia o ejecutoria que emite la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, pronunciándose sobre el recurso de nulidad interpuesta por las partes, es definitiva e inmodificable salvo, claro está, los supuestos de aclaración y corrección de resoluciones, y contra ella no procede recurso alguno (..), por lo que solo es posible cuestionar indirectamente el fallo invocado, de un lado, cuando existan vicios de procedimiento en la tramitación del recurso en la propia Sala Penal, siempre que importen una efectiva indefensión a la parte afectada; situación que es evidente en el caso que nos ocupa, en los términos ya expuestos, los mismos que a su vez no constituyen argumentos de mérito dirigidos a instar un reexamen de la situación jurídica ya apreciada en la ejecutoria cuestionada. Cuarto. En relación al tercer fundamento del escrito del treinta y uno de marzo, preciso que no hubo voluntad impugnativa por parte de la procesada Cecilia Isabel Chacón De Vettori, mucho menos por parte de su defensa, durante la instrucción y el juicio oral, no obstante tener conocimiento que la cuestión previa vinculaba a su co procesado Luis Manuel Delgado De La Paz; siendo así, en los términos de la Ejecutoria Suprema Nro que resolvió la cuestión previa deducida por éste último, al no haber existido objeción a dicha subsanación en el primer momento que tuvieron para hacerlo, quedó convalidado para la procesada Cecilia Isabel Chacón De Vettori, ya tuvo una oportunidad para hacerlo y su no realización es un acto convalidado. Quinto. En cuanto se refiere al cuarto fundamento, puntualizo que la cuestión previa, como medio de defensa deducida por el procesado Luis Manuel Delgado De la Paz, fue planteada al inicio del juicio oral y antes que se disponga la desacumulación del proceso (Expediente principal Nro ), por tanto, el incidente deducido por la defensa técnica de Cecilia Isabel Chacón De Vettori, al sustentarse en los mismos hechos, no tendría que 6

7 haber sido admitida, máxime cuando ésta tiene el mismo objeto o finalidad que aquel ya resuelto, así como, con los resueltos en los demás recursos de nulidad ya expuestas. Sexto. Relacionado al quinto fundamento, preciso que los hechos argumentativos expuestos, tienen vinculación con el Recurso de Nulidad interpuesto por los sentenciados Luis Miguel Portal Barrantes, Aurora Isabel De Vettori Rojas de Chacón y Juan Carlos Chacón De Vettori (RN. Nro ); por cuanto la procesada Cecilia Isabel Chacón De Vettori, en un inicio fue procesada conjuntamente con sus aludios familiares en el Exp. Nro , sin embargo, al ser declarada Reo Contumaz se formó el Cuaderno Reservado con la misma numeración, teniendo por tanto una vinculación absoluta al proceso principal. Para su conocimiento, al haber sido resuelto el RN. Nro con la disposición de llevarse a cabo un nuevo juicio oral, esta causa fue derivada a la Tercera Sala Penal Liquidadora, la misma que al tomar conocimiento del fundamento adicional del señor Juez Supremo José Pariona Pastrana, expuesta durante la tramitación del citado recurso de nulidad, el colegiado de la Sala Penal optó por elevar en consulta a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema mediante resolución Nro de fecha dieciocho de febrero del dos mil trece, por considerar que dicho fundamento adicional no sólo sería incompatible con los fundamentos del voto del ponente doctor Salas Arenas, sino que, al coexistir traía en sí una incongruencia en la decisión a tomar; consulta que la Sala Penal Permanente lo resolvió mediante Ejecutoria Suprema de fecha veintitrés de abril del dos mil trece disponiendo que se esté a lo resuelto, es decir, no fue considerado determinante a pesar de los efectos que podría causar, lo único que significaría es que estaba claro los precedentes en este tema. Séptimo. Por estas consideraciones, entendemos que la Sala Penal Permanente tuvo conocimiento de la omisión de este requisito de procedibilidad, sin embargo, considerándolo nada relevante estimó por disponer que el proceso continúe; no obstante ello, al resolver la cuestión previa materia de cuestionamiento se pronuncia contrariamente a lo dispuesto con anterioridad, asimismo, contrariamente a lo ya resuelto en los recursos de nulidad ya mencionados anteriormente. Siendo así, la Sala Penal Permanente, se ha apartado de sus propias decisiones o precedentes, no obstante existir igualdad sustancial en los supuestos de hecho, así como, igualdad sustancial en cuanto al objeto o finalidad que aquellas cuestiones previas ya resueltas, por lo que existe evidente apartamiento del criterio jurisprudencial mantenidos en casos anteriores. 7

8 Octavo. Finalmente, en cuanto al sexto fundamento, reitero que la Sala Penal Permanente, no ha tenido en cuenta al momento de resolver el incidente cuestionado, los hechos fácticos y jurídicos tenidos en consideración por el órgano jurisdiccional tanto en primera como en segunda instancia; situación que ha conllevado a la emisión de decisiones contradictorias, que la consideramos como graves irregularidades toda vez que éstas son consecuencia de una tramitación incidental contraria a la normatividad procesal, más aún, cuando el medio de defensa no contenía los medios probatorios o de investigación que existen en el expediente principal. Por tanto, los hechos así descritos, ocasionan agravio al Estado peruano, toda vez que tal omisión, restó a esta defensa, la posibilidad de exponer por escrito y dentro del plazo de los tres días de trasladada el incidente deducido, los antecedentes expuestos con anterioridad. POR TANTO: A Usted, señor presidente, pido tener en cuenta estos argumentos ampliatorios, al momento de resolver la nulidad de la ejecutoria en cuestión. Lima, 06 de abril de JSA/echt. 8

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Página 1. Lima, seis de octubre del dos mil nueve. Página 1 Lima, seis de octubre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, con el acompañado, vista la causa número ciento cincuenta y siete dos mil nueve,

Más detalles

Lima, seis de octubre del dos mil nueve.

Lima, seis de octubre del dos mil nueve. Lima, seis de octubre del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, con el acompañado, vista la causa número ciento cincuenta y siete dos mil nueve, oído

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO Lima, veinticinco de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos

Más detalles

en el caso específico ante la no notificación del AUTO DE VISTA

en el caso específico ante la no notificación del AUTO DE VISTA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO SALA PENAL DE APELACIONES EXP. N 03522-2017-78-0701-JR-PE-08 [Andrés Alejandro Jiménez Alemán] Constitución en Actor Civil Sumilla. El juez de garantías debe superar

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº PIURA

SENTENCIA A.A. Nº PIURA Lima, veintiuno de octubre del dos mil diez.- VISTOS; y CONSIDERANDO: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas trescientos noventa y dos, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte

Más detalles

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, TREINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00328-2010-0-2601-JR-CI-01 MATERIA : IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS RELATOR : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA DEMANDADO : ROMERO ACOSTA PEDRO BELTRÁN DEMANDANTE : ZAPATA VILELA GLIDYS Y OTROS. RESOLUCIÓN

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL t EXP. N.O 312-99-AA/TC LIMA ANTONIO RIQUELME SOTELO CALDERÓN SENTENCIA DEL En Lima, a los diez días del mes de marzo de dos mil, reunido el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA Lima, seis de Setiembre de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Es materia de apelación la sentencia de fojas doscientos cincuenta y ocho, su fecha veinticuatro de junio de dos mil diez, que

Más detalles

SENTENCIA P.A. Nº LIMA

SENTENCIA P.A. Nº LIMA Lima, dos de setiembre del dos mil diez.- VISTOS; con el acompañado, por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, es materia de apelación la sentencia de fojas ciento setenta y seis, de fecha

Más detalles

:NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

:NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA EXPEDIENTE N : 00137-2010-58-2601-JM-CA-01 MATERIA :NULIDAD DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA (CAUTELAR) RELATORA DEMANDADO : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA : PRESIDENTE REGIONAL DEMANDANTE : DIOS VALLADOLID JOHN

Más detalles

o00ca De pe, 04: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N Q/TC LIMA PEDRO FERNANDO JESÚS MONTANI CAVERO RAZÓN DE RELATORÍA

o00ca De pe, 04: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N Q/TC LIMA PEDRO FERNANDO JESÚS MONTANI CAVERO RAZÓN DE RELATORÍA o00ca De pe, 04: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. 00040-2014-Q/TC PEDRO FERNANDO JESÚS MONTANI RAZÓN DE RELATORÍA Conforme al artículo 5 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y el artículo I 1

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Sumilla.- La acción de indemnización por daños y perjuicios proveniente de la relación laboral prescribe a los diez (10) años, de acuerdo a lo establecido por el inciso 1) del artículo 2001 del Código

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO CUARENTICINCO TUMBES, DIEZ DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ

RESOLUCIÓN NÚMERO CUARENTICINCO TUMBES, DIEZ DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00141-2006-0-2601-JR-FC-01 MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL RELATORA : MARIA TERESA AGUILAR TICONA DEMANDADO : CUEVA ANAYA BERTELINA CHARO DEMANDANTE : MIRANDA MUÑOZ MARTIN MODESTO RESOLUCIÓN

Más detalles

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio

no informó por escrito las condiciones económicas del servicio PROCEDENCIA : COMISIÓN DE LA OFICINA REGIONAL DEL INDECOPI DE LA LIBERTAD PROCEDIMIENTO : DE OFICIO DENUNCIADA : CENTRO DE SERVICIOS EDUCATIVOS INMACULADA VIRGEN DE LA PUERTA S.A.C. MATERIAS : INFORMACIÓN

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. TEMA: IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA. SUMILLA: Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA Lima, catorce de mayo del dos mil trece.- MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA TEMA: IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOLIDARIA SUMILLA: Para los casos en los que la obligación

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO COACTIVO TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es exigida a un tercero,

Más detalles

CASACIÓN N AREQUIPA

CASACIÓN N AREQUIPA El subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio previsto en los artículos 144 y 145 del Decreto Supremo N 005-90- PCM, debe pagarse teniendo como base de cálculo la remuneración total. Lima, veinticinco

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO COACTIVO TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es exigida a un tercero,

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. 03158-2012-HC/TC HUÁNUCO LEONIDAS TORRES FERMÍN SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 25 días del mes de octubre de 2012, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por

Más detalles

Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO

Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO Lima, diez de agosto del dos mil nueve. VISTOS y CONSIDERANDO PRIMERO: Viene a conocimiento de éste Colegiado el recurso de casación interpuesto por Neyda Gisela Araoz Oré, para cuyo efecto se debe proceder

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES NCPP

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES NCPP PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES NCPP EXPEDIENTE Nº : 0070-2007-93-2701-JM-CI-02 DEMANDANTE : HERMENEGILDO URQUIZO ORTIZ. DEMANDADO : DIRECTOR

Más detalles

Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.

Elaboración: Secretaría Técnica de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal. ANEXO 1 Código Procesal Penal. Cuadro resumen del tiempo de tramitación en procesos ordinarios (28 meses) Etapa intermedia: 5 meses Etapa de juzgamiento: 9 meses Auto de enjuiciamiento Audiencia Sentencia

Más detalles

Exp. Nombre. Acosta Sánchez, Vicepresidente, encargado de la Presidencia. Nugent, Díaz Valverde,

Exp. Nombre. Acosta Sánchez, Vicepresidente, encargado de la Presidencia. Nugent, Díaz Valverde, i.. Exp. Nombre : N 174-96-AAlTC : ENTEL PERU S.A. SENTENCIA DEL En Lima a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos noventisiete reunido el Tribunal Constitucional en sesión de Pleno

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. Nº PUNO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL PERMANENTE CAS. Nº PUNO Lima, siete de junio del dos mil once.- La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa número tres mil ciento veintisiete dos mil diez, con el acompañado, en audiencia

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA La base del cálculo para el subsidio de luto y gatos de sepelio, se debe efectuar teniendo en cuenta la remuneración. Lima, veintitrés de marzo de dos mil diecisiete.- LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Más detalles

CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA APELACIÓN SUPREMA DE LA REPÚBLICA N

CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA APELACIÓN SUPREMA DE LA REPÚBLICA N Declaración oficiosa de los medios de defensa Sumilla. Los medios de defensa (verbigracia: cuestión previa) también pueden ser declarados de oficio (numeral tres del artículo siete del Código Procesal

Más detalles

FUNDAMENTOS DE HECHO

FUNDAMENTOS DE HECHO Lima, veintitrés de abril de dos mil diez.- VISTOS; en audiencia pública; el recurso de casación por errónea interpretación de la ley penal e inobservancia de garantías constitucionales de carácter procesal

Más detalles

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1111 'O' EXP N. 00117-2016-Q/TC Lima, 11 de octubre de 2016 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de queja presentado por don José Alberto Asunción Reyes contra la esolución 9, expedida por

Más detalles

CRÓNICAS JUDICIALES DEL PRIMER JUZGADO UNIPERSONAL DE LIMA CORRESPONDIENTE DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE

CRÓNICAS JUDICIALES DEL PRIMER JUZGADO UNIPERSONAL DE LIMA CORRESPONDIENTE DEL 29 AL 31 DE OCTUBRE CRÓNICAS JUDICIALES DEL PRIMER JUZGADO UNIPERSONAL 1.- EXPEDIENTE N : 147-2011-3 : LOZANO TUANAMA, NILO : ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO RESOLUCIÓN N 01 (30/10/2012): RESUELVE: CITAR A JUICIO ORAL PUBLICO; en

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 5,2, OCA De TRIB L CONSTITUCIONAL 111111111111111 11 11111111 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 21 días del mes de agosto de 2014, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: Es una causa justa de despido relacionada con la conducta del trabajador la condena penal por un delito doloso. Lima, doce de julio de dos mil dieciocho. VISTA, la causa número ocho mil quinientos

Más detalles

respectivamente, los que fueron aceptados a trámite el 03 degenero de 2013, a

respectivamente, los que fueron aceptados a trámite el 03 degenero de 2013, a Causa No. 1877-13-EP Jueza constitucional ponente: Dra. María del Carmen Maldonado Sánchez. CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito D. M., 06 de febrero de 2014, las 09:48. Vistos: De conformidad

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA SUMILLA: La motivación de as resoluciones judiciales constituye un derecho del justiciable, debiendo ser adecuada, suficiente y congruente, entendiéndose por motivación suficiente al mínimo de motivación

Más detalles

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Lima, seis de agosto del dos mil nueve. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa número seiscientos treinta y siete dos mil nueve, en el día de la fecha

Más detalles

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete.

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete. QUEJOSA Y RECURRENTE: VALORES MEXICANOS CASA DE BOLSA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE MINISTRO PONENTE: JAVIER LAYNEZ POTISEK SECRETARIA: JAZMÍN BONILLA GARCÍA Ciudad de México. Resolución de la

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA Materia: Revisión judicial de procedimiento de ejecución coactiva. Tema: Se exige la presencia de dos testigos en la notificación de la resolución de sanción, ante negativa de su aceptación por el administrado.

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es

Más detalles

28/09/2015. Elaborado por Luis Fernando Iberico Castañeda RECURSO DE CASACIÓN NO GENERA INSTANCIA NO INTRODUCCIÓN DE HECHOS NUEVOS

28/09/2015. Elaborado por Luis Fernando Iberico Castañeda RECURSO DE CASACIÓN NO GENERA INSTANCIA NO INTRODUCCIÓN DE HECHOS NUEVOS Elaborado por Luis Fernando Iberico Castañeda RECURSO DE DEVOLUTIVO EXCEPCIONAL NO GENERA INSTANCIA CAUSALES TASADAS RESOLUCIONES ESPECÍFICAS FORMAL NO INTRODUCCIÓN DE HECHOS NUEVOS NO REVALORACIÓN DE

Más detalles

TUMBES, GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES,

TUMBES, GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES, EXPEDIENTE N : 01364-2008-0-2601-JR-CI-01 MATERIA : ACCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA RELATOR : JIMMY CORONADO BALLADARES DEMANDADO : DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE TUMBES, GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES,

Más detalles

: IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN : DIRECTOR REGIONAL DE SALUD TUMBES Y OTRO : GARRIDO CARRASCO MERCEDES SOLEDAD

: IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN : DIRECTOR REGIONAL DE SALUD TUMBES Y OTRO : GARRIDO CARRASCO MERCEDES SOLEDAD EXPEDIENTE N : 00616-2009-0-2601-JR-CI-02 MATERIA RELATORA DEMANDADO DEMANDANTE : IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN : NOLE ZAPATA TERESA AURELIA : DIRECTOR REGIONAL DE SALUD TUMBES Y OTRO : GARRIDO CARRASCO MERCEDES

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I I 1 Ilill~I I II II II II I I ~1 1 1 11 1 11 EXP. N. O 03842-2010-PA/TC FRANCISCO ERN ESTO ZÁRATE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima (Arequipa), a los 17 días del mes de noviembre de 2010,

Más detalles

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos. EXP. N.º 02892-2009-PHD/TC LIMA FANNY RAMÍREZ QUIROZ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 22 días del mes de enero de 2010, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los

Más detalles

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece.

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece. Recurso de casación e infracción procesal 43/12 A U T O Excmo. Sr. Presidente / D. Fernando Zubiri de Salinas / Ilmos. Sres. Magistrados / D. Luis Ignacio Pastor Eixarch / D. Emilio Molins García-Atance

Más detalles

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.-

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA.- El subsidio por luto dispuesto por el artículo 51 de la Ley N 24029 (Ley del Profesorado), se calcula conforme a la remuneración total íntegra. Asimismo, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la

Más detalles

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.-

Lima, veinticinco de octubre de dos mil dieciséis.- Las afectaciones en materia pensionaria tienen la calidad de una vulneración continuada, pues tienen lugar mes a mes, motivo por el cual no existe posibilidad de rechazar reclamos, recursos o demandas

Más detalles

2.1 Alexander Aguilar Suárez interpone apelación con escrito de folios doscientos dieciséis y siguientes, fundamentándose en:

2.1 Alexander Aguilar Suárez interpone apelación con escrito de folios doscientos dieciséis y siguientes, fundamentándose en: EXPEDIENTE N : 674-2009 DEMANDANTE :ALEXANDER AGUILAR SUÁREZ DEMANDADO :MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TUMBES MATERIA :IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RESOLUCIÓN NÚMERO TRECE TUMBES, Catorce de Octubre

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL , UNAL CONSTITUCIONAL \ 1 1 1 1 1 1 1 1111 11~ 1 111 1 111 11 11 1 1111 1 1 11 1 11 111 1 EXP. N.o 04908-20 12-PHC/TC ELIZABETH T EODORA CARLOS SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 03 días

Más detalles

: VIOLENCIA FAMILIAR (maltrato psicológico) : CURAY SANDOVAL JOSÉ EDUARDO :SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE TUMBES

: VIOLENCIA FAMILIAR (maltrato psicológico) : CURAY SANDOVAL JOSÉ EDUARDO :SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL MIXTA DE TUMBES EXPEDIENTE N : 01097-2008-0-2601-JR-FC-01 MATERIA RELATORA DEMANDADO AGRAVIADA DEMANDANTE : VIOLENCIA FAMILIAR (maltrato psicológico) : TERESA AURELIA NOLE ZAPATA : CURAY SANDOVAL JOSÉ EDUARDO : ROJAS

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA Materia: Revisión judicial de procedimiento de ejecución coactiva. Tema: Se exige la presencia de dos testigos en la notificación de la resolución de sanción, ante negativa de su aceptación por el administrado.

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP EXPEDIENTE Nº : 0226-2009-0-2701-JM-CI-02 DEMANDANTE :CESAR DARWIN FARFAN HUISA DEMANDAD : SUCESION

Más detalles

Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece.

Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece. **********. VS RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Y OTRAS AUTORIDADES. EXPEDIENTE 825/2011 S.S. RECURSO DE REVISIÓN Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece. V I S

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, veinticinco de abril de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo

Más detalles

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL c ' TR IUNAL CONSTITUCIONAL Lima, 28 de marzo de 2017 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 111111111IIIIII II1H11 111111 EXP N. 03706-2014-PA/TC El pedido de reposición, entendido como de aclaración,

Más detalles

R E S U L T A N D O:

R E S U L T A N D O: Sent. Penal No. 477. MAGISTRADO PONENTE: JUAN ANTONIO MARTÍNEZ GÓMEZ SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA: JUAN JESÚS CALVILLO CORTEZ Saltillo, Coahuila, (08) ocho de diciembre de (2015) dos mil quince. V I

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1111111111111111111111111 SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Trujillo, a los 24 días del mes de octubre de 2014, la Sala Primera del unal Constitucional, integrada por los señores magistrados Miranda

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N PIURA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL PERMANENTE R. N. N PIURA Lima, diecisiete de enero de dos mil once.- VISTOS; los recursos de nulidad interpuestos por la Parte Civil - Pedro Cruz Atoche padre de la menor agraviada, y el representante del Ministerio Público contra

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ~\ TOIB~L CONSTITUCION AL " o roa r-=-._-- \ FOJAS tfl,- ---J I ~ ~=.,-z: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL IIIIIIIIIIII~IIII~IIIIIIIII I IIIIIII I I EXP. N.O 0682 1-20 13-PHC/TC PASCO FREDY ÉDGAR FERNÁNDEZ MA VILA

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL , 11 111111 11 11 11111 EXP. N.o 01446-2013-PA/TC RESOLUCIÓN DEL Lima, 5 de marzo de 2014 VISTO El recurso de agravio constitucional interpuesto por don Pablo Manuel Yance Baltazar contra la resolución

Más detalles

ANEXO GLOSARIO DE FALLOS EMPLEADOS POR EL TRIBUNAL FISCAL

ANEXO GLOSARIO DE FALLOS EMPLEADOS POR EL TRIBUNAL FISCAL ANEXO GLOSARIO DE S EMPLEADOS POR EL TRIBUNAL FISCAL FUNDADA 1 Cuando la apelación contra una resolución ficta denegatoria respecto de actos reclamables es conforme. 2 Cuando la apelación de puro derecho

Más detalles

TUMBES, DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ EXPEDIENTE N : 00053-2010-02601-JR-CI-02 MATERIA : ACCIÓN DE AMPARO RELATORA : MARIA TERESA AGUILAR TICONA DEMANDADO : INTEGRANTES DE LA PRIMERA SALA TRANSITORIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL DE LA

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.º 4620-2009-PHC/TC LIMA EBER IPARRAGUIRRE TRUJILLO SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 10 días del mes de noviembre de 2011, el Tribunal constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional,

Más detalles

Expediente N PS N JUS/DGPDP. Lima, 16 de junio de 2016

Expediente N PS N JUS/DGPDP. Lima, 16 de junio de 2016 Expediente N 037-2015-PS N 051-2016-JUS/DGPDP Lima, 16 de junio de 2016 VISTO: El documento con registro N 025832 de 5 de mayo de 2016, el cual contiene el recurso de apelación presentado por la Clínica

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I~ I I~I I I I IIIIII SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 8 días del mes de julio de 2013, la Sala Primera del Tribunal nstitucional, integrada por los señores magistrados Urviola Hani,

Más detalles

C JUEZA UNIPERSONAL DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, SACATEPÉQUEZ. La Antigua Guatemala, diecisiete de mayo de dos mil diecisiete.

C JUEZA UNIPERSONAL DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, SACATEPÉQUEZ. La Antigua Guatemala, diecisiete de mayo de dos mil diecisiete. - 1 - GUATEMALA, CA. C03003-2008-00577 JUEZA UNIPERSONAL DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL, NARCOACTIVIDAD y DELITOS CONTRA EL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ. La Antigua Guatemala, diecisiete

Más detalles

SENTENCIA A.A. Nº LIMA

SENTENCIA A.A. Nº LIMA Lima, veintisiete de mayo del dos mil diez.- Corte Suprema de Justicia de la República VISTOS; por sus fundamentos, y CONSIDERANDO además: Primero: Que, el presente proceso constitucional ha sido elevado

Más detalles

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DI 1111 EXP N 01098-2016-PA/TC ALEJANDRO EDUARDO DAMASO Lima, 30 de enero de 2018 VISTA AUTO DEL La solicitud de aclaración de fecha 7 de diciembre de 2017, presentada por don Alejandro Eduardo Damaso

Más detalles

TUMBES, DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ

TUMBES, DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL DIEZ SALA CIVIL S. CENTRAL EXPEDIENTE N : 01089-2010-46-2601-JR-FC-01 MATERIA : TENENCIA RELATORA : MARIA TERESA AGUILAR TICONA DEMANDADO : MORÁN LÓPEZ EDWAR ALEXANDER DEMANDANTE : OYOLA AQUINO FLOR MARÍA RESOLUCIÓN

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .. ' EXP. N.º 6017-2006 -PC/TC LIMA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES DEL PERÚ Lima, 30 de marzo de 2007 VISTOS RESOLUCIÓN DEL Recurso de agravio constitucional interpuesto por Asociación Cristiana de Jóvenes

Más detalles

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- 1 MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- VISTO para resolver oficiosamente el sobreseimiento de la causa número 02/2013, que se instruye en contra de ELIMINADO, por

Más detalles

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, tres de mayo de dos mil diecisiete Sumilla: El trabajo en sobre tiempo puede definirse como aquellas horas laboradas fuera de la jornada legal u ordinaria del centro de labores, por lo cual su remuneración

Más detalles

EXPEDIENTE : Se declara improcedente el pedido de medida cautelar de futura ejecución forzada. : SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD

EXPEDIENTE : Se declara improcedente el pedido de medida cautelar de futura ejecución forzada. : SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD EXPEDIENTE : 704 03 Se declara improcedente el pedido de medida cautelar de futura ejecución forzada. FECHA DEMANDANTE DEMANDADO CIUDAD MEDIDA : 26/MAY/2003 : JHONNY INGA CASTILLO : SEGURO SOCIAL DE SALUD

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S Guanajuato, Guanajuato, 27 veintisiete de abril de 2016 dos mil dieciséis. ----------------------------------------------------------------------------- Una vez vistos los autos del recurso de revisión

Más detalles

RAZÓN DE RELATORÍA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RAZÓN DE RELATORÍA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .. ' EXP. N.º 04015-2006-PA/TC LIMA HÉCTOR CORAZAO QUISPE RAZÓN DE RELATORÍA Lima, 14 de enero de 2008 La resolución recaída en el Expediente N.º 04015-2006-PA/TC, que declara FUNDADA la demanda, es aquella

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA Materia: Revisión judicial de procedimiento de ejecución coactiva. Tema: Se exige la presencia de dos testigos en la notificación de la resolución de sanción, ante negativa de su aceptación por el administrado.

Más detalles

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: CAS. Nº 4685-2013 ICA Lima, veinticinco de setiembre de dos mil catorce.- LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa; en audiencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Lima, 25 de noviembre de 2009 VISTO RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de agravio constitucional interpuesto contra la resolución expedida por la Corte Superior de Justicia de Lima, que

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO COACTIVO TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es exigida a un tercero,

Más detalles

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos.

Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos. 1 Art. I del T.P y el Inc. 1 del Art. 356 CPP Es posible que puedan alterarse ciertos elementos superfluos o accidentales de los hechos. La calificación jurídica no es un elemento esencial de la pretensión

Más detalles

PROCESO DE AMPARO. LUZ CAROLINA VIGIL CURO Y otros. PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO Señor MOLLINEDO VALENCIA

PROCESO DE AMPARO. LUZ CAROLINA VIGIL CURO Y otros. PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO Señor MOLLINEDO VALENCIA EXPEDIENTE: DEMANDANTE: DEMANDADOS: MATERIA: NATURALEZA: PONENTE: 2008-0010-0102-JM-CI-01 ALBERTO VASQUEZ SALAZAR LUZ CAROLINA VIGIL CURO Y otros PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO Señor MOLLINEDO VALENCIA

Más detalles

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 2686/2014 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO ADMITIR EL AMPARO DIRECTO EN CONTRA DE UNA SENTENCIA DICTADA POR UN TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO

Más detalles

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N 00127-2017-Q/TC GENERALES & NEGOCIOS SAC Lima, 26 de setiembre de 2017 VISTO AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El recurso de queja presentado por Monterrey Inversiones Generales & Negocios SAC contra

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.º 3 159-2006-PA/TC LIMA CARMEN HIGAONA OSHIRO SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 9 días del mes de julio de 2007, el Tribunal Constitucional en sesión del Pleno Jurisdiccional,

Más detalles

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO

CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO RECURSO No. 205-2011 JUEZ PONENTE: DR. GUSTAVO DURANGO VELA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA - SALA ESPECIALIZADA DE LO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.- Quito, a 21 de junio de 2013 Las 8h40.-----------------------------------------------------------

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República Lima, diecisiete de Junio de dos mil once.- VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- El recurso de casación interpuesto por el demandante cumple con los requisitos de forma contemplados en el artículo 57 de

Más detalles

PRIMERO: Que, el recurrente invoca como causales de su recurso los incisos 1,2 y 3 del artículo 386 del Código Procesal Civil.

PRIMERO: Que, el recurrente invoca como causales de su recurso los incisos 1,2 y 3 del artículo 386 del Código Procesal Civil. Lima, primero de abril del dos mil nueve. VISTOS: Verificado los requisitos de forma establecidos por el artículo 387 del Código Procesal Civil, en el recurso de casación interpuesto por la Procuradora

Más detalles

--..,.,,,, Lima, veinte de febrero de dos mil diecisiete.

--..,.,,,, Lima, veinte de febrero de dos mil diecisiete. C"\ ' l PODER JUDICIAL R.N. N º 1523-2016 AYACUCHO,.../ Lima, veinte de febrero de dos mil diecisiete. Sentencia vinculante del concurso real retrospectivo Sumilla. 1) El concurso real retrospectivo es

Más detalles

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll FOJAS llllllllllllllllllllllllllllllllllllllll SENTENCIA DEL n ma, a los 21 días del mes de setiembre de 2015, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los señores magistrados Miranda

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA Materia: Revisión judicial de procedimiento de ejecución coactiva. Tema: Las resoluciones administrativas deben ser notificadas en el domicilio precisado en la resolución de sanción. Sumilla: El procedimiento

Más detalles

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.-

Lima, veinticuatro de abril de dos mil diecisiete.- SUMILLA: Habiéndose amparado la demanda de Divorcio por la causal de imposibilidad de hacer vida en común, prevista en el artículo 333 inciso 11 del Código Civil, el régimen de sociedad de gananciales

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SEGUNDA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SEGUNDA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SEGUNDA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2018 PRESIDENTE: SEÑOR

Más detalles

Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO.

Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO. Lima, dos de abril del dos mil nueve. VISTOS Y CONSIDERANDO. PRIMERO: Viene en grado de apelación, la resolución obrante a fojas once, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna

Más detalles

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN DIRECCIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS COMISIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS RESOLUCIÓN Nº 002-2015/CSD-INDECOPI EXPEDIENTE : 444625-2011 ACCIONANTE EMPLAZADA MATERIA : CARRASCO ROJAS, FELIX WALTER : PRODUCTORA DE ALIMENTOS

Más detalles

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP

PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP PODER JUDICIAL CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS SALA SUPERIOR MIXTA y DE APELACIONES DEL NCPP EXPEDIENTE Nº : 00025-2010-0-2701-JM-CI-01. DEMANDANTE : POLICARPO PAULINO MONZON VARGAS. DEMANDAD

Más detalles

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

LA PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Lima, diecinueve de Enero del dos mil diecisiete.- Lo pretendido por el actor ha adquirido la calidad de cosa decidida derivada de un mandato judicial, estableciéndose que hay identidad de procesos al

Más detalles

Santiago, veinte de diciembre de dos mil dieciocho. En estos autos rol Nº sobre juicio

Santiago, veinte de diciembre de dos mil dieciocho. En estos autos rol Nº sobre juicio 1 Santiago, veinte de diciembre de dos mil dieciocho. Vistos: En estos autos rol Nº 23.378-2018 sobre juicio ordinario de indemnización de perjuicios, la Municipalidad de Lo Espejo, ha deducido recurso

Más detalles