SUPLEMENTO ESPECIAL. En este número: 2014 N.º 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPLEMENTO ESPECIAL. En este número: 2014 N.º 3"

Transcripción

1 SUPLEMENTO ESPECIAL En este número: Enfermedad periimplantaria Superficie de los implantes: evolución Resúmenes de publicaciones científicas seleccionadas Publicación oficial del 2014 N.º 3 El Instituto de odontología implantológica y reconstructiva (The Implant and Reconstructive Dentistry) es un centro de formación y capacitación de BIOMET 3i LLC.

2 2 Editorial editorial Enfermedad periimplantaria A pesar de las altas tasas de éxito logradas hoy con los implantes, las complicaciones tardías inesperadas son una realidad. Una de estas complicaciones es la enfermedad periimplantaria, que puede requerir una intervención quirúrgica y causar costes adicionales, reducir la satisfacción del paciente y llevar con el tiempo al fracaso del implante. Joseph Carpentieri, DDS La enfermedad periimplantaria, según su descripción por Lindhe et al., es un término genérico que abarca las reacciones inflamatorias en los tejidos que rodean un implante, de naturaleza infecciosa y con dos formas distintas de presentación clínica. La mucositis, que se manifiesta con inflamación del tejido blando sin pérdida de hueso crestal, y la periimplantitis, que se caracteriza por inflamación con pérdida del hueso de soporte. Similar a la enfermedad periodontal, la periimplantitis está causada por bacterias endógenas y la patogenia es una manifestación de la respuesta del huésped frente al ataque bacteriano. La mucositis alrededor de los implantes no difiere esencialmente de la gingivitis periodontal y es reversible. Cuando se comparan la periimplantitis y la periodontitis, se reconocen varias diferencias fisiológicas. Los tejidos periimplantarios presentan alteraciones de la orientación de las fibras de tejido conectivo y un menor riego sanguíneo, en comparación con los dientes, lo que puede causar defectos de los mecanismos de defensa con posibilidad de cambios irreversibles. En consecuencia, se presenta clínicamente con defectos similares a cráteres comúnmente acompañados de exudado. La enfermedad periodontal es más autolimitante y responde mejor al tratamiento. Las lesiones por periimplantitis son más agresivas y a menudo se extienden al hueso medular y es más difícil detenerlas una vez que el proceso se ha iniciado. Por consiguiente, antes de que puedan establecerse recomendaciones de tratamiento, es fundamental que los clínicos tengan la capacidad de reconocer y tratar la enfermedad periimplantaria y, más importante aún, que sepan bien cómo prevenir el inicio de la enfermedad. Como clínicos, no podemos controlar directamente los factores de riesgo que dependen del paciente, tales como el cumplimiento del régimen de higiene oral, la respuesta del huésped y ciertas consideraciones médicas. Sin embargo, tenemos a nuestro alcance una serie de factores relacionados con decisiones. Estos incluyen la selección de los diseños correctos de prótesis/ pilares y asegurar la presencia de una zona circunferencial adecuada de tejido queratinizado. Tal vez uno de los factores más importantes es comprender unas publicaciones recientes que sugieren cuál es el papel de la superficie del implante en el proceso. Otros factores para optimizar la salud periimplantaria son la educación del paciente, el cumplimiento de un régimen estricto de higiene oral, un protocolo de mantenimiento profesional, unas prácticas correctas de registro y el diagnóstico y tratamiento tempranos. El objetivo de este suplemento especial es revisar un conjunto de estudios de importancia central sobre las características de la superficie de los implantes y su relación con la enfermedad periimplantaria. Estos estudios han conducido a una evolución de los diseños y a los tratamientos de última generación de la superficie de los implantes. A través de esta comprensión, está a nuestro alcance el objetivo de optimizar la salud periimplantaria con el fin de sostener los resultados funcionales y estéticos a largo plazo. El Dr. Carpentieri tiene una relación contractual con BIOMET 3i LLC como resultado de sus ponencias, trabajos de consultoría y otros servicios profesionales.

3 3 Editorial editorial Superficie de los implantes: evolución La enfermedad periimplantaria es un fenómeno complejo que nos presenta un reto. Puede tener muchos factores etiológicos, de los cuales la superficie del implante tiene un papel importante. Durante por lo menos dos décadas, BIOMET 3i ha venido trabajando activamente para comprender mejor la relación entre la rugosidad de la superficie de los implantes y su efecto sobre la salud periimplantaria. Richard J. Lazzara, DMD, MScD Los cuatro artículos que se han seleccionado para inclusión en la presente publicación representan referencias clave para progresar en esa dirección. Cada uno de ellos comunica investigaciones que comenzaron después de que se introdujera exitosamente al mercado el implante híbrido OSSEOTITE en La introducción del implante OSSEOTITE fue una respuesta directa a dos observaciones de importancia fundamental. Desde hace mucho tiempo se sabía de la eficacia de los implantes con superficie mecanizada para resistir la enfermedad periimplantaria. Sin embargo, las investigaciones de Berman y Jaffin pusieron en evidencia que en áreas de mala calidad ósea ese tipo de implantes no era tan adecuado como los implantes recubiertos con hidroxiapatita o con spray de plasma de titanio (TPS). Desafortunadamente, para comienzos de la década de 1990, venía creciendo el número de publicaciones que reportaban periimplantitis significativa y consiguiente pérdida ósea alrededor de algunas de estas superficies recubiertas. Los desarrolladores del diseño híbrido OSSEOTITE procuraron combinar en el mismo implante lo mejor de los dos tratamientos de los materiales: rugosidad en el área rodeada exclusivamente por hueso y mecanizado en la región coronal, en la que podría producirse contacto con el tejido blando. Animados por el éxito de la superficie OSSEOTITE, los clínicos requirieron a BIOMET 3i que extendiera el tratamiento a toda la superficie, hasta el extremo superior del implante. Finalmente, este diseño se facilitó en forma limitada evaluado primero en animales. En 2002, los resultados de dos publicaciones seguidas en el mismo número de una revista (Abrahamsson et al. y Zitzmann et al.) mostraron que la superficie OSSEOTITE en la región coronal no tenía un impacto negativo sobre los tejidos blandos periimplantarios. Luego comenzaron los estudios en humanos. Zetterqvist et al. (2009) y Baldi et al. (2009) presentaron resultados similares, no solo para la salud mucosal, sino también para la conservación del hueso crestal. En conjunto, estos hallazgos proporcionaron la base científica para el lanzamiento de la superficie OSSEOTITE completa (FOSS), que desde entonces fue mejorada en su topografía y diseño hasta llegar a los implantes actuales 3i T3 y 3i T3 con DCD. Como pueden ver, el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos de superficie conllevó una serie de iteraciones. BIOMET 3i tiene un largo compromiso de abordar este proceso de desarrollo de una manera científica segura, lógica y meticulosa. Ese compromiso continúa en la actualidad.

4 4 Revisión de la literatura Unión de la mucosa a implantes de titanio con diferentes características de superficie: estudio experimental en perros Abrahamsson I, 1 Zitzmann NU, 1 Berglundh T, 1 Linder E, 1 Wennerberg A, 2, 3 Lindhe J 1 J Clin Periodontol 2002;29: Por qué se realizó esta investigación? Las investigaciones han demostrado que los materiales utilizados para el pilar del implante influyen directamente sobre la unión de la mucosa periimplantaria. Mientras en la zona adyacente a los pilares de titanio y cerámica se observa una unión de tejido epitelial-conectivo similar, en los pilares de aleación de oro la mucosa carece de un componente tisular conectivo. Otras investigaciones indicaron que la topografía de la superficie tuvo efecto sobre la proliferación y orientación in vitro de células cultivadas sobre titanio. Esto condujo al presente proyecto con el objetivo de determinar si existen diferencias en la unión de la mucosa a pilares de titanio con superficie lisa o superficie rugosa, tal como el implante de doble grabado ácido OSSEOTITE (BIOMET 3i, Palm Beach Gardens, Florida, EE. UU.). Qué se hizo? Se realizó un estudio preclínico para comparar histológicamente la unión de la mucosa periimplantaria adyacente a implantes y pilares en las superficies OSSEOTITE o superficies lisas. Cómo se hizo? En este estudio controlado aleatoriamente en cinco perros beagle, cada uno de los animales recibió cuatro implantes OSSEOTITE de titanio comercialmente puro (3,75 mm x 8,5 mm), que se colocaron a 1,0 mm subcrestalmente en alvéolos post-extracción mandibulares cicatrizados. A los tres meses se efectuó la segunda fase quirúrgica para colocar los dos tipos de pilares del estudio: implantes con superficie OSSEOTITE e implantes con superficie lisa convencional. En cada perro, se conectaron ambos tipos de pilares, en longitudes de 4,0 mm y 5,5 mm, a los cuatro implantes con un torque de 32 Ncm en orden aleatorio. Después de un período de seis meses en el cual los animales recibieron una dieta blanda y un régimen higiénico de mantenimiento de dientes e implantes, se realizó un examen clínico y se sacrificaron los animales. Se obtuvieron muestras de tejido que incluían el implante y los tejidos blando y duro circundante, que se procesaron para microscopía de luz y electrónica. Se utilizó un perfilómetro confocal con láser He-Ne para estudiar la topografía superficial de los pilares. Cuáles fueron los resultados? No se observaron signos de inflamación evidente en ninguno de los sitios de implante durante el período de observación de los animales. Los datos de microscopía de luz y electrónica no revelaron diferencias claras en la unión de tejido mucoso periimplantario entre la superficie OSSEOTITE y la superficie lisa. Las características del tejido blando fueron cualitativa y cuantitativamente similares, y consistieron en una barrera epitelial y una zona de tejido conectivo. La orientación de los fibroblastos en la zona de unión del tejido conectivo fue similar en ambos casos; la zona interna de la unión de tejido conectivo contenía aproximadamente 30-33% de fibroblastos y 63-66% de colágeno. Importancia clínica La rugosidad de la superficie OSSEOTITE no modifica la unión entre los tejidos blandos y los implantes y pilares de titanio. La composición y la configuración de los componentes de tejido blando fueron exactamente iguales. Por consiguiente, no se esperarían cambios en la función de los tejidos. 1. Departamento de Periodoncia, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia. 2. Departamento de Biomateriales/Investigación en Discapacidades, Instituto de Ciencias Quirúrgicas, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia. 3. Departamento de Odontología Protésica/Ciencia de Materiales Dentales, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia. Esta investigación fue financiada por BIOMET 3i.

5 5 Revisión de la literatura estudio Reacciones del tejido blando frente a la formación de placa en pilares de implantes con diferentes topografías de superficie: estudio experimental en perros Zitzmann NU, 1 Abrahamsson I, 1 Berglundh T, 1 Lindhe J 1 J Clin Periodontol 2002;29: Por qué se realizó esta investigación? Se ha sugerido que podría haber mayor acumulación de placa en los pilares con superficie rugosa que en aquellos con superficie lisa. Si fuera así, la tasa más alta de acumulación de placa podría favorecer el desarrollo de lesiones inflamatorias en la mucosa periimplantaria. Qué se hizo? Se diseñó un estudio para comparar las reacciones de la mucosa periimplantaria a la acumulación de placa sobre los pilares de implantes con superficie OSSEOTITE (BIOMET 3i, Palm Beach Gardens, Florida, EE. UU.) y con superficie lisa (mecanizada). Cómo se hizo? Se colocaron cuatro implantes de titanio en la región premolar izquierda de la mandíbula de cada uno de los cinco perros beagle de un año de edad y se permitió que cicatrizaran, sumergidos, durante tres meses. En la segunda fase de la cirugía, dos pilares de cada tipo (OSSEOTITE con doble grabado ácido y de superficie lisa) se conectaron a los cuatro implantes en orden aleatorio. Durante las cuatro primeras semanas después de la conexión del pilar, los perros fueron sometidos a un programa riguroso de control de la placa. A lo largo de los seis meses siguientes, se suspendió el régimen de higiene oral y los perros recibieron una dieta blanda que permitió la formación visible de placa. Los animales fueron sacrificados y se obtuvieron biopsias. Las muestras de tejido se prepararon para microscopía de luz y para análisis histomorfométrico. Cuáles fueron los resultados? Tal como era el propósito del período de seis meses sin un régimen de control de la placa, se observó biofilm y cálculos tanto en los pilares OSSEOTITE como en los de superficie lisa. La mucosa circundante presentaba signos evidentes de inflamación. Las observaciones histológicas revelaron la existencia de lesiones inflamatorias extensas en el tejido conectivo periimplantario. En la mayor parte de las muestras de tejido periimplantario, también se observó un infiltrado adicional de células inflamatorias lateralmente a la unión implante-pilar. Se observaron numerosas células plasmáticas y linfocitos en estas lesiones asociadas a las placas. Importancia clínica La reacción del tejido blando frente a la formación de placa parece ser similar en las superficies OSSEOTITE y lisa. Es de destacar que no hubo diferencias en la reacción del tejido blando cuando se comparó la superficie OSSEOTITE con una superficie mecanizada en presencia de gran cantidad de placa y de inflamación tras un período de seis meses. 1. Departamento de Periodontología, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia. Esta investigación fue financiada por BIOMET 3i.

6 6 Revisión de la literatura estudio Estudio de 5 años prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y controlado de implantes híbridos y con grabado completo en la incidencia de periimplantitis Zetterqvist L, 1 Feldman S, 2, 3 Rotter B, 4 Vincenzi G, 5 Wennström JL, 6 Chierico A, 5 Stach RM, 7, Kenealy JN 7, J Periodontol 2010;81: [Epub 2009 Dec 23] Por qué se realizó esta investigación? El implante OSSEOTITE (BIOMET 3i, Palm Beach Gardens, Florida, EE. UU.) se comenzó a comercializar en 1996 con un diseño híbrido que incorporaba una superficie mecanizada en la región coronal a partir aproximadamente de la tercera rosca hasta la superficie de asentamiento. Este diseño tenía el objetivo de reducir el riesgo de periimplantitis y otras complicaciones relacionadas con el tejido blando reportadas en implantes con superficie rugosa en la región coronal. Qué se hizo? El objetivo de este ensayo clínico prospectivo, aleatoriamente controlado fue determinar la incidencia de periimplantitis cuando se usa un implante OSSEOTITE con grabado completo, es decir, con tratamiento de la superficie tratada con DAE hasta la plataforma del implante. Además, el estudio se diseñó para confirmar en humanos unos resultados comunicados previamente en estudios en animales. Cómo se hizo? Para garantizar la uniformidad de las variables entre los grupos (p. ej., características demográficas, localizaciones en la mandíbula y densidad ósea), las posiciones de los implantes de cada paciente se asignaron aleatoriamente a un implante híbrido de control y por lo menos un implante de prueba FULL OSSEOTITE (con tratamiento de la superficie tratada con DAE hasta la plataforma del implante) como soporte de una restauración fija de un puente corto. Las prótesis se insertaron dos meses después de la colocación del implante y se programaron evaluaciones de seguimiento anuales durante cinco años para evaluar la salud de la mucosa mediante el sangrado por sondaje, la supuración y la profundidad de sondaje. Se hicieron además evaluaciones radiográficas y de movilidad. Cuáles fueron los resultados? Ciento doce pacientes inscritos en siete centros recibieron 139 implantes de control y 165 implantes de prueba (total: 304 implantes). A lo largo de más de cinco años de evaluación poscarga, hubo una sola declaración de periimplantitis asociada con un implante de control que fue tratada con éxito más tarde. El sondaje clínico y las evaluaciones radiográficas no revelaron diferencias entre los grupos con respecto a los parámetros de salud de la mucosa u otros signos de periimplantitis. Los resultados de cinco años de este estudio controlado aleatoriamente mostraron ausencia de aumento del riesgo de periimplantitis para implantes con grabado completo frente a aquellos de diseño híbrido. Además, el análisis radiográfico mostró menos reabsorción ósea en los implantes FULL OSSEOTITE (0,6 mm frente a 1,5 mm) al cabo de cinco años. Importancia clínica Este es el único ensayo clínico prospectivo publicado que ha sido diseñado específicamente para comparar superficies de implantes con respecto a su susceptibilidad a la enfermedad periimplantaria después de cinco años. El estudio muestra que la superficie OSSEOTITE en toda la extensión del implante no incrementa la incidencia de enfermedad periimplantaria en comparación con una superficie mecanizada. Este importante resultado de seguridad clínica es una referencia relevante para los clínicos que deseen seleccionar un implante que tenga estabilidad a largo plazo. Además, después de cinco años, con los implantes OSSEOTITE se observaron niveles óseos altos en comparación con los implantes de superficies mecanizadas, lo cual puede ayudar al soporte de los tejidos blandos. 1. Consulta privada, Gefle, Suecia. 2. Consulta privada, Towson, Maryland. 3. Departamento de Periodontología, Universidad de Maryland, Baltimore, Maryland. 4. Departamento de Cirugía Oral, Universidad de Southern Illinois, Edwardsville, Illinois. 5. Consulta privada, Verona, Italia. 6. Departamento de Periodontología, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia. 7. Departamento de Investigación Clínica, BIOMET 3i, Palm Beach Gardens, Florida. Los autores colaboraron en este artículo mientras eran empleados de BIOMET 3i. Esta investigación fue financiada por BIOMET 3i.

7 7 estudio Acumulación de placa en superficies de titanio expuestas y comportamiento del tejido periimplantario. Estudio clínico preliminar de 1 año Revisión de la literatura Baldi D, 1 Menini M, 1 Pera F, 1 Ravera G, 2 Pera P 3 Int J Prosthodont 2009;22: Por qué se realizó esta investigación? El implante OSSEOTITE3i (BIOMET original de BIOMET 3i, Palm Beach Gardens, Florida, EE. UU.) incluía el tratamiento patentado de doble grabado ácido (DAE) sobre la superficie del cuerpo pero no del cuello ( diseño híbrido ). La razón de dejar sin tratamiento los 3,0 mm de la porción coronal era conseguir una superficie mecanizada más lisa, de eficacia probada, que fuera menos retentiva de placa, para limitar de ese modo la inflamación del tejido blando, además de otras reacciones localizadas del tejido blando y duro frente a la adherencia de bacterias, tal como la periimplantitis. La presente investigación se realizó para evaluar en humanos las respuestas tisulares periimplantarias adyacentes a las superficies de titanio mecanizadas y con DAE. Qué se hizo? Se diseñó un estudio clínico controlado aleatoriamente que permitiera comparar parámetros clínicos, del tejido blando, radiográficos, microbianos e histológicos para las superficies con DAE y mecanizadas. Cómo se hizo? Cada paciente del estudio requirió un mínimo de dos implantes. En los sitios de implante se asignaron aleatoriamente implantes híbridos y con grabado ácido completo OSSEOTITE, que fueron colocados mediante un procedimiento quirúrgico de una sola fase. Los sitios de prueba recibieron implantes OSSEOTITE con grabado completo junto con pilares modificados por los investigadores utilizando un proceso de DAE. Los sitios de control recibieron implantes OSSEOTITE híbridos junto con pilares de cicatrización estándar con superficies mecanizadas. Las evaluaciones de los pacientes comprendieron exámenes del sangrado por sondaje (SPS), presencia de placa (índice de placa [IP] de O Leary) y radiografías periapicales de seguimiento. También se obtuvieron muestras para microbiología y biopsias de tejido para histología. Cuáles fueron los resultados? Se colocaron en total diez implantes en los cuadrantes posteriores de ocho pacientes (media de 59,75 años). Las puntuaciones del IP de los pilares de cicatrización con DAE fueron mayores que las de los pilares de cicatrización con superficies mecanizadas. Ninguna de las cepas bacterianas fue patógena. Todos los hallazgos histológicos en las muestras obtenidas en los sitios de prueba y de control se consideraron compatibles con una cicatrización y configuración normales. Se observó tejido de granulación con escaso infiltrado inflamatorio. En cuanto al parámetro de SPS, no hubo sangrado en la mayoría de los sitios de prueba y de control en todos los intervalos, y ninguna diferencia significativa al cabo de un año. El análisis radiográfico de los niveles de hueso crestal interproximal mostró diferencias significativas a los seis meses y al año, observándose menos reabsorción ósea en los implantes de prueba (FOSS) (0,61 mm frente a 1,47 mm), incluso sin cambio de plataforma. Importancia clínica Este estudio proporciona datos en humanos que reproducen publicaciones anteriores sobre las superficies con DAE expuestas al entorno oral. Los estudios preclínicos (Abrahamsson, Zitzmann) y este ensayo clínico muestran que no hay efectos perjudiciales (bacterianos, inflamatorios o histológicos) de las superficies DAE expuestas en los períodos de tiempo estudiados, cuya duración es más que suficiente para demostrar cualquier efecto perjudicial inflamatorio o en el tejido blando. Además, los resultados en el hueso crestal son coherentes con los datos de Zetterqvist et al., que muestran el efecto conservador del hueso de la superficie OSSEOTITE. 1. Docente, Departmento de Prostodoncia Fija e Implantológica, Universidad de Génova, Génova, Italia. 2. Profesor y Presidente, Departmento de Ciencias de la Salud, Sección de Bioestadística, Universidad de Génova, Génova, Italia. 3. Profesor y Presidente, Departmento de Prostodoncia Fija e Implantológica, Universidad de Génova, Génova, Italia. Esta investigación fue financiada por BIOMET 3i a través del suministro de implantes dentales.

8 Ahora disponible en Conexión Certain y Hexágono Externo! Presentamos el Preservation By Design Diseño innovador de superficie híbrida con una topografía superficial de varios niveles. Diseñado para reducir el riesgo de periimplantitis utilizando la probada tecnología de superficie OSSEOTITE en la región coronal del implante. En un estudio de cinco años, la superficie con doble grabado ácido del implante OSSEOTITE no se asoció a un riesgo más alto de periimplantitis ni de complicaciones del tejido blando, en comparación con la superficie mecanizada. 1 Incorpora características de cambio de plataforma, con una recesión ósea de tan solo 0,37 mm.* 2 Diseñado para reducir las microfiltraciones gracias a unos estrictos requisitos de tolerancia del área de conexión y de la maximización de las fuerzas de precarga. Para obtener más información, póngase en contacto hoy con su representante de ventas local de BIOMET 3i BIOMET 3i Dental Ibérica O visítenos en 1. Zetterqvist L, Feldman S, Rotter B, Vincenzi G, Wennström JL, Chierico A, Stach RM, Kenealy JN. A prospective, multicenter, randomized-controlled 5-year study of hybrid and fully etched implants for the incidence of peri-implantitis. J Periodontol 2010 April;81: Östman PO, Wennerberg A, Albrektsson T. Immediate occlusal loading of NanoTite PREVAIL Implants: A prospective 1-year clinical and radiographic study. Clin Implant Dent Relat Res 2010 Mar;12(1): n = 102. Los autores colaboraron en este artículo mientras eran empleados de BIOMET 3i. El Dr. Östman tiene una relación contractual con BIOMET 3i LLC como resultado de sus ponencias, trabajos de consultoría y otros servicios. La referencia 2 analiza los implantes PREVAIL de BIOMET 3i con un diseño de cambio de plataforma integrado, que también se incorpora en el implante 3i T3. * Recesión ósea de 0,37 mm no típica de todos los casos. Para obtener más información, como indicaciones, contraindicaciones, advertencias, precauciones y posibles efectos adversos, consulte el prospecto del producto y el sitio web de BIOMET 3i: 3i T3, OSSEOTITE, Preservation By Design y PREVAIL son marcas comerciales registradas, y el diseño del implante 3i T3, NanoTite y Providing Solutions - One Patient At A Time son marcas comerciales de BIOMET 3i LLC BIOMET 3i LLC. ART1238S REV A 03/14

Sonrisa segura. Con soluciones de rehabilitación de la arcada completa

Sonrisa segura. Con soluciones de rehabilitación de la arcada completa Sonrisa segura Con soluciones de rehabilitación de la arcada completa Rehabilitación de la arcada completa n El edentulismo y la pérdida de dientes continúan representando retos sanitarios de primera importancia

Más detalles

SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS.

SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS. . SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS. Dr., Dr. Resumen elaborado por: Marta Morera Iris Iborra 1 Universidad de Valencia Máster y Osteointegración SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO

Más detalles

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre

Sistema de implante dental Eztetic 3,1. Belleza ahora y para siempre Sistema de implante dental Eztetic 3,1 Belleza ahora y para siempre Experimente su resistencia, estabilidad primaria y su nueva conexión En Zimmer Biomet Dental estamos orgullosos de desarrollar productos

Más detalles

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético

Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción en sector anterior estético Implante BIOMIMETIC CORAL IC inmediato post-extracción AUTORES Dr. Antonio Mallebrera Clinica Mallebrera Centro Dental (Petrer, Alicante) Sr. Juan José Sempere Matarredona Laboratorio Sempere Matarredona

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

Tornillo Gold-Tite y tecnología SureSeal

Tornillo Gold-Tite y tecnología SureSeal Tornillo Gold-Tite y tecnología SureSeal Tornillo Gold-Tite y tecnología SureSeal Resistencia del sellado de la unión pilar/implante con el tornillo Gold-Tite Desafíos clínicos Los clínicos necesitan soluciones

Más detalles

Experto Universitario en Cirugía Regenerativa en Periodoncia

Experto Universitario en Cirugía Regenerativa en Periodoncia Experto Universitario en Cirugía Regenerativa en Periodoncia Experto Universitario en Cirugía Regenerativa en Periodoncia Modalidad: Online Duración: 6 meses Titulación: Universidad UCV 17 créditos ECTS

Más detalles

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK

Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK Implante Biomimetic OCEAN CC post-extracción con pilar de cicatrización de PEEK AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

CÓMO EVITAR QUE EL DISEÑO DE LA PRÓTESIS SEA UN FACTOR DE RIESGO DE PERIIMPLANTITIS

CÓMO EVITAR QUE EL DISEÑO DE LA PRÓTESIS SEA UN FACTOR DE RIESGO DE PERIIMPLANTITIS Resumen divulgativo. CÓMO EVITAR QUE EL DISEÑO DE LA PRÓTESIS SEA UN FACTOR DE RIESGO DE PERIIMPLANTITIS Resumen elaborado por: Yago Leira Feijoo Universidad de Santiago de Compostela Máster en Periodoncia

Más detalles

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio AUTORES Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto

Más detalles

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. CUIDA TUS IMPLANTES Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. Cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante, sus factores de riesgo

Más detalles

LO MÁS AVANZADO DEL MUNDO EN IMPLANTES

LO MÁS AVANZADO DEL MUNDO EN IMPLANTES IMPLANTES CÓNICOS LO MÁS AVANZADO DEL MUNDO EN IMPLANTES La estabilidad primaria es la base de los implantes cónicos Switching Platform integrado Superficie Osseotite El implante Cónico PREVAIL ha sido

Más detalles

Daniel Rodrigo, Conchita Martín, Mariano Sanz Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología. U.C.M.

Daniel Rodrigo, Conchita Martín, Mariano Sanz Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología. U.C.M. IMPLANTES POST-EXTRACCIÓN Vs IMPLANTES DIFERIDOS. EVALUACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA A 3 AÑOS Daniel Rodrigo, Conchita Martín, Mariano Sanz Departamento de Periodoncia. Facultad de Odontología. U.C.M. Diferimos

Más detalles

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES.

PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. PRÁCTICAS, EJERCICIOS Y ACTIVIDADES: ES UN CURSO PARA EL DISCENTE TEÓRICO, CLÍNICO Y ESTÁ PENSADO EN LAS HORAS NO PRESENCIALES. Contenido Teórico: - Exposición de la mejor evidencia disponible en la prevención

Más detalles

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales

Autoevaluación. 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales Autoevaluación 1. Indique cual de las siguientes complicaciones no corresponde a problemas técnicos o estructurales A. Fractura del pilar o muñón B. Aflojamiento del pilar C. Desgaste de caras oclusales

Más detalles

Suplemento especial Resúmenes de publicaciones científicas. Implantes BIOMET 3i PREVAIL. Publicación oficial del

Suplemento especial Resúmenes de publicaciones científicas. Implantes BIOMET 3i PREVAIL. Publicación oficial del Suplemento especial Resúmenes de publicaciones científicas Implantes BIOMET 3i PREVAIL Publicación oficial del The Institute for Implant and Reconstructive Dentistry es un centro de formación y capacitación

Más detalles

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. CUIDA TUS IMPLANTES Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales. Cómo prevenir las enfermedades de los tejidos que rodean el implante, sus factores de riesgo

Más detalles

PERIODONCIA. Curso

PERIODONCIA. Curso PERIODONCIA Curso 2008-09 Licenciado en Odontología Asignatura: Periodoncia CARGA DOCENTE: 3 créditos teóricos + 4 créditos prácticos 1 Gr. Teor. 9 Gr. Prác PROFESORES: Maximino Glez - Jaranay Ruiz Gerardo

Más detalles

Kit Quirúrgico Funcional para Implantes Cónicos. Conjunto del kit

Kit Quirúrgico Funcional para Implantes Cónicos. Conjunto del kit Kit Quirúrgico Funcional para Implantes Cónicos Conjunto del kit Kit Quirúrgico Funcional para Implantes Cónicos El kit quirúrgico para implantes cónicos está diseñado para proporcionar un conjunto funcional

Más detalles

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia

Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Curso Acreditado Título de Experto en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Programa de estudio Residencia en Implantología Oral Módulo 1, INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27 Evaluación y planificación de paciente candidato a implantes Teoría

Más detalles

Rehabilitaciones con transepiteliales. Pilar XDrive. y aditamentos compatibles

Rehabilitaciones con transepiteliales. Pilar XDrive. y aditamentos compatibles Rehabilitaciones con transepiteliales Pilar XDrive y aditamentos compatibles Pilar XDrive Corrección divergencias Con XDrive 30º Ziacom Medical, SL dispone de dos modelos de transepiteliales, en conexiones

Más detalles

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia

Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Curso Acreditado Curso modular en Periodoncia Presentación del Curso Este curso modular pretende servir como puesta al día en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades periodontales,

Más detalles

Helix. Tan simple como es posible. El implante. Latin América dental implant systems

Helix. Tan simple como es posible. El implante. Latin América dental implant systems HX Helix El implante Tan simple como es posible. Acerca de FIXUM FIXUM implantes dentales, diseña, produce y comercializa implantes dentales con tecnología de última generación. Con sede en Argentina por

Más detalles

Excelencia en Implantología

Excelencia en Implantología Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 3 febrero de 2017 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los maxilares 10:30-14:00.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN TÍTULO: ENFERMEDADES PERIIMPLANTARIAS. SU DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DESDE

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN PERIODONCIA PROGRAMA ANALÍTICO 2017

SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN PERIODONCIA PROGRAMA ANALÍTICO 2017 SOCIEDAD ARGENTINA DE PERIODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN PERIODONCIA PROGRAMA ANALÍTICO 2017 1)Biología de los tejidos gingivoperiodontales Estructura topográfica de las estructuras gingivoperiodontales.

Más detalles

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible Matriz de barrera biorreabsorbible Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: sintética reabsorbible tridimensional tricapa Configuración de la membrana Epi-Guide es una

Más detalles

Superficie del implante como indicador de riesgo en enfermedades periimplantares

Superficie del implante como indicador de riesgo en enfermedades periimplantares Ardila Medina CM, Guzmán Zuluaga IC. Superficie del implante como indicador de riesgo en enfermedades periimplantares Superficie del implante como indicador de riesgo en enfermedades periimplantares Implant

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Es necesario remarcar que durante el dictado del curso de post grado llevado entre los años 1997 al 2000 estuvieron vigentes las clasificaciones de las enfermedades

Más detalles

DR. NACHO RODRÍGUEZ RUIZ (SEPES) PERIIMPLANTITIS DISEÑO DIGITAL DE LA SONRISA. «La Odontología española está al máximo nivel»

DR. NACHO RODRÍGUEZ RUIZ (SEPES) PERIIMPLANTITIS DISEÑO DIGITAL DE LA SONRISA. «La Odontología española está al máximo nivel» DR. NACHO RODRÍGUEZ RUIZ (SEPES) «La Odontología española está al máximo nivel» PERIIMPLANTITIS Influencia de la mucosa queratinizada en implantes tratados Núm. 296 NOVIEMBRE 2017 6 www.gacetadental.com

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO.

INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. INFLUENCIA DE LA ESTABILIDAD PRIMARIA EN LA OSTEOINTEGRACIÓN TEMPRANA. ESTUDIO HISTOMORFOMÉTRICO EN EL CONEJO. Elena Alvarez, Antonio Liñares, Fernando Muñoz, Juan Blanco Universidad de Santiago de Compostela

Más detalles

Curso intensivo de implantología inmediata

Curso intensivo de implantología inmediata Curso intensivo de implantología inmediata MAYO 2018 Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES 5 El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica

Más detalles

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL OBJETIVO PRINCIPAL: PLAN MAESTRO ELIMINACIÓN DE LA INFLAMACIÓN GINGIVAL Y LA CORRECCIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE LA PROVOCAN Y LA PERPETÚAN INCLUYE:

Más detalles

Diploma universitario

Diploma universitario Prof. Dr. Luis Aracil Prof. Dr. J. Vicente Sanz Prof. Dr. Jorge Parra Qué te proponemos? El objetivo del curso es proporcionar al alumno los conocimientos y la capacidad para tratar pacientes con implantes

Más detalles

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial.  Oviedo. Prostodoncista. Oviedo. Edentulismo maxilomandibular parcial posterior Reconstrucción con implantes, injertos y colgajos de tejido conectivo de pedículo vestibular Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero Cirujano

Más detalles

de la A a la Z BADAJOZ Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares 1 y 2 de JUNIO

de la A a la Z BADAJOZ Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares 1 y 2 de JUNIO Enfermedades y condiciones periodontales y peri-implantares DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO TRATAMIENTO de la A a la Z 1 y 2 de JUNIO BADAJOZ formacion@periocicom.com PONENTES Máster en Periodoncia por la Universidad

Más detalles

SIMPOSIO. REGENERACIÓN PERIODONTAL PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LOS DIENTES

SIMPOSIO. REGENERACIÓN PERIODONTAL PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LOS DIENTES . SIMPOSIO. REGENERACIÓN PERIODONTAL PARA MEJORAR EL PRONÓSTICO DE LOS DIENTES Resumen elaborado por: Blanca Ríos Carrasco Universidad de Sevilla Máster en e Implantes 1 SIMPOSIO. REGENERACIÓN PERIODONTAL

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 PATOLOGÍA GINGIVAL Y PERIODONTAL Pre-requisitos: Histología del periodonto de protección e inserción. Inflamación Placa dental Contenidos mínimos: CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y

Más detalles

Estándar. EstándarCilíndrico

Estándar. EstándarCilíndrico Estándar EstándarCilíndrico ATID - Implante Estándar El ATID es un implante cilíndrico estándar con un paso de rosca doble de 2 X 1,2 mm. El ATID es un implante muy simple y fácil de usar, con un muy buen

Más detalles

PERIODONTAL. Dra. Karla Rápalo PERIODONTAL

PERIODONTAL. Dra. Karla Rápalo PERIODONTAL BOLSA PERIODONTAL Dra. Karla Rápalo BOLSA PERIODONTAL Definida como un surco gingival profundizado de manera patológica, es uno de los rasgos clínicos más importantes de la enfermedad periodontal. 1 CLASIFICACIÓN

Más detalles

Queremos Mantenerlo Sonriendo. Regeneración ósea con Geistlich Bio-Oss y Geistlich Bio-Gide

Queremos Mantenerlo Sonriendo. Regeneración ósea con Geistlich Bio-Oss y Geistlich Bio-Gide Queremos Mantenerlo Sonriendo Regeneración ósea con Geistlich Bio-Oss y Geistlich Bio-Gide Hueso Fuerte para una Sonrisa Más Sana Dientes fuertes y sanos proporcionan una sensación de bienestar, confianza

Más detalles

Preservation By Design

Preservation By Design Preservation By Design La Preservación es la clave del Resultado Estético Retos Tradicionales para obtener resultados estéticos: Presentamos el Diseñado para lograr resultados estéticos mediante la preservación

Más detalles

El Instituto de Odontología Implantológica y Reconstructiva es el Departamento de Formación y Capacitación de BIOMET 3i LLC N.

El Instituto de Odontología Implantológica y Reconstructiva es el Departamento de Formación y Capacitación de BIOMET 3i LLC N. Publicación oficial del El Instituto de Odontología Implantológica y Reconstructiva es el Departamento de Formación y Capacitación de BIOMET 3i LLC. 2013 N. 1 Índice Editorial El diseño de un sistema

Más detalles

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019; MÓDULO 1: Protocolos clínicos en la implantología moderna; bases biológicas de las complicaciones (9 Y 10 DE MARZO 2018; DR. BUSTILLO) Importancia del manejo clínico del paciente; diagnóstico y plan de

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

CLASE Nº 6 DIAGNÓSTICO CLÍNICO GINGIVOPERIODONTAL OBJETIVOS

CLASE Nº 6 DIAGNÓSTICO CLÍNICO GINGIVOPERIODONTAL OBJETIVOS CLASE Nº 6 DIAGNÓSTICO CLÍNICO GINGIVOPERIODONTAL OJETIVOS Reconocer las estructuras de los tejidos gingivoperiodontales en salud. Reconocer las diferencias estructurales entre salud gingivoperiodontal,

Más detalles

La restauración prevista, Factor clave en la planificación del tratamiento

La restauración prevista, Factor clave en la planificación del tratamiento 206 ESPECIAL IMPLANTES Dr. Guillem Esteve Profesor del Postgrado en Implantología. Universidad Miguel Hernández de Elche. Grupo Aula Dental Avanzada. Dr. Alberto Salgado Profesor del Máster de Implantes.

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] [ODONTOLOGIA] OPTATIVA - IMPLANTOLOGÍA GRUPO: 1 MARZO2017-AGOSTO2017

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] [ODONTOLOGIA] OPTATIVA - IMPLANTOLOGÍA GRUPO: 1 MARZO2017-AGOSTO2017 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: ALVARADO CORDERO JACINTO JOSE(jacinto.alvarado@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE ODONTOLOGÍA] Escuela: [ESCUELA ODONTOLOGÍA] Carrera(s):

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

#INIBSATRAINING. Tus sueños. Nuestras metas

#INIBSATRAINING. Tus sueños. Nuestras metas #INIBSATRAINING Tus sueños. Nuestras metas #INIBSATRAINING Tus sueños, nuestras metas ÍNDICE 1. Cirugía Madrid - Manejo de los tejidos blandos alrededor de dientes e implantes 4 Madrid - Manejo de tejidos

Más detalles

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i Poste PreFormance Cilindro Provisional Provide Cilindros Provisionales PreFormance Componentes Provisionales QuickBridge Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

Más detalles

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON.

DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. DIPLOMADO IMPLANTOLOGÍA ORAL BICON. IMPARTE: Dr. José Luis Alonso Padilla. El diplomado de Implantología tiene como objetivo entrenar a los Odontólogos de práctica general y/o con especialidad, tanto en

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo IV 4.1 Manejo del alveolo postextracción: Recomendaciones y tratamiento 4.2 Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias Cuidados postoperatorios El odontólogo deberá realizar los siguientes

Más detalles

DIEM 2. Rehabilitación inmediata de la arcada completa

DIEM 2. Rehabilitación inmediata de la arcada completa DIEM 2 Rehabilitación inmediata de la arcada completa DIEM 2: solución de rehabilitación de la arcada completa Rehabilitación inmediata de la arcada completa* El protocolo DIEM 2 está diseñado para ayudar

Más detalles

Hay dos grandes grupos de enfermedades. Enfermedad periodontal, precaución y cuidado

Hay dos grandes grupos de enfermedades. Enfermedad periodontal, precaución y cuidado Enfermedad periodontal, precaución y cuidado Las enfermedades periodontales son patologías que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes. Se trata de patologías infecciosas,

Más detalles

Distribuidor: DepoDent España depósito dental DepoDent España

Distribuidor: DepoDent España depósito dental DepoDent España SOLUCIÓN COMPLETA 4 boquillas para el control activo del progreso del tratamiento periodontal. Dependiendo de sus necesidades clínicas, elija: Polvos "CLASSIC" a base de bicarbonato de sodio. Polvo "PEARL"

Más detalles

Implantes cortos T3. Implantes e instrumental

Implantes cortos T3. Implantes e instrumental Implantes cortos T3 Implantes e instrumental Opciones de tratamiento implantológico para deficiencias de altura vertical La longitud y las características del implante corto T3 están diseñadas para ofrecer

Más detalles

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa

Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa Implantes guiados protésicamente en sector anterior. Estética blanca y rosa AUTOR Dr. Jesús López Vilagran Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodoncia" Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodoncia Grado en Odontología. Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodoncia" Grado en Odontología Departamento de Estomatología Facultad de Odontología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

El papel de la endodoncia en la terapéutica con implantes

El papel de la endodoncia en la terapéutica con implantes Resúmenes de Conferencias Enero 2009 Dr. Borja Zabalegui Andonegui 18 de diciembre de 2008 El papel de la endodoncia en la terapéutica con implantes 62 Introducción El uso de los implantes en la terapéutica

Más detalles

MEDICINA Y SALUD. Periodoncia, cirugía periodontal e implantología. Programas de Formación y Especialización ODONTOLOGÍA 100% ONLINE 280 HORAS ÁREA

MEDICINA Y SALUD. Periodoncia, cirugía periodontal e implantología. Programas de Formación y Especialización ODONTOLOGÍA 100% ONLINE 280 HORAS ÁREA Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD Periodoncia, cirugía periodontal e implantología MODALIDAD 100% ONLINE ÁREA ODONTOLOGÍA DURACIÓN 280 HORAS DESCRIPCIÓN El programa de formación

Más detalles

simplemente mejor straumann SLActive

simplemente mejor straumann SLActive simplemente mejor straumann SLActive SLActive DISEÑADA PARA ALCANZAR UNA RÁPIDA OSTEOINTEGRACIÓN Y MANTENERLA A LARGO PLAZO 1 Mayor predictibilidad con SLActive al obtener una estabilidad secundaria más

Más detalles

Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM

Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM Rehabilitación de maxilar superior e inferior con estructura fresada CAD-CAM AUTOR Dr. Ricardo Medina Licenciado en Odontología (Universidad de La Habana). Máster en Implantes y Odontología Legal (Université

Más detalles

Fichas técnicas. Cirugía de rescate en Implantología

Fichas técnicas. Cirugía de rescate en Implantología Dr. Luis Cuadrado de Vicente Médico Estomatólogo. Especialista en Cirugía Plástica. Dra. Valeria García Chacón Odontólogo. Esp. Cirugía. NYU. Dra. Cristina Cuadrado Canals Odontólogo. Dr. Jorge Furquet

Más detalles

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING.

WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. WORLD-CLASS IS IN SESSION. YOUR SEAT IS WAITING. CURSO CLÍNICO DE IMPLANTOLOGÍA 2014 1ª Edición Santiago de Compostela OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo del presente curso es que todos los asistentes adquieran

Más detalles

Injerto de Hueso Bovino

Injerto de Hueso Bovino Injerto de Hueso Bovino Bioactivo de Alpha-Bio's Graft Un éxito creciente Polímeros reabsorbibles que gradualmente desaparecen con el tiempo Injerto de hueso bovino bioactivo de Alpha-Bio s Graft Injerto

Más detalles

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN

de ensayos clínicos , Cabello Ibacache R RESUMEN de ensayos clínicos, Cabello Ibacache R RESUMEN caries. Las inconsistencias encontradas podrían deberse a la presencia de sesgos o a la heterogeneidad de los estudios disponibles en la literatura. Rev.

Más detalles

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I).

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). Introducción Ápice (lat. apex, -ícis): extremo superior o punta de algo Patología periapical: inflamatoria Periodontitis aguda Absceso Granuloma Cicatriz fibrosa Quiste

Más detalles

Estándar. Estándar Cilíndrico

Estándar. Estándar Cilíndrico Estándar Estándar Cilíndrico ATID - Implante Estándar El ATID es un implante cilíndrico estándar con un paso de rosca doble de 2 X 1,2 mm. El ATID es un implante muy simple y fácil de usar, con un muy

Más detalles

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN)

IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN) IMPLANTOLOGÍA ORAL (XI EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Implantología Oral (XI Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 120,00 ECTS Dirección Unidad

Más detalles

SUPLEMENTO ESPECIAL. En este número: 2014 No. 2. Resúmenes de publicaciones seleccionadas y presentaciones de pósters Implantes BIOMET 3i T3

SUPLEMENTO ESPECIAL. En este número: 2014 No. 2. Resúmenes de publicaciones seleccionadas y presentaciones de pósters Implantes BIOMET 3i T3 www.jird.com SUPLEMENTO ESPECIAL En este número: Resúmenes de publicaciones seleccionadas y presentaciones de pósters Implantes BIOMET 3i T3 Publicación oficial del 2014 No. 2 El Instituto de Odontología

Más detalles

LOCATOR R-Tx Sistema de fijación removible. La siguiente generación ya está aquí

LOCATOR R-Tx Sistema de fijación removible. La siguiente generación ya está aquí LOCATOR R-Tx Sistema de fijación removible La siguiente generación ya está aquí LOCATOR R-Tx MEJOR. MÁS SENCILLO. MÁS RESISTENTE. Un sistema mejor, más sencillo y más resistente basado en las mismas técnicas

Más detalles

Descubra un nuevo ángulo de elección

Descubra un nuevo ángulo de elección Descubra un nuevo ángulo de elección Pilares cónicos angulados Zimmer Los nuevos pilares cónicos angulados ofrecen la libertad para elegir el protocolo de implante más adecuado para su paciente Para los

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Sabio. Facultad de Ciencias de la Salud.Madrid. Bibliográfico. Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y

CURRICULUM VITAE. Sabio. Facultad de Ciencias de la Salud.Madrid. Bibliográfico. Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y CURRICULUM VITAE - 1996-2001: Licenciatura de Odontología. Universidad Alfonso X El Sabio. Facultad de Ciencias de la Salud.Madrid - Febrero 2003: Primer premio Mejor Trabajo de Revisión Bibliográfico.

Más detalles

Implantología

Implantología Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 442 - Graduado en Odontología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición

Más detalles

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA FACULTAT D ODONTOLOGÍA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA TESIS DOCTORAL EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD OSTEOBLÁSTICA EN LA INTERFASE DE IMPLANTES DENTARIOS CON DIFERENTES SUPERFICIES

Más detalles

PROBLEMAS ESTÉTICOS EN IMPLANTES CÓMO LOS RESOLVEMOS? PREVENCIÓN, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RECESIONES EN LA MUCOSA PERI-IMPLANTARIA

PROBLEMAS ESTÉTICOS EN IMPLANTES CÓMO LOS RESOLVEMOS? PREVENCIÓN, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RECESIONES EN LA MUCOSA PERI-IMPLANTARIA Celebrado del 26 al 28 de febrero de 2015. SEPA Barcelona 2015 PROBLEMAS ESTÉTICOS EN IMPLANTES CÓMO LOS RESOLVEMOS? PREVENCIÓN, PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO DE RECESIONES EN LA MUCOSA PERI-IMPLANTARIA Resumen

Más detalles

Materiales y tratamiento de las superficies

Materiales y tratamiento de las superficies Valores Noris Medical invierte numerosos recursos en la creación de un entorno propicio para el diseño y la fabricación de sus productos dentales. Con el objetivo de mantener la seguridad del paciente

Más detalles

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver 2017-2018 Presentación del curso El tratamiento implantológico permite recuperar la estética y función de los dientes perdidos y de los tejidos que los rodean. Gracias al avance científico, la implantología

Más detalles

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de:

Curso Modular. Regeneración ósea y tejidos blandos 8ª EDICIÓN. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. #ModularROG. Patrocina. Con la colaboración de: Patrocina Formación 8ª EDICIÓN Curso Modular Regeneración ósea y tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Antonio Armijo, Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo #ModularROG

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE LA SALUD ORAL Y EL EMBARAZO. Recomendaciones para mujeres

LA RELACIÓN ENTRE LA SALUD ORAL Y EL EMBARAZO. Recomendaciones para mujeres LA RELACIÓN ENTRE LA SALUD ORAL Y EL EMBARAZO Recomendaciones para mujeres European Federation of Periodontology Traducción: Dra. Isabel Santa Cruz (miembro del Grupo de trabajo de la Sociedad Española

Más detalles

9ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo

9ª EDICIÓN. Curso Modular de Tejidos blandos. Dr. Antonio Murillo Rodríguez. Patrocina. Formación. Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo Patrocina Formación 9ª EDICIÓN Curso Modular de Tejidos blandos Dr. Antonio Murillo Rodríguez Con la colaboración de: Dres. Alfonso Ramos y Juan Manuel Vadillo El aprendizaje nunca agota la mente - Leonardo

Más detalles

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular.

Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Para el diseño de un puente adhesivo es necesario contar con modelos de estudio y su correcta relación maxilo craneal mandibular. Este aspecto debe ser tenido en cuenta para evaluar los mecanismos de la

Más detalles

BENEFICIOS DEL CUELLO GRABADO EN EL IMPLANTE. PONENTE: D. Vicente Garchitorena

BENEFICIOS DEL CUELLO GRABADO EN EL IMPLANTE. PONENTE: D. Vicente Garchitorena BENEFICIOS DEL CUELLO GRABADO EN EL IMPLANTE PONENTE: D. Vicente Garchitorena INTRODUCCION El diseño de los implantes dentales se esta modificando continuamente debido a razones clínico-científicas para

Más detalles

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno Periodoncia Formación Avanzamos contigo Manejo de tejidos blandos alrededor de dientes Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Manejo de los tejidos

Más detalles

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 1

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 1 CASO CLÍNICO N 1 CASO CLINICO Nº 1 Historia Clínica Nº 17866 Nombre el Paciente: E.A.M. Edad: 71 años Sexo: Femenino Antecedentes Médicos: No contributorios. Antecedentes Dentales: Hace 5 meses ha perdido

Más detalles

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno

La inscripción puede realizarse a los dos módulos o sólo a uno Periodoncia Formación Avanzamos contigo Manejo de tejidos blandos alrededor de dientes Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Manejo de los tejidos

Más detalles

Títulos propios Versión: 1.0 TÍTULO PROPIO DE MÁSTER EN PERIODONTOLOGÍA

Títulos propios Versión: 1.0 TÍTULO PROPIO DE MÁSTER EN PERIODONTOLOGÍA Datos generales Nombre Idiomas en los que se imparte TÍTULO PROPIO DE MÁSTER EN PERIODONTOLOGÍA Español Nº Plazas 2 Duración 180 créditos ECTS, 3 años. Precio 24 000 Requisitos de Acceso y Admisión Requisitos

Más detalles

Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018

Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Periodoncia Formación Avanzamos contigo Periodoncia y estética Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor de dientes. Módulo I. 20 y 21 abril 2018 Manejo de los tejidos en la zona estética alrededor

Más detalles