REGLAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO MAR AZUL VILLAS SET./2013 OBJETO El presente Reglamento surge como un acuerdo entre los propietarios cuya única finalidad es lograr un desarrollo armónico y ordenado del conjunto de la urbanización y las construcciones, tanto de uso privado como común y conservar el espíritu original del proyecto. Lejos de pretender transformarse en un elemento restrictivo de los derechos y libertades de los propietarios, se acuerda como una herramienta que proteja a todos y cada uno de éstos en su opción de participar de un estilo de vida vinculado a la naturaleza, donde las calidades ambientales naturales y la armonía estética del paisaje natural con el paisaje humanizado, son condiciones determinantes. En varios aspectos es más restrictivo que la Ordenanza General de Construcciones de la Intendencia Departamental de Maldonado para la zona. Esto busca mejorar la calidad urbanística y ambiental del complejo e integrar el todo y cada una de las partes al ambiente natural preexistente. GENERALIDADES La totalidad de las construcciones edilicias a realizarse dentro de Mar Azul Villas llevarán a cabo teniendo en cuenta las normativas Nacionales y Departamentales vigentes y que se dictaren en un futuro como así también las que emanan del presente Reglamento. El destino de las construcciones que se lleven a cabo en las fracciones individuales, no podrá ser otro que el establecido en el proyecto original: - Una vivienda unifamiliar de hasta 4 dormitorios (más dependencias de servicio y toda otra área destinada al uso familiar) por cada lote numerados del 1 al 20 y del 22 al Un programa hotelero en el lote numerado como 21. Queda expresamente prohibido cualquier otro destino que no sean los precedentemente establecidos. Todas las construcciones y sus futuras modificaciones deberán cumplir con las normas establecidas en el presente Reglamento y deberán ajustarse a las Normas de la Ordenanza General de Construcciones de la Intendencia Departamental de Maldonado.

2 Deberán asimismo tramitar y obtener el correspondiente permiso previo ante D.I.N.A.M.A. Las conexiones de cada unidad a las redes troncales de agua, electricidad y teléfonos correrán por cuenta y cargo de cada propietario, en lo interno de cada lote. Cada uno de ellos cuenta al día de hoy con las acometidas de las redes de agua, desagües cloacales y energía eléctrica desde las redes comunes al conjunto. Los proyectos internos, deberán adecuarse a las ubicaciones de estos servicios que reiteramos, se encuentran disponibles en una de las caras de cada lote. INGRESO DE VISITANTES Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS - Todos los visitantes deberán identificarse en el Control de Acceso y su ingreso solamente será autorizado previa consulta y aprobación del propietario correspondiente. - No se permitirá el estacionamiento de vehículos de propietarios o visitantes en las calles. Estos deberán estacionarse dentro de los lotes particulares o en las zonas específicamente previstas para tal uso. - Los visitantes y personal del emprendimiento hotelero gastronómico a desarrollarse en el lote N 21, accederán directamente, sin ingresar al resto del complejo, y su estacionamiento deberá estar resuelto dentro del lote, no estando permitida la permanencia de vehículos en las vías de tránsito. INCORPORACIÓN DEL PRESENTE REGLAMENTO Será obligatoria la incorporación del presente Reglamento en todas las escrituras traslativas de dominio de propiedades ubicadas dentro de Mar Azul Villas, debiendo los adquirentes prestar conformidad a todos sus términos y aceptar que su cumplimiento es condición esencial para el goce de sus derechos como titulares del dominio. COMISIÓN DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Por el presente Reglamento se crea una Comisión de Arquitectura y Urbanismo que tendrá por finalidad velar por el cumplimiento del presente, interpretarlo, controlar su cumplimiento y otorgar conformidad para iniciar la tramitación ante los Organismos Estatales.

3 Inicialmente, dicha comisión estará conformada por un representante de la firma vendedora y un arquitecto designado por ésta. A partir del momento en que se haya concretado la venta del 80% de los lotes la Comisión de Arquitectura y Urbanismo quedará a cargo de la Copropiedad, por lo tanto la conformación de una nueva Comisión será como lo determine la Asamblea de Propietarios. Todo proyecto, a edificarse en Mar Azul Villas, deberá ajustarse a la Normativa Nacional y Departamental vigentes o que se dictaren en un futuro y a las disposiciones emanadas del presente Reglamento. También deberá contar con la aprobación de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, como instancia previa a la presentación y tramitación ante los Organismos estatales. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo aprobará, observará o rechazará los proyectos presentados en tanto y en cuanto estos no respeten las normas aquí establecidas, teniendo facultades suficientes para interpretar el Reglamento y resolver en caso de dudas y/o divergencias, resolviendo sobre aspectos no previstos. Ante cualquier cuestionamiento de las resoluciones tomadas por la Comisión, el recurrente se obliga, previo a cualquier instancia Judicial, a solicitar una audiencia mediadora con el Consejo de Administración, quien deberá concederla en un plazo no mayor de 10 días de solicitada a fin de solucionar las diferencias planteadas.. MODIFICACIONES DEL PRESENTE REGLAMENTO La Comisión una vez producida la venta del 80% de los lotes, podrá proponer modificaciones al presente Reglamento, ad referéndum de la aprobación de la Asamblea de Copropietarios, atendiendo a razones de interés general y bien común, sin configurar privilegios ni inconvenientes para vecinos o terceros, manteniéndose siempre dentro del espíritu del reglamento y sin apartarse de las Normativas Departamentales o Nacionales. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

4 Se deberá tramitar la aprobación de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, con anterioridad a la presentación ante los Organismos estatales. La tramitación en el ámbito de estos Organismos correrá por cuenta del propietario. La presentación ante la Comisión de Arquitectura y Urbanismo deberá ser hecha por duplicado, adjuntando una versión en soporte digital, debiendo incluir: a). Plano de ubicación de las construcciones dentro del lote, debiendo indicarse: a.1) Distancias a los límites del predio. a.2) Dimensiones generales de los volúmenes. a.3) Distancia entre éstos, en caso que sean más de uno. a.4) Los niveles del predio original y los niveles de proyecto, referidos al sistema de cotas utilizado para el conjunto. No se permitirán movimientos de suelo ni modificaciones a los niveles naturales en ningún punto del predio, edificado o no, sin la previa autorización de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo y la posterior aprobación por parte de D.I.N.A.M.A. a.5) Demarcación de los eventuales cercos, si los hubiera, en las zonas autorizadas. a.6) Modificaciones que se desee introducir a la forestación existente, las que deberán ser aprobadas por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo y aprobadas posteriormente por D.I.N.A.M.A. b). Plano del obrador proyectado para la construcción, con indicación de dimensiones, accesos y vallados provisorios obligatorios. Los obradores deberán estar pintados de verde (independientemente de sus elementos constructivos) y rodeados prolijamente por una cerca del mismo color de media sombra con la debida densidad. La totalidad de los acopios y tareas de apoyo a la obra se desarrollarán dentro de su perímetro. Dentro de la cerca deberán preverse los gabinetes higiénicos para el personal, de acuerdo con las Normativas Nacionales y Departamentales, debiendo respetarse la privacidad y los aspectos visuales. c). Planos de plantas a escala 1/50, convenientemente acotados, con indicación de niveles y destino de los diferentes locales, proyecciones de aleros y cuerpos salientes a nivel superior. Deberá incluirse toda construcción independientemente de la entidad principal, ej.: pileta de natación, veredas, pérgolas, parrillas, etc. d). Dos cortes, de acuerdo con la normativa Departamental, a escala 1/50 con indicación de terreno natural, niveles proyectados y alturas referidas a recta de comparación trazada por ingeniero agrimensor. Deberá usarse el sistema de cotas verticales del conjunto. Los cortes perpendiculares al océano, deberán ir desde la ruta hasta éste.

5 e). Cuatro fachadas a escala 1/50, con indicación de materiales y texturas. Deberá indicarse material y terminación de las aberturas. f ). Perspectiva color o render del proyecto con los colores y texturas definitivas del proyecto. g) Memoria descriptiva indicando materiales de terminación exteriores (paramentos y Cubiertas). h). Copia digital (cd) conteniendo toda la documentación antes citada. i) Previo al inicio de obras, los propietarios deberán presentar ante la Administración, aprobación del proyecto por parte de D.I.N.A.M.A., Intendencia Departamental de Maldonado e inscripción de la obra ante el B.P.S. j). Al finalizar las obras, los Propietarios deberán presentar a la Administración copia del Final de Obra Sanitaria con plano, copia del Certificado Final de Obra de BPS y el Certificado de Habilitación Final de Obra extendido por la Intendencia Municipal de Maldonado. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo podrá solicitar documentación aclaratoria. La presentación de la documentación y la eventual anuencia de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, no constituyen un permiso para inicio de obras, ni compromete a esta respecto de la futura tramitación ante los Organismos Públicos. El permiso de inicio de obras deberá ser gestionado y obtenido ante los entes oficiales correspondientes. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo se expedirá en un plazo no mayor de 20 días hábiles. En caso de aprobación, entregará al propietario una copia sellada y retendrá para si otra para archivo. En el caso de haberse introducido modificaciones al proyecto original, el propietario entregará dos copias del nuevo proyecto para proceder en consecuencia. PROYECTOS DE AMPLIACIONES O MODIFICACIÓN

6 Todo proyecto de ampliaciones o modificaciones de construcciones existentes o de construcciones aprobadas y en ejecución, deberá contar con la previa aprobación de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo y los Organismos Públicos competentes, tal como lo estipulado para obras nuevas. NORMATIVAS DEPARTAMENTALES Y ESTATALES Normas Departamentales. Los proyectos arquitectónicos de las construcciones a realizar deberán ceñirse en un todo a las normas generales establecidas en el Texto Ordenando de Normas de Edificación (TONE) vigente en la Intendencia Municipal de Maldonado en materia de normas especiales, retiros, alturas máximas y factores de ocupación del suelo. Autorización Ambiental Previa. Los proyectos deberán ceñirse a las Autorizaciones Ambientales Previas emitidas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente mediante Resolución Ministerial. Al ubicarse dentro de la Faja de Defensa de costas, corresponde que cada proyecto de vivienda a ser construida en los lotes del fraccionamiento deberá ser comunicado individualmente con el fin de obtener la Autorización Ambiental Previa correspondiente. La Resolución que otorga la Autorización Ambiental del emprendimiento también lo establece en su Art. 2º, junto con otras consideraciones que deberán ser especialmente contempladas como la prohibición de utilizar panes de pasto para el enjardinado, entre otros. NORMAS PARTICULARES RETIROS MÍNIMOS Independientemente de los establecidos por la Ordenanza General De Construcciones de la Intendencia Departamental, internamente se establecen los siguientes retiros que son más restrictivos, pero mejoran la calidad del conjunto. Los retiros mínimos entre el punto más cercano de las construcciones y los límites de propiedad serán de: Retiro Frontal s/ calles y pasajes peatonales: 4 m.

7 Retiro frontal sobra costa: 15 m. Retiro de fondo: 4 m. Retiros laterales: En lotes N 7 al 20: Planta Baja Bilateral 3 m. Planta Alta Mínimo 3 m. En lotes N 1 al 6 y del 22 al 41 Planta Baja Bilateral 3,50 m. Planta Alta Mínimo 3,50 m. En la totalidad de los lotes, en Plantas Altas, la sumatoria de los retiros laterales y los espacios huecos (en caso de plantearse más de un volumen) deberá ser como mínimo de 15 m. En caso de proyectarse un solo volumen, 15 m será en mínimo de la sumatoria de los retiros laterales. La totalidad de las construcciones aparentes, tales como cocheras, barbacoas, piletas, pérgolas, casetas de bombas y filtros, etc. deberán respetar los retiros establecidos precedentemente y particularmente los laterales aunque en la Ordenanza de la in tendencia Departamental lo permita. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo podrá autorizar reducciones a éstos siempre y cuando no perjudiquen a la urbanización ni contradigan la Normativa Departamental y cuenten con la anuencia del Concejo de Administración. ALTURA MÁXIMA Y OCUPACIÓN DE SUELOS La altura máxima edificable así como los parámetros edificables de F.O.S. y F.O.T serán los permitidos por la Normativa Departamental (7 m. sobre el nivel natural del terreno).

8 F.O.S. PLANTA BAJA 25% F.O.S. PLANTA ALTA 12,5% F.O.T. 37,5%% No se admite la construcción en nivel Sub Suelo. Se admite la proyección de cuerpos salientes de acuerdo a normativa de hasta 1,50 m. Las galerías cubiertas y/o aleros, no podrán cerrarse verticalmente ni siquiera una vez obtenido el certificado de Habilitación Final de parte de la Intendencia departamental. INICIO DE LOS TRABAJOS Una vez obtenido de parte de las autoridades municipales el correspondiente permiso, la Comisión de Arquitectura y Urbanismo autorizará el inicio de las obras. Previo a ello, el propietario hará llegar un listado del personal que realizará las tareas, por rubros, detallando datos personales y cargo. Este listado se actualizará toda vez que se incorpore o se dé de baja a cualquier integrante del plantel de personal. El ingreso de personal a las obras se realizara siempre por la entrada destinada para Obras a efectos del control por parte de la seguridad. Se acreditará al personal de obra mediante la presentación de fotocopia del documento de identidad plastificada, elemento que quedará retenido por el personal de seguridad mientras permanezca afectado a la obra y le será reintegrado una vez que sea desafectado de la misma. La Administración se reserva el derecho de control del ingreso diario y el derecho de admisión del personal de obra. PLAZO DE VALIDEZ DE LA AUTORIZACIÓN La anuencia a los proyectos, otorgada por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, caducará al año de otorgada en caso de no haberse dado comienzo a las obras. El gestionante podrá solicitar prórroga de este plazo en caso que la demora en la obtención de los permisos correspondientes ante las Oficinas Públicas así lo justifique.

9 PLAZOS DE OBRA El plazo máximo para la ejecución de las obras es de 365 días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de tareas. A solicitud del propietario, la Comisión de Arquitectura y Urbanismo podrá prorrogar este plazo siempre y cuando se acrediten razones de peso y mientras no se afecte a los vecinos. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo tiene atribuciones suficientes para suspender toda obra que no cuente con el correspondiente permiso o aquellas que, contando con éste, no se ejecuten de acuerdo con la documentación aprobada. En el caso de que la construcción no se lleve a cabo dentro de los plazos establecidos y en un todo de acuerdo con los planos presentados la Administración se reserva el derecho de aplicar las sanciones previstas en el presente Reglamento y si correspondiera, recurrir a las acciones legales pertinentes. Se considerará paralizada toda obra en la que no se registren tareas por el lapso de 30 días corridos. La presente premisa no será tenida en cuenta en el período comprendido entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero, lapso en que se interrumpen todas las tareas relacionadas con la construcción. El propietario será responsable de mantener la obra limpia y el terreno desmalezado. Si se hiciera efectiva la paralización de la obra por razones justificadas, se deberá demoler el obrador, retirar materiales y equipos del predio, eliminar toda eventual causa de riesgo a terceros, mantener el predio libre de malezas y construir un vallado perimetral a las construcciones similar al descrito para obradore VEDA LABORAL Independientemente de que la Intendencia Departamental de Maldonado autoriza el trabajo en obras de construcción en temporada de verano dentro de ciertos límites horarios, el presente Reglamento establece una veda total. Con la finalidad de que las construcciones no interfieran en la calma de la urbanización en temporada alta, no se permitirán tareas de construcción en el lapso comprendido entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero de cada año. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo queda

10 facultada para permitir tareas de menor entidad que no afecten a terceros y con carácter excepcional. HORARIO DE TAREAS El horario laboral se acordará con los propietarios en defensa del interés común. Para ello, previo al comienzo de obras, el Propietario hará llegar a la Comisión para su aprobación el horario propuesto. Fuera del horario establecido no podrá permanecer en obra ninguna persona. Toda entrada y salida de materiales deberá realizarse dentro del horario mencionado y estar autorizado por el propietario o persona autorizada expresamente por éste. CARTELES DE OBRA En toda obra deberá colocarse, en lugar visible un cartel cuyas medidas mínimas y máximas serán 1.00 m. por 0.50 m. y 2.00 m. por 1.00 m. respectivamente, En el cartel deberán constar los siguientes datos: Nombre y apellido del Director de obra y su número de matrícula Departamental. Nombre de la Empresa Constructora y su número de registro Departamental. Fecha y número de aprobación de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo. Número de expediente ante D.I.N.A.M.A. y fecha de aprobación. Número de expediente municipal y fecha de aprobación. Número de registro ante el B.P.S. CARTELES DE PUBLICIDAD

11 No podrán colocarse carteles de publicidad de ninguna índole, por Ej.: inmobiliarias, proveedores, subcontratistas, etc. La información de los lotes en venta y de casas en venta o alquiler estará disponible en las oficinas del emprendimiento. EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO El propietario será el único responsable por: Limpieza y acondicionamiento. Mantener la limpieza de la obra y del predio, estando éste baldío, en construcción o con la obra paralizada. Excavaciones y elementos que representen un potencial peligro de accidentes. Voladura de elementos, plásticos, membranas, planchas o restos de espuma de polyestireno, bolsas, papeles, etc. que ensucien el emprendimiento y el entorno. Descarga y acopio de materiales. Preparación de materiales fuera del perímetro delimitado por el obrador. Horario de permanencia del personal, con excepción de un sereno para custodia de las herramientas, materiales, equipos etc. en momentos en que no haya actividad o que se encuentre ausente el personal. De la permanencia del personal dentro del predio de la construcción. El ingreso y el retiro de materiales y herramientas a través de predios vecinos, lo que está terminantemente prohibido. Por el comportamiento de los trabajadores afectados a la construcción de su propiedad, ruidos molestos, etc. De comprobarse la trasgresión a esta norma, se solicitara en forma inmediata el reemplazo del infractor y de no haber sido identificado se procederá a la clausura de la obra por diez días corridos. Por la permanencia de perros en obra.

12 Por el ingreso y egreso de materiales, herramientas, equipos, etc. llevado a cabo por rutas, medios de transporte, horarios y días no autorizados por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo. Queda establecido, que de producirse daños por este motivo, en caminos, banquinas y cunetas deberá el comitente reparar o reponer el deterioro a su cargo. DE LAS CONSTRUCCIONES La totalidad de las construcciones a realizar en los predios privados de Mar Azul Villas, estarán destinadas a vivienda unifamiliar, salvo el predio destinado a actividad hotelera, quedando expresamente prohibido cualquier otro uso o destino. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo determinará los horarios, la ruta y los medios de transporte a utilizar para el ingreso y egreso de materiales, herramientas, equipos, maquinarias, etc. Se establece que la velocidad máxima de circulación dentro del Complejo es de 30 Km. por hora. En días de lluvia y hasta tanto no se sequen los caminos internos se prohibirá el ingreso de vehículos pesados de carga que puedan deteriorarlos. De producirse daños en los caminos, banquinas y cunetas, por incumplimiento de esta norma, será el propietario quien deba hacerse cargo del costo de reparación del daño ocasionado. GENERALIDADES En cada predio solo se permitirá la construcción de una vivienda cuyo metraje mínimo será de 250 m2 cubiertos. El máximo estará establecido por los máximos factores de ocupación establecidos por la Normativa Departamental vigente. Se establece que cada vivienda a desarrollar en un lote podrá tener hasta 4 dormitorios independientemente de áreas de servicio.

13 En caso de existir a futuro modificaciones a las Normativas Departamentales que alteren los parámetros o programas actualmente permitidos haciéndolos más generosos, la Comisión de Arquitectura en coordinación con la Copropiedad podrá mantener los actualmente vigentes, a efectos de asegurar la calidad ambiental del conjunto. Para el programa vivienda, sólo se admitirá una construcción secundaria cuyo uso podrá sea vivienda de huéspedes, servicio, parrilla o barbacoa, cochera, etc., o varios de éstos usos simultáneamente. Esta eventual construcción deberá, junto con la principal, estar comprendida en los parámetros de ocupación de suelo permitidos. El espíritu de esta disposición es evitar la atomización de construcciones en muchos volúmenes independientes que desvirtúen la idea original de viviendas aisladas. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo podrá considerar como un sólo volumen todo conjunto unido por techos o pérgolas siempre y cuando esto último no se utilice forzadamente contraviniendo el espíritu antes mencionado. Los criterios para computar superficies cubiertas y semicubiertas, así como para medir las alturas de las construcciones, serán los de la Intendencia Departamental de Maldonado. VIVIENDAS EN MÁS DE UN LOTE En caso de construirse una vivienda en más de un lote, éstos podrán permanecer como lotes independientes siempre y cuando las construcciones estén implantadas en uno solo de ellos y se respeten los parámetros edilicios (retiros, F.O.S., F.O.T., etc.) respecto de ese único lote. En cualquier otro caso deberán fusionarse los lotes afectados por la construcción, no pudiendo dividirse a futuro. CONSTRUCCIONES SECUNDARIAS No podrá llevarse a cabo ningún tipo de construcción secundarias, como piscinas, quinchos, canchas deportivas, etc., sin que previa o simultáneamente se construya una vivienda principal en el lote.

14 Este tipo de construcciones, al igual que la vivienda principal, deberán estar previamente autorizadas por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo y las Oficinas Municipales y Nacionales competentes. EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO CENTRAL Los equipos de aire acondicionado central que se instalen deberán cumplir con los retiros establecidos, contar con absorción de ruidos en sus gabinetes, de manera tal que asegure la tranquilidad de los vecinos. Deberán indicarse como parte del proyecto de modo de controlar el tratamiento estético adecuado. PILETAS DE NATACIÓN El espejo de agua deberá guardar los mismos retiros que las demás construcciones. Queda expresamente prohibido verter a la vía pública el agua producto del vaciado de piletas. Los desagotes podrán retirarse o en caso de hacerlo dentro del predio ser utilizados para riego sin que, cualquiera sea el método elegido, éste afecte a predios linderos o a espacios públicos ni la playa. Las superficies de piletas no serán computadas dentro del F.O.T. ni del F.O.S. Se deberán tomar los recaudos necesarios para que el uso de las piletas no afecte a los vecinos. Los equipos de filtrado de aguas de piletas serán colocados en lugares que aseguren que no molestarán a los vecinos. En caso de ser necesario, para este u otros usos, equipos generadores de ruidos, la Comisión podrá sugerir su reubicación, o la construcción de barreras sonoras. Las casetas de estos equipos, en caso de ser aparentes por sobre el nivel de terreno, deberán guardar los mismos retiros que las demás construcciones y formar parte de alguno de los dos volúmenes permitidos. ILUMINACIÓN DE ESPACIOS EXTERIORES

15 Se deberá evitar al máximo posible la iluminación artificial del predio y de las construcciones, de modo de no alterar la oscuridad necesaria para el buen descanso de los vecinos y el carácter no urbano del conjunto, así como la contemplación del cielo estrellado. La Administración cuidará este aspecto en los espacios públicos y cada propietario deberá presentar junto con su proyecto un planteo de iluminación exterior para su aprobación. En caso de que se constatara algún incumplimiento o la instalación de artefactos no autorizados, la Administración solicitará su reubicación o retiro. RUIDOS MOLESTOS En el entendido que los futuros propietarios elegirán esta ubicación y este entorno para el disfrute de la naturaleza, el sonido del mar y el sosiego, quedarán expresamente prohibidos rodo tipo de ruido molesto que interfiera con la antedicho así como con el buen descanso. Las viviendas así como los vehículos automotores y todo tipo de equipos que generen ruidos, deberán además de cumplir con la Normativa Departamental sobre Ruidos Molestos, mantener un nivel sonoro que no molesto el disfrute de sus vecinos. En el uso diario, a toda hora y en todo tipo de actividad o evento, los sonidos generados deberán circunscribirse a la propia vivienda y sus espacios exteriores, sin ocasionar molestias a vecinos. El Consejo de Administración podrá sancionar a quienes infrinjan este aspecto, quedando facultado para realizar las mediciones de nivel de ruido en cada caso y asimismo a hacer las denuncias ante las autoridades Departamentales ALIMENTACIONES ELÉCTRICAS No se admitirán instalaciones aéreas.la alimentación en baja tensión a los predios y dentro de estos será por tubería subterránea. EQUIPOS DE ALARMAS

16 El Complejo contará con servicio de vigilancia las 24 horas. De modo de contribuir con un mejor control por parte del personal de seguridad, los propietarios deberán contratar e instalar equipos de alarma con la empresa que el Consorcio indique. Estas deberán contar con una señal sonora de largo alcance como así también una indicación lumínica simultánea, la que será ubicada en la altura máxima del techo, permitiendo su visualización desde los cuatro puntos cardinales. SECTORES DE SERVICIOS Se define como tales a los lavaderos, tendederos, etc. Estos deben permanecer ocultos a las visuales externas mediante cercos vivos o cerramientos verticales de madera, de 2 m de altura y deberán ubicarse fuera de los retiros mínimos. El objetivo es que los elementos allí dispuestos no sean visibles para los vecinos ni para los transeúntes. Si se optare por una barrera visual constituida por plantas, mientras esta alcance la altura requerida, deberá implementarse una barrera transitoria (madera, cañas, estera, paja, etc.). MASCOTAS Habida cuenta que no se admite la presencia de animales sueltos, quienes posean mascotas deberán contar con elementos que les impidan transponer los límites de la propiedad en la que habitan. Por lo tanto se construirán o instalarán vallados físicos o electrónicos, para lo cual se deberá consultar a la Comisión de arquitectura y Urbanismo y obtener su consentimiento previo a la instalación. El paseo de mascotas deberá ser siempre acompañado por uno de sus propietarios, con correa, quien se hará cargo de recoger y disponer dentro de su propiedad las deposiciones que estos pudieren producir. CERCOS DIVISORIOS

17 Entendiendo que el espíritu del proyecto es mantener una imagen de conjunto de un Barrio Jardín, donde el todo es tan o más importante que las partes y no existiendo la necesidad de la delimitación de predios, no estará permitido el cerramiento de los predios con cercos divisorios en la totalidad del predio. En caso de que los propietarios deseen limitar parte de sus predios por privacidad o para usos tales como huertas, caniles, etc. la extensión total del perímetro del cercado no podrá ser mayor a 70 metros lineales por cada lote. Su ubicación deberá estar graficada como parte del proyecto y ser aprobada. De modo de no alterar la armonía del conjunto, las cercas o vallados a construir deberán ser cercas de madera color natural, con tres tablas horizontales y postes rollizos o escuadrados. En caso de ser necesario (ejemplo caniles) se aplicará una malla metálica soldada en marcos metálicos solidarios a la cara interior de las cercas de madera. Los cerramientos móviles de estos cercos deberán ser tipo porteras de madera.de similares características que la cerca. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo podrá autorizar alguna variante propuesta que no altere el concepto de conjunto o prohibirla en caso de no resultar adecuada a tal fin. RESIDUOS DOMICILIARIOS Las bolsas de residuos deberán mantenerse fuera de la visión, para lo cual la Administración construirá depósitos hacia los que los vecinos deberán transportar sus residuos domiciliarios. Desde estos depósitos, serán recogidos por el servicio público o por quien contrate la Administración. Por lo tanto queda prohibida la colocación de cestos o depósitos individuales. ESTACIONAMIENTOS No estará permitido el estacionamiento de vehículos en las vías públicas o espacios comunes (salvo aquellos previstos para tal fin, detallados anteriormente), por lo que deberá preverse dentro de cada

18 lote un espacio para estacionamiento de vehículos propios o de visitas; en los planos de aprobación estos espacios deberán estar previstos y planteados. ESPACIO DE VEREDAS Es el comprendido entre la línea de propiedad más cercana a la calle y la calzada propiamente dicha. Es un espacio de propiedad común, si bien en los hechos se integra visualmente con el lote correspondiente y el mantenimiento de su jardinería estará a cargo del propietario de éste. Toda obra a construir en éste, como por ejemplo alcantarillas, entubamientos, badenes para accesos, etc., deberán graficarse en planos y requerir autorización previa de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo. Las alcantarillas responderán a un modelo tipo para toda la urbanización, tendrán como máximo 5.00 m. de ancho. CALLES Las calles internas del sector viviendas, frentistas a los lotes 1 al 20 y 22 al 41, serán para uso exclusivo del tránsito de los propietarios de éstos o personas específica,mente autorizadas por éstos, no permitiéndose ningún uso ajeno a ese fin. PERMISO DE JARDINERÍA Y PAISAJISMO Se deberá presentar ante la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, dos meses antes de comenzar las tareas, el correspondiente proyecto de jardinería, no permitiéndose ninguna tarea de este rubro sin la previa aprobación.

19 Deberá atenerse estrictamente a los lineamientos que al respecto dicte D.I.N.M.A. ya sean estos en el sentido de hacer o impedir determinadas acciones en lo relativo al paisaje del conjunto y sus componentes en relación directa con el paisaje preexistente y costero a preservar. NIVEL NATURAL DEL TERRENO No se permitirá la modificación de los niveles naturales del terreno. TRATAMIENTO ARQUITECTÓNICO Atendiendo a que el espíritu del proyecto en su conjunto se basa en el respeto por el paisaje natural y a efectos de interactuar con éste en armonía, las construcciones deberán integrarse entre sí y con la naturaleza. En la medida en que las valoraciones estéticas son siempre subjetivas y por tanto opinables, resulta difícil hacer un listado de materiales, texturas y colores. No obstante y con el objeto de que resulte una herramienta indicativa del espíritu del proyecto se expresan las siguientes pautas: Independientemente de las pautas actuales o futuras de la Intendencia Departamental de Maldonado, no se admitirán construcciones prefabricadas. Para sistemas industrializados, semi industrializados, de construcción en seco, etc. deberá solicitarse autorización previa de la Comisión de Arquitectura y Urbanismo, quien podrá aprobarlas evaluando si la calidad constructiva y sus terminaciones son adecuadas. No se admitirán construcciones de tipo alpino ni con pendientes de techo que superen una pendiente del 100% (45º). La totalidad de las fachadas de las construcciones deberán ser tratadas con similar jerarquía y graficadas en el proyecto que se presenta a la Comisión de Arquitectura y Urbanismo. No se admitirán construcciones con bloques de cemento ni ticholos cerámicos, vistos. No se admitirá en ningún elemento de las construcciones la presencia de metales al natural brillantes (ejemplo: cubiertas de chapas galvanizadas sin pintar).

20 Las cubiertas no podrán ser de chapas galvanizadas o de fibrocemento sin pintar, chapas de fibra de vidrio (a la vista) tejas cerámicas esmaltadas brillantes, chapas de cartón alquitranado, etc. En los paramentos verticales es infinita la gama de posibilidades, no obstante es deseable que se utilicen: cristal, madera, revoques texturados o lisos, hormigones vistos y piedras. Deberá ser detallado y graficado en su presentación ante la Comisión de Arquitectura y Urbanismo y los organismos departamentales y nacionales pertinentes. En lo referente a colores tanto para paramentos verticales como para techos, es deseable la integración de las viviendas con el paisaje natural preexistente. Se pretende que no existan estridencias. Los colores a utilizar en obras nuevas, reformas futuras o tareas de mantenimiento, deberán ser aprobados por la Comisión de Arquitectura y Urbanismo. Sin ánimo de hacer valoraciones estéticas al respecto, es importante que no aparezcan tonos altos, que se destaquen tanto en el conjunto del paisaje que se constituyan en un elemento molesto o que discordante a la hora del disfrute de éste. La Comisión de Arquitectura y Urbanismo, ante una propuesta, podrá autorizar o no los materiales y texturas, así como acordar con el Técnico actuante estos aspectos. TRAMITES ANTE EL BPS Es imprescindible lograr una efectiva y pronta gestión ante el Banco de Previsión Social, BPS, previamente al inicio de cualquier obra. El Propietario deberá entregar a la Comisión de Arquitectura y Urbanismo comprobante de esta inscripción. Una vez finalizada la obra, el promitente adquirente se obliga a solicitar de inmediato al B.P.S. la expedición del Certificado de Cierre de Obra que acredite que no,mantiene adeudos con éste por la construcción de la correspondiente unidad. Si los hubiere, se compromete a abonar de inmediato de su cuenta, cargo y peculio la deuda que arroje el mismo. Hasta tanto el promitente adquirente no obtenga dicha documentación, se conviene expresamente que éste no podrá solicitar la escritura definitiva a la empresa desarrollista.

21 Una vez presentada la documentación, ésta a su vez solicitará de inmediato al B.P.S. la expedición del Certificado Único Especial (Art. 669 de la Ley ) que la habilita a escriturar la Unidad o el que nuevas disposiciones exijan; podrá otorgar la escritura definitiva de compraventa dentro de los plazos estipulados. PENALIDADES POR TRANSGRESIÓN AL PRESENTE REGLAMENTO El propietario será plenamente responsable por las transgresiones al presente Reglamento y por las consecuencias que pudieran derivarse de ello. En caso de transgresiones al presente Reglamento por parte del propietario, técnicos, contratistas o personal contratado por éste, la Comisión de Arquitectura y Urbanismo informará a la Administración quien podrá aplicar las siguientes sanciones: a) Multa de hasta cinco veces del valor de los gastos comunes correspondientes a la parcela en infracción. b) Paralización de las obras. c) Retiro de los materiales depositados fuera de los límites del terreno (transcurrido un plazo prudencial de intimación) y cobrar los gastos al propietario. d) Prohibir el acceso a la urbanización del personal que cometió la infracción. e) Fijación de gastos comunes adicionales por obra paralizada. Demolición de lo ya construido con cargo al propietario.

Reglamento de Edificación ORDENANZA GENERAL DE CONSTRUCCIONES DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO.

Reglamento de Edificación ORDENANZA GENERAL DE CONSTRUCCIONES DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. Reglamento de Edificación PARAMETROS DE EDIFICACIÓN VIGENTES DE ACUERDO A: ORDENANZA GENERAL DE CONSTRUCCIONES DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. RESOLUCION DE LA D.I.N.A.M.A. DEL MINISTERIO

Más detalles

PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES

PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES Todo Condominio desarrollado por Proyectos Urbanísticos Zion, incluidos sus fincas filiales, las áreas comunes

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Comisión de Arquitectura BF+U Arquitectos Atte: Arq. Francisco Fracchia. Azcuenaga 11 28 PB. B Vicente López, Bs. As; Argentina. Tel ( Bs As) 4 718-0673 (Uruguay) 0054 911 4198-0629

Más detalles

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2010 TEXTO UNICO DE S ADMINISTRATIVOS 2010 DENOMINACION DEL GERENCIA DE URBANISMO: S.G. OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO: COORDINACION DE ESTUDIOS URBANOS 2 Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios 1.

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA Para garantizar un desarrollo armónico y coherente del espacio del Parque Industrial y Comercial Tuluá se establecen las siguientes normas

Más detalles

Normativa municipal de usos y edificación

Normativa municipal de usos y edificación Normativa municipal de usos y edificación Según texto del Decreto Nº 29.471 del 17 de mayo de 2001, con las correcciones introducidas por el Decreto Nº 29.714 del 22 de noviembre del 2001. TITULO III Normativa

Más detalles

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE... 2 2. ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS... 3 2.1. Área responsable del cumplimiento del contrato... 3 2.2. Área de Compras... 4 2.3. Área de Vigilancia...

Más detalles

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus Propiedad Horizontal Propiedad Horizontal PROPIEDAD HORIZONTAL Varios propietarios en común de una misma cosa en el todo, se constituyen en copropietarios o condóminos sobre esa cosa. Adquisición del derecho

Más detalles

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN DIVISIÓN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL UNIDAD DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMPLEJO CARCELARIO PUNTA DE RIELES ESPECIFICACIONES PARA LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA TITULO PRELIMINAR Artículo 1 : Dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 20.499, la Municipalidad de

Más detalles

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES 0 REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES OBJETIVO La idea general de este reglamento es la de regular, junto con los vecinos propietarios

Más detalles

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus Propiedad Horizontal Posibles trabajos en Consorcios Proyectar, Dirigir y/o construir un Edificio de P.H. Informe técnico y Certificacion Ley 257 Disposición 411 GCBA Edificio Seguro Plan de evacuación

Más detalles

COLOCACIÓN DE MESAS Y SILLAS, CON O SIN ENTARIMADO, EN LAS ACERAS Y CALZADAS25/11/11

COLOCACIÓN DE MESAS Y SILLAS, CON O SIN ENTARIMADO, EN LAS ACERAS Y CALZADAS25/11/11 COLOCACIÓN DE MESAS Y SILLAS, CON O SIN ENTARIMADO, EN LAS ACERAS Y CALZADAS25/11/11 La Intendencia de Montevideo, a través de los Municipios, podrá autorizar la colocación, con carácter personal, precario

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION Fecha de aprobación Pleno: 29/04/91 Fecha publicación BOP: 04/06/91 ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCIÓN Artículo 1º.

Más detalles

Reglamento Interno. Complejo Turístico Laguna del Mar. La Serena

Reglamento Interno. Complejo Turístico Laguna del Mar. La Serena Reglamento Interno Complejo Turístico Laguna del Mar La Serena Reglas Generales Articulo 1 Las normas del presente reglamento tienen por objeto facilitar el uso de los espacios y equipamientos comunes

Más detalles

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO

PLANO Nº 01 - DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO REGLAMENTO DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS E ÍNDICE DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS DE LAS ZONAS DE REGLAMENTACION ESPECIAL LOTES 6-7 DEL SECTOR I DE LA URBANIZACIÓN CLUB GOLF

Más detalles

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.).

DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.). DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES GUÍA DE TRÁMITES Principales Trámites realizados en la Dirección de Obras Municipales (D.O.M.). Lugar: D.O.M. Manuel Jesús Ortiz N 599 San Ignacio Lunes a viernes de 08:15

Más detalles

Nº 1205 D E C R E T O : FIJESE el siguiente texto actualizado de la ORDENANZA DE CIERROS DE TERRENOS PARA LA COMUNA DE VALPARAÍSO.

Nº 1205 D E C R E T O : FIJESE el siguiente texto actualizado de la ORDENANZA DE CIERROS DE TERRENOS PARA LA COMUNA DE VALPARAÍSO. Nº 1205 VALPARAÍSO, 30 de Diciembre de 1.998 VISTOS: la providencia Nº 2346 de 2 de Diciembre de 1.998 de la Dirección de Obras Municipales; la providencia D.A.O. Nº 8571 de 2 de Diciembre de 1.998; el

Más detalles

INDICE ORDENANZA CONSTRUCCIONES DE MADERA

INDICE ORDENANZA CONSTRUCCIONES DE MADERA INDICE ORDENANZA CONSTRUCCIONES DE MADERA ART. 1 - Solicitud de autorización para edificar, reformar, ampliar o regularizar construcciones de madera.- ART. 2 Régimen optativo: Vivienda Económica o Común.-

Más detalles

Regulan la provisión de estacionamientos vehiculares en el distrito ORDENANZA N 373-MDB

Regulan la provisión de estacionamientos vehiculares en el distrito ORDENANZA N 373-MDB Regulan la provisión de estacionamientos vehiculares en el distrito ORDENANZA N 373-MDB Barranco, 6 de setiembre del 2012 LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BARRANCO: POR CUANTO: El Concejo

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD

REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD Municipalidad de PÁTAPO REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN POR TIPO DE MODALIDAD Requisitos Comunes 1 Formulario Único de Edificación - FUE, Licencia; suscrito por el propietario y los

Más detalles

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN

LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN 1/5 ZOC ARQUITECTOS, S.L. NORMATIVA PARTICULAR Clase de suelo Urbano Categoría Suelo urbano consolidado. Instrumento de ordenación Plan General Ordenar el futuro crecimiento en los bordes, como transición

Más detalles

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS El presente pliego tiene por objeto la ampliación, remodelación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria

Más detalles

Reglamento de Construcción Condominio Residencial Tambopata

Reglamento de Construcción Condominio Residencial Tambopata Reglamento de Construcción Condominio Residencial Tambopata NORMAS GENERALES APLICABLES A LAS OBRAS PRIVADAS DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL TAMBOPATA PRIMERA ETAPA A.- NORMAS GENERALES 1 El presente reglamento

Más detalles

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA

MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA MEMORIA NORMATIVA URBANÍSTICA - FICHAS MODIFICACIÓN DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR PP I-3 EL BAÑUELO DE FUENLABRADA 18 ZONA DE ORDENANZA MINIPOLÍGONO Naves Adosadas Complementarios Ver condiciones de volumen

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12559 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1º.- MODIFÍCASE el Art. 9 de la Ordenanza de la siguiente manera: N 12.548, el que quedará redactado

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA.

ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA. ORDENANZA REGULADORA DE INSTALACION DE MESAS Y VELADORES EN LA VIA PUBLICA. ARTÍCULO 1. La presente ordenanza tiene por objeto regular la instalación de mesas y veladores en la vía pública por los establecimientos

Más detalles

RESOLUCION COMUNAL Nº 436/12

RESOLUCION COMUNAL Nº 436/12 RESOLUCION COMUNAL Nº 436/12 VISTO: La constante revisión que las áreas técnicas de esta Administración comunal efectúan sobre la normativa vigente en el ámbito de la Comuna de La Cumbrecita; Y CONSIDERANDO:

Más detalles

NO REQUIERE FIRMAS. Con_Pliegos de Prescripciones Técnicas: PLIEGO TECNICO

NO REQUIERE FIRMAS. Con_Pliegos de Prescripciones Técnicas: PLIEGO TECNICO Página 1 de 9 NO REQUIERE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONCESIÓN DE LA INSTALACIÓN, EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PUBLICIDAD DE GRAN FORMATO DE ALCORCÓN Página 2 de 9 NO REQUIERE

Más detalles

CAMPO DE RECREACIÓN Y DEPORTES CENTRO DE INGENIEROS DE CATAMARCA REGLAMENTO 2013/2014 CAPÍTULO I DE LAS INSTALACIONES

CAMPO DE RECREACIÓN Y DEPORTES CENTRO DE INGENIEROS DE CATAMARCA REGLAMENTO 2013/2014 CAPÍTULO I DE LAS INSTALACIONES CAMPO DE RECREACIÓN Y DEPORTES CENTRO DE INGENIEROS DE CATAMARCA REGLAMENTO 2013/2014 CAPÍTULO I DE LAS INSTALACIONES ARTÍCULO 1: El Campo de Deportes y Recreación (C.R.D.) del Centro de Ingenieros de

Más detalles

24/04/2014 PRODUCCION DE OBRAS 2014-NIVEL 2 TEORICA LEGAJO - OBRADOR PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2014 NIVEL 2 EL LEGAJO INTRODUCCION

24/04/2014 PRODUCCION DE OBRAS 2014-NIVEL 2 TEORICA LEGAJO - OBRADOR PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2014 NIVEL 2 EL LEGAJO INTRODUCCION EL LEGAJO PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2014 NIVEL 2 INTRODUCCION La lista de documentos constitutivos del legajo debe entenderse como mínima y deben adecuarse a la necesidad de contestar todas las preguntas

Más detalles

Ayuntamiento de Agoncillo

Ayuntamiento de Agoncillo ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. Objetivo La presente Ordenanza tiene por objeto regular la gestión controlada

Más detalles

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION

PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION PROCEDIMIENTO: OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE EDIFICACION FORMULARIOS: Formulario para Licencia de Edificaciones Ver Modelo Indicaciones para el llenado del Formulario (Ver ejemplos prácticos): PROCEDIMIENTO

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD Pag. Nº 1 REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACIÓN POR TIPOS DE MODALIDAD LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD "A" APROBACIÓN AUTOMÁTICA 1.- Formulario único de Edificaciones FUE consignando los

Más detalles

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago Sub Dirección Asesoría Urbana Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago Diciembre 2014 Contenidos Incorporación de normas urbanísticas específicas para todo el territorio comunal:

Más detalles

ORDENANZAS SECTOR URBANIZABLE U-3 DE L ELIANA PLA DE LA PAELLA NORMAS DE EDIFICACION

ORDENANZAS SECTOR URBANIZABLE U-3 DE L ELIANA PLA DE LA PAELLA NORMAS DE EDIFICACION ORDENANZAS SECTOR URBANIZABLE U-3 DE L ELIANA PLA DE LA PAELLA NORMAS DE EDIFICACION NORMAS DE EDIFICACION.- Condiciones de edificación, volumen y uso. A) ZONA RESIDENCIAL 1) Usos permitidos y prohibidos.

Más detalles

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 28 DE MAYO DE 1985. EL CONCEJO DELIBERANTE SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A ARTICULO 1º.- El Departamento Ejecutivo fijará por Decreto el ámbito de aplicación

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES PARA ACCESO A LOCALES

ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES PARA ACCESO A LOCALES ORDENANZA REGULADORA DEL USO Y APROVECHAMIENTO DE LAS VÍAS PÚBLICAS MUNICIPALES PARA ACCESO A LOCALES Artículo 1. OBJETO. El objeto de la presente Ordenanza es la regulación de las condiciones y requisitos

Más detalles

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LAS CHOZNAS QUE SE INSTALEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS EN LOS BARRIOS DE BERGARA

REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LAS CHOZNAS QUE SE INSTALEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS EN LOS BARRIOS DE BERGARA REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DE LAS CHOZNAS QUE SE INSTALEN CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS EN LOS BARRIOS DE BERGARA NOTA: Este documento está realizado con fines meramente

Más detalles

MULTAS SOBRE CONSTRUCCIÓN

MULTAS SOBRE CONSTRUCCIÓN MULTAS MULTAS SOBRE CONSTRUCCIÓN INFRACIÓN SOLUCIÓN PLAZO MULTA Edificación fuera de código Mal / Incorrecto Modificar 48 hs U$s 250,00 Cierre de frente Falta / Abierto / Mal estado Realizar / Modificar

Más detalles

LPN Nº 119/16 Mejoramiento Barrio Lavalleja-Obras de Infraestructura Etapa I. Reunión Informativa

LPN Nº 119/16 Mejoramiento Barrio Lavalleja-Obras de Infraestructura Etapa I. Reunión Informativa LPN Nº 119/16 Mejoramiento Barrio Lavalleja-Obras de Infraestructura Reunión Informativa Contratante: MVOTMA asociado en la implementación al PNUD Apoyo al Programa de Mejoramiento de Barrios Proyecto

Más detalles

Esta ordenanza no es de aplicación a las obras de nueva edificación y rehabilitación integral.

Esta ordenanza no es de aplicación a las obras de nueva edificación y rehabilitación integral. ARTICULADO BASE PARA DESARROLLO DE ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE CONCESIÓN DEL DERECHO DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE SUELO PÚBLICO POR ELEMENTOS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD. Exposición de Motivos 1. Objeto

Más detalles

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO TRAMITACIÓN PARA OBTENER SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Ahora que construiré mi casa, QUÉ DEBO

Más detalles

ORDENANZA SIERRA PERENCHIZA AYUNTAMIENTO DE CHIVA

ORDENANZA SIERRA PERENCHIZA AYUNTAMIENTO DE CHIVA ORDENANZA SIERRA PERENCHIZA AYUNTAMIENTO DE CHIVA Aprobada definitivamente el 09/02/1971 Ratificada la redacción de las presentes Ordenanza en la aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias de Chiva,

Más detalles

FICHA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE CHILLAN

FICHA DE SERVICIOS MUNICIPALES DE CHILLAN SERVICIO A OTORGAR OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE EDIFICACION PASO 1: Ingreso de la Solicitud de Permiso de Edificación y antecedentes en el Módulo de Atención de Público del Municipio. PASO 2: Expedientes

Más detalles

SEGUNDA.- DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS

SEGUNDA.- DESCRIPCIÓN FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS URBANÍSTICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ LA ENAJENACIÓN MEDIANTE CONCURSO ABIERTO DE PARCELAS MUNICIPALES. LOTE 2: FINCA 6.3.1.5.3 DEL SECTOR PP I-4 DEL MUNICIPIO DE FUENLABRADA. PRIMERA.- OBJETO Constituye

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Urbanismo MODIFICA DECRETO Nº47, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, ESTABLECE NORMAS ESPECIALES Y

Ministerio de Vivienda y Urbanismo MODIFICA DECRETO Nº47, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, ESTABLECE NORMAS ESPECIALES Y Ministerio de Vivienda y Urbanismo MODIFICA DECRETO Nº47, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, ESTABLECE NORMAS ESPECIALES Y PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS PARA CONSTRUCCIONES EN ZONAS

Más detalles

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA PARA FUNCIONAMIENTO DE CEMENTERIO MUNICIPAL (Aprobada, según Decreto Alcaldicio Nº 5.162, del 03/11/2000; Publicada en el Diario Oficial Nº 36.814, del 16/11/2000.) ARTICULO 1º: TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Dirección Inspecciones Edilicias de Grandes Obras

Dirección Inspecciones Edilicias de Grandes Obras Dirección Inspecciones Edilicias de Grandes Obras Dirección General de Obras Particulares Nuevas Areas Para mejorar el funcionamiento y agilizar tramites y tareas. DIRECCION DE INSPECCIONES EDILICIAS Obras

Más detalles

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE RESPONSABILIDADES DEL MATRICULADO PROFESIONAL 1. El matriculado o profesional actuante es el responsable de la obra y

Más detalles

PARQUE EMPRESARIAL CONSTITUCIÓN

PARQUE EMPRESARIAL CONSTITUCIÓN MUNICIPALIDAD DE VILLA CONSTITUCIÓN Provincia de Santa Fe Secretaría de Desarrollo Económico y Promoción del Empleo PARQUE EMPRESARIAL CONSTITUCIÓN NORMAS DE EDIFICACIÓN Según Dec. Nº 2932/06 2006 NORMAS

Más detalles

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD D

LICENCIA DE EDIFICACION MODALIDAD D BASE LEGAL. Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Ley Nº 29090 y modificatorias (25.09.07). Arts. 4 inciso 7 literal b, Art. 10, 25 y 31. Reglamento de Licencias de Habilitación

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001)

ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001) ORDENANZA REGULADORA DEL CARTEL DE OBRA (BOP nº 221, de 19 de noviembre de 2001 y nº 238 de 13 de diciembre de 2001) Exposición de Motivos Respondiendo a la exigencia social de un control administrativo

Más detalles

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC.

DIRECCION OBRAS MUNICIPALES ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ESTRUCTURA ALCALDE DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES SECCION ADMINISTRACION SECC. VIALIDAD CONSTRUCCIONES SECC. ASEO Y ORNATO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA Es una Unidad de línea, de dependencia directa del

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1.- Nombre del procedimiento: Gestión de los permisos de Edificación: 1.1. Permiso de Obra Menor. 1.2. Anteproyecto. 1.3. Obra Nueva. 1.4. Modificación de proyecto. 1.5. Permisos

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTACIONAMIENTOS

REGLAMENTO GENERAL DE ESTACIONAMIENTOS REGLAMENTO GENERAL DE ESTACIONAMIENTOS REGLAMENTO GENERAL DE ESTACIONAMIENTOS DEFINICIONES Usuario: alumno, padre de familia, colaborador, profesor, proveedor o visitante de UNIVERSIDAD TECMILENIO. Vehículo

Más detalles

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES

GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES GUIA DE TRAMITES DIRECCION DE OBRAS MUNICIPALES TRAMITE REQUISITOS Y ANTECEDENTES TRAMITE EN LINEA PERMISO DE EDIFICACION OBRA NUEVA, AMPLIACION MAYOR A 100 M2 Solicitud firmada por el propietario y arquitecto

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE PRIMERA OCUPACION O UTILIZACION DE LOS EDIFICIOS EN EL MUNICIPIO DE CHOZAS DE ABAJO

ORDENANZA REGULADORA DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE PRIMERA OCUPACION O UTILIZACION DE LOS EDIFICIOS EN EL MUNICIPIO DE CHOZAS DE ABAJO ORDENANZA REGULADORA DEL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE PRIMERA OCUPACION O UTILIZACION DE LOS EDIFICIOS EN EL MUNICIPIO DE CHOZAS DE ABAJO ARTICULO 1.- Objeto. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer

Más detalles

La documentación técnica debe ser presentada también en archivo digital, a excepción del E.M.S.

La documentación técnica debe ser presentada también en archivo digital, a excepción del E.M.S. REQUISITOS DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD B MODIFICACIÓN DE PROYECTO DESPUES DE EMITIDA LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN PREVIO A SU EJECUCIÓN Y SIEMPRE QUE LAS MODIFICACIONES SEAN NO SUSTANCIALES a) Formulario

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS LOCALES UBICADOS EN EL INTERIOR DEL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE COMBIS 9 DE JULIO SUR, SITO EN EL SUBSUELO DE LA AV. 9 DE JULIO Y SARMIENTO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO SUBSECRETARIA GENERAL DE INSPECCIONES, REGISTROS URBANOS Y TRÁNSITO SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO CONFORME A OBRA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO SUBSECRETARIA GENERAL DE INSPECCIONES, REGISTROS URBANOS Y TRÁNSITO SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO CONFORME A OBRA CONFORME A OBRA Consta de:...fojas Gírese a: Dirección General de Obras Particulares Autorizado por: San Isidro, de.. de 201.. Para ser completado por la Municipalidad (Firma y sello) AUTORIZACIÓN PARA

Más detalles

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACION POR TIPO

REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACION POR TIPO REQUISITOS PARA OBTENER LAS LICENCIAS DE EDIFICACION POR TIPO LICENCIA DE EDIFICACION - MODALIDAD "A" a) EDIFICACION NUEVA. - Consignar datos requeridos. Certificado de parámetros urbanísticos Certificado

Más detalles

DECRETO Nº 3901 LIBRO DE SESIONES XLVII. TOMO X DIARIO Nº 113 FOJAS Nº de setiembre de 2012 Junta Departamental de Maldonado

DECRETO Nº 3901 LIBRO DE SESIONES XLVII. TOMO X DIARIO Nº 113 FOJAS Nº de setiembre de 2012 Junta Departamental de Maldonado DECRETO Nº 3901 LIBRO DE SESIONES XLVII. TOMO X DIARIO Nº 113 FOJAS Nº 3780-82 18 de setiembre de 2012 Junta Departamental de Maldonado INCENTIVO A LA REGULARIZACIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES Artículo 1º)

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CONDOMINIO VILLAS DEL RIO

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CONDOMINIO VILLAS DEL RIO REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN CONDOMINIO VILLAS DEL RIO Artículo Primero.- Regulaciones urbanísticas. El Condominio en su conjunto, se encuentran sometidas a las disposiciones y limitaciones de índole urbanística,

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCION DE PLANOS

GUIA PARA LA CONFECCION DE PLANOS 1 - A REGULARIZAR A) Plano de Arquitectura GUIA PARA LA CONFECCION DE PLANOS Planta /s escala 1:100. Cortes escala 1:100 (dos como mínimo perpendiculares entre sí). Fachada /s escala 1:100 de todos los

Más detalles

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE 15. DIRECCIÓN DE % UIT S/. MATICO POS NEG ANTEPROYECTO EN CONSULTA 1. Formulario Unico de Edificaciones Privadas, consignando los datos requeridos en él. GRATUITO X 15,01

Más detalles

V) que UDAI Las Piedras dio su consentimiento para ceder el espacio indicado por Sector Arquitectura;

V) que UDAI Las Piedras dio su consentimiento para ceder el espacio indicado por Sector Arquitectura; R.D. N 10-27/2017.- Montevideo, 19 de abril de 2017.- COMODATO PARTE LOCAL LAS PIEDRAS BPS MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL.- GCIA.ADM./2642 VISTO: el planteamiento realizado por el Ministerio

Más detalles

ÍNDICE ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE CAMINOS DE USO PÚBLICO ARTÍCULO 1: OBJETO ARTÍCULO 2: ÁMBITO DE APLICACIÓN

ÍNDICE ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO ESPECIAL DE CAMINOS DE USO PÚBLICO ARTÍCULO 1: OBJETO ARTÍCULO 2: ÁMBITO DE APLICACIÓN ÍNDICE ARTÍCULO 1: OBJETO ARTÍCULO 2: ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 3: LICENCIA ARTÍCULO 4: PROHIBICIONES ARTÍCULO 5: PLAZO DE RESOLUCIÓN ARTÍCULO 6: CANON ARTÍCULO 7: PRÓRROGA ARTÍCULO 8: APORTACIÓN DE

Más detalles

PLANILLA MODELO PARA SOLICITUD DE CONSTANCIA DE HABITABILIDAD

PLANILLA MODELO PARA SOLICITUD DE CONSTANCIA DE HABITABILIDAD PLANILLA MODELO PARA SOLICITUD DE CONSTANCIA DE HABITABILIDAD República Bolivariana de Venezuela Estado Portuguesa Alcaldía del Municipio Araure Dirección de Desarrollo Urbano y Rural PLANILLA MODELO PARA

Más detalles

EXHIBICIÓN DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIONES GLOBALES PARA LA MINERÍA GUÍA DE OPERACIONES ORGANIZA:

EXHIBICIÓN DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIONES GLOBALES PARA LA MINERÍA GUÍA DE OPERACIONES ORGANIZA: EXHIBICIÓN DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIONES GLOBALES PARA LA MINERÍA GUÍA DE OPERACIONES ORGANIZA: GUÍA DE OPERACIONES EXPONOR 2017 A) PROGRAMA DE MONTAJE, FERIA Y DESMONTAJE El programa de Montaje, Feria

Más detalles

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS. TÍTULO III: INSPECCCIÓN DE LOS TRABAJOS CAPÍTULO I INGENIERO

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS.

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS. ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS. ORDENANZA NÚMERO: Publicación: 14 de junio de 2008. 1 ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN

Más detalles

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros

Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros Habilitación de establecimientos de industrialización de productos pesqueros Habilitación, aprobación, ampliación, modificación o reformas de Establecimientos de industrialización de productos pesqueros

Más detalles

PRESTAMOS DE ADQUISICIÓN DE TERRENO

PRESTAMOS DE ADQUISICIÓN DE TERRENO PRESTAMOS DE ADQUISICIÓN DE TERRENO Mejorar su calidad de vida es nuestro objetivo, para ello le ofrecemos el préstamo para adquisición de terreno, para que pueda financiar la compra de este, con el espíritu

Más detalles

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo:

2. Según establece la Normalización de Elementos Constructivos para Obras de Urbanización del Ayuntamiento de Madrid la capuchina y el husillo: PROVISIÓN DE PLAZAS DE AUXILIAR DE OBRAS Y VÍAS PÚBLICAS, EN EJECUCIÓN DEL PROCESO DE FUNCIONARIZACIÓN DEL PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID MODELO B 1. Según establece el Pliego de Condiciones

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PALOMA LLAMADO PÚBLICO

MUNICIPIO DE LA PALOMA LLAMADO PÚBLICO MUNICIPIO DE LA PALOMA LLAMADO PÚBLICO EXPLOTACIÓN EN REGIMEN DE CONCESION DEL QUIOSCO SITO EN LA AGUADA, BAJADA DE PLAYA DE COSTANERA Y AV. FALCO RESOLUCIÓN N.º 98/2017 PLIEGO DE CONDICIONES 1º) OBJETIVO

Más detalles

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o

I n t e n d e n c i a d e M o n t e v i d e o FORMULARIO TIPO DE TRÁMITE: REVALIDA DE PERMISO DE CONSTRUCCIÓN CÓDIGO: F-RPC-01 VERSIÓN: 3 FECHA: DATOS DEL PADRON Nº PADRÓN UNIDAD Nº CARPETA CATASTRAL CCZ UBICACIÓN Calle..... N Puerta Calle.. N Puerta:...

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONSTRUCCION CHIVILCOY NEUQUEN

REGLAMENTO INTERNO DE CONSTRUCCION CHIVILCOY NEUQUEN REGLAMENTO INTERNO DE CONSTRUCCION CHIVILCOY 8500 - NEUQUEN ASPECTOS GENERALES: Todas las construcciones que se ejecuten deberán asegurar el carácter residencial, buscando alcanzar los máximos valores

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PROGRAMA PERMANENTE DE MEJORAS A CAMINOS INTERNOS Y SEÑALIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO

REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PROGRAMA PERMANENTE DE MEJORAS A CAMINOS INTERNOS Y SEÑALIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PROGRAMA PERMANENTE DE MEJORAS A CAMINOS INTERNOS Y SEÑALIZACIÓN REGLAMENTO INTERNO Al presente Reglamento para Construcciones en Santa Rosalía se ha desarrollado en base a

Más detalles

SUB-ZONA A FICHA N 01

SUB-ZONA A FICHA N 01 NORMAS ESPECIFICAS DE ZONIFICACION PARA LA ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL CENTRO COMERCIAL EMPRESARIAL CAMINO REAL FICHA N 01 SUB-ZONA A 1. AMBITO DE APLICACION: La Sub Zona A, está delimitada por las

Más detalles

El MEJOR LUGAR PARA VIVIR

El MEJOR LUGAR PARA VIVIR CONSTRUÍ TU FUTURO El MEJOR LUGAR PARA VIVIR Calle Quintana 272 79 52 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 234 13 261 310 270 26 27 270 78 270 266 51 25 28 297 320 54 300 Locales Comerciales 221 77 232 50 55

Más detalles

Municipalidad de Nº de Expediente A APROBACIÓN AUTOMÁTICA B APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE PROFESIONALES RESPONSABLES

Municipalidad de Nº de Expediente A APROBACIÓN AUTOMÁTICA B APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE PROFESIONALES RESPONSABLES () MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - FUE LICENCIA Municipalidad de Nº de Expediente Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda 1. SOLICITUD DE LICENCIA

Más detalles

PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN DE VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y BIENES NACIONALES (1 er informe)

PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN DE VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y BIENES NACIONALES (1 er informe) 1 DFL N 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo APRUEBA NUEVA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES Artículo único.- Modifícase el decreto con fuerza de ley N 458, de 1976, del Ministerio

Más detalles

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010

SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010 SUB-TÍTULO II.1 TIPOS DE HABILITACIONES NORMA TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES CAPITULO I GENERALIDADES Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales aquellos procesos de habilitación urbana

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO LA PRADERA. Aprobado en Asamblea Ordinaria de fecha: de de 2015.

REGLAMENTO INTERNO DE NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO LA PRADERA. Aprobado en Asamblea Ordinaria de fecha: de de 2015. REGLAMENTO INTERNO DE NORMAS DE CONVIVENCIA CONDOMINIO LA PRADERA Aprobado en Asamblea Ordinaria de fecha: de de 2015. 1 TítuloI:Introducción Quéimplicanciastienevivirencomunidad? Hay una serie de puntos

Más detalles

ORDENANZA Nº 1955 VISTO:

ORDENANZA Nº 1955 VISTO: ORDENANZA Nº 1955 VISTO: La Ordenanza Nº 1951 mediante la cual se autoriza a la firma PUGE S.H. la colocación de una Pantalla publicitaria de Alta Resolución en el inmueble ubicado en la ochava noreste

Más detalles

Normatividad TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13/02/2013

Normatividad TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 13/02/2013 Normatividad Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 Las disposiciones del presente Reglamento y de

Más detalles

CODIGO DE CONVIVENCIA VECINAL Y EDIFICACION FIDEICOMISO ESTACION CONLARA

CODIGO DE CONVIVENCIA VECINAL Y EDIFICACION FIDEICOMISO ESTACION CONLARA CODIGO DE CONVIVENCIA VECINAL Y EDIFICACION FIDEICOMISO ESTACION CONLARA Declaración de principios El presente Código tiene por objeto establecer las normas de convivencia entre los propietarios actuales

Más detalles

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas =========

Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas ========= ORDENANZA XVII - Nº 15 (Antes Ordenanza 2964/11- Anexo III) ANEXO III HABILITACIÓN E INSCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS SOPORTES Y ANTENAS ARTÍCULO 1.- Se regula en la Ciudad de Posadas, la instalación de antenas

Más detalles

NORMATIVA PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CRUCES, MAYO 2017

NORMATIVA PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CRUCES, MAYO 2017 NORMATIVA PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CRUCES, MAYO 2017 1.- Se abre el plazo para solicitar la instalación de Cruces de Mayo y la inscripción para participar en el Concurso de Cruces, que finalizará

Más detalles

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente.

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente. - ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA DEFINICIONES PREVIAS (Ref. Código de Urbanismo y Obra y del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz) ARANCEL: Tarifa oficial

Más detalles

Municipalidad de Nº de Expediente

Municipalidad de Nº de Expediente () FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - FUE LICENCIA 1. SOLICITUD DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN: Municipalidad de Nº de Expediente Llenar con letra de imprenta y marcar con X lo que corresponda 1.2 TIPO DE TRÁMITE:

Más detalles

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE URBANIZACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS Trámite: DDUE/URB_2013 INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA PARA REALIZAR EL TRÁMITE Presentar solicitud por escrito, en el formato

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE VADOS

ORDENANZA REGULADORA DE VADOS ORDENANZA REGULADORA DE VADOS El objetivo de esta ordenanza es el de regular de los Vados, así como proteger el uso común general de la vía pública, predominando sobre el uso privativo. En todo caso, tratando

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ)

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 30 ORDENANZA ESPECÍFICA PARA TODAS LAS HUERTAS DE OCIO DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE NOÁIN (VALLE DE ELORZ) 1.- Criterio general. Quedan prohibidas todas aquellas actuaciones que puedan

Más detalles