INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS"

Transcripción

1 INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores y Accionistas de BANCO DE VALORES S.A. Domicilio Legal: Sarmiento 310 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1. Hemos efectuado una revisión limitada del balance general adjunto de BANCO DE VALORES S.A. (la Entidad) al 31 de diciembre de 2009 y de los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el período especial de nueve meses iniciado el 1 de abril de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de Tal como se expone en la nota 1. a los estados contables adjuntos, dichos estados contables incluyen adaptaciones de las normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) a las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina en los criterios de exposición y valuación, ya que tienen como propósito exclusivo ser integrados en el proceso de consolidación de la Entidad con su sociedad controlante y deben ser utilizados exclusivamente con dicho propósito. Dichos estados contables son responsabilidad de la Dirección de la Entidad. 2. Nuestra revisión fue realizada de acuerdo con las normas de la Resolución Técnica N 7 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas aplicables a la revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y con las Normas mínimas sobre auditorías externas emitidas por el B.C.R.A. para la revisión de estados contables trimestrales. De acuerdo con dichas normas, una revisión limitada consiste principalmente en aplicar procedimientos analíticos a la información contable y en efectuar indagaciones a los responsables de las cuestiones contables y financieras. El alcance de esta revisión es sustancialmente menor al de una auditoría de estados contables, cuyo objetivo es la expresión de una opinión sobre los estados contables tomados en su conjunto. Por lo tanto, no expresamos tal opinión. 3. Basados en nuestra revisión, no hemos tomado conocimiento de hechos o circunstancias que hagan necesario efectuar modificaciones significativas a los estados contables especiales mencionados en el primer párrafo, para que los mismos estén presentados de conformidad con las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

2 4. En relación al balance general de BANCO DE VALORES S.A. al 31 de marzo de 2009 y a los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el período especial de nueve meses iniciado el 1 de abril de 2008 y finalizado el 31 de diciembre de 2008, presentados con fines comparativos, informamos que: a) Hemos emitido, con fecha 29 de mayo de 2009, un informe de auditoría de los estados contables especiales de BANCO DE VALORES S.A. al 31 de marzo de 2009, sin salvedades. No hemos auditado ningún estado contable especial a ninguna fecha y por ningún período posterior al 31 de marzo de b) Hemos emitido, con fecha 18 de febrero de 2009, un informe de revisión limitada de los estados contables especiales de BANCO DE VALORES S.A. por el período especial de nueve meses iniciado el 1 de abril de 2008 y finalizado el 31 de diciembre de 2008, sin salvedades. 5. En cumplimiento de disposiciones vigentes, informamos que: a) Los estados contables de BANCO DE VALORES S.A. (saldos según libros antes de adaptaciones en la exposición y ajustes de valuación) surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las normas legales vigentes y las normas reglamentarias del B.C.R.A. c) Al 31 de diciembre de 2009, la deuda devengada en concepto de aportes y contribuciones previsionales a favor de la Administración Nacional de la Seguridad Social, que surge de los registros contables de la Entidad, asciende a $ , no siendo exigible a esa fecha. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 - F 97

3 - 1 - Fecha en que se cumple el plazo de duración de la sociedad: 17/12/2077 C.U.I.T. de la Sociedad: Sarmiento Ciudad Autónoma de Buenos Aires BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE Y 31 DE MARZO DE 2009 (cifras expresadas en pesos) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Disponibilidades (Nota 4.a)) 159,642, ,933,284 Inversiones (Nota 4.b)) 581,638, ,157,991 Créditos (Nota 4.c)) 242,800, ,356,647 Otros Créditos (Nota 4.d)) 9,969, ,626 Total del Activo Corriente 994,050,158 1,114,225,548 ACTIVO NO CORRIENTE Inversiones (Nota 4.e)) 2,725,473 3,125,093 Créditos (Nota 4.f)) 3,735,770 2,627,299 Otros Créditos (Nota 4.g)) 5,095,798 8,363,469 Bienes de Uso y Diversos (Anexo A) 21,302,798 18,299,965 Activos Intangibles (Anexo B) 1,467, ,982 Total del Activo no Corriente 34,327,706 33,088,808 TOTAL DEL ACTIVO 1,028,377,864 1,147,314,356 PASIVO PASIVO CORRIENTE Deudas Sociales (Nota 4.h)) 1,503,445 1,294,856 Deudas Fiscales (Nota 4.i)) 3,576,604 11,710,616 Otras Deudas (Nota 4.j)) 829,648, ,133,520 Previsiones (Anexo E) 6,965,986 6,919,281 Total del Pasivo Corriente 841,694, ,058,273 PASIVO NO CORRIENTE Otras Deudas (Nota 4.k)) 1,070, ,593 Total del Pasivo no Corriente 1,070, ,593 TOTAL DEL PASIVO 842,765, ,944,866 Patrimonio Neto (Según estado respectivo) 185,612, ,369,490 TOTAL DEL PASIVO MAS PATRIMONIO NETO 1,028,377,864 1,147,314,356

4 - 2 - CUENTAS DE ORDEN CONTINGENTES 77,304,695 64,947,428 Garantías recibidas 35,715,977 38,359,112 Otras no comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores 41,588,718 26,111,777 Créditos acordados (saldos no utilizados) comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores - 51,539 Otras garantías otorgadas comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores - 425,000 DE CONTROL 4,398,445,534 3,493,576,396 Créditos clasificados irrecuperables 5,512,667 5,548,428 Otras (Nota 4.l)) 4,372,747,796 3,477,409,609 Valores por acreditar 20,185,071 10,618,359 DE DERIVADOS 155,771,600 7,520,200 Valor "nocional" de compras a término sin entrega del subyacente 77,885,800 7,520,200 Valor "nocional" de ventas a término sin entrega del subyacente 77,885,800 - DE ACTIVIDAD FIDUCIARIA 6,204,512,324 4,225,641,642 Fondos en fideicomisos 6,204,512,324 4,225,641,642 Las notas 1 a 10 a los estados contables especiales y los anexos A, B, C, E, H e I que se adjuntan, son parte integrante de estos estados contables.

5 - 3 - ESTADOS DE RESULTADOS CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS ESPECIALES DE NUEVE MESES FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (Cifras expresadas en pesos) A. INGRESOS FINANCIEROS 81,940,070 75,548,421 B. EGRESOS FINANCIEROS 21,721,887 14,357,243 MARGEN BRUTO DE INTERMEDIACION 60,218,183 61,191,178 C. CARGO POR INCOBRABILIDAD 240,000 10,000 D. INGRESOS POR SERVICIOS 31,310,996 26,534,475 E. EGRESOS POR SERVICIOS 3,295,072 4,384,961 G. GASTOS DE ADMINISTRACION (Anexo H) 41,804,805 34,628,612 RESULTADO NETO POR INTERMEDIACION FINANCIERA - GANANCIA 46,189,302 48,702,080 I. UTILIDADES DIVERSAS 2,940, ,667 J. PERDIDAS DIVERSAS 4,514,533 1,798,885 RESULTADO NETO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 44,614,810 47,590,862 K. IMPUESTO A LAS GANANCIAS (Nota 3.) 15,371,503 17,065,064 RESULTADO NETO DEL PERIODO ESPECIAL - GANANCIA 29,243,307 30,525,798 Las notas 1 a 10 a los estados contables especiales y los anexos A, B, C, E, H e I que se adjuntan, son parte integrante de estos estados contables.

6 - 4 - ESTADOS DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS ESPECIALES DE NUEVE MESES FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (cifras expresadas en pesos) Movimientos Capital Social Ajustes al Patrimonio (2) Legal Reservas de Utilidades Otras Diferencia de Valuación no Realizada (4) Resultados no Asignados Total Total 1. Saldos al inicio del período especial 10,000,000 20,224,615 24,845, ,684 13,324,243 99,331, ,969, ,041, Ajuste de resultados de ejercicios anteriores (1) (600,000) (600,000) (2,976,188) 3. Subtotal 10,000,000 20,224,615 24,845, ,684 13,324,243 98,731, ,369, ,065, Distribución de resultados no asignados aprobada por la Asamblea de accionistas del Reserva legal - - 7,320, (7,320,290) - - Dividendos en Efectivo (5) (11,000,000) (11,000,000) (10,500,000) 5. Desafectación del saldo de la cuenta Diferencia de Valuación no realizada aprobada por Asamblea de Accionistas del ,664,849 - (13,324,243) 10,659, Capitalización de reservas de utilidades aprobada por Asamblea de Accionistas del ,775, (44,775,385) Capitalización de ajustes al patrimonio aprobada por Asamblea de Accionistas del ,224,615 (20,224,615) Resultado neto del período especial - ganancia ,243,307 29,243,307 30,525, Saldos al cierre del período especial 75,000,000-34,830, ,684-75,538, ,612, ,090,972 (3) 1. Corresponde al excedente de honorarios y gratificaciones al Directorio. 2. Corresponde a la cuenta ajuste de capital. 3. Corresponde a reservas normativa y facultativa Corresponde a la diferencia de valuación no realizada por la compensación establecida por los artículos 28 y 29 del Decreto 905/ Con fecha 16 de septiembre de 2009 el B.C.R.A. aprobó dicha distribución de resultados. En este sentido, con fecha 17 de septiembre de 2009 la Entidad abonó dividendos en efectivo por un monto de Las notas 1 a 10 a los estados contables especiales y los anexos A, B, C, E, H e I que se adjuntan, son parte integrante de estos estados contables.

7 - 5 - ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CORRESPONDIENTES A LOS PERIODOS ESPECIALES DE NUEVE MESES FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 2008 (cifras expresadas en pesos) VARIACIONES DEL EFECTIVO (1) Efectivo al inicio del período especial 107,933, ,783,463 Efectivo al cierre del período especial 159,642, ,446,885 Aumento / (Disminución) neta del efectivo 51,708,774 (79,336,578) CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO Actividades operativas Ganancia del período especial 29,243,307 30,525,798 Más Impuesto a las ganancias 15,371,503 17,065,064 Más / (Menos) Intereses ganados devengados 24,642 (219,617) Más Intereses perdidos devengados 5,913, ,534 Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de las actividades operativas Depreciación de bienes de uso, diversos e intangibles 1,062, ,031 Previsiones (905,887) 1,832,253 Honorarios y Gratificaciones a Directores (3,900,000) 3,000,000 Provisión para otros gastos 208, ,691 Resultado por participaciones en Soc. Art Ley (101,052) - Cambios en activos y pasivos operativos Disminución / (Aumento) de créditos corrientes 341,115,942 (44,577,488) (Aumento) / Disminución de otros créditos corrientes (9,191,485) 1,029,231 (Aumento) / Disminución de créditos no corrientes (1,108,471) 1,572,259 Disminución de otros créditos no corrientes 2,197,926 2,000 Aumento de pasivos corrientes 124,112,379 13,885,031 Pago de Anticipos e Impuesto a las Ganancias (22,248,357) (17,178,050) Flujo neto de efectivo generado en las actividades operativas 481,794,629 8,922,737 Actividades de Inversión Aumento neto de bienes de uso, diversos e intangibles (4,860,041) (1,864,814) Aumento de inversiones corrientes (414,726,486) (75,630,133) Disminución / (Aumento) de inversiones no corrientes - Participaciones en otras sociedades 500,672 (264,368) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (419,085,855) (77,759,315) Actividades de Financiación Dividendos en efectivo (11,000,000) (10,500,000) Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de financiación (11,000,000) (10,500,000) AUMENTO / (DISMINUCIÓN) NETA DEL EFECTIVO 51,708,774 (79,336,578) (1) Se considera "Efectivo" al rubro "Disponibilidades". Las notas 1 a 10 a los estados contables especiales y los anexos A, B, C, E, H e I que se adjuntan, son parte integrante de estos estados contables.

8 6 BANCO DE VALORES S.A. NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 (ver nota 2.1.) (cifras expresadas en pesos) 1. ESTADOS CONTABLES ESPECIALES Los presentes estados contables comprenden un período especial de nueve meses iniciado el 1 de abril de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de Dichos estados contables fueron preparados con el propósito exclusivo de ser integrados en el proceso de consolidación de la Entidad con su sociedad controlante, Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Teniendo en cuenta que los estados contables de publicación de la Entidad se emiten de conformidad con las normas establecidas por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.) y el propósito específico de los presentes estados contables, según se explica en el párrafo precedente y en la nota 2.: a) se adaptó la exposición de los estados contables de publicación de acuerdo con la clasificación de partidas de su sociedad controlante, y b) se incorporaron ajustes de homogeneización para adecuar las normas del B.C.R.A. a las normas contables vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, las normas pertinentes de la Ley de Sociedades Comerciales y de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.), y a los criterios de valuación de la sociedad controlante para la preparación de los estados contables. Adicionalmente, ciertas exposiciones requeridas por el B.C.R.A. en notas y/o anexos de los estados contables de publicación fueron eliminadas de los presentes estados contables, sobre la base del objetivo especial de dichos estados, ya que no alteran su presentación razonable de acuerdo con las normas contables profesionales. A continuación se detalla la conciliación entre los saldos de libros y los expuestos en los presentes estados contables (cifras expresadas en miles de pesos): Activo Pasivo PN Saldos según libros Reclasificación por exposición (17.366) (17.366) - Ajuste por valuación de Títulos Públicos (535) - (535) Ajuste por Impuesto Diferido (ver nota 3.) Badeval Sociedad de Bolsa S.A. (400) - (400) Saldos según Balance especial Resultados Resultado neto según libros entre el 1/04/2009 y el 31/12/ Ajuste por valuación de Títulos Públicos Ajuste por Impuesto Diferido (ver nota 3.) (1.255) Saldos según Balance especial Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

9 Activo Pasivo PN Saldos según libros Reclasificación por exposición (18.061) (18.061) - Ajuste por valuación de Títulos Públicos (4.823) - (4.823) Ajuste por Impuesto Diferido (ver nota 3.) Badeval Sociedad de Bolsa S.A. (400) - (400) Excedente de honorarios y gratificaciones al Directorio (600) Saldos según Balance especial Resultados Resultado neto según libros entre el 01/04/2008 y el 31/12/ Badeval Sociedad de Bolsa S.A. (23) Ajuste por Impuesto Diferido 493 Excedente de honorarios y gratificaciones al Directorio (600) Saldos según Balance especial En el mes de diciembre de 2009, la C.N.V. emitió la Resolución General (R.G.) N 562 mediante la cual ha establecido la aplicación de la Resolución Técnica N 26 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (con ciertas modificaciones en relación a los entes comprendidos y su fecha de aplicación) que adopta, para determinadas entidades incluidas en el régimen de oferta pública de la Ley N , las normas internacionales de información financiera (NIIF) emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad). De acuerdo con la R.G. N 562, la aplicación de tales normas resultará obligatoria para la Sociedad controlante de la Entidad a partir del ejercicio que se inicie el 1 de enero de A la fecha de aprobación de los presentes estados contables, el Directorio de la Sociedad controlante de la Entidad está analizando la fecha de adopción de las NIIF y sus efectos contables, y el plan de implementación específico requerido por la mencionada resolución de la C.N.V. 2. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS CONTABLES La Entidad preparó los estados contables especiales conforme a las normas de exposición y valuación establecidas por las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, las normas pertinentes de la C.N.V. y el criterio de clasificación de partidas de la sociedad controlante. La preparación de los estados contables requiere que la Entidad efectúe, en ciertos casos, estimaciones para determinar los valores contables de activos, pasivos, ingresos, egresos y contingencias como también la exposición de los mismos, a cada fecha de presentación de información contable. Las registraciones efectuadas por la Entidad, se basan en la mejor estimación de la probabilidad de ocurrencia de diferentes eventos futuros y, por lo tanto, el monto final puede diferir de tales estimaciones, las cuales pueden tener un impacto positivo o negativo en futuros períodos Información comparativa Se presentan como estados contables básicos el balance general, los estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el período especial de nueve meses finalizado el 31 de diciembre de 2009; el balance general al 31 de diciembre de 2009 se presenta en forma comparativa con el correspondiente al 31 de marzo de 2009, en tanto que los estados de resultados, Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

10 8 de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo por el período especial de nueve meses finalizado el 31 de diciembre de 2009 se presentan en forma comparativa con el período especial de nueve meses finalizado el 31 de diciembre de Los estados contables comparativos fueron modificados para dar efecto retroactivo a ciertos ajustes de resultados de ejercicios anteriores, según se menciona en el estado de evolución del patrimonio neto. La modificación de la información comparativa no implica cambios en las decisiones tomadas en base a ella Reexpresión en moneda constante Las normas contables profesionales establecen que los estados contables deben expresarse en moneda homogénea. En un contexto de estabilidad monetaria, la moneda nominal es utilizada como moneda homogénea y, en un contexto de inflación o deflación, los estados contables deben expresarse en moneda del poder adquisitivo de la fecha a la cual corresponden dando reconocimiento contable a las variaciones en el índice de precios internos al por mayor (I.P.I.M.) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, de acuerdo con el método de reexpresión establecido en Resolución Técnica (R.T.) N 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.). Los estados contables de la Entidad reconocen las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 28 de febrero de 2003 de acuerdo a lo requerido por el Decreto 664/2003 del Poder Ejecutivo Nacional y la Comunicación A 3921 del B.C.R.A. Las normas contables profesionales, establecen que la discontinuación en la aplicación del método de reexpresión establecido en la Resolución Técnica N 6 de la F.A.C.P.C.E. debió efectuarse a partir del 1 de octubre de Los efectos de no haber reconocido las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta esta última fecha no han sido significativos en relación a los presentes estados contables tomados en su conjunto Criterios de valuación Los principales criterios de valuación utilizados para la preparación de los estados contables son los siguientes: a) Activos y pasivos en moneda extranjera: En dólares estadounidenses: Fueron convertidos al tipo de cambio de referencia vigente al cierre de las operaciones del último día hábil de cada período. Las diferencias de cambio fueron imputadas a los resultados de cada período. En otras monedas extranjeras: Fueron convertidos utilizando los tipos de pase comunicados por la mesa de operaciones del B.C.R.A. Las diferencias de cambio fueron imputadas a los resultados de cada período. b) Inversiones Corrientes: Títulos Públicos: se valuaron a los valores de cotización vigentes para cada título al cierre de cada período, neto de los gastos estimados necesarios para su venta y de las previsiones por riesgo de desvalorización, en caso de corresponder. Las diferencias de valuación fueron imputadas a los resultados de cada período. Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

11 9 Instrumentos emitidos por el B.C.R.A. con cotización Tenencias en cartera propia y por operaciones de pase: se valuaron de acuerdo con el último valor de cotización vigente para cada letra y/o nota al cierre de cada período, neto de los gastos estimados necesarios para su venta. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada período. Instrumentos emitidos por el B.C.R.A. sin cotización Tenencias en cartera propia y por operaciones de pase: se valuaron al costo de incorporación al patrimonio (ajustadas por CER, en caso de corresponder), neto de amortizaciones, más los intereses devengados hasta la fecha de cierre de cada período, aplicando en forma exponencial la tasa interna de retorno de acuerdo a las condiciones de emisión de las mismas. Los intereses devengados fueron imputados a los resultados de cada período. Títulos Privados con cotización: c) Créditos: Representativos de deuda y representativos de capital: se valuaron de acuerdo con la última cotización al cierre de cada período, neta de los gastos estimados necesarios para su venta. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados de cada período. Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término (vinculadas o no a operaciones de pase): Moneda extranjera: se valuaron de acuerdo con el tipo de cambio de referencia vigente al cierre de cada período. Las diferencias de cambio fueron imputadas a los resultados a dichas fechas. Títulos públicos: se valuaron de acuerdo con los valores de cotización vigentes para cada especie al cierre de cada período. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados a dichas fechas. Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término (vinculadas o no a operaciones de pase): Se valuaron de acuerdo con los precios concertados para cada operación, más las correspondientes primas devengadas al cierre de cada período. Las primas devengadas fueron imputadas a los resultados de cada período. d) Inversiones no corrientes: Sociedades Art. 33 Ley : Badeval Sociedad de Bolsa S.A.: se valuó a su valor patrimonial proporcional. En otras sociedades no controladas - Sin cotización: se valuaron a su costo de adquisición. El valor de las participaciones en otras sociedades en su conjunto no supera el valor recuperable. e) Previsión por riesgo de incobrabilidad: La previsión por riesgo de incobrabilidad se constituyó sobre la base del riesgo de incobrabilidad estimado de la asistencia crediticia de la Entidad, el cual resulta de la evaluación del grado de cumplimiento de los deudores y de las garantías que respaldan las respectivas operaciones de acuerdo con las disposiciones de la Comunicación A 2950 y complementarias del B.C.R.A. Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

12 10 f) Bienes de uso y diversos: Se valuaron a su costo de adquisición reexpresado según se explica en la nota 2.2., menos las correspondientes depreciaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil estimados. El valor residual de los Bienes de uso y diversos en su conjunto no supera el valor recuperable. g) Activos intangibles: Se valuaron a su valor de adquisición o incorporación menos las correspondientes amortizaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil estimados. El valor residual de los bienes intangibles en su conjunto no supera el valor recuperable. h) Otras deudas: Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término (vinculadas o no a operaciones de pase): Se valuaron de acuerdo con los precios concertados para cada operación, más las correspondientes primas devengadas al cierre de cada período. Las primas devengadas fueron imputadas a los resultados de cada período. Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término (vinculadas o no a operaciones de pase): Moneda extranjera: se valuaron de acuerdo con el tipo de cambio de referencia vigente al cierre de cada período. Las diferencias de cambio fueron imputadas a los resultados a dichas fechas. Títulos públicos: se valuaron de acuerdo con los valores de cotización vigentes para cada especie al cierre de cada período. Las diferencias de cotización fueron imputadas a los resultados a dichas fechas. i) Devengamiento de intereses: Fueron devengados sobre la base de su distribución exponencial en cada período en que han sido generados, excepto los correspondientes a las operaciones concertadas por un lapso total de vigencia no superior a 92 días, los cuales se distribuyeron linealmente. j) Cuentas del patrimonio neto: Se encuentran reexpresadas según se explica en la nota 2.2., excepto el rubro "Capital social" el cual se ha mantenido por sus valores de origen. El ajuste derivado de su reexpresión se incluye dentro de "Ajustes al patrimonio - Ajuste del capital". k) Cuentas del estado de resultados: Las cuentas que comprenden operaciones monetarias (ingresos y egresos financieros, ingresos y egresos por servicios, cargo por incobrabilidad, gastos de administración, etc.) se computaron a sus valores históricos sobre la base de su devengamiento mensual. Las cuentas que reflejan el efecto en resultados por la venta, baja o consumo de activos no monetarios se computaron sobre la base de cifras reexpresadas de dichos activos. Los resultados generados por las participaciones en las sociedades controladas se computaron sobre la base de los resultados de dichas sociedades. Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

13 11 3. IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA La Entidad estimó el cargo contable por el impuesto a las ganancias en base al método del impuesto diferido, reconociendo de este modo las diferencias temporarias entre las mediciones de los activos y pasivos contables e impositivos. A los efectos de determinar los activos y pasivos diferidos se ha aplicado sobre las diferencias temporarias identificadas, la tasa impositiva que se espera esté vigente al momento de su reversión o utilización, considerando las normas legales sancionadas a la fecha de emisión de los presentes estados contables. Las diferencias temporarias que generan las variaciones en activos y pasivos por impuesto diferido se componen de: Activos Diferidos al inicio del período Activos Diferidos al cierre del período Variación del Activo Diferido ( ) Pasivos Diferidos al inicio del período Pasivos Diferidos al cierre del período Variación del Pasivo Diferido ( ) Impuesto Diferido neto Activo Composición del Activo Diferido al 31/12/2009: Por Contingencias Créditos Otros Activos Total del Activo Diferido Composición del Pasivo Diferido al 31/12/2009: Otros Créditos Inversiones Otros Activos Total del Pasivo Diferido El cargo por impuesto a las ganancias, por el período especial de nueve meses finalizado al 31 de diciembre de 2009, incluye tanto la posición contable determinada sobre bases fiscales, como las variaciones del período en los saldos de la cuentas de impuesto diferido: Impuesto sobre bases fiscales Impuesto diferido Total Impuesto a las ganancias Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

14 12 La conciliación entre el cargo por impuesto a las ganancias del período especial de nueve meses finalizado el 31 de diciembre de 2009 y el que resulta de aplicar la tasa impositiva vigente sobre el resultado antes de impuesto a las ganancias es el siguiente: Resultado del período especial antes de impuesto a las ganancias Tasa de impuesto vigente 35% Resultado del período especial a la tasa impositiva Diferencias permanentes a la tasa del impuesto vigente ( ) Total de cargo a resultados por Impuesto a las ganancias De acuerdo con la Resolución General N 485 de la C.N.V. y la Interpretación N 3 de la F.A.C.P.C.E., la diferencia entre el valor contable ajustado por inflación de los activos no monetarios (registrados en el rubro Bienes de Uso ) y el valor fiscal (o base para el impuesto a las ganancias) es una diferencia temporaria y, en consecuencia, corresponde el reconocimiento de un pasivo por impuesto diferido. En este sentido la Sociedad ha estimado, por este concepto, un pasivo diferido al 31 de diciembre de 2009 y 31 de marzo de 2009 de aproximadamente y , respectivamente, el cual ha decidido no reconocer en los presentes estados contables haciendo uso de la opción establecida en dicha Interpretación. En el período especial de nueve meses iniciado el 1 de abril de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009 el importe estimado en concepto de impuesto a las ganancias de fue superior al impuesto a la ganancia mínima presunta y fue imputado a los resultados del período en el rubro impuesto a las ganancias. El impuesto a la ganancia mínima presunta fue establecido en el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 1998 por la Ley N por el término de diez ejercicios anuales. Actualmente, luego de sucesivas prórrogas, el mencionado gravamen se encuentra vigente hasta el 30 de diciembre de Este impuesto es complementario del impuesto a las ganancias, dado que, mientras este último grava la utilidad impositiva del ejercicio, el impuesto a la ganancia mínima presunta constituye una imposición mínima que grava la renta potencial de ciertos activos productivos a la tasa del 1%, de modo que la obligación fiscal de la Entidad coincidirá con el mayor de ambos impuestos. La mencionada ley prevé para el caso de entidades regidas por la ley de Entidades Financieras que las mismas deberán considerar como base imponible del gravamen el 20% de sus activos gravados previa deducción de aquellos definidos como no computables. Sin embargo, si el impuesto a la ganancia mínima presunta excede en un ejercicio fiscal al impuesto a las ganancias, dicho exceso podrá computarse como pago a cuenta de cualquier excedente del impuesto a las ganancias sobre el impuesto a la ganancia mínima presunta que pudiera producirse en cualquiera de los diez ejercicios siguientes. En cada ejercicio que se verifique una compensación de quebrantos, la concreción del beneficio impositivo (efecto de la tasa vigente sobre el quebranto utilizado) se realizará si el impuesto a las ganancias (neto de la compensación) fuera igual o superior al impuesto a la ganancia mínima presunta, pero estará reducida por cualquier excedente de este último sobre el impuesto a las ganancias. 4. DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS Y SUBCUENTAS Al 31 de diciembre y 31 de marzo de 2009, los principales rubros están integrados por los siguientes conceptos: a) Disponibilidades Caja Banco Central de la República Argentina Otros Bancos Total Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

15 b) Inversiones corrientes Títulos públicos (Anexo C) Títulos privados (Anexo C) Operaciones de Cauciones Saldos pendientes de liquidación de op. a término sin entrega del suby Previsiones (Anexo E) ( ) ( ) Total c) Créditos corrientes Préstamos al Sector Público Préstamos al Sector Privado Montos a cobrar por pases activos de títulos públicos Especies a recibir por compras contado a liquidar y a término Títulos de deuda provisorios de Fideicomisos Financieros (contratos de underwriting) Otros Previsiones (Anexo E) ( ) ( ) Total d) Otros créditos corrientes Seguros a devengar Otros créditos Total e) Inversiones no corrientes Participación en sociedades Art. 33 Ley N (Anexo C) Otras participaciones (Anexo C) Previsiones (Anexo E) (40.546) (40.546) Total f) Créditos no corrientes Préstamos al Sector Público Préstamos al Sector Privado Total g) Otros créditos no corrientes Deudores varios Crédito por impuesto diferido (Nota 3.) Judiciales a cobrar Depósitos en garantía Otros Previsiones (Anexo E) ( ) ( ) Total h) Deudas sociales Remuneraciones y cargas sociales a pagar Retenciones a pagar Total i) Deudas fiscales Provisión impuesto a las ganancias, neta de anticipos Impuesto sobre los ingresos brutos Impuesto al valor agregado Retenciones y percepciones Total Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

16 j) Otras deudas corrientes Depósitos Especies a entregar por ventas contado a liquidar y a término Montos a pagar por compras contado a liquidar y a término Otras obligaciones por intermediación financiera Obligaciones diversas Total k) Otras deudas no corrientes Pasivo por impuesto diferido (Nota 3.) Total l) Cuentas de orden De control Otras Valores en custodia Valores por debitar Total OPERACIONES CON SOCIEDADES DEL ART LEY N Los saldos y las operaciones efectuadas con Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (sociedad controlante) y con Badeval Sociedad de Bolsa S.A. (sociedad controlada) al 31 de diciembre y 31 de marzo de 2009 son los siguientes: Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Badeval Sociedad de Bolsa S.A Activos: Inversiones no corrientes Participación en sociedades Art. 33 Ley N Créditos corrientes Comisiones devengadas a cobrar Pasivos: Otras deudas corrientes Depósitos - Cuentas corrientes Depósitos Plazo fijo Los saldos de las cuentas de resultados al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son los siguientes: Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Badeval Sociedad de Bolsa S.A Resultados: Egresos financieros Intereses y comisiones Ingresos por servicios Intereses y comisiones Utilidades diversas Resultado Sociedades Art. 33 Ley N Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

17 15 6. FONDOS COMUNES DE INVERSION Al 31 de diciembre y 31 de marzo de 2009, Banco de Valores S.A. actúa como sociedad depositaria de 54 y 53 Fondos Comunes de Inversión, respectivamente. La Entidad mantiene activos en custodia (en miles de pesos) por y a dichas fechas. 7. FIDEICOMISOS FINANCIEROS Y DE GARANTÍA La Entidad ha firmado una serie de contratos con otras sociedades, mediante los cuales ha sido designada fiduciario de ciertos fideicomisos. En los mismos, se recibieron principalmente créditos como activos fideicomitidos. Dichos créditos no se contabilizan en los estados contables, ya que no son activos de la Entidad. Al 31 de diciembre y 31 de marzo de 2009, Banco de Valores S.A. actúa como fiduciario de 292 y 297 fideicomisos, respectivamente. La Entidad no responde en ningún caso con los bienes propios por las obligaciones contraídas en la ejecución de los fideicomisos, las que serán satisfechas con el activo subyacente alocado a cada serie. A continuación se expone el total de los activos administrados por la Entidad al 31 de diciembre y 31 de marzo de 2009: Fideicomisos Financieros sujetos al régimen de oferta pública Fideicomisos no sujetos al régimen de oferta pública Total Impuesto a los sellos de Fideicomisos La Entidad, en su carácter de fiduciario de fideicomisos, ha recibido sucesivas vistas de la Secretaría de Ingresos Públicos Dirección General de Rentas de las Provincias de Salta, Jujuy y Misiones, con relación a la determinación y liquidación del Impuesto a los Sellos sobre la cesión de los créditos radicados en dichas provincias, por considerar que dicha cesión constituye un contrato oneroso que produce efectos económicos en las mismas. Dichas vistas fueron sujeto de distintos descargos y recursos presentados ante distintas instancias por parte de la Entidad, por considerar que el reclamo presentado es improcedente, los cuales a la fecha se encuentran pendiente de resolución. La Dirección de la Entidad, en base a la opinión de sus asesores legales e impositivos, considera que esta situación no produciría efectos patrimoniales significativos para la Entidad. 8. ACCIONES LEGALES a) Recursos de amparos por depósitos Las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo de la Nación, con relación a la situación de emergencia pública en materia política, económica, financiera y cambiaria acaecida en los años 2001/2002, ocasionaron que los particulares y empresas inicien acciones legales, mediante recursos de amparo, contra el Estado Nacional, el B.C.R.A. y las entidades financieras, por considerar que la Ley de Emergencia Pública y normas complementarias resultan contrarias a los derechos constitucionales que los ampara. La Entidad ha recibido notificaciones de medidas cautelares que disponen, principalmente en juicios de amparo, la devolución de depósitos en efectivo por importes superiores a los establecidos por la normativa en vigencia y/o la desafectación de los depósitos reprogramados y/o la inaplicabilidad de las normas dictadas por el Poder Legislativo Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional o el B.C.R.A. Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

18 16 Con fecha 27 de diciembre de 2006 en el caso Mazza Juan Agustín c/estado Nacional y otro s/amparo y en otros pronunciamientos posteriores, la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la sentencia de las instancias anteriores que ordenaban la devolución de los depósitos en dólares estadounidenses y resolvió que los depositantes tienen derecho a obtener el reintegro del depósito convertido en pesos a la relación de 1,40 por cada dólar estadounidense, ajustado por el CER hasta el momento del pago y sobre dicho monto aplicar un interés del 4% anual no capitalizable hasta la fecha del pago. Por otra parte la sentencia dispuso que las sumas abonadas por la entidad financiera durante el transcurso del juicio deben ser computadas como pagos a cuenta del monto total que resulte, el que en última instancia no podrá ser superior a los dólares estadounidenses que la actora depositó en la Entidad según lo decidido por las instancias judiciales anteriores en tanto su sentencia no hubiera sido apelada por la actora. Asimismo las costas fueron impuestas en el orden causado y se confirmaron las costas de la primera y segunda instancia. Al 31 de diciembre de 2009 las sumas involucradas en medidas judiciales (juicios de amparo) cursados contra la Entidad asciende a USD De dicho importe existen USD pendientes de pago. La diferencia entre el importe correspondiente a amparos a dólar libre y el saldo de los depósitos reprogramados fue imputada por la Entidad a los resultados de los ejercicios correspondientes. La Entidad ha evaluado el impacto de los pronunciamientos de la Corte Suprema así como la interpretación de ciertas cuestiones relacionadas con la forma de cálculo dispuesta en el marco que cada demanda recibida deberá resolverse individualmente en los tribunales competentes y efectuarse la eventual liquidación de cada sentencia y las costas relacionadas. En tal sentido, se estima que no existirían efectos adicionales significativos a los ya reconocidos contablemente, que pudieran derivarse del resultado final de dichas demandas sobre el valor de exigibilidad de los pasivos relacionados. b) Reclamo de la Dirección General de Rentas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires La Entidad recibió notificaciones de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), dependiente de la Dirección General de Rentas (DGR) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, relacionadas con diferencias en las determinaciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos de los períodos fiscales 2002/2003. Finalmente, con fecha 3 de octubre de 2008, mediante la Resolución N 3632/DGR/2008, determinó de oficio la suma de , más intereses resarcitorios, aplicando una multa de equivalente al 65% del capital omitido. En tal sentido la Entidad presentó un recurso de reconsideración contra la mencionada Resolución, a efectos de impugnar la determinación de deuda y aplicación de la multa, posteriormente rechazado. En consecuencia, con fecha 28 de noviembre de 2008 la Entidad interpuso un recurso jerárquico con el objetivo de demostrar que los ajustes practicados por el fisco carecen de debido fundamento, y requerir al Ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires revoque los cargos obrantes en la resolución y ordene el archivo de las actuaciones. Con fecha 19 de febrero de 2009, la AGIP, mediante la Resolución N 102/AGIP/09 desestimó el recurso jerárquico interpuesto por Banco de Valores S.A. impugnando la Resolución N 4148/DGR/2008, dejando firme la determinación sobre las obligaciones frente al impuesto sobre los ingresos brutos practicada y agotando la vía administrativa. Por consiguiente la Entidad, solicitó la eximición del pago de las sumas determinadas y confirmadas por la resolución mencionada anteriormente, ante el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual el 12 de marzo de 2009, resolvió desestimar la medida cautelar solicitada. En consecuencia, el 16 de marzo de 2009, la Entidad notificó a la AGIP que ingresó las sumas solicitadas en concepto de capital e intereses bajo protesto y procedió a la rectificación de las declaraciones juradas, activando la suma ingresada sobre la base de la acción judicial iniciada en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N 5. La Dirección de la Entidad, basada en la opinión de sus asesores legales e impositivos, estima que la resolución o sentencia definitiva sobre este tema es de difícil pronóstico, sin embargo la Entidad ha considerado prudente registrar una previsión de ante la eventual resolución final de este reclamo. Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

19 17 9. BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA Al 31 de diciembre de 2009 y 31 de marzo de 2009 la Entidad mantiene los siguientes bienes de disponibilidad restringida: Créditos corrientes - Otros: incluye y respectivamente, en cuentas corrientes especiales de garantías abiertas en el B.C.R.A. por las operaciones vinculadas con las cámaras electrónicas de compensación y otras asimilables. Asimismo, la Entidad incluye y respectivamente, en fideicomisos en garantía por las operaciones compensadas a término de compra de moneda extranjera. Otros créditos corrientes - Otros créditos: incluye en concepto de depósitos en garantía en ambas fechas. Asimismo, al 31 de diciembre de 2009, la Entidad incluye depositados en Banco de la Ciudad de Buenos Aires en concepto de contracautela según expediente Bonesi S.A. s/ concurso s/ incidente art. 280 promovido por Banco de Valores S.A. Juzgado Comercial 16 Secretaría 32. Otros créditos no corrientes - Depósitos en garantía: incluye por dicho concepto, en ambas fechas. 10. RESTRICCIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES De acuerdo con las disposiciones del artículo 33 de la Ley de Entidades Financieras, el B.C.R.A. dispone que el 20% de la utilidad del ejercicio más/menos los ajustes de resultados de ejercicios anteriores debe ser apropiado a la constitución de la reserva legal. Consecuentemente, los resultados no asignados al 31 de diciembre de 2009 están restringidos en , que la próxima Asamblea Ordinaria de Accionistas deberá aplicar a incrementar la Reserva Legal. Adicionalmente, mediante la Comunicación A 4589 y sus complementarias, el B.C.R.A. estableció el procedimiento que deben seguir las entidades financieras para proceder a la distribución de utilidades. En este sentido las entidades que procedan sobre el particular deberán solicitar la autorización expresa del B.C.R.A. y demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las mencionadas comunicaciones respecto de la información correspondiente al mes anterior al que se formule el pedido. Adicionalmente, de acuerdo con lo establecido en la comunicación del B.C.R.A. mencionada en el párrafo precedente, a fin de determinar los saldos distribuibles se deberá deducir de los resultados no asignados la diferencia positiva entre el valor contable y el valor de mercado de los títulos públicos sin cotización. Al 31 de diciembre de 2009, dicha diferencia asciende a Firmado a efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 22 de febrero de 2010 PISTRELLI, HENRY MARTIN Y ASOCIADOS S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T 1 - F 13 ERNESTO J. CASSANI Socio Contador Público U.B. C.P.C.E.C.A.B.A. T 90 F 97 DANIEL LUIS SANTAMANS Contador General

20 ANEXO A MOVIMIENTOS DE BIENES DE USO Y DIVERSOS AL 31 DE DICIEMBRE Y 31 DE MARZO DE 2009 (cifras expresadas en pesos) VALOR DE ORIGEN DEPRECIACIONES Concepto Al comienzo del período Incorporaciones Transferencias Disminuciones Depreciaciones del período Años de vida útil asignados Monto Valor residual al cierre del período Valor residual al cierre del período Inmuebles 15,021,053 1,290,997 3,360, (297,161) 19,374,917 15,021,053 Muebles y Utiles 349,253 22,179 6,066 (2,705) 10 (41,407) 333, ,253 Instalaciones 225,618 4,894 4, (28,749) 206, ,618 Maquinarias y Equipos 1,437, ,133 3,383 (5,780) 5 (379,291) 1,252,704 1,437,259 Anticipo a Proveedores 1,266,782 3,150,584 (4,068,103) (214,149) ,114 1,266,782 Totales 18,299,965 4,665,787 (693,712) (222,634) (746,608) 21,302,798 18,299,965

21 ANEXO B DETALLE DE ACTIVOS INTANGIBLES AL 31 DE DICIEMBRE Y 31 DE MARZO DE 2009 (cifras expresadas en pesos) Concepto Al comienzo del período VALOR DE ORIGEN Incorporaciones Transferencias Años de vida útil asignados AMORTIZACIONES Amortizaciones del período Monto Valor residual al cierre del período Valor residual al cierre del período Gastos de organización y desarrollo 672, , ,712 5 (315,715) 1,467, ,982 Totales 672, , ,712 (315,715) 1,467, ,982

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal 1 Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 46 iniciado el 1 de Octubre de 2016 Estado de Situación Patrimonial Correspondiente al ejercicio

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS

INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS INTERMEDIOS A los Señores Directores de BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. San Jerónimo 166 CUIT: 30-99922856-5 Córdoba 1. Hemos efectuado

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2014 presentados en forma comparativa INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE SEIS MESES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE UN MES FINALIZADO EL 30 DE JUNIO DE 2004,

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL PERIODO DE NUEVE MESES FINALIZADO EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR Y CON EL PERIODO IRREGULAR DE CUATRO MESES FINALIZADO EL 30 DE

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2017

Más detalles

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA INDICE ESTADOS CONTABLES AL 30 DE JUNIO

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 31 DE MARZO DE 2016 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA INDICE

Más detalles

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa

Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa Banco de Servicios y Transacciones S.A. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017 presentados en forma comparativa CARATULA ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6

FUNDACION CIMIENTOS. Véase nuestro informe de fecha: 31 de marzo de SIBILLE Reg. de Asoc. Prof. CPCECABA Tº 2 Fº 6 FUNDACION CIMIENTOS Estados contables por el ejercicio económico Nº 12 iniciado el 1 de enero de 2009 y finalizado el 31 de diciembre de 2009. Expresados en pesos Domicilio legal: Av. Córdoba 1255 - Piso

Más detalles

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005

ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005 ESTADOS CONTABLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2005 CONTENIDO Informe del Auditor Informe de la Comisión Fiscalizadora Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo Piso 10 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ESTADOS CONTABLES FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 COMPARATIVOS CON EL EJERCICIO IRREGULAR CONTENIDO Informe del Auditor Informe de la Comisión Fiscalizadora Estado de Situación Patrimonial Estado

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2015 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa

CARATULA. Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa CARATULA Estados contables por el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016 presentados en forma comparativa ESTADOS CONTABLES AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 PRESENTADOS EN FORMA COMPARATIVA

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios)

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios) Deloitte & Co. S.A. Florida 234, Piso 5 C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54-11) 4320-2700 Fax: (54-11) 4325-8081/4326-7340 www.deloitte.com INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2014 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N )

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N ) Hoja 1 de 5 ACTIVO A. DISPONIBILIDADES 13,359,149 10,276,572. Efectivo 2,582,869 2,815,005. Entidades Financieras y Corresponsales 10,776,280 7,461,567.B.C.R.A 10,490,468 7,227,804.Otras del Pais 33,118

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N )

Estado de Situación Patrimonial Consolidado (Art Ley N ) Hoja 1 de 5 ACTIVO A. DISPONIBILIDADES 30,066,382 20,003,938. Efectivo 4,177,524 5,833,850. Entidades Financieras y Corresponsales 25,888,858 14,170,088.B.C.R.A 25,370,945 13,728,734.Otras del Pais 59,677

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2014 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2014 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2014 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA)

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA) ESTADOS CONTABLES DE CINCO MESES FINALIZADO EL 31 DE MAYO DE 2004 CONTENIDO Informe del Auditor Informe del Síndico Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución del Patrimonio

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2013 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la

Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Estados contables al 30 de septiembre de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO

FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO FUNDACION RUTA 40 DE NORTE A SUR, LA EDUCACION COMO CAMINO Estados contables por el ejercicio terminado el 30 de junio de 2013 (presentados en forma comparativa con el 30 de junio de 2012) 1 FUNDACIÓN

Más detalles

Estados contables al 31 de diciembre de 2013 y 2012 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de diciembre de 2013 y 2012 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de diciembre de 2013 y 2012 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los Señores Directores

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de periodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE REVISIÓN LIMITADA DE ESTADOS

Más detalles

CLUB DE REMO DE AZUL. Av. Pellegrini Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES

CLUB DE REMO DE AZUL. Av. Pellegrini Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES Av. Pellegrini 1620 - Azul- Provincia de Buenos Aires Asociación Civil ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO ECONÓMICO TERMINADO EL 31 DE AGOSTO DE 2017 (presentados en forma comparativa con

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la

Estados contables al 30 de septiembre de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Estados contables al 30 de septiembre de 2012 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Estados contables al 31 de diciembre de 2012 y 2011 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de diciembre de 2012 y 2011 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de diciembre de 2012 y 2011 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los Señores Directores

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal

MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES S.A. 25 de Mayo 367, p.10 - Capital Federal Actividad principal de la Sociedad: Organizar la operatoria y negociación de contratos a término y contratos de futuros y opciones de cualquier naturaleza. Fecha de Inscripción en el Registro Público de

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de marzo de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de marzo de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios)

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios) Deloitte & Co. S.A. Florida 234, Piso 5 C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54-11) 4320-2700 Fax: (54-11) 4325-8081/4326-7340 www.deloitte.com/ar INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES

Más detalles

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A.

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. INFORME DEL AUDITOR A los Señores Accionistas y Directores de BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (ex Banco de la Provincia de Córdoba) San Jerónimo 166 Córdoba 1. Hemos auditado el estado de situación

Más detalles

UNION MATEMATICA ARGENTINA Asociación civil de carácter científico

UNION MATEMATICA ARGENTINA Asociación civil de carácter científico Asociación civil de carácter científico GUEMES 3450 SANTA FE EJERCICIO Nº 36 Fundada el 20-09-1978 BALANCE GENERAL AL 31-08 -2017 ANDRUSKIEWITSCH NICOLAS PRESIDENTE FANTINO FERNANDO AMADO TESORERO SARTORELLI

Más detalles

Union Civica Radical Comité Capital ESTADOS CONTABLES

Union Civica Radical Comité Capital ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES BALANCE GENERAL ESTADO DE RECURSOS Y GASTOS Correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009 INFORMACION INSTITUCIONAL Denominacion: Unión Cívica Radical - Direccion

Más detalles

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto...

3. Manual de cuentas - Capítulos y rubros Manual de cuentas Capítulos Activo Pasivo Patrimonio neto... ÍNDICE Prólogo... 17 1. Aspectos básicos... 19 1.1. Disposiciones legales... 19 1.2. Normas contables... 20 Origen y normas aplicables... 20 Acceso a las normas... 22 Características... 22 Estructura...

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 54 Nº

Más detalles

Tecnología de Valores S.A.

Tecnología de Valores S.A. Estados Contables al 30 de junio de 2015 presentados en forma comparativa juntamente con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora. Estados Contables

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 30 de junio de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 30 de junio de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Tecnología de Valores S.A.

Tecnología de Valores S.A. Estados Contables al 30 de junio de 2016 presentados en forma comparativa juntamente con los Informes de revisión de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora. Estados Contables

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL ( Cifras expresadas en miles de pesos Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.16 31.12.15 A. DISPONIBILIDADES 36,760,257 19,919,702. Efectivo 8,564,663 5,791,505. Entidades Financieras y Corresponsales 28,195,594 14,128,197.

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL ( Cifras expresadas en miles de pesos Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.17 31.12.16 A. DISPONIBILIDADES 55,977,199 36,760,257. Efectivo 8,774,713 8,564,663. Entidades Financieras y Corresponsales 47,202,486 28,195,594.

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios)

INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (sobre estados contables de períodos intermedios) Deloitte & Co. S.A. Florida 234, Piso 5 C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54-11) 4320-2700 Fax: (54.-11) 4325-8081/ 4326-7340 www.deloitte.com.ar INFORME DE REVISIÓN DE LOS AUDITORES

Más detalles

Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A los Señores Directores

Más detalles

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General

Memoria y Balance General. Asociación Civil de Microbiología General Memoria y Balance General Ejercicio Económico Nº 5 Iniciado el 1º de julio de 2017 Finalizado el 30 de junio de 2018 Denominación: Asociación Civil de Microbiología General Domicilio Legal: Suipacha 531

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Tecnología de Valores S.A.

Tecnología de Valores S.A. Estados Financieros Condensados Intermedios Correspondientes al período de tres meses iniciado el 1 de enero de 2017 y finalizado el 31 de marzo de 2017, presentados en forma comparativa. N Registro IGJ

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2004 Y 2003 . ESTADOS CONTABLES CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de origen y aplicación de fondos

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2016 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de marzo de 2016 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de marzo de 2016 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Revisión limitada)

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES (Revisión limitada) Deloitte & Co. S.A. Florida 234, Piso 5 C1005AAF Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: (54-11) 4320-2700 Fax: (54-11) 4325-8081/4326-7340 www.deloitte.com INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

Caja de Valores Sociedad Anónima

Caja de Valores Sociedad Anónima Caja de Valores Sociedad Anónima Estados Contables al 30 de septiembre de 2016, presentados en forma comparativa, juntamente con los informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos )

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos ) Hoja 1 de 5 ACTIVO 30.06.16 31.12.15 A. DISPONIBILIDADES 43,979,103 19,919,702. Efectivo 5,118,617 5,791,505. Entidades Financieras y Corresponsales 38,860,486 14,128,197. B.C.R.A. 38,648,686 13,728,734.

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos )

Estado de Situación Patrimonial al y ( Cifras expresadas en miles de pesos ) Hoja 1 de 5 ACTIVO 31.12.13 31.12.12 A. DISPONIBILIDADES 13,288,939 10,204,540. Efectivo 2,542,784 2,785,669. Entidades Financieras y Corresponsales 10,746,155 7,418,871. B.C.R.A. 10,490,468 7,227,804.

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de septiembre de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de septiembre de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2008 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 44 Nº

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006 ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006 PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 44 Nº

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2015 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODO

Más detalles

Estados contables al 30 de junio de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de junio de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de junio de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE Dr.

Más detalles

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer (

You created this PDF from an application that is not licensed to print to novapdf printer ( finalizado el: 31 de Enero del 2.015 NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES: NOTA 1: Normas Contables Aplicadas y Criterios de Valuación: A. Normas Contables Aplicadas Las normas contables más relevantes aplicadas

Más detalles

Pamacor S.A. KPMG 26 de abril de 2006 Este informe contiene 12 páginas

Pamacor S.A. KPMG 26 de abril de 2006 Este informe contiene 12 páginas Informe dirigido al Directorio referente a la auditoría de los estados contables correspondientes al ejercicio anual finalizado el 31 de diciembre de 2005 KPMG 26 de abril de 2006 Este informe contiene

Más detalles

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2007 (cifras en miles de pesos) desde el 01-01-2007 01-01-2006 hasta el

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior)

ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior) ESTADOS CONTABLES AL 31/12/2011 (en moneda homogénea comparativos con el ejercicio anterior) Ejercicio Económico Nº 46, iniciado el 1º de Enero de 2011 y finalizado el 31/12/2011 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL

Más detalles

Argenclear S.A. Estados Contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, presentados en forma comparativa.

Argenclear S.A. Estados Contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, presentados en forma comparativa. Estados Contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2016, presentados en forma comparativa. Estados Contables Correspondientes al período de tres meses finalizado el

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO 7 - ESTADO DE CONSOLIDACIÓN DE ENTIDADES LOCALES CON FILIALES Y SUBSIDIARIAS SIGNIFICATIVAS EN EL PAÍS Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO Instrucciones para su integración Las entidades financieras deberán presentar

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de septiembre de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de septiembre de 2017 junto con los Informes de revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora INFORME SOBRE REVISIÓN DE ESTADOS CONTABLES DE

Más detalles

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL ADJUNTO Anexo 2 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2008 ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 19,200 CAPTACIÓN TRADICIONAL Depósitos de exigibilidad inmediata 46,644 INVERSIONES EN VALORES Depósitos

Más detalles

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS Y

PASIVO Y CAPITAL NICOLE REICH DE POLIGNAC JEAN-LUC RICH KEN PFLUGFELDER GORDON MACRAE DIRECTOR GENERAL DE FINANZAS Y Anexo 2 BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008 ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES 17,598 CAPTACIÓN TRADICIONAL Depósitos de exigibilidad inmediata 47,697 INVERSIONES EN VALORES Depósitos

Más detalles

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES CUIT Nº 30-99903208-3 Nombre del Auditor Firmante: Francisco J. Antognini Asociación Profesional: Pistrelli, Henry Martin y Asociados S.R.L. Informe correspondiente al período terminado el 30 de setiembre

Más detalles

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión

Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Estados contables al 31 de marzo de 2011 junto con los Informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director

Francisco Furman S. Roland Wolff Eugenio Oze de Morvil Francisco Yanagida Contador General Síndico titular Gerente General Director ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Presentado en forma comparativa con el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2016 ACTIVO Nota 31/12/2017 31/12/2016 DISPONIBLE Caja 394.930.109.406

Más detalles

FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III

FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III FONDO COMÚN DE INVERSIÓN GAINVEST CRECIMIENTO III Estados Contables intermedios correspondientes al período irregular de dieciséis días finalizado el 30 de septiembre de 2016 junto con los Informes de

Más detalles

Caja de Valores Sociedad Anónima

Caja de Valores Sociedad Anónima Caja de Valores Sociedad Anónima Estados Contables al 30 de septiembre de 2014 presentados en forma comparativa, juntamente con los informes de revisión limitada de estados contables de períodos intermedios

Más detalles

LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO

LA FUNDACION DE LA CIUDAD DE ROSARIO MEMORIA Y BALANCE AL 30 DE JUNIO DE 2016 (Noveno ejercicio) (COMPARATIVO CON 30/06/2015) MAIPU Nº 835 ROSARIO SANTA FE ARGENTINA ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE JUNIO DE 2016. (COMPARATIVO CON

Más detalles

Estados contables al 30 de septiembre de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión

Estados contables al 30 de septiembre de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Estados contables al 30 de septiembre de 2016 junto con los Informes sobre revisión de estados contables de período intermedio y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A.

BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. Estados contables por el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2013 presentados en forma comparativa BANCO DE SERVICIOS Y TRANSACCIONES S.A. INDICE

Más detalles

Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora

Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora Estados contables al 31 de diciembre de 2011 y 2010 junto con los Informes de los Auditores Independientes y de la Comisión Fiscalizadora BANCO DE SANTA CRUZ S.A. - Avda. PRESIDENTE Dr. NESTOR C. KIRCHNER

Más detalles