B letín. La broca del café en zonas cafetaleras de la región PROMECAFE. No. 136 Julio - Septiembre Responsables. Contenido.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "B letín. La broca del café en zonas cafetaleras de la región PROMECAFE. No. 136 Julio - Septiembre Responsables. Contenido."

Transcripción

1 B letín No. 136 Julio - Septiembre 2013 Responsables Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García Dulce Obín Edición Técnica La broca del café en zonas cafetaleras de la región PROMECAFE La Broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari, es sin duda la plaga más preocupante para la caficultura regional y mundial. Coloniza los frutos durante su maduración y destruye una Contenido Editorial Promecafé en marcha Panorama Internacional Ponencias Colaboradores Edgar Rojas, Adriana Madrigal ICAFE, Costa Rica Mainor Rojas ICAFE, Costa Rica El Boletín PROMECAFE se distribuye gratuitamente. Los interesados pueden dirigirse a: IICA/PROMECAFE Apdo. Postal #1815 Guatemala, Guatemala. Telefax: (502) Tel.: (502) gran parte de la cosecha en un tiempo corto, provocando pérdidas directas de rendimientos, en frutos y en peso de los frutos, que pueden ser considerables en el caso de fuertes infestaciones; y de pérdidas indirectas si nos referimos a la depreciación de la calidad comercial del café. Se debe tomar las medidas para evitar niveles de infestación altos, que causen daño económico. A raíz de los problemas ocasionados por la roya del café H. vastatrix en la cosecha , en los países de la región de PROMECAFE, las actividades en los cafetales se concentraron en el control de la enfermedad, y las prácticas de control de broca al término de la cosecha (pepena, repela, trampeo) fueron escasas o nulas; como consecuencia quedo gran cantidad de frutos en la planta y en el suelo, que constituyen foco de infestación y condiciones propicias para la proliferación de la broca del café y ataque en la nueva cosecha, en plantaciones donde las prácticas de manejo integrado no fueron realizadas. En la región, los niveles de infestación de broca se incrementan con el inicio del periodo de lluvia; la broca emerge de los frutos infestados del suelo y de la planta hacia los frutos sanos de la nueva cosecha. El control de la broca se realiza mediante un programa de MANEJO INTEGRADO (MIB) que comprende varias tácticas y opciones de control: muestreo, monitoreo, Busque el Boletín en nuestra página WEB promecafe@iica.int control cultural, incluye la cosecha sanitaria (pepena y repela), trampeo, control biológico, control químico en focos. Los institutos cafeteros socios de PROMECAFE, cuentan con los equipos técnicos y los servicios de capacitación y asistencia técnica a los productores en sus respectivos países. Se invita a productores cafetaleros en la región, a coordinar acciones con los institutos cafeteros, a realizar el monitoreo de la plaga y a fortalecer las actividades de manejo integrado de la broca del café, a fin de evitar incremento en los niveles de infestación del insecto en la cosecha actual.

2 Promecafé en marcha IICA y PROMECAFE lanzan Serie Radiofónica sobre Combate de la Roya del Café Introducir a los caficultores en el manejo y combate de la roya, en un ambiente que refleja su cotidianeidad y preocupaciones, es el mérito de la serie radiofónica Alrededor de una taza de café, producida y lanzada este 9 de agosto por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y PROMECAFE (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura). La serie de seis capítulos fue creada como parte de las contribuciones de ambos organismos al Programa Integrado de Combate a la Roya del Café, el cual busca la sostenibilidad económica, social y ambiental de la caficultura y fue aprobado por los Ministros de Agricultura del istmo. Se trata de un producto con doble propósito. Por un lado, el objetivo es difundirla masivamente a través de diversas radios centroamericanas, para informar a los agricultores y al público en general de la situación que la roya ha causado en la región y de las medidas que se pueden ejecutar. Por otro lado, también busca convertirse en un material de apoyo para las capacitaciones que los técnicos brinden a los productores en el tema. De esta manera, la serie abarca los distintos aspectos que se deben tomar en cuenta para combatir la enfermedad, en medio de un ambiente cotidiano creado en una familia cafetalera. Su acceso y uso es gratuito y puede ser descargada de forma completa o capítulo por capítulo en la siguiente página web, que además contiene otros recursos de información y educación: 2

3 Promecafé en marcha Talleres Nacionales sobre roya del café El Proyecto CATIE- CIRAD-PROMECAFE-NORUEGA, en el marco del Plan Regional de Acción con Medidas Inmediatas 2013, Programa integrado de combate a la roya del café y recuperación de la capacidad productiva en Centroamérica y Caribe, facilita la realización de Talleres nacionales en cada uno de los seis países de la región, para contribuir a la tarea de actualización de estadísticas del impacto de la roya; presentación del Plan regional y sus avances; presentación de planes nacionales y sus avances. Los talleres nacionales permiten un seguimiento complementario entres acciones regionales y nacionales facilitando intercambio de procesos y definición de ajustes futuros que puedan fortalecer las acciones en marcha y planificadas. IICA/PROMECAFE, CATIE y ANACAFE, presentaron el Plan Regional y sus avances; el Plan Nacional y sus avances; una síntesis de los planes nacionales de países socios; y un espacio de trabajo de intercambio entre los participantes para coordinar acciones conjuntas. De esta forma, CATIE, IICA/PROMECAFE, ANACAFE y organizaciones participantes, han ratificado su voluntad por seguir adelante en la consecución de los objetivos del programa regional y programa nacional de roya del café, en beneficio de la caficultura de nuestros países. El sexto evento se realizó en Guatemala, el 20 de agosto, en coordinación con CATIE y ANACAFE; en el que participaron representantes de las instituciones encargadas de ejecutar el Plan Nacional en el país, así como personas claves de apoyo, entre organizaciones de productores, Investigadores nacionales y otros; donde en conjunto 3

4 Promecafé en marcha Reunión Comité de Dirección, Proyecto Indicaciones Geograficas Continuando con la coordinación del Proyecto Indicaciones Geográficas para Exportación de Agro alimentos que ejecuta PROMECAFE, con apoyo financiero del BID/FOMIN, miembros del Comité de Dirección, se reunieron el 30 de agosto, en Guatemala, con el propósito de revisar el avance del proyecto, definir las actividades estratégicas en la fase final; y analizar las acciones y compromisos de las instituciones de café participantes. Participaron, representantes oficiales de los institutos cafeteros involucrados en el Proyecto: ANACAFE, PROCAFE, IHCAFE; Miembros de la Unidad Técnica de Coordinación Regional; y equipo de PROMECAFE. El Comité de Dirección, fue informado del estado de situación del proyecto; fueron definidas actividades estratégicas regionales en la etapa final del proyecto, así como los alcances, metas y compromisos. Los acuerdos y compromisos institucionales derivados de la reunión, permitirán continuar con la ejecución del Proyecto en el

5 Promecafé en marcha Otras Acciones de la Secretaria Ejecutiva Simposio sobre epidemiologia y combate de la roya Atendiendo invitación de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, PROMECAFE participo en el Simposio internacional sobre epidemiologia y combate de la roya del café, realizado en Turrialba Costa Rica, los días 10 y 11 de julio. El evento es una iniciativa para promover la transferencia de conocimientos sobre la Roya del Café entre los diferentes actores que intervienen en la producción cafetalera. Fue dirigido a técnicos de diversas instituciones relacionadas y productores de zonas cafetaleras de la zona. Fueron presentados temas como Impacto de la variabilidad climática en el café; Epidemiologia de la roya del café; situación de la roya y plan nacional de combate en Costa Rica, entre otros. PROMECAFE, participo con la socialización del plan regional de combate a la roya del café y avances a la fecha. Reunión del Consejo de Ministros de Centroamérica En seguimiento a las acciones del Programa integrado de combate a la roya del café y recuperación de la capacidad productiva en Centroamérica y Caribe: Plan de acción con medidas inmediatas 2013, que integre esfuerzos de diferentes organismos regionales e internacionales de cooperación, se participó en reunión ordinaria del Consejo de Ministros de Centroamérica. En la reunión, se presentó el informe sobre avance en el desarrollo del plan regional de emergencia de roya en el 2013, y el compromiso para la ejecución de las acciones propuestas. Se presentaron diferentes propuestas presentadas a organismos de cooperación internacional en apoyo al sector cafetalero regional. El Consejo de Ministros, reviso la documentación presentada y manifestó su satisfacción por los logros alcanzados en el plan regional; ratificando su compromiso por continuar con el apoyo a las acciones del PROMECAFE, agradece el apoyo y las acciones que vienen realizando cada uno de los Organismos para mitigar los efectos del ataque de la roya del café. II Cumbre Latinoamericana del Café Atendiendo invitación del Comité Organizador, PROMECAFE, participó en la Segunda Cumbre Latinoamericana del Café, que se realizó en Puebla, México, del 1 al 3 de agosto. La Cumbre, es un evento que se realiza a iniciativa de un grupo de organizaciones del sector cafetalero en México, que tuvieron la visión de crear un encuentro latinoamericano con el propósito de reforzar y crear vínculos de comercialización y capacitación correspondientes al sector cafetalero, más específicamente en temas de tecnología, producción, beneficio, tostado, comercialización y exportación de producto terminado. El evento reunió la experiencia de Científicos, Productores, Tostadores, Catadores de café, Baristas y Empresarios de varios países de Latinoamérica, con el propósito de compartir estas experiencias y nutrirse de ellas, para el mejoramiento y crecimiento de la caficultura en el continente. A través de conferencias, paneles y salón de exposiciones, los participantes intercambiaron experiencias en torno a los principales problemas por los que atraviesa el sector cafetalero en Centroamérica y en algunos Estados mexicanos. La roya del café y los bajos precios internacionales, fueron señalados como los dos grandes problemas actuales por los que atraviesa el sector cafetalero en este año 2013 Representantes de instituciones cafetaleras de PROMECAFE, participaron en este importante evento, compartiendo la experiencia de cada uno de los países socios. 5

6 Promecafé en marcha temas is S y o re o it n o M re b so al n io Taller Reg l Café e d a y o R e d a n ra p m Te a rt de Ale Los sistemas de alerta temprana permiten avisar Caribe, que lidera PROMECAFE, CAC, con apoyo de anticipadamente a la sociedad civil sobre las posibles organismos regionales e internacionales de amenazas de carácter natural, bióticas y físicas, para cooperación; aprobado por los Ministros del CAC prepararse y tomar medidas requeridas de acuerdo el 20 de marzo del al riesgo. Estos sistemas son ampliamente utilizados en la vigilancia y control de plagas y enfermedades Contó con la coordinación y apoyo de ANACAFE, de los cultivos. La fuerte epidemia de roya a nivel CAC, RUTA, FAO, PRESANCA, II PRESISAN, regional del año 2012/2013 ha despertado el interés FEWSNET, CIRAD, USAID, IICA, OIRSA, y reunió a por el desarrollo de un sistema de alerta temprana representantes de instituciones cafetaleras, expertos para prevenir episodios epidémicos y anticipar las de café; organismos internacionales, y expertos en crisis y sus efectos socioeconómicos. el tema, quienes sentaron las bases de un modelo de sistema de alerta temprana para la roya del café En ese contexto, PROMECAFE/ANACAFE, realizo del y otras plagas y enfermedades de importancia; eficaz, 23 al 27 de septiembre, en Guatemala, el Primer viable y sostenible para la caficultura de la región; Taller Regional sobre Sistemas de Alerta Temprana además, identificaron líneas de investigación e de la Roya del Café; que tuvo el propósito de innovación para la mejora del modelo. conceptualizar un sistema de alerta temprana de la roya con potencial para otras plagas y enfermedades, de aplicación Se trabajará con las instituciones cafetaleras nacionales y actores inmediata para productores y tomadores de decisión en la región, clave de la cadena de valor para implementar estrategias de para prevenir episodios epidémicos y anticipar las crisis y sus control de la roya y soluciones a corto, medio y largo plazo. efectos socioeconómicos. PROMECAFE/IICA, como organismo regional especializado en El evento, forma parte del Plan de acción con medidas inmediatas caficultura, coordinara las acciones regionales para combatir la Programa integrado de combate a la roya del café y roya y modernizar el sector cafetalero regional durante los recuperación de la capacidad productiva en Centroamérica y próximos años. 6

7 Promecafé en marcha Consejo Directivo de PROMECAFE se reune en Guatemala El Consejo Directivo caficultura en el de mediano y largo PROMECAFE se plazo. reunió de forma extraordinaria el La reunión fue día de presidida por el septiembre en Ingeniero Nils Guatemala, con el Leporowski, propósito de Presidente del conocer el Plan de Consejo Directivo tra bajo de la de PROMECAFE. 27 Coordinadora Regional para atender la crisis de la roya del café, ; analizar el estado de situación del La agenda incluyó temas importantes dentro del Informe plan regional de roya del café, que lidera PROMECAFE de acciones en marcha para el 2013; destacando el Plan con apoyo de organismos cooperantes, y buscar el regional de acciones inmediatas 2013 para el combate fortalecimiento de la cooperación técnica y financiera de la roya del café, aprobado por el CAC, y que para implementar acciones de recuperación de la PROMECAFE/IICA lleva a cabo con el apoyo de organismos internacionales cooperantes. 7

8 Promecafé en marcha Productores de las denominaciones de origen del café, realizan gira internacional -APDOCA-, Integrantes del Órgano de Administración de En el marco del Proyecto Indicaciones Geográficas para la Exportación de Agroalimentos, que ejecuta PROMECAFE la D:O Apaneca-Ilamatepec ; funcionarios de la ANACAFE y funcionarios del proyecto, miembros de PROMECAFE. con apoyo del BID-FOMIN; en coordinación con ANACAFE, se realizó del 24 al 27 de septiembre, en Guatemala, una Gira de Intercambio entre Productores miembros de los Órganos de Administración de la Indicación Geográficas: Honduran Western Coffees de Honduras, y las Denominaciones de Origen Café Acatenango de Los participantes, presentaron los logros y lecciones aprendidas en sus países; se visitó fincas de Acatenango, y se compartió el sistema de trazabilidad del café, sistemas de producción del café, sostenibilidad de la producción, entre otros. Guatemala y Café Apaneca Ilamatepec de El Salvador. El objetivo fue conocer la zona de producción de Café Acatenango, Chimaltenango, e intercambiar experiencias que contribuya a mejorar el trabajo de las IG/DO del Proyecto y a fortalecer la sostenibilidad de los Órganos de Administración. Participaron miembros de los Órganos de Administración de las IG/DO: Asociación de Cafés del Occidente Hondureño -ADOCORH- representativa de la IG HWC, Asociación de Productores de la D.O Café Acatenango Los resultados fueron satisfactorios al comprobar el alcance de las IG/DO del Proyecto en cada país. Los productores manifestaron su agradecimiento y complacencia por la actividad y el apoyo recibido de PROMECAFE/IICA, BID/FOMIN, y las instituciones cafetaleras de cada uno de sus países. 8

9 Panorama Internacional Tendencias del Consumo de Café en los Estados Unidos de América en el año 2013 Consideraciones Generales La encuesta Tendencias Nacionales del Consumo de Café del Año 2013 fue llevada a cabo por la Asociación Nacional del Café de Estados Unidos de América (NCA, por sus siglas en inglés). El estudio se basa en encuestas realizadas en línea, a un total de 2,840 hombres y mujeres mayores de 18 años, éstas se llevaron a cabo entre enero y febrero del año La muestra seleccionada se considera representativa de la población total de Estados Unidos de América. Tendencias de Consumo Debido al ajuste del perfil étnico en el 2012 de los consumidores de café encuestados (con la inclusión de una muestra representativa de hispanoamericanos y afroamericanos), no se puede decir que el consumo se ha incrementado o disminuido en relación con años anteriores. Sin embargo, se pueden identificar cambios entre los años 2012 y 2013 (ver gráfico 1): Tendencia Diaria de Consumo de Distintos Tipos de Bebidas - Personas Mayores de 18 años en EE.UU. - Porcentaje de Encuestados Años 2011 a 2013 Porcentaje Café Refrescos Agua en Botella Agua de la llave Té Jugo Gráf. 1 Fuente: National Coffee Association USA (NCA) Históricamente el café y los refrescos mantenían esencialmente la misma tendencia de consumo. En el 2012 el consumo de café se incremento a 64% mientras los refrescos disminuyeron a 50%. En el 2013, el consumo de café se mantiene estable en comparación al 2012 en 63%. En el caso del Agua de la llave, el consumo es mayor para el Mientras que el agua en botella, el té y los refrescos disminuyeron respecto al año anterior. Existe una clara relación entre la edad y el consumo de algunas bebidas. La tendencia de consumo de café por edad mantiene un sesgo hacia los adultos mayores, con 41% de los consumidores entre años que lo toman diariamente, mientras el 76% de los consumidores de 60 años o más, consumen café diariamente (ver gráfico 2). Porcentaje Tendencia Diaria del Consumo de Café por Rangos de Edad en Años / Personas Mayores de 18 años en EE.UU Encuestas Años 2008 a Gráf. 2 Fuente: National Coffee Association USA (NCA)

10 Panorama Internacional En el año 2012, la brecha de consumo entre adultos mayores y jóvenes resulta menos pronunciada que en estudios anteriores; pero en el 2013 la brecha regresa a los niveles normales de años anteriores. Claramente, aún es una necesidad para la industria del café, asegurarse que los consumidores jóvenes continúen entrando al mercado y que la frecuencia de consumo se incremente con los años. Frecuencia de Consumo En el 2010 hubo una ligera disminución en el número de tazas consumidas por día, pero en 2011 esta estadística se revirtió, regresando a su nivel anterior de un promedio de dos tazas de café per cápita por día, dato que se mantiene para el año Los encuestados que consumen café entre los años, parecen ser los consumidores de café mas ávidos, consumiendo 3.4 tazas por día en promedio. Los consumidores entre años consumen menos café, cerca de 2.3 tazas por día en promedio. Esto nuevamente demuestra la importancia de los consumidores adultos para impulsar el consumo de café. El consumo en el hogar es el principal lugar de consumo para todos los grupos de edad, sin embargo también se muestran diferencias según el rango de edad (ver gráfico 3): Consumo de Café por Lugar de Consumo y Rango de Edad - Personas Mayores de 18 años en EE.UU. - Encuestas del Año Hogar Fuera del Hogar Gráf. 3 Fuente: National Coffee Association USA (NCA) Los consumidores de mayor edad están más habituados a consumir café en el hogar diariamente. El 93% de los consumidores de café mayores de 60 años, beben café en el hogar. Los consumidores más jóvenes prefieren obtenerlo fuera del hogar: 46% de los tomadores de café entre los años y el 38% de los tomadores entre años de edad, lo consumen fuera del hogar. En comparación con tan solo el 14% de los consumidores mayores de 60 años que consumen café fuera del hogar. Efecto de la Economía en el Consumo de Café Existe una estrecha relación entre la percepción de la situación financiera de las personas y el consumo de café fuera del hogar (ver gráfico 4): Los consumidores que siente que tienen una mejor situación financiera en relación a hace 6 meses atrás, son mas dados a no cambiar su consumo de café fuera del hogar (60%) o más dispuestos a consumir más café fuera del hogar (11%). 10

11 Panorama Internacional Percepción de la Situación Financiera Personal en Relación al Consumo de Café fuera del Hogar / Encuestas del Año 2013 Mejor Situación Financiera Peor Situación Financiera No tomo fuera de casa 5 No tomo fuera de casa 14 Tomo menos fuera de casa 24 Tomo menos fuera de casa 36 No he cambiado el consumo fuera de casa 60 No he cambiado el consumo fuera de casa 46 Toma + fuera de casa 11 Toma + fuera de casa Porcentaje Porcentaje Gráf. 4 Fuente: National Coffee Association USA (NCA) Al contrario, las personas que perciben tener una peor situación financiera en relación a hace 6 meses atrás, consumen menos café fuera del hogar (36%), o no consumen café fuera del hogar (14%). Principales Conclusiones del Estudio 1. El consumo diario de café permanece fuerte. En el 2013 el café es, después del agua, la bebida más consumida en los Estados Unidos de América. El consumo diario de café se mantiene estable en 63% en comparación con el año anterior. 2. El desayuno es el principal momento del día donde más se consume café, el 84% de los que consumen café diariamente lo hacen a esta hora del día. Los consumidores indican que el consumo y preparación del café en el hogar es el lugar más acostumbrado. 3. Los Hispanoamericanos gustan de consumir café instantáneo, descafeinado y expreso en comparación a los NO Hispanoamericanos. Esto demuestra la importancia del mercado hispano de consumir diferentes marcas a través de diversas formas de café. 4. El consumo de café fuera del hogar es más sensible a la percepción de la situación financiera personal; los que perciben una peor situación financiera indican que han dejado de consumir café fuera del hogar. Los consumidores reportan que su situación financiera no afecta la cantidad de café que consumen en casa. 11

12 Ponencias Las ideas expuestas en esta sección son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan el criterio del IICA. Los artículos publicados en el Boletín de PROMECAFE están indicados en las bases de la Biblioteca Conmemorativa del IICA-CATIE. biblioteca.orton@catie.ac.cr Manejo Integrado de Broca Control Manual: La práctica más eficiente contra la plaga Ing. Mainor Rojas Barrantes Unidad de Investigación, ICAFE Introducción La broca del café continúa siendo la plaga insectil de mayor importancia económica en Costa Rica, con capacidad de generar pérdidas a nivel de finca (costos de manejo, rebajos durante la entrega, recolección, transporte) y de Beneficio (reducción de rendimiento, aumento de calidades inferiores, calidad de taza), que al final reducen el ingreso neto de la actividad. El promedio nacional de ataque en la fruta se ha mantenido bastante aceptable a partir de la cosecha 2008/2009 (Figura 1), influenciado probablemente por mejores precios del café de ese momento que estimulan y permiten la inversión. Pero el mayor fundamento de este buen nivel se debe a la buena aplicación por parte de los Productores, del manejo integrado de la broca recomendado y facilitado por el Instituto del Café, por medio de la generación continua de tecnología y su Programa de Transferencia, incluyendo los servicios subsidiados de trampas, difusores y el hongo Beauveria bassiana. Sin embargo, la disminución del precio internacional del café y la variabilidad climática que se ha venido experimentando en los últimos años podrían complicar el manejo de la plaga y afectar considerablemente la economía de los caficultores. Con este artículo se trata de recordar la importancia de las prácticas de manejo integrado, como el trampeo a partir de empieza a penetrar el fruto y el uso de insecticidas autorizados en los lotes donde el ataque supera el 5%; pero principalmente las labores de control manual, que son las de menor costo si se realizan adecuadamente y mayor impacto sobre la plaga. Prácticas de control manual El control manual es la base del manejo de la broca del café a nivel mundial. La recolección eficiente y oportuna de todos los frutos maduros evita la reproducción de la plaga durante y después de la cosecha. Mientras se recolecta se recomienda: Mantener una estricta supervisión de la cosecha. Evitar la caída de café y procurar que no queden frutos en el suelo (Figura 2A). Cosechar primero los lotes con mayor ataque de broca. Recoger el café verde y eliminarlo apropiadamente. Mantener los sacos cerrados y en lugares frescos para impedir la salida de los insectos. Vaciar los canastos con frecuencia para disminuir la posibilidad de vuelo de las hembras. Realizar una excelente repela, tratando de que quede la menor cantidad posible de frutos sin cosechar para disminuir la reproducción de la plaga (Figura 2B). La cosecha de frutos maduros prematuros y su adecuada eliminación también es fundamental para evitar la re-infestación de la cosecha y reducir las pérdidas que causa la plaga. las primeras lluvias, la aplicación del hongo cuando la broca 12

13 Ponencias 5 Ataque (%) Año muestreo Figura 1. Comportamiento del promedio nacional de ataque de broca en campo de las últimas cinco cosechas A Figura 2. Prácticas de control manual de broca: A) junta de café y B) repela eficiente. B Como parte del trabajo realizado por el Centro de Investigaciones de sitios, ambiente y manejo realizado se presenta en el en Café (CICAFE), durante los años 2011 y 2012 se condujeron Cuadro 1. En cada ensayo se mantuvo un tratamiento cuatro ensayos para valorar el aporte de las diferentes prácticas denominado Manejo Tradicional, que representó el manejo del manejo integrado de broca. En este resumen se presentan que realiza la finca normalmente y otro denominado Control los resultados relacionados con el control manual, ya que se Manual, donde se afinaron las prácticas de recolección, repela, considera que aportan alrededor del 80% del control de la junta y cosecha sanitaria cuando fue necesaria. El resto de plaga. prácticas de manejo como poda, sombra, fertilización, etc., se mantuvo igual para los tratamientos. Se realizaron muestreos Descripción de los ensayos de ataque de broca al azar (10 muestras de 100 frutos por Entre marzo y abril del 2011 se establecieron ensayos sobre tratamiento) antes del inicio de las cosechas 2011/2012 y manejo integrado de la broca del café en las regiones de 2012/2013. Turrialba, Pérez Zeledón, Naranjo y Heredia. La descripción 13

14 Ponencias Cuadro 1. Descripción de los sitios, ambiente y manejo realizado en los ensayos de manejo integrado de broca durante los años 2011 y 2012 en cuatro localidades de Costa Rica. Parámetro Turrialba Pérez Zeledón Naranjo Heredia Ubicación Santa Rosa Platanares San Miguel Barreal Altura (msnm) Temperatura ( C) Precipitación al año (mm) Variedad Caturra Catuaí Caturra Catuaí Distancia siembra (m) 1.7 x x x x 1.0 Poda Selectiva Selectiva Selectiva Selectiva Sombra Poró Poró Guaba Sin sombra Resultados Después de dos años de estudio se encontró que el Manejo Tradicional presentó un promedio de ataque de broca de 12.3%, 5.4%, 7.8% y 12.6% y el Control Manual de 6.5%, 3.4%, 6.7% y 4.3% para las regiones de Turrialba, Pérez Zeledón, Naranjo y Heredia, respectivamente (Figura 3). Esto significa que en los tratamientos de Control Manual el ataque fue inferior 47% en Turrialba, 36% en Pérez Zeledón, 14% en Naranjo y 66% en Heredia, en comparación con el Manejo Tradicional (Figura 4). Lo anterior también representa una reducción importante en las pérdidas económicas directas causadas por la broca al momento de las entregas de café (Figura 5), considerando además que el café brocado implica un costo de recolección y transporte que no es retribuido al caficultor. Por otro lado está la cantidad de broca que queda en el cafetal para atacar la siguiente cosecha, con la posibilidad de que cada año el nivel de ataque sea mayor. De acuerdo a los resultados de los ensayos, cada finca y cada lote son particulares y requieren un análisis diferente en razón de la producción y nivel de ataque que resulte del monitoreo, para decidir sobre las prácticas que se deben realizar para tener las menores pérdidas posibles. Las labores de cosecha oportuna, granea fitosanitaria de frutos maduros anticipados, buena repela y evitar la caída de café no deben involucrar costos adicionales que resten importancia a las prácticas manuales de control de la broca. Es importante recalcar que además de las prácticas manuales, las labores de control cultural (poda, deshija, arreglo de sombra y control de malezas), control etológico (trampeo) y biológico (hongo Beauveria bassiana), realizan un aporte importante para el control integrado de la plaga. 14

15 Ponencias Ataque broca (%) Reducción ataque (%) Tradicional Figura 3. Comparación del porcentaje de ataque de broca en los tratamientos de manejo tradicional y de control manual en cuatro regiones de Costa Rica. Promedio de dos años. Turrialba Pérez Zeledón Naranjo Heredia Promedio Región Manual Figura 4. Porcentaje de reducción de ataque de broca en los tratamientos de control manual respecto al manejo tradicional en cuatro regiones de Costa Rica. Promedio de dos años. Pérdidad (colones/ha) Turrialba Pérez Zeledón Naranjo Heredia Promedio Región Turrialba Pérez Zeledón Naranjo Heredia Promedio El control de la roya está en sus manos Tradicional Manual Figura 5. Pérdidas causadas por la broca en los tratamientos de manejo tradicional y control manual en cuatro regiones de Costa Rica. Promedio de dos años. 15

16 16

No. 141 Octubre - Diciembre Responsables. Contenido. Colaboradores

No. 141 Octubre - Diciembre Responsables. Contenido. Colaboradores No. 141 Octubre - Diciembre 2014 Responsables Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García Dulce Obín Edición Técnica Contenido Editorial Promecafé en marcha Panorama Internacional Ponencias

Más detalles

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ Víctor M. Villalobos Director General Guatemala, 24 de febrero de 2016 1 Salutación: Autoridades políticas nacionales y regionales Asociación Nacional del Café de Guatemala,

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

La crisis de la roya en Centroamérica

La crisis de la roya en Centroamérica La crisis de la roya en Centroamérica Hacia un sistema de alerta temprana J. Avelino J. Avelino Costa Rica, Febrero 2013 El Salvador, Abril 2013 Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE jacques.avelino@cirad.fr

Más detalles

B letín. de Enfermedades y Plagas. Sistemas de Alerta Temprana para Prevención. No. 137 Octubre - Diciembre Responsables.

B letín. de Enfermedades y Plagas. Sistemas de Alerta Temprana para Prevención. No. 137 Octubre - Diciembre Responsables. B letín No. 137 Octubre - Diciembre 2013 Responsables Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García Dulce Obín Edición Técnica Contenido Editorial Promecafé en marcha Panorama Internacional

Más detalles

La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica

La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica La Caficultura Regional, sus Retos y Sostenibilidad Económica V Taller de la Red Latinoamericana y del Cribe de la Huella Ambiental del Café. Dulce Obin Coordinara Operaciones PROMECAFE QUE ES PROMECAFE

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO

BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Oscar Guillermo Campos Almengor Investigador en plagas y enfermedades del café Cedicafé-Anacafé ACCIONES PARA PREVENIR PÉRDIDAS

Más detalles

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Como parte de sus esfuerzos continuos por mantener a raya la plaga Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca Esta campaña es de carácter preventivo, pues desde 2011 los niveles de

Más detalles

B letín. No. 138 Enero - Marzo Responsable. Contenido. Colaboradores.

B letín. No. 138 Enero - Marzo Responsable. Contenido. Colaboradores. B letín No. 138 Enero - Marzo 2014 Responsable Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García Edición Técnica Contenido Editorial Promecafé en marcha Panorama Internacional Ponencias Colaboradores

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) Regional Valle Central 1.0. Antecedentes PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) La Oficina Regional Valle Central traslada al sector productor

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE)

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE) Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE) PREPARADO POR: Ing. Harry Perez Armuelles; MSc. ANTECEDENTES En el mes de enero del año 1987 se detectó,,

Más detalles

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ 8 de diciembre de 2016 Control de focos de infestación de la roya del cafeto Mediante el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de la Roya del

Más detalles

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café

Contexto Actual de la Roya en la Región. Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Contexto Actual de la Roya en la Región Enrique Abril Coordinador Regional Plan de Roya de Café Programa Agroalimentario Sostenible apoya los esfuerzos regionales de combate a la roya Desde el año 2013,

Más detalles

y el Programa Regional de Calidad del Café

y el Programa Regional de Calidad del Café No. 139 Abril - Junio 2014 Responsables Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García Dulce Obín Edición Técnica Contenido Editorial Promecafé en marcha Panorama Internacional Ponencias

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc.

Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc. Revisión de estrategias para el Manejo de la Broca del Café (Hypothenemus hampei), en Panamá, Honduras y Nicaragua. Omar Alfaro MSc. OBJETIVO DEL PROYECTO Contribuir a mejorar las condiciones de vida de

Más detalles

PLAN DE ACCION CON MEDIDAS INMEDIATAS 2013

PLAN DE ACCION CON MEDIDAS INMEDIATAS 2013 PLAN DE ACCION CON MEDIDAS INMEDIATAS 2013 Programa integrado de combate a la roya del y recuperación de la capacidad productiva en Centroamérica Marzo, 2013 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PRINCIPIOS

Más detalles

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café

Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café Antecedentes 2012-2013 se perdieron 2.7 millones de sacos de café en América Central y República Dominicana por el brote de la roya(20%

Más detalles

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera

Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera 2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena

Más detalles

La crisis del café en Mesoamérica Causas y respuesta apropiadas

La crisis del café en Mesoamérica Causas y respuesta apropiadas Fotografía: ICAFE JUNIO 2013 La crisis del café en Mesoamérica Causas y respuesta apropiadas En este documento se resume la situación actual de la crisis provocada por el brote de roya del café (Hemileia

Más detalles

Honduras con una estrategia integral de adaptación para la productividad y calidad del café; después del impacto de la Roya (Hemileia vastatrix)

Honduras con una estrategia integral de adaptación para la productividad y calidad del café; después del impacto de la Roya (Hemileia vastatrix) Honduras con una estrategia integral de adaptación para la productividad y calidad del café; después del impacto de la Roya (Hemileia vastatrix) Institucionalidad Cafetalera Consejo Nacional Del Café Máxima

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES. 05 de Mayo de 2017

IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES. 05 de Mayo de 2017 IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES 05 de Mayo de 2017 1. Generalidades CONTENIDO 2. Impacto de la Roya en Cosecha

Más detalles

XXI simposio latinoamericano de caficultura San Salvador, Julio 2005

XXI simposio latinoamericano de caficultura San Salvador, Julio 2005 XXI simposio latinoamericano de caficultura San Salvador, 14 15 Julio 2005 ELABORACIÓN DE UN MÉTODO ESTÁNDAR PARA LA EVALUACIÓN DEL TRAMPEO DE LA BROCA DEL CAFÉ (HYPOTHENEMUS HAMPEI FERR.) Bernard Pierre

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario Caracteristicas de la Broca Insecto exótico, llego para

Más detalles

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe

Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe 2011 Programa Regional de Calidad del Café - Promecafe Promecafe Guatemala, 2011 PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ, DE PROMECAFE; INICIATIVA DE APOYO EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE. I. INTRODUCCION Los

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA INTRODUCCION ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CAFETERA Jorge Luis Cruz Perdomo* INTRODUCCION Las prácticas cafeteras en fincas de pequeña escala, han sido heredadas generación tras generación y se han

Más detalles

Julio

Julio Julio 2015 www.anacafe.org Entidad privada de derecho público, no lucrativa, que representa a todos los productores de café del país. Impulsa la economía nacional en cuanto a la producción y comercialización

Más detalles

IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ. Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica

IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ. Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica IMPACTO DE LA ROYA SOBRE LA CADENA DEL CAFÉ Ing. Agr. Orlando Mora Alfaro Starbucks Coffee Agronomy Company FSC Costa Rica Generalidad sobre Roya Las modificaciones climáticas de los últimos años han favorecido

Más detalles

FUNDACION CAFÉ FORESTAL

FUNDACION CAFÉ FORESTAL SEMINARIO TALLER Avanzando hacia un Sector Cafetalero bajo en Carbono y resiliente al cambio climático San José, Costa Rica 5 de Diciembre 016 Por : Carlos Jones, Director Ejecutivo. FUNCAFOR Servicios

Más detalles

BROCA DEL CAFÉ DISEÑADO CON TRES COMPONENTES MANEJO INTEGRADO DE LA

BROCA DEL CAFÉ DISEÑADO CON TRES COMPONENTES MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ MANEJO INTEGRADO DE LA DISEÑADO CON TRES COMPONENTES La broca del café, Hypothenemus hampei Ferrari, es la plaga más perjudicial para la caficultura regional y mundial. Coloniza los frutos

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

Broca del fruto del café Hypothenemus hampei

Broca del fruto del café Hypothenemus hampei Broca del fruto del café Hypothenemus hampei Oscar Guillermo Campos Almengor Investigador Nacional Plagas y Enfermedades Roberto Carlos Rodas Rodríguez Investigador Región I Centro de Investigaciones en

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas Alerta Temprana 23 Estado Sanitario de los Cafetales. 1. Monitoreo a la Sanidad de los Cafetales de Caldas. El Servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros de Caldas realizó, en la segunda

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORIA INFORMACION GENERAL Nombre de la consultoría Tipo de Consultor Representación Sede de ejecución Duración estimada de la consultoría

Más detalles

Programa de Promoción de Consumo de Café de Colombia

Programa de Promoción de Consumo de Café de Colombia Congreso Cafetero 2008 Programa de Promoción de Consumo de Café de Colombia Noviembre 27, 2008. Fecha FNC - Grupo Información Comercial Copyright FNC 2008. (año) 1 Contenido I. Situación del Consumo Interno

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013 Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto Febrero, 2013 Incidencia Incidencia de de roya Ojo de del Gallo café (%) (%) Curva epidemiológica

Más detalles

Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras.

Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras. Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras. PROMECAFE Abril de 2017 Primeros Informes del Problema Según informes del Instituto Hondureño

Más detalles

CONTENIDO DE LA PRESENTACION

CONTENIDO DE LA PRESENTACION CONTENIDO DE LA PRESENTACION PRODUCCION Y AREAS DE MEXICO, CENTROAMERICA, COLOMBIA Y PERU QUE PAISES HAN INCREMENTADO O REDUCIDO EL PARQUE CAFETERO RENDIMIENTOS DE PRODUCCION ANALOGIA DE UNA PLANTA DE

Más detalles

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad.

La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad. La Caficultura en la Región de PROMECAFE, Retos y Rentabilidad. René León Gómez- Secretario Ejecutivo México, abril 2018 La región de Promecafe abarca 10 países de la región. Producen aproximadamente 23.3

Más detalles

Estado actual de Hypothenemus hampei

Estado actual de Hypothenemus hampei Estado actual de Hypothenemus hampei (Coleóptera: Curculionidae), y su relación con la variabilidad climática, en la región cafetera del corregimiento de San Javier, (Ciénaga, Magdalena). Calet Albeiro

Más detalles

Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F.

Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F. Construyendo hoy la caficultura del futuro: algunos principios y buenas prácticas. Elias de Melo Virginio F. Caficultura de Guatemala, retos y respuestas frente al cambio climático. Seminario Científico

Más detalles

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, El comité técnico especializado del sistema de alerta temprana para la roya del café en Honduras (conformado por IHCAFE, OIRSA y SMN) de acuerdo al análisis de la información ingresada por los diferentes

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE PLAGAS: ES UN SISTEMA DE CONTROL, QUE TOMANDO EN

Más detalles

PROMECAFE Por el desarrollo de la caficultura regional

PROMECAFE Por el desarrollo de la caficultura regional No. 130 Enero Marzo 2012 Armando García Secretario Ejecutivo PROMECAFE Armando García; Dulce Obin Edición Técnica EDITORIAL PROMECAFE EN MARCHA PANORAMA INTERNACIONAL PONENCIAS Edgar Rojas, ICAFE, Costa

Más detalles

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del

Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estrategia técnica para impulsar la caficultura de México Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Director de Innovación y Transferencia de Tecnología del PIAC- SAGARPA. Estrategia técnica para impulsar la caficultura

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas Alerta Temprana Monitoreo a los vuelos de la broca. Los Vuelos de Broca - Actualización El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, en su servicio de Alertas Tempranas, realiza el monitoreo de los

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica

Instituto del Café de Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Regional Los Santos. Consideraciones Generales y Específicas Para el Presupuesto 2016-017 1 1. Antecedentes ESTRUCTURA DEL PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL INSTITUTO

Más detalles

Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana. Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE,

Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana. Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE, Monitoreo de roya / Sistema de alerta temprana Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE, jacques.avelino@cirad.fr Special climatic conditions (very rainy) which were propitious to fungus reproduction

Más detalles

Proyecto de ley N.. ~ 4 95 / ~ o j'i y lccr iación Nacional"

Proyecto de ley N.. ~ 4 95 / ~ o j'i y lccr iación Nacional .i._, r-r aú --111'!;1-- REPÚBLICA et~ Proyecto de ley N.. ~ 4 95 / ~ o j'i y lccr iación Nacional" LEY QUE PROMUEVE EL FOHTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN EL CULTIVO DEL CAFÉ DEL INSTITUTO

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA Y RECOMENDACIÓN TEMPRANA PARA EL COMBATE DE LA ROYA-MARZO 2018

SISTEMA DE ALERTA Y RECOMENDACIÓN TEMPRANA PARA EL COMBATE DE LA ROYA-MARZO 2018 INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA Circular No. 2648 Barva de Heredia, Costa Rica 23 de marzo del 18 SISTEMA DE ALERTA Y RECOMENDACIÓN TEMPRANA PARA EL COMBATE DE LA ROYA-ZO 18 Señores Productores, Beneficiadores,

Más detalles

Composición de cartera Banco Continental, S.A.

Composición de cartera Banco Continental, S.A. CREDICAFE Historia Banco Continental, S.A. fue fundado por iniciativa del Ing. Jaime Rosenthal Oliva y un grupo de empresarios-accionistas, el 20 de marzo de 1974. Con el objetivo de servir al sector comercial

Más detalles

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Nuevas variedades de café Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Fenología Genotipo Enfermedades Calidad Plagas Producción Fertilidad

Más detalles

IIa CUMBRE DE LA ROYA

IIa CUMBRE DE LA ROYA Experiencia de la AECID en la atención a la población mas vulnerable de la Caficultura en Centroamérica. IIa CUMBRE DE LA ROYA 24, 25 y 26 de febrero 2016 Qué es la AECID? La Agencia Española de Cooperación

Más detalles

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016 Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú Lima, 22 de Octubre del 2016 Antecedentes Articulación de Perú, a PROMECAFE, a través de la JNC, en el 2013, Participación

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

1. LABORATORIO QUIMICO

1. LABORATORIO QUIMICO 1. LABORATORIO QUIMICO 1.0 Antecedentes El Area Química es una unidad técnica que ha crecido y diversificado sus actividades y servicios conforme el ICAFE ha fortalecido la asesoría técnica, y sus objetivos

Más detalles

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA Hugo Li Pun. PhD Representante de CATIE La Molina, 22 de marzo de 2018 INTRODUCCION 9000 M de personas para el 2050 3000 M

Más detalles

Workshop Internacional sobre Manejo de la broca del café. Londrina, noviembre 2004

Workshop Internacional sobre Manejo de la broca del café. Londrina, noviembre 2004 Workshop Internacional sobre Manejo de la broca del café Londrina, noviembre 2004 CONDICIONES DE USO DE LAS TRAMPAS EN EL CONTROL DE LA BROCA DEL CAFE Bernard Pierre Dufour CIRAD/PROMECAFE/PROCAFE Idea

Más detalles

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) Apdo San José, Costa Rica,

Oficina Nacional de Semillas Tel.(506) Fax:(506) Apdo San José, Costa Rica, REGLAMENTO TECNICO PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA CERTIFICADA DE CAFÉ Variedades elegibles. Las variedades de café, cuya semilla opta al proceso de certificación, deberán estar inscritas en el Registro

Más detalles

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido Central America Update 2016 Compartiendo nuestro recorrido PLAN NESCAFÉ Global En el 2010, Nestlé dio a conocer el Plan NESCAFÉ en la Ciudad de México como parte de una inversión de 350 millones de francos

Más detalles

BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO: SITUACION Y CONTROL

BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO: SITUACION Y CONTROL BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO: SITUACION Y CONTROL Ing. Oscar Campos Almengor Depto. Investigaciones ANACAFE. E-mail: oscarc@anacafe.org XV Congreso Nacional de la Caficultura. ANACAFE 2004. Guatemala, C.

Más detalles

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD)

Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Unión Europea Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café en la República Dominicana (PROCAGICA-RD) Términos de Referencia para la prestación de servicios profesionales de consultoría:

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFORMACIÓN DICIEMBRE DE 2012 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Se contó con la participación de expositores de diferentes instituciones:

Se contó con la participación de expositores de diferentes instituciones: RESUMEN DEL TALLER DE LA INICIATIVA CAFÉ Y CLIMA Y PROMECAFE EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 Y 21 DE NOVIEMBRE DE 2014 LLAMADO ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN PRESENTES Y FUTURAS AL CAMBIO CLIMÁTICO "Café &

Más detalles

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe III ENCUENTRO REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Replanteando Estrategias y Políticas

Más detalles

Afiliación a la Organización Internacional del Café

Afiliación a la Organización Internacional del Café Afiliación a la Organización Internacional del Café Acerca del café El café, que se produce en más de 50 países en desarrollo, es uno de los productos básicos de exportación más importantes del mundo.

Más detalles

Perspectivas de la caficultura colombiana

Perspectivas de la caficultura colombiana III Conferencia Mundial del Café Organización Internacional del Café Perspectivas de la caficultura colombiana Luis Genaro Muñoz Gerente General Febrero 27 de 2010 Copyright FNC (2010) En 2009, Colombia

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA BROCA DEL CAFÉ SEPTIEMBRE 2010 SITUACIÓN

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO Actividad.0.0 a) Honorarios del Coordinador General del Proyecto 1. Antecedentes El 2 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio de Cooperación

Más detalles

Hacia un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café y sus impactos sociales

Hacia un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café y sus impactos sociales Hacia un sistema de alerta regional para prevenir la roya del café y sus impactos sociales J. Avelino J. Avelino Costa Rica, Febrero 2013 El Salvador, Abril 2013 Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

CARTILLA MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ. Cartilla No. 12. Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID

CARTILLA MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ. Cartilla No. 12. Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID CARTILLA 12 Cartilla No. 12 INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFE MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ Colección 2015 1 Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID 1 Presentación Con el propósito que

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA EXPERIENCIA EXITOSA: CENTROS PILOTOS DE INVESTIGACION ADAPTATIVA Y CAPACITACION EN CAFE II TALLER POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA JOSE BENITO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de. Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano.

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de. Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano. TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Producción de videos del Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano Actividad 5.2.0. d) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó

Más detalles

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD)

Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café (PROCAGICA-RD) INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) REPRESENTACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integrada del Café

Más detalles

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible

Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible Instituto Earthwatch Involucrando ciudadanos en investigación de campo, ciencia y educación para promover un medio ambiente sostenible La Ceiba, Honduras, Agosto del 2012 h Contenido de la presentación

Más detalles

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT- Octubre 2012 AGEXPORT es una institución privada, sin fines de lucro,

Más detalles

ESTRATEGIA GLOBAL Y REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA RAZA 4 TROPICAL DE FUSARIUM: INICIATIVAS, ACCIONES Y PERSPECTIVAS DEL OIRSA.

ESTRATEGIA GLOBAL Y REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA RAZA 4 TROPICAL DE FUSARIUM: INICIATIVAS, ACCIONES Y PERSPECTIVAS DEL OIRSA. ESTRATEGIA GLOBAL Y REGIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA RAZA 4 TROPICAL DE FUSARIUM: INICIATIVAS, ACCIONES Y PERSPECTIVAS DEL OIRSA. IV Congreso latinoamericano y del caribe de plátanos y bananos XVII Congreso

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Presentación Roya factores claves Manejo esfuerzos conjuntos

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO 20162017 COLABORADORES Ing. William Mata Garbanzo Ing. Henry Vargas Céspedes Téc. Jesús Chavarría Rojas Asist.Adm.

Más detalles

DESARROLLO DE UN ARREGLO INSTITUCIONAL PARA EL SECTOR CAFETALERO DE MEXICO Xinia Chaves Quirós Consultora Internacional

DESARROLLO DE UN ARREGLO INSTITUCIONAL PARA EL SECTOR CAFETALERO DE MEXICO Xinia Chaves Quirós Consultora Internacional DESARROLLO DE UN ARREGLO INSTITUCIONAL PARA EL SECTOR CAFETALERO DE MEXICO 2016 Xinia Chaves Quirós Consultora Internacional Para resolver sus problemas actuales, la sociedad requiere ascender a un nivel

Más detalles

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A UNIDAD DE INVESTIGACIÓN y OFICINAS REGIONALES O C T U B R E 2 0 1 6 S I S T E M A D E

Más detalles

Evaluación de Epoxiconazole con aminoácidos para el control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br) en las diversas regiones cafetaleras

Evaluación de Epoxiconazole con aminoácidos para el control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br) en las diversas regiones cafetaleras Evaluación de Epoxiconazole con aminoácidos para el control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br) en las diversas regiones cafetaleras de Guatemala Evaluación de Epoxiconazol con aminoácidos

Más detalles

PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA CAFICULTURA EN CENTROAMERICA, REPUBLICA DOMINICANA, JAMAICA Y PERÚ

PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA CAFICULTURA EN CENTROAMERICA, REPUBLICA DOMINICANA, JAMAICA Y PERÚ PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO Y MODERNIZACIÓN DE LA CAFICULTURA EN CENTROAMERICA, REPUBLICA DOMINICANA, JAMAICA Y PERÚ Presentado por: René León Gómez- Secretario Ejecutivo

Más detalles

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica

Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Caficultura Colombiana Informe de Pasantia Proyecto Selección de Fuentes Naturales para la fertilización del Café en el marco de una agricultura orgánica Introducción Uno de los principales objetivos del

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas 10mo Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafe 2011 10th International Coffee Conference Ramacafe Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas Jaime Arcila Pulgarín Ing. Agr. PhD. Investigador-Cenicafé-Colombia

Más detalles

Alertas Tempranas Caldas

Alertas Tempranas Caldas Alerta Temprana 22 Los Vuelos de Broca. 1. Monitoreo a los vuelos de la broca. El Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, en su servicio de Alertas Tempranas, tiene el componente de monitoreo de los

Más detalles

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL PARA RED DE AGENCIAS DE PROMOCION DE INVERSIONES DE CENTROAMERICA ANTECEDENTES En Junio 2010, PRONicaragua fue elegida miembro de la Directiva de la Asociación Mundial

Más detalles