Informe de mercado Oficinas Madrid 4T 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de mercado Oficinas Madrid 4T 2012"

Transcripción

1 Savills Research Global Oficinas España Informe de mercado Oficinas Madrid 4T 212 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española 1 Años 8. 7% 6% 6. 5% 4. 4% 2. 3% 2% T 1 4T 1 2T 2 4T 2 2T 3 4T 3 2T 4 4T 4 2T 5 4T 5 2T 6 4T 6 2T 7 4T 7 2T 8 4T 8 2T 9 4T 9 2T 1 4T 1 2T 11 4T 11 2T 12 4T 12, INE SUMARIO 213 podría cerrar el ciclo recesivo El mercado de oficinas reflejó en 212 las dificultades por las que atraviesa el tejido empresarial. El volumen anual de absorción bruta ha marcado el mínimo de la serie histórica. Los cerca de 285. quedaron un 21% por debajo de la cifra de 211. La oferta de superficie disponible en edificios empresariales continuó creciendo durante el último trimestre del año, cerrando diciembre con más de 1,6 millones de metros cuadrados. La tasa de disponibilidad se mantiene sobre el 12%, cota máxima de los registros desde el año 2. El elevado nivel de desocupación y la debilidad de la demanda continúan empujando a la baja los valores de renta, pero de acuerdo a la estrecha vinculación de la actividad económica con el mercado de oficinas, 213 podría cerrar el ciclo recesivo. El valor teórico de cierre en el CBD se situó en el cuarto trimestre en 24,5 //mes. Excluyendo la operación de Torre Picasso, el mercado de inversión rozó los 48 millones de euros. La cifra superó todas las expectativas, pero hay que matizar que las operaciones en rentabilidad apenas representaron un 28% del total. El resto de operaciones se realizaron sobre edificios vacíos, con un proyecto asociado de rehabilitación o vinculado a un plan de cambio de uso. El nivel de rentabilidad para el CBD se mantuvo en el 6%, si bien en casos puntuales de trophy assests, siempre que los valores de repercusión sean bajos, la rentabilidad podría situarse en torno al 5,5%. savills.es/research 1

2 Informe de mercado Oficinas Madrid Coyuntura económica La percepción de los mercados internacionales sobre la economía española ha mejorado sensiblemente. Las actuaciones estructurales llevadas a cabo por el Ejecutivo, la reestructuración del sistema financiero, la creación del llamado banco malo para aislar los activos tóxicos bancarios, etc. así como los avances hacia una mayor unión bancaria y fiscal europea han reducido las tensiones de la deuda soberana del país, que ha quedado patente en la buena acogida de las últimas subastas de deuda emitidas por el Tesoro. España está trabajando para iniciar cuanto antes la senda de crecimiento, pero las previsiones a corto plazo no invitan al optimismo. Según los pronósticos de diversos organismos con autoridad en la materia, los GRÁFICO 3 PIB, Consumo y Empleo en España Variación anual Fuente: INE GRÁFICO 4 Comercio minorista y confianza del consumidor ICM (crecimiento anual) 6% 4% 2% % -2% -4% -6% -8% 8% 6% 4% 2% % -2% -4% -6% -8% -1% -12% -14% Fuente: INE, CIS PIB Consumo hogares Empleo 1T 6 2T 6 3T 6 4T 6 1T 7 2T 7 3T 7 4T 7 1T 8 2T 8 3T 8 4T 8 1T 9 2T 9 3T 9 4T 9 1T 1 2T 1 3T 1 4T 1 1T 11 2T 11 3T 11 4T 11 1T 12 2T 12 3T 12 Índice Comercio Minorista Índice Confianza Consumidor ene-7 abr-7 jul-7 oct-7 ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 ene-9 abr-9 jul-9 oct-9 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene ICC principales indicadores económicos mantendrán un crecimiento negativo durante 213, que progresivamente se suavizará a partir de la segunda mitad del año. 214 ofrecería ya indicios visibles de recuperación. A fecha de hoy ese momento se antoja todavía lejano. Según los datos adelantados publicados por el INE, la actividad económica acentuó su contracción en el cuarto trimestre, al registrar un descenso del,7% en la tasa intertrimestral y del -1,8% en la anual, lo que situaría en el PIB anual en -1,37%. Este resultado es fruto del deterioro adicional de la demanda interna, especialmente el consumo, que se desplomó en dicho trimestre: las ventas minoristas profundizaron su descenso en diciembre y encadenaron ya 3 meses de caída en medio de la segunda recesión en tres años. En el mercado laboral, la caída de la actividad económica tuvo su reflejo en aumento del número de desempleados. El último dato de la EPA (Encuesta de Población Activa) situó la tasa desempleo del cuarto trimestre en el 26,2%, casi seis millones de parados, que representa el máximo de la serie histórica, y todavía no se ha alcanzado el techo. Uno de los sectores que mayor volumen de desempleados generará durante 213 será la banca. Lo que antaño era considerado uno de los sectores con empleos más seguros y estables, está recibiendo la embestida de los requerimientos de Bruselas para aligerar el sistema financiero. La banca nacionalizada debe reorganizar su red comercial, que implica el cierre de TABLA 1 Indicadores económicos numerosas sucursales y el despido de miles de empleados. Estamos inmersos en un círculo vicioso, ya que un mercado laboral cada vez más debilitado cuenta con un mermado presupuesto familiar e implicará reducción de gasto. Sin consumo no hay empleo y sin empleo no hay consumo. En medio de la tormenta el apartado de las exportaciones continúa ofreciendo buenos resultados. Durante 212 el incremento del comercio fuera de nuestras fronteras ha sido constate. El último dato facilitado por el INE muestra un crecimiento interanual del 11,2% para el tercer trimestre y las previsiones aportan un hálito de esperanza. La apuesta por la internacionalización se presenta casi como una obligación, más que como una opción. El aumento de la competitividad forma parte de los factores que están favoreciendo el crecimiento constante de las exportaciones, ya que a medida que el desempleo crece hay más individuos dispuestos a ofrecer su trabajo a menor precio. El poder negociador de las empresas sale reforzado y los costes laborales se ajustan a la baja, con lo que aumenta el nivel de competitividad. Indicador * 214* 215* PIB,4% -1,4% -1,6%,3% 1,4% Consumo privado Fuente: Focus Economics (enero 212) / * previsiones -,8% -1,9% -2,4% -,3% 1,2% Desempleo 21,6% 24,8% 26,3% 26,1% 24,1% IPC 3,1% 2,5% 2,3% 1,5% 1,4% 2

3 4T 212 Absorción y demanda El marco económico de España continúa condicionando el comportamiento de la demanda de oficinas e influyendo en los principales indicadores del mercado. La confianza empresarial mantiene la línea descendente y, según los últimos datos publicados por las Cámaras de Comercio, las expectativas no invitan al optimismo. El mercado de oficinas refleja las dificultades por las que atraviesa el tejido empresarial, cerrando el año 212 con el nivel mínimo de absorción registrado en la serie histórica. El volumen anual se quedó en torno a los 285., un 2% por debajo de la cifra registrada en 211 y un 12% respecto al nivel de 29, hasta ahora el dato más bajo desde 2. En contra de lo que viene siendo habitual, las cifras del cuarto trimestre no permitieron impulsar los datos anuales, marcando también el mínimo de los registros de cuartos trimestres y de segundos semestres. Asimismo la superficie media contratada sigue reduciéndose, no porque las empresas que han optado por el cambio hayan disminuido drásticamente el espacio en el que desarrollar su actividad, ya que la mayoría de los movimientos corresponden a reubicaciones aprovechando el notable ajuste en los valores de renta, sino por la apreciable ausencia de compañías en clara fase de expansión y crecimiento. GRÁFICO 5 Histórico acumulado Absorción (eje izq) Empresas en crecimiento En este sentido cabe mencionar la excepción de aquellas vinculadas con negocios en el exterior y habría que destacar dos claros ejemplos de ampliación de superficie. Indra y Técnicas Reunidas, dos compañías españolas con un peso importante en mercados internacionales de sus respectivos sectores, protagonizaron cinco operaciones que concentraron un 12,5% del total del volumen de absorción, todas ellas en espacios de más de 4.5 Los planes de ampliación de espacio de 212 fueron tan solo una continuación de la práctica del año anterior, ya que durante 211 ambas compañías tomaron parte en algunas de las operaciones más voluminosas del ejercicio. Administración pública Tras un año sin presencia de ninguna de las tres administraciones públicas en el mercado de oficinas de Madrid el gobierno central apareció de nuevo en escena a través de dos instituciones. La recientemente constituida Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB) también conocida como el banco malo, tendrá su sede en AZCA, donde alquiló cerca de 2.3. El otro organismo, el Consejo Consultivo de Privatizaciones, uno de los órganos consultivos de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) que estrenará oficina en el primer tramo de la Avenida de Burgos Superficie media (eje dch) GRÁFICO 6 Presencia administraciones públicas Absorción Centro ciudad vs periferia La debilidad generalizada de la demanda es más evidente en las áreas más alejadas del centro de la ciudad. En los últimos tres años la periferia más lejana apenas ha captado el 2% de la contratación del mercado. Las rentas de oficinas en algunos complejos han llegado a niveles de producto industrial, pero no es un factor determinante para captar el interés de las compañías que demandan espacio ya que valoran otros aspectos como localización o facilidad de acceso a través de transporte público. Por otro lado, durante el mismo periodo la absorción bruta en el área urbana y en el CBD ha incrementado progresivamente su peso respecto al mercado global. Hoy en día el centro de la cuidad cuenta con un importante volumen de oferta, algunos son espacios que han sido recientemente reformados o actualizados a los requerimientos actuales de la demanda, y el nivel de rentas se sitúan cerca del 5% por debajo del pico de mercado, circunstancia que permite en muchos casos mejorar considerablemente la ubicación a rentas atractivas. Venta a usuario El mercado de venta a usuario se encuentra prácticamente paralizado. Apenas el 2% de las operaciones firmadas en el mercado global y poco más del 4% de contratación. Nº de operaciones Operaciones savills.es/research 3

4 Informe de mercado Oficinas Madrid GRÁFICO 7 Tasa de disponibilidad 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% Disponibilidad actual Durante los últimos meses del año la oferta de superficie en edificios empresariales de Madrid continuó creciendo hasta alcanzar en diciembre de 212 más de 1,6 millones de metros cuadrados vacíos. La tasa de disponibilidad continúa así por encima del 12% y marca un nuevo máximo en la serie histórica. El CBD se mantiene lejos de esta cota, pero ha registrado un ligero incremento respecto al trimestre anterior de apenas seis décimas, dejando el nivel de vacío de la zona en el 4,1%. Incorporaciones relevantes Entre octubre y diciembre de se incorporaron al mercado de oficinas cerca de 9., el 37% de los cuales entraron ocupados por la propiedad o comprometidos previamente por un contrato de prealquiler. Por volumen destaca el complejo empresarial construido sobre la antigua embotelladora de Casvega. Tras varios retrasos en el calendario de entrega ya están disponibles los 5. del Parque Empresarial Avenida de América 115, distribuidos en cinco edificios. Desde principios del año pasado se venían oyendo varios rumores sobre negociaciones avanzadas con diversas compañías de mediano y gran tamaño. y recientemente se ha hecho público el contrato firmado con Vodafone por la totalidad del conjunto. Mención especial requiere también la nueva sede de FCC, en la zona de Las Tablas, por el impacto que tendrá sobre el mercado global. Al igual que ya ocurrió con el traslado de otras grandes empresas a sus nuevas sedes (ej. Banco Santander, Telefónica, Dragados y, más recientemente, Repsol) varios edificios de oficinas serán liberados, lo que a medio plazo, ya que probablemente requieran un proyecto de rehabilitación y acondicionamiento, repercutirá en el incremento de la tasa de disponibilidad. La CMNV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ha reunido en una misma sede las divisiones hasta ahora dispersas en tres localizaciones con la intención de ganar eficiencia y racionalizar el espacio. El edificio Edison, adquirido por la entidad pública a principios de 211, acoge así todos los servicios prestados por la institución. Oferta futura Los retrasos en el ritmo de obras continúan estando a la orden del día. Parece que Torre Titania, el edificio levantado en el solar que liberó Torre Windsor en AZCA, se entregará a lo largo de 213. La segunda fase del conjunto empresarial Castellana 2 también entrará más tarde de lo previsto, en este caso, serán tan solo unos meses. Con más de dos años de demora sobre el plan inicial, todo apunta a que durante 213 se producirán los primeros traslados del BBVA a su nueva sede corporativa en la zona norte de la capital, muy cerca del Distrito Telefónica. Pero la mayor parte de la superficie nueva prevista se concentrará en edificios sometidos a trabajos de rehabilitación tras la salida del antiguo usuario. El proyecto más voluminoso corresponde a la antigua sede de Telefónica I+D, en el primer tramo de la A-2. La reforma integral se está realizando según los criterios establecidos por la USGBC (US Green Building Council) con el objetivo de obtener la certificación LEED Platinum. Y no es el único proyecto de rehabilitación que opta a una certificación LEED. Paseo de la Castellana 43, una de las antiguas sedes de PwC, que será el cuartel general de Abengoa en la capital, también está registrado desde verano de 212. Sostenibilidad Cada vez cobra más relevancia la concienciación medioambiental en el mercado de oficinas de la capital y tanto propietarios como usuarios son conscientes de los beneficios y ventajas competitivas que reportan los espacios que cumplen con políticas de sostenibilidad. Actualmente los edificios de oficinas certificados o registrados representan tan solo el 3% del stock total, pero el crecimiento interanual de superficie registrada o certificada superó en 212 el 3%. GRÁFICO 8 Oferta futura: Proyectos de rehabilitación % T

5 4T 212 Más ajustes en las rentas Pocas novedades en el apartado de rentas. El elevado nivel de desocupación y la debilidad de la demanda continúan empujando a la baja los valores de renta. Las previsiones económicas de diversos organismos oficiales y privados, nacionales e internacionales no son muy alentadoras, lo que mantendrá un impacto negativo sobre el mercado de oficinas. Todos esperamos síntomas claros para avanzar hacia la recuperación, pero los pronósticos para el año 213 no invitan al optimismo: la actividad económica seguirá en niveles bajo cero, si bien la contracción parece moderarse progresivamente desde el primer trimestre, y la tasa de desempleo continuará en crecimiento, llegando a superar el 26%. Ante este panorama un crecimiento sólido del tejido empresarial se antoja complicado. El promedio de todos los valores de renta firmados en edificios empresariales (exclusivos y high tech) durante 212 se situó en poco más de 14 //mes, con una variación interanual próxima a -1%, pero la brecha entre los valores mínimo y máximo supera los 2 euros. La renta más baja del cuarto trimestre, de nuevo 6 //mes. Lo que hace años era casi una rareza, ahora se repite trimestre tras trimestre. Y es que desde el año 29 el número de operaciones firmadas por debajo «La recuperación del mercado vendrá marcada por la reactivación económica, el crecimiento del tejido empresarial y la generación de empleo. 213 podría cerrar el ciclo recesivo» Gema de la Fuente, Savills Research de los dos dígitos ha aumentado vertiginosamente del 4% de entonces al 13% al cierre de 212. Es cierto que principalmente afecta a zonas muy periféricas, pero poco a poco estos niveles se acercan a la periferia más cercana a la M-3. Rentas prime El CBD continúa también en la espiral de descensos. La variación interanual del valor medio alcanzado en cierres fue del 14%. La renta máxima del cuarto trimestre se situó por debajo de los 24 //mes, un 16% inferior al valor máximo registrado un año antes, y el valor teórico de cierre, en los 24,5 //mes, lo que representa una variación interanual del -6% y de -42% respecto al último pico del mercado. Los descensos han afectado también a las rentas de salida, ya que en ocasiones supone el primer filtro a la hora de seleccionar posibles alternativas para un cambio de sede. Los propietarios son conscientes de que lo importante es que un usuario valore su oficina como una opción a tener en cuenta, si bien, tras las negociaciones, que continúan a favor del inquilino, la renta neta se alejará del valor inicial gracias a periodos de carencia, ayudas a la implantación, etc En el CBD se ha detectado un ajuste del 7% respecto al valor medio de salida del tercer trimestre de 212. GRÁFICO 9 Renta media de cierre mercado global vs renta CBD (variación anual) variación anual Renta media de cierre en edificios empresariales 4% 3% 2% 1% % -1% -2% -3% Renta CBD prime TABLA 2 Principales operaciones - Mdo. usuario - 4T 212 Usuario Zona Superficie () Sector de actividad Técnicas Reunidas Norte 15. Ingeniería GRÁFICO 1 Renta media de cierre mercado global vs renta CBD Renta media de cierre en edificios empresariales Renta CBD prime TAI Escuela de Teatro Área urbana 5.6 Cultura Ecoembes * Área urbana 2.5 Reciclaje SAREB Área urbana 2.3 Administración Pública //mes Confidencial CBD 2.2 Mercados de Capital / * operación asesorada por Savills savills.es/research 5

6 Informe de mercado Oficinas Madrid Mercado de inversión En contra de todos los pronósticos, el volumen de inversión computado en 212 para el mercado de oficinas superó todas las expectativas. Los cerca de 48 millones de euros incluso rebasaron en poco más del 3% la cifra registrada en 211. Como en los análisis trimestrales anteriores, hay que indicar que queda excluida del total la que fue la primera operación del año: los 4 millones de euros que Pontegadea pagó por Torre Picasso, que concentrarían un 46% del volumen anual. El mercado permaneció prácticamente parado hasta después del verano. La incertidumbre en el ámbito económico, las dudas sobre la necesidad intervención del país por parte de Europa o la salida de la moneda única fueron algunos de los factores que incrementaban la desconfianza de los inversores internacionales sobre España, que, además, recibía el castigo de los mercados a través de lo que parecía una escalada imparable de la prima de riesgo. Otra particularidad que afectó de lleno en la debilidad de la demanda fue la escasez de financiación, que constituyó un férreo filtro desde las primeras fases de las negociaciones. Parece que las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno central, así como la reestructuración del sistema financiero y la creación del llamado banco malo, están reforzando la confianza de los inversores fuera de nuestras fronteras. Esto podría haber apoyado el repunte en la actividad inversora del cuarto trimestre, que supuso casi el 8% del total, impulsado principalmente por la venta del Complejo Canalejas. Tras varios intentos fallidos desde mediados de la década de los 2, el Banco Santander finalmente logró vender su sede histórica por 215 millones de euros. El comprador, el Grupo Villar Mir, que tiene un ambicioso plan de rehabilitación y cambio de uso donde tendrán cabida un hotel, viviendas de lujo y una zona comercial, todo en pleno centro de la ciudad, a escasos metros del kilómetro cero. Tipo de operaciones Pero, a pesar de que el resultado anual puede invitar al optimismo, hay que matizar que en el volumen total las operaciones en rentabilidad tan solo representaron un 28%. El 72% restante se distribuyó en operaciones de edificios vacíos, el 13%, con un proyecto asociado de rehabilitación, el 9% o vinculado a un plan de cambio de uso, el 49%. En este sentido también habría que indicar que algunas de las compras que inicialmente se hicieron en vacío podrían llevar asociado cambio de uso, pero, tras conversaciones con los nuevos propietarios, a fecha de hoy GRÁFICO 11 Volumen de inversión por trimestre mill. / *sin Ciudad Financiera Santander / ** sin Torre Picasso todavía no está definida una idea firme del futuro inmediato del inmueble. Nacionales vs internacionales Torre Picasso y el Complejo Canalejas han sido las operaciones más voluminosas en los últimos dos años, y ambas adquiridas por compañías españolas, pero la tónica general del mercado deja el volumen medio en torno a los 2 millones de euros. La cifra encaja con la capacidad inversora de los privados nacionales, que continúan liderando la actividad inversora, encabezando principalmente la categoría de operaciones en rentabilidad. GRÁFICO 12 Volumen de inversión 212* por tipo de operación mill T 2T 3T 4T * ** rehabilitación cambio de uso vacío en rentabilidad 1T 2T 3T 4T / * sin Torre Picasso 6

7 4T 212 «Persisten diferencias entre las expectativas de precio de los vendedores y la percepción de valor de los compradores, lo que supone un obstáculo más en reactivación del mercado» Luis Espadas, Capital Markets Un elevado grado de liquidez y una escasa dependencia de financiación, además de su experiencia y perfecto conocimiento del mercado, les posiciona en primera línea a la hora de detectar oportunidades y alcanzar acuerdos, siempre y cuando hayan identificado un activo que se adapte a sus requerimientos y al precio que consideren adecuado. Los fondos internacionales tuvieron una presencia discreta, apenas 145 millones de euros, que representaron tan solo un 3% del volumen total de negocio. A pesar de la moderada participación, hay que destacar dos aspectos relevantes. Compras oportunistas Por un lado la culminación exitosa de varias operaciones por parte de fondos oportunistas. Hace tiempo que seguían muy de cerca la situación económica y el mercado, atentos a cualquier oportunidad que pudiera encajar con el tipo de activo y volumen de inversión de sus requerimientos. El ajuste de precios por parte de los vendedores ha sido un elemento clave para la formalización de acuerdos ya que este tipo de fondos anteponen los bajos niveles de precios al estado específico del inmueble. En este sentido el Hypothekenbank consiguió cerrar la venta del denominado Proyecto Copérnico, un proceso de liquidación de activos que el banco alemán había puesto en marcha con un lote de inmuebles propiedad de la Inmobiliaria Monteverde. Anchorage y Värde se hicieron con el producto localizado en Madrid por un volumen estimado en 45 millones de euros, mientras que un inversor privado vinculado a la familia Tous se quedó con dos edificios en Barcelona por cerca de 55 millones de euros. Todos los activos de Madrid están situados dentro del área urbana y, tras varios años sometidos al abandono, todos necesitan pasar por un profundo proyecto de rehabilitación, incluso en algunos casos, quizás se gestione un cambio de uso. GRÁFICO 13 Nacionalidad de inversores en operaciones en rentabilidad * España (7 operaciones) Francia (1 operación) Chile (2 operaciones) Autonomy Capital, otro recién llegado, ha iniciado su singladura en el mercado español con dos edificios vacíos en el Parque Empresarial Omega, en la zona de Arroyo de la Vega. El valor de repercusión de todos los activos adquiridos en operaciones de perfil oportunista han quedado por debajo de los 1.5 /. Capital hispanoamericano La otra novedad en el mercado es que inversores procedentes de diversos países hispanoamericanos también han puesto a España en el punto de mira. El capital invertido en el mercado de oficinas tiene pasaporte chileno y ha alcanzado poco más de 2 millones de euros, tan solo un 5% del total, pero poco más de un 15% del volumen de inversión extranjera. Rentabilidades En líneas generales el nivel de rentabilidad de las diferentes zonas del mercado de oficinas de Madrid se mantuvo estable respecto al trimestre anterior. El CBD continuó así en el 6%, pudiendo incluso registrar yields en torno al 5,5% en casos puntuales de trophy assets siempre que el valor de repercusión sea atractivo. Existe demanda interesada en comprar producto de calidad en una excelente ubicación, buen inquilino, rentas de mercado y contrato a largo plazo en volúmenes en torno a los 3 millones de euros, pero la diferencia entre las expectativas de valor de compradores y vendedores todavía es considerable y es uno de las principales causas de ausencia de producto en el mercado. No es un problema exclusivo del centro de negocios, ya que no todos los vendedores están dispuestos a generar minusvalías con la venta de un activo generalmente adquirido en el pico del mercado. Solo aquellos con necesidad urgente de liquidez venderán barato, empezando por el producto menos estratégico. Varios fondos oportunistas han entrado de este modo en el mercado a valores de repercusión muy bajos. De momento no han firmado ninguna operación en rentabilidad, pero su mínimo está en doble dígito. / * sin Torre Picasso savills.es/research 7

8 Informe de mercado Oficinas Madrid MAPA 1 Mercado de oficinas de Madrid PREVISIONES 213 El cierre de varias operaciones voluminosas engrosará el volumen de absorción del primer trimestre, básicamente debido a reubicaciones y agrupación de diferentes sedes de una misma compañía, lo que incrementará la disponibilidad espacios de oficinas. Apenas se esperan nuevos desarrollos especulativos en los próximos dos años, lo que ayudará a compensar la situación actual de sobreoferta. La entrada de superficie nueva en el mercado se hará a través de los proyectos de reforma, lo que no incrementará el volumen del stock. El equilibrio entre oferta y demanda y la reactivación económica marcarán el inicio del incremento de rentas. Según diversos organismos económicos España retomará la senda de crecimiento en 214, momento en el que el mercado de oficinas seguiría la inercia de la actividad económica. La ausencia de producto transaccionable en el mercado es una de las razones de la escasa actividad inversora. Algunos fondos internacionales han levantado el veto a España y se encuentran en actitud compradora, si bien su perfil de compra se aleja todavía de lo que ofrece el mercado. Parece que 213 será el punto más bajo del ciclo y la reactivación podría tener lugar a partir de 214. Equipo Savills Para más información contacte con: Luis Espadas Capital Markets lespadas@savills.es Pablo Pavía Inversión nacional ppavia@savills.es Ana Zavala Agencia Oficinas azavala@savills.es Gema de la Fuente Research gfuente@savills.es Savills plc Savills es una consultora líder en servicios inmobiliarios globales que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. Fundada en 1855, tiene una amplia experiencia y ha experimentado una gran expansión. Apostando por liderar en lugar de seguir a otros, cuenta con 5 oficinas y asociados en ambas Américas, Europa, África, Sureste asiático y Oriente Medio. Este documento tiene un fin meramente informativo. Savills no se hace responsable de cualquier pérdida o perjuicio, directo o indirecto, derivado de su uso. Quedan reservados todos los derechos: se prohíbe su reproducción total o parcial sin previa autorización escrita de Savills Research. Savills Commercial Ltd Febrero

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2012 2012 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado El año 2010 supuso la salida de la economía española de la fase de contracción

Más detalles

2T Informe de mercado de oficinas en Madrid

2T Informe de mercado de oficinas en Madrid 2T - 2016 Informe de mercado de oficinas en Madrid Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid Inmospace 2T - 2016 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4.

Más detalles

1T Informe de mercado de oficinas en Madrid

1T Informe de mercado de oficinas en Madrid 1T - 2016 Informe de mercado de oficinas en Madrid Inmospace 1T - 2016 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4. Valores de alquiler 5. Inversión 6. Previsiones 1.

Más detalles

Market in Minutes Logístico Madrid y Barcelona 3T 2018

Market in Minutes Logístico Madrid y Barcelona 3T 2018 Savills Global Logístico España Market in Minutes Logístico Madrid y Barcelona 3T 18 SUMARIO Continúa el excelente comportamiento del mercado logístico superando los niveles de contratación alcanzados

Más detalles

4T Informe de mercado de oficinas en Madrid

4T Informe de mercado de oficinas en Madrid 4T - 2016 Informe de mercado de oficinas en Madrid Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid Inmospace 4T - 2016 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4.

Más detalles

Informe de mercado Oficinas Madrid 1T 2013

Informe de mercado Oficinas Madrid 1T 2013 Savills Research Global Oficinas España Informe de mercado Oficinas Madrid 1T 213 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española

Más detalles

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2014)

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2014) Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (junio 2014) Sociedad de Tasación, S.A. El presente documento es propiedad de Sociedad de Tasación, S.A, la información contenida en el mismo se pone a

Más detalles

España: Cuentas Financieras (2013)

España: Cuentas Financieras (2013) España: Cuentas Financieras (2013) Las impulsan la deuda total de la economía hasta máximos históricos Aunque en 2013 la deuda del sector privado no financiero (familias y empresas) se redujo por tercer

Más detalles

Informe de Mercado de Oficinas en Madrid 2T

Informe de Mercado de Oficinas en Madrid 2T Informe de Mercado de Oficinas en Madrid - 2018 Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid InmoSpace - 2018 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4. Valores

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

4T Informe de mercado de oficinas en Madrid. Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid InmoSpace 4T

4T Informe de mercado de oficinas en Madrid. Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid InmoSpace 4T 4T - 2017 Informe de mercado de oficinas en Madrid Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid InmoSpace 4T - 2017-0 - 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Luis María Linde Gobernador Cinco Días 12 de marzo de 214 EL RETORNO A TASAS POSITIVAS DEL PIB La economía española ha afrontado un difícil episodio

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS: 3º TRIMESTRE 2009

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS: 3º TRIMESTRE 2009 EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS: 3º TRIMESTRE 29 Como cabía esperar, y de acuerdo con las predicciones de la mayor parte de los analistas y grupos de estudios, la economía española

Más detalles

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17 España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S David Cortés / Félix Lores 4 de septiembre de 2 El buen tono del mercado inmobiliario en el primer semestre del año confirma las expectativas

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010 SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 21 En un contexto de ligera recuperación productiva en la CAPV, la actividad del sector de la construcción vasco continúa cayendo y el empleo

Más detalles

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín Informe País Irlanda Febrero de 2013 Dublín Perspectiva general Información general Sectores más importantes (2011, % del PIB) Capital Dublín Servicios: 69 % Forma de gobierno República parlamentaria Industria:

Más detalles

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016 Informe de coyuntura 3 er trimestre 2016 octubre 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Los principales organismos corrigen

Más detalles

NOTICIAS ECONÓMICAS. 31 de mayo de Actualidad económica y reformas

NOTICIAS ECONÓMICAS. 31 de mayo de Actualidad económica y reformas NOTICIAS ECONÓMICAS 31 de mayo de 2013 El Plan Nacional de Reformas ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea, la cual en sus recomendaciones ha puesto énfasis en que se cumpla con el calendario

Más detalles

Empleo y mercado de trabajo: balance global

Empleo y mercado de trabajo: balance global Empleo y mercado de trabajo: balance global 1 Virginia Hernanz Universidad de Alcalá Mario Izquierdo Banco de España Resumen: La evolución del mercado de trabajo en 2009 fue, quizá, el exponente más claro

Más detalles

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

ACTIVIDAD HIPOTECARIA ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Diciembre de 2015 1. Entorno macroeconómico El contexto macroeconómico durante el año 2015 se ha caracterizado por la consolidación de

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA 1 Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010 EL MERCADO DE VIVIENDA 1. El periodo de ajuste (2007-2009) El mercado de vivienda en España

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA. Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN N DEL SECTOR DE LA VIVIENDA EN ESPAÑA 1 Consejo de Ministros, 23 de abril de 2010 EL MERCADO DE VIVIENDA 1. El periodo de ajuste (2007-2009) El mercado de vivienda en España

Más detalles

Informe Inversión Real Estate España 2016

Informe Inversión Real Estate España 2016 Informe Inversión Real Estate España 2016 Los datos de inversión en Real Estate para el presente año siguen siendo alentadores, y el dato principal es sin duda la abundancia de capital. La baja rentabilidad

Más detalles

Predicciones para la economía vasca

Predicciones para la economía vasca ción económica. Además, hay numerosos riesgos que podrían ralentizar el despegue económico. Así, la dependencia de las exportaciones y de la financiación externa aumenta notablemente la vulnerabilidad

Más detalles

mensual Septiembre 2016

mensual Septiembre 2016 B mensual Septiembre 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico El Producto Interior

Más detalles

Análisis comercial en Barcelona

Análisis comercial en Barcelona Universidad Politécnica de Cataluña Centro de Política de Suelo y Valoraciones ENERO DE 2016 Responsable del Trabajo: Autor: Rolando Biere Arenas. M. Sc. Arquitecto. * Este documento contiene una breve

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* Martín Saldías Zambrana** El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de política monetaria, celebrada el

Más detalles

Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia

Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia Informe de Coyuntura del Comercio Minorista de la Provincia de Valencia Nº 42 Resultados Trimestre 211 Perspectivas Trimestre 211 Servicio de Comercio Interior y Servicio de Estudios Cámara Oficial de

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo Durante el tercer trimestre de 2018, la economía vasca dio continuidad a la desaceleración iniciada el periodo anterior. Más en detalle, el incremento del PIB quedó fijado

Más detalles

Boletín Trimestral de Morosidad Nº10 / Agosto / 2018 _

Boletín Trimestral de Morosidad Nº10 / Agosto / 2018 _ Boletín Trimestral de Morosidad Nº1 / Agosto / 218 _ Índice Resumen... 3 Crédito y Morosidad... 4 Crédito... 4 Morosidad... 4 Ratio de morosidad... 5 Actividad empresarial.5 Creación de empresas... 5 Concursos...

Más detalles

Informe de Mercado de Oficinas en Madrid 3T

Informe de Mercado de Oficinas en Madrid 3T Informe de Mercado de Oficinas en Madrid 3T - 2018 Informe Trimestral del Mercado de Oficinas en Madrid InmoSpace 3T - 2018 1. Situación Económica 2. Comportamiento de la demanda 3. Stock del mercado 4.

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3171 Marzo 2017 Estudio nº 3171 ICC de marzo Marzo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 XIV. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS RELEVANTES PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS Y ELEMENTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA 2018 PARA LA PLANEACIÓN DEL PRESUPUESTO DE ZAPOPAN 2018 En concordancia al

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

Informe semanal de España 27/05/16

Informe semanal de España 27/05/16 Esta semana nos deja El INE ha dado a conocer los detalles de la contabilidad nacional correspondientes al primer trimestre del año. El PIB crece a una tasa trimestral próxima al 0,8%, similar a la registrada

Más detalles

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008 EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 213: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 28 Nota 24 2/214 24 de enero de 214 Los resultados de la EPA del cuarto trimestre reflejan que el mercado

Más detalles

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014 primer balance de la economía española en 2014 La información coyuntural disponible hasta finales de octubre, junto con la estimación avance de los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE

Más detalles

Market in Minutes Oficinas Madrid 4T 2017

Market in Minutes Oficinas Madrid 4T 2017 Savills Research Global Oficinas España Market in Minutes Oficinas Madrid 4T 217 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018 31 de mayo de 2018 La economía española mantiene su ritmo de avance en el primer trimestre de 2018, con un 0,7% intertrimestral. La tasa interanual disminuye una

Más detalles

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento.

Un 53% de las empresas consultadas ha incrementado en 2015 su cifra de negocio y las previsiones para 2016 apuntan a la misma tasa de crecimiento. En líneas generales, la mayor parte de los analistas e instituciones consideran que la economía global está sufriendo una ralentización. Y, parece que el impacto de las reformas puestas en marcha a nivel

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 6 Octubre 2016 (Datos actualizados a fecha 27/10/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES Estructura Productiva Sociedades

Más detalles

1. ESPAÑA ES UNA ECONOMÍA FUERTE Y SOLVENTE. SÓLIDAS EXPORTACIONES

1. ESPAÑA ES UNA ECONOMÍA FUERTE Y SOLVENTE. SÓLIDAS EXPORTACIONES 1. ESPAÑA ES UNA ECONOMÍA FUERTE Y SOLVENTE. SÓLIDAS EXPORTACIONES 2 Segundo destino turístico mundial y líder del turismo en Europa. 22º PAÍS POR INGRESOS PROCEDENTES DEL TURISMO 1ER1º PAÍS EN LA UE Y

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Óscar Arce Director General 5 de septiembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé la prolongación de la fase expansiva, a un ritmo algo

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15)

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) Se modera el dinamismo del mercado laboral Aunque los datos de afiliación siguen siendo positivos y el volumen total está en máximos

Más detalles

MERCADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA

MERCADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA MERCADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO Primer trimestre de 2016 En el año 2015 se ha confirmado que la tendencia descendente del mercado residencial español de los últimos

Más detalles

Indicadores económicos del sector

Indicadores económicos del sector Parte Primera Indicadores económicos del sector DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 17 Capítulo 1 El marco económico de la distribución comercial 1.1. El sector servicios durante el año 2004 La distribución

Más detalles

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015

El empleo confirma el buen cierre de la economía en 2015 España: EPA (4T15) El empleo confirma el buen cierre de la economía en 215 En línea con nuestras previsiones, en el último trimestre de 215 se crearon 45.5 puestos de trabajo, el segundo mejor registro

Más detalles

La evolución del empleo y del paro durante 1998

La evolución del empleo y del paro durante 1998 La evolución del empleo y del paro durante 1998 De acuerdo con la información facilitada por la Encuesta de Población Activa (EPA), durante 1998 se crearon, en media,. puestos de trabajo netos, lo cual

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España

España: EPA (4T14) En 2014 se creó empleo por primera vez en siete años. Ocupados. Coyuntura España España: EPA (4T14) En 214 se creó empleo por primera vez en siete años El mercado laboral reforzó en el 4T14 la tónica positiva de los trimestres anteriores; incluso, el dato de empleo fue mejor de lo

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T16)

España: Cuentas Financieras (1T16) España: Cuentas Financieras (1T16) El endeudamiento privado cae a niveles de 5 La deuda privada mantiene su larga senda de ajuste (desde 21) y en el arranque del año se redujo casi tres puntos hasta el

Más detalles

Situación Económica en la Península Ibérica

Situación Económica en la Península Ibérica Situación Económica en la Península Ibérica Dirección de Estudios y Análisis del Entorno Repsol Antonio Merino Director de Estudios y de Análisis del Entorno Madrid, 11 de julio de 2013 Reunión del Comité

Más detalles

Market in Minutes Oficinas Madrid 1T 2018

Market in Minutes Oficinas Madrid 1T 2018 Savills Research Global Oficinas España Market in Minutes Oficinas Madrid 1T 218 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española

Más detalles

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa. La economía española en 2014 La economía española, tras once trimestres consecutivos de ciclo económico depresivo, comenzó a crecer en términos interanuales en el primer trimestre de 2014 y acabó finalmente

Más detalles

GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 GRUPO URALITA INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 Introducción 1. Entorno económico 2. Resultados consolidados 3. Resultados por negocios y geografías 4. Evolución

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2016

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2016 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Segundo Trimestre 2016 Indice: contenidos y resultados a. evolución de la confianza del consumidor vasco.. 3 b. componentes de la confianza del consumidor vasco

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 2009 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Agosto 29 Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 9/9/29) II. Estadística del mes (indicador de confianza empresarial) III. Cuadro resumen

Más detalles

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro

MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro MERCADO LABORAL: EPA 2T Cinco trimestres consecutivos de descenso del paro El paro cae en el último año en 27.700 personas, un 15,8%, que es el mayor descenso del país, y se sitúa en 147.700 desempleados.

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 febrero 2017 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Se mantiene el nivel de

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

España: Balanza de Pagos (jul-16)

España: Balanza de Pagos (jul-16) millones euros millones euros España: Balanza de Pagos (jul-16) El superávit exterior sigue marcando máximos históricos Desde hace un año y medio, la balanza por cuenta corriente registra saldos positivos

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA 2015 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Marzo de 2015 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía andaluza.

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Tercer Trimestre 2016

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Tercer Trimestre 2016 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Tercer Trimestre 216 Indice: contenidos y resultados a. evolución de la confianza del consumidor vasco.. 3 b. componentes de la confianza del consumidor vasco 7

Más detalles

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (abr-15)

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (abr-15) España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (abr-15) La afiliación supera la barrera de los 17 millones Apoyado en el efecto positivo habitual de la Semana Santa, el mercado laboral registró

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3180 Junio 2017 Estudio nº 3180 ICC de junio Junio 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. El empleo creció al 1,6 por 1 en el tercer trimestre de 214 La Encuesta de Población Activa del INE arrojó en el tercer trimestre de 214 un incremento del empleo del 1,6 por 1 respecto del mismo periodo

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3084 Mayo 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

Informe de coyuntura Segundo trimestre junio 2015

Informe de coyuntura Segundo trimestre junio 2015 Informe de coyuntura Segundo trimestre 2015 junio 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional La economía mundial se desacelera en

Más detalles

TUBACEX se posiciona en el segmento Premium, que

TUBACEX se posiciona en el segmento Premium, que Junta General Ordinaria de Accionistas del Ejercicio 2016 TUBACEX se posiciona en el segmento Premium, que representa el 70% en sus ventas Este tipo de productos corresponden principalmente a soluciones

Más detalles

El sector de construcción en la CAE: evolución y tendencias

El sector de construcción en la CAE: evolución y tendencias El sector de construcción en la CAE: evolución 28-214 y tendencias observatorio vasco de la vivienda- " El sector de construcción en la CAE: evolución 28-214 y tendencias 1 Índice Introducción 3 1. La

Más detalles

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial.

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Cuarto trimestre de 2017. La confianza del comerciante valenciano en la marcha de su negocio mejora ligeramente en el cuarto trimestre

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014 Pablo Hernández de Cos Director General Madrid 24 de Enero de 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Tercer Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- T E R C E R T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis

Balears recupera en 2017 los niveles de actividad precrisis ECONOMÍA Balears recupera en 07 los niveles de actividad precrisis La senda de recuperación dará paso en 08 a un ritmo de avance progresivamente más moderado y más estable, tal y como ya se ha puesto de

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Tercer Trimestre 2017

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Tercer Trimestre 2017 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Tercer Trimestre 2017 ÍNDICE: CONTENIDOS Y RESULTADOS Evolución de la Confianza del Consumidor Vasco... 3 Componentes de la Confianza del Consumidor Vasco... 7 Las

Más detalles

España La moderación de las ventas no llega a la edificación

España La moderación de las ventas no llega a la edificación MERCADO INMOBILIARIO España La moderación de las ventas no llega a la edificación David Cortés / Félix Lores La venta de viviendas mantuvo el tono de moderación de meses anteriores. Sin embargo, los determinantes

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Cuarto Trimestre 2016

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Cuarto Trimestre 2016 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Cuarto Trimestre Indice: contenidos y resultados a. evolución de la confianza del consumidor vasco.. 3 b. componentes de la confianza del consumidor vasco 7 c. las

Más detalles

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016

Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 Principales Indicadores Económicos y Sociales de la Provincia de Alicante Documento nº 5 Septiembre 2016 (Datos actualizados a fecha 23/09/16) CUADRO RESUMEN DE INDICADORES * En la última página se indican

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2017

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2017 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Segundo Trimestre 2017 ÍNDICE: CONTENIDOS Y RESULTADOS Evolución de la Confianza del Consumidor Vasco.........3 Componentes de la Confianza del Consumidor Vasco......7

Más detalles

Oficinas. Executive Summary. Mercado de Oficinas. Málaga. Febrero 2012. aguirrenewman.com

Oficinas. Executive Summary. Mercado de Oficinas. Málaga. Febrero 2012. aguirrenewman.com Oficinas Executive Summary Mercado de Oficinas Málaga Febrero 2012 11 aguirrenewman.com 22 de julio de 2008 Índice I. LA COYUNTURA GENERAL DEL MERCADO.... 3 2. CONCLUSIONES..... 4 3. PERSPECTIVAS.....

Más detalles

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión Encuesta elaborada en septiembre de 215 por las Cámaras de Comercio, a partir de la opinión de cerca de 6. empresarios europeos, de los cuales, 3.28 son españoles. Saldos netos* 6 5 4 3 41 51 25 26 27

Más detalles

La compraventa de viviendas aumentará un 10% interanual en España en 2016, llegando a más de unidades vendidas

La compraventa de viviendas aumentará un 10% interanual en España en 2016, llegando a más de unidades vendidas INFORME MERCADO RESIDENCIAL EN ESPAÑA SERVIHABITAT TRENDS La compraventa de viviendas aumentará un 10% interanual en España en 2016, llegando a más de 440.000 unidades vendidas El aumento de la demanda,

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Segundo Trimestre 2018 B A L A N C E M E R C A D O L A B O R AL- S E G U N D O T R I M E S T R E 2 0 18 Este informe trata de analizar los principales

Más detalles

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6

BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6 2º trimestre 2011 BOLETÍN ECONÓMICO CIUDAD DE ZARAGOZA Nº6 (Datos disponibles a 7 de abril de 2011) El Índice de Actividad Económica de Zaragoza anticipa cierta reactivación del crecimiento económico de

Más detalles

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO

LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN UN ENTORNO FINANCIERO RESTRICTIVO Baldomero Falcones. Presidente de FCC CRISIS DE DEUDA España, al igual que muchos de los países de la zona Euro se está enfrentando desde

Más detalles

Informe de mercado Oficinas Madrid 2T 2012

Informe de mercado Oficinas Madrid 2T 2012 Savills Research Oficinas España Informe de mercado Oficinas Madrid 2T 212 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española 1 Años

Más detalles

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL

3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL 3. ANÁLISIS DE VENTAS Y ACTIVIDAD COMERCIAL TOTAL INDRA La contratación total de la compañía durante los primeros nueve meses del año se ha incrementado un 12% frente al mismo periodo del ejercicio anterior

Más detalles

Asamblea General junio

Asamblea General junio ASAMBLEA GENERAL 2016 Informe económico La recuperación de la economía en 2015 consolidó las bases para la reactivación del mercado hipotecario y el sector inmobiliario Evolución del PIB de España 2007

Más detalles

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016 Según el Informe Trimestral de la Economía Española, publicado por el Banco de España el pasado mes de junio, se estima que durante el segundo trimestre del año

Más detalles

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa Análisis del mercado de trabajo en y : Encuesta de Población Activa (Primer Trimestre de 20) José Ignacio García Pérez Manuel Hidalgo Pérez David Troncoso Ponce Área de Análisis Económico Universidad Pablo

Más detalles

La contratación se acelera y crece casi un 16% más que en noviembre de 2014

La contratación se acelera y crece casi un 16% más que en noviembre de 2014 La contratación se acelera y crece casi un 16% más que en noviembre de 2014 Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos paro noviembre 2015 Mensajes destacados: La afiliación desestacionalizada

Más detalles

Market in Minutes Oficinas Madrid 2T 2018

Market in Minutes Oficinas Madrid 2T 2018 Savills Research Global Oficinas España Market in Minutes Oficinas Madrid 2T 218 GRÁFICO 1 Absorción anual GRÁFICO 2 Rentabilidades prime vs deuda a 1 años 1.. 1T 2T 3T 4T 8% CBD Fuera M-3 Deuda Española

Más detalles

Los registros de empleo en agosto frenan su evolución positiva. Coyuntura laboral Datos paro agosto 2015

Los registros de empleo en agosto frenan su evolución positiva. Coyuntura laboral Datos paro agosto 2015 Los registros de empleo en agosto frenan su evolución positiva Coyuntura laboral Datos paro agosto 2015 Mensajes destacados: La afiliación desestacionalizada encadena tres meses de desaceleración, aunque

Más detalles

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011

BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011 BOCES nº 26 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Mayo 2011 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Indicador de Confianza Empresarial) III. Cuadro resumen de

Más detalles