INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ISA) TOMO I Memoria del Informe de Sostenibilidad Ambiental

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ISA) TOMO I Memoria del Informe de Sostenibilidad Ambiental"

Transcripción

1 INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ISA) TOMO I Memoria del Informe de Sostenibilidad Ambiental

2 Revisión del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Informe de Sostenibilidad Ambiental 1

3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN CONTENIDO, OBJETIVOS Y RELACIONES CONTENIDO OBJETIVOS RELACIONES Directrices de Ordenación Plan Insular de Ordenación SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA EISTENTE DIAGNÓSTICO Unidades ambientales homogéneas Problemática Ambiental Calidad para la Conservación Valor Cultural Limitaciones de Uso Capacidad de Uso SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES TERRESTRES En relación con la Geología y la Geomorfología En relación con la Hidrología En relación con la Climatología En relación con la Caracterización de los Suelos En relación con la Flora y Vegetación En relación a los Hábitats de Interés Comunitario En relación a Fauna En relación a el Paisaje En relación a la Calidad Visual del Paisaje En relación a los Impactos Ambientales Preexistentes En relación a los Riesgos Naturales CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES MARINAS En relación a la batimetría En relación a la geomorfología En relación a la oceanografía y la dinámica marina En relación a los sustratos En relación a la flora y fauna marina En relación a los recursos de interés pesquero y marisquero En relación a las áreas de interés florístico y faunístico En relación a los impactos ambientales existentes SOBRE LOS OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA TERRITORIAL EUROPEA DEL MODELO TERRITORIAL BÁSICO DE CANARIAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DEL PLAN EN EL MEDIO AMBIENTE LA SOSTENIBILIDAD COMO CONCEPTO SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL MARCO LEGISLATIVO DE APLICACIÓN: LEY 9/ APLICACIÓN DE LA LEGALIDAD AMBIENTAL VIGENTE AL PRESENTE INFORME CONTENIDO, NIVEL DE DETALLE Y FASE DEL PROCEDIMIENTO DEL PRUG ALTERNATIVAS ALTERNATIVA

4 6.2 ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN Valoración técnica y comparativa de las alternativas Valoración Ambiental de las Alternativas propuestas Conclusiones Valoración y viabilidad económica de las Alternativas Valoración y viabilidad económica de las medidas ambientales Viabilidad económica de las alternativas EFECTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE IDENTIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES POTENCIALMENTE GENERADORAS DE EFECTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE VALORACIÓN DETALLADA Y SIGNO DE LOS IMPACTOS DERIVADOS DE APLICAR LAS DETERMINACIONES DEL PLAN VALORACIÓN GLOBAL DEL IMPACTO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO ANALIZADOS MEDIDAS SEGUIMIENTO. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL (PVA) ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL SEGUIMIENTO INDICADORES DE SEGUIMIENTO DESARROLLO DEL PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL EVENTOS QUE PUEDEN SUPONER CAUSA DE REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN RESUMEN DE CARÁCTER NO TÉCNICO

5 MEMORIA DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. 1. INTRODUCCIÓN El análisis de la sostenibilidad ambiental debe ser el reflejo del concepto de sostenibilidad la establecida por los distintos instrumentos que conforman el Sistema de Planeamiento de Canarias, los cuales, como herramientas de la ordenación, deberán considerarla como fin último de la ordenación que desarrollan. El desarrollo sostenible quedó establecido como objetivo en todos los ámbitos de actuación de la ordenación estratégica y territorial, en los contextos territoriales europeo, nacional, regional, insular y local. Este propósito, cobra mayor importancia y se torna aún más ineludible, en los ámbitos insulares, donde la capacidad de renovación biológica es inferior a la de los espacios continentales y el patrimonio ambiental adquiere mayor singularidad. Siendo por consiguiente, un espacio más frágil constituyendo así, uno de los ejes del desarrollo económico y social de las islas. A este respecto cabe decir que, la economía de la Comunidad Autónoma se sustenta principalmente en la actividad turística, que explota una imagen territorial que, cada vez más, gira en torno a la singularidad de su patrimonio ambiental y cultural; por consiguiente, el territorio insular se constituye en un recurso esencial que, en su ordenación racional, requiere estimar la variable ambiental, de forma que quede garantizada la sostenibilidad de los recursos de la isla, jugando para ello un papel primordial, la armonización del desarrollo económico con la preservación del patrimonio ambiental y cultural. Así y con estas premisas, el objeto del presente documento es cumplimentar el Informe de Sostenibilidad Ambiental del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo (en adelante, PRUG), en desarrollo de la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias 1 (en adelante, LDOGTC) así como, en cumplimiento de la Ley 9/2006 de 28 de abril, sobre los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (en adelante, Ley 9/2006). A este respecto la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial confecciona el documento de referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes y Normas de Espacios Naturales Protegidos, Resolución de 30 de enero de 2007, por la que se hace público el acuerdo de la COTMAC de 1 de diciembre de 2006, relativo al Documento de Referencia (en adelante, Documento de Referencia). En el que se establece los contenidos básicos que deben incorporar el presente informe a los efectos de su sometimiento a los trámites de publicidad y concurrencia de interesados y administraciones afectadas. 4

6 2. CONTENIDO, OBJETIVOS Y RELACIONES 2.1 Contenido El Plan Rector debe establecer sobre la totalidad del Parque Natural (en aplicación del artículo 22 del Texto Refundido), las determinaciones necesarias para definir la ordenación pormenorizada del espacio, con el grado de detalle suficiente para legitimar los actos de ejecución. Además de estas determinaciones vinculantes, puede establecer normas directivas y criterios orientativos, señalando los objetivos a alcanzar. El Plan Rector de Uso y Gestión debe zonificar el Parque Natural en las categorías que señala el artículo 22.4 del Texto Refundido, esto es, zonas de exclusión, de uso restringido, de uso moderado, de uso tradicional y/o de uso general. En cada una de estas zonas debe asignarse una clasificación y categorización del suelo, y finalmente, debe regularse el régimen de intervenciones sobre cada uno de los ámbitos resultantes de su ordenación, así como las condiciones para la ejecución de los actos autorizables. Este Avance del Plan Rector está compuesto por la documentación que se señala en la tabla siguiente: 5

7 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL -AVANCE MEMORIA DE INFORMACIÓN TOMO I TOMO II I Introducción II Inventario y análisis ambiental El Medio Terrestre El Medio Marino Patrimonio Cultural III Análisis territorial IV Análisis socioeconómico V Régimen jurídico del territorio Metodología Condicionantes de la planificación Características geológicas y geomorfológicas Hidrología Climatología Caracterización de los suelos Flora y vegetación Hábitats de interés comunitario Fauna Paisaje Calidad visual del paisaje Impactos ambientales preexistentes Riesgos naturales Batimetría Geomorfología Descripción de las costas Características oceanográficas y dinámica del litoral Sustratos Flora y Fauna marina Biocenosis Recursos de interés pesquero Especies amenazadas Áreas de interés florístico y faunístico Impactos ambientales existentes Inventario de patrimonio cultural Descripción del modelo territorial existente Usos del suelo Análisis del sistema urbano Análisis del sistema rural Sistema de infraestructuras y servicios Proyectos y programas que afecten a la propuesta de ordenación Población y Vivienda Descripción general de la actividad en el Parque Actividades turístico-recreativas Categorías de protección Planeamiento territorial y urbanístico vigente y en tramitación Incidencia de la legislación sectorial Sentencias que afectan al plan rector Titularidad y otras características del suelo 6

8 COD NOMBRE DEL PLANO ESCALA IA.01 Situación y Emplazamiento 1: IA.02 Hipsometría y Batimetría 1: REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL -AVANCE PLANOS DE INFORMACIÓN PLANOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL TOMO III IA.03 Clinometría 1: IA.04 Características geológicas 1: IA.05 Características geomorfológicas 1: IA.06 Áreas de Interés Geológico- geomorfológico 1: IA.07 Clima 1: IA.08 Hidrología 1: IA.09 Suelos 1: IA.10 Capacidad Agrológica 1: IA.11 Vegetación 1: IA.12 Áreas de interés florístico 1: IA.13 Áreas de interés faunístico 1: IA.14 Ibas y Hábitats de interés comunitario 1: IA.15 Unidades de paisaje 1: IA.16 Calidad visual del paisaje 1: IA.17 Riesgos Naturales 1: IA.18 Batimetría 1: IA.19 Sustratos marinos 1: IA.20 Comunidades marinas 1: IA.21 Recursos de interés pesquero y marisquero 1: IA.22 Especies amenazadas 1: IA.23 Áreas marinas de interés florístico y faunística 1: IA.24 Impactos 1: IU.01 Patrimonio Cultural 1: TERRITO RIALTOM O IV IU.02 Análisis del Sistema Territorial 1: IU.03 Sistema de infraestructuras y servicios existentes 1: IU.04 Usos del suelo IU.04.1 IU.04.2 IU :

9 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL -AVANCE. PLANOS DE INFORMACIÓN PLANOS DE NFORMACIÓN PLANOS DE RÉGIMEN JURÍDICO TOMO V COD NOMBRE DEL PLANO ESCALA IU.05.1 Caleta de Famara 1:2.000 Información General de los núcleos de población IU.05.2 Island Homes 1:2.000 IU.05 IU.05.3 Caleta del Sebo 1:2.000 IU.06 Información Infraestructuras de los núcleos IU.05.4 Pedro Barba 1:2.000 IU.06.1 Caleta de Famara 1:2.000 IU.06.2 Island Homes 1:2.000 IU.06.3 Caleta del Sebo 1:2.000 IU.06.4 Pedro Barba 1:2.000 IRJ.01 Categorías de protección: ENP, Red Natura 2000, Reserva 1: biosfera, A.S.E, etc IRJ.02 Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) 1: IRJ.3.1 Clasificación y Categorización IRJ IRJ : IRJ.03 IRJ.04 IRJ.05 IRJ.06 Plan Rector de Uso y Gestión Vigente Planeamiento Urbanístico Municipal Afecciones sectoriales Titularidad del suelo y otras características IRJ IRJ.3.2 Delimitación y Categorización IRJ Pedro Barba IRJ Caleta de Sebo IRJ C.Famara IRJ Island Homes IRJ.3.3 Ordenación por núcleos IRJ Pedro Barba IRJ Caleta de Sebo IRJ C.Famara IRJ Island Homes IRJ.4.1 Ordenación General IRJ IRJ IRJ IRJ.4.2 Ordenación por Núcleos IRJ Pedro Barba IRJ Caleta de Sebo IRJ Caleta de Famara IRJ Island Homes IRJ.05.1 Ordenación General IRJ.05.2 IRJ Caleta de Ordenación Famara por Núcleos IRJ Island Homes IRJ Caleta de Sebo IRJ Pedro de Barba 1: : : :2.000 IRJ Titularidad del Suelo 1: IRJ Caleta de Sebo 1:2.000 IRJ Tamaño Parcela 1:

10 I Introducción Antecedentes y fundamentos del diagnóstico REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL AVANCE MEMORIA DE DIAGNÓSTICO TOMO I II. DIAGNOSTICO AMBIENTAL ( TERRESTRE Y MARINO) III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL- JURÍDICO IV. DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO V. SINTESIS DE DIAGNÓSTICO Diagnóstico ambiental Terrestre Diagnóstico ambiental Marino Unidades Ambientales Homogéneas Características de la problemática ambiental existente Calidad para la conservación de la Unidades delimitadas Valor Cultural Limitaciones de Uso Capacidad de Uso Diagnóstico ambiental descriptivo. Unidades Ambientales Homogéneas Características de la problemática ambiental existente Calidad para la conservación de las Unidades Ambientales Marinas Limitación de Uso Limitación de uso derivadas de la presencia de elementos bióticos de singular valor Limitaciones de uso derivadas de la calidad paisajística y de elementos de interés geológico-geomorfológicos Limitación de uso derivadas de la dinámica sedimentaria Capacidad de uso Valoración de la capacidad de uso Situación Jurídica del Parque Natural Diagnóstico Territorial del ámbito del Parque Natural Ámbito I : Caleta de Famara e Island Homes Ámbito II: Riscos de Famara Ámbito III: La Graciosa Ámbito IIV: Alegranza, Montaña Clara y Los Roques Diagnóstico Social Diagnóstico Económico General por Sectores Diagnóstico de las actividades turístico-recreativas Diagnóstico de las actividades recreativas Conclusiones extraídas del Diagnóstico ambiental terrestre y marino Conclusiones del diagnóstico territorial Conclusiones del diagnóstico socioeconómico Diagnóstico Conjunto 9

11 COD NOMBRE DEL PLANO ESCALA DA.01 Unidades Ambientales Terrestres y Marinas 1: REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL -AVANCE PLANOS DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO II TERRITORIAL JURÍDICO TOMO III DA.02 Problemática Ambiental de la UT y UM 1: DA.03 Limitaciones de uso de las UAH 1: DA.04 Capacidad de uso de las UAH 1: Diagnóstico de DA.05.1Calidad para la conservación 1: DA0.5 la potencialidad Terrestre y Marina ambiental DA.05.2Valor Cultural de las UT y UM 1: DA.06 Limitación de uso marino 1: DA.07 DT.01 Capacidad de uso DA : marino DA : Diagnóstico Territorial Jurídico- DT.01.1 DT.01.2 DT : DT.02 Caleta de Sebo 1:1.000 DT.03 Caleta de Famara 1:2.000 DT.04 Island Homes 1:2.000 DT.05 Pedro Barba 1:2.000 D.C Plano Capacidad de transformación del Medio Terrestre y Marino. 1:

12 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL AVANCE DOCUMENTO DE ORDENACIÓN TOMO I TOMO II I. MEMORIA JUSTIFICATIVA II. ESQUEMA BÁSICO NORMATIVO Introducción Síntesis del Diagnóstico Objetivos y Criterios de la ordenación. Zonificación Elementos de la ordenación Estudio de las Alternativas Alternativa 0 PRUG vigente Alternativa 1,2 y 3 Análisis ponderado de Las Alternativas Actuaciones generales para el Parque Anexo: Metodología de la Capacidad de Carga Disposiciones Generales Zonificación, Clasificación y Categorización del suelo Régimen de Usos Anexo: Matiz de Usos REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL TOMO I INFORME DE SOSTENIBILIDA D AMBIENTAL Introducción Contenido, Objetivos y relaciones Situación actual y problemática existente Características ambientales Los objetivos de protección ambiental Alternativas Efectos significativos sobre el medio ambiente Medidas previstas para reducir los efectos del plan sobre el medio. Programa de vigilancia ambiental. Resumen de carácter no técnico 11

13 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DEL -AVANCE DOCUMENTO DE ORDENACIÓN TOMO III PLANOS DE ORDENACIÓN COD NOMBRE DEL PLANO ESCALA OE. 01 Zonificación OE.01.1 Zonificación vigente OE.01.2 Zonificación OE.02 Clasificación y categorización OE.02.2 Alternativas 1,2,3 OE.03 OE.04 Sistema Territorial Estructura y usos globales 1: : propuesta OE : Alternativa 0 OE.03.1 Alternativa 0 OE.03.2 A1,A2,A3 OE.04.1 Estructura Alternativa 0 OE.04.2 Estructura Alternativa 1 OE.04.3 Estructura Alternativa 2 OE.04.4 Estructura Alternativa 3 OE.04.5 Comparativa de alternativas 1: : : : : : : : Objetivos Este Plan Rector de Uso y Gestión tiene como objetivo general, tal y como le corresponde por Ley, la elaboración de las Normas, Directrices y criterios generales, de forma que puedan lograrse los objetivos que han justificado su declaración, que por tratarse de un Parque Natural es "la preservación de los recursos naturales que alberga para el disfrute público, la educación y la investigación científica de forma compatible con su conservación, no teniendo cabida los usos residenciales en todo el ámbito del espacio protegido, u otros ajenos a su finalidad". De este modo el uso residencial con carácter general está prohibido y sólo cabe en este Parque Natural porque ha sido excepcionado en los cuatro núcleos de población (Caleta del Sebo, Pedro Barba, Caleta de Famara e Island Homes) de manera expresa por el Anexo de Reclasificación de los Espacios Naturales Protegidos de Lanzarote epígrafe (L-2) punto 3 del Texto Refundido. De acuerdo con la finalidad del Parque y los fundamentos de protección se establecen como objetivos concretos de este Plan Rector de Uso y Gestión los siguientes: 1º) Garantizar la conservación y protección de los recursos naturales y los ecosistemas presentes en el área, así como la restauración de aquellos que lo precisen, manteniendo su dinámica y estructura funcional. 2º) Eliminar, limitar o regular, según el caso, las actividades incompatibles con la conservación de los recursos naturales. 12

14 3º) Favorecer la recuperación y aumento de la superficie ocupada por la vegetación natural a través de la repoblación con las especies más adecuadas para cada zona. 4º) Promover medidas de lucha contra la erosión, especialmente para evitar la pérdida de suelo. 5º) Conservar las muestras de tabaibal así como potenciar su regeneración natural y favorecer la recolonización de sus zonas óptimas. 6º) Potenciar y asistir la recuperación de la vegetación termófila del Parque Natural. 7º) Garantizar la conservación y protección estricta de los hábitats rupícolas, pues constituyen el refugio de una gran variedad de especies endémicas, especialmente en el caso de los riscos de Famara. 8º) Garantizar la conservación y protección de las especies vegetales y de la fauna amenazadas, mediante acciones de recuperación, protección y manejo de estas especies y sus hábitats. 9º) Promover, de acuerdo con el órgano competente en materia de pesca, la conservación y recuperación de los ecosistemas marinos presentes en el Parque Natural, así como, la utilización sostenible de los recursos pesqueros y marisqueros. 10º) Recuperar aquellas áreas que se encuentren más degradadas, prestando especial atención a la eliminación y/o corrección de los impactos preexistentes. 11º) Mejorar todos los aspectos relacionados con la recogida y tratamiento de los residuos generados en los asentamientos de población y en las áreas de concentración de visitantes. 12º) Contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del Parque Natural. 13º) Promover el crecimiento ordenado y armónico de los núcleos de población, dotándolos de los servicios e infraestructuras necesarios en cada caso. 14º) Potenciar el mantenimiento de las actividades económicas tradicionales, especialmente la pesca artesanal y las prácticas agrícolas. 15º) Contribuir al fomento y promoción de nuevas alternativas de desarrollo socioeconómico de la población local. 16º) Contribuir al mantenimiento del patrimonio arqueológico, etnográfico, histórico y paleontológico. 17º) Conservar, proteger y contribuir a la recuperación de los conjuntos y yacimientos arqueológicos representativos del Parque Natural, así como los yacimientos paleontológicos existentes. 18º) Contribuir a la conservación y recuperación de los elementos patrimoniales de interés histórico-artístico, así como a los elementos patrimoniales de interés etnográfico producto de las actividades tradicionales. 13

15 19º) Contribuir a la recuperación de edificaciones de valor patrimonial presentes en el Parque Natural. 20º) Contribuir al mantenimiento de las manifestaciones etnográficas de la cultura local. 21º) Conservar la calidad visual del paisaje en este Espacio Natural y restaurar las zonas degradadas. 22º) Eliminar, minimizar o integrar, según el caso, los impactos paisajísticos en el ámbito del Parque Natural, especialmente los derivados de las infraestructuras y equipamientos públicos. 23º) Promover el uso de tipologías constructivas tradicionales adecuadas a cada sector del Parque. 24º) Incentivar el acondicionamiento externo de las construcciones, incorporando la utilización de materiales y colores que permitan su integración paisajística, así como la adecuación estética de los entornos urbanizados. 25º) Regular y promover los usos relacionados con el disfrute público del espacio, la educación ambiental y la investigación. 26º) Difundir los valores y características naturales y culturales del Parque Natural, así como los objetivos, régimen de usos, directrices y programas del Plan Rector, tanto entre los habitantes del Parque y sus visitantes, como en otras áreas de captación de turismo local y foráneo. 27º) Diversificar y racionalizar la oferta de espacios de interés, ordenar la afluencia de visitantes y favorecer el contacto de los visitantes con la naturaleza y con los recursos culturales y etnográficos del Parque Natural, todo ello de forma compatible con su conservación. 28º) Garantizar que, directa o indirectamente, la afluencia de visitantes revierta económicamente en beneficio de los recursos naturales del Parque Natural y de las condiciones de vida de sus habitantes. 29º) Contribuir a la generación de rentas complementarias vinculadas a las actividades tradicionales del Parque Natural y a otras relacionadas con el ocio y el contacto con la naturaleza. 30º) Posibilitar el uso público del Parque Natural a un amplio abanico de visitantes, en función de su edad, de sus condiciones físicas, de su tiempo de permanencia, de sus afinidades o de su interés y conocimiento previo. 31º) Garantizar la seguridad de los usuarios del Parque Natural en las zonas naturales de mayor riesgo. 32º) Facilitar y fomentar la investigación aplicada a la gestión de los recursos naturales, los ecosistemas naturales y procesos ecológicos, y los aspectos culturales y antrópicos del Parque Natural. 14

16 2.3 Relaciones El Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, se subordina a las Directrices de Ordenación y al Plan Insular de Ordenación Directrices de Ordenación Las Directrices de Ordenación vigentes en el momento de redactar el documento del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural que hay que tener en cuenta son las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo, aprobadas mediante la Ley 19/2003, de 14 de abril; así como las Directrices de Ordenación Territorial de las Telecomunicaciones de Canarias, no habiéndose aprobado hasta la fecha ninguna Directrices de Ordenación sectoriales más. De todas las Directrices de Ordenación, son relevantes para la planificación del Parque Natural varias, algunas con el rango de normas de aplicación directa (NAD) y otras con el rango de norma directriz (ND). De entre las Directrices de Ordenación General hay varias que tienen influencia directa o indirecta en la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. El modelo de ordenación y la normativa siguen en general las directrices de aplicación, pero a continuación se señala brevemente la justificación del cumplimiento de algunos aspectos específicos señalados por las Directrices. Respecto a la Directriz 7, de principios de intervención, el PRUG se vertebra siguiendo los principios expuestos en la misma, organizando la ordenación del Espacio Natural en torno a estos. Respecto a la Directriz 8, de criterios de intervención, cabe señalar que el PRUG constituye el instrumento de ordenación de un Parque Natural, que por definición (artículo 48 del Texto Refundido) tiene como objeto "la preservación de los recursos naturales que alberga, para el disfrute público, la educación y la investigación científica, de forma compatible con su conservación, no teniendo cabida los usos residenciales u otros ajenos a su finalidad". Por tanto, el principal objetivo del PRUG es la ordenación de los recursos naturales del Parque, conforme a lo que el Texto Refundido establece para este tipo de figura de protección. Respecto a la Directriz 12, de objetivos en materia de biodiversidad, que señala que la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad es un objetivo que inspirará al conjunto de las intervenciones públicas, y que es el objetivo específico de las políticas de protección del conjunto del patrimonio natural y del ecosistema, el PRUG es un instrumento que desarrolla precisamente estos objetivos que las Directrices plantean de forma general. La Directriz 15 establece los objetivos de la ordenación de los espacios naturales protegidos. Estos objetivos deben ser los de conservación (el primario y prevalente en caso de conflicto con los demás), desarrollo socioeconómico y el uso público. En el caso del Parque Natural, hay población asentada (los núcleos de Caleta de sebo y Caleta de Famara) que ha sido compatibilizada de forma expresa en la norma de declaración del Espacio Natural, y algunas actividades en el interior del Parque. 15

17 La Directriz 16, de criterios para la ordenación de los espacios naturales protegidos, señala que los instrumentos de planeamiento deben incluir los criterios para el desarrollo de un seguimiento ecológico de los hábitats naturales y de las especies que albergan, y los cambios y tendencias que experimentan a lo largo del tiempo. El PRUG propone una serie de estudios, dirigidos en la mayoría de los casos a realizar una caracterización de los elementos (sean hábitats, especies o comunidades) con mayor relevancia en el Parque. Los aspectos que se proponen desde el Informe de Sostenibilidad sobre el seguimiento se señalan en el apartado correspondiente del presente documento. La Directriz 17, de criterios de restauración, señala que las intervenciones de recuperación de espacios degradados y las acciones de integración paisajística de las infraestructuras serán llevadas a cabo mediante el empleo de especies autóctonas, así como el establecimiento de corredores biológicos entre hábitats fragmentados. El PRUG toma como medida el establecimiento de planes de erradicación de especies alóctonas. La Directriz 19 señala que "las administraciones públicas desarrollarán una política de adquisición, con destino al dominio público, de los espacios de mayor valor en biodiversidad o estratégicos para su recuperación, asegurando con ello las máximas garantías de protección de esas zonas". El PRUG remite al órgano gestor, la adquisición de parcelas de propiedad privada, especialmente las incluidas en las zonas con mayor valor natural y en consecuencia con mayor restricción de usos. Respecto a la Directriz 26, relacionada con la planificación del recurso hídrico, cabe señalar que en el Espacio Protegido se siguen algunos de los criterios que sirven como orientación a la actividad planificadora. Criterios tales como la utilización más eficiente del agua, la reutilización de las aguas residuales tratadas, etc. La Directriz 31 aboga por la depuración y reutilización de las aguas residuales y la erradicación de vertidos. El PRUG para dar cumplimiento a las determinaciones de esta directriz prevé el establecimiento de una red de saneamiento para el núcleo urbano de Caleta de Sebo y fija el lugar para la construcción de una depuradora que permita el correcto tratamiento de las aguas residuales. La Directriz 32, relativa a las aguas marinas hace alusión a la calidad de las aguas marinas y la prevención de la contaminación por los buques. El PRUG fija una serie de determinaciones para dar cobertura a esta materia. La Directriz 34, sobre recursos geológicos, prohíbe la actividad extractiva en espacios naturales protegidos "excepto por razones justificadas de índole ambiental y en los casos en que expresamente admita tal actividad el planeamiento a que se refiere el número anterior [el planeamiento insular en el marco de la normativa sectorial y, en su caso, la Directriz de Ordenación correspondiente]". Siendo el Parque Natural un espacio que tiene en los elementos geológicos uno de sus principales valores de protección, esta prohibición es esencial. Por ello el PRUG prohíbe explícitamente las extracciones de material geológico en su ámbito, excepto en un área concreta que se justifica, además de por su interés local, por proteger otras zonas con recursos geológicos de importancia distribuido de forma homogénea por prácticamente todo el territorio que comprende el Parque Natural. La Directriz 35, sobre energía establece una serie de criterios de planificación. Pues bien, el PRUG para dar cumplimiento a la misma y el resto de planes en materia de energía, potencia el ahorro y el uso eficiente de la energía, da cobertura a la energía renovable con el 16

18 fin de que poco a poco su utilización vaya en aumento y tiende por la conseguir la mayor integración de las instalaciones de energía. La Directriz 41, fija una serie de criterios para la gestión de los residuos urbanos con los objetivos de reducir la producción de residuos, incrementar su reutilización y reciclaje, maximizar su producción y asegurar el adecuado tratamiento de los diferentes tipos de residuos. Con base en esos criterios el PRUG realiza una planificación de las intervenciones en materia de residuos urbanos que se refleja en el establecimiento de instalaciones para su gestión y tratamiento. La Directriz 60, sobre espacios naturales protegidos, remite al planeamiento insular de los espacios naturales a la previsión de reserva, para la incorporación al patrimonio público de suelo, de los ámbitos más valiosos que requieran de una protección y gestión excepcionales. Como ya se mencionó respecto a la previsión de adquisición de suelos para la preservación de la biodiversidad, el Plan señala como una de las directrices para la gestión, la adquisición de propiedades privadas, especialmente en los ámbitos de mayor valor natural, preservados por el PRUG como Zona de Uso Restringido o Moderado Plan Insular de Ordenación. El Plan Insular de Ordenación Territorial de Lanzarote (PIOL), aprobado definitivamente por el Decreto 63/1991, de 9 de abril, (BOC 17, 19, 21 de junio de 1991), se formula con el objetivo de racionalizar y delimitar el desarrollo territorial y turístico de la isla de Lanzarote, inconexo, desarticulado y sobredimensionado, en sus previsiones, definiendo un modelo de desarrollo insular contenido y compatible con la conservación de los equilibrios básicos insulares y la preservación de los valores medioambientales y paisajísticos de la isla. El PIOL de 1991 define una Estructura Territorial Insular Básica, que se articula en tres pilares o Sistemas Básicos: (1) el sistema del medio físico y del paisaje insular, (2) el sistema articulado de núcleos de población, y (3) el sistema de distribución de grandes usos en el territorio. Se realiza una clara diferenciación entre los distintos núcleos de población ( Arrecife, los núcleos de población turística y los núcleos de población no turística, y, dentro de estos últimos, los centros municipales, los núcleos del litoral y los núcleos rurales) para tratar, de forma diferenciada, los diversos roles y las condiciones de urbanización y de la edificación. El Plan Insular contiene un gran número de determinaciones que afectan al Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Tendríamos que destacar las disposiciones de carácter general contenidas en su Título III relativo a la ordenación territorial y las políticas sectoriales y su título IV de ordenación de territorio insular y régimen del suelo. En cuanto al Título III de ordenación territorial y políticas sectoriales, se han recogido las determinaciones de mayor relevancia en el espacio natural protegido que nos ocupa. En este sentido, cabe destacar aquellas incluidas en la Sección 2ª relativa a las disposiciones sectoriales relativas al medio físico (Capítulo 3.1., Sección 2ª). Por otro lado, en el Título IV se han destacado las normas relativas al régimen urbanístico del suelo rústico (Capítulo 4.2.) con especial atención a las categorías del suelo rústico y sus normas particulares (Sección 2ª). Por último se han señalado las determinaciones más relevantes del Título V del PIOL relativo a las condiciones para el desarrollo cualificado del medio natural y urbano. 17

19 El Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, aprobado mediante Decreto 63/1991, de 9 de abril, no se encuentra adaptado a las prescripciones del Texto Refundido. En consecuencia, sus determinaciones no son vinculantes para el PRUG del Parque Natural. Sin embargo, en tanto que plantea un modelo de ordenación del territorio insular, ha sido tenido en cuenta en la ordenación del Espacio Natural en todas aquellas determinaciones que no colisionen con los objetivos de conservación del Parque. 3. SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMÁTICA EISTENTE 3.1 Diagnóstico Unidades ambientales homogéneas Para la realización del diagnóstico se han delimitado 69 unidades ambientales homogéneas, conformadas por elementos, formaciones y procesos similares dentro de su ámbito, o dicho de otra manera, se caracterizan por un paisaje y un funcionamiento común. El predominio de unos elementos y procesos sobre otros, así como sus interrelaciones, son los parámetros que se usan para definir y delimitar cada tipo de unidad. En el medio marino, se han delimitado 34 unidades ambientales homogéneas, partir de factores abióticos y bióticos. El factor abiótico principal de definición para la unidad ha sido la tipología de los fondos marinos (fondos arenosos y fondos rocosos). Mientras que los factores bióticos determinantes han sido la vegetación y fauna. La definición de las mismas, se encuentran en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.1 Unidades Ambientales Homogéneas y en el apartado Metodología y Criterios de la definición de las Unidades Ambientales de Diagnóstico Marinas Problemática Ambiental Este apartado del diagnóstico se encuentra de forma explícita redactado en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.2 Características de la Problemática Ambiental y en el apartado 4.2 Características de la Problemática ambiental existente (medio marino). En esta fase se analiza la Problemática ambiental existente en el momento previo a la redacción del PRUG del Archipiélago Chinijo, valorando los impactos ambientales preexistentes en las unidades ambientales delimitadas que resulten relevantes por su potencial interacción y/o incompatibilidad con la conservación medioambiental. Los impactos evaluados y tenidos en cuenta para la valoración de la Problemática ambiental existente de las unidades ambientales delimitadas en el ámbito de estudio son los que se describen en el apartado Impactos Ambientales preexistentes del Tomo I de la Memoria de Información y en el apartado Impactos ambientales existentes (medio marino) de este PRUG, siendo los que a continuación se enumeran: Carreteras y pistas de tierra Edificaciones inadecuadas (fachadas sin enfoscar, exceso de volúmenes, etc.) Redes, torres eléctricas y antenas de telecomunicaciones Vertederos, escombreras y residuos sólidos urbanos Áreas extractivas 18

20 Áreas en progresivo abandono de cultivos Actividad pastoril, y corrales inadecuados Especies vegetales invasoras Residuos sólidos provenientes del mar En el medio marino: Núcleos urbanos. Infraestructuras portuarias. Tráfico marítimo. Excursiones marítimas. Fondeaderos. Blanquizal. La conclusión más evidente de la problemática ambiental terrestre, es que los valores muy bajos que alcanza prácticamente todo el territorio que comprende el Parque Natural, donde de las 69 unidades 54 obtienen este valor, por lo que casi el 100% del territorio no presenta problemas de consideración con los recursos naturales. Esto se debe, por un lado a que los impactos ambientales se dan de manera muy localizada en el territorio, y por otro lado, los impactos preexistentes son indicadores de la actividad antrópica presente en el Parque Natural, que por lo general se suelen localizar en los núcleos de población, así como en su periferia. En cuanto a la problemática ambiental del medio marino, de las 34 UAH descritas y diagnosticadas, 7 presentan una problemática ambiental alta o muy alta; 11 moderada y 14, muy baja. De estos datos se deduce que, el 53% de las UAH marinas del Parque se encuentran afectadas por algunos de los impactos analizados, con una magnitud y reversibilidad en grado moderado o alto, muy por encima de lo que cabría de esperar en un Parque Natural como el que se trata, siendo los problemas más significativos, los derivados de la sobrepesca con 1.728, 50Ha afectadas por blanquizal y la concentración de usos de alta intensidad en El Río, una de las zonas de mayor sensibilidad y biodiversidad del Parque Calidad para la Conservación Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.3 Calidad Para la Conservación de las Unidades Delimitadas y en el apartado Valoración de la Calidad para la conservación de las Unidades Ambientales Homogéneas (medio marino). La Calidad para la conservación se entiende como la valoración de la aptitud de un ámbito territorial, para ser preservado en las condiciones existentes, o de otra manera, su grado de excelencia para no ser alterado. Por tanto se asume la Calidad para la conservación como un indicador que contraste la calidad ambiental y la fragilidad. En lo que respecta a las unidades ambientales terrestres delimitadas, se han tenido en cuenta como factores para determinar la Calidad para la conservación los siguientes criterios: 1- Hábitats de interés comunitario 2- Elementos geológicos y geomorfológicos singulares 19

21 3- Calidad visual del paisaje 4- Problemática ambiental Como conclusión, destacar la significativa calidad para la conservación, que a rasgos generales, posee el Parque Natural, donde de las 69 Unidades 19 poseen un valor muy alto, y 24 obtienen un valor alto, por lo que más de la mitad presentan una calidad para la conservación destacable, cosa que se debe en parte, a que la problemática ambiental, en prácticamente todo el territorio perteneciente al PRUG, es poco significativa, destacando por contra, espacios y/o áreas con recursos naturales a preservar, cuestión que le da sentido al Parque Natural, y a su vez al PRUG, ya que su objetivo primordial es la preservación de dichos recursos. Los parámetros valorados para determinar la calidad para la conservación de las unidades de diagnóstico marinas son: - Áreas de interés florístico, faunístico y/o geomorfológico. - Hábitats de interés comunitario. - Flora y/o fauna de interés. - Biocenosis sensibles. - Problemática ambiental. La valoración de la calidad para la conservación del medio marino del Parque, con valores geológicos, florísticos y faunísticos excepcionales en cuanto a singularidad y fragilidad en el Archipiélago Canario, se encuentra seriamente disminuida por los problemas ambientales, resultando tan solo el 32% de las UAH con calidad para la conservación alta o muy alta Valor Cultural Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.4 Valor Cultural. El valor cultural, trata de sintetizar el valor del patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico y arquitectónico de cada una de las unidades ambientales homogéneas que componen el territorio del PRUG. Su representación pone de manifiesto aquellos sectores que necesitan ser preservados por su riqueza patrimonial. Finalmente, considerando que se trata de un espacio, donde la preservación de los recursos, de distinta índole, ha sido su principal cometido, y donde por tanto, todavía existen muchas áreas con potencial etnográfico y arquitectónico, el valor cultural se ha establecido atendiendo a la presencia-ausencia de los propios elementos culturales. Los resultados obtenidos son bastante esclarecedores sobre cuál es uno de los principales valores del entorno analizado: su patrimonio cultural. En forma de vestigios paleontológicos, arqueológicos, de bienes arquitectónicos o de elementos etnográficos, 13 unidades ambientales poseen un valor cultural muy alto y 12 con valor alto, cuya conservación se hace imprescindible, y son 37 unidades ambientales las que carecen, en sentido estricto, de éstos. En resumen, casi la mitad de las unidades ambientales poseen valores culturales altos y muy altos, cifra muy elevada pese a ser un lugar intervenido por el hombre. Cosa que viene a corroborar la idea mencionada anteriormente y es que en algunos lugares la intervención 20

22 antrópica, al menos la desarrollada tradicionalmente, lejos de constituir un riesgo para el medio, ha contribuido a enriquecerlo. Un ejemplo claro de ello lo encontramos en Famara Limitaciones de Uso Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.5 Limitaciones de Uso y en el apartado 4.4 Limitaciones de uso (medio marino). Las limitaciones de uso permiten resumir, en un solo documento, la importancia de los recursos naturales presentes en el territorio del PRUG. Al mismo tiempo, muestra las áreas donde la acogida de usos urbanos tiene menos consecuencias sobre la calidad y capacidad del medio. Para su elaboración se han utilizado aquellos criterios que, desde un punto de vista objetivo, resultan restrictivos a la hora de acoger usos urbanos, ya sea por la merma de recursos que supondría tal actividad (pérdida de recursos edáficos, naturales o paisajísticos), como por la peligrosidad intrínseca que significaría el acometer una actuación (por la existencia de un grado de pendiente excesivo). La coincidencia en cada punto del territorio de un cierto número de recursos o limitaciones físicas, nos llevará a determinar el grado de restricción. Para conocer éste, se han utilizado como referentes las unidades ambientales homogéneas, por lo que los criterios están siempre referidos al conjunto de estas unidades. La coincidencia en cada punto del territorio de un cierto número de recursos o limitaciones físicas, nos llevará a determinar el grado de restricción. Para conocer éste, se han utilizado como referentes las unidades ambientales homogéneas, por lo que los criterios están siempre referidos al conjunto de estas unidades. Sumado a los criterios que se exponen a continuación: a) Capacidad agrícola, ya que supone la pérdida de un recurso económico y la desaparición del suelo apto para cultivar. Se consideran restrictivos los valores relativos a media y alta capacidad agrícola. b) Calidad para la conservación, que tiene por finalidad preservar los espacios que presentan valores naturales que han de ser protegidos, evitando el crecimiento urbanístico en estas áreas. Se consideran restrictivos los valores relativos a media, alta y muy alta calidad para la conservación. c) Calidad visual del paisaje, por cuanto el paisaje es uno de los valores que, con más énfasis, hay que preservar en una isla donde el turismo es el recurso económico primordial. Se consideraron restrictivos los valores de alta y muy alta calidad visual del paisaje. d) Riesgo erosivo, por ser uno de los principales riesgos naturales que afectan al PRUG, convirtiéndose en la vía principal por la que se produce una importante pérdida de recursos edáficos. Se toman como limitantes los riesgos de deslizamientos y desprendimientos, así como los de crecidas y/o inundaciones. e) Grado de pendiente. La existencia de pendientes superiores al 30% significa una limitación para la construcción. Como conclusión, cabe destacar que, en el medio terrestre debido a la gran cantidad de recursos naturales a preservar y la escasa antropización que presenta el Parque Natural, centrándose la actividad en localizaciones de tipo puntual, las limitaciones de uso presentan, por tanto, valores muy altos y altos, debido principalmente a su alta calidad para la conservación, así como, a sus paisajes que le confieren altos valores visuales, y recordando 21

23 las fuertes pendientes que el territorio presenta, limitando en este sentido a muchas actividades como por ejemplo la agricultura. El diagnóstico ambiental marino, en lógica secuencia de todos los aspectos analizados, establece limitaciones de uso de las UAH en función de la presencia de elementos bióticos singulares, paisaje o dinámica sedimentaria, dando determinaciones de uso en las UAH afectadas por alguna (o varias) de estas limitaciones. Así pues, las UAH con limitaciones de uso derivadas de la presencia de elementos bióticos singulares, paisaje o dinámica sedimentaria, tendrán limitaciones para el desarrollo de aquellos usos que: 1. Alteren o modifiquen de forma irreversible sus condiciones físicas y de los elementos asociados, como la vegetación y la fauna, el sustrato, bienes etnográficos y arqueológicos, etc. Se limitarán especialmente, la construcción de infraestructuras y los usos recreativos y profesionales de alta intensidad. 2. Afecten directamente a las especies animales y vegetales, como captura, arranque, etc. 3. Alteren las características físico-químicas de las aguas marinas, especialmente la contaminación marina. 4. En general las edificaciones e infraestructuras que obstaculicen el tránsito y acumulación natural de los sedimentos, tanto en el medio terrestre como en el marino Capacidad de Uso Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Diagnóstico, en el apartado 3.6 Capacidad de Uso y en el apartado 4.8 Capacidad de uso (medio marino). En atención al estudio realizado en apartados anteriores acerca de las características abióticas, bióticas y antrópicas del territorio perteneciente al Archipiélago Chinijo, se puede establecer a priori y sobre cada una de las unidades ambientales homogéneas, una valoración de capacidad de acogida de cada una respecto a los principales usos que se desarrollan o se pueden desarrollar en el territorio que conforma el PRUG. La Capacidad de uso se obtuvo, a partir de la relación de los resultados obtenidos en el análisis de las Limitaciones de uso y la Calidad para la conservación para cada unidad ambiental homogénea. Otorgando, por tanto, a cada unidad los usos que son Prioritarios, Compatibles, y los No Adecuados. La interpretación de las valoraciones de la Capacidad de uso asignadas responderá a los siguientes criterios: - Capacidad de uso Agrícola y Ganadera Prioritaria, se referirá a aquellas unidades ambientales, cuyo potencial para el desarrollo de la actividad agrícola y/o ganadera estabulada, obtienen un valor alto en cuanto a la capacidad agrológica, además de poseer una pendiente adecuada para dicha práctica, y poseer también una calidad para la conservación compatible con el uso en cuestión. Por lo que el uso agrícola/ganadero es prioritario, mientras que el uso ambiental/natural, además de el de sistemas generales, dotación, equipamientos, e infraestructuras son compatibles, quedando excluido el uso residencial. 22

24 - Capacidad de uso Ambiental/Natural Prioritaria, es asignada a aquellas unidades ambientales en las que la presencia de valores ambientales analizados son significativos, o lo que es lo mismo, poseen una limitación de uso Muy Alta o Alta, así como, una Calidad para la Conservación Muy Alta o Alta también. Por lo que será el uso Ambiental/Natural el prioritario siendo el resto de usos incompatibles. - Capacidad de uso Residencial Prioritario, se referirá a aquellas unidades ambientales en las que los valores ambientales son prácticamente inexistentes, y la antropización de la zona es muy significativa, por lo que presentan una limitación de uso baja y una Calidad para la Conservación también baja. Por tanto, el uso prioritario es el residencial, donde los Sistemas Generales, Dotaciones, Equipamientos e Infraestructuras son compatibles, mientras que el resto de usos y/o actividades son incompatibles. - Capacidad de uso Sistema General, Dotación, Equipamiento, e Infraestructuras Compatible, este tipo de uso no registra unidades ambientales prioritarias, ya que este tipo de uso es más localizado, y suelen compatibilizarse con otros usos, que suelen ser los predominantes en el área en el que se encuentran. Así pues, puede ser compatible con otro tipos de uso, siempre y cuando no alteren el medioambiente, por lo que en el caso que se encuentren en un uso Ambiental/Natural, se deberá tener en cuenta la necesidad de incorporar medidas ambientales correctoras que garanticen la conservación de los valores en presencia para poder compatibilizar el uso Sistema General, Dotación, Equipamiento, e Infraestructuras. A modo de conclusión, y tras los resultados obtenidos, se puede destacar que el uso prioritario con mayor presencia dentro del ámbito terrestre del PRUG del Archipiélago Chinijo, es el Ambiental/Natural, cuya explicación más obvia es que al encontrarnos en un Espacio Natural, y como se ha corroborado, el principal objeto es la preservación de los elementos medioambientales. Que en consecuencia, tanto la Calidad para la Conservación, así como las limitaciones de uso, evidencian la necesidad primordial de la conservación de tales valores naturales en presencia. En el medio marino, la capacidad de uso de cada unidad ambiental, se estima para cada uno de los usos potenciales o existentes: - Conservación de valores naturales (abióticos y bióticos) marinos. - Regeneración paisajística. - Uso Recreativo: excursiones marítimas, pesca recreativa, buceo, navegación - Pesca y marisqueo profesional. - Transporte marítimo. - Infraestructuras. La valoración de la capacidad de uso, se mide en una escala de cuatro valores: muy alta, alta, moderada y baja para cada unidad ambiental y uso definido. El conjunto de todas las unidades ambientales y áreas de interés florístico y faunístico con un mayor potencial de recursos naturales, poco degradados o de gran valor por su vulnerabilidad y/o singularidad, merecedores de salvaguarda, presentan una alta capacidad de uso para la conservación de valores naturales (abióticos y bióticos). Esta capacidad de uso se orienta, para todas ellas, hacia la protección y conservación de sus valores naturales, sin que ello impida el desarrollo de algunos usos compatibles con la conservación del medio, favorecedores del conocimiento y divulgación de los valores presentes en dichas unidades, 23

25 que no lleven implícitos transformaciones del territorio, como los usos de ocio y recreo de baja intensidad, pesca profesional, estudios científicos, contemplación, etc. Las unidades con moderada presencia de valores naturales de relevancia, son potencialmente compatibles (moderada o alta capacidad de uso) con el desarrollo de usos de ocio y esparcimiento con cierto grado de transformación del territorio, sostenible con los valores naturales en presencia. Se han considerado unidades de alta capacidad para la rehabilitación paisajística, todas aquellas con presencia de núcleos urbanos, infraestructuras y blanquizal (más del 40% de ocupación) donde el impacto ambiental es significativo, encontrándose el ámbito fuertemente afectado desde el punto de vista ambiental y paisajístico. En estas unidades, adquieren especial significado las medidas correctoras de carácter ambiental que permitan la eliminación o corrección de los impactos existentes. En el caso del blanquizal, debiendo orientarse las propuestas a la limitación de las capturas de los principales depredadores del erizo Diadema aff antillarum. En relación con las infraestructuras que actúan como obstáculos a la dinámica sedimentaria o potencialmente puedan hacerlo, se deberán tomar las medidas correctoras oportunas evitando apantallamientos vegetales y establecimiento de corredores sedimentarios así como tipologías de edificación que faciliten la circulación sedimentaria. Las unidades ambientales con alta capacidad de uso para la pesca y el marisqueo profesional, son aquellas en las que los valores naturales y el estado de los recursos son los más idóneos para el ejercicio de una actividad sostenible con el medio ambiente (sustratos de bajo valor ambiental, biocenosis de baja fragilidad, etc.), siempre y cuando el ejercicio de la actividad se mantenga en las condiciones actuales en cuanto a artes de pesca, número de embarcaciones autorizadas y control de las capturas. Las unidades con alta capacidad de uso para el transporte marítimo de pasajeros, son aquellas en las que los efectos negativos (contaminación, ruido y colisiones, principalmente) son potencialmente asumibles por el medio o bien, aquellas que aún siendo susceptibles de sufrir daños por tales efectos, debido al interés general de este uso, sea inevitable su ejecución, en cuyo caso deberá ir acompañado de todas aquellas medidas que se consideren oportunas, incluyendo si los informes científicos así lo muestran, la disminución en la frecuencia y/o número de las embarcaciones. Por último, ninguna de las unidades ambientales homogéneas marinas de un parque natural como el Archipiélago Chinijo, presenta alta capacidad de acogida para infraestructuras, debiendo desarrollarse las mismas en las unidades ambientales de moderada capacidad de acogida y sólo justificados por el interés general (saneamiento y puertos) previo a los preceptivos estudios de impacto ambiental y a la justificación de imposibilidad de localización en otro lugar. 3.2 Síntesis del diagnóstico A modo de conclusión, y tras los resultados obtenidos en el diagnóstico ambiental terrestre, donde se evidencia que la problemática ambiental alcanza valores muy bajos, en prácticamente la totalidad del ámbito del Parque Natural, lo que a su vez confiere un mayor valor a la calidad para la conservación, sumado a los valores naturales en presencia y al propio valor cultural. Dando como resultado, unas limitaciones de uso, de las cuales se derivan que el uso prioritario y con mayor presencia dentro del Parque Natural, es el 24

26 ambiental/natural, cuya explicación más evidente y como se ha venido detallando y/o justificando, el principal objeto y finalidad de este PRUG, es y debe ser el de preservar los recursos naturales. El diagnóstico ambiental tiene como objetivo el diagnóstico de la situación de los recursos naturales en presencia, así como la orientación de la capacidad de acogida del medio, frente a posibles determinaciones de ordenación. A modo de síntesis del diagnóstico ambiental de las unidades ambientales homogéneas marinas (UAH), se puede concluir que: De las 34 UAH descritas y diagnosticadas, 7 presentan una problemática ambiental alta o muy alta; 11 moderada y 14, muy baja. De estos datos se deduce que, el 53% de las UAH marinas del Parque se encuentran afectadas por algunos de los impactos analizados, con una magnitud y reversibilidad en grado moderado o alto, muy por encima de lo que cabría de esperar en un Parque Natural como el que se trata, siendo los problemas más significativos, los derivados de la sobrepesca con 1.728, 50Ha afectadas por blanquizal y la concentración de usos de alta intensidad en El Río, una de las zonas de mayor sensibilidad y biodiversidad del Parque. Como consecuencia de la alta problemática ambiental, la calidad para la conservación del medio marino del Parque, con valores geológicos, florísticos y faunísticos excepcionales en cuanto a singularidad y fragilidad en el Archipiélago Canario, se encuentra seriamente disminuida por los problemas ambientales, resultando tan solo el 32% de las UAH con calidad para la conservación alta o muy alta. La valoración de la capacidad de uso de las UAH marinas, analizada de formar individual para cada unidad uso, es consecuente con lo expuesto sobre la realidad del medio marino del Parque de forma que: - 15 de las 34, UAH presentan capacidad de uso para la conservación alta o muy alta y 14 moderada, dando cuenta de los altos valores naturales presentes en el Parque, la fundamentación de su declaración y la lógica vocación de usos del mismo. - Respecto a la capacidad de uso para la regeneración, enfocada fundamentalmente en la recuperación de los hábitats afectados por blanquizales, 7 UAH muestran una valoración alta y 14 moderada, lo que puede interpretarse como que el uso 62% de las UAH marinas, podrían someterse a usos destinados a la regeneración UAH (32%) presentan una capacidad de uso alta para las actividades recreativas y 17 moderada (50%) consideradas en su conjunto. Sin embargo, dado la disparidad de actividades recreativas desarrolladas en el ámbito marino del Parque, la capacidad de uso de las UAH, debe ser interpretada en función de los valores obtenidos para cada una de ellas. - El 50% de las UAH han obtenido una capacidad de uso alta para la pesca profesional y moderada el restante 50%. La biodiversidad de los recursos pesqueros es alta, no así la biomasa. La potencialidad del medio marino del Parque para acoger la pesca profesional es buena, siempre y cuando se desarrolle bajo las condiciones y control establecidos. 25

27 - Por último, la capacidad de uso de las UAH marinas para usos con alto grado de transformación del medio como el transporte regular y las infraestructuras es moderado o bajo, respondiendo tan solo a cuestiones de interés general. Por último, el diagnóstico ambiental, en lógica secuencia de todos los aspectos analizados, establece limitaciones de uso de las UAH en función de la presencia de elementos bióticos singulares, paisaje o dinámica sedimentaria, dando determinaciones de uso en las UAH afectadas por alguna (o varias) de estas limitaciones. 26

28 4. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES 4.1 Descripción del Ámbito de Intervención El Parque Natural del Archipiélago Chinijo se localiza en el sector septentrional de la isla de Lanzarote, incluyendo la isla de La Graciosa, los islotes de Alegranza y Montaña Clara, el Roque del Infierno y el Roque del Este, así como el ámbito marino comprendido entre los islotes y la costa norte de Lanzarote. El Parque Natural ocupa una superficie de hectáreas, de las que se corresponden al ámbito marino. La superficie terrestre consta de hectáreas repartidas entre los términos municipales de Teguise con ha (79,3%) y Haría con ha (20,7%). Esta superficie supone el 10,7% de la superficie insular y el 26,1% de la superficie insular protegida por la Ley 12/1994. Los principales accesos al Parque Natural en la isla de Lanzarote están constituidos por distintas carreteras de la Red Insular de Tercer Orden, en concreto la LZ-401 Tiagua-Soó; LZ-402 Las Amapolas-Caleta Famara; la carretera LZ-403 Teguise-Las Laderas; la carretera insular de 2º Orden LZ-10 Tahíche-Arrieta desde la cual parte la LZ-201 Máguez-Arrieta y de esta la LZ-202 Hoya de la Pila-Mirador del Río, bordeando los límites del espacio natural protegido. El acceso a la Graciosa y al resto de islotes y roques que conforman el Parque Natural se realiza mediante embarcaciones que utilizan fundamentalmente los puertos de Órzola y Caleta del Sebo. El Parque Natural posee una estructura geológica compleja. Así, los acantilados de Famara constituyen una excelente muestra de las emisiones fisurales de la Serie I que conformaron el basamento insular y que originariamente dieron lugar a un edificio de mayores dimensiones, cuya fisonomía en la actualidad nada tiene que ver con la originaria al haber sufrido un largo e intenso proceso de desmantelamiento erosivo. En contraposición se sitúan los islotes, que constituyen un conjunto volcánico más reciente resultado de emisiones aisladas de las series III y IV. Además de su indudable valor geológico, los riscos de Famara constituyen un centro genético de flora particularmente interesante, con una alta concentración de endemismos de forma que en apenas un 6% de la superficie de la isla de Lanzarote habita el 75% de la flora endémica de la isla. Por otro lado, el Parque Natural posee una excepcional riqueza en lo que a la avifauna se refiere, concentrándose fundamentalmente en los islotes, donde habitan al menos una decena de aves amenazadas, aunque en el sector de la isla de Lanzarote es posible observar especies de gran interés como la hubara, el águila pescadora, etc. En el ámbito marino, el espacio protegido constituye un área de elevado interés por la presencia de bellos fondos, así como, una gran diversidad de comunidades bien conservada con una elevada riqueza de especies, algunas muy raras en el resto del archipiélago canario, siendo además un área de alto interés pesquero que ha permitido el desarrollo de una pesca artesanal de especial relevancia en el área. 27

29 Dentro del espacio se localizan cuatro asentamientos reconocidos por el Texto Refundido: dos en La Graciosa (Caleta del Sebo y Pedro Barba) y otros dos en Lanzarote (Caleta de Famara y Island Homes) que albergan una población de aproximadamente un millar de personas. 4.2 Características ambientales terrestres En relación con la Geología y la Geomorfología Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Geología y Geomorfología. En el ámbito del Parque Natural del Archipiélago Chinijo se distinguen tres entidades geomorfológicas perfectamente diferenciadas: por un lado, los acantilados de Famara y la zona de jable ubicada en la costa noroeste, localizados ambos en la isla de Lanzarote, y por otro, los islotes y roques situados al norte de la citada isla. Los Acantilados de Famara constituyen una excelente muestra de las emisiones fisurales basálticas que conformaron el basamento insular (Hausen, 1959), y que quedan incluidas en la Serie Basáltica I de Fuster et al (1968), Este complejo basáltico presenta edades comprendidas entre 5 y 10 millones de años (Abdel-Nomen, 1971). El paisaje del jable se constituye por acumulaciones eólicas de origen orgánico, moluscos y algas calcáreas, que inician su recorrido arrastradas por los vientos y que cruzan la isla en dirección noroeste-sureste. De otra parte, los islotes y roques constituyen un conjunto volcánico más reciente muy bien conservado y que estarían vinculados estructuralmente al complejo volcánico de la Corona en Famara. Este conjunto se apoya sobre una plataforma de menos de 200 metros de profundidad, construida durante la Serie I de la isla de Lanzarote, que acaba al noroeste de Alegranza. Sus componentes se formaron durante el Cuaternario y según la clasificación de Fuster (1968) son materiales de la Serie III y IV, conformados principalmente por basaltos olivínicos. Entre las Series III y IV se produce un episodio sedimentario, donde se acelera el depósito de material detrítico de grano fino (limos y arcillas). Geomorfológicamente se caracterizan por la existencia de conos de cinder y calderas, que destacan sobre la plataforma llana de malpaíses o lavas tipo aa. Estas llanuras aparecen generalmente cubiertas por arenales de origen organógeno, conformando los llamados jables. Dado que se trata de tres ámbitos claramente diferenciados en cuanto a origen, edad, materiales geológicos, evolución, etc., es por lo que se ha optado por un análisis diferenciado de estos sectores. 28

30 4.2.2 En relación con la Hidrología Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Hidrología. Las peculiares características orográficas de la isla de Lanzarote provocan que su red hidrográfica presente un desarrollo incipiente o inexistente, salvo en el caso de los macizos de Famara y de Femés. Es en la vertiente este del macizo de Famara donde se localizan los barrancos más importantes de la isla tales como Tenegüime, Tenesía, Temisa, o El Palomo, aunque en el ámbito del Parque Natural solo se incluyen los barrancos del sector más septentrional de la isla que poseen un menor desarrollo (Valle Chico, Valle Grande y el barranco de la Fuente Dulce). En la vertiente occidental del macizo la red hidrográfica es prácticamente inexistente, exceptuando la presencia del barranco de La Poceta y los pequeños barrancos que aparecen en el área de Las Laderas. Por otro lado, en los llanos del Jable no se observa ningún barranco identificable, hecho que también se produce en los islotes que componen el Parque Natural, donde la red hidrográfica se reduce a barranquillos y barranqueras derivadas de la acción erosiva del agua de escorrentía. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto y los estudios recogidos en el Plan Hidrológico de Lanzarote, se han diferenciado cuatro áreas destacadas en el área del Parque Natural: los Riscos de Famara, Las Laderas (donde destaca el barranco de la Poceta y los barrancos comprendidos entre Los Matorrales a Lomo Hueso), los barrancos del noreste (Valle Chico, Valle Grande y los barrancos de la Fuente Dulce y la Fuente Salada) y El Jable. Del estudio efectuado por el Plan Hidrológico para la isla, se desprende que no es viable económicamente el aprovechamiento de las aguas superficiales dadas las escasas aportaciones, la permeabilidad del terreno y la poca capacidad de embalse, aunque sí debería fomentarse el aprovechamiento de estos recursos por métodos tradicionales ya desarrollados en la isla, siendo de gran interés la conservación de gavias, nateros, etc. Por otro lado, en cuanto a hidrología subterránea se refiere, hay que considerar en primera instancia la importancia del Macizo de Famara en lo que al mantenimiento del acuífero y del ciclo hidrológico se refiere. Los materiales que lo conforman se corresponden en su gran mayoría con basaltos de la Serie I que poseen capas de almagre y mantos de cenizas soldadas que dificultan sensiblemente el movimiento vertical del agua. Así mismo, los diques que atraviesan estos materiales restringen también el movimiento horizontal, funcionando a veces como zonas de permeabilidad preferente. Por todo ello, en el Macizo de Famara se observa que el flujo dominante del agua es vertical, salvo en niveles locales impermeables, sobre los cuales se asientan acuíferos colgados de poco espesor. Por otro lado, la reserva principal de agua subterránea únicamente se detecta a una cota elevada en el sector occidental del Macizo, debido entre otras causas, a la existencia de una mayor permeabilidad por descompresión de la parte oriental del mismo, hecho que tiene su origen en el encajamiento de los barrancos del sector oriental de la isla. Por último, señalar que las aguas subterráneas poseen en general un elevado nivel de mineralización como consecuencia de la aridez, la aportación de sales de las rocas solubles y la salinización de las mismas por su mezcla con agua de mar. 29

31 4.2.3 En relación con la Climatología Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Climatología. La isla de La Graciosa tiene los rasgos climáticos propios de las costas canarias orientadas al norte. Su localización en el sector nororiental del archipiélago implica una posición de marginalidad ante el tránsito de las borrascas templadas de procedencia atlántica pero, por el contrario, la coloca en una abierta exposición a los vientos dominantes en Canarias, los alisios de componente NE. La primera de las características citadas es la principal causa de que los registros pluviométricos sean reducidos en cuantía y en frecuencia. Así pues, las precipitaciones son escasas pero intensas y, muy excepcionalmente, llegan en forma de granizo. Por otro lado, las reducidas dimensiones de la isla, su escasa altitud y sencilla configuración orográfica, así como su vecindad con la isla de Lanzarote, más concretamente con el macizo antiguo de Famara-Guatifay cuya máxima altitud son los 670 m de las Peñas del Chache, determinan los principales rasgos geográficos que inciden directamente en su clima. Este macizo favorece el estancamiento de la nubosidad, capa de estratocúmulos propia de los alisios, sobre todo durante el verano, por lo que en el plano de información IA.07 Clima, se ha reflejado dos tipos de climas; por un lado el clima cálido, que se extiende por prácticamente la totalidad del Parque Natural, y el clima templado-cálido por influencia del mar de nubes, que se localiza en la zona de la meseta de Famara (cotas superiores a los 400m), y que afecta también de manera significativa a la isla de La Graciosa En relación con la Caracterización de los Suelos Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Caracterización de los suelos. Entre los factores que condicionan el desarrollo de los suelos en la isla de Lanzarote, destaca sin duda alguna, el carácter árido de su climatología, que condiciona los procesos de alteración y migración acumulación de los materiales. Del mismo modo, otro de los factores que incide de forma decisiva en la distinta tipología de suelos es el material de origen, y especialmente su edad, que sí mantiene una estrecha relación con la diversidad de suelos que es posible encontrar en la isla (Hernández et al., 1991). No obstante, aunque esa variedad tipológica es importante, los suelos de la isla comparten características generales derivadas de la homogeneidad de los factores que condicionan la formación y desarrollo de los mismos. Entre dichas características destacan el bajo contenido en materia orgánica, la escasa actividad biológica, la predominancia de texturas arenosas, la acumulación de carbonatos y sulfatos, y la presencia de modificaciones en la superficie de los suelos. Siguiendo los criterios de la Soil Taxonomy (USDA, 1990), en el ámbito del Parque Natural se distinguen cuatro órdenes de suelos descritos para la isla de Lanzarote por Hernández et. al. (1991): ardisoles, entisoles, vertisoles y litosoles. 30

32 4.2.5 En relación con la Flora y Vegetación Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Flora y Vegetación. La vegetación es de un marcado carácter xerófilo con manifestaciones halófilo-psamófilas, y sólo en la parte superior de los Riscos de Famara aparece una pequeña manifestación de vegetación termoesclerófila que lleva intercalada una buena representación de elementos rupícolas (Marrero, 1991). La vegetación que se desarrolla está condicionada por los diferentes tipos de sustrato y por las condiciones climáticas. La altura máxima en el Parque se localiza en los Riscos de Famara con 650 m s. n. m. lo que provoca una baja influencia de la humedad de los alisios procedentes del NE. En los islotes no se alcanzan más de 300 m s. n. m., lo que unido a la gran influencia marina hace que las especies que se desarrollan estén adaptadas para resistir las condiciones adversas del medio. Desde el punto de vista climático el Parque queda incluido en el piso bioclimático termocanario (Rivas-Martínez, 1981,1983), con ombroclima de árido a seco. Las comunidades representadas en el Parque se detallan a continuación: a) Comunidad de Tomillo Marino y Uva de Mar (Comunidades halófilo costeras). b) Matorral de Saladillo Blanco y Corazoncillo. c) Balanconal. d) Matorral de Algoaera y Matabrusca (salsolares). e) Herbazal efímero de costa. f) Tabaibal Dulce (comunidades xerófilas). g) Barrillar (comunidades ruderales). h) Matorral de Veneneros (comunidades ruderales). i) Formaciones termófilas. j) Comunidades de Bejeque Rosado (vegetación rupícola). k) Matorral de Tojio y Matorrisco. l) Saladar de Matamoro. m) Matorral de romerillo y rama cría. n) Tabaibal amargo. o) Matorral de aulagas. p) Comunidades de resumaderos de agua. q) Repoblaciones (Pinar). Dichas comunidades se encuentran representadas en el plano de Información IA. Vegetación En relación a los Hábitats de Interés Comunitario Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Hábitats de Interés Comunitario. Alguna de las comunidades vegetales citadas anteriormente tienen la consideración de hábitats de interés comunitario al incluirse en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, y su transposición al ordenamiento jurídico español según el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora 31

33 silvestres, siendo necesario para su conservación la designación de Zonas Especiales de Conservación. En concreto, y en virtud de la Directiva 97/62/CE del Consejo, de 27 de octubre de 1997, por la que se adapta al desarrollo científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, de 21 de mayo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre, los hábitats de interés comunitario representados en el Parque Natural son los siguientes: 1. Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas. Código Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda. Código Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. Código Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas. Código Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi). 2. Dunas marítimas y continentales. Código Dunas móviles embrionarias. Código Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) *. 3. Matorrales esclerófilos. Código Matorales termomediterráneos y pre-estépicos. 4. Formaciones herbosas naturales y seminaturales Código Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas de Molinion- Holoschoenion. 5. Hábitats rocosos y cuevas. Código Cuevas no explotadas por el turismo. Código Campos de lava y excavaciones naturales. Las comunidades vegetales incluidas en el grupo de Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises), tienen la consideración de hábitats prioritarios, que son aquellos hábitats naturales amenazados de desaparición cuya conservación supone una especial responsabilidad para la Comunidad habida cuenta de la importancia de la proporción del área de su distribución natural incluida en el territorio de la Unión Europea. En este sentido, cualquier plan o proyecto que pudiera afectar negativamente a hábitats prioritarios, únicamente podrá alegar consideraciones relacionadas con la salud humana y la seguridad pública, o relativas a consecuencias positivas de primordial importancia para el Medio Ambiente, o bien, otras razones imperiosas de interés público de primer orden En relación a Fauna Como se describe de manera explícita en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Fauna, el Archipiélago Chinijo destaca no sólo por el número de especies que se pueden encontrar, sino por la variedad, de la cual muchas se encuentran catalogadas y/o son especies singulares que le otorgan al espacio un valor natural muy significativo. Del total 32

34 del inventario se evidencia, que la avifauna es el conjunto que más variedad y mayor importancia presenta. Las áreas que se han designado como de Interés son las que se encuentran reflejadas en el Plano IA.13 Áreas de Interés Faunístico. Las cuales se describen a continuación: - Áreas de Interés para Aves Marinas; Estas áreas se concentran en el islote de Alegranza, en concreto se localizan en la parte norte (El Jablito), y la parte sur (Punta del Trabuco). - Áreas de Interés para Aves Rapaces; Al igual que las áreas anteriores, estas también se encuentran localizadas en Alegranza, en este caso se distribuyen en el entorno de Montaña Lobos y Morro Rapadura (Sureste del islote), y en la propia Caldera de Alegranza. - Áreas de Interés para Nidificación de Pardela Cenicienta; estas áreas las encontramos en prácticamente la totalidad del Parque Natural, ya que se distribuyen en la parte norte y centro de Alegranza, en los edificios volcánicos presentes en La Graciosa, así como en los Riscos de Famara. - Áreas de Interés para Aves Rapaces y Áreas de Nidificación de Pardela Cenicienta; estas áreas se localizan en la ladera norte de la Caldera de Alegranza, así como en la Punta de Fariones, además de un sector que discurre cercano a la punta de Gayo (Famara). - Áreas de Interés para Aves Rapaces y Marinas; dichas áreas las encontramos en ambos roques, además de en la totalidad de Montaña Clara. - Áreas de distribución de Hubara; debido a la movilidad de dicha especie, así como su extensa área de campeo, estas son las áreas de interés que mayor territorio ocupa, una engloba la totalidad del Norte de La Graciosa, mientras que la otra ocupa prácticamente toda la zona de el Jable de Famara En relación a el Paisaje Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Paisaje. En base a la caracterización física y ambiental realizada, es posible establecer cuatro grandes sectores en el Parque Natural, dentro de los cuales se han reconocido distintas unidades de paisaje. Los cuatro grandes sectores se corresponden con el sector terrestre del Parque Natural en la isla de Lanzarote (Famara), la isla de La Graciosa, el islote de Alegranza y por último, Montaña Clara y Los Roques del Este y del Oeste. Se han delimitado 48 Unidades de Paisaje, las cuales se agrupan en las siguientes formaciones: - Litoral - Arenales - Malpaíses y campos de piroclastos - Edificios volcánicos - Complejo coluvial - Hoya endorreica 33

35 - Núcleos de población - Acantilados de Famara - Barrancos antiguos - Superficies de culminación - Basaltos antiguos En relación a la Calidad Visual del Paisaje Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Calidad Visual del Paisaje. La evaluación paisajística del ámbito del PRUG del Archipiélago Chinijo hace referencia a sus valores perceptuales, incluyendo consideraciones de orden estético, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: visibilidad del territorio que puede apreciarse desde una zona o punto determinado; calidad paisajística, características intrínsecas del ámbito (morfología, vegetación, presencia de agua...); calidad visual del entorno inmediato refiriéndose a la calidad del fondo escénico (altitud, formaciones vegetales, geomorfología); fragilidad, como la capacidad del paisaje para absorber los cambios que se produzcan en él; y por último pero no por ello menos importante, todo lo contrario sería frecuentación humana la población afectada incide de manera directa en la calidad del paisaje. En definitiva la diversidad paisajística de un territorio es el resultado de la conjunción de tres elementos territoriales: una topografía contrastada, la distribución de sus formaciones vegetales y la intervención antrópica (repoblaciones forestales y pastoreo). De los resultados obtenidos, hay que señalar que de las 48 unidades de paisaje existentes, la mitad poseen un valor muy alto, demostrándose que el Parque Natural registra unos valores desde el punto de vista del paisaje muy importantes, por sus condiciones naturales contrastadas En relación a los Impactos Ambientales Preexistentes Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Impactos Ambientales Preexistentes. La transformación y adaptación de un terreno para la agricultura, el asentamiento de nuevos espacios urbanos y la ocupación de suelo por creación de nuevas calzadas e infraestructuras en general así como otros tipos de actuaciones es, indudablemente, uno de los factores con más capacidad de producir impactos, ya que aparte de transformar la propia morfología de los espacios de ocupación, implica la eliminación de la cubierta vegetal y en algunos casos la imposibilidad de recuperación del terreno ocupado a su estado natural previo. Este impacto puede observarse en el área de Lanzarote y en La Graciosa: carreteras, urbanizaciones, escombreras, extracciones de piedra, pistas, transformaciones del terreno original natural para cultivos agrícolas, aunque en algunos casos este último suele ir asociado a un impacto positivo debido a la alta calidad paisajística que adquiere el territorio cuando se produce sobre él la modificación para su utilización agrícola tradicional de una manera armónica y sostenible. Una vez conocidas las características del medio físico del ámbito estudiado se puede realizar la estimación de los impactos ambientales existentes. Los impactos que se encuentran en el Parque Natural, son los que a continuación se listan: 34

36 - Impactos derivados de la emisión de gases y partículas a la atmósfera - Impactos derivados de las emisiones lumínicas - Impactos derivados de los residuos sólidos y escombreras - Impactos derivados de las edificaciones y construcciones - Impactos derivados de la actividad ganadera - Impactos derivados de la actividad agrícola - Impactos derivados de la actividad extractiva - Impactos derivados de la red viaria - Impactos derivados de las vías (Pistas de Tierra) Por lo general el paisaje en todo el ámbito del Espacio Natural (especialmente en los Islotes, por la dificultad de accesibilidad) conserva un nivel de conservación considerable, sin que se aprecien en general impactos paisajísticos relevantes. El mayor deterioro paisajístico se produce por el abandono de los terrenos de cultivos y la extracción de piedra (en mucho menor medida), en la edificación, (aunque aquí muy concentrada en cuatro pequeños núcleos) que al ser de baja altura no se afecta mucho al horizonte visual. En cuanto al resto de impactos, que también son incidentes en el paisaje, señalar que muchos ya están sufriendo medidas las cuales están ayudando a contrarrestar el impacto que generan, tales son: los residuos sólidos urbanos, que tras la construcción de la planta de transferencia, la acumulación de los mismos en el entorno urbano deberían disminuir; la contaminación lumínica, que tras la implantación de la nueva luminaria prácticamente ha quedado resuelto; las pistas de tierra, donde en los tramos más vulnerables, desde el punto de vista medioambiental, han sido cerrados al tránsito de vehículos; etc En relación a los Riesgos Naturales Este apartado se desarrolla de manera exhaustiva en el Tomo I Memoria de Información, en el apartado Riesgos Naturales. Realizando un análisis simple del ámbito del PRUG, se puede interpretar a priori de que existen zonas potenciales donde producirse riesgos naturales con una relativa importancia. Esto se debe principalmente, al tratarse de un territorio de relieves abruptos y/o escarpados que puedan ser generadores de un riesgo, es decir, que la probabilidad de que se genere un riesgo de importancia dentro del ámbito del PRUG es posible. Como primera aproximación sobre los riesgos naturales presentes en el Parque Natural, se señalan y cartografían aquellas zonas del territorio susceptibles de presentar a nuestro entender una problemática a corto y medio plazo significativa por los siguientes tipos de riesgos: - Avenidas e inundaciones - Acción de las mareas y del oleaje - Riesgos derivados de la actividad sísmica y volcánica - Riesgo de erosión - Riesgo de incendio - Desprendimientos y deslizamientos 35

37 4.3 Características ambientales marinas La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado 4. Análisis ambiental marino. La longitud de la costa de Lanzarote, La Graciosa y los islotes, alcanza 250 km, correspondiendo a Lanzarote 194,6 km, 30,4 a la isla de La Graciosa, 16,4 km a Alegranza y 6,6 km a la isla de Montaña Clara. Los Roques (del Este y del Oeste o de Infierno) son restos de calderas volcánicas, semidestruidos, que globalmente alcanzan los 2 km restantes. La superficie del Parque asciende a Ha de las que corresponden al medio marino. El ámbito de estudio, comprende ámbito litoral y marino del archipiélago Chinijo: Lanzarote, Graciosa y Alegranza incluyendo los islotes de Montaña Clara, Roque del Este y Roque del Oeste dividido, en tres ámbitos diferenciados: supramareal, intermareal e inframareal (submareal) hasta la batimétrica de -50m En relación a la batimetría La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Batimetría. En el Norte, la amplia plataforma de Los Islotes ofrece zonas muy expuestas, con la costa muy recortada con caletas, caletones y arrecifes que terminan en veriles y extensas plataformas rocosas con praderas de algas fotófilas. Entre las principales singularidades destacan los veriles de formación subaérea, los túneles sumergidos y las grandes cuevas y jameos. En el Río, los fondos arenosos bien iluminados son característicos. En la costa de Barlovento, al sur de las amplias plataformas arenosas de Famara, predominan sobre los rocosos fondos jóvenes, las densas praderas de algas fotófilas y los grandes y abruptos veriles. La información relativa a la batimetría se encuentra representada en el plano de información IA. 18 Batimetría En relación a la geomorfología La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado 4.1.4Geomorfología. Hacia el NW, separada por el estrecho de El Río, de escasa profundidad, se encuentra la isla de La Graciosa, con una superficie de 27 km 2. Montaña Clara con una superficie de 1 km 2, está separada de Isla Graciosa, por un canal de m de ancho y fondos no superiores a los 20 m. Al NE de Montaña Clara se encuentra el Roque del Oeste, bloque rocoso de 42 metros de altura y 0,06 km 2 de superficie. Alegranza, situada 10 km al N de Graciosa, con una 36

38 superficie de 12 km 2, es la más septentrional del archipiélago y Roque del Este es tan sólo un cono volcánico semidestruido por la erosión marina, de 0,07 km 2 de superficie que constituye la tierra más oriental del archipiélago. La diversidad de ambientes y hábitats costeros que se encuentran en el Parque Natural se debe, por un lado, a la elevada influencia del mar dada la reducida superficie de los islotes, y por otro, a la particular geomorfología litoral del área. En general, las costas orientadas al norte y nordeste son las expuestas a los vientos y dinámica marina dominantes, mientras que las costas orientadas al sur y suroeste son las abrigadas En relación a la oceanografía y la dinámica marina La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Características oceanográficas y dinámica del litoral. Temperatura La temperatura media en el Parque registra su valor más reducido (18,365 ºC) en el mes de marzo, para luego aumentar progresivamente hasta el mes de septiembre, en el que se alcanza la temperatura media alcanza los 21,28 ºC, su máximo valor anual. Esta temperatura disminuye ligeramente en el mes de diciembre para volver a alcanzar el mínimo en marzo del año siguiente. En general, se observa un gradiente térmico en dirección este-oeste, siendo la temperatura ligeramente inferior en el área próxima al Roque del Este que en la parte central de los islotes. Salinidad Los valores de salinidad para toda la zona oscilan entre los 36,662 gr/1000 como mínimo hasta los 36,960 gr/1000 de máximo. Los mínimos se alcanzan en el mes de septiembre y los máximos en el mes de marzo. Oxígeno Los valores oscilan entre los 5,12 y los 5,69 cco2/l. Los máximos valores corresponden al mes de marzo y los mínimos en septiembre y diciembre. Nutrientes En el caso de fosfatos, nitratos y nitritos, se detectan variaciones estacionales en aguas superficiales, cosa que no sucede con los silicatos, cuyos valores se sitúan alrededor de 1M Si-SiO4. Fitoplancton Los valores observados de clorofila indican una clara variación estacional del fitoplancton. Los máximos se presentan en marzo, dentro del intervalo 0,18-0,75 mg/m 3 de clorofila, con un valor medio de 0,48 mg/m 3 de clorofila. Los valores del resto del año son menores, dando cifras medias dentro del intervalo 0,07-0,13 mg/m 3. Los muestreos realizados en distintas estaciones parecen indicar que existe una mayor biomasa de fitoplancton en El Río, mientras que en algunas estaciones exteriores los valores son inferiores, como el caso del Roque del Este que se comporta como un sistema oligotrófico. 37

39 Producción primaria Durante casi todo el año la producción primaria se mantiene con valores relativamente altos (los valores medios para la zona se distribuyen en el intervalo 0,71-1,23 mg C/m 3 hr), que comparado con datos obtenidos para la parte central del archipiélago (0,30 mg C/m 3 hr) ponen de relieve la mayor productividad de este área. Zooplancton Las aguas en los alrededores de La Graciosa son aproximadamente tres veces más ricas que las que presentan las aguas más oligotróficas de la zona central del archipiélago Canario. Viento Los vientos alisios en las Canarias proceden del sector NE y son generados por la circulación del Anticiclón de Las Azores. Los vientos tienen una especial intensidad en las épocas de verano, aunque la entrada de masas de aire polar tiene también cierta influencia en los meses de invierno. En el entorno litoral, estos vientos generales se ven intensamente afectados por la influencia de la orografía y por las brisas generadas por el gradiente térmico tierra-mar. Los vientos alisios tienen una gran influencia en la costa este de la isla, fundamentalmente durante el periodo abril-septiembre, en el cual los periodos de calma son prácticamente inexistentes. En el litoral, la influencia del contorno de la isla sobre la circulación atmosférica hace que las direcciones finales de incidencia de los vientos varían desde el sector N al NE. Corrientes Las corrientes en la isla de Lanzarote están muy condicionadas por las corrientes generales de la zona, vientos, mareas y condiciones de contorno que imponen las mismas islas. Así, la zona del Río es una zona especial con profundidades reducidas y muy condicionada por la costa de Lanzarote y La Graciosa, en esta zona la marea tiene mucha influencia haciendo fluir las aguas en uno u otro sentido, así mismo, los vientos alisios inciden también fuertemente en la conformación de las corrientes en la zona norte. Tanto en la zona como en el Río como en la de la Bocaina, las corrientes presentan unas características propias de la zona, mientras que en el resto de la isla las corrientes son típicamente litorales. Oleaje La información disponible sobre el oleaje es genérica par la Isla de Lanzarote. Los oleajes en la costa norte de Lanzarote se presentan fundamentalmente dentro del sector comprendido entre las direcciones NW y NNE. El porcentaje conjunto de presentación de estos sectores es superior al 92%, como consecuencia de la acción de los vientos alisios sobre un amplio fetch marino. 38

40 Las alturas de ola significantes son por lo general elevadas, con porcentajes de presentación del 13.62% para alturas de ola Hs>3.0 m, del 4.09% para alturas Hs>4.0 m y del 1.13% para alturas de ola Hs>5.0 m En relación a los sustratos La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Sustratos. La naturaleza volcánica de los islotes hace que predominen los fondos con sustratos rocosos, mientras que los fondos blandos (arenosos, detríticos, etc.) poseen una distribución más restringida apareciendo a partir de cierta profundidad. Los sustratos rocosos son muy irregulares, dando lugar a la formación de numerosas estructuras interesantes desde el punto de vista geomorfológico y ecológico. Destaca el Túnel del Roque del Este, que lo atraviesa de norte a sur y cuya entrada sur está situada bajo La Cueva, a unos 10 metros de profundidad. Otro punto interesante es la Baja del Roque del Este, formada por un macizo rocoso que casi aflora con la marea baja y que tiene importante implicaciones ecológicas. La plataforma en Alegranza es fundamentalmente rocosa, existiendo algunos sectores arenosos al sur de la isla, pero siempre rodeados de un sustrato rocoso. En el conjunto formado por El Roque del Oeste y Montaña Clara también aparecen estructuras geomorfológicas importantes, como son las bajas situadas al sur y oeste del primero. Montaña Clara se encuentra unida en los fondos con La Graciosa mediante el Veril de Las Conchas que atraviesa el estrecho entre las dos islas. En El Río se encuentra el Veril de las Agujas, también de naturaleza sedimentaria, constituido por areniscas. Este desnivel cruza casi de forma perpendicular El Río a la altura de Gusa aproximadamente. La información relativa a los sustratos se encuentra representada en el plano de información IA.19 Sustratos marinos En relación a la flora y fauna marina La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Flora y Fauna Marina. En el medio marino del Parque, se han descrito unas 816 especies, el 15% del total de las especies marinas de canarias, lo que da una idea de la importancia de la biodiversidad del Parque que se constituye como la zona de mayor biodiversidad marina de Canarias. Flora En el litoral del Parque, se encuentra la mejor representación de flora marina submareal e intermareal de Canarias. Según diversos trabajos el Archipiélago Chinijo es el área con mayor índice de diversidad de especies de macroalgas marinas, con un total de 304 especies de macroalgas bentónicas y una especie de fanerógama marina. 39

41 Géneros de algas marinas presentes en el Parque con buena representación de especies en relación al número de especies presentes en Canarias. Género Nº Especies en Canarias Nº especies P.N. Porcentaje Codium Caulerpa Cystoseira Bryopsis Bothryocladia Galaxaura Halymenia Rhodymenia Sebdenia Sporochnus Fuente: Gobierno de Canarias Canarias por una Costa Viva. Las praderas de algas pardas y las fanerógamas son comunidades de alta productividad vegetal y animal, además de ser zonas de alevinaje de peces. Especialmente destacables, son las densas praderas de algas pardas de los islotes, que alcanzan las mayores extensiones y profundidades del Archipiélago Canario. Desde el punto de vista de la importancia ecológica, destacan los extensos y profundos fondos de maërl, constituidos por algas rojas calcáreas que forman rodolitos sobre los que se asientan una comunidad de algas profundas de gran interés. Fauna marina invertebrada Es posible afirmar que los Islotes reúnen un elevado número de especies invertebradas, algunas de las cuales sólo se han hallado en este lugar y otras constituyen un recurso marisquero muy importante para el área. Los fondos infralitorales rocosos, presentan dos aspectos bien diferentes. Desde el límite inferior de las mareas hasta los metros de profundidad puede aparecer una banda de algas fotófilas, formada por varias especies de algas pardas. Esta banda da refugio a gran cantidad de invertebrados, sobre todo cnidarios, moluscos, anélidos y crustáceos. Por debajo de esta profundidad se encuentran los fondos de blanquizal, con dominancia del erizo de púas largas (Diadema aff antillarum). Sin embargo, esta distribución natural se ha alterado por efectos derivados, principalmente, de la sobrepesca y los fondos dominados por el erizo Diadema, los blanquizales, son cada vez más extensos y más superficiales, ocasionando un grave desequilibrio ecológico en el medio natural marino del Parque. Aún así, en los fondos rocosos infralitorales aparencen otras especies, sobre todo esponjas, briozoos y cirrípedos. Algunas especies de interés que viven aquí son: Phalium granulatum, Charonia lampas, Charonia variegata (busios); las estrellas de mar Marthasterias glacialis y Coscinasterias tenuispina, las esponjas Batzella inops, Anchinoe fictitius y Verongia aerophoba; los briozoos Reptaedonella violacea y Schizomavella auriculata. En las paredes es posible encontrar el ostrón Spondylus senegalensis y la holoturia de la especie Holothuria sanctori. Los fondos detríticos albergan una fauna muy diversa de briozoos, hidrozoos, poliquetos, moluscos gasterópodos (microconchas), crustáceos decápodos, etc. En los fondos circalitorales duros, la fauna invertebrada es de marcado carácter sésil y esciáfilo. Abundan los campos formados por las gorgonias roja y amarilla (Lophogorgia 40

42 ruberrima, Lophogorgia viminalis), sobre ellas se encuentra el molusco Neosimnia spelta y el crustáceo Balsia gasti. En los veriles profundos aparecen elementos propios del circalitoral, con especies y poblaciones muy interesantes, como por ejemplo: Madracis asperula, Stychopathes gracilis, Antipathes wollastoni, Dendrophyllia ramea y Leptosammia pruvoti (Bajón de Alegranza). También existen aquí poblaciones abundantes de la langosta del país (Scyllarides latus), pero menos que antaño. También se localiza la langosta de antenas (Palinurus elephas). En el Bajón del Agua, situado al SW de Montaña Clara existen poblaciones importantes de los cnidarios Paramuricea grayi y Gerardia savaglia, que forman campos grandes, poco usuales en el resto del Archipiélago Canario a esas profundidades. Fauna vertebrada marina Ictiofauna Hasta el momento, se han inventariado 259 especies de peces en la ámbito marino del Parque, lo que representa el 34.7% del total de las especies de peces censados para Canarias. De las especies presentes, 38 (16.7%) son Condrictios y 190 (83.3%) Osteictios. Aproximadamente 141 especies del total censado, 74.2%, son peces meso o infralitorales. Estos datos, convierten al Parque en la zona con mayor diversidad de peces de Canarias. A estas cifras, hay que añadir las especies profundas por debajo del infralitoral. Especies de peces presentes en el Archipiélago Chinijo en relación al total de las Islas Canarias. Archipiélago canario Archipiélago Chinijo Porcentaje Total Herpetofauna marina Los reptiles marinos que circulan por las aguas del Archipiélago Chinijo probablemente sean las especies de tortugas marinas que se localizan en el resto del Archipiélago (Caretta caretta, Dermochelys coriacea, Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata). Si bien hasta el momento sólo se han identificado en el lugar la tortuga boba (Caretta caretta) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), ninguna de ellas es nidificante, aunque la primera es especialmente abundante en el paso migratorio cercano a las costas. Mamíferos Con la información existente sobre mamíferos marinos, a expensas de estudios más específicos de la zona, par el Parque Natural se han citado 9 especies de cetáceos (Balaenoptera acutorostrata, Kogia breviceps, Orcinus orca, Globicephala macrorhynchus, Tursiops truncatus, Stenella coeruleoalba, Delphinus delphis, Grampus griseus y Ziphius cavirostris), correspondiendo con el 34.6% de las especies censadas para Canarias. 41

43 4.3.6 En relación a los recursos de interés pesquero y marisquero La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Recursos de interés pesquero. Los resultados más relevantes de los estudios disponibles y teniendo en cuenta que sólo se contabilizan las descargas efectuadas en Caleta de Sebo (no las de Órzola ni Arrecife) y sobre la práctica ausencia de datos de pelágicos, la especie más capturada es la vieja, que supone más de un 25% del total, seguida de la merluza (9,4%), el bocinegro (8,1%), la salema (6,3%), el congrio (5%), el cherne (4%), la breca (3,7%), las morenas, la bicuda y las cabrillas (3% cada una), el antoñito (2%), la chopa (1,2%), la guachinanga (0,4%) y las lapas (0,2%). Estos valores han sido, en mayor o menor medida, variables según los años de estudio. Destaca el volumen total de descarga (en kg) por años como el rendimiento pesquero (kg/mareas) medio han presentado una tendencia descendente en los últimos años del periodo estudiado ( ). Por otra parte, los estudios concluyen en que, a nivel de la comunidad global, no se observa un patrón claro que pueda ser atribuido a un efecto reserva. No existen grandes diferencias entre las distintas zonas estudiadas, y las existentes parecen responder, sobre todo, a distintas condiciones ambientales, como la exposición, que dificulta el desarrollo del blanquizal y permite conservar una mayor cobertura algal y su ictiofauna asociada. El efecto de la protección por la reserva, sin ser descartable, parece quedar relegado a un segundo plano. Además, para los parámetros de la comunidad, no existen patrones de variación espacio-temporal claramente relacionados con el nivel de protección, por lo que se continúa sin observar efectos del funcionamiento de la reserva sobre los mismos En relación a las áreas de interés florístico y faunístico La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Áreas de interés florístico y faunístico. Fundamentalmente, para que una biocenosis sea considerada de interés, en el marco del presente documento, debe de cumplir con, al menos, uno de los siguientes criterios: - Singularidad del hábitat (o hábitats) respecto a su entorno - Alta productividad primaria o secundaria - Biodiversidad elevada - Hábitat singular de especies protegidas. Las tres áreas marinas de interés definidas son: - Área de interés florístico, faunístico y geomorfológico El Río. - Área de interés florístico, faunístico y geomorfológico Montaña Clara y Roque del Oeste. - Área de interés florístico de Alegranza. La representación gráfica de estas áreas se muestra en el plano de información Zonas de interés florístico y faunístico. 42

44 4.3.8 En relación a los impactos ambientales existentes La información relativa al medio natural marino, se encuentra en el Tomo I Memoria de Información Apartado Impactos ambientales existentes. Se analizaron los siguientes impactos en el medio litoral y marino: Impactos producidos por vertidos: - Restos de alquitrán que se acumulan en distintos puntos del litoral costero. - Vertidos producidos por el depósito de combustible en Caleta de Sebo. - Vertidos de residuos peligrosos como aceites usados, baterías y filtros procedentes de coches y embarcaciones, que se vierten en el suelo y en las aguas del Parque Natural. - Vertidos de carácter inerte en Alegranza, señalar que por un lado se encuentran restos de maderas, redes, boyas, etc. procedentes del mar y residuos sólidos provenientes de las personas que visitan el islote. - Vertidos al mar procedentes del vertedero. Impactos derivados de las actividades recreativas: - Excursiones marítimo recreativas: ruido, deterioro de los sustratos y comunidades marinas, etc. - Impactos derivados del desembarco masivo de turistas en las playas de las islas: gran volumen de residuos, saturación de las infraestructuras de saneamiento, etc. - Navegación recreativa y buceo: fondeo en zonas con especies catalogadas como el sebadal o sobre hábitats y sustratos sensibles. Impactos derivados del tráfico marítimo: - Impactos producidos por el ruido y las vibraciones de las embarcaciones sobre las comunidades marinas. - Impactos derivados de los desechos de las embarcaciones vertidos al mar. - Riesgo de contaminación por sustancias contaminantes o peligrosas por accidentes de tráfico o vertidos ilegales. Impactos derivados de la pesca y el marisqueo profesional y recreativo: - Elevada presión sobre determinadas especies objetivo. - Elevada presión sobre recursos pesqueros profundos de mayor poder reproductivo. - Gran nivel de furtivismo. - Competencia desleal de los pescadores furtivos a los profesionales. - Avance del blanquizal en el ámbito del parque. - Disminución de la biodiversidad del parque por el ejercicio incontrolado del marisqueo. 43

45 5. SOBRE LOS OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Los objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario y nacional que guardan relación con el PRUG, se desarrollan apartado 2 Contenido, objetivos y relaciones de este ISA. En lo que respecta al marco de actuación del presente informe debe ineludiblemente analizar las distintas políticas y legislación vigentes en el contexto internacional, comunitario y nacional, así como, el autonómico, como conductores de los procesos de evaluación ambiental al que se somete el presente PRUG. 5.1 De la estrategia territorial europea Teniendo en cuenta las disparidades de desarrollo territorial existentes y los efectos territoriales de las políticas comunitarias, a veces contradictorios, todos los agentes responsables en materia de desarrollo territorial deberían considerar ciertas directrices orientadoras, de acuerdo con unos objetivos fundamentales. La Estrategia Territorial Europea se ajusta al objetivo comunitario de procurar un desarrollo equilibrado y sostenible, especialmente mediante el refuerzo de la cohesión económica y social. Según la definición del Informe Brundtland de las Naciones Unidas, el desarrollo sostenible incluye no sólo un desarrollo económico sino también un desarrollo territorial equilibrado. Esto implica especialmente armonizar las exigencias sociales y económicas del desarrollo con las funciones ecológicas y culturales del territorio, y contribuir de esta forma a un desarrollo territorial sostenible y equilibrado. Como se refleja en este triángulo de objetivos, es necesario asociar los tres objetivos políticos fundamentales siguientes: Cohesión económica y social, Conservación del patrimonio natural, cultural y de la biodiversidad Competitividad más equilibrada del territorio europeo Para conseguir un desarrollo más equilibrado en su dimensión territorial, es necesario que estos objetivos se persigan a la vez en todas las regiones de la UE y que se tengan en cuenta sus interacciones. La aportación de las políticas de desarrollo territorial consiste en promover el desarrollo sostenible de la UE mediante una estructura equilibrada del territorio. Ya en 1994, los 44

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

Monumento Natural. Islote de Halcones. Memoria Justificativa

Monumento Natural. Islote de Halcones. Memoria Justificativa Monumento Natural Islote de Halcones APROBACIÓN APROBACIÓN DEFINITIVA DEFINITIVA Memoria Justificativa NORMAS DE CONSERVACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL 1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL...1 1.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA

CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL AGUILA MURCIA, JUNIO DE 1995 DIRECCION GENERAL DEL MEDIO NATURAL El presente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Calblanque, Monte de las

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano. 0.- Introducción Las Dolinas de Zenzano ubicadas en el municipio de Lagunilla del Jubera son unas de las formaciones

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Nº ZONA: ET3-DAE12 1 PLANTERRITORIALESPECIALDEORDENACIÓNDEINFRAESTRUCTURASENERGÉTICASLAGOMERAAPROBACIÓNINICIALLOCALIZACIÓN Y DATOS GENERALES REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12 UTMx: 289.690 UTMy: 3.109.650

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención La importancia de la ordenación del territorio en la prevención Pedro Valladares Bethencourt SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL IDEAS FUNDAMENTALES 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ):

EDAD DE ORO DEL LADRILLO ( ): 0 S U M A R I O PUNTO DE PARTIDA LOS PRESUPUESTOS DEL URBANISMO SOSTENIBLE LA NUEVA LEGISLACIÓN BÁSICA ESTATAL DEL SUELO LA LEY DE SUELO DE GALICIA ORDENACIÓN DEL LITORAL DE GALICIA REFLEXIONES FINALES

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: 1

AMBITO DE ENERGIA: 1 SOLAR Nº AMBITO: S 4 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S4 223832,17 3155163,76 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SOBRE LAS LADERAS DE HERRERA,

Más detalles

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239

18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 ÍNDICE 18. CRITERIOS DE ORDENACIÓN...239 18.1. INTRODUCCIÓN... 239 18.2. CRITERIOS DE PLANEAMIENTO Y URBANÍSTICOS... 239 18.3. EXISTENCIA DE CONCESIONES DE LA DEMARCACIÓN DE COSTAS DE TENERIFE... 240 18.4.

Más detalles

DICTAMEN 273/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 273/2010. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 273/2010 (Pleno) La Laguna, a 6 de mayo de 2010. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se regula la práctica

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

TOMO I - MEMORIA JUSTIFICATIVA

TOMO I - MEMORIA JUSTIFICATIVA TOMO I - MEMORIA JUSTIFICATIVA Revisión del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del 1 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ANTECEDENTES... 3 1.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO... 4 2. SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO...

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. Página 1 de 11 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. MEMORIA VINCULANTE PROMOTOR: DAVID LAGO BLANCO

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 5 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 5 218424,77 3160205,00 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SE TRATA DE APROVECHAR LA FRANJA

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes.

dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. 2. PAISAJES 2.1 Introducción dinámica de los paisajes de la isla de Tenerife, señalando una estrategia básica para la gestión de la calidad de esos paisajes. Es así como lo Insular de Tenerife. se presenta

Más detalles

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno

Reserva Natural Especial Barranco del Infierno GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Reserva Natural Especial Barranco del

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios y valores fundamentales. Derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. Tema 2. Organización

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO PNº ZONA: ET4DAE9 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACIÓN UTMx: ET4DAE9 230.993 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Este de la Isla, en el municipio de la Villa de Mazo. Alberga el

Más detalles

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO REDACTOR. EQUIPO TÉCNICO GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Gustavo Medina Mendoza. Responsable de Área Cristina García Bouza. Responsable

Más detalles

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO REDACTOR. EQUIPO TÉCNICO GESTIÓN Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIAMBIENTAL, S.A. (GESPLAN S.A.U.) ÁREA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Gustavo Medina Mendoza. Responsable de Área Cristina García Bouza. Responsable

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 19933 RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de Aprovechamiento de recurso minero de la Sección

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Puesta en red de equipamientos en el territorio Paris, 4 de julio de 2013 ANTECEDENTES 1980-1991 1992-1997 Investigación y Protección Arte Rupestre Instituciones científicas

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

1 MARCO DE PLANIFICACIÓN

1 MARCO DE PLANIFICACIÓN 1 MARCO DE PLANIFICACIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1: MARCO DE PLANIFICACIÓN 1 MARCO DE PLANIFICACIÓN... 1 1.1 JUSTIFICACIÓN... 3 1.2 ANTECEDENTES LEGALES... 5 1.3 OBJETIVOS... 8 1.4 VIGENCIA DEL PLAN... 9 2 1.1

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

3. OBJETIVOS AMBIENTALES

3. OBJETIVOS AMBIENTALES 3. OBJETIVOS AMBIENTALES 3. OBJETIVOS AMBIENTALES 3.1. Objetivos de protección ambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario o nacional que guarden relación con el plan.. Ámbito internacional

Más detalles

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA PETICIONARIO: COOPERATIVA

Más detalles

LLOCALIZACIÓN. UTMx: B3-DAE14 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO Superior= ; Inferior= Superior= ; Inferior=272.

LLOCALIZACIÓN. UTMx: B3-DAE14 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO Superior= ; Inferior= Superior= ; Inferior=272. PNº ZONA: B3-DAE14 LOCALIZACIÓN 1 Y DATOS GENERALES REFERENCIA - DENOMINACIÓN UTMx: B3-DAE14 Superior=273.994; Inferior=272.217 PLANO DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO Se sitúa al Noroeste de la isla, cerca del núcleo

Más detalles

Monumento Natural. del Teide. Documento Normativo

Monumento Natural. del Teide. Documento Normativo Normas de Conservación Monumento Natural del Teide APROBACIÓN APROBACIÓN DEFINITIVA DEFINITIVA Índice Índice... 1 PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. Disposiciones generales... 3 Artículo 1. Ubicación y accesos...

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

En este sentido destacamos los siguientes artículos: CATALUÑA El documento jurídico que regula el patrimonio cultural en Cataluña, es la Ley 9/1993 de 30 de septiembre. En ella, se define que el patrimonio cultural catalán esta integrado por todos los bienes

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS 7 EFECTOS SOBRE OTRAS PLANIFICACIONES SECTORIALES 7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS El informe de sostenibilidad ambiental, resultante del proceso de evaluación ambiental, deberá determinar

Más detalles

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS Nº AMBITO: S 3 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO S 3 222434,09 3158287,66 FUENCALIENTE MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO SE TRATA DE APROVECHAR EL NORTE

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

TENERIFE, PATRIMONIO NATURAL

TENERIFE, PATRIMONIO NATURAL SOLAPA + CONTRAPORTADA (página 16) PORTADA (página 1) ACTIVIDADES PROHIBIDAS EN TODOS LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS UTILIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUSTANCIAS BIOLÓGICAS que alteren las condiciones naturales

Más detalles

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales

Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Adaptación, resiliencia y sistemas territoriales Sevilla, del 19 al 21 de octubre de 2011 SECRETARÍA GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Olga Ormaechea

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION CENTRAL TERMICA Nº AMBITO: CT 1 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO CT 1 230025,42 3174140,14 BREÑA BAJA MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO INCLUYE LA ZONA

Más detalles

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA

PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA PROPUESTA DE PROTECCIÓN PARA EL VALLE DEL TAJUÑA DOCUMENTO RESUMEN Febrero de 2017 ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo 1 1. EL VALLE DEL TAJUÑA EN

Más detalles

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén

N I Ó I C A. Documento Financiero. Reserva Natural Especial de Guelguén G O B I E R N O DE CA N A R I A S C O N S E J E R Í A DE ME D I O A M B I E N T E Y O R D E N A C I Ó N TE R R I T O R I A L V I C E C O N S E J E R Í A DE O R D E N A C I Ó N TE R R I T O R I A L D I

Más detalles

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA PLANES Y PROGRAMAS DE LA LEY 4/2007, DE 8 DE MARZO, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN Promotor: Nombre (el resto de datos

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

Reserva Natural Especial de Güi-güi

Reserva Natural Especial de Güi-güi GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN TERRITORIAL VICECONSEJERÍA DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Plan Director APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva

Más detalles

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN : CA=Comparación de alternativas del Plan. = Seguimiento del Plan Consumo energético

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ARCOS DE LA FRONTERA A V A N C E ÍNDICE DEL DOCUMENTO TOMO 1 3.3. ESTRUCTURA URBANA Y EDIFICACIÓN. 3.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN. 3.5. CONDICIONES

Más detalles

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones

ÍNDICE. Introducción Necesidad de las auditorías ambientales. Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones ÍNDICE Introducción Necesidad de las auditorías ambientales de carreteras Características de las auditorías ambientales de carreteras Conclusiones INTRODUCCIÓN Creciente concienciación en materia de medio

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN a) MODIFICACIÓN DE ALINEACIÓN EN TRAVESÍA DE AGULO b) USO ARTESANAL EN LA QUEBRADA MAYO 2010 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. ANTECEDENTES GENERALES Y DE PLANEAMIENTO 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 24529 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 6697 Decreto n.º 81/2016, de 27 de julio, por el que se declara la reserva marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso. La

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4147 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1180 Orden del Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, de fecha

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

La necesaria protección del litoral Andaluz

La necesaria protección del litoral Andaluz VII JORNADA CONJUNTA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO E INSPECCIÓN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Decreto Ley 5/2012, de 27 denoviembre, de medidas urgentes

Más detalles

Espacios naturales protegidos, especies protegidas e invasoras. Juan Luis Rodríguez Luengo Servicio de Biodiversidad Viceconsejería de Medio Ambiente

Espacios naturales protegidos, especies protegidas e invasoras. Juan Luis Rodríguez Luengo Servicio de Biodiversidad Viceconsejería de Medio Ambiente Espacios naturales protegidos, especies protegidas e invasoras Juan Luis Rodríguez Luengo Servicio de Biodiversidad Viceconsejería de Medio Ambiente Principales normas Normativa estatal Ley42/2007, de

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales.

Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Autonómica Canarias URBANISMO Ley 14/2014, de 26 de diciembre, de Armonización y Simplificación en materia de Protección del Territorio y de los Recursos Naturales. Publicación BOC 5 de enero de 2015.

Más detalles

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental Anexo Fichas de Evaluación Ambiental 2º Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN INTERVENCIÓN EN ESPACIO PÚBLICO INTERVENCIÓN

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III Realizado por: Gabinete de Estudios Almerienses 2005 S.L. C\ Segura nº 25 Bajo Derecha 03004 Alicante. Tel/Fax: 965 209845 www.gea2005.com agenda21@gea2005.com

Más detalles

INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI. EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018

INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI. EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018 INFORME CON RELACION AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE EUSKADI EXPEDIENTE LEA/AVC nº 295-NORM- 2018 Sumario: I. OBJETO DEL INFORME Y COMPETENCIA DE LEA/AVC... 1 II. DERECHO

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 15542 I. Disposiciones generales Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad 2178 DECRETO 77/2016, de 27 de junio, por el que se aprueba definitivamente la modificación nº 1 del Plan

Más detalles

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960).

Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Percepción multisensorial de un sistema de relaciones ecológicas (Bernáldez 1960). Fenosistema: Componentes del paisaje perceptible por nuestros sentidos (forma, color, textura ). Criptosistema: Elementos

Más detalles

III.- NIVEL ESTRATÉGICO.

III.- NIVEL ESTRATÉGICO. El presente capítulo, contiene la propuesta o estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Tecate, B.C. a un horizonte a veinte años del año 2001 al 2022, que incluye las principales

Más detalles

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes 19907 RESOLUCIÓN de 16 de abril de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA

OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA OBJETIVOS PREVIOS DE CALIDAD DEL PAISAJE 01_MEMORIA Promotor: Excmo. Ayuntamiento de Getxo Gobierno Vasco. Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial Proyecto: LASUMA paisajistas Gaizka Zuazo

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles