Física Nuclear I. Rodolfo (Rolo) Id Betan. Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel Int.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Física Nuclear I. Rodolfo (Rolo) Id Betan. Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel Int."

Transcripción

1 Física Nuclear I Rodolfo (Rolo) Id Betan idbetan@ifir-conicet.gov.ar Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel Int. 487

2 Curso: Objetivos Introducir las propiedades básicas del núcleo atómico y las teorías necesarias para explicar sus propiedades microscópicamente.

3 Curso: Objetivos Divulgar la ciencia nuclear como ciencia de interés actual en contraposición a ciencia vieja.

4 Curso: Objetivos Preparar a aquellos que decidan desarrollar su carrera de investigación en el área de Física Nuclear.

5 Contenidos Origen del núcleo Historia de la Física Nuclear Aplicaciones Propiedades del núcleo

6 Contenidos Modelos Nucleares Funciones de onda Interacción residual Teoría de momento angulares

7 Contenidos Decaimiento radiactivo Decaimiento gamma Aproximaciones de campo medio(hartree-fock. Tamm-Dancoff. Random phase)

8 Contenidos Pairing en sistemas de muchas partículas Modelo colectivo (Bandas rotacionales.) Teoría de dispersión (scattering theory)

9 Metodología Clases (90' + 45'): Descripción cualitativa de la física que se estudiará esa clase (parte divulgativa y conceptual). Desarrollo más específico del tema (parte técnica). Trabajo en grupo para resolver algún problema específico (fijación del concepto).

10 Metodología Exposición de Alumnos para aprobación curso: Charla corta individual (aprox. 15') de un tema a elección.

11 El núcleo: Presentación en Sociedad 1 fm = 10^-15 m fm=femtometer=fermi

12 El núcleo: Presentación en Sociedad Los nucleones están formados por la 1ra familia de Fermiones. Los leptones son las partículas elementales con spin ½ que no sienten la fuerza fuerte. Los hadrones son las partículas compuestas por quarks y sienten la fuerza fuerte.

13 El núcleo: Presentación en Sociedad Clases de Hadrones Bariones: partículas compuestas de de tres quarks: protones y neutrones. Mesones: partículas hechas de un quark y un antiquark: piones. Bariones exóticos... Carga del Protón: +e Carga del Neutrón: 0 Spin: 1/2 Vida media del Protón: > 10^35 años Vida media del Neutrón(fuera del núcleo): 15 minutos

14 Origen de los Núcleos Vos naciste de un repollo?...yo tampoco!

15 Origen de los Núcleos Livianos

16 Origen de los Núcleos Medianos y Pesados

17 Tabla Periódica

18 Tabla de Núcleos

19 Aplicaciones de la Física Nuclear

20 Preguntas Relacionadas con la Física Nuclear Cuál es el origen microscópico (QCD) de la interacción fuerte y débil? Cuál es el límite de la existencia nuclear? Existe la materia nuclear donde los quarks están desconfinados?

21 Preguntas Relacionadas con la Física Nuclear Qué papel juega las reacciones nucleares en la evolución de las supernovas y las estrellas de neutrones? La gran mayoría de la materia está concentrada en los núcleos Cuánta materia ordinaria existe y de qué está hecho el resto?

22 Historia del Núcleo 1896: Antoine Henri Becquerel descubre la radioactividad en la sales de Uranio. 1897: Ernest Rutherford demuestra que el Uranio decae en partículas alfa y beta. 1898: Marie Sklodowska Curie y Pierre Curie aislan el Polonio y el Uranio. 1900: Max Carl Ernst Ludwig Planck desarrolla la teoría de quantización.

23 Historia del Núcleo 1900: Paul Villiard descubre los rayos gamma. 1911: Ernest Rutherford desarrolla el modelo atómico con el núcleo en el centro. 1912: Hans Geiger desarrolla una ley empírica que relaciona la constante de desintegración de un núcleo con la energía de la partícula alfa emitida.

24 Historia del Núcleo 1913: Niels Henrik David Bohr desarrolla su teoría del átomo. 1919: Ernest Rutherfor produce la primera transmutación de laboratorio (Nitrógeno + Alfa Hidrógeno + Oxígeno). 1925: Wolfgang Pauli introduce el principio de exclusión. 1928: George Gamow explica teóricamente el decaimiento alpha.

25 Historia del Núcleo 1931: Harold Urey descubre el deuterio. 1931: Robert Jemison Van De Graaff inventa su acelerador de partículas para la investigación en física nuclear. 1931: Wolfgang Pauli introduce la idea del neutrino en el decaimiento beta. 1931: Ernest Orlando Lawrence & Miton Stanley Livingston construyen el primer ciclotrón.

26 Historia del Núcleo 1932: James Chadwick descubre el neutrón. 1934: Leo Szilard patenta la idea de la reacción nuclear. 1934: Enrico Fermi desarrolla la teoría del decaimiento beta. 1935:Hidek Yukawa desarrolla la teoría de la fuerza nuclear por intercambio de partículas.

27 Historia del Núcleo 1937: Niels Bohr desarrolla la teoría nuclear de la gota líquida. 1942: Enrico Fermi y demás científicos del proyecto Manhattan construyen el primer reactor nuclear. 1945: 16 de Julio explosión 1ra bomba nuclear. 1948: H. Bethe & G. Gamow explican la nucleosíntesis del Big Bang.

28 Historia del Núcleo 1948: A. H. Snell & L. C. Miller descubren el decaimiento del neutrón. 1949: Mayer & Jensen desarrollan el modelo de capas nuclear Teller desarrolla la bomba de hidrógeno. 1964: Murray Gell-Mann & Georege Zweig introducen los quarks.

29 Historia del Núcleo 1972: Harald Fritsch & M. Gellmann introducen la Cromodinámica Cuántica. 1977: L. M. Lederman descubre el quark bottom en el Fermilab. 2002: Elemento más pesado : Z=118 descubierto en JINR en Dugna (Rusia). 2010: Último elemento descubierto: Z=117 (ununseptium) en JINR en Dugna (Rusia) + Oak Ridge (USA).

30 Año descubriento de los elementos más pesados Z Nombre Año 116 Livermorium (Lv) Sin nombre Flerovium (Fv) Sin nombre 2002/ Copernicium (Cn) Roentgenium (Rg) Darmstadtium (Ds) Hassium (Hs) Meitnerium (Mt) Bohrium (Bh) Seaborgium (Sg) Dubnio (Db) Rutherfordium (Rf) 1968

31 Evolución de los núcleos descubiertos por año Crédito: M. Thoennessen. ArXiv:

32 Núcleos superpesados Colores: energía ligadura en MeV Números mágicos:...50, 82, 126, 184 Crédito: M. Bender, W. Nazarewicz, y P.G. Reinhard

33 Existencia de la isla de estabilidad La vida media aumenta con el número de neutrones, indicando una tendencia hacia la estabilidad. Crédito: Wikipedia

34 Laboratorios que producen haces de iones radioactivos ATLAS (USA-Argonne): Argonne Tandem Linac Accelerator Systems. NSCL (USA-Michigan): National Superconducting Cyclotron Laboratory. FRIB (USA-Michigan): Facility for Rare Isotopes Beams. RIBF-RIKEN (JAPON-Wako): Radioisotope Bean Factory. FAIR-GSI (ALEMANIA-Darmstadt): Facilty for Antiproton and Ion Research. SPIRAL2-GANIL (FRANCIA): System for Producing Online Accelerated Radioactive Ions. ISAC-TRIUMF (CANADA-Vancouver): RIBLL (CHINA-Lanzhou): Radioactive Ion Beam Line. JINR (RUSIA-Dubna): Joint Institute for Nuclear Research (miden)

35 Es todo por hoy, Gracias!

Introducción a la Física Nuclear

Introducción a la Física Nuclear Introducción a la Física Nuclear Rodolfo M. Id Betan (Rolo) idbetan@ifir-conicet.gov.ar Edificio Ifir, Of. 201 (Esmeralda y Ocampo) Tel. 4853200 Int. 487 Cuestionamientos Física Nuclear Cuál es el origen

Más detalles

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q.

Ley de Coulomb: F = Porqué el núcleo atómico no es inestable? Existen fuerzas nucleares que mantienen estable al núcleo. 1 q. El Núcleo N Atómico Electrones con carga negativa rodean al núcleo atómico. Porqué generalmente el átomo no tiene carga? El núcleo atómico tiene cargas positivas (protones). 1 q Ley de Coulomb: F = 1 q

Más detalles

ntonio Ferrer IFIC Universidad de Valencia-CSIC) atedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear

ntonio Ferrer IFIC Universidad de Valencia-CSIC) atedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear adrid, MNCyT, 17 de febrero de 2005 0 aniversario del CERN El mundo subnuclear en los años 50-60 (El nacimiento del CERN) ntonio Ferrer IFIC Universidad de Valencia-CSIC) atedrático de Física Atómica,

Más detalles

La partícula invisible: El Neutrino

La partícula invisible: El Neutrino La partícula invisible: El Neutrino por Roberto A. Lineros Rodriguez. rlineros@gmail.com Pontificia Universidad Católica de Chile. Charla Colegio Santa Cecilia p. 1/15 Motivación y Temario Dar un vistazo

Más detalles

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco

FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS. José Luis Rodríguez Blanco FÍSICA MODERNA FÍSICA NUCLEAR Y DE PARTÍCULAS José Luis Rodríguez Blanco Fenómenos radiactivos H. Becquerel (1896): Sales de uranio emiten una radiación sumamente penetrante independiente del estado de

Más detalles

El dominio de la Física Nuclear

El dominio de la Física Nuclear Tema 1 El dominio de la Física Nuclear Asignatura de Física Nuclear Curso académico 2012/2013 Universidad de Santiago de Compostela El dominio de la Física Nuclear Estudio de la materia ligada por la interacción

Más detalles

La línea de tiempo nuclear Primera parte

La línea de tiempo nuclear Primera parte Entorno nuclear La línea de tiempo nuclear Primera parte Por Lydia C. Paredes Gutiérrez (lpg@nuclear.inin.mx) y Javier M. Ortega Escalona (jortega@nuclear.inin.mx) Para poder comprender la evolución que

Más detalles

MATERIA Y ANTIMATERIA

MATERIA Y ANTIMATERIA MATERIA Y ANTIMATERIA La materia normal está formada por partículas elementales que en su combinación forman las partículas subatómicas que conforman a su vez al átomo. Esta combinación de partículas elementales

Más detalles

NUCLEO ~ m NUCLEÓN ~ m. MATERIA ~ 10-9 m. ÁTOMO ~ m. Átomo. Protón

NUCLEO ~ m NUCLEÓN ~ m. MATERIA ~ 10-9 m. ÁTOMO ~ m. Átomo. Protón La materia está formada por átomos y moléculas que se unen para formar los sólidos. Cada átomo está compuesto de un núcleo con carga positiva y electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez,

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos...

ÍNDICE GENERAL. Introducción 11. Tema 1. Principales características del núcleo Introducción teórica Problemas resueltos... ÍNDICE GENERAL Introducción 11 Tema 1. Principales características del núcleo 13 1. Introducción teórica................................... 13 1.1. Propiedades nucleares...............................

Más detalles

Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos

Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos Estructura de la Materia 4 (1c/12) Práctica 1: Núcleos 1. Usando la tabla http://www.nndc.bnl.gov/wallet/wallet05.pdf verifique que la partícula α ( núcleo de 2 He 4 ) es estable y que no existe ningún

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares El Núcleo Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 El Núcleo Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

FUERZAS Y PARTICULAS

FUERZAS Y PARTICULAS FUERZAS Y PARTICULAS 1. Fuerzas. Partículas materiales y partículas portadoras de interacciones 2. Clasificación por la estructura 3. Clasificación por el spin. 4. Las partículas materiales. 5. Las partículas

Más detalles

Capítulo 1. Introducción a la física Te habías imaginado que

Capítulo 1. Introducción a la física Te habías imaginado que Capítulo 1. Introducción a la física Te habías imaginado que Una clase de partículas fundamentales: los quarks Durante mucho tiempo el ser humano consideró a los átomos los constituyentes indivisibles

Más detalles

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014 Propiedades del núcleo Laura C. Damonte 2014 El núcleo Dos problemas principales: Las fuerzas que mantienen unido al núcleo. La descripción de un sistema de muchas partículas. 1. MODELOS Propiedades estáticas:

Más detalles

Modelo atómico de Thomson

Modelo atómico de Thomson Modelo atómico de Dalton. Ésta es la primera teoría científica que considera que la materia está dividida en átomos Modelo atómico de Thomson Introduce la idea de que el átomo puede dividirse en las llamadas

Más detalles

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología

1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología 1 Clasificación de las partículas elementales. Terminología Inicialmente se pretendió catalogar a las partículas elementales en función de su masa y se asignaron los nombres de leptones, mesones y bariones

Más detalles

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple PSI Física Nombre: 1. Un elemento químico desconocido se representa como: Z X. Cuál es el nombre de Z? A. Número de masa atómica B. Número atómico C. Número

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA I

QUÍMICA INORGÁNICA I QUÍMICA INORGÁNICA I QUÍMICA INORGÁNICA I QUÍMICA INORGÁNICA I 10/08/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA 0 10/08/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA 1 10/08/17 FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas y Cosmología: del Big Bang al Bosón de Higgs CSIC, Abril-Mayo 2015 Plan La composición del Universo. Materia

Más detalles

El núcleo y las partículas subatómicas

El núcleo y las partículas subatómicas La radiactividad y su naturaleza En 896 el físico A. Henry Becquerel descubrió que un mineral de uranio, denominado pechblenda, era capaz de impresionar placas fotográficas protegidas de la luz solar,

Más detalles

Seminario de Partículas y Campos. Mariel Santangelo Departamento de Física - Universidad Nacional de La Plata Argentina

Seminario de Partículas y Campos. Mariel Santangelo Departamento de Física - Universidad Nacional de La Plata Argentina Seminario de Partículas y Campos 1 Mariel Santangelo Departamento de Física - Universidad Nacional de La Plata Argentina 2013 Contents 2 Introducción.................. 2 Unidades y órdenes de magnitud.......

Más detalles

Átomo. Posee protones y neutrones. Estos se llaman Nucleones. Alrededor giran los electrones en. forma de nube. Son eléctricamente neutro

Átomo. Posee protones y neutrones. Estos se llaman Nucleones. Alrededor giran los electrones en. forma de nube. Son eléctricamente neutro Átomo Posee protones y neutrones Estos se llaman Nucleones Alrededor giran los electrones en forma de nube Son eléctricamente neutro Por eso Z(número de Protones)=Ne(Número de Electrones) Átomo Su dimensión

Más detalles

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo.

Slide 1 / 33. Slide 2 / 33. Slide 3 / El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? A El número de neutrones del átomo. Slide 1 / 33 Slide 2 / 33 3 El número atómico es equivalente a cuál de los siguientes? Slide 3 / 33 A El número de neutrones del átomo. B El número de protones del átomo C El número de nucleones del átomo.

Más detalles

Técnicas de producción de núcleos exóticos

Técnicas de producción de núcleos exóticos Tema 10 Técnicas de producción de núcleos exóticos Asignatura de Física Nuclear Curso académico 2009/2010 Universidad de Santiago de Compostela Núcleos lejos de la estabilidad tasa de producción mecanismo

Más detalles

Energía de ligadura del núcleo.

Energía de ligadura del núcleo. Energía de ligadura del núcleo. Página 1 El agregado de protones y neutrones dentro del núcleo se mantiene unido por fuertes fuerzas de atracción entre los nucleones. También existen fuerzas de repulsión

Más detalles

El sabor de los neutrinos

El sabor de los neutrinos El sabor de los neutrinos Ulises Solís Hernández Nuestro planeta sufre continuamente impactos de distintos objetos que en su camino a través del espacio exterior se topan con la Tierra. Algunos de estos

Más detalles

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar

Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar Capítulo 2 Partículas fundamentales: Introducción al Modelo Estándar Desde la antigüedad se ha dicho que la materia está compuesta por entidades llamadas átomos. Ahora sabemos que éstos átomos están compuestos

Más detalles

Demócrito. Modelo de Dalton. Modelo atómico de Thomson

Demócrito. Modelo de Dalton. Modelo atómico de Thomson modelo atómico Demócrito Fue probablemente el primero en creer que la materia estaba constituida por partículas que denomino átomos, palabra que significa sin división, ya que consideraba el átomo como

Más detalles

Partícula alfa: Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (núcleos de helio).

Partícula alfa: Son flujos de partículas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (núcleos de helio). Índice Qué es la radiactividad? Radiactividad natural y artificial Qué es la fusión nuclear? Ventajas e inconvenientes de la fusión nuclear Qué es la fisión nuclear? Ventajas e inconvenientes de la fisión

Más detalles

La estructura atómica: el núcleo

La estructura atómica: el núcleo Tema 1 La estructura atómica: el núcleo Introducción. Modelos atómicos Composición del átomo. Partículas fundamentales Estructura del núcleo Estabilidad nuclear y energía de enlace nuclear Aplicaciones

Más detalles

Las Metamofrosis de la Materia

Las Metamofrosis de la Materia 1 Resumen de la gran historia De que está echa la materia que vemos El Big Bang La nucleosíntesis primordial Los primeros átomos La formación de mas núcleos en las estrellas La formación de los elementos

Más detalles

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS

ÁTOMO ~ m NÚCLEO ~ mnucleón < m. MATERIA ~ 10-9 m. Átomo FÍSICA MATERIALES PARTÍCULAS ESTRUCTURA DE LA MATERIA Grupo D CURSO 20011 2012 EL NÚCLEO ATÓMICO DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS COSAS? MATERIA ~ 10-9 m Átomo FÍSICA MATERIALES ÁTOMO ~ 10-10 m NÚCLEO ~ 10-14 mnucleón < 10-15 m Electrón Protón

Más detalles

Qué es la energía nuclear? Tema1

Qué es la energía nuclear? Tema1 Toda la materia del universo está formada por moléculas que a su vez están constituidas por átomos, pequeñísimas unidades que durante mucho tiempo se consideraron invisibles. En la actualidad sabemos que

Más detalles

Estructura nuclear e interacciones electrodébiles

Estructura nuclear e interacciones electrodébiles IV Curso de Iniciación a la Investigación en Estructura de la Materia IEM,CSIC Física Nuclear Teórica P. Sarriguren, E. Garrido, O. Moreno, R. de Diego, C. Romero Estructura nuclear e interacciones electrodébiles

Más detalles

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas?

Preguntas de Física Nuclear. 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? Preguntas de Física Nuclear 1. Qué partículas forman el núcleo? Cuál es el término general para nombrarlas? De qué están compuestas esas partículas? 2. Cuál es la definición de número atómico? Cuál es

Más detalles

QUIMICA Unidad N 3 : - ESTRUCTURA ATÓMICA

QUIMICA Unidad N 3 : - ESTRUCTURA ATÓMICA QUIMICA Unidad N 3 : - ESTRUCTURA ATÓMICA Niels BOHR John DALTON 1 Profesora Mercedes Caratini - QUIMICA- ET 28 REPÚBLICA FRANCESA MODELO ATÓMICO ACTUAL El modelo atómico actual se construye a partir de

Más detalles

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS. Esperanza López Manzanares

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS. Esperanza López Manzanares UN VIAJE DE IDA Y VUELTA ENTRE PARTICULAS Y CUERDAS Esperanza López Manzanares EL CORAZON DE LA MATERIA: EL NUCLEO ATOMICO átomos en un cristal EL CORAZON DE LA MATERIA: EL NUCLEO ATOMICO átomos en un

Más detalles

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo. Nucleogénesis

Química Inorgánica Dra.Silvia E. Jacobo. Nucleogénesis Nucleogénesis Big Bang 10-43 s 10-34 s 10-10 s 1 s 3 minutos 30 minutos 300.000 años 10 6 años 10 8 años 10 9 años 5x10 9 años 10 10 años Densidad infinita, volumen cero. Fuerzas no diferenciadas Sopa

Más detalles

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE 1 Radiación térmica y el postulado de Planck... 17 1-1 Introducción... 19 1-2 Radiación térmica... 19 1-3 Teoría clásica de la cavidad radiante... 24 1-4 Teoría de Planck de la cavidad radiante...

Más detalles

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo

PARTÍCULAS. un mundo dentro de cada átomo PARTÍCULAS un mundo dentro de cada átomo CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? CAOS O CAPRICHO? PASIÓN POR EL ORDEN PASIÓN POR EL ORDEN Las propiedades de

Más detalles

UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA

UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA UNIDAD 1: PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA MODELO ATOMICO DE DALTON RAYOS CATÓDICOS (Thomsom) EL ELECTRÓN MODELO ATÓMICO DE THOMSOM RAYOS CANALES (Goldstein) EL PROTÓN Rutherford MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD Chadwick:

Más detalles

en el corazón de la materia

en el corazón de la materia en el corazón de la materia la frontera de la física de la interacción fuerte Carlos Pena Desafíos de la Física Fundamental Residencia de Estudiantes, 13/11/2014 [Cosmic Voyage - Smithsonian Institution,

Más detalles

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena

En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte. Carlos Pena En el interior de protones y neutrones La interacción fuerte Carlos Pena Física de Partículas Elementales y Cosmología CRIF Acacias, Febrero 2013 Plan La composición del Universo. Materia ordinaria y componentes

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Física 2º bachillerato Física nuclear 1

FÍSICA NUCLEAR. Física 2º bachillerato Física nuclear 1 FÍSICA NUCLEAR 1. Radioactividad. 2. Desintegración radioactiva. 3. El nucleo. 4. Las reacciones nucleares. 5. Partículas elementales. 6. Interacciones y unificación. Física 2º bachillerato Física nuclear

Más detalles

Radiación térmica y el postulado de Planck

Radiación térmica y el postulado de Planck Contenido Radiación térmica y el postulado de Planck 17 1-1 1-2 1-3 1.4 1.5 1-6 1-7 Introducción 19 Radiación térmica 19 Teoría clásica de la cavidad radiante 24 Teoría de Planck de 1a cavidad radiante

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II Radiactividad Radiactividad es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su constitución,

Más detalles

Fotones-Propiedades corpusculares de la radiación 45

Fotones-Propiedades corpusculares de la radiación 45 &C.A:tQ -~ 2 E. 'S 2ol~ c-t Contenido Radiación térmica y el postulado de Planck l 7 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 Introducción 19 Radiación térmica 19 Teoría clásica de la cavidad radiante 24 Teoría de

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS Y COMPUESTOS

TEMA 7: ELEMENTOS Y COMPUESTOS TEMA 7: ELEMENTOS Y COMPUESTOS FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO IES ZOCO LAS PARTÍCULAS DEL ÁTOMO MODELO ATÓMICO DE DALTON Cada elemento químico se compone de partículas diminutas e indestructibles denominadas

Más detalles

Una introducción a la física de la interaccion nucear fuerte.

Una introducción a la física de la interaccion nucear fuerte. Una introducción a la física de la interaccion nucear fuerte. Matthieu Tissier a,b M. Pelaéz, U. Reinosa, J. Serreau, N. Wschebor a LPTMC, Université P. and M. Curie, France. b Instituto de Física, Universidad

Más detalles

Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2

Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2 Curso de Radioactividad y Medio Ambiente clase 2 Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas - UNLP Instituto de Física La Plata CONICET Calle 49 y 115 La Plata Qué es la radioactividad? En la

Más detalles

Física nuclear. Núcleo atómico

Física nuclear. Núcleo atómico Física nuclear La configuración de los electrones de un átomo determina si este puede unirse a otros para formar compuestos y la manera para hacerlo. Además, los electrones causan efectos tales como la

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA

FÍSICA NUCLEAR. Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA FÍSICA NUCLEAR Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física - UMSA EL ATOMO NOMENCLATURA El núcleo se determina por: Z número atomico N número de neutrones A número másico A=Z+N De modo que un núcleo cualquiera

Más detalles

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1

Física Nuclear y de Partículas 2005/2006 Tema 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CONTENIDOS Breve introducción histórica. Átomos, electrones y núcleos. Quarks y leptones. Interacciones fundamentales. Escala de las fuerzas y distancias subatómicas.

Más detalles

Descubrimiento del Núcleo

Descubrimiento del Núcleo Física Nuclear Descubrimiento del Núcleo Componentes del núcleo: protones y neutrones Propiedades de la fuerza nuclear fuerte Debe ser de atracción y suficientemente grande para vencer la repulsión culombiana

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA FÍSICA MODERNA CLAVE DE MATERIA FS 301 DEPARTAMENTO

Más detalles

ENUNCIADOS. Cuestiones. Calcule el defecto de masa y la energía total de enlace del isótopo

ENUNCIADOS. Cuestiones. Calcule el defecto de masa y la energía total de enlace del isótopo ENUNCIADOS Cuestiones 1 a) 15 Calcule el defecto de masa y la energía total de enlace del isótopo 7 N, de masa atómica: 15,0001089 u. b) Calcule la energía de enlace por nucleón. Datos: Masa del protón:

Más detalles

Modelos nucleares. Laura C. Damonte 2014

Modelos nucleares. Laura C. Damonte 2014 Modelos nucleares Laura C. Damonte 2014 Introducción Núcleos: sistema de muchos cuerpos matemática complejidad Modelos estadísticos (gota líquida, un volumen de gas, etc) o sistema central de fuerzas (el

Más detalles

Química General III. Tema 13. Química Nuclear. Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de rayos radiactivos.

Química General III. Tema 13. Química Nuclear. Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de rayos radiactivos. Química General III. Tema 3. Química Nuclear Introducción. Reacción Química Wilhelm Röntgen Henri Becquerel solo 896 895 participan electrones. Rayos X Sulfato doble de K y U, emite radiación fuente de

Más detalles

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein )

FÍSICA NUCLEAR. I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein ) FÍSICA NUCLEAR I WANT TO KNOW GOD S THOUGHTS; THE REST ARE DETAILS (Albert Einstein. 879 955) . INTRODUCCIÓN. RESEÑA HISTÓRICA Radiactividad propiedad de los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar

Más detalles

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar

Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar Introducción a la Física de Partículas: El Modelo Estándar J. Martin Camalich Theoretical Physics Department, CERN jorge.martin.camalich@cern.ch Programa español del CERN para profesores 26 de Junio 2017

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA VICENTE PUCHADES PUCHADES. SERVICIO DE RADIOFÍSICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL HGU SANTA LUCÍA. CARTAGENA. INDICE Qué es la materia? Modelos de la materia Fuerzas Fundamentales

Más detalles

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear

Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos. Física nuclear Esta parte de la Física estudia el comportamiento de los núcleos atómicos Física nuclear CORTEZA Electrones NÚCLEO Protones Neutrones PARTÍCULA CARGA MASA Electrón (e - ) -1,6.10-19 C 9,1.10-31 kg Protón

Más detalles

Modelo Estándar Preparado por: Prof. Elba M. Sepúlveda, c.ed.d. CROEM 16 marzo 2013 Quéesel modeloestándar? Teoría que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales conocidas y las partículas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 418 DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005. Este curso

Más detalles

La física del siglo XX

La física del siglo XX Unidad 13 La física del siglo XX chenalc@gmail.com Banda de estabilidad nuclear Posición de los nucleidos estables. Para pequeños valores de Z, los núcleos estables son aquellos en los que Z = N. A medida

Más detalles

INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3.

INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3. El modelo de átomo INTERACTIVEBOOK - Física y Química 4º ESO McGraw-Hill Education INDICE 1. El modelo de átomo 1.1. Dalton 1.2. Thomson: Descubrimiento del electrón. 1.3. Rutherford: 1.3.1. Radioactividad

Más detalles

Planificaciones Física III C. Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR. 1 de 5

Planificaciones Física III C. Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR. 1 de 5 Planificaciones 6213 - Física III C Docente responsable: CHERTCOFF RICARDO HECTOR 1 de 5 OBJETIVOS El objetivo de la materia es transmitirle al alumno los conocimientos básicos de la física moderna de

Más detalles

UNIDAD 1 LA ENERGÍA, LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. 1.3 El sol, horno nuclear

UNIDAD 1 LA ENERGÍA, LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. 1.3 El sol, horno nuclear UNIDAD 1 LA ENERGÍA, LA MATERIA Y SUS CAMBIOS 1.3 El sol, horno nuclear RADIACTIVIDAD Y DESINTEGRACIÓN NUCLEAR HISTORIA DEL ÁTOMO Hace aproximadamente 2500 años, los filósofos griegos, afirmaron que la

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo:

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: EVALUACIÓN Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Por: Yuri Posadas Velázquez Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Menciona los problemas que la física clásica no pudo resolver y que

Más detalles

Desintegración radiactiva

Desintegración radiactiva La radiactividad natural fue descubierta por H. Becquerel en 1896. Página 1 Los Curie trabajaron con un mineral (petchblenda) que contenía Uranio además de Bi, Ba y Pb. Marie Sklodowska P 193 " In recognition

Más detalles

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS

BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS BUSCANDO EL BOSÓN DE HIGGS José Ignacio Calvo I.E.S. Condes de Saldaña Saldaña Lunes, 28 de Noviembre de 2016 FISICA MODERNA De dónde viene la materia? Átomos, Protones y Electrones Quarks y Leptones Campo

Más detalles

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I.

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. C2: Explique cómo varía la estabilidad de los núcleos atómicos

Más detalles

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I.

BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. BOLETÍN DE TEORÍA FÍSICA NUCLEAR (trabajo) C1: Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. La actividad de una muestra radiactiva refleja el número

Más detalles

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg

- Marie Curie. - Joseph Thomson. - Ernest Rutherford. - Max Planck. - Albert Einstein. - Niels Bohr. - Louis de Broglie. - Werner Heisenberg - Marie Curie - Joseph Thomson - Ernest Rutherford - Max Planck - Albert Einstein - Niels Bohr - Louis de Broglie - Werner Heisenberg - Wolfgang Pauli - Arnorld Sommerfeld Autores (Orden Alfabético): Celia

Más detalles

Jorge Zuluaga INTRODUCCIÓN

Jorge Zuluaga INTRODUCCIÓN LA QUÍMICA DEL UNIVERSO UNIVERSO Jorge Zuluaga Departamento de Física Universidad de Antioquia INTRODUCCIÓN Preguntas fundamentales... De qué esta hecho el Universo? Por qué? Siempre ha sido igual? Cómo

Más detalles

Fuerzas. Las fuerzas que determinan la estructura del Universo son las siguientes:

Fuerzas. Las fuerzas que determinan la estructura del Universo son las siguientes: Fuerzas Las fuerzas que determinan la estructura del Universo son las siguientes: Fuerza Fuerte. Es determinante para entender la estabilidad de los nucleos atómicos Fuerza Electromagnética. Determina

Más detalles

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E.

ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS. Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E. ORIGEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Química inorgánica I P. Guillermo Zerón E. Galaxias Antennae // X-Ray, IR, UV-Vis Nebula Orion // IR UV-Vis Cómo se formo el Universo? Teoría más aceptada: el BIG BANG

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias. Escuela de Física Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Laboratorio Virtual de FS-321 Tema: Radiactividad I. INTRODUCCIÓN Henri Becquerel descubrió una radiación procedente de

Más detalles

Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación

Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación Radiactividad y Física Nuclear (I): Radiactividad Natural diferentes tipos de radiación 1896 : Becquerel descubre la Pechblenda( mineral de uranio), capaz de impresionar placas fotográficas en ausencia

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Slide 1 / 58 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Problemas de Práctica Slide 2 / 58 Multiopción Slide 3 / 58 1 El núcleo atómico se compone de: A B C D E electrones protones protones y electrones protones

Más detalles

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL

TEMA 6.- EL NÚCLEO 1.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR. Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL TEMA 6.- EL NÚCLEO.- LA NATURALEZA DE LAS REACCIONES NUCLEARES 2.- ESTABILIDAD NUCLEAR Energía de enlace nuclear 3.- RADIACTIVIDAD NATURAL 4.- RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL 5.- FISIÓN NUCLEAR 6.- FUSIÓN NUCLEAR

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FÍSICA DEL ESTADO SOLIDO SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FÍSICA DEL ESTADO SOLIDO SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-210 CÓDIGO DE SÍLABO : 2921031012014

Más detalles

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica

Fundamentos de Química Inorgánica. Estructura Atómica Fundamentos de Química Inorgánica Estructura Atómica A 1 2 3 X H H Z 1 1 1 A:? Z:? N:? H Origen de los elementos Inicio: las primeras partículas elementales se formaron hace unos 15.000 millones de años

Más detalles

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez

Radiaciones, ser humano y medio ambiente. María Eugenia Pérez Radiaciones, ser humano y medio ambiente María Eugenia Pérez 1- Núcleo atómico 2- Radiactividad 3- Modos de decaimiento 4- Cinética de decaimiento radioactivo 5-Tabla de nucleidos Núcleo atómico Fue descubierto

Más detalles

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom.

El núcleo Atómico. 10 Nuc. 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Física Nuclear El núcleo Atómico. Núcleo Átomo e- R 1 15 m = 1 fm 1 Nuc = A R 1 m 1 Aº 1 fm = femtómetro o Fermi. 1 Aº = Angstrom. Estructura Nuclear. Núcleo consiste de protones p y neutrones n. Z : Número

Más detalles

! " # $ " ' % () *! + ),-. /*01 ",*2 ", $ /- % $. * 1 &, * 1 " $, / " % # 1 $ 3 & + " #* 1, 4*5 1 #, " 4-6 " $*$,* 7, 4-8 $" % # $ # %$%

!  # $  ' % () *! + ),-. /*01 ,*2 , $ /- % $. * 1 &, * 1  $, /  % # 1 $ 3 & +  #* 1, 4*5 1 #,  4-6  $*$,* 7, 4-8 $ % # $ # %$% Interacción nuclear Cuestiones! " # $ $%$& " ' % () *! + ),-. /*0 ",* ", $ 35 07 95U 8Pb /- % $. * &, * " $, / " % # $ 3 & + " #*, *5 #, " # #%## -6 " $*$,* 7, *0,&#%# -8 $" % # $ # %$% " # $ & & -. '

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 142 CFATA Y FESC, UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa

Más detalles

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física

Problemas de Física moderna. Nuclear 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Física moderna. Nuclear º de bachillerato. Física 1. El isótopo 34 U tiene un periodo de semidesintegración de 50000 años. Si partimos de una muestra de 10 gramos de dicho isótopo, determine:

Más detalles

El núcleo y sus radiaciones

El núcleo y sus radiaciones El núcleo y sus radiaciones Departamento de Física Fac.Cs.Exactas, UNLP 2014 Prof. Laura C.Damonte (damonte@fisica.unlp.edu.ar) JTP: Lisandro Giovannetti (lisandro@fisica.unlp.edu.ar) A.D.: Diego Richard

Más detalles

2 La carga del electrón fue determinada por primera vez en: D Difracción de electrones a partir del papel de aluminio.

2 La carga del electrón fue determinada por primera vez en: D Difracción de electrones a partir del papel de aluminio. Slide 1 / 32 1 Un Tubo de Crooke (un tubo que contiene gas rarificado a través del cual se hace pasar una corriente entre un cátodo y un ánodo) fue utilizado en el descubrimiento del electrón por: A R.

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 83 Slide 2 / 83 Física basada en Álgebra Física Nuclear 2015-12-01 www.njctl.org Tabla de Contenidos Slide 3 / 83 Click sobre el tópico para ir a la sección Estructura Nuclear Energía de Enlace

Más detalles

Introducción a la Física de las Partículas Elementales

Introducción a la Física de las Partículas Elementales Introducción a la Física de las Partículas Elementales Dr. Pedro Labraña, Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad del Bío-Bío. Primer Semestre 2012 Introducción al modelo estándar de

Más detalles

Física basada en Álgebra

Física basada en Álgebra Slide 1 / 83 Slide 2 / 83 Física basada en Álgebra Física Nuclear 2015-12-01 www.njctl.org Slide 3 / 83 Tabla de Contenidos Click sobre el tópico para ir a la sección Estructura Nuclear Energía de Enlace

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR FÍSICA de 2º de BACHILLERATO FÍSICA NUCLEAR EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2015) DOMINGO

Más detalles

Qué es la Radiactividad?

Qué es la Radiactividad? RADIACTIVIDAD Qué es la Radiactividad? Es el fenómeno que se produce en el núcleo de algunos átomos, más concretamente en el núcleo de algunos isótopos, los cuales se modifican emitiendo radiaciones. Se

Más detalles

Guía de Materia El nucleo atómico

Guía de Materia El nucleo atómico Física Guía de Materia El nucleo atómico Módulo Electivo IV Medio www.puntajenacional.cl Nicolás Melgarejo, Verónica Saldaña Licenciados en Ciencias Exactas, U. de Chile Estudiantes de Licenciatura en

Más detalles

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR

CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR CUESTIONES DE FÍSICA NUCLEAR 017 1) Defina actividad de una muestra radioactiva, escriba su fórmula e indique sus unidades en el S.I. ) Explique cómo varía la estabilidad de los núcleos atómicos en función

Más detalles