Metodología para Evaluar los Beneficios del Control de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partículas en Línea

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metodología para Evaluar los Beneficios del Control de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partículas en Línea"

Transcripción

1 Metodología para Evaluar los Beneficios del Control de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partículas en Línea Robert Maron 1, Christian O Keefe 1, Jaime Sepulveda 2 1. CiDRA Minerals Processing, USA 2. J-Consultores, Ltda., Chile RESUMEN A pesar de la consabida importancia de la finura del producto molido, tanto en la capacidad de la línea como en el desempeño del proceso aguas abajo (generalmente la flotación), menos del 10% de las concentradoras de minerales usa actualmente medición de tamaño de partículas en las aplicaciones de control automático del tamaño de partículas del producto final. Aunque por décadas se ha utilizado instrumentación para la medición el tamaño de partículas casi en línea y comúnmente estos instrumentos se pueden encontrar instalados en las concentradoras más modernas, su disponibilidad y baja frecuencia de medición generalmente resultan inadecuadas para ser usadas en forma confiable en sistemas de control automático. Su baja disponibilidad se relaciona a menudo con problemas con el muestreo de la pulpa y los sistemas de transporte necesarios para llevar las muestras al instrumento de medición. Recientemente, CiDRA Mineral Processing ha desarrollado una tecnología innovadora para medir el tamaño de partículas en línea y en tiempo real bajo el nombre comercial de CYCLONEtrac PST. Esta tecnología ya ha sido probada en varias instalaciones comerciales y ha demostrado casi un 100% de disponibilidad con un requerimiento mínimo de mantención, superando con ello las limitaciones de las tecnologías anteriores. Quienes deben tomar las decisiones de inversión necesitan estimaciones convincentes y confiables del valor económico esperado que pueden ofrecerles los proyectos de control automático de molienda. En este documento se presenta una metodología para estimar dicho valor desde la instalación de la nueva tecnología de medición de tamaño de partículas PST capaz de rastrear el tamaño de partículas del flujo overflow de cada hidrociclón en forma individual, incorporando con ello opciones únicas para mejorar la estabilidad del proceso y su rendimiento. Basados en registros reales acumulados por largos períodos de tiempo en plantas en operación, el enfoque de evaluación que se presenta en este documento evalúa y destaca la importante mejora potencial que se puede esperar de esta tecnología PST única en su tipo. Como una extensión del trabajo anterior, este documento presenta los criterios de operación claves que permiten aumentar la producción de la planta y optimizar la producción de metal valioso al identificar el tamaño óptimo de molienda. Como esto normalmente requiere operar muy cerca de los límites físicos del proceso, la medición precisa del tamaño de partículas en tiempo real, tales como la que ofrece el Sistema PST, se transforma en un elemento esencial para el logro real del BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 1

2 máximo valor potencial de cada operación. A modo de ilustración, se muestra una comparación de tres plantas distintas de molienda/flotación de cobre. INTRODUCCIÓN Los propietarios y operadores de las concentradoras de mineral constantemente buscan la forma más económicamente atractiva para aumentar la producción de los metales valiosos, por ejemplo, el cobre. Un enfoque lógico es identificar un parámetro clave que tenga el mayor impacto en el rendimiento de las diversas etapas del proceso y luego usar una metodología de análisis holística para determinar de qué forma se puede controlar este parámetro clave para optimizar el resultado final de estas múltiples etapas. Es bien sabido que el tamaño del producto final de la molienda es un parámetro clave. Sin embargo, menos del 10% de las concentradoras de minerales actualmente utilizan la medición del tamaño de partículas para el control automático del tamaño final del producto, debido principalmente a las limitaciones propias de las tecnologías existentes hasta la reciente introducción de la tecnología PST. La instrumentación que se ha utilizado para la medición del tamaño de partículas casi en línea por décadas generalmente ha tenido problemas de baja disponibilidad ya que las tecnologías fundamentales de medición fueron desarrolladas para otras industrias menos desafiantes y luego adaptadas para el exigente ambiente de los procesos típicos de la concentración de minerales. La tecnología PST, comercializada a partir del año 2015, es la única tecnología expresamente diseñada para una medición real en línea del producto final de la molienda en el flujo overflow de cada hidrociclón individual, evitando con ello el inmenso desafío de superar las muchas limitaciones impuestas por las tecnologías más antiguas. Con una sencilla tecnología de impacto acústico, un diseño reforzado y la ausencia de partes móviles, ha logrado resolver el problema de disponibilidad reducida y la necesidad de calibración, haciendo con ello que la medición en tiempo real y el control automático del tamaño del producto de la molienda sea una realidad. Para evaluar el beneficio económico potencial de la implementación de un sistema de medición y control basado en la tecnología PST, los autores han desarrollado previamente una metodología para determinar el tamaño óptimo del producto final de la molienda que genere la máxima Producción Neta de Metálica (NMP) (Maron et.al. 2017) definida como la cantidad neta de metal valioso producida por unidad de tiempo. El método utiliza los datos históricos registrados diariamente o por hora en la planta por un período mínimo de un año e idealmente mayor. Desde ese trabajo inicial, se ha analizado los conjuntos de datos de otras dos plantas. En estos tres casos los análisis han mostrado que, a pesar de existir importantes beneficios potenciales en sólo reducir la variabilidad del tamaño del producto en el proceso, existen también otras ventajas potenciales incluso mayores al obtener un tamaño más grueso de producto que permite aumentar el tonelaje procesado por la planta y proporcionalmente, debido a ello, incrementar también el valor de la NMP. Sin embargo, esto debe BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 2

3 hacerse de forma estable y controlada para evitar los problemas aguas abajo del flujo de producción en el manejo de materiales y evitar el acordonamiento de la descarga en los hidrociclones individuales. El sistema PST entrega la información necesaria, no disponible anteriormente, para abordar en forma más acuciosa estas barreras del proceso y de manera operacionalmente segura. En este documento revisaremos en forma resumida la tecnología PST y luego examinaremos tres formas específicas que están disponibles para aumentar el rendimiento del proceso, i.e. optimizar la NMP, mostrando el papel fundamental de contar con una medición confiable del tamaño del producto de la molienda. Posteriormente, presentaremos una descripción sucinta de la metodología utilizada para determinar el tamaño del producto que maximiza la NMP. Finalmente, abordaremos tres ejemplos reales de aplicaciones de esta metodología. Este enfoque en el aumento del valor de la NMP se centra en la molienda secundaria o de bolas por una razón importante. En los años 1980 y 1990 generalmente el cuello de botella de los circuitos de molienda de las plantas de concentración de minerales se producía en el molino SAG. Sin embargo, las importantes mejoras incorporadas a los molinos SAG durante las últimas décadas han traspasado el problema del cuello de botella del proceso a los molinos de bolas. Así, el circuito de clasificación del molino de bolas es el área del proceso donde se puede obtener el mayor potencial de incremento de la NMP con importantes beneficios económicos. MEDICIÓN EN TIEMPO REAL DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS EN LOS FLUJOS OVERFLOW DE LOS CICLONES BASADA EN IMPACTOS El rastreo de tamaño de partículas basado en impactos acústicos es un método único para la medición y control del tamaño de malla de referencia del producto en los flujos overflow de los ciclones. La implementación de esta tecnología se centra en el uso de una sonda con sensor que se inserta en el flujo overflow de pulpa a través de una perforación de 2 pulgadas (50 mm) en la tubería de overflow. Las partículas dentro del flujo de la pulpa impactan la superficie de la sonda generando ondas viajeras de tensión dentro de la sonda. Un sensor convierte estas ondas viajeras de tensión en señales eléctricas, y por medio de una técnica patentada de procesamiento de señales, se convierten estas señales en una medición de tamaño de partículas que se entrega cada cuatro segundos. El sensor permanece en contacto constante con muchas partículas del flujo de pulpa y obtiene así información de órdenes de magnitud mayor número de partículas que las tecnologías convencionales basadas en la toma de muestras. También, debido a la ubicación del sensor aguas abajo del hidrociclón y la presencia de un núcleo de aire en ese punto, el sensor no produce ningún cambio en la presión de retorno del hidrociclón y, por lo tanto, no afecta su funcionamiento. La sonda tiene una vida útil de aproximadamente 18 meses debido al desgaste abrasivo ocasionado por el impacto directo de la pulpa. La vida de la sonda depende de la dureza y tamaño de las partículas que, obviamente, es más fina en el flujo overflow si se compara con el flujo de alimentación, permitiendo con ello que la duración de la vida útil de la sonda esté dentro de un BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 3

4 rango aceptable. Actualmente el software entrega sólo un tamaño de malla de referencia que debe incorporarse a la estrategia de control del proceso general. La Figura 1 muestra los componentes principales del sistema PST. Figura 1 Cabeza del sensor del sistema PST instalado (izquierda) y el sistema con interconexiones (derecha) MEJORANDO EL RENDIMIENTO DEL PROCESO Y EL PAPEL CLAVE DEL TAMAÑO DEL PRODUCTO La metodología de análisis de valor que se presentará más adelante muestra que para lograr el máximo aumento de la NMP que se relaciona directamente con el flujo neto de caja de la operación deberíamos aumentar el rendimiento y aumentar el grosor del producto final a pesar de una posible reducción de la recuperación. El tonelaje procesado por la planta es igual al índice de potencia a la energía específica. La conocida Ley de Bond relaciona el consumo de energía específica utilizada en la reducción de tamaño con los tamaños de alimentación y del producto con un factor conocido como el Índice de Trabajo de Bond (Wi), lo cual es una propiedad del mineral (Bond, 1985). Como se muestra en la Ecuación 1, estas dos relaciones pueden combinarse para mostrar tres formas paralelas de aumentar el rendimiento utilizando el circuito existente, donde Wi se reemplaza por el índice de trabajo operacional (Wio) que es la energía real por tonelada medida en la planta. Idealmente, Wio debería ser inferior a Wi para una operación de molienda eficiente. La explicación detallada de estas formas es ya conocida y ha sido presentada en diversas ocasiones, también por los autores de este documento (Sepúlveda, 2017), y en las próximas tres sub-secciones se entregará un resumen. Ecuación 1 Ley de Bond mostrando las oportunidades de maximizar el tonelaje procesado (T) BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 4

5 Aumentar el consumo de energía del molino La primera forma de aumentar el tonelaje procesado, como se muestra en la Ecuación 1, es incrementar la energía (P) consumida por el molino de bolas. La ya conocida relación que se muestra en la Figura 2 indica cómo obtener este aumento. De acuerdo con ello, se debería aumentar el nivel de carga del molino (J) y/o la velocidad del molino (Nc) cuando fuera posible. Figura 2 Modelo de Hogg & Furstenau para Consumo de Energía del Molino Aumentar la eficiencia de clasificación La segunda forma de aumentar el tonelaje procesado, como se muestra en la Ecuación 1, se relaciona con el índice de trabajo operacional (Wio) que se ve afectado por la respuesta de los clasificadores en la interacción de su circuito cerrado con el molino de bolas. El índice Wio aparece como un número recíproco en la Ecuación 1, representando así la eficiencia de la clasificación, i.e. de qué forma contribuyen los clasificadores a reducir las toneladas procesadas por unidad de energía consumida. La operación más efectiva es aquella en la que el índice Wio se ha reducido a su mínimo valor posible. Esto significa que, para una eficiencia energética óptima y un óptimo tonelaje procesado de un proceso de molienda eficiente, es necesario que el contenido de partículas finas en la carga del molino sea lo más baja posible para una tarea determinada de molienda, reduciéndose así el índice Wio. Esto se puede lograr operando el circuito bajo las tres siguientes condiciones de operación que se conocen también como el criterio de la Cuarta Ley. Mínimo % de sólidos en el overflow, sólo limitado por la disponibilidad total de agua, Máximo % de sólidos en la descarga, sólo limitado por la indeseada condición de acordonamiento, Máxima carga circulante, sólo limitada por la capacidad que tengan la(s) bomba(s) y el molino mismo para transportar el volumen requerido de pulpa. El objetivo colectivo de estas tres condiciones de operación es que los hidrociclones eliminen las partículas finas del circuito tan pronto éstas sean reducidas al tamaño deseado. De esta forma la energía del molino se dirige a la molienda de las partículas gruesas que no han alcanzado el tamaño final de molienda fijado como objetivo, en lugar de utilizarse para seguir moliendo en exceso las partículas que ya han alcanzado el tamaño final objetivo y que no deberían continuar en el molino. BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 5

6 Alivianar la tarea de la molienda La tercera forma y la más eficiente para aumentar el tonelaje procesado (T) es alivianar la tarea de la molienda, que en la Ecuación 1 se representa como el denominador que contiene el tamaño de la alimentación (F80) a la sección del molino de bolas y el tamaño del producto (P80) descargado a través del overflow de los ciclones. La Ecuación 1 muestra que al acercar los valores de F80 y P80, i.e. reduciendo el tamaño de la alimentación y/o haciendo que el producto sea más grueso, se aumentará el tonelaje procesado (T). En la Figura 3 (izquierda) se muestra una representación gráfica de la tarea de molienda y la relación empírica conocida como la Ley de Bond donde Wio representa la dureza efectiva del mineral. En la metodología de optimización de NMP nos enfocamos en lograr un P80 más grueso, que tiene un mayor efecto en el aumento del tonelaje procesado que reducir el tamaño F80, como se muestra en la Figura 3 (derecha). Figura 3 La Tarea de la Molienda (izquierda) y el efecto de alivianarla (derecha) Sin embargo, cuando se aumentan el P80 y el tonelaje procesado, una medición confiable y en tiempo real del tamaño del producto, como la que ofrece el sistema PST, se vuelve en un recurso extremadamente valioso para implementar este enfoque y a la vez evitar los problemas impuestos por los límites del proceso aguas abajo. Una de las limitaciones típicas del proceso se manifiesta cuando los hidrociclones entran en condición de "acordonamiento debido a que su capacidad de descarga resulta excedida. La Figura 4 muestra un ejemplo del circuito de clasificación del molino de bolas exigido para obtener un mayor rendimiento y un tamaño de partículas más grande medido por el sistema PST hasta el punto en que el hidrociclón excede el límite operacional e ingresa a la condición de acordonamiento de la descarga. Se puede observar claramente el efecto perjudicial que tiene sobre la estabilidad y rendimiento de todos los otros ciclones de la batería pues la batería envía una gran cantidad de material grueso a la flotación aguas abajo del proceso. Los datos se obtuvieron después de la instalación de un sistema PST pero antes de utilizarlo para el control. El aprendizaje más relevante de esta experiencia es que un ciclón defectuoso daña la batería completa. BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 6

7 Figura 4 El hidrociclón entra en condición de acordonamiento cuando se excede el límite del proceso METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE VALOR El objetivo de esta metodología es cuantificar el valor de incorporar la medición de tamaño de partículas en línea de PST al sistema de control automático del proceso en un circuito de molienda/clasificación utilizando los datos históricos, generalmente disponibles en una planta. La metodología utiliza los datos obtenidos diariamente durante un período lo suficientemente prolongado (idealmente más de 1 año) para lograr una evaluación de alto nivel del desempeño operacional general de la planta, enfocándose principalmente en el tonelaje procesado (T) y recuperación (R), los cuales se utilizan para calcular la producción neta de metal valioso (NMP) el generador principal de flujo de caja obteniéndose así la función objetivo final para fines de optimización del proceso, como se determina en la siguiente expresión simple: Ecuación 2 Función objetivo para calcular la Producción Neta de Metal (NMP) donde h representa la ley del metal valioso que se está recuperando. Es inherente a esta metodología la observación que el tonelaje procesado (T) y la recuperación (R) son una función del tamaño del producto, así entonces se selecciona el tamaño del producto como la variable independiente. Por lo tanto, la NMP es también una fuerte función del tamaño del producto, y así entonces, debería existir un tamaño óptimo de producto que maximice la NMP y el flujo de caja. Por lo tanto, una medición precisa y el control del tamaño del producto de la molienda surge aquí como una necesidad para un control eficaz del proceso. La correlación del tonelaje procesado y la recuperación con otras variables, como la ley de la alimentación y la dureza del BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 7

8 mineral, también deben examinarse caso a caso y siempre que se disponga de la información. Finalmente, debería también considerarse las restricciones operacionales de la planta (como tonelaje máximo o tasas de flujo, limitaciones del grosor del producto para transporte de pulpa, etc.) ya que pueden limitar la posibilidad de obtener los valores máximos de la NMP en forma consistente. Tonelaje Procesado, Recuperación y NMP versus Tamaño de Producto El conjunto de datos mínimos comprende los siguientes cuatro parámetros, muestreados al menos una vez al día por un período mínimo de un año: porcentaje en peso de producto que pasa un tamaño de molienda objetivo (e.g. P80 o % + tamaño de malla objetivo), tonelaje procesado por unidad de tiempo, grado de alimentación, porcentaje de recuperación neta de metal. Cuando se ha aplicado los filtros al conjunto de datos, se realiza la representación del Tonelaje Procesado (T) y la Recuperación (R) vs el Tamaño de Molienda Objetivo, como se observa en la Figura 5 (izquierda) que muestra generalmente nubes de datos ubicadas en la zona del centro lo que hace que la detección de tendencias sea muy poco confiable. Esto se resuelve utilizando una técnica de categorización de datos que otorga el mismo peso a cada categoría de tamaño de producto como se puede ver en las representaciones de tonelaje procesado y recuperación en la Figura 5 (derecha). Entonces se verifica el tonelaje procesado y recuperación después de aplicar los filtros; i.e. el tonelaje procesado debería mostrar ahora una tendencia creciente con un tamaño de partículas en aumento y la recuperación debería mostrar un valor pico en un tamaño único de partículas, ambos de acuerdo con lo previsto por la práctica básica de trituración y flotación. Así entonces, se puede calcular la NMP y su valor máximo, como se muestra en la Figura 5 (derecha). Figura 5 Tonelaje Procesado & Recuperación sin filtro (izquierda) con categorización de datos (derecha) con función objetivo de NMP según la Ecuación 1. BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 8

9 En general, una conclusión importante que se puede obtener de los datos, como se muestra en la Figura 5, es que la NMP máxima generalmente se logra aumentando el tonelaje procesado con un producto más grueso, normalmente sacrificando de cierta forma la recuperación. De esta importante conclusión se desprende un desafío. Cómo medir el tamaño de partículas en forma continua y confiable de manera que estas mediciones puedan incorporarse a la estrategia del sistema de control automático y evitar así pasar por sobre las limitaciones del proceso aguas abajo impuestas por el tamaño de partículas y/o las capacidades de manejo de materiales. La Figura 6 (izquierda) muestra la distribución real del tamaño de partículas sin control en tiempo real y la reducida variabilidad esperada y el aumento de tamaño de producto que se puede lograr utilizando un control de tamaño de partículas en tiempo real como el ofrecido por la tecnología PST. La Figura 6 (derecha) muestra el potencial incremental de la mejora de la NMP sólo reduciendo la variabilidad del tamaño en el producto actual y luego obteniendo un producto más grueso en un mayor tamaño objetivo. Figura 6 Histogramas de distribución de tamaño real y potencial y la NMP resultante (izquierda) y el porcentaje potencial de mejora de NMP (derecha). Comparación de Control de Tamaño de Producto en Tres Plantas Además de los conjuntos de datos analizados anteriormente, se examinaron también otros grupos de datos de dos circuitos SABC adicionales. En la Figura 7 (izquierda) se muestran los histogramas normalizados de la distribución de tamaños de producto en las tres plantas para realizar la comparación y establecer las referencias del rendimiento de las plantas sin control de tamaño de producto en tiempo real. Para una mejor comparación, el eje x ha sido normalizado de acuerdo con el tamaño promedio de producto y el eje y ha sido normalizado según el porcentaje del número total de lecturas. Los datos han sido representados gráficamente sin aplicar el filtro de categorización de datos para mostrar más detalles de la estructura de los datos. Es interesante observar que la variabilidad natural del proceso es similar en todos los casos, considerando que todas son operaciones de cobre porfírico con circuitos de molienda-clasificación parecidos que no incluyen estrategias de control basadas en el tamaño de partículas. Se puede esperar que, al seguir estrategias de control de tamaño de partículas, se reduzca la variabilidad de manera importante. BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 9

10 Figura 7 Distribución normalizada de tamaño de producto sin control de tamaño en tiempo real (izquierda); mejora de NMP normalizada La Figura 7 (derecha) muestra la mejora normalizada de la tasa NMP en las plantas, indicando que el tamaño del producto está generalmente en el rango del 80% al 90% del tamaño óptimo para lograr la máxima NMP, y que las mejoras esperadas de NMP alcanzan entre el 3% y 6% si se aumenta el tamaño de producto promedio actual al tamaño óptimo. CONCLUSIÓN El tamaño de partículas final determina el tonelaje procesado y recuperación de la planta y, a partir de eso, la producción de metal valioso que genera el flujo de caja. La ausencia de una medición de tamaño de partículas confiable y en tiempo real ha limitado por décadas la implementación de estrategias de control automático del tamaño de partículas que puede permitir que las plantas maximicen la producción de metal valioso. La nueva tecnología PST para la medición de tamaño de partículas en tiempo real y altamente confiable permite ahora que las plantas puedan implementar sus estrategias de control con el fin de moler más grueso, aumentar el tonelaje procesado y optimizar la producción de metal, y así acercarse con mayor precisión a los límites impuestos por el proceso y al mismo tiempo monitorear y controlar el tamaño del producto para evitar los problemas aguas abajo del proceso. Hemos descrito las estrategias operacionales fundamentales que deberían ponerse en práctica para maximizar la producción de metal valioso y una metodología muy sencilla para estimar los beneficios económicos resultantes. Los datos obtenidos de las tres plantas muestran una variación típica del tamaño de producto obtenido en los procesos que no cuentan con un control automático basado en la medición de tamaño de partículas en BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 10

11 tiempo real. Los datos también muestran que es posible obtener aumentos significativos de varios puntos porcentuales en la producción de metal valioso. REFERENCIAS Bazin, C., Grant, R., Cooper, M, Tessier, R. (1994), Prediction of Metallurgical Performances as a Function of Fineness of Grind, Canadian Mineral Processors Annual Conference, CMP Proceedings , (Science Direct, viewed 03 Aug 2017, Bond, F.C., (1985) Testing and calculations. SME Mineral Processing Handbook. Weiss, N.L. (Ed.), Section 3A: General Aspects of Comminution, pp Edwards, R., & Vien, A. Desbiens, A. (Ed.). (1999). Application of a model based size-recovery methodology. Canada: Canadian Inst of Mining, Metallurgy and Petroleum. Maron, R., O Keefe, C., Sepulveda, J. (2017), Assessing the Benefits of Automatic Grinding Control Using PST Technology for True On-Line Particle Size Measurement, PROCEMIN-GEOMET 2017, 13 th International Mineral Processing Conference and 4 th International Seminar on Geometallurgy, Santiago, Chile, October 4-6, 2017, Gecamin Conferences for Mining. Sepulveda, J.E., Operational Guidelines for an Energy Efficient Grinding / Classification Circuit, Coalition for Energy Efficient Comminution (CEEC) Forum Mining Energy Innovation Forum Energizing Our Future, Santiago, Chile, October 4, Coalition for Energy Efficient Comminution (CEEC). BI0656-sp 18mnx_CiDRA_MARON Rev 3.16 FINAL-ES 11

Sistema de Rastreo de Tamaño de Partículas (PST) CYCLONEtrac versus Sistema Tradicional. Técnicas de Medición de Tamaño de Partículas

Sistema de Rastreo de Tamaño de Partículas (PST) CYCLONEtrac versus Sistema Tradicional. Técnicas de Medición de Tamaño de Partículas Sistema de Rastreo de Tamaño de Partículas (PST) CYCLONEtrac versus Sistema Tradicional Técnicas de Medición de Tamaño de Partículas Aplicación: Medición de Tamaño de Partículas en el Flujo Overflow de

Más detalles

Evaluación de los Beneficios del Control Automático de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partícula en Línea

Evaluación de los Beneficios del Control Automático de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partícula en Línea Evaluación de los Beneficios del Control Automático de Molienda Utilizando Tecnología PST para Medición Precisa de Tamaño de Partícula en Línea Robert Maron* 1, Christian O Keefe 1, Jaime Sepulveda 2 1.

Más detalles

Optimización de Circuitos de Molienda Secundaria con Rastreo de Tamaño de Partículas en tiempo real en cada ciclón

Optimización de Circuitos de Molienda Secundaria con Rastreo de Tamaño de Partículas en tiempo real en cada ciclón Optimización de Circuitos de Molienda Secundaria con Rastreo de Tamaño de Partículas en tiempo real en cada ciclón Dylan Cirulis, Robert Maron*, Christian O Keefe y Juan Francisco Medina CiDRA Minerals

Más detalles

BI0596-sp 2016 Flotacion-Peru 1/13

BI0596-sp 2016 Flotacion-Peru 1/13 Américo Zuzunaga 1, Peter Ameluxen 2, Robert Maron 3, Alejandro Jaque 4 1. CiDRA Minerals Processing, E.E.U.U. 2. Aminpro, Peru 3. CiDRA Minerals Processing, E.E.U.U. 4. CiDRA Minerals Processing, Chile

Más detalles

Durante el inicio de los años. mediciones

Durante el inicio de los años. mediciones Flujómetros de sonar pasivos instalados en una planta de procesamiento mineral. SONAR, El poder de la tecnología pasiva EN EL SECTOR DEL PROCESAMIENTO MINERAL John Viega, vicepresidente de Ventas y Servicios

Más detalles

SONAR - El poder de la tecnología pasiva

SONAR - El poder de la tecnología pasiva SONAR - El poder de la tecnología pasiva Escrito por: John Viega, Vicepresidente de Ventas y Servicios Global, CiDRA Wallingford, Connecticut, EE.UU. jviega@cidra.com Durante los principios de los años

Más detalles

Una Comparación de Costo y Rendimiento para Medir Flujo Volumétrico. Por Paul Rothman, Presidente, CiDRA Minerals Processing, Inc.

Una Comparación de Costo y Rendimiento para Medir Flujo Volumétrico. Por Paul Rothman, Presidente, CiDRA Minerals Processing, Inc. Medidor Sonar de Flujo versus Medidor Magnético de Flujo Aplicación: Alimentación de Hidrociclón de Gran Diámetro en una Planta Concentradora de Procesamiento de Minerales Una Comparación de Costo y Rendimiento

Más detalles

Una Comparación de Costo y Rendimiento para Medir Flujo Volumétrico. Por Paul Rothman, Presidente, CiDRA Minerals Processing, Inc.

Una Comparación de Costo y Rendimiento para Medir Flujo Volumétrico. Por Paul Rothman, Presidente, CiDRA Minerals Processing, Inc. Medidor Sonar de Flujo versus Medidor Magnético de Flujo Aplicación: Alimentación de Hidrociclón de Gran Diámetro en una Planta Concentradora de Procesamiento de Minerales Una Comparación de Costo y Rendimiento

Más detalles

El valor del rastreo de tamaño de partículas en tiempo real por cada ciclón

El valor del rastreo de tamaño de partículas en tiempo real por cada ciclón El valor del rastreo de tamaño de partículas en tiempo real por cada ciclón Dylan Cirulis 1 *, Christian O Keefe 2, Juan F. Medina 3 y Robert J. Maron 4 1. CiDRA Minerals Processing, USA 2. CiDRA Minerals

Más detalles

Mantenimiento reducido, mejoras en el rendimiento de la planta mediante rastreo en tiempo real del tamaño de partículas en los hidrociclones

Mantenimiento reducido, mejoras en el rendimiento de la planta mediante rastreo en tiempo real del tamaño de partículas en los hidrociclones Mantenimiento reducido, mejoras en el rendimiento de la planta mediante rastreo en tiempo real del tamaño de partículas en los hidrociclones Robert Maron 1 *, Americo Zuzunaga 1, Dylan Cirulis 1, Juan

Más detalles

El uso y valor de la medición de tamaño de partícula en cada ciclón

El uso y valor de la medición de tamaño de partícula en cada ciclón I Congreso Internacional de Conminución, 11 a 13 de mayo de 2017, Lima, Perú El uso y valor de la medición de tamaño de partícula en cada ciclón ABSTRACTO Peter Amelunxen, Aminpro, Peru Juan F. Medina,

Más detalles

Estudio de Rastreo de Tamaño de Partícula (PST) en Tiempo Real en Cada Ciclón en Múltiples Concentradoras

Estudio de Rastreo de Tamaño de Partícula (PST) en Tiempo Real en Cada Ciclón en Múltiples Concentradoras Estudio de Rastreo de Tamaño de Partícula (PST) en Tiempo Real en Cada Ciclón en Múltiples Concentradoras Christian O Keefe, Robert Maron*, Dylan Cirulis y Juan Francisco Medina CiDRA Minerals Processing,

Más detalles

LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA

LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA Jorge Ipinza Abarca, Dr. Sc. Ingeniero Civil Metalúrgico Jorge.ipinza@usm.cl Contenidos - Ultra finos y arcillas

Más detalles

Soluciones con los medios de molienda. Barras y bolas de acero para. molienda. Maximizar su eficiencia en la. molienda FCA

Soluciones con los medios de molienda. Barras y bolas de acero para. molienda. Maximizar su eficiencia en la. molienda FCA Soluciones con los medios de molienda Barras y bolas de acero para molienda Maximizar su eficiencia en la molienda FCA La industria minera está enfrentando varios desafíos en el momento de considerar como

Más detalles

Incremento de Recuperación de Cobre y Plata usando Pre-Aereación (CAVITADOR) en Flotación con Columnas.

Incremento de Recuperación de Cobre y Plata usando Pre-Aereación (CAVITADOR) en Flotación con Columnas. 09 de enero del 7 Incremento de Recuperación de Cobre y Plata usando Pre-Aereación (CAVITADOR) en Flotación con Columnas. Santos Rocio, Regino Rafael, Morales Gustavo, Lopez Oscar 2, Sheehan Tim 3 Capstone

Más detalles

La BAPTK, Es la roca mineralizada más dura de Cuajone y generalmente se presenta con mayor continuidad a medida que se profundiza el tajo.

La BAPTK, Es la roca mineralizada más dura de Cuajone y generalmente se presenta con mayor continuidad a medida que se profundiza el tajo. ANTECEDENTES La litología de la mina de Cuajone en los planes de largo plazo indica que el mineral será más duro por mayor presencia de Andesita Basáltica con alteración potásica (BAPTK). La BAPTK, Es

Más detalles

CAPACITACIÓN MOLINO DE BOLAS

CAPACITACIÓN MOLINO DE BOLAS CAPACITACIÓN MOLINO DE BOLAS CLASES AULA Capacitación en conceptos básicos, control de procesos y lazos de control Molino ECL. Nº DOCUMENTO: CC4392 SCG001 Rev. A NOMBRE FECHA Preparado por RCR Revisado

Más detalles

SISTEMA DE MOLIENDA PARA DETERMINACIÓN DE SAG WORK INDEX SGS, LÍDER MUNDIAL EN INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN

SISTEMA DE MOLIENDA PARA DETERMINACIÓN DE SAG WORK INDEX SGS, LÍDER MUNDIAL EN INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN SISTEMA DE MOLIENDA PARA DETERMINACIÓN DE SAG WORK INDEX SGS, LÍDER MUNDIAL EN INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN, ANÁLISIS Y CERTIFICACIÓN OBJETIVO FINAL ENSAYOS DE DUREZA CONOCER EL TONELAJE TPD Plantas Actuales

Más detalles

*Autor de contacto para correspondencia: Christian O Keefe, PhD, CiDRA Minerals Processing, Wallingford, CT USA ,

*Autor de contacto para correspondencia: Christian O Keefe, PhD, CiDRA Minerals Processing, Wallingford, CT USA , Optimización del Circuito de Molienda en Río Tinto Kennecott por medio de la medición en tiempo real del tamaño de partículas en el flujo overflow utilizando la innovadora tecnología CYCLONEtrac SM Christian

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO SCT

PROGRAMA DE CURSO SCT PROGRAMA DE CURSO Código MI 4020 Nombre Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos Nombre en Inglés Minerals processing fundamentals SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

New illustration is coming

New illustration is coming New illustration is coming JORNADAS TECNICAS, 11-12 ABRIL, 2017 Factores de exito para retrofit De sistema accionamientos de molino Daniel Sager, Area Sales Manager LATAM Mining, Aluminium & Cement Índice

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES Materia: PROCESAMIENTO DE MINERALES Y RESIDUOS. Clave: Número de créditos: 8

Más detalles

DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN

DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CDLL-TRUJILLO DIC-2016 DESAFIOS OPERACIONALES EN PROCESOS DE FLOTACIÓN ING. WILBER ARMAS PALACIOS SUPERINTENDENTE DE PLANTA CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

Uso de un Indice de Conminución modificado para predecir el BWi en la mina Antamina, Perú

Uso de un Indice de Conminución modificado para predecir el BWi en la mina Antamina, Perú XVIII Congreso Peruano de Geología, p. xxx-xxx (2016) 1 XVIII Congreso Peruano de Geología Uso de un Indice de Conminución modificado para predecir el BWi en la mina Antamina, Perú Stephen Windle 1, Toni

Más detalles

Optimización de proceso utilizando rastreo del material grueso en tiempo real en flujos overflow de ciclones individuales

Optimización de proceso utilizando rastreo del material grueso en tiempo real en flujos overflow de ciclones individuales Optimización de proceso utilizando rastreo del material grueso en tiempo real en flujos overflow de ciclones individuales Dylan Cirulis 1, Scott Dunford 2, Jennifer Snyder 3, Erik Bartsch 4, Paul Rothman

Más detalles

TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS

TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS N E T A F I M U S A TUBERÍA DE GOTEROS ARIES DE PAREDES GRUESAS TM PRESENTANDO LA REVOLUCIONARIA TECNOLOGÍA TURBUNEXT TM EN UN GOTERO NO COMPENSADOR QUE ESTABLECE UN NUEVO ESTÁNDAR DE RESISTENCIA AL TAPONAMIENTO

Más detalles

Sistemas de gestión de las mediciones

Sistemas de gestión de las mediciones Sistemas de gestión de las mediciones Herramientas para la implementación de un sistema de gestión de las mediciones Jessica Chavarría, MSc. Octubre 2016 Intervalos de Calibración ILAC-G24:2007 / OIML

Más detalles

Tarea N 3. MI4020-Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos

Tarea N 3. MI4020-Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS Tarea N 3 MI4020-Fundamentos de Procesos Mineralúrgicos Alumno: Carol Shand Morales Profesor: Aldo Casali

Más detalles

Aplicación de Control Avanzado en Planta de Molienda SAG.

Aplicación de Control Avanzado en Planta de Molienda SAG. Aplicación de Control Avanzado en Planta de Molienda SAG. Mallén Gajardo Departamento de Automatización GTICA Guillermo Conferencia Cortes de Prensa 27 de mayo de 2010 Ingeniero Jefe Unidad Control de

Más detalles

Incremento de flotación de finos en Cerro Corona. Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia

Incremento de flotación de finos en Cerro Corona. Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia Incremento de flotación de finos en Cerro Corona Hyder Mamani Huánuco Superintendente de Metalurgia GOLD FIELDS EN EL MUNDO AL 2015 GOLD FIELDS CERRO CORONA EN EL PERU YACIMIENTO GOLD FIELDS - ACTUALIDAD

Más detalles

Energía Eléctrica de relaves mineros. Planta piloto. Weir Minerals Latin America. Presentation to: Seminario 19 Agosto 2010

Energía Eléctrica de relaves mineros. Planta piloto. Weir Minerals Latin America. Presentation to: Seminario 19 Agosto 2010 Weir Latin America Presentation to: Seminario 19 Agosto 2010 Prepared by: Ricardo Abarca Engineering Manager Energía Eléctrica de relaves mineros Planta piloto Weir Latin America Introducción Obtener energía

Más detalles

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas

CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT Control Escalar De Maquinas Asíncronas CONTROL DE MAQUINAS ELECTRICAS ELT 3790 Control Escalar De Maquinas Asíncronas Objetivo Conocer que es un control escalar. Conocer el principio de funcionamiento del control escalar. Ventajas y desventajas.

Más detalles

BALLSIM_REVERSE.xls/Hoja Data_File

BALLSIM_REVERSE.xls/Hoja Data_File BALLSIM_REVERSE.xls/Hoja Data_File I. Descripción Código y Variables Utilizadas 1. Geometría Molino C13 Diámetro interior molino, pies D13 Largo interior molino, pies 2. Condiciones Operación Molino E13

Más detalles

POWER ENERGY MOTOR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

POWER ENERGY MOTOR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS POWER ENERGY MOTOR SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Agosto, 2014 PROYECTO : SISTEMA AUTOMATIZADO DE MEDICIÓN DE CONCENTRACIÓN EN LÍNEA PARA EVAPORADORES DE AGUA DE COLA INDUSTRIAL AUTOMATION topic data presenter

Más detalles

IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV

IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV IPAS - 13 C CURSO PARA SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CON PROVEEDORES DE CCTV 1. PARA QUÉ LE SIRVE ESTE CURSO? Ud. es un Gerente o Jefe de Seguridad, o integra un Nivel Decisorio respecto a una

Más detalles

TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo!

TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo! TEMA Centrífugas para carbón fino & grueso alrededor del mundo! Nuestra compañía hermana, Siebtechnik GmbH en Alemania diseño y fabrico su primera centrífuga para carbón en 1957 y desde entonces, el diseño

Más detalles

8.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

8.- ANÁLISIS DE RESULTADOS Rendimiento % 8.- ANÁLISIS DE RESULTADOS En este apartado, una vez se dispone de todos los datos obtenidos en el apartado anterior, se cuantificará el efecto que produce cada factor en la mejora de la

Más detalles

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los

Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Método de verificación de flujómetros y determinación de diámetros internos en tuberías de estación de impulsión de agua industrial de Minera Los Pelambres, mediante trazadores fluorescentes y radiactivos

Más detalles

PARA INSPECCION DE SUPERFICIE CORRIENTES DE FOUCAULT CAPACIDAD MEJORADA DE UNA SOLUCION TOTALMENTE INTEGRADA.

PARA INSPECCION DE SUPERFICIE CORRIENTES DE FOUCAULT CAPACIDAD MEJORADA DE UNA SOLUCION TOTALMENTE INTEGRADA. CORRIENTES DE FOUCAULT PARA INSPECCION DE SUPERFICIE CAPACIDAD MEJORADA DE UNA SOLUCION TOTALMENTE INTEGRADA www.zetec.com La solución de corrientes de Foucault para inspección de superficies de Zetec

Más detalles

en acero galvanizado con 20mm de asilamiento de lana mineral. El espacio aislado entre los paneles evita la condensación.

en acero galvanizado con 20mm de asilamiento de lana mineral. El espacio aislado entre los paneles evita la condensación. 30 MUB Motor EC altamente eficiente Caudal hasta 6,400 PCM 100% Velocidad Regulable Protección de motor integrada Se puede instalar en cualquier posición Dirección del flujo flexible gracias a paneles

Más detalles

UAlización de Cribas Derrick en SusAtución de Hidrociclones como Medio de Clasificación

UAlización de Cribas Derrick en SusAtución de Hidrociclones como Medio de Clasificación UAlización de Cribas Derrick en SusAtución de Hidrociclones como Medio de Clasificación Ing. Héctor Estrada S. Ing. Salvador Gómez H. Nuevos Proyectos Fresnillo PLC Minera Saucito SA de CV Minera Saucito:

Más detalles

MONITOREO CONTINUO, MEDICIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN ONLINE Y SU INFLUENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA VOLADURA

MONITOREO CONTINUO, MEDICIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN ONLINE Y SU INFLUENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA VOLADURA MONITOREO CONTINUO, MEDICIÓN DE LA FRAGMENTACIÓN ONLINE Y SU INFLUENCIA EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA VOLADURA INGENIERO JESUS CRUCES H. INGENIERO MARLENY GIL H. SOUTHERN COPPER SOUTHERN PERU INDICE UBICACIÓN

Más detalles

Medición de Flujos en ductos cerrados

Medición de Flujos en ductos cerrados Medición de Flujos en ductos cerrados Agenda Presentación de Trazado Nuclear e Ingeniería Ltda. Trazadores y sus aplicaciones Importancia de contar con mediciones precisas Medición de Velocidad de Flujo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO BLUE-3100

MANUAL DE USUARIO BLUE-3100 MANUAL DE USUARIO BLUE-3100 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN GENERAL 2. PRINCIPIO DE TRABAJO Y ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS 3. PRINCIPALES ÍNDICES DE RENDIMIENTO 4. USO Y FUNCIONAMIENTO 5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

Más detalles

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.)

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.) : nuevo refrigerante sustitutivo del R-22 con bajo PCA (GWP). Comparación de rendimiento con seis refrigerantes ya existentes ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada

Más detalles

Resultados de la instalación de celda flash en planta NOVIEMBRE 2016.

Resultados de la instalación de celda flash en planta NOVIEMBRE 2016. Resultados de la instalación de celda flash en planta NOVIEMBRE 2016. ANTECEDENTES En la Planta (circuito de Pb), se encuentran instaladas dos celdas de 1000 ft 3 como banco primario, una celda de 1000

Más detalles

AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD DE MOLINO DOBLE ROTADOR DE HARINA. Planta Olavarría Ariel Bacci Juan Manteiga

AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD DE MOLINO DOBLE ROTADOR DE HARINA. Planta Olavarría Ariel Bacci Juan Manteiga AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD DE MOLINO DOBLE Planta Olavarría Ariel Bacci Juan Manteiga OBJETIVOS DEL ENSAYO Se buscó maximizar la producción del Molino de bolas doble rotador de harina de Planta Olavarría,

Más detalles

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA Dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente y a los estándares de calidad y gestión ambiental establecidos en las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001, Minera

Más detalles

Sílabo de Mineralurgia

Sílabo de Mineralurgia Sílabo de Mineralurgia I. Datos generales Código ASUC 00606 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Trituradoras de cono Nordberg serie GP. Guía de aplicación de piezas de desgate

Trituradoras de cono Nordberg serie GP. Guía de aplicación de piezas de desgate Trituradoras de cono Nordberg serie GP Guía de aplicación de piezas de desgate Guía de aplicación de piezas de desgaste - Trituradoras de cono Nordberg serie GP Trituradoras GP y conceptos básicos Las

Más detalles

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino.

El material que sale del molino tubular se separa en un clasificador de aire, del que el material grueso se manda otra vez al molino. 6.- Sistemas de molienda. Instalaciones con prensa de cilindros. 6.1.- Introducción. En la actualidad se ofrecen prensas de cilindros autónomas o se combinan con molinos de bolas. Los distintos modos de

Más detalles

El camino directo a la energía eficiente

El camino directo a la energía eficiente Ventiladores Unidades Manejadoras de Aire Productos para Distribucion de Aire Cortinas de aire Ventiladores para túneles El camino directo a la energía eficiente está todo en los detalles SFP La clave

Más detalles

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga.

Sistema Control de Presiones. 1. Reducir la presión en la red disminuye el agua perdida por fuga. Sistema Control de Presiones. Introducción: Dentro de los distintos aspectos que abarcan las pérdidas operacionales en cualquier sistema de abastecimiento de Agua Potable se distingue aquella que tiene

Más detalles

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Evaluación de proyecto. Primera parte. Contextualización La evaluación económica

Más detalles

Medir los Rayos. Mr. Bonnet V.P. International Congreso Latinoamericano de Energía Eólica Junio 2016

Medir los Rayos. Mr. Bonnet V.P. International Congreso Latinoamericano de Energía Eólica Junio 2016 Medir los Rayos Mr. Bonnet V.P. International Congreso Latinoamericano de Energía Eólica Junio 2016 EL RIESGO DE RAYOS PARA EL SECTOR EOLICO EL RIESGO ELECTRICO Sobretensiones sobre los equipos de producción

Más detalles

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc.

VOLUTE. Compactador y deshidratador de fangos en un solo equipo. AMCON Inc. Ctra. Chirivella-Aldaya 48 Aldaya (Valencia) - SPAIN Tlf: + 34 96 1986230 Fax: +34 96 1516154 hidrowater@hidro-water.com http://www.hidro-water.com AMCON Inc. En 1991 el fabricante japonés AMCON inventó

Más detalles

PowerDrive vortex. Sistema de perforación rotativa direccional para operaciones con sobrecarga

PowerDrive vortex. Sistema de perforación rotativa direccional para operaciones con sobrecarga Sistema de perforación rotativa direccional para operaciones con sobrecarga PowerDrive vortex VENTAJAS Ahorro en tiempo de taladro y en costos de perforación mediante la optimización del rendimiento de

Más detalles

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS

CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS CAPÍTULO 8 SIMULACIÓN DE ESCENARIOS Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender

Más detalles

MOTORES DE INDUCCIÓN ALIMENTADOS POR VARIADORES DE VELOCIDAD

MOTORES DE INDUCCIÓN ALIMENTADOS POR VARIADORES DE VELOCIDAD MOTORES DE INDUCCIÓN ALIMENTADOS POR VARIADORES DE VELOCIDAD Fuente artículo: WEG Colombia Proveedor de Soluciones Integrales Equipos y Sistemas Tecnológicos. Motores de Inducción Alimentados por Variadores

Más detalles

6 Eficiencia energética en motores eléctricos en España

6 Eficiencia energética en motores eléctricos en España eléctricos en España 6 eléctricos en España En este capítulo se verá el análisis económico sobre los con eficiencia 2 y 3 que se ha realizado para España a partir del estudio realizado para Europa, visto

Más detalles

Título PFC: Estudio de una máquina Inspeccionadora de Inyectables

Título PFC: Estudio de una máquina Inspeccionadora de Inyectables Titulación: Ingeniería Industrial Alumno (nombre y apellidos): Cèlia Molina Gallego Título PFC: Director del PFC: David González Convocatoria de entrega del PFC Febrero 2014 Contenido de este volumen:

Más detalles

EFL - Características & Ventajas

EFL - Características & Ventajas EFL - Características & Ventajas (1) Extensa vida útil del producto Las lámparas incandescentes tradicionales, las lámparas fluorescentes, las lámparas de ahorro energético, y otras lámparas de descarga

Más detalles

CUÁL ES LA MEJOR EXCAVADORA PARA SU OBRA? 320 ELEVANDO

CUÁL ES LA MEJOR EXCAVADORA PARA SU OBRA? 320 ELEVANDO 320GC 320 323 SABEMOS QUE PARA HACER SU NEGOCIO MÁS RENTABLE TENEMOS QUE TENER UNIDADES DE TRABAJO MÁS PRODUCTIVAS. LA NUEVA GENERACIÓN DE EXCAVADORAS CATERPILLAR, HARÁ POSIBLE DISMINUIR LOS COSTOS OPERACIONALES

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO

COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO COMO AFECTA EL IMPACTO LA LIMPIEZA POR GRANALLADO Ya sea de limpieza con granallado, peening o grabado, una clave importante para lograr el resultado final deseado es el "impacto". La fórmula: 1/2 - MV2

Más detalles

Actuador mecatrónico

Actuador mecatrónico Actuador mecatrónico Es un sistema dedicado a controlar el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de un estado inicial, P i (X i,y i,z i,t i,v i,a i ), a otro, P f (X f,y f,z f,t

Más detalles

Modelo VCB.

Modelo VCB. Modelo VCB www.vogt.cl Nuestra Empresa Vogt S. A. Fundada en 1954 es uno de los líderes en la fabricación y comercialización de bombas centrífugas. Con casa matriz en Santiago de Chile, Vogt cuenta con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE INGENIERIA - INSTITUTO DE METALURGIA POSGRADO EN INGENIERIA DE MINERALES MATERIA: MODELACION MATEMATICA Y SIMULACION DE OPERACIONES UNITARIAS EN PROCESAMIENTO

Más detalles

BLOQUE I CAPÍTULO 4. CIRCUITOS DE FRAGMENTACIÓN Emilio Andrea Blanco

BLOQUE I CAPÍTULO 4. CIRCUITOS DE FRAGMENTACIÓN Emilio Andrea Blanco 4.1. Introducción La fragmentación es la tecnología mineralúrgica que consiste en la reducción de tamaño, reducción a fragmentos 1, de los minerales y rocas que forman el todo-uno procedente de mina o

Más detalles

TEMA N 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

TEMA N 1 INTRODUCCIÓN AL CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DPTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS TEMA N 1

Más detalles

BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN

BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN BOMBAS SELECCIÓN Y APLICACIÓN Parámetros de selección de una bomba Naturaleza del líquido a bombear. Capacidad requerida Condiciones en el lado de succión Condiciones en el lado de la descarga La carga

Más detalles

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica

Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Efecto de las Condiciones Meteorológicas de Mar del Plata en la Producción Fotovoltaica Código: 07.037 G. J. Murcia, S. A. González, N. I. Echeverría, E. Garín, J. C. Branda y S. B. Jacob. (Expositor:

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA

EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA XXI Seminario Internacional Energías EFICIENCIA ENERGETICA EN LAS INSTALACIONES DE BT AEA 90364-8-1 REQUISITOS GENERALES AEA 90364-8-1 2 CAMPO DE APLICACIÓN Propone objetivos y requisitos para lograr un

Más detalles

CAPITULO 1. Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción. El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de

CAPITULO 1. Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción. El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de CAPITULO 1 Métodos para controlar la velocidad de un motor de inducción El desarrollo de sistemas para controlar la velocidad en motores de inducción se ha venido dando desde hace muchos años. Se da una

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Filtro de Biogás Etapa 2: Pruebas de calidad y estrés para certificación del filtro EMPRESA BENEFICIADA: ENTERPRISE MANAGEMENT SERVICE S.A DE C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO

Más detalles

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico. Con base en las especificaciones técnicas del inversor SB 3000U y de un módulo fotovoltaico de 175 watts, indicar los valores los parámetros característicos requeridos para el dimensionamiento del sistema.

Más detalles

2 Olores típicos de una casa Sulfuros, H2S, H Amoniaco, etanol, isobutano, H COVs 1-30

2 Olores típicos de una casa Sulfuros, H2S, H Amoniaco, etanol, isobutano, H COVs 1-30 Nariz Electrónica La nariz electrónica es un dispositivo que funciona a través de unos sensores electroquímicos, que al recibir aire crean una respuesta eléctrica en función de los compuestos que contenga

Más detalles

CODELCO CHILE DIV. RADOMIRO TOMIC. PROPUESTA DE REVESTIMIENTOS CHANCADORES SYMONS 7 STD Rev. B. Área de Aplicaciones MCS

CODELCO CHILE DIV. RADOMIRO TOMIC. PROPUESTA DE REVESTIMIENTOS CHANCADORES SYMONS 7 STD Rev. B. Área de Aplicaciones MCS CODELCO CHILE DIV. RADOMIRO TOMIC PROPUESTA DE REVESTIMIENTOS CHANCADORES SYMONS 7 STD Rev. B Área de Aplicaciones MCS 19 de Agosto 2015 Introducción La división Radomiro Tomic en su planta de chancado

Más detalles

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos...

4.3. Análisis histórico de datos de planta Flotación Planta de lixiviación Férrica Integración de procesos... TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción... 1 1.1. Objetivos generales... 3 1.2. Objetivos específicos... 3 1.3. Alcances... 4 1.4. Estructura... 4 2. Revisión bibliográfica... 5 2.1. Molibdeno y mineral molibdenita;

Más detalles

Pasteurizador de Túnel

Pasteurizador de Túnel www.mlogics Automation.com Pasteurizador de Túnel Conversión de hardware y software de control para todos los tipos comunes de Pasteurizadores de Túnel. Cuando se cambia el hardware de control, también

Más detalles

ABEL HM. Bombas hidráulicas de membrana Fiables a altas presiones y grandes caudales

ABEL HM. Bombas hidráulicas de membrana Fiables a altas presiones y grandes caudales ABEL HM Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo Bombas hidráulicas de membrana Fiables a altas presiones y grandes caudales 1 Bombas de membrana Bombas para manejo de

Más detalles

Controlador electrónico quemadores pellets

Controlador electrónico quemadores pellets Controlador electrónico quemadores pellets NPBC-V3M Manual Técnico / Versión 2.2 Página 1 de 11 Manual Técnico / Versión 2.2 Página 2 de 11 INTRODUCTION NPBC-V3M es un regulador avanzado, funcionalmente

Más detalles

Planta IGR 100. Planta Artesanal i150. Instrucciones de Montaje. icon Gold Recovery Corp. Planta IGR 100

Planta IGR 100. Planta Artesanal i150. Instrucciones de Montaje. icon Gold Recovery Corp. Planta IGR 100 Planta IGR 100 Planta Artesanal i150 icon Gold Recovery Corp. Planta IGR 100 Instrucciones de Montaje Planta IGR 100 Planta Artesanal i150 Foto Incluida por referencia This is not new technology. This

Más detalles

La multifuncional Belimo Energy Valve. Monitorización transparente de la energía con la Nube de Belimo.

La multifuncional Belimo Energy Valve. Monitorización transparente de la energía con la Nube de Belimo. La multifuncional Belimo Energy Valve. Monitorización transparente de la energía con la Nube de Belimo. Conozca adónde va la energía. La Belimo Energy ValveTM está compuesta por una válvula de control

Más detalles

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad

Resumen Validación y funcionamiento del generador patrón de humedad Página:1 de 6 Resumen Validación y funcionamiento del 1. Introducción Los generadores de humedad de punto de rocío y de punto escarcha (GH) producen una corriente de gas con un punto de condensación conocido.

Más detalles

Su Aliado de Servicio Soluciones ajustadas a sus necesidades

Su Aliado de Servicio Soluciones ajustadas a sus necesidades Su Aliado de Servicio Soluciones ajustadas a sus necesidades La ventaja de Sulzer Asumiendo sus retos Sulzer le ofrece servicios de vanguardia y soluciones para equipos rotativos, dedicados a mejorar

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA. Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas

CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA. Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas CONTROL DE CALIDAD DE LOS FACTORES MODIFICANTES QUE DEFINEN RESERVAS EN LA MEDIANA MINERÍA Marcelo Trujillo Vargas, Ingeniero Civil en Minas ESTIMACIÓN DE RECURSOS Estimación de Recursos Evaluación del

Más detalles

PLANIFICACIÓN MINERA ESTRATÉGICA CON DEEPMINE JUAN IGNACIO GUZMÁN GERENTE GENERAL, GEM

PLANIFICACIÓN MINERA ESTRATÉGICA CON DEEPMINE JUAN IGNACIO GUZMÁN GERENTE GENERAL, GEM PLANIFICACIÓN MINERA ESTRATÉGICA CON DEEPMINE JUAN IGNACIO GUZMÁN GERENTE GENERAL, GEM PLANIFICACIÓN MINERA ESTRATÉGICA CON DEEPMINE TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. ESTADO

Más detalles

DESHUMIDIFICADORES CON CARRO

DESHUMIDIFICADORES CON CARRO DESHUMIDIFICADORES CON CARRO La serie de deshumidificadores WD se basa en el uso de un tambor giratorio impregnado con mezclas de tamices moleculares. Las nuevas mezclas disponibles de desecantes permiten

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Ingeniería Civil en Mecánica HMR/hmr INGENIERIA CIVIL MECANICA PLAN 2001 GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 15028 LABORATORIO GENERAL I NIVEL EXPERIENCIA C217 CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS HORARIO: JUEVES: 7-8 9-10-11-12

Más detalles

SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA EL APAGADO DE CAL Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE APAGADO Mohamad Hassibi Chemco Systems L. P.

SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA EL APAGADO DE CAL Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE APAGADO Mohamad Hassibi Chemco Systems L. P. SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA EL APAGADO DE CAL Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE APAGADO Mohamad Hassibi Chemco Systems L. P. Noviembre de 2010 En esencia, hay tres tipos de Equipos Apagadores de Cal, usados

Más detalles

Cómo elegir la presión estándar correcta. Guía de selección

Cómo elegir la presión estándar correcta. Guía de selección Cómo elegir la presión estándar correcta Guía de selección Existen muchos tipos diferentes de presiones estándares disponibles para realizar calibraciones de presión. Cada uno de estos estándares tiene

Más detalles

ANALISIS DE RESULTADOS

ANALISIS DE RESULTADOS ANALISIS DE RESULTADOS Una gran variedad de bombas se encuentran disponibles para transportar líquidos en sistema de flujo de fluidos. La selección y aplicación adecuadas de las bombas requieren una comprensión

Más detalles

1.- Introducción. 2.- Elementos y disposición utilizada para las determinaciones

1.- Introducción. 2.- Elementos y disposición utilizada para las determinaciones 1.- Introducción El objeto de la experiencia consiste en determinar el grado de alteración que se produce en la frecuencia de resonancia de los elementos constituyentes de las antenas de VHF/UHF como consecuencia

Más detalles

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS SEMINARIO COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS PROCESAMIENTO DE MINERALES FERNANDO TORRES/JAIME DIAZ Mayo 11, 2009 Índice Aspectos de Procesos Relevantes -Caracterización Metalúrgica -Caracterización

Más detalles

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo

5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO. El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo 60 5. MODELO DE ANÁLISIS DEL CICLO TERMODINÁMICO El método aplicado para modelar el ciclo de la Turbina se basa en el ciclo Brayton para el cual se hicieron algunas simplificaciones que se especifican

Más detalles

TEMA 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA

TEMA 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA TEMA 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA 4.1 Componentes de la evaluación económica La inversión que va a suponer un proyecto es uno de los aspectos más importantes que se ha de establecer Necesidad de realizar un

Más detalles