Tecnura ISSN: X Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tecnura ISSN: X Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia"

Transcripción

1 Tecnura ISSN: X Universidad Distrital Francisco José de Caldas Colombia CAICEDO, HOLMAN FRANCISCO; VALDÉS O., JAIRO ANTONIO; CORONADO MARÍN, JOHN JAIRO Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos Tecnura, vol. 9, núm. 17, 2005, pp Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos Description of hardfacings to three-body abrasive wear HOLMAN FRANCISCO CAICEDO Estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle (Colombia). Integrante del Grupo de Investigación en Mejoramiento Industrial. francai3748@yahoo.com JAIRO ANTONIO VALDÉS O. Ingeniero Mecánico, Magíster en Materiales y Procesos de Fabricación de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad del Valle (Colombia). jvaldes@univalle.edu.co JOHN JAIRO CORONADO MARÍN Ingeniero Mecánico, Magíster en Ciencias en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Puerto Rico. Docente de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad del Valle (Colombia). johncoro@univalle.edu.co johnjairocoronado@yahoo.com Clasificación del artículo: investigación Fecha de recepción: agosto 01 de 2005 Fecha de aceptación: diciembre 16 de 2005 Palabras clave: desgaste abrasivo, recubrimientos duros, microestructuras, resistencia al desgaste. Key words: abrasive wear, hardfacing, microstructures, wear resistance. R ESUMEN En este trabajo de investigación se estudiaron cinco recubrimientos duros ricos en cromo empleados en la industria azucarera. Se evaluaron ante el desgaste abrasivo a tres cuerpos usando la rueda de caucho con chorro de arena seca, de acuerdo con el procedimiento A de la norma ASTM G65. Las probetas con los recubrimientos se analizaron empleando un microscopio óptico y un durómetro Rockwell. La mayor resistencia al desgaste abrasivo se obtuvo para el recubrimiento con microestructura formada por matriz eutéctica, carburos primarios de cromo del tipo M 7 y carburos complejos ricos en Nb, Mo, W y V. Los recubrimientos que tuvieron una composición eutéctica y sin carburos presentaron una baja resistencia a la abrasión. No se encontró ninguna relación entre la dureza y la pérdida de masa de los recubrimientos. A BSTRACT In this work five high-chromium hardfacing alloys used in the sugar cane industry were studied. The hardfacings were evaluated to three-body abrasive wear using a dry sand-rubber wheel machine, according to the procedure A of ASTM G65 standard. The hardfacing alloys were analyzed with optical microscope and Rockwell hardness tester. The 16 Tecnura año 9 No.17 segundo semestre de 2005

3 highest wear resistance was obtained in the hardfacing with microstructure composed by eutectic, chromium primary carbides of type M 7 and complex carbides rich in Nb, Mo, W, and V. The hardfacing with eutectic microstructure composition and without carbides, presented low wear resistance. No relation between hardness and the mass loss of the hardfacings was observed. * * * 1. Introducción El desgaste abrasivo es un tipo de desgaste muy común y al mismo tiempo bastante serio. Se presenta cuando interactúan dos superficies que están en contacto físico directo y una de ellas es significativamente más dura que la otra. Bajo la acción de una carga normal las asperezas de la superficie dura penetran la superficie del material más blando produciendo deformaciones plásticas; al inducir un movimiento tangencial, el material es removido de la superficie blanda por una acción combinada de micro-surcado y micro-corte (Stolarski, 1990). El desgaste abrasivo se presenta en muchas situaciones reales de las industrias minera, agrícola y azucarera, entre otras. Debido a que el reemplazo de las partes desgastadas es muy costoso, es importante prestar mayor atención en los métodos usados para reducir el desgaste (Misra, 1980). En la literatura existen muy pocos estudios sobre el efecto del desgaste abrasivo a tres cuerpos en recubrimientos duros; algunos de ellos se han centrado especialmente en caracterizar el efecto de las partículas abrasivas sobre el coeficiente de fricción (Pintaude, 2003) y el efecto del porcentaje de carburo en el hierro fundido blanco, por ser un material de alta resistencia al desgaste abrasivo (Albertin, 2001). En la industria azucarera los elementos de preparación de caña de azúcar son conocidos como desfibradoras. Ellas están compuestas por una serie martillos que se encargan de golpear la caña para que las fibras queden abiertas y así obtener con mayor facilidad el jugo de la caña durante el proceso de molienda. Debido a que en la superficie de la caña se encuentra material mineral extraño (en especial arena) en cantidades que varían de acuerdo con el suelo sembrado, los martillos de las desfibradoras se desgastan rápidamente (figura 1). Dada esta circunstancia y con el fin de simular el proceso de desgaste, en este artículo se evalúan cinco recubrimientos duros ante el desgaste abrasivo utilizando como parámetro de comparación los resultados obtenidos en ensayos en máquina de tipo rueda de caucho-arena seca, de acuerdo con la norma ASTM G65. Figura 1. Martillos de desfibradora desgastados 2. Desarrollo experimental 2.1 Prueba de desgaste abrasivo a tres cuerpos Existen dos grandes grupos para clasificar el desgaste abrasivo: a dos y a tres cuerpos. El desgaste a dos cuerpos ocurre cuando las partículas abrasivas o asperezas están fijas en un segundo cuerpo que desliza sobre otro removiendo material. En el desgaste abrasivo a tres cuerpos las partículas están libres para rodar, de tal forma que no retiran material del primer cuerpo durante todo el tiempo que están en contacto. Consecuentemente, los ensayos de abrasión a dos cuerpos representan tasas Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos HOLMAN FRANCISCO CAICEDO / JAIRO ANTONIO VALDÉS O. / JHON JAIRO CORONADO MARÍN 17

4 de desgaste mayores que los ensayos de abrasión a tres cuerpos (Nathan, 1966). La prueba de desgaste abrasivo a tres cuerpos se llevó a cabo de acuerdo con la norma ASTM G65; se utilizó como material abrasivo arena AFS 50/70, con un flujo constante de 5 g/s. En la figura 2 se muestran las partículas abrasivas observadas en un microscopio estereoscópico. La carga aplicada durante el ensayo fue de 130N, como se especifica en la norma para el procedimiento A (tabla 1), el cual es empleado para materiales de media a extrema resistencia a la abrasión. Figura 2. Morfología del abrasivo a 45X llegaba al valor calculado para cada prueba determinaba la finalización de la misma. Número de revoluciones = m/perímetro de la rueda (1) En la figura 3 se muestra la máquina de desgaste abrasivo a tres cuerpos usada durante los ensayos 1. La arena se deposita en la tolva, desciende por una manguera y sale por la boquilla entrando en contacto con la rueda de caucho y la probeta o muestra. La probeta se desgasta dejando una huella sobre la muestra y posteriormente se pesa en una balanza con resolución de 0,0001g para medir la pérdida de masa. La arena fue tamizada previamente para evitar que las partículas grandes obstruyeran la boquilla de salida interrumpiendo el flujo constante. Figura 3. Máquina de desgaste abrasivo a tres cuerpos Tabla 1. Relación fuerza aplicada - abrasión lineal para cada procedimiento La revolución de giro del motor fue de 208 rpm (velocidad permisible según la norma) durante cada una de las pruebas (el total de revoluciones a que giró la rueda por prueba fue calculado para cada probeta). De acuerdo con la norma ASTM G65, para cada probeta la rueda debe recorrer una distancia de m; por esta razón, cuando la rueda se desgastó se recalculó el total de revoluciones para cada ensayo en función de su perímetro, de acuerdo con la relación (1). Las revoluciones fueron registradas por un contador de ciclos y cuando 2.2. Recubrimientos Usando soldadura de arco eléctrico se depositaron cinco recubrimientos duros con dos capas sobre una platina de acero ASTM A36. Posteriormente fueron cortadas usando discos abrasivos hasta obtener las dimensiones normalizadas de las probetas de 65 mm de longitud, 25,4 mm de ancho y 12,7 mm de espesor. En la tabla 2 se muestra la composición química de cada recubrimiento o soldaduras suministradas por los fabricantes. To- 1 Este equipo fue construido por el Grupo de Investigación en Mejoramiento Industrial de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Valle. 18 Tecnura año 9 No.17 segundo semestre de 2005

5 dos los recubrimientos usados son ricos en cromo, pero a diferencia de los demás, los números 1 y 3 contienen niobio. Tabla 2. Composición química de las soldaduras depositadas La gráfica 1 ilustra la pérdida de masa de cada tratamiento en función del número de probetas sometidas a desgaste abrasivo y la tabla 3 presenta los datos de pérdida de masa, resistencia a la abrasión, dureza y carbono equivalente de los recubrimientos. La probeta con recubrimiento 1 presentó la menor pérdida de masa, es decir, la mayor resistencia al desgaste 2 ; en orden le siguen el recubrimiento 2, y así sucesivamente hasta el recubrimiento 5. Aplicando dos capas, la dureza no presentó mayor variación en los cinco recubrimientos; esto significa que la dureza no tuvo correlación con la resistencia al desgaste abrasivo. Este resultado coincide con el trabajo realizado por Gutiérrez et al. (2004), quienes encontraron que la dureza de los recubrimientos ensayados no está relacionada con la resistencia a la abrasión; ellos aplicaron una sola capa de recubrimientos duros con alto contenido de Cr y W sobre un sustrato de acero estructural A36. Adicionalmente, Buchely et al. (2005) encontraron una relación entre la resistencia al desgaste y la dureza; esta última aumentaba con la cantidad de capas depositadas (en sus experimentos aplicaron una, dos y tres capas sobre el metal base, que aumentaron la formación de carburos debido a la menor dilución). El carbono equivalente (Reina, 1988) se calculó empleando la ecuación (2). El recubrimiento 1 presentó mayor carbono equivalente y el 5 presentó el menor; es decir, la resistencia al desgaste abrasivo fue proporcional al valor calculado de carbono equivalente (a excepción de los resultados del recubrimiento 4, debido probablemente a la dilución entre el sustrato y el recubrimiento que impidió la formación de carburos primarios). 2 La pérdida de masa se calcula con el inverso del cociente de la pérdida de masa y la distancia recorrida. Gráfica 1. Pérdida de masa de los recubrimientos Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos HOLMAN FRANCISCO CAICEDO / JAIRO ANTONIO VALDÉS O. / JHON JAIRO CORONADO MARÍN 19

6 Tabla 3. Pérdida de masa, resistencia a la abrasión, dureza y carbono equivalente de los recubrimientos (2) 2.3 Análisis metalográfico Las probetas sometidas a desgaste abrasivo fueron pulidas con alúmina de 0,3 micras, atacadas con nital al 2% y posteriormente observadas en un microscopio óptico. A continuación se presentan los recubrimientos en orden descendente con respecto a la resistencia al desgaste, es decir, del máximo al mínimo Recubrimiento 1 Luego de realizar el estudio metalográfico de la probeta con recubrimiento o blindaje 1, en la figura 4 puede apreciarse una microestructura típica de las fundiciones blancas al cromo hipereutéctica. Se pueden diferenciar dos constituyentes principales: los carburos primarios de cromo del tipo M 7 y la matriz eutéctica. Este tipo de carburo M 7 fue reportado por Buchely et al. (2005) en recubrimientos ricos en Cr e identificados por EDS en un microscopio electrónico de barrido (SEM). Los carburos primarios de cromo M 7 se caracterizan por formarse con una geometría de paralelepípedo de base hexagonal (barras hexagonales), los cuales crecen con un sentido preferencial determinado por la dirección en la cual fluye el calor. Este recubrimiento fue el que presentó la mayor resistencia al desgaste, debido a que se formaron carburos primarios de gran tamaño. En el recubrimiento 1 también se encontraron carburos globulares distribuidos uniformemente, probablemente formados a partir de elementos de aleación como Nb, Mo, W y V (identificados por Buchely et al. (2005) usando EDS-SEM), ya que al tener un punto de fusión más alto forman carburos complejos de alta estabilidad termodinámica, elevada dureza y que se generan a temperaturas altas a partir del metal líquido, pero de menor tamaño que los carburos tipo M 7. Chatterjee et al. (2003) encontraron que el niobio es un elemento que incrementa el número de carburos de cromo y que el molibdeno es un agente de endurecimiento de la matriz que aumenta la resistencia a la abrasión del recubrimiento; sin la adición de niobio o molibdeno se requiere más cromo y carbono en los recubrimientos para obtener similar resistencia a la abrasión. Figura 4. Fotomicrografía a 400X del recubrimiento Recubrimiento 2 En la figura 5 puede observarse que el recubrimiento 2 presenta una microestructura compuesta por carburos primarios de cromo (M 7 ) embebidos en una matriz eutéctica típica de las fundiciones blancas al cromo hipereutécticas. Se encontró que este tipo 20 Tecnura año 9 No.17 segundo semestre de 2005

7 de microestructura presenta una mejor respuesta al desgaste abrasivo al compararse con las aleaciones hipoeutécticas y eutécticas. Figura 5. Fotomicrografía a 400X del recubrimiento Recubrimiento 4 La microestructura correspondiente al recubrimiento 4 presentó básicamente las características típicas de una solidificación eutéctica. En la figura 7 se observa la presencia de un solo constituyente, el eutéctico, conformado por una fina mezcla de austenita y carburo de hierro. Figura 7. Fotomicrografía a 400X del recubrimiento Recubrimiento 3 En el análisis metalográfico del recubrimiento 3 se encontraron los constituyentes típicos de una fundición blanca al cromo de composición hipoeutéctica en la que se distinguen dos constituyentes: las dendritas de austenita primaria embebidas en la matriz eutéctica (figura 6). Al igual que en el recubrimiento 1, para este tipo de blindaje se encontraron carburos globulares, formados probablemente a partir del niobio, distribuidos homogéneamente y en menor cantidad. No se encontraron carburos del tipo M 7, a pesar del alto contenido de cromo, probablemente debido a la dilución del metal base a la soldadura Recubrimiento 5 La microestructura correspondiente a este blindaje presentó también las características típicas de una solidificación eutéctica. En la figura 8 se observa la presencia del eutéctico; este recubrimiento presentó la menor resistencia al desgaste, debido a que no se formaron carburos primarios. Figura 8. Fotomicrografía a 400X del recubrimiento 5 Figura 6. Fotomicrografía a 400X del recubrimiento 3 Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos HOLMAN FRANCISCO CAICEDO / JAIRO ANTONIO VALDÉS O. / JHON JAIRO CORONADO MARÍN 21

8 2.4 Análisis de la superficie de desgaste La figura 9 muestra las superficies de desgaste en los cinco recubrimientos, tomadas en el microscopio estereoscópico a 7X. Las superficies de desgaste del recubrimiento 1 presentaron un mecanismo de desgaste abrasivo especialmente por micro-surcado, ya que los carburos primarios y complejos se oponen al micro-corte causado por las partículas abrasivas. Los recubrimientos 2, 3 y 4 presentaron un mecanismo de desgaste por micro-surcado y micro-corte; el 5 presentó un mecanismo de desgaste especialmente de micro-corte, ya que no posee carburos primarios que lo contrarresten, lo cual contribuyó a la mayor pérdida de masa del recubrimiento. Figura 9. Superficies de desgaste en los recubrimientos a 7X 2.5 Análisis estadístico Para el análisis del experimento se utilizaron los datos (masa inicial y final para cada probeta) obtenidos de la prueba de desgaste abrasivo, norma ASTM-G65. En la tabla 4 se presentan los datos obtenidos del análisis de varianza. El método estadístico realizado consistió en el análisis de varianza de un solo factor (Walpole, 1992), del cual se concluyó que por lo menos dos de los recubrimientos duros empleados presentan un efecto sobre la resistencia al desgaste abrasivo. Tabla 4. Resultados generales del experimento 22 Tecnura año 9 No.17 segundo semestre de 2005

9 3. Discusión El recubrimiento 1 presentó una resistencia al desgaste abrasivo más elevada que los demás, debido a la formación de carburos de cromo del tipo M 7 y carburos complejos, probablemente a partir de Nb, Mo, W y V (elementos que están presentes en el recubrimiento según datos técnicos suministrados por el fabricante) que aumentan la resistencia a la abrasión oponiéndose al micro-surcado y al micro-corte, debido a una dureza muy superior a la de la matriz. En los resultados de la prueba de desgaste se encontró que el recubrimiento 3, de tipo hipoeutéctico, con dendritas de austenita y carburos probablemente de niobio, presenta menor resistencia al desgaste en comparación con las aleaciones hipereutécticas, pero su resistencia a la abrasión fue superior que las aleaciones del tipo eutéctico, que no presentaron carburos primarios. De estos resultados puede concluirse que para obtener alta resistencia al desgaste abrasivo es necesaria una solidificación hipereutéctica con presencia de carburos primarios. Los valores de dureza de los recubrimientos fueron muy similares, en un rango entre 52 y 55 HRC; es decir, la dureza no fue proporcional a la resistencia a la abrasión. 4. Conclusiones Realizando evaluaciones en la máquina de rueda de caucho-arena seca, la microestructura que mejor resistencia al desgaste abrasivo presenta es aquella en la que se encuentran carburos primarios de cromo de gran tamaño (tipo M 7 ) y carburos complejos de Nb, Mo, W y V embebidos en una matriz eutéctica. Los carburos globulares finamente dispersos que se forman a partir de los elementos adicionales de aleación no brindan una protección al desgaste tan efectiva como los carburos primarios de cromo de mayor tamaño, que se oponen al mecanismo de micro-corte. Por tanto, en aplicaciones de desgaste abrasivo es más importante asegurar una baja dilución del metal base para obtener una solidificación hipereutéctica, que incluir elementos adicionales formadores de carburos. Depositando dos capas ricas en W sobre un sustrato de acero estructural ASTM A36 no se encontró una relación entre dureza y resistencia al desgaste abrasivo; no obstante, sí una relación proporcional entre carbono equivalente y resistencia al desgaste abrasivo. Existe un efecto o influencia de los tratamientos sobre la variable respuesta; por tanto, la correcta elección del recubrimiento y su procedimiento de aplicación son de gran importancia para obtener la mejor resistencia al desgaste abrasivo. Referencias bibliográficas [1] STOLARSKI, T. A. (1990). Tribology in machine design. Butterworth Heinemann. [2] MISRA, A. AND FINNIE, I. (1980). A classification of three-body abrasive wear and design of a new tester. Wear, vol. 60, pp [3] CHATTERJEE, S. AND PAL, T. K. (2003). Wear behavior of hardfacing deposits on cast iron. Wear, vol. 255, pp [4] BUCHELY, J. C.; GUTIÉRREZ, L. M.; LEÓN, L. M.; TORO, A. (2005). The effect of microestructure on abrasive wear of hardfacing alloys. Wear, vol. 259, pp [5] LEÓN, L. M. GUTIÉRREZ, L. M.; TORO, A. (2004). Relación microestructura resistencia al desgaste de recubrimientos duros ricos en cromo y tungsteno aplicados por soladura eléctrica (SMAW). Dyna, núm. 144, pp [6] GUTIÉRREZ, L. M.; LEÓN, L. M.; MESA, D. H.; TORO, A. (2004). Evaluación de la resistencia al desgaste abrasivo en recubrimientos duros para aplicaciones en la industria minera. En: Scientia et Technica, año X, núm. 25, pp [7] PINTAUDE, G.; TANAKA, D. K.; SINATORA, A. (2003). The effects of abrasive particle size on the sli- Caracterización de recubrimientos duros frente al desgaste abrasivo a tres cuerpos HOLMAN FRANCISCO CAICEDO / JAIRO ANTONIO VALDÉS O. / JHON JAIRO CORONADO MARÍN 23

10 ding friction coefficient of steel using a spiral pin-ondisk apparatus. En: Wear, vol. 255, pp [8] ALBERTIN, E. AND SINATORA, A. (2001). Effect of carbide fraction and matrix microstructure on the wear of cast iron balls tested in a laboratory ball mill. En: Wear, vol. 250, pp [9] ASTM G65-94 Standard test method for measuring abrasion using the dry sand/rubber wheel apparatus. [10] NATHAN, G. W.; JONES, J. D. (1966). The empirical relationship between abrasive wear and applied conditions. En: Wear, vol. 9, pp [11] REINA, M. (1988). Soldadura de los acero. Aplicaciones. [12] WALPOLE, R.; MYERS, R. (1992). Probabilidad y estadística. Ed. Mc Graw Hill, 4. a ed. 24 Tecnura año 9 No.17 segundo semestre de 2005

Tabla de contenido 1 Introducción... 1 Antecedentes Específicos... 4 Metodología Procedimiento Experimental Resultados...

Tabla de contenido 1 Introducción... 1 Antecedentes Específicos... 4 Metodología Procedimiento Experimental Resultados... Tabla de contenido 1 Introducción... 1 1.1 Antecedentes Generales... 1 1.2 Motivación... 2 1.3 Objetivo General... 3 1.4 Objetivos Específicos... 3 1.5 Alcances... 3 2 Antecedentes Específicos... 4 2.1

Más detalles

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes

Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces. Study of the sliding wear in bronzes Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia. N. o 41. pp. 98-107. Septiembre, 2007 Estudio del desgaste por deslizamiento en bronces Study of the sliding wear in bronzes Carlos Holguín, John Coronado * Grupo de Investigación

Más detalles

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: Universidad de Antioquia Colombia Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia ISSN: 0120-6230 revista.ingenieria@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Holguín, Carlos; Coronado, John Estudio del desgaste por deslizamiento

Más detalles

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Lisys Margarita León Sevilla, Juan Carlos Gutierrez Pineda, Alejandro Toro Relación microestructura

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 0012-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Monsalve Gil, Héctor Iván; Mena Herrera, David Alejandro; Giraldo Barrada, Jorge Enrique Efecto del amperaje en las propiedades

Más detalles

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A :

CAPITULO Variación de la composición química de la varilla de aporte ASM 1A : CAPITULO 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Para poder evaluar nuevos materiales para soldadura se prepararon probetas soldando la varilla ASM 1aA sobre el recubrimiento ASM 1 B 10.60% de aleación y sobre el recubrimiento

Más detalles

INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE

INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE Artículo Científico / Scientific Paper INFLUENCIA DEL TIPO DE ELECTRODO Y NÚMERO DE PASES DE SOLDADURA SOBRE LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN EL PROCESO DE HARDFACING Danny Alejandro Carvajal Puche

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia GUTIÉRREZ, JUAN CARLOS; LEÓN SEVILLA, LISYS MARGARITA; MESA GRAJALES, DAIRO HERNÁN; TORO, ALEJANDRO

Más detalles

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia

El Hombre y la Máquina ISSN: Universidad Autónoma de Occidente Colombia El Hombre y la Máquina ISSN: 0121-0777 maquina@uao.edu.co Universidad Autónoma de Occidente Colombia ZAMORA RANGEL, L.; MEDINA ALMAZÁN, A.L.; RIVERA RODRÍGUEZ, C.; ROJAS SALINAS, A.S. Evaluación de una

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO.

ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO AL CARBONO. Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. 181 ESTUDIO DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE DE RECUBRIMIENTOS DEPOSITADOS MEDIANTE PROYECCIÓN TÉRMICA SOBRE ACERO

Más detalles

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO

Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO Práctica 10 RECONOCIMIENTO DE LOS MICROCONSTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES DE HIERRO OBJETIVO El alumno identificará los constituyentes principales de los diferentes tipos de hierro fundido. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES Scientia et Technica Año XVIII, No xx, Mayo de 2016. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 1 CARACTERIZACIÓN MECÁNICA, METALOGRÁFICA Y TRIBOLÓGICA DE UN BUJE METÁLICO DEL CABLE AÉREO DE MANIZALES

Más detalles

Influencia del carbono y el cromo en el comportamiento tribológico de aleaciones férreas

Influencia del carbono y el cromo en el comportamiento tribológico de aleaciones férreas Influencia del carbono y el cromo en el comportamiento tribológico de aleaciones férreas A* García*, C. Río*, A. Várela*, S. Naya*, R* Losada* y L* García* Resumen Palabras clave En este estudio se analiza

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS M.P. Gómez-Tena, J. Gilabert, J. Toledo, E. Zumaquero Instituto de

Más detalles

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II

Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros II Titulo: Caracterización de recubrimientos difusivos de carburos complejos de cromo microaleados con boro en aceros Autores: M.Sc. ng. Alejandro Rodríguez Cristo* Dr. ng. Jesús Eduardo González Ruiz* Dr.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS

CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS DEPARTAMENT DE FÍSICA APLICADA I ÒPTICA Martí i Franquès, 1, 08028 Barcelona CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES TRIBOLÓGICAS DE LOS RECUBRIMIENTOS DUROS Maryory Astrid Gómez Botero Memoria presentada para

Más detalles

Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC

Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC Influencia del tamaño de partícula de carburo de tungsteno sobre el desgaste abrasivo de la cobertura mediante soldadura CARBITEC MC Ing. Lozano Anampa Leigton Paul I. INTRODUCCIÓN 1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS

RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO EN RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE ACEROS ALEADOS J.L.Velasquez 1,A.A. Torres 2,I. Hilerio 3,E.A. Gallardo 4 1,2,3 UAM Azcapotzalco, Departamento de Materiales, Av. San Pablo

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO INFORME N LAB 13 0380 FECHA: 29 de abril de 2013 SOLICITANTE: Ing. Fernando, Amatriain FA Rodamientos S.R.L. PÁGINAS: 7 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Ezequiel Pasquali,

Más detalles

Optimice sus elementos de molienda

Optimice sus elementos de molienda Optimice sus elementos de molienda Noticias sobre mantenimiento Servicio de Atención al Cliente Cada proceso de molienda va acompañado del fenómeno de desgaste. El desgaste es la pérdida de material de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600

Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600 Vol. 1 Núm.1 Naturaleza y Desarrollo Enero-Junio 2003 Resistencia al desgaste abrasivo de recubrimientos con aleación Estelita e Inconel 600 Introducción M. Castillo, G. Villa, M. Vite, P. Villegas, L.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL

CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 34, No. 1, 2002 CARACTERIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN GRIS EN LA INDUSTRIA FUNDISHELL A. Cardona, C. Castaño, A. Jiménez, L. Urrea y L. Moreno Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN. Introducción. Tipos De Fundición

METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN. Introducción. Tipos De Fundición 1 METALOGRAFÍA DE LA FUNDICIÓN La metalografía microscópica (o micrografía de metales) estudia los productos metalúrgicos, con el auxilio del microscopio, objetivando determinar sus constituyentes y su

Más detalles

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las FUNDICIONES Las fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio que generalmente contienen también manganeso, fosforo y azufre. Las fundiciones, que son las más utilizadas en la práctica, aparecen

Más detalles

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE http://dx.doi.org/10.14482/inde.32.2.5406 Influencia del tipo de electrodo sobre la microestructura y el coeficiente de rozamiento obtenido por ensayo de deslizamiento

Más detalles

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes

Universidad de Guanajuato Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes Y el desgaste? Por Rosalba Fuentes En la búsqueda de minimizar costos de operación y maximizar el rendimiento de maquinarias y/o equipo, el desgaste tiene un papel protagónico. El desgaste es un gran enemigo

Más detalles

Alambres Tubulares Lincore

Alambres Tubulares Lincore Alambres Tubulares Lincore Lincore BU Alambre tubular para recubrimientos duros para recuperar espesores en piezas desgastas o colchones para absorber esfuerzos de compresión para posterior aplicar una

Más detalles

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia

Dyna ISSN: Universidad Nacional de Colombia Colombia Dyna ISSN: 0012-7353 dyna@unalmed.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Terán, G.; Tovar, C.; Portocarrero, J.; Sánchez, N. A. de Estudio de la corrosión producida en aceros inoxidables 304

Más detalles

Producción de Partes Metálicas de Alta Performance empleando Técnicas de Fusión y Moldeo

Producción de Partes Metálicas de Alta Performance empleando Técnicas de Fusión y Moldeo División Metalurgia INTEMA Producción de Partes Metálicas de Alta Performance empleando Técnicas de Fusión y Moldeo Dr. Ing. Roberto Boeri Profesor Titular (DE) UNMdP Inv. Principal CONICET Universidad

Más detalles

FABRICACIÓN VENTA Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SOLUCIONES BRUENING RESISTENTES AL DESGASTE. Orgullosos de Pertenecer

FABRICACIÓN VENTA Y DESARROLLO DE PRODUCTOS Y SOLUCIONES BRUENING RESISTENTES AL DESGASTE.   Orgullosos de Pertenecer VENTA Y DESARROLLO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS Y SOLUCIONES RESISTENTES AL DESGASTE BRUENING Orgullosos de Pertenecer Bruening Wear Technólogies S.A. es una empresa especialista en soluciones resistentes

Más detalles

SOLDADURA PARA RECUBRIMIENTOS DUROS. Una Solución Costo-Efectiva para Desgastes

SOLDADURA PARA RECUBRIMIENTOS DUROS. Una Solución Costo-Efectiva para Desgastes SOLDADURA PARA RECUBRIMIENTOS DUROS Una Solución Costo-Efectiva para Desgastes Recubrimiento Duro Definición ====================== Un Recubrimiento Duro es la deposición de una aleación especial sobre

Más detalles

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm

3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm 3.-Materiales Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al 12Si < 45 µm A continuación se explican todos los materiales de partida empleados para la obtención del aluminio aleado mecánicamente con un 5% de Al 12Si

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS

IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Composición Química IMPORTANCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL DESGASTE DE ACEROS HERRAMIENTAS Tratamiento térmico Desgaste Formación de carburos Microestructuras Austenita retenida Tratamiento térmico subcero

Más detalles

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY

TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Materiales Metálicos 2do. Ingeniería Mecánica TEMPLABILIDAD ENSAYO YOMINY Ing. Víctor Gómez U. T. N. Facultad Regional Tucumán Tratamientos térmicos Velocidades de enfriamiento Diagramas de las SS o de

Más detalles

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 BRANDON ESTIVEN LADINO CUERVO 20101074035 ÁLVARO SEGURA PERDOMO 20091074080 UNIVERSIDAD

Más detalles

Selección de materiales y tratamiento térmico para el trabajo en suelos Material selection and heat treatment for work in soils

Selección de materiales y tratamiento térmico para el trabajo en suelos Material selection and heat treatment for work in soils TECNOLOGÍA DE MECANIZACIÓN AGROPECUARIA ARTÍCULO ORIGINAL Selección de materiales y tratamiento térmico para el trabajo en suelos Material selection and heat treatment for work in soils Dr.C. Francisco

Más detalles

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO

SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO INFORME N LAB 16 0389 FECHA: 5 de abril de 2016 SOLICITANTE: Sr. Fernando Amatriain F.A. Rodamientos PÁGINAS: 5 TITULO: CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL DE PISTA EXTERIOR DE RODAMIENTO AUTORES: Juan Caro, Laboratorios

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Morales, Iván; Hormaza, Wilson; Méndez, Luis Efecto del tratamiento térmico de desestabilización en el desgaste

Más detalles

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Transversal 70 b N. 73 a - 35 sur Enero 2015 Bogotá, Colombia

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Transversal 70 b N. 73 a - 35 sur Enero 2015 Bogotá, Colombia ANÁLISIS DE LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO DE UN ACERO AISI-SAE 1020 TEMPLADO A UNA TEMPERATURA DE 800 C Y REVENIDO A DIFERENTES TEMPERATURAS Fernando Cruz Segura, Robert Socha Hernández Universidad

Más detalles

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE

CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE 17 CAPÍTULO III CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES A TRATAR TÉRMICAMENTE En este capítulo se presentan los aceros a los cuales se les tratará térmicamente, se describirán las características necesarias

Más detalles

Productos de polvo: Metco 1030 Productos de alambre: Metco Datos de funcionamiento. Patente pendiente Anteriormente se vendía como Vecalloy 600

Productos de polvo: Metco 1030 Productos de alambre: Metco Datos de funcionamiento. Patente pendiente Anteriormente se vendía como Vecalloy 600 Product Data Sheet Aleación para endurecimiento de superficies de matriz martensítica con escala fina, boruros de molibdeno y carburos de vanadio extremadamente duros (Vecalloy 600) Productos de polvo:

Más detalles

ASTM Road Show Centro América

ASTM Road Show Centro América ASTM Road Show Centro América 13 de Septiembre de 2017 San José, Costa Rica Ing. Jorge Vargas Sánchez Gerente de Normalización Bticino Costa Rica, S.A. Clasificación de los metales Metales Ferrosos Son

Más detalles

LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD

LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD LABORATORIO DE TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE DE ACERO 1040 CON AUSTENIZACION COMPLETA WILSON JAVIER PINEDA LOPEZ COD.201310245 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA

Más detalles

Qué realizamos? Ensayos No Destructivos y Caracterización de Materiales. Ensayo macrográfico. Análisis químico In situ

Qué realizamos? Ensayos No Destructivos y Caracterización de Materiales. Ensayo macrográfico. Análisis químico In situ 18 de Agosto 2009 Qué realizamos? Ensayos No Destructivos y Caracterización de Materiales Ensayo macrográfico Análisis químico In situ I. Ensayos No Destructivos Inspección Visual Líquidos penetrantes

Más detalles

Acero laminado en caliente

Acero laminado en caliente Acero laminado en caliente El acero que sale del alto horno de colada de la siderurgia es convertido en acero bruto fundido en lingotes de gran peso y tamaño que posteriormente hay que laminar para poder

Más detalles

JAIME ANDRÉS PÉREZ CEPEDA

JAIME ANDRÉS PÉREZ CEPEDA INFLUENCIA DE LA MICROESTRUCTURA EN EL COMPORTAMIENTO A DESGASTE ABRASIVO EVALUADO BAJO NORMA ASTM G 65 DE DEPÓSITOS DE SOLDADURA ANTIDESGASTE APLICADOS SOBRE SUSTRATOS DE ACERO DE BAJA ALEACIÓN Y BAJO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECÁNICO TEMA: ANÁLISIS DE LA PÉRDIDA DE MASA Y EL CALOR

Más detalles

El ensayo Rockwell no requiere la utilización de formula alguna para la determinación de la dureza.

El ensayo Rockwell no requiere la utilización de formula alguna para la determinación de la dureza. DUREZA ROCKWELL Al igual que en el ensayo Brinell la dureza se determina en función del grado de penetración de la pieza a ensayar a causa de la acción del penetrador bajo una carga estática dada. Difiere

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Colombia Tristancho R., José Luis; Higuera C., Oscar Fabian; Florez G., Luis Carlos Evaluación del desgaste adhesivo del acero AISI-SAE 1020. Scientia

Más detalles

Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal

Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal REVISTA DE METALURGIA, vol. 46 NÚMERO EXTRAORDINARIO, 40-46, 2010 ISSN: 0034-8570 eissn: 1988-4222 doi: 10.3989/revmetalmadrid.04XIIPMS Comportamiento al desgaste de fundiciones tipo silal C. Camba*, Á.

Más detalles

Efecto del tratamiento térmico de desestabilización en el desgaste de hierros blancos de alto cromo

Efecto del tratamiento térmico de desestabilización en el desgaste de hierros blancos de alto cromo Prospect. Vol. 8, No. 1, Enero - Junio de 2010, págs. 63-70 Efecto del tratamiento térmico de desestabilización en el desgaste de hierros blancos de alto cromo Effect of desestabilization heat treatment

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato MEDICION DEL DESGASTE DE MATERIALES CON EL METODO PIN EN DISCO. Rosalba Fuentes y Guadalupe de la Rosa Es importante considerar las pérdidas económicas que se presenta debido al desgaste de materiales.

Más detalles

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59

Ana Rosa Escamilla Mena. Procedimiento experimental 59 Procedimiento experimental 59 60 Procedimiento experimental Procedimiento experimental 61 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo, el procedimiento experimental se divide en dos partes diferenciadas.

Más detalles

PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO. Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW

PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO. Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW PROCESOS DE SOLDADURA POR ARCO Soldadura por Arco Metalico & TIG/GTAW CUADRO DE PROCESOS DE SOLDADURA PROCESO DE SOLDADURA POR ARCO La soldadura es reconocida en todo el mundo como un medio versatil de

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II

Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Tecnología Mecánica. Procesos de remoción de Material: Corte II Tecnología Mecánica Procesos de remoción de Material: II Contenido s 2 Material de s s Propiedades requeridas Dureza en caliente Tenacidad Estabilidad química Resistencia al choque térmico 3 Material de

Más detalles

RESISTENCIA AL DESGASTE E IMPACTO DE FUNDICIONES ESFEROIDALES PARCIALMENTE ACOQUILLADAS

RESISTENCIA AL DESGASTE E IMPACTO DE FUNDICIONES ESFEROIDALES PARCIALMENTE ACOQUILLADAS CONAMET/SAM-SIMPOSIO MATERIA 2002 RESISTENCIA AL DESGASTE E IMPACTO DE FUNDICIONES ESFEROIDALES PARCIALMENTE ACOQUILLADAS B. Ceccarelli (a), M.R.Martínez Gamba (b), R.A. Martínez (a), R.C. Dommarco (b)

Más detalles

Análisis de Falla en Tornillo A325

Análisis de Falla en Tornillo A325 Análisis de Falla en Se presenta el análisis de falla, realizado a un tornillo de cabeza hexagonal, cuyo estampado de forja en la cabeza indica el tipo A325, correspondiente a tornillo estructural de alta

Más detalles

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD

CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD CEMENTACION, MAXIMA DUREZA MAXIMA TENACIDAD PROCESO DE CEMENTACIÓN La mayor parte de las piezas que componen las máquinas y motores, se fabrican de forma que sus propiedades mecánicas sean bastante uniformes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Manual de Ejercicios de laboratorio Fundamentos de Metalurgia y es Enseñanza Práctica Nombre del Alumno:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA CIENCIA DE LOS MATERIALES I (8530) PROGRAMACIÓN Y PÉNSUM CURRICULAR Prof. Ing. Alexis Tejedor De

Más detalles

EFECTO DE LA PREPARACIÓN SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN LA RESISTENCIA A LA FATIGA DEL ACERO SAE 1045

EFECTO DE LA PREPARACIÓN SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN LA RESISTENCIA A LA FATIGA DEL ACERO SAE 1045 Scientia et Technica Año XIII, No 34, Mayo de 2006. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 213 EFECTO DE LA PREPARACIÓN SUPERFICIAL Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS EN LA RESISTENCIA A LA FATIGA

Más detalles

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO

CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL ROLADO Y SOLDADO Este capítulo contiene una descripción de las características del material al ser rolado y soldado. En la fabricación de tubo

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE 1 ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE Ingeniero Rufino Medina Aguas Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Dra. Claudia Patricia Serna Universidad de Antioquia Medellín,

Más detalles

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia

Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: Universidad del Valle Colombia Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente ISSN: 1692-9918 revistaeidenar@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Fajardo Cuadro, Juan Gabriel; Navas, Oscar; Díaz, Andrés Análisis del desempeño

Más detalles

Investigaciones Andina ISSN: Fundación Universitaria del Área Andina Colombia

Investigaciones Andina ISSN: Fundación Universitaria del Área Andina Colombia Investigaciones Andina ISSN: 0124-8146 investigaciones@funandi.edu.co Fundación Universitaria del Área Andina Colombia J.G., Héctor; Bulla, Ervin; Pulido, Diego; Veloza, Fanny; Gómez, Byron Edgardo; Manrique,

Más detalles

CAPITULO 3 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPITULO 3 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPITULO 3 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 71 72 3.1 MORFOLOGIA DE LAS SOLDADURAS Dentro de la morfología de la soldadura de los cordones realizados se han analizado los siguientes parámetros: o Zona Afectada

Más detalles

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos

METALURGIA Y SIDERURGIA. Hoja de Problemas Nº 2. Ensayos mecánicos METALURGIA Y SIDERURGIA Hoja de Problemas Nº 2 Ensayos mecánicos 1. Un tirante metálico de alta responsabilidad en un puente de ferrocarril fue diseñado inicialmente con un acero sin ninguna exigencia

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

MAQUINADO DE METALES

MAQUINADO DE METALES Mecánica PAG: 1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Escuela de Mecánica Departamento de Unidad Docente y de Investigación Tecnología Mecánica Asignatura MAQUINADO DE METALES Mecánica PAG: 2 1.

Más detalles

DESARROLLO DE FUNDICIONES ATRUCHADAS RESISTENTES A LA ABRASIÓN

DESARROLLO DE FUNDICIONES ATRUCHADAS RESISTENTES A LA ABRASIÓN DESARROLLO DE FUNDICIONES ATRUCHADAS RESISTENTES A LA ABRASIÓN Jessica.V. Giacchi GRUPO TRIBOLOGÍA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA Av. J. B. Justo 4302 B7608FDQ Mar del Plata

Más detalles

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD Tratamientos Térmicos Trav. Mercadillo, 36, 48960 GALDAKAO (VIZCAYA) BILBAINA DE TRATAMIENTOS, S.L. Tfno - 944 562 512 Fax : 944 562 554 www.biltra.com comercial@biltra.com CEMENTACION DUREZA Y TENACIDAD

Más detalles

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ciencia de los Materiales Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos Ciencias de los Materiales

Más detalles

Forjado. Año Contenido

Forjado. Año Contenido Forjado Año 2016 1 Contenido Que es el forjado? Clasificación Líneas de forja y estructura metalográfica. Métodos de observación Herramientas y máquinas de forjar Materiales para forjar Tratamientos térmicos

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES Soldadura por Arco Eléctrico Características del Arco Eléctrico Temperatura: El arco eléctrico permite alcanzar temperaturas superiores a los 5500

Más detalles

Aceros Especiales Características Técnicas y Aplicaciones

Aceros Especiales Características Técnicas y Aplicaciones 1 de 5 03/02/2010 19:28 Aceros Especiales [ Principal ] [ Atrás ] [ Arriba ] Aceros Bonificados Normas Características Técnicas y Aplicaciones Composición Química % Dureza Entrega HB 4340 6582 Acero al

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-8420 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba García Peña, Evangelia; Majendié Cemitiere, Roberto; Peláez Rivero, Rolman M. EMPLEO DE POLÍMEROS EN EL

Más detalles

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN

VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN VERDADERO / FALSO TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN 1. En colada semicentrífuga las piezas obtenidas pueden presentar heterogeneidad en la densidad a lo largo de la pieza. 2. No es posible realizar un mecanizado

Más detalles

PARÁMETROS: MM PULG AMPERAJE VOLTAJE 1.6 1/ / / /

PARÁMETROS: MM PULG AMPERAJE VOLTAJE 1.6 1/ / / / CORODUR 200K DIN 8555 AWS Material N MF 8 200 CKNZ ER 307 1.4370 CARACTERÍSTICAS GENERALES: CORODUR 200 K es un Alambre/Hilo tubular para soldadura del tipo Cr-Ni-Mn. El material es completamente austenítico

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES Y METALURGIA MATERIALES (7450) PROGRAMACIÓN Y PÉNSUM CURRICULAR ) Prof. Ing. Alexis Tejedor De León, PhD. 2006

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 INFLUENCIA DE UN TRATAMIENTO CRIOGÉNICO EN LA RESISTENCIA AL DESGASTE ABRASIVO DE UN ACERO AISI/SAE 1045 TRATADO

Más detalles

Sistema TIG. Soldadura. Artículos de Seguridad Página 101. Herramientas eléctricas Página 112. Equipos Página 50. Soldaduras Página 47

Sistema TIG. Soldadura. Artículos de Seguridad Página 101. Herramientas eléctricas Página 112. Equipos Página 50. Soldaduras Página 47 P R O C E S O Soldadura Sistema TIG Artículos de Seguridad Página 101 Herramientas eléctricas Página 112 Equipos Página 50 Soldaduras Página 47 Abrasivos Página 109 Accesorios para soldar Página 105 Gases

Más detalles

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos

Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos Técnicas de Obtención de Grano Metalográfico en el Rango Milimétrico y Centimétrico Mediante Diversos Tratamiento Térmicos y Mecánicos Proyecto Fin de Carrera Mariola Roldán Galán 8 de julio de 2007 Índice

Más detalles

COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS TÉRMICO

COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS TÉRMICO Scientia et Technica Año XVI, No 45, Agosto de 2010. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 43 COMPORTAMIENTO MICROESTRUCTURAL DE UNA FUNDICIÓN BLANCA AL ALTO CROMO SOMETIDA A CICLOS DE TRATAMIENTOS

Más detalles

Recubrimientos Duros para Protección al Desgaste en Petróleo y Minería

Recubrimientos Duros para Protección al Desgaste en Petróleo y Minería Patricio F. Méndez Ingeniero Mecánico de la UBA Doctorado y Master en Ingeniería en Materiales en el Massachussetts Institute of Technology (MIT). Director del Canadian Centre for Welding and Joining (CCWJ)

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Gutiérrez Quintero, Wilder; Olaya Flórez, John Jairo; Torres Sanabria, María del Pilar Construcción

Más detalles