COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COPIA IMPRESA NO CONTROLADA"

Transcripción

1 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo MI. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante SI. Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos 6 Hrs GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

2 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Clasifica los componentes. 2. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de la secuencia Fecha Real 30/01/2012 Fecha programada de terminación de la secuencia Fecha Real 14/02/2012 I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

3 No. Y Nombre del Contenido 1. Clasifica los componentes. Tiempo Apertura FA1. El docente: Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 4.1% Estrategias de aprendizaje Recursos y Evidencias Materiales de Apoyo Presenta el submódulo: nombre, justificación, duración, resultado de aprendizaje, competencias por desarrollar y metodología de trabajo. Establece normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Recupera conocimientos y experiencias de los alumnos relacionados con la PC, el reconocimiento de elementos externos e internos. Identifica las expectativas de los estudiantes y orientarlos en lo que se espera de ellos al finalizar su tránsito por el submódulo. Promueve la integración y comunicación grupal, con la aplicación de técnicas o ejercicios vivenciales adecuados a los estudiantes y a sus propias habilidades docentes. Notas en libreta. Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital FA2. Mediante lluvias de ideas define el concepto de computadora, así como sus elementos fundamentales que la integran. Esquema. (5 pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

4 Registra los cambios realizados: Tiempo Desarrollo Programado (Hrs.) 26 Estrategias de aprendizaje FD1. El facilitador realiza una exposición para mostrar las generaciones de computadoras existentes y la clasificación actual resaltando sus principales características en cada una de ellas. FD2. En equipos de trabajo realiza una tabla donde definas lo siguiente: Computadora Hardware Software Monitor Teclado Mouse Gabinete Periférico Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 31.2% Evidencias Notas en libreta. (15 pts) Tabla de definiciones. (10 pts) Recursos y Materiales de Apoyo Kit de herramientas de mantto de PC. Internet Computadoras personales. FD3. Realiza un dibujo en tu libreta donde muestres las partes de la parte frontal y posterior del cpu, resaltando cada uno de los puertos y el periférico que se puede conectar en cada uno de ellos. Dibujo. Lista de cotejo. (20 pts) Procesador texto de

5 FD4. Realiza una consulta bibliográfica para identificar las herramientas necesarias utilizadas para ensamblar el equipo de cómputo, además de las normas de seguridad e higiene para el uso adecuado de dichas herramientas y ensamblado del equipo. FD6. El facilitador realizar una práctica guiada para identificar los componentes del hardware internos y externos de la computadora. FD7.Elabora una tabla en tu cuaderno acerca de los componentes que observaste en la práctica y describe su función principal de cada uno de ellos. Consulta (15 pts) Notas en libreta (10 pts) Tabla de Funciones (25 pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Cierre Tiempo Programado (Hrs.) Cámara fotográfica Impresoras Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) % Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo FC1. En equipos de trabajo realiza la práctica que se te indique para realizar la identificación de cada uno de los componentes internos y externos de la computadora, así como las características técnicas de cada uno de ellos FC2. Con la ayuda del equipo de cómputo realicen el reporte por Práctica realizada. Reporte de práctica Computadoras personales. Software Procesador de texto

6 escrito donde describan lo realizado anteriormente (Conocimientos adquiridos) de acuerdo a los equipos de trabajos formados. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Etiquetas Impresoras

7 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero 1. Clasifica los componentes. Reportes de prácticas 15% tareas, notas (evidencias) 30%: Productos (practicas) 25% Conocimiento 30% Segundo N/A N/A Tercero N/A N/A B i b l i o g r a f í a. - Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012).

8 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo. Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo. MI. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. SI. Ensambla equipo de cómputo de acuerdo con las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos. 6 Hrs GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

9 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Clasifica los componentes. 2. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de Fecha programada de terminación 15/02/ /03/2012 la secuencia de la secuencia Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido

10 2. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. Programado Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) (Hrs.) Tiempo 4 hrs 44.44% Apertura FA1. El docente realiza: Estrategias de aprendizaje Presenta de la competencia y secuencia, duración, resultado de aprendizaje, competencias por desarrollar y metodología de trabajo. Recuerda y/o ajustr las normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Recupera conocimientos y experiencias de los alumnos relacionados con el ensamble de los componentes de un equipo de cómputo, aplicando las medidas de seguridad e higiene correspondientes. Identifica las expectativas de los estudiantes y orientarlos en lo que se espera de ellos al finalizar su tránsito por el submódulo. FA2. Recapitula los elementos internos y externos de una computadora, por medio de preguntas dirigidas. Evidencias Notas en libreta. Notas en libreta. Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital Manuales de fabricantes FA3. Consigue diversos manuales de fabricantes de computadoras incluyendo el de su máquina de trabajo. Manual. (5pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

11 Tiempo Desarrollo Programado (Hrs.) 35 hrs Estrategias de aprendizaje FD1. El facilitador expone las normas básicas de seguridad utilizadas antes de manipular el gabinete de la computadora guiándose con el manual del fabricante. FD2. Identifica los elementos principales de la anatomía básica de la tarjeta madre y realiza un esquema donde logres identificarlos en posteriores actividades. FD3.Realiza un dibujo en tu libreta de los elementos internos de la computadora desde una vista superior indicando el nombre de cada uno de ellos, así como su función principal. FD4. Retoma el trabajo realizado en la FD7 de la competencia 1. Clasifica componentes (tabla de la función principal de cada componente) y realiza una lista de cada uno de los elementos que observaste que integran la computadora y en otra tabla escribe la clasificación de cada uno de ellos de acuerdo a sus características y tecnología. FD5. El facilitador realiza una exposición para mostrar las diferencias entre tecnologías AT y ATX en los respectivos elementos en los que intervienen. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Notas en libreta (10pts) 83.33% Evidencias Dibujo de tarjeta madre y/o esquema.(15pts) Dibujo de anatomía del Gabinete. (15pts) Tabla de clasificación de elementos. (30pts) Notas en libreta (5pts) Recursos y Materiales de Apoyo Kit de herramientas de mantto de PC. Internet Computadoras personales. Procesador texto. de FD6. Identifica las Herramientas necesarias para abrir gabinete Kit de herramientas y su Cámara fotográfica

12 así como su función principal de cada uno de ellos. FD7. Herramientas necesarias para probar funcionalidad de los elementos. FD8. El facilitador expone Normas de seguridad para ensamblar pc. FD9. El facilitador expone el Manejo de simulador de ensamble. definición. (10pts) Kit de herramientas Notas en libreta. (10pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Cierre Tiempo Programado (Hrs.) N/A. Impresoras Multímetro. Software: Simulador ensamble. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 21 hrs 100% Estrategias de aprendizaje FC1. Realiza la práctica indicada de ensamble de la computadora mediante el simulador. N/A Evidencias de Recursos y Materiales de Apoyo Software: Simulador ensamble. de FC2. Realiza un reporte electrónico donde incluyas las características establecidas por el profesor. FC3. Realiza el desmantelamiento de la pc y con ayuda del simulador, ensambla cada uno de los elementos que integran la anatomía de la pc y verifica el funcionamiento. Práctica de ensamble con identificación. Reporte. Fotografías. Computadoras personales. Software Procesador de texto

13 FC5. Realiza un inventario de los elementos (Hardware) que contiene el equipo de cómputo que se te fue asignado. Inventario realizado FC6. Realiza un reporte electrónico donde incluyas las Reporte características establecidas por el profesor, observaciones, experiencias, fotografías y conclusiones de cada integrante del equipo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Etiquetas Impresoras

14 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero 2. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. Reportes de prácticas 25% tareas, notas (evidencias) 20%: Productos (practicas) 35% Conocimiento 20% Segundo N/A N/A Tercero N/A N/A B i b l i o g r a f í a. - Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012).

15 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan. PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo. Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo. MI. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. SII. Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos. 6 Hrs GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

16 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. 2. Configura componentes. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de Fecha programada de terminación 26/04/ /05/2012 la secuencia de la secuencia Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 1. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante.

17 Tiempo Apertura FA1. El docente realiza: Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4 hrs 4.1% Estrategias de aprendizaje Presenta el submódulo: nombre, justificación, duración, resultado de aprendizaje, competencias por desarrollar y metodología de trabajo. Establece normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Identifica las expectativas de los estudiantes y orientarlos en lo que se espera de ellos al finalizar su tránsito por el submódulo. Promueve la integración y comunicación grupal, con la aplicación de técnicas o ejercicios vivenciales adecuados a los estudiantes y a sus propias habilidades docentes. FA2. Mediante una presentación electrónica el facilitador mostrará a los alumnos diversos modelos de equipos de cómputo, los materiales y herramientas que se utilizan para el mantenimiento, los procedimientos y recomendaciones para realizarlo. Con la finalidad de recapitular lo trabajado en competencias anteriores. Durante la presentación del docente el alumno elaborará un resumen con sus conclusiones. Evidencias Notas en libreta. Notas en libreta.(20pts) Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital

18 Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Tiempo Desarrollo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 20 hrs 25% Estrategias de aprendizaje FD1. Formar equipos de trabajo y recabar apoyos didácticos impresos como revistas o anuncios publicitarios, etc. de computación para que identifiquen la información técnica de los equipos de cómputo que localicen en los medios impresos utilizados. Compartir los resultados de los equipos en forma grupal y finalmente de manera individual anotando las diferencias en tecnología y rendimiento. FD2. El facilitador expone lo relacionado con el proceso de arranque de la PC: Método POST, configuración del BIOS, orden de arranque, así como el método de acceso a la configuración. FD3. En equipos de trabajo verificar los códigos de errores que envía el BIOS y realiza un cuadro comparativo de los diferentes fabricantes de BIOS del mercado. Evidencias Tabla de diferencias.(20pts) Notas en libreta.(15pts) Identificación del error.(15pts) Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Proyector digital Plumones Pintarrón Internet Gestores de descargas FD4. De manera individual, realiza un ensayo para destacar Ensayo.(30pts) cuales son las fallas mas comunes que presenta un PC al momento de encenderla, así como los cuidados que se deben tener al momento de operarla. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

19 Registra los cambios realizados: Cierre Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 12hrs 37.5% Estrategias de aprendizaje FC1. Elaborar un tríptico para informar a los usuarios de las PC la forma en que se conectan los periféricos a la computadora y algunas normas que deberán tener en cuenta al momento de conectarla. FC2. Elaborar un video donde demuestre el manejo y configuración del BIOS y demuestre que puede: Configurar la hora Cambiar el orden de arranque Cambio de idioma de la interface (español, ingles) Bloquear puerto USB Asignación de memoria al video FC2. El docente verifica el correcto encendido de la pc. Tríptico. Video editado Evidencias Correcto funcionamiento del PC. Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Proyector digital Internet Software editor de videos Software camtasia Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

20 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero N/A N/A Segundo N/A N/A Tercero B i b l i o g r a f í a Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. Tríptico 10% tareas, notas (evidencias) 20%: Productos (video tutorial) 40% (correcto funcionamiento del PC) Conocimiento 30% Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012).

21 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan. PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo. Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo. MI. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. SII. Instala controladores del equipo de cómputo y dispositivos periféricos. 6 Hrs GRUPO(S) 1 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

22 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Instala componentes tomando en cuenta las especificaciones y el manual del fabricante. 2. Configura componentes. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de Fecha programada de terminación 17/05/ /06/2012 la secuencia de la secuencia Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 2. Configura Componentes

23 Tiempo Apertura Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 4Hrs 41.6% Estrategias de aprendizaje FA1. El facilitador realiza: Presenta competencias por desarrollar y metodología de trabajo, duración de la secuencia, Recuerda las normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Recapitula los conceptos más importantes relacionados con los problemas que presentan los periféricos al momento de instalarlos. Identifica las expectativas de los estudiantes y orientarlos en la configuración de periféricos mediante la instalación de controladores. FA2. Mediante lluvia de ideas recapitula el concepto de BIOS, POST y resalta la importancia que tiene dentro de la configuración del equipo de cómputo mostrando su manejo. Notas en libreta Evidencias Notas en libreta (10pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 36 Hrs 79.16% Estrategias de aprendizaje Evidencias Recursos y Materiales de Apoyo

24 Desarrollo Computadora FD1. En equipos de trabajo, realiza la práctica de configuración del BIOS que el facilitador te asigne. FD2. Enlista los diferentes periféricos (entrada y salida) comunes a la computadora. FD3.Realiza un consulta bibliográfica donde determinen que periféricos son los más comunes, así como sus fallas más frecuentes, elaborando un reporte por escrito, FD4. Realiza una consulta a fuentes bibliográficas para establecer que es un error físico y que es un error lógico y como corregirlos (seleccionar controladores o remplazo del componente) FD5. El facilitador presenta el manejo del administrador de dispositivos de la Computadora, así como su interpretación de los errores que nos presenten. FD6. Realiza una consulta a fuentes de información y realiza un formato de diagnóstico para recabar información acerca de posibles problemas que presente un equipo de cómputo. FD7. El facilitador presenta un equipo de cómputo con algún periférico dañado y muestra la forma de diagnosticarlo, interrogando al usuario sobre el síntoma que presenta, cuándo comenzó? Qué hace y no hace?, etc. Mediante la ayuda de utilerías para reconocer la anatomía de la computadora de manera lógica. FD8. El facilitador realiza la corrección del periférico dañado cuando sea problema lógico de tal manera que lo instale por medio de SETUP y de actualización del controlador. Práctica de configuración del BIOS. Clasificación de periféricos. (15pts) Resumen de fallas.(15pts) Lista de soluciones a fallas.(20pts) Fotografía. Formato de diagnóstico.(10pts) Manejo de utilerías para reconocer anatomía de PC.(10pts) Notas en libreta(10pts) Proyector digital Plumones Pintarrón Internet Gestores de descargas Antivirus Drivers de sonido Drivers de video Drivers de red BIOS chipset Driver de modem Tarjeta de sonido Gestores de descargas

25 FD9. El docente muestra el manejo de utilerías para respaldar drivers y software que descargue drivers de manera automática Notas en libreta(10pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Cierre Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 20Hrs 100% Estrategias de aprendizaje FC1. Verifica el correcto funcionamiento de los periféricos de tu equipo de cómputo que te fue asignado en prácticas anteriores, mediante el panel de control y el administrador de dispositivos verifica el funcionamiento de los periféricos y aplica el formato de diagnóstico de la computadora para corroborar que los controladores y periféricos se encuentran en optimas condiciones de uso, en caso contrario determinar si la falla es física o lógica y como solucionarlos. FC2.Presenta el equipo de cómputo a tu profesor para que evalué el correcto funcionamiento. Video editado Evidencias Computadora funcionando. Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Proyector digital Internet Software editor de videos Software camtasia Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

26 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero N/A N/A Segundo N/A N/A Tercero 2. Configura Componentes tareas, notas (evidencias) 20% Productos (video tutorial) 50% (correcto funcionamiento del PC) Configuración del BIOS 10% Conocimiento 20% B i b l i o g r a f í a. - Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012).

27 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 80 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo. Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo M I. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante S III. Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y requerimientos del usuario 5 Hrs GRUPO(S) 2 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

28 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Instala software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. 2. Configura software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de Fecha programada de terminación 8/03/ /03/2012 la secuencia de la secuencia Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a

29 No. Y Nombre del Contenido 1. Instala software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. Tiempo Apertura Programado (Hrs.) 4 Hrs Estrategias de aprendizaje FA1. El facilitador realiza: Presentar competencias por desarrollar y metodología de trabajo, duración de la secuencia, Recuerda las normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Recuperar conocimientos y experiencias de los alumnos relacionados con la PC, el reconocimiento de elementos externos e internos. Identificar las expectativas de los estudiantes y orientarlos en la instalación de software. FA2. Por medio de lluvia de ideas se desarrolla los conceptos de software de aplicación, S.O., software de programación. FA3. Realiza un inventario de los elementos (Hardware) que contiene el equipo de cómputo de tus prácticas anteriores. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 5% Evidencias Notas en libreta Concepto desarrollado en libreta (10pts) Hoja de inventario (10pts). Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados:

30 Tiempo Desarrollo Programado (Hrs.) 26 Hrs Estrategias de aprendizaje FD1. El facilitador expone lo que es un sistema operativo así como su administración de sus recursos. FD2. Realiza una consulta bibliográfica y elabora un cuadro comparativo de los diferentes sistemas operativos que han existido desde el inicio de las computadoras hasta la actualidad así como las características mínimas de las computadoras para su instalación. FD3. Realiza una visita al centro de computo y verifica la capacidad del disco duro, tipo de procesador, la versión del s. o. y realiza tu conclusión para determinar si el s. o. es el correcto para dicha computadora. FD4. El facilitador realizara la exposición de cómo formatear y manejar utilerías para particionar y reparar unidades de almacenamiento. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 37.5 % Evidencias Notas en libreta (15 pts) Cuadro comparativo (20 pts) Hoja de reporte de S.O. (15 pts) Apuntes en libreta (5 pts) Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Proyector digital Plumones Pintarrón Software magic partition Windows Ubuntu Open office,office FD5. El docente dará un panorama general de cómo instalar un sistema operativo en una PC, así como lo necesario para su correcto funcionamiento. FD6.En equipos de trabajo realiza dos particiones lógicas en tu disco duro y en cada una de ellas instala un sistema operativo (una con software libre y la otra con software Notas en libreta (5 pts) Disco duro particionado (20 pts) Winrar Adobe acrobat Antivirus

31 comercial). Internet FD7. El docente mostrara la manera de buscar software de aplicación en el internet, así como su respectiva descarga. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Cierre Tiempo Programado (Hrs.) N/A Gestores de descarga Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 10 hrs 50 % Estrategias de aprendizaje FC1 En cada Sistema Operativos, instala un software de aplicación (ofimática, compresor, vacuna, compresor de archivos, lector de archivos PDF.) FC2.Realiza un reporte electrónico donde incluyas las características establecidas por el profesor, observaciones, experiencias y conclusiones de cada integrante del equipo. Evidencias Instalación de sistema operativo. Reporte Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Plumones Hojas blancas Impresora Procesador de texto

32 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero N/A N/A Segundo 1. Instala software tomando en cuenta las Reportes de prácticas 20% especificaciones del fabricante y los tareas, notas (evidencias) 20%: requerimientos del usuario. Productos (practicas) 40% Conocimiento 20% Tercero N/A N/A B i b l i o g r a f í a. - Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012).

33 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Huimilpan PERIODO ESCOLAR: Enero-Junio 2012 H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 80 Hrs H/SEMANA DEL SUBMÒDULO NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE ELABORA LA SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo. Técnico en Soporte y Mantenimiento en Equipo de Cómputo M I. Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante S III. Instala y configura software de acuerdo con las especificaciones y requerimientos del usuario 5 Hrs GRUPO(S) 2 SEMESTRE 2 LSC. Eduardo Trejo Trejo LSC. Eduardo Trejo Trejo Resultado de Aprendizaje del Módulo Ensambla y configura equipos de cómputo de manera presencial, en base a las características técnicas de componentes y dispositivos periféricos, así como la instalación de controladores de dichos dispositivos, además de instalar y configura software de acuerdo con las necesidades y requerimientos del usuario tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y estándares oficiales

34 I N T R O D U C C I Ó N La carrera de Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo se desarrolla como vertiente de la carrera de Informática y ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar operaciones de soporte y mantenimiento a equipos de cómputo de manera presencial. La formación profesional en este lapso de tiempo desarrolla las competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante, posibilitando al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social. Competencias Profesionales: 1. Instala software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. 2. Configura software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Fecha programado de inicio de Fecha programada de terminación 27/03/ /04/2012 la secuencia de la secuencia Fecha Real Fecha Real I n s t r u m e n t a c i ó n D i d á c t i c a No. Y Nombre del Contenido 2. Configura software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario.

35 Tiempo Apertura Programado (Hrs.) 4 hrs Estrategias de aprendizaje FA1. El facilitador realiza: Presenta competencias por desarrollar y metodología de trabajo, duración de la secuencia, Recuerda las normas de convivencia para el desarrollo del submódulo. Recupera conocimientos y experiencias de los alumnos relacionados con la instalación del S.O. Identifica las expectativas de los estudiantes y orientarlos en la instalación de software. FA2. De manera individual escribe en tu libreta Qué entiendes por actualización del software?. FA3. Realiza una tabla donde anotes al software que contiene la PC y la versión del mismo. Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) Notas en libreta 55% Evidencias Definición de Software (10pts) Tabla de software(30pts) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Pintarrón Plumones Proyector digital Tiempo Programado (Hrs.) 24Hrs Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 85%

36 Desarrollo Estrategias de aprendizaje FD1. El facilitador expone la manera en que se actualiza el software como el antivirus, lector PDF, Internet Explorer, etc. FD2. Realiza una consulta bibliográfica para determinar como se programa una tarea en la PC, donde ejecute alguna aplicación en un determinado lapso de tiempo. FD3. El facilitador expone como crear los puntos de restauración, así como sus beneficios. FD4. Realiza la configuración del escritorio de Windows, resolución de pantalla, hora, fecha, personalización de la barra de tareas, etc. FD5. Instala y configura open office en ambiente Windows. FD6. Configura el S.O. Linux como si fuera aplicación de Windows. FD7. El facilitador expone la manera de instalar y manejar la maquina virtual (Wmware o Virtual Box) FD8. El facilitador muestra la forma en que se puede acceder al Recovery System de la PC para su posterior uso. Evidencias Notas en libreta (10pts) Tarea programada (20pts) Notas en libreta (10 pts) Actividad con PC (20 pts) Instalación de open office Instalación de Linux Maquina virtual instalada Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: N/A Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Proyector digital Plumones Pintarrón Software magic partition Windows Ubuntu Open office,office Winrar Adobe acrobat Antivirus Internet Gestores de descarga

37 Cierre Tiempo Programado (Hrs.) Real (Hrs.) Programado (%) Real (%) 12Hrs 100% Estrategias de aprendizaje FC1. Instala el sistema operativo que te indique el facilitador, incluyendo él antivirus, office, open office, lector pdf, etc. Así como su respectiva actualización. FC2. Realiza un video tutorial donde expongas los puntos mas importantes a considerar al momento de instalar los S.O. de manera virtual o como aplicación. Evidencias Instalación de Software y S.O. Video tutorial. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Recursos y Materiales de Apoyo Computadora Plumones Hojas blancas Impresora Procesador de texto Cámara fotográfica Software

38 Criterios de Evaluación Parcial Contenido/competencia Criterios de Evaluación Primero N/A N/A Segundo 2. Configura software tomando en cuenta las especificaciones del fabricante y los requerimientos del usuario. Prácticas de instalación 50% tareas, notas (evidencias) 20%: Productos (video tutorial) 30% Tercero N/A N/A B i b l i o g r a f í a. - Cottino D. (2009). HARDWARE DESDE CERO.(1a Ed.). Argentina. Gradi, S.A. PCDomino.com. (2010, s.f.). PCDomino.com: tiendas de computadoras en Internet. Consultado el 15 de agosto de 2010 de www. PCDomino.com. Flynn, M. (2001). Sistemas operativos. (3a Ed.). México. S.A. Thomson Paraninfo. Molina, J. (2007). Sistemas Operativos en Entornos Monousuario y Multiusuario. México. McgrawHill. Laporte, L., & Soper, M. E. Mantenimiento y reparación del pc. Anaya. (Consultado 20/Enero/2012)

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan 082 NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A 1 / 3 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA V. 04 COLEGIO DE ESTUDIOS ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES SIST EMA DE GEST IÓN DE NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA NOMBRE DEL PLANTEL: D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Pedro Escobedo NOMBRE DE LA ACADEMIA: Mantenimiento de Equipo y Sistemas y Soporte y Mantenimiento

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Arquitectura de Computadoras Antecedente: Módulo IV Competencia de Módulo: Clave de curso: COM1204B11 Clave de antecedente: Brindar soporte y asistencia técnica para

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA 06 NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: IGNACIO LÓPEZ RAYÓN ( PEDRO ESCOBEDO ) NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NÚMERO NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA ISO 9001:2000 V. 03 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO:

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ASIGNATURA SOPORTE TECNICO (1 CUATRIMESTRE)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ASIGNATURA SOPORTE TECNICO (1 CUATRIMESTRE) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO ASIGNATURA SOPORTE TECNICO (1 CUATRIMESTRE) ENERO ABRIL 2012 U N I V E R S I D

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: HUIMILPAN NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: TÉCNICO EN PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SISTEMAS OPERATIVOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS SISTEMAS OPERATIVOS PROGRAMA DE ESTUDIOS SISTEMAS OPERATIVOS IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 1 3 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas III Física I Optativa básica

Más detalles

Identificación Plantel : CORREGIDORA 06. Semestre: 5 to Horas/semana: 6 HRS. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X )

Identificación Plantel : CORREGIDORA 06. Semestre: 5 to Horas/semana: 6 HRS. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X ) Asignatura/submodulo SUBMODULO I Ensamblar y configurar equipo de computo Profesor (es) ING. YADIRA G. FRANCO MORALES Identificación Plantel : CORREGIDORA 06 Periodo Escolar: AGOSTO-DICIEMBRE 2012 Academia/

Más detalles

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES

DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES DIPLOMADO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO Y REDES Objetivo General Al finalizar el diplomado, el alumno podrá utilizar los conocimientos adquiridos y las herramientas adecuadas para detectar fallas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Descripción específica

Descripción específica Descripción específica NÚCLEO: Sector Comercio y Servicios SUBSECTOR: Informática y Comunicación Nombre del Módulo: Preparación de equipos de cómputo Código: CSTI0200 Duración total: 70 horas Objetivo

Más detalles

Facilitador : L.S.C.A Teresa de Jesús Raygoza Vergara Sub modulo 1 Operación del equipo de cómputo 48 hrs. Sub modulo 2 Funciones del sistema

Facilitador : L.S.C.A Teresa de Jesús Raygoza Vergara Sub modulo 1 Operación del equipo de cómputo 48 hrs. Sub modulo 2 Funciones del sistema Facilitador : L.S.C.A Teresa de Jesús Raygoza Vergara Sub modulo 1 Operación del equipo de cómputo 48 hrs. Sub modulo 2 Funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo de cómputo 64

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: CORREGIDORA NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: MECATRONICA TECNICO EN MECATRONICA NUMERO

Más detalles

SILABO SISTEMAS OPERATIVO BASICO

SILABO SISTEMAS OPERATIVO BASICO SILABO SISTEMAS OPERATIVO BASICO 1. DATOS GENERALES 1.1 Modulo Técnico Productivo : OPERATIVIDAD Y SOPORTE DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS. 1.2 Unidad Didáctica : Sistema Operativo Básico 1.3 Carrera : Computación

Más detalles

Módulos que integran la carrera

Módulos que integran la carrera Módulos que integran la carrera 1 Ensambla y configura equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante. 272 horas // 1 Ensambla equipo de cómputo de acuerdo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: TSMEC M2S1. Realiza mantenimiento preventivo. Profesor (es): Mario Flores Vargas Acamia/ Módulo: Soporte y Mantenimiento Equipo Cómputo M3 Mantiene el equipo cómputo y software Intificación

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE.

MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA Educación pública de calidad MATRIZ FUNCIONES DEL HARDWARE Y SOFTWARE. Componente de Formación para el Trabajo INFORMÁTICA Tercer Semestre Módulo I ELABORACIÓN

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre: Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : SUBMÓDULO 1 Administra Sistemas Operativos SUBMÓDULO 2 Instala y Configura Aplicaciones y Servicios. Profesor (es): M. C. E. Nancy Oviedo López M. D. Mariela

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 1.1 ESQUEMA FUNCIONAL DE UN ORDENADOR...15 1.2 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Y SUS ELEMENTOS...16 1.2.1 La memoria

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES

TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES TÉCNICO EN REPARACIÓN DE ORDENADORES Requisitos Ser mayor de 16 años. Conocimientos básicos de electrónica y/o informática. Lectura óptima de textos. Salidas Laborales Técnico en montaje y reparación de

Más detalles

Carrera: ARF ISC. Erick Dalet Villanueva Mascort. ISC. Jorge Alberto Lázaro Méndez.

Carrera: ARF ISC. Erick Dalet Villanueva Mascort. ISC. Jorge Alberto Lázaro Méndez. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas practica-créditos: Ensamble y reparación de equipo de computo. Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO

MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO. GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO MARÍA LUISA MARINA DE SUÁREZ, COACALCO CICLO ESCOLAR 2016-2017 GUÍA DE ESTUDIO para EXAMEN AUTOMATIZADO MATERIA: INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 01 PRIMER SEMESTRE CONCEPTOS

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA ISO 9001:2000 V. 03 PQ-ESMP-05 D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: HUIMILPAN NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: TÉCNICO EN PROCESOS

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA Institución: A) IDENTIFICACIÓN (1) SEMS-DGETI Plantel: CETis No. 62 Profesor(es): M. en A. Arturo

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de Formación Titulada Mantenimiento de PC Instructor: Ing. Duber Jair Rocha Botero Competencia: 2205001001 - Realizar mantenimiento preventivo y predictivo

Más detalles

4. Sistemas operativos

4. Sistemas operativos 4. Sistemas operativos INTRODUCCIÓN En este módulo, de 190 horas pedagógicas se espera que los y las estudiantes usen los diferentes sistemas operativos, como Windows o Unix, para operar computadores de

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS MANTENIMIENTO CORRECTIVO PC IT ESSENTIALS CISCO SISTEMAS

BANCO DE PREGUNTAS MANTENIMIENTO CORRECTIVO PC IT ESSENTIALS CISCO SISTEMAS Página 1 de 5 BANCO DE PREGUNTAS MANTENIMIENTO CORRECTIVO PC IT ESSENTIALS CISCO SISTEMAS 1. Seleccione 2 tareas del mantenimiento de software: a. Actualizar archivos de definición de virus b. Desfragmentar

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

UNIDAD 1 Sistemas Operativos. Instalación de Windows Vista Instalación de Windows 7 determinado. paso de Sistemas

UNIDAD 1 Sistemas Operativos. Instalación de Windows Vista Instalación de Windows 7 determinado. paso de Sistemas UNIDAD 1 Realizar una Instalación paso a Instalación de Windows XP instalación personalizada a paso de Instalación de Windows Vista Instalación de Windows 7 determinado Instalación de Windows 8.1 usuario

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Guía del Curso Mantenimiento y gestión de equipos informáticos

Guía del Curso Mantenimiento y gestión de equipos informáticos Guía del Curso Mantenimiento y gestión de equipos informáticos Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Adquirir los conocimientos

Más detalles

Introducción a las Computadoras

Introducción a las Computadoras Introducción a las Computadoras Coordinación de Computación I, Intensiva ITAM Conceptos Fundamentales Qué es una computadora? Conceptos Fundamentales La computadora como parte de un sistema de cómputo:

Más detalles

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido. Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido. Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14 CONTENIDO Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14 Capítulo 1 Cómo enfrentarse a un problema 16 Tipos de fallas 18 Problemas de inestabilidad 18 Problemas de incompatibilidad

Más detalles

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP

Objetivos Contenido 1 Introducción a Windows XP 2 Trabajar con Windows XP 3 Entorno de Windows XP Windows XP Objetivos Adéntrate en el mundo de la informática con el entorno Windows, el sistema operativo más utilizado del mundo que le permitirá gestionar los recursos y dispositivos disponibles en su

Más detalles

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.

Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad Nº I: Nociones generales de la. computación. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad Nº I: Nociones generales de la computación Qué es el computador? La computadora es una máquina automática capaz de recibir un conjunto de instrucciones.

Más detalles

Sistemas Informáticos Simón Bolívar

Sistemas Informáticos Simón Bolívar Tabla de contenido Mantenimiento y Reparación de computadores y Redes LAN... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del curso... 5 Competencias previas... 7 Recursos...

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES GUIA DE ESTUDIO ASIGNATURA: INFORMÁTICA: CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO SUBMODULO I: OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO SUBMODULO II: DIFERENCIAR

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO CAPACITACIÓN TERCER SEMESTRE DIFERENCIAR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO 1. Diferenciar las funciones del sistema operativo. 1.1 Funciones del Sistema Operativo 1.2 Recursos que administra el Sistema Operativo. 1.3 Detallar la

Más detalles

SILABO MANTENIMIENTO Y REPARACION DE COMPUTADORAS

SILABO MANTENIMIENTO Y REPARACION DE COMPUTADORAS MODULO TECNICO PROFESIONAL: GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE REDES DE COMPUTADORAS. UNIDAD DIDACTICA: DISEÑO DE REDES DE COMPUTADORAS SILABO MANTENIMIENTO Y REPARACION DE COMPUTADORAS 1. DATOS INFORMATIVOS

Más detalles

A) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág.

A) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura Soporte Técnico 2. Competencias Implementar y realizar soporte

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h. Código: 10501 Curso: Iniciacion a Windows 7 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Introducción a la tecnología

Introducción a la tecnología Reflexión Introducción a la tecnología Invictus Soy el amo de mi destino y soy el capitán de mi alma. William Ernest Henley (Poeta inglés) Prof. Elba M. Sepúlveda, M.A. Ed., c.ed.d. Contenido Tormenta

Más detalles

Documento no controladon, sin valor

Documento no controladon, sin valor HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMATICA I 2. NIVEL DEL SABER: BÁSICO 3. ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco. Santo Domingo, R. D.

MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco. Santo Domingo, R. D. MANEJADOR DE PROGRAMAS DE OFICINA Y DIGITACIÓN Profesor Juan Miguel Orozco Santo Domingo, R. D. CONTENIDO PÁGINA I. PRESENTACIÓN 03 II. ITINERARIO DE FORMACIÓN 05 III. MAPA DE LA CALIFICACIÓN 06 IV. DATOS

Más detalles

IT Essentials 6.0 Descripción general

IT Essentials 6.0 Descripción general IT Essentials 6.0 Descripción general Alberto Aparicio Vila Febrero de 2017 Índice 1 ITE Essentials 2 Diseño y Descripción del curso 3 CFGM SMR e ITE Essentials 4 Contenidos SMR e ITE 5 Preferencia de

Más detalles

Cursate.com Temática del Curso Modulo 2 Reparación de Equipos Portátiles

Cursate.com Temática del Curso Modulo 2 Reparación de Equipos Portátiles Cursate.com Temática del Curso Modulo 2 Reparación de Equipos Portátiles Visualización en Línea Presione el Botón Retroceder para Regresar 1. PARTES Y PIEZAS DEL COMPUTADOR. Dispositivos de Entrada y Salida

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES Pinal de Amoles Informática

Más detalles

SÍLABO ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

SÍLABO ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR I. DATOS GENERALES SÍLABO ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1.1. Nivel : Pre-grado 1.2. Semestre Académico : 2018-1B 1.3. Código : 2902-29206

Más detalles

Mantenimiento y Montaje de Equipos

Mantenimiento y Montaje de Equipos Mantenimiento y Montaje de Equipos BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos de las distintas Unidades de Trabajo. UT1: Representación de la información. Unidad de información. Sistemas de numeración binario,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR RECTOR M.C. FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR M.C. JUAN CARLOS PLASCENCIA FLORES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I 1. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: PGA Procesos de Gestión Administrativa. NUMERO

Más detalles

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOPORTE TÉCNICO I REF: ARQUITECTURA II

I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOPORTE TÉCNICO I REF: ARQUITECTURA II I.T.S.C.S. Instituto tecnológico superior compu sur SYLLABUS DE SOPORTE TÉCNICO I REF: ARQUITECTURA II 1. FICHA TÉCNICA. 1.1. Nombre de la Carrera TECNOLOGIA ANALISIS DE SISTEMAS 1.2. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO

PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO Página 1 de 11 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DEL R. AYUNTAMIENTO DE CD. MADERO AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: Ing. Karina Guadalupe García Perales Subjefe de

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES NOMBRE DEL PLANTEL: Huimilpan, Menchaca 1er Parcial NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL

Más detalles

DRIVERS O CONTROLADORES. Estudiante: Juan Diego Ávila Gutiérrez

DRIVERS O CONTROLADORES. Estudiante: Juan Diego Ávila Gutiérrez DRIVERS O CONTROLADORES Estudiante: Juan Diego Ávila Gutiérrez QUÉ ES UN DRIVER O CONTROLADOR? Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Diseño Asistido por Computadora Manual de prácticas Práctica 1. Generación de las computadoras Conocer la evolución

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...13

Índice INTRODUCCIÓN...13 Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS. ESTRUCTURA FUNCIONAL...15 1.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS...16 1.1.1 Definición de un sistema informático...16 1.1.2 Evolución histórica

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA

Carrera: TÉCNICO EN INFORMÁTICA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Ensamblado y Mantenimiento de PCs pertenece al área de formación Profesional

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura. Programa Educativo. Competencia que desarrolla. Horas prácticas 62.

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura. Programa Educativo. Competencia que desarrolla. Horas prácticas 62. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura Programa Educativo Soporte Técnico Técnico Superior Universitario en Tecnologías la Información y Comunicación (Área Sistemas Informáticos). Competencia

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA UD I R E C C I Ó N A C A D É M I C A NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES Y ESCOLARES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera : Marketing Empresarial 1. Ciclo Académico : 015 - I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Semanas : 17 1.7 Código : MKT

Más detalles

DRIVER.. el nombre que aterroriza a muchos

DRIVER.. el nombre que aterroriza a muchos DRIVER.. el nombre que aterroriza a muchos Te ha ocurrido que cuando llevas a arreglar tu PC, el Soporte Técnico te esta pidiendo los drivers para reinstalar el Sistema Operativo y todo el Hardware que

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V. 04 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V. 04 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DE MÓDULOS PROFESIONALES V. 04 NOMBRE DEL PLANTEL: NOMBRE DE LA ACADEMIA: NOMBRE DE LA CARRERA: NUMERO Y NOMBRE DEL MÓDULO: NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBMÓDULO: PERIODO ESCOLAR: H/SEMESTRE DEL SUBMÓDULO 96 NOMBRE(S) DEL DOCENTE QUE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario

Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario Guía de instalación del sistema Administrador 2000 monousuario Requerimientos del equipo Requisitos de equipo (Hardware) Sistema Monousuario. Pentium IV o Superior a 1.50 GHz o similar. 2 GB en RAM Sistema

Más detalles

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA

TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA TEMA 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MODO ESCRITORIO. 2 FPB INFORMÁTICA DE OFICINA IES NUM. 3 LA VILA JOIOSA SISTEMA OPERATIVO. CONCEPTO El sistema operativo (SO) forma parte del software base que

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CompTIA A+ Duración: 40 horas Código: COM-101

CompTIA A+ Duración: 40 horas Código: COM-101 CompTIA A+ Duración: 40 horas Código: COM-101 Descripción: Las habilidades que se desarrollan en la certificación CompTIA A+ son el mantenimiento preventivo, habilidades básicas de redes, instalación y

Más detalles

Ofimática. M3 SM2. Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras

Ofimática. M3 SM2. Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras A) IDENTIFICACIÓN SEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN Institución: DGETA Morelos Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 8 Profesor: MTI. TAWNY NAVA GARCÍA Asignatura / Disciplina: Informática,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TI 1. Competencias Desarrollar soluciones

Más detalles

Informática. Carrera: AGH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Informática. Carrera: AGH Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Informática Ingeniería en Agronomía AGH - 0621 0 4 4 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles