Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta"

Transcripción

1 PROGRAMA: Conservación l patrimonio público Objetivo: Preservar el patrimonio público l Estado México, mediante su conservación, restauración, investigación, documentación y difusión, con la finalidad que prevalezca a través l tiempo para uso y goce las generaciones futuras. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a la Porcentaje preservación l patrimonio cultural la entidad, mediante acciones conservación, restauración y difusión. Nivel: PROPÓSITO cumplimiento en la ejecución l Programa mantenimiento preventivo y correctivo a inmuebles patrimonio cultural la entidad. (Programa mantenimiento ejecutado / Programa mantenimiento programado) * El Estado México tiene Porcentaje (Bienes muebles y acervo un patrimonio cultural cumplimiento en la cultural l estado, conservado, mediante realización trabajos atendidos / Bienes acciones restauración y muebles y acervo cultural mantenimiento y mantenimiento a los l estado, que requieren restauración. bienes muebles y acervo cultural la entidad. atención) * Nivel: COMPONENTE Visitas guiadas y eventos culturales promovidos en inmuebles don se exponga el patrimonio cultural la entidad. Nivel: ACTIVIDAD Promedio usuarios atendidos a través los diferentes servicios que ofrecen los museos, bibliotecas y archivos históricos. Difusión l patrimonio Porcentaje cultural mediante cumplimiento en la actividas culturales. ejecución l programa actividas culturales ejecutado por la Dirección Patrimonio Cultural. Atención visitantes en la Red Estatal Museos. Promedio asistencia a museos la Red Estatal. (Usuarios atendidos en museos, bibliotecas y archivos históricos / Número Museos, Bibliotecas y Archivos Históricos) (Programa actividas culturales ejecutado / Programa actividas culturales programado) * (Asistente a la Red Estatal Museos / Número Museos la Red Estatal).00 Durante 2017, se prevé realizar 1 programa mantenimiento preventivo y correctivo a inmuebles patrimonio cultural la entidad, lo que representaría un cumplimiento l por ciento la meta programada..00 Asimismo, se estima restaurar 25 obras artísticas correspondientes a los bienes muebles y patrimonio cultural l Estado, esperando una atención l por ciento la meta programada. 2,627 En 2017, se prevé recibir y atenr a 8 millones 701 mil 400 personas en los 3 mil 312 museos y bibliotecas la entidad, teniendo un promedio asistencia anual 2 mil 627 personas por establecimiento cultural..00 Amás durante 2017, se prevé llevar a cabo la ejecución un 1 programa actividas culturales a través la Dirección General Patrimonio y Servicios Culturales, con lo que se preten contribuir a la difusión l patrimonio cultural la entidad, programando el por ciento cumplimiento. 23,167 Para 2017, se espera atenr a un total 695 mil personas, a través los 30 museos la Red Estatal, lo que nos da un promedio asistencia anual aproximada 23 mil 167 personas por museo. Semestral

2 PROGRAMA: Relaciones exteriores Objetivo: Contribuir al sarrollo, la competitividad y la atracción inversiones a la Entidad mediante la coordinación acciones para el fortalecimiento las relaciones económicas, culturales, educativas y cooperación entre el Estado México y otros gobiernos, organismos e instituciones internacionales. Mejorar las condiciones los migrantes mexiquenses y sus familias mediante la gestión o el otorgamiento apoyos tanto en el extranjero como en sus comunidas origen. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al sarrollo l Estado México, mediante el incremento las acciones vinculación, promoción y cooperación internacional, así como apoyo a migrantes mexiquenses. Nivel: PROPÓSITO La población l Estado México, así como los migrantes mexiquenses son apoyados con la ejecución un programa eficiente en materia vinculación, promoción y cooperación internacional. Nivel: COMPONENTE 1. Acuerdos celebrados y eventos realizados en materia cooperación internacional y promoción l Estado México. 2. Trámites, servicios y apoyos proporcionados a los migrantes mexiquenses y sus familias. Nivel: ACTIVIDAD Tasa variación la participación l Gobierno l Estado México en eventos promoción, vinculación, cooperación internacional y apoyo a migrantes mexiquenses. Porcentaje cumplimiento l programa acciones vinculación, promoción y cooperación internacional, asistencia y apoyo. Porcentaje cumplimiento l programa acuerdos celebrados y eventos realizados en materia cooperación internacional y promoción l Estado México. Porcentaje trámites y servicios proporcionados a los migrantes y sus familias. ((Número participaciones l Gobierno l Estado México en eventos promoción, vinculación, cooperación internacional y apoyo a migrantes mexiquenses en el período actual / Número participaciones l Gobierno l Estado México en eventos promoción, vinculación, cooperación internacional y apoyo a migrantes mexiquenses en el período anterior) -1) * (Acciones realizadas vinculación, promoción y cooperación internacional, asistencia y apoyo / Acciones programadas vinculación, promoción y cooperación internacional, asistencia y apoyo ) * (Acuerdos celebrados y eventos realizados en materia cooperación internacional y promoción l Estado México / Acuerdos y eventos programados en materia cooperación internacional y promoción l Estado México) * (Trámites, servicios y apoyos proporcionados a los migrantes y sus familias / Trámites, servicios y apoyos programados a los migrantes y sus familias) * 2.17 Durante 2017, se preten realizar 47 eventos carácter internacional encaminados a la promoción, vinculación, cooperación internacional y apoyo a migrantes mexiquenses, lo que representa un incremento l 2.17 por ciento con respecto a los 46 eventos realizados en el mismo periodo l año anterior..00 Para el ejercicio fiscal 2017, se prevé el cumplimiento l por ciento l Programa acciones vinculación, promoción y cooperación internacional, asistencia y apoyo a la población y migrantes mexiquenses..00 Asimismo, durante 2017, se prevé llevar a cabo un total 4 acuerdos celebrados en materia cooperación internacional y promoción l Estado México, lo que representa un cumplimiento l por ciento en relación a lo programado..00 En 2017, se preten dar atención a 1 mil trámites y servicios a migrantes que lo necesiten para contribuir a mejorar sus condiciones vida y la sus familias, esperando un cumplimiento por ciento l total programado. Semestral

3 1.1. Realización reuniones para la coordinación y la gestión programas y proyectos promoción, vinculación Porcentaje reuniones realizadas para la coordinación y la gestión programas y proyectos promoción, vinculación y cooperación y cooperación internacional. internacional Operación y funcionamiento las Casas Mexiquenses en Estados Unidos Realización reuniones trabajo para la gestión servicios y apoyos para los migrantes mexiquenses Ejecución l Porcentaje Programa Migrante Mexiquense. Porcentaje operación las Casas Mexiquenses en Estados Unidos. Porcentaje cumplimiento las reuniones para la gestión servicios y apoyos a los migrantes. cumplimiento los servicios ofrecidos a los usuarios l Programa Migrante Mexiquense. (Reuniones realizadas para la coordinación y la gestión programas y proyectos promoción, vinculación y cooperación internacional / Reuniones programadas para la coordinación y la gestión programas y proyectos promoción, vinculación y cooperación internacional) * (Casas Mexiquenses en operación en Estados Unidos / Casas Mexiquenses ubicadas en los Estados Unidos) * (Reuniones realizadas para la atención servicios y apoyos a los migrantes / Reuniones programadas para la atención servicios y apoyos a los migrantes) * (Servicios ofrecidos l Programa Migrante Mexiquense / Servicios programados a ofrecer en el marco l Programa Migrante Mexiquense) *.00 Para 2017, se ha planteado la realización reuniones para la coordinación y la gestión programas y proyectos promoción, vinculación y cooperación internacional, programando un cumplimiento l por ciento..00 En el ejercicio fiscal 2017, se prevé mantener en operación las 3 Casas Mexiquenses ubicadas en Estados Unidos, lo cual, representa un por ciento cumplimiento en la meta..00 Asimismo, en 2017, se preten llevar a cabo 1 mil reuniones para la gestión servicios y apoyos a los migrantes con el objetivo contribuir a mejorar sus condiciones vida y la sus familias, proyectando un por ciento respecto a lo programado..00 Amás, durante 2017 se prevé, ofrecer 5 servicios l Programa Migrante Mexiquense, lo que representa un cumplimiento l por ciento la meta.

4 PROGRAMA: Desarrollo comunitario Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social la población establecida en comunidas alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia recursos a los programas sarrollo social orientados a reducir la pobreza extrema en las localidas marginadas. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a ampliar el Porcentaje no impacto y beneficio social disponibilidad bienes que recibe la población, en las viviendas. mediante acciones interinstitucionales que atiendan la manda bienes en las viviendas localidas con alto índice marginación. Nivel: PROPÓSITO Los habitantes las comunidas con alta y muy alta marginación en la entidad, son atendidos con acciones para su sarrollo. Nivel: COMPONENTE Equipo y materiales para la vivienda entregados para el mejoramiento y sarrollo las comunidas. Nivel: ACTIVIDAD Capacitación a mexiquenses para la construcción l fogón en alto y cisterna en zonas rurales y suburbanas para contribuir a elevar su calidad vida. Cobertura atención con acciones la Estrategia Comunidad DIFerente. Porcentaje atención a través l mejoramiento vivienda y sarrollo comunitario. Cobertura capacitación para el mejoramiento la vivienda y sarrollo comunitario. (Número viviendas que no disponen bienes, como televisión, refrigerador, lavadora o computadora / Número viviendas particulares) * (Personas vulnerables atendidas con acciones la Estrategia Comunidad DIFerente / Total habitantes en las comunidas atendidas con la Estrategia Comunidad DIFerente) * (Número beneficiarios con viviendas rehabilitadas / Personas vulnerables atendidas con acciones la Estrategia Comunidad DIFerente) * (Personas capacitadas para el mejoramiento la vivienda y sarrollo comunitario / Personas vulnerables atendidas con acciones la Estrategia Comunidad DIFerente) * 2.89 Durante 2017, se prevé dar atención a 89 mil 549 viviendas con el objetivo contribuir a la disminución l porcentaje carencia bienes básicos, a través acciones interinstitucionales l gobierno, lo que representa el 2.89 por ciento l total viviendas que no disponen bienes, como televisión, refrigerador, lavadora o computadora En 2017, se preten otorgar atención con acciones mejoramiento vivienda, organización comunitaria y capacitación para el sarrollo comunitario a 5 mil 744 personas vulnerables 90 comunidas, es cir, al 6.54 por ciento l total habitantes en las comunidas atendidas con la Estrategia Comunidad DIFerente Para 2017, se preten coordinar la distribución equipos y materiales para el mejoramiento 200 viviendas en beneficio 880 personas, lo que representa el por ciento las 5 mil 744 personas proyectadas a atenr con la Estrategia Comunidad DIFerente Durante 2017, se preten capacitar a 945 personas para la construcción fogón en alto y cisterna, lo que representa el por ciento las 5 mil 744 personas proyectadas a atenr con la Estrategia Comunidad DIFerente. Semestral

5 PROGRAMA: Vivienda Objetivo: Ampliar y mejorar la cobertura habitacional por medio acciones fomento y promoción la vivienda para elevar las condiciones vida la población menores ingresos, a partir la autorización conjuntos urbanos, la auto construcción y el mejoramiento para el fortalecimiento l patrimonio familiar, a partir procesos producción social vivienda. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a beneficiar en materia vivienda social a los estratos más vulnerables que conforman la sociedad mexiquense, mediante el otorgamiento apoyos para mejorar o adquirir una vivienda, a fin reducir las condiciones pobreza en que se encuentran. Nivel: PROPÓSITO La población mexiquense con menores ingresos es apoyada con acciones para mejoras a la vivienda. Nivel: COMPONENTE Viviendas familias escasos recursos mejoradas. Nivel: ACTIVIDAD Sustitución pisos tierra por firmes concreto en comunidas don la atención es prioritaria. Porcentaje población beneficiada por la ejecución programas vivienda. Porcentaje vivienda nueva rivada la edificación o autoconstrucción vivienda progresiva o vivienda ecológica. Porcentaje viviendas dotadas con mejoras complementarias. Porcentaje viviendas dotadas con piso cemento. (Número habitantes beneficiados con programas vivienda / Población objetivo en municipios con alto índice marginación) * (Número viviendas atendidas / Número solicitus presentadas) * (Número viviendas con mejoras / Número viviendas que requieren mejoras diversas) * (Número viviendas atendidas con piso cemento / Número viviendas intificadas con piso tierra) *.00 Para 2017, se tiene previsto beneficiar a 22 mil 345 mexiquenses los municipios con alto índice marginación, a través las diversas acciones los programas vivienda estatal, esto representa el por ciento la población objetivo intificada a beneficiar en los municipios en el año..00 Durante 2017, se tienen prevista la entrega 400 paquetes materiales para la edificación viviendas progresivas y ecológicas, con lo cual se busca coadyuvar en la disminución l déficit vivienda, beneficiando directamente a 1 mil 640 mexiquenses que carecen una vivienda y logrando un por ciento cumplimiento en la meta programada..00 Para 2017, se preten el mejoramiento 3 mil viviendas con la entrega apoyos para el mejoramiento y rehabilitación, permitiendo alargar su vida útil y en algunos casos, proporcionarles, elementos que no tengan, como, tinacos, estufas, biodigestores, etc, en beneficio más 12 mil personas; buscando un por ciento cumplimiento en la meta programada anual..00 Asimismo en 2017, se prevé sustituir 2 mil 50 pisos tierra por firmes concreto, con lo cual, se busca dar continuidad al abatimiento los pisos tierra existentes en el Estado, programando un por ciento cumplimiento. Semestral

6 PROGRAMA: Coordinación para el sarrollo regional Objetivo: Contribuir a la reducción la pobreza y la marginación mediante la ampliación la cobertura apoyos a la población las regiones la Entidad, con el propósito que tenga oportunidas acceso al sarrollo. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir al sarrollo regional para una mayor igualdad oportunidas mediante el fortalecimiento l capital humano y social. Nivel: PROPÓSITO La población l Estado México se beneficia un sistema orientación programas, obras y acciones fortalecido en materia sarrollo social, con el objetivo reducir la pobreza. Nivel: COMPONENTE Tasa variación l índice sarrollo humano l Estado México. Tasa variación los beneficiarios atendidos con programas sarrollo social. Tasa variación la población en situación pobreza. ((Índice sarrollo humano en el periodo t / Índice sarrollo humano en el periodo t-1) -1) * ((Total beneficiarios los programas sarrollo social en el año actual / Total beneficiarios los programas sarrollo social en el año anterior) -1) * ((Porcentaje la población en situación pobreza extrema en el año actual / Porcentaje la población en situación pobreza extrema en el año anterior) -1) * 1.00 Para el ejercicio 2017, se prevé que el Índice Desarrollo Humano será 1 punto, mismo registro l periodo anterior, manteniendo con ello la igualdad oportunidas y el acceso a la población al sarrollo regional, mediante el fortalecimiento l capital social y humano; es cir, se espera manera favorable que no haya variación en el índice mencionado Durante 2017, se realizarán acciones que beneficiarán a 989 mil 223 personas que se encuentra en condiciones pobreza multidimensional, con programas sarrollo social, es cir, se espera un incremento 6.87 por ciento beneficiarios con respecto a las 925 mil 564 personas beneficiadas en el año anterior Asimismo en 2017, se tiene contemplado coadyuvar en el sarrollo social para orientar la aplicación l Recurso Público Estatal en programas, obras y acciones atendiendo a las prioridas sociales y sectoriales, ello rivado los datos generados por CONEVAL don el porcentaje población en situación pobreza aumentó a 7.2 por ciento, lo cual equivaldría a puntos porcentuales por encima l 5.8 por ciento registrado en la medición anterior.

7 1. Recomendaciones sociales por municipio y unidad ejecutora emitidas. Porcentaje recomendaciones orientación social emitidas. (Número recomendaciones orientación social emitidas / Número recomendaciones orientación social solicitadas) *.00 Durante 2017, se tiene contemplado la emisión 12 reportes las recomendaciones sociales a penncias, organismos, órganos autónomos y ayuntamientos l Estado México para orientar la aplicación l Recurso Público Estatal en programas, obras y acciones atendiendo a las prioridas sociales y sectoriales, lo que permitirá cumplir con la meta al por ciento. 2. Proyectos productivos y asistenciales sarrollados. Porcentaje atención a proyectos asistenciales y productivos. (Número proyectos asistenciales y productivos atendidos / Número proyectos asistenciales y productivos recibidos) *.00 Para 2017, se realizarán 125 proyectos orn social, mediante la operación programas convenidos y fondos ferales, previendo un cumplimiento l por ciento la meta programada. 3. Documentos especializados en el Sector Desarrollo Social realizados. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Promoción la orientación social para eficientar la disposición l gasto público estatal Promoción la orientación social para eficientar la disposición l gasto público estatal. Porcentaje documentos especializados elaborados. Porcentaje reuniones para la orientación social. Porcentaje criterios sociales orientación elaborados. (Número documentos especializados realizados / Número documentos especializados programados ) * (Número reuniones orientación social realizadas / Número reuniones orientación social programadas) * (Criterios sociales orientación solicitados / Criterios sociales orientación programados) *.00 Durante el ejercicio fiscal 2017, se estima la elaboración 250 documentos especializados con el objeto contribuir al fortalecimiento l capital social y humano, programando un por ciento cumplimiento..00 Durante el ejercicio 2017, se ha programado la realización 63 reuniones para la vinculación con las autoridas municipales en beneficio su población, mediante el diseño mecanismos y acciones específicas que impulsen la política social; las cuales, se espera cumplir al por ciento..00 Para el ejercicio fiscal 2017, se preten programar y coordinar la realización 4 informes criterios sociales vinculados a las acciones supervisión y verificación los programas, obras y acciones sarrollo social ejecutadas con recursos público estatal y dirigidos a la atención prioridas o impulso social; logrando un por ciento cumplimiento.

8 2.1. Realización obras y acciones para el beneficio la comunidad Realización investigaciones en el Sector Desarrollo Social. Porcentaje atención a la manda solicitus apoyo. Porcentaje investigaciones realizadas en materia sarrollo social. (Número apoyos entregados / Número apoyos solicitados) * (Número investigaciones en sarrollo social realizadas / Número investigaciones en sarrollo social programadas) *.00 Para 2017, se preten fortalecer la participación la población en situación vulnerabilidad, con la realización 1 mil acciones para la entrega materiales industrializados y/o bienes, a través l programa sarrollo social "Por mi Comunidad"; programando un por ciento cumplimiento..00 Durante 2017, se estima por contribuir con 2 investigaciones sobre temas sarrollo social; lo que representa un cumplimiento l por ciento la meta planeada.

9 PROGRAMA: Prevención médica para la comunidad Objetivo: Disminuir los daños a la salud en el Estado México fomentando en la población la corresponsabilidad en el autocuidado la salud, mediante acciones promoción, prevención, control y vigilancia las enfermedas contribuyendo a la disminución patologías a través l sistema salud pública. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir en el Esperanza vida (PM) incremento la (ISEM). esperanza vida la población en general, mediante acciones preventivas que favorezcan su salud y sarrollo integral en ambientes propicios Nivel: PROPÓSITO La población l Estado México conoce las acciones para la prevención enfermedas, así como el fomento en el autocuidado la salud. Nivel: COMPONENTE 1. Boletines epimiológicos generados en materia salud, para difundir los temas en todas las instituciones l Sector Salud. Tasa mortalidad infantil por mil nacidos vivos (CEVECE). Porcentaje atención con acciones para prevenir adicciones. Porcentaje boletines epimiológicos generados (ISEM). (Esperanza vida año Esperanza vida año 2015) (Número muertes niños menores 1 año edad, en el año / Total nacidos vivos para el mismo año) * 1,000 (Población total atendida con acciones l DIFEM para prevenir las adicciones / Población l Estado México que consume drogas) * (Número boletines epimiológicos generados / Número boletines epimiológicos programados) * 0.33 Para 2017, se estima una esperanza vida años, es cir, 0.33 años más con respecto a la registrada en 2015 (75.24), esto se be al scenso en los niveles mortalidad, propiciados por el incremento en la atención a la salud la población Durante 2017, se estiman aproximadamente 14 funciones por cada mil nacidos vivos, mencionando que la mayoría las muertes en menores un año son prevenibles; amás la mortalidad infantil pue interpretarse como una brecha en la implementación l recho a la salud acuerdo a los objetivos l Programa Acción la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo la Declaración l Milenio, en cuanto a su objetivo "Reducir la Mortalidad Infantil" Para 2017, se espera atenr con acciones a 14 mil 140 personas que representa el 1.33 por ciento la población tectada que consume drogas en la entidad..00 En 2017, se prevé la realización 52 boletines epimiológicos, documentos que se elaborarán semanalmente y difundirán a todo el sector salud. Es importante mencionar que el boletín contiene información todas las instituciones l Sector Salud. Se ha programado el cumplimiento l por ciento la meta.

10 2. Cartillas nacionales salud entregadas al mismo número alumnos escuelas incorporadas. 3. Servicios capacitación en materia cumplimiento la normatividad sanitaria otorgada a establecimientos que ofrecen productos y servicios, así como los que abastecen agua potable a la población. 4. Tratamiento tuberculosis otorgados. Porcentaje alumnos con cartilla Nacional Salud (ISEM). Porcentaje cobertura fomento sanitario (COPRISEM). Tasa morbilidad por tuberculosis (ISEM). (Alumnos escuelas incorporadas con cartilla nacional salud con al menos 6 acciones / Alumnos adscritos a las escuelas incorporadas) * (Número establecimientos capacitados / Número establecimiento programados capacitación) * para (Número casos tuberculosis con tratamiento / Total la población en riesgo) *, Durante 2017, se espera el otorgamiento 113 mil 124 cartillas nacionales a alumnos escuelas incorporadas, es cir, se espera una cobertura l por ciento respecto al número alumnos inscritos En 2017, se proyecta la capacitación al menos el 90 por ciento los propietarios establecimientos programados para capacitación, es cir, 13 mil 6 propietarios establecimientos capacitados Para 2017, se trabajará para reducir la morbilidad tuberculosis en la población mexiquense, intificando a todos los casos tuberculosis e integrándolos a un esquema tratamiento y con ello lograr cortar la cana transmisión (451 casos), lo que equivale a que se presenten 4 casos por cada mil personas. 5. Tratamientos antipalúdicos supresivos otorgados a pacientes. Porcentaje (Número pacientes tratamientos antipalúdicos con tratamiento supresivos otorgados antipalúdico / Número (ISEM). muestras enviadas al laboratorio) * 0.00 Se espera que para 2017, el número pacientes sospechosos paludismo tectados en áreas con riesgo transmisión sea 0 personas. 6. Vacunas antirrábicas aplicadas a perros y gatos. 7. Platicas otorgadas a la población en riesgo consumo drogas. Nivel: ACTIVIDAD Porcentaje cobertura Vacunación Antirrábica Canina y Felina (ISEM). Porcentaje población atendida con pláticas en temas adicciones (DIFEM). (Número dosis aplicadas en perros y gatos / Total población perros y gatos domiciliados) * (Población total atendida con el servicio con pláticas sobre temas adicciones / Población l Estado México que consume drogas) *.00 Con el propósito contribuir a eliminar los casos encefalitis rábica humana, durante 2017, se tiene proyectado aplicar 3 millones 277 mil 691 dosis vacunas antirrábica para perros y gatos domiciliados susceptibles rabia. Programando un cumplimiento l por ciento en la meta anual Durante 2017, se espera atenr mediante los servicios pláticas en temas adicciones a por lo menos el 0.30 por ciento la población que consumen drogas en el Estado México y que ascien 1 millón 062 mil 310 personas.

11 1.1. Promoción un sistema vigilancia epimiológica oportuna y con calidad, para fortalecer la toma cisiones en materia prevención y control Monitoreo señales y eventos en salud efectuados por la integración oportuna los comunicados Valorización clínica a los alumnos para tectar alteraciones ó problemas salud que limiten el aprendizaje y el aprovechamiento Difusión la normatividad sanitaria a la población en general y prestadores servicios para abatir riesgos sanitarios. Porcentaje monitoreo epimiológico para la intificación señales salud (CEVECE). Porcentaje unidas con entrega oportuna información epimiológica (ISEM). Porcentaje alumnos atendidos por algún problema salud (ISEM). Promedio asistentes por acciones fomento sanitario (COPRISEM). (Número reportes epimiológicos ejecutivos realizados / Número revisiones epimiológicas efectuadas) * (Número unidas con entrega información oportuna / Número unidas notificantes) * (Número alumnos atendidos / Total alumnos referidos) * (Asistentes a acciones fomento sanitario / Acciones fomento sanitario realizadas (pláticas, cursos y campañas)) 4.1. Tratamiento acuado Promedio baciloscopías (Baciloscopías realizadas / a los casos tuberculosis realizadas para el Casos tuberculosis pulmonar como seguimiento pulmonar en tratamiento) coadyuvante al bacteriológico casos establecimiento salud tuberculosis pulmonares al paciente. en tratamiento (ISEM) Detección enfermedas transmitidas por insectos vectores, a través actividas prevención y control Atención médica al paciente con intoxicación por picadura alacrán en zonas endémicas en el Estado México. Promedio incincia paludismo (ISEM). Porcentaje atención por alacranismo (ISEM). (Número casos autóctonos confirmados / Total la población la zona endémica) *,000 (Número pacientes atendidos (alacrán) / Número pacientes intoxicados (alacrán)) *.00 Durante 2017, se prevé contar con 240 reportes ejecutivos que concentran datos en torno a las señales que en salud se intificaron diariamente como prioritarias para conocimiento l C. Secretario Salud y autoridas l sector salud en la entidad; cumpliendo el por ciento la meta programada..00 Durante el ejercicio 2017, se preten que el por ciento las unidas que cuentan con Clave Única Establecimientos salud, es cir 1 mil 500 unidas, entreguen forma oportuna su información..00 Para 2017, se espera llevar a cabo la atención l por ciento los 75 mil 960 alumnos referidos por algún problema salud, con el propósito tectar oportunamente alteraciones o problemas salud que requieran alguna acción médica Para el ejercicio 2017, se estima la participación 144 mil 510 asistentes a los 14 mil 451 cursos, pláticas y campañas realizadas, representando un promedio asistencia 10 personas por evento cuyo fin es generar gran impacto en la prevención riesgos sanitarios a nivel personal y colectivo Durante 2017, se brindará atención con un promedio 4 baciloscopías por cada uno los 325 pacientes con tuberculosis pulmonar en tratamiento, procedimiento que favorece al seguimiento, y tratamiento acuado cada uno los pacientes En 2017, se ha proyectado la continuación acciones encaminas a mantener el cero en incincia paludismo en el Estado México, resultado las acciones vigilancia epimiológica..00 Para 2017, se prevé la atención 13 mil 322 personas agredidas por alacrán, mediante la atención y tratamiento oportuno que permita garantizar su salud, representando el por ciento atención.

12 6.1. Abatimiento las enfermedas rezago Mortalidad por Encefalitis Rábica Humana (ISEM). en poblaciones vulnerables, para mantener en cero la tasa mortalidad por rabia Disminución las adicciones y el impacto las enfermedas, a través sesiones orientación educativa Asesoramiento a familiares y población en riesgo consumo drogas. Porcentaje sesiones educativas prevención adicciones (ISEM). Porcentaje atención con asesorías a familiares y usuarios en riesgo consumo drogas (DIFEM). (Número funciones por encefalitis rábica humana / Total población (rabia)) *,000 (Número sesiones educativas prevención adicciones impartidas / Sesiones educativas programadas) * (Número personas atendidas con asesorías otorgadas a usuarios y familiares / Número personas programadas para atenr con asesorías a usuarios y familiares) * 0.00 También, se prevé mantener la mortalidad por encefalitis rábica sin casos rabia humana, mediante las diversas acciones implementadas, con la finalidad mantener la salud los mexiquenses..00 Para 2017, se prevé realizar 53 mil 181 sesiones educativas prevención adicciones, las cuales se llevarán a cabo con la finalidad facilitar a los jóvenes y a la población en general, la información rigurosa sobre los riesgos que para la salud, por lo cual, a través estas sesiones se trata transmitir los valores necesarios para rehusar su consumo..00 Asimismo, durante 2017, se espera tener un cumplimiento l por ciento, en relación a las 240 personas que se estima atenr con asesorías respecto al riesgo en consumo drogas.

13 PROGRAMA: Atención médica Objetivo: Contribuir a la disminución la pobreza en la población mexiquense, con énfasis en la atención a grupos vulnerables, mediante el sistema estatal salud pública, a través l fortalecimiento en la cobertura, calidad, oportunidad y trato acuado; promoviendo estilos vida saludables en la población y brindando atención médica cuando así lo requieran. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir en el Esperanza vida (AM) incremento la (ISEM) esperanza vida la población en general mediante acciones preventivas y curativas que favorezcan su salud y su sarrollo integral en ambientes propicios. Nivel: PROPÓSITO La población l Estado México reciben servicios médicos y hospitalarios cubriendo las necesidas reales y específicas en materia salud. Nivel: COMPONENTE Mortalidad General en el Estado México (ISEM). Promedio consultorios medicina general disponibles (ISEM). Promedio días estancia por egresos (ISEM). Porcentaje pacientes beneficiados con un órgano o tejido en el Estado México (CETRA). (Esperanza vida año Esperanza vida año 2015) (Número funciones generadas en el año actual / Total población en el año actual (mg)) *,000 (Total consultorios medicina general en unidas médicas / Población responsabilidad) * 1,000 (Días Estancia / Egreso Total) (Número órganos y tejidos procurados un donador cadavérico / Número pacientes que mandan una donación inscritos en lista espera) * 0.33 Durante 2017, se estima una esperanza vida años, es cir, 0.33 años más con respecto a la registrada en 2015 (75.24), esto se be al scenso en los niveles mortalidad, propiciados por el incremento en la atención a la salud la población Amás, se espera un total 88 mil 862 funciones, lo que representa un promedio 512 funciones por cada mil habitantes, es importante mencionar que la mortalidad junto con la fecundidad son factores claves para el cambio mográfico En 2017, se prevé mantener la eficiencia los servicios atención médica ambulatoria, mediante el otorgamiento consulta externa en unidas médicas, a través los 23 consultorios por cada mil habitantes Para 2017, se estima mantener el registro 3 días estancia en los centros atención médica, dado que a mayor estancia, mayor es el riesgo adicional para la salud l paciente También en 2017, se estima incrementar a 55 el número órganos donadores cadavéricos, lo que representaría un por ciento l número pacientes que mandan una donación inscrita en la lista espera.

14 1. Consultas externas y hospitalización otorgadas, cumpliendo con los requisitos capacidad y seguridad. 2. Consultas y tratamientos odontológicos integrales, otorgados a la población para el mejoramiento la salud estomatológica. 3. Casos VIH/SIDA atendidos a través l diagnóstico y tratamiento oportuno. Promedio diario consultas por médico general en unidas médicas (ISEM). Promedio tratamientos odontológicos otorgados (ISEM). Tasa casos VIH SIDA. (Número consultas generales otorgadas en unidas médicas / Número médicos generales en contacto con el paciente * Días laborables) (Número tratamientos / Consultas odontológicas) (Casos VIH SIDA atendidos / Población responsabilidad) * 10, Amás, se prevé otorgar 10 millones 453 mil 220 consultas médicas generales en unidas médicas, a través 3 mil 390 médicos generales que están en contacto con el paciente durante los 220 días laborales, lo que representa un promedio diario consultas por médico general Durante 2017, se prevé otorgar 1 millón 182 mil 841 tratamientos odontológicos lo que representa un promedio 1.19 tratamientos respecto a las 990 mil 651 consultas odontológicas que se espera brindar Para el ejercicio fiscal 2017, se prevé atenr 424 casos VIH SIDA una población responsabilidad 1 millón 142 mil 276 lo que representa un promedio 4 casos por cada diez mil rechohabientes. 4. Egresos hospitalarios logrados, mediante el incremento en la calidad atención en el servicio hospitalización. Promedio egresos hospitalarios por cada mil habitantes responsabilidad (ISEM). (Egresos Hospitalarios / Población responsabilidad) * 1, Para 2017, se estima atenr 267 mil egresos hospitalarios, lo que representa 31 egresos por cada 1 mil personas la población reponsabilidad que equivale a 8 millones 558 mil 455 usuarios. 5. Tejidos humanos procurados para la atención la manda. Nivel: ACTIVIDAD Porcentaje procuración tejidos humanos (BT). (Número tejidos humanos procurados / Número solicitus donación) * 1.1. Atención oportuna en Porcentaje consultas (Número consultas las consultas urgencias urgencias calificadas urgencias calificadas que requiere la población. (ISEM). (código rojo) / Total consultas en el servicio urgencias) * 2.1. Otorgamiento servicios odontológicos para la disminución casos caries. Porcentaje casos caries ntal en niños 5 a 15 años (ISEM). (Número total casos caries ntal / Total población 5 a 15 años) * Durante 2017, se prevé la procuración 2 mil 517 tejidos humanos, que representa el por ciento respecto al número solicitus donación (2 mil 696), buscando fortalecer el número trasplantes, tejidos y células mediante el incremento la donación tejidos humanos a fin lograr la mejora en la calidad vida los mexiquenses Durante 2017, se estima que el 30 por ciento consultas en el servicio urgencias sean calificadas (código rojo), es cir, 400 mil 264 l total las consultas en los servicio urgencias Para 2017, se estima incrementar la atención casos caries ntal a 2 millones 142 mil 463 casos, ntro la población 5 a 15 años, lo que representaría la atención al 70 por ciento la población responsabilidad con problemas caries ntal.

15 3.1. Otorgamiento tratamientos antirretrovirales (ARV) a pacientes con VIH/SIDA para mejorar su calidad vida Incremento en la captación unidas sangre segura mediante diversas actividas promoción para garantizar un abasto, suficiente y seguro Incremento en el abasto sangre, garantizando que sea segura, regular y oportuna, mediante la ejecución acciones vigilancia y control. Porcentaje Control Virológico personas en tratamiento con ARV (ISEM). Tasa variación en captación unidas sangre segura (ISEM). Porcentaje unidas sangre captada y certificada (ISEM). (Personas en tratamiento ARV en los servicios atención SAI y CAPASITS en el ISEM con carga intectable / Total personas en tratamiento en los servicios SAI y CAPASISTS en el ISEM) * (Número unidas sangre captadas en el período actual / Número unidas captadas y certificadas en el mismo periodo l año anterior) -1) * (Unidas sangre captada y certificada / Total la población en edad para donar (18 a 65 años)) *.00 Asimismo en 2017, se tiene previsto atenr al por ciento el número personas en requieren tratamiento con antirretrovirales ARV, lo que permite darles seguimiento con el tratamiento a 7 mil 606 personas Durante 2017, se espera garantizar e incrementar la capacidad respuesta, estimando alcanzar 74 mil 250 unidas sangre captadas, lo que representaría un incremento l por ciento con respecto a la meta realizada l año anterior Para 2017, se estima obtener 74 mil 250 unidas sangre captada y certificada, lo que representa el 1.22 por ciento l total la población en edad para donar (18 a 65 años) Incremento en el número muestras laboratorio tomadas acuadamente. Porcentaje muestras laboratorio acuadas (ISEM). (Número muestras laboratorio aprobadas / Total muestras laboratorio obtenidas) * También para 2017, se estima realizar 18 millones 436 mil 860 muestras laboratorio las cuales se prevé sean aprobadas 14 millones 749 mil 952 lo que representa el 80 por ciento las muestras en condiciones acuadas envase, cantidad, envió y tiempo Procesamiento Porcentaje tejidos humanos procesamiento tejidos fortalecidos a través la humanos (BT). atención médica brindada a la población Conservación Porcentaje tejidos humanos, conservación tejidos fortaleciendo la atención humanos (BT). médica brindada a la población. (Número tejidos humanos procesados / Número tejidos humanos * procurados) (Número tejidos humanos conservados / Número tejidos humanos * procesados) En 2017, se prevé incrementar el procesamiento tejidos humanos al procesar 2 mil 614 tejidos humanos, con el fin generar un incremento anual en los tejidos obtenidos, lo que representa un aumento l por ciento respecto la meta programada 637 tejidos procurados Durante el ejercicio fiscal 2017, se estima incrementar la conservación tejidos humanos procesados alcanzando 3 mil 118 tejidos, mismos que se encuentren en la etapa para ser utilizados para la atención médica los pacientes que lo requieran, lo que representa un incremento l por ciento la meta programada que es 2 mil 614 tejidos procesados.

16 PROGRAMA: Salud para la población infantil y adolescente Objetivo: Contribuir al sano sarrollo la población infantil y adolescente l Estado México mediante el otorgamiento oportuno y con calidad los servicios institucionales salud. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a incrementar la esperanza vida la población infantil y adolescente l Estado México, mediante acciones preventivas y curativas que favorezcan su salud y sarrollo integral. Nivel: PROPÓSITO La población infantil y adolescente l Estado México recibe oportunamente servicios médicos y acciones prevención, tección y control en salud. Nivel: COMPONENTE 1. Dosis l esquema vacunación aplicadas en niños menores 5 años edad. Esperanza vida (niños y adolescentes) (ISEM). Tasa mortalidad niñas y niños menores un año edad. Tasa mortalidad en menores 5 años por IRAS y EDAS (ISEM). (Esperanza vida año Esperanza vida año 2015) (Número funciones niñas y niños menores un año en el Estado México / Número niñas y niños nacidos vivos en el Estado México) * 1,000 (Número funciones IRAS Y EDAS en menores 5 años / Población menor 5 años) *,000 Tasa morbilidad por (Consultas primera vez infecciones respiratorias infecciones agudas en menores 5 respiratorias agudas / años. Población responsabilidad menor 5 años) * 1,000 Tasa morbilidad por (Consultas primera vez enfermedas diarreicas enfermedas agudas en menores 5 diarreicas agudas / años. Población responsabilidad menor 5 años) * 1,000 Porcentaje cobertura en esquema completo vacunación en niños menores 5 años edad (ISEM). (Niños menores 5 años edad con esquema completo vacunación / Población responsabilidad menor 5 años) * 0.33 Durante 2017, se estima una esperanza vida años, es cir, 0.33 años más con respecto a la registrada en 2015 (75.24), esto se be al scenso en los niveles mortalidad, propiciados por el incremento en la atención a la salud la población La meta para 2017, es disminuir la tasa mortalidad a menos 13 funciones entre los niños menores un año edad por cada 1 mil nacidos vivos en la Entidad, a través diversas acciones integrales interinstitucionales para disminuir este índice En 2017, se espera que sean nulas las funciones en menores 5 años, a consecuencia las infecciones respiratorias agudas y las enfermedas diarreicas agudas (IRAS y EDAS) Se estima que para el año 2017, el número consultas primera vez por infecciones respiratorias agudas sea por cada 1 mil menores 5 años la población responsabilidad Para el año 2017, se prevé que el número consultas primera vez por enfermedas diarreicas agudas sea por cada 1 mil menores 5 años la población responsabilidad..00 En 2017, se prevé alcanzar una cobertura l por ciento esquemas completos vacunación a menores 5 años, lo que representa una población 1 millón 87 mil 428 niños atendidos mediante la aplicación vacunas.

17 2. Niños menores 5 años atendidos por alteraciones nutricionales, con la finalidad coadyuvar en su calidad vida. 3. Servicios vigilancia en crecimiento y sarrollo para tección snutrición morada o severa en menores 5 años edad. 4. Consultas primera vez en unidas salud otorgadas a los adolescentes con el propósito prevenir y tectar factores riesgo favoreciendo estilos vida saludables. Nivel: ACTIVIDAD 1.1. Aplicación dosis vacunación en la población menor 5 años para la prevención diversas patologías Aplicación dosis vacunación a niñas y niños menores 5 años sin seguridad social Capacitación acuada en el programa enfermedas diarreicas agudas (EDAS) en beneficio la población infantil menor 5 años Capacitación acuada en el programa infecciones respiratorias agudas (IRAS) en beneficio la población infantil menor 5 años. Tasa niños menores 5 años con alteraciones nutricionales. Promedio prevalencia la snutrición morada y severa en niños menores 5 años (ISEM). Porcentaje adolescentes que reciben consulta primera vez en unidas salud (ISEM). Porcentaje dosis vacunación aplicadas a la población menor 5 años (ISEM). Porcentaje cobertura a niñas y niños menores cinco años con la distribución dosis vacunación (DIFEM). Porcentaje Madres y/o responsables l menor cinco años capacitadas (EDA S) (ISEM). Porcentaje Madres y/o responsables l menor 5 años capacitadas en IRAS (ISEM). (Consultas primera vez niños menores 5 años con alteraciones nutricionales / Población responsabilidad menor 5 años) * 1,000 (Número menores 5 años edad con snutrición morada y severa / Total población menor 5 años edad responsabilidad) *0 (Número adolescentes que reciben consulta primera vez en unidas salud / Total adolescentes responsabilidad) * (Dosis vacunas aplicadas a niños menores 5 años / Población responsabilidad menor 5 años) * (Número niñas y niños menores cinco años atendidos con dosis vacunación / Niñas y niños menores cinco años sin seguridad social en la Entidad) * (Número madres y/o responsables l menor cinco años capacitadas (EDA S) / Total madres y/o responsables l menor cinco años programadas a capacitar (EDA S)) * (Número madres y o responsables l menor 5 años capacitadas en IRAS / Número madres y o responsables l menor 5 años programadas a capacitar en IRAS) * Se estima que para el ejercicio fiscal 2017, el número consultas primera vez por alteraciones nutricionales sea por cada 1 mil menores 5 años la población responsabilidad En 2017, se estima se presenten 3 mil 834 casos menores 5 años edad con snutrición morada y severa, lo que representa una tasa aproximada 10 menores con alguna alteración nutricional por cada mil menores 5 años la población Se espera que en 2017, el por ciento la población adolescente sea beneficiada mediante el otorgamiento 1 millón 742 mil 024 consultas los servicios salud como resultado la difusión los servicios dirigidos a ellos..00 Durante 2017, se prevé aplicar el por ciento las dosis vacuna disponible, a los menores 5 años, es cir, 6 millones 797 mil 143 dosis serán aplicadas a la población responsabilidad En 2017, se preten atenr a 128 mil 400 niñas y niños menores cinco años con dosis vacunación, lo que representa el por ciento, los 969 mil 676 niños menores cinco años sin seguridad social en la Entidad..00 Para el ejercicio 2017, se estima capacitar al por ciento las madres y/o responsables l menor cinco años edad en EDAS, es cir, 452 mil 817 mujeres capacitadas, en la intificación y atención los menores 5 años que presentan síntomas enfermedas diarreicas agudas..00 En 2017, se estima capacitar al por ciento las madres y/o responsables l menor cinco años edad en IRAS, es cir, 547 mil 872 mujeres capacitadas, en la intificación y atención los menores 5 años que presentan síntomas IRAS.

18 3.1. Capacitación acuada a las madres y/o responsables l menor 5 años l programa nutrición Integración jóvenes en los grupos adolescentes promotores salud (GAPS). Porcentaje madres capacitadas y/o responsables l menor 5 años edad para su acuada nutrición, crecimiento y sarrollo (ISEM). Porcentaje adolescentes integrantes Grupos Adolescentes Promotores Salud (GAPS) (ISEM). (Número madres y/o responsables l menor 5 años edad capacitadas (ccydm) / Total madres y/o responsables l menor 5 años edad (ccydm)) * (Número adolescentes integrantes GAPS formados / Número adolescentes integrantes GAPS programados) *.00 En 2017, se estima capacitar a 419 mil 143 mujeres madres y/o responsables los menores 5 años edad, en temas la acuada nutrición, crecimiento y sarrollo los menores, lo que representa el cumplimiento la meta al por ciento..00 Para 2017, se espera la participación jóvenes que integren los grupos adolescentes promotores salud (GASP), que permite consolidar acciones promoción la salud y estilos vida saludables, lo que representa el por ciento respecto a los programados.

19 PROGRAMA: Salud para la mujer Objetivo: Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad las mujeres mexiquenses a través l otorgamiento servicios salud oportunos y calidad consirando los riesgos, trastornos y las patologías propias l género femenino, así como también se brinda atención psicológica e incluso asesoría procedimental sobre violencia género. Resumen Narrativo Nombre l Indicador Fórmula Meta Descripción la meta Nivel: FIN Tipo Indicador Dimensión Frecuencia Contribuir a incrementar la esperanza vida la población femenina l Estado México (50-59 por ciento), mediante acciones preventivas y curativas que la favorezcan la disminución las tasas morbilidad y mortalidad. Esperanza vida la mujer (ISEM). (Esperanza vida la mujer año Esperanza vida la mujer año 2015) 0.33 En 2017, se prevé incrementar la esperanza vida la mujer, estimando alcanzar un promedio años, en comparación con la registrada en 2015 que fue 75.24, disminuyendo 0.33 el scenso en los niveles mortalidad, lo que permite aumentar la esperanza vida en los mexiquenses. Nivel: PROPÓSITO La población femenina l Estado México (4 millones 254 mil 066) conoce las acciones prevención, tección y control los servicios salud para la disminución las tasas mortalidad materna por cáncer mama y cérvico uterino. Razón mortalidad materna (ISEM). (Número muertes maternas / Nacimientos registrados en el CINAC) *, Durante 2017, se estima disminuir a el número fallecimientos durante el embarazo, parto o puerperio con relación a cada mil nacimientos en un año y al área geográfica focalizada para mujeres sin seguridad social. Nivel: COMPONENTE Mortalidad por cáncer mamario (ISEM). Tasa mortalidad por cáncer cérvico uterino (ISEM). (Defunciones por cáncer mamario / Población femenina 25 años y más (cama)) *,000 (Número muertes por cáncer cérvico uterino / Mujeres 25 años y más l Estado México) *, Para el ejercicio fiscal 2017, se preten mantener y/o disminuir la tasa mortalidad por cáncer mamario con acciones tección oportuna como mastografía y exploración glándulas mamarias, así mismo la implementación mastografía como método tamizaje para su tección oportuna y la referencia a unidas hospitalarias para la toma biopsias o tratamiento cáncer, alcanzando una razón mortalidad 14 funciones por cada mil mujeres mexiquenses con este pacimiento Durante 2017, se estima disminuir a 398 las funciones a causa cáncer cérvico uterino, lo que representa una tasa mortalidad por este pacimiento 17 funciones por cada mil mujeres.

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Conservación l patrimonio público Objetivo: Preservar el patrimonio público l Estado México, mediante su conservación, restauración, investigación, documentación y difusión, con la finalidad

Más detalles

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Conservación l patrimonio público Objetivo: Preservar el patrimonio público l Estado México, mediante su conservación, restauración, investigación, documentación y difusión, con la finalidad

Más detalles

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Conservación l patrimonio público Objetivo: Preservar el patrimonio público l Estado México, mediante su conservación, restauración, investigación, documentación y difusión, con la finalidad

Más detalles

Objetivo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Objetivo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Conservación l patrimonio público Objetivo: Preservar el patrimonio público l Estado México, mediante su conservación, restauración, investigación, documentación y difusión, con la finalidad

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2017

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2017 Fórmula Secretaría de Cultura Porcentaje de cumplimiento en la ejecución del Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a inmuebles patrimonio cultural de la entidad. (Programa de mantenimiento

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 216 ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN: Ampliar acciones para la prevención de enfermedades adictivas, recurrentes, epidémicas y las identificadas como principales

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 SEGUNDO TRIMESTRE Y ACUMULADO PRELIMINAR 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual Anual I.T: Abasto de insumos médicos contenidos en 2 Propósito el cuadro básico de los de Hidalgo Anual Anual Anual Anual Anual

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2018 PRIMER TRIMESTRE 2 Prestación de Servicios de Salud 1 Fin Tasa de mortalidad general Anual Anual Anual Anual 2 Prestación de Servicios de Salud 2 Propósito 2 Prestación de Servicios de Salud I.T: Abasto de insumos médicos

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas

Gobierno del Estado de Zacatecas Prográmatica 1, 2, 3, 4, 5, y 6 108.00% 106.00% 104.00% 102.00% 100.00% 98.00% 96.00% Objetivos Información Proyectada Obtenida Avance Modificado rcido Avance Transformación del Modelo Educativo Varias

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD E0111 Prevención y Control de A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control de Enfermedades

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 METAS PRESUPUESTARIAS (pesos) 1 003 Establecer, dirigir y evaluar la política nacional en materia salud y asistencia social 20,586,710 Consolidar el Sistema Nacional Fortalecer el papel rector la Secretaría Evaluación Programas Prioritarios

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2017 CUARTO TRIMESTRE Y ACUMULADO SECRETARÍA DE DE HIDALGO SERVICIOS DE DE HIDALGO Y 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL PORCENTAJE DE EVALUACIONES REALIZADAS 1 1 100 VERDE 4 4 100 VERDE 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL 1 CONDUCCIÓN SECTORIAL

Más detalles

Planes y Programas 2013.

Planes y Programas 2013. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Humano SUBPROGRAMA: 331 Promoción Integral de la Salud Proyecto: Atención Médica Integral Misión Institucional: Garantizar la salud en todos sus

Más detalles

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2014 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE SALUD A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: DE SALUD E0111 Prevención y Control de Enfermedades Página 1 DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario E0111 Prevención y Control

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 217 ESTRATEGIA: Fortalecer la atención médica. LÍNEA DE ACCIÓN: Emprender un programa de mejoramiento integral de los servicios de salud. PROGRAMA PRESUPUESTARIO:

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 SEGUNDO TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO DE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE Porcentaje de evaluaciones al Programa Sectorial 01 Conducción Sectorial 03 Componente 1 1 100.00 VERDE de

Más detalles

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto

Secretaría de Finanzas y Administración Dirección General de Egresos Dirección de Presupuesto Denominación del Pp: Eje de la Política Pública (PED): Unidad Responsable: Desempeño del Pp (MSD): FIN PROPOSITO COMPONENTES 002 - Salud, Respaldo a la Sociedad 02 - Compromiso con el Desarrollo Humano

Más detalles

PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR

PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR PRELIMINAR EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES Conservación del patrimonio público Relaciones exteriores de mantenimiento preventivo y correctivo a inmuebles patrimonio ( de mantenimiento ejecutado / de mantenimiento

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO

SECRETARIA DE SALUD DE HIDALGO ALCANZADA GASTO DE OPERACIÓN DE LA SECRETARÍA DE SALUD. EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD PARA FORTALECER LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR REALIZADAS. PORCENTAJE DE EVALUACIONES AL PROGRAMA SECTORIAL

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN Y SUS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS CENTRO ESTATAL DE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS PORCENTAJE DE ACCIONES DE PROMOCIÓN EN LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE COMPONENTE

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO

SECRETARÍA DE SALUD DE HIDALGO SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO REPORTE DE EVALUACIÓN DE LAS MIR'S 2016 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMA PRESUPUESTARIO Porcentaje de evaluaciones al programa sectorial de salud realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 0 0 VERDE Porcentaje de evaluaciones realizadas 01 Conducción sectorial 03 Componente 1 1 100

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016 Programa presupuestario: Alimentación a la población infantil Objetivo del programa presupuestario: Incluye acciones enfocadas a la mejora del estado de nutrición de los niños de edad preescolar y escolar

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2018

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2018 Sentido del Conservación del patrimonio público Porcentaje de conservación y Restauración de Obra Artística de museos administrados por la Secretaría de Cultura. Promedio de obras que se preservan, exhiben

Más detalles

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo

Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo Asignación Presupuestal por Programa Programa 1 Gobernabilidad con amplia participación social 1A Gobernabilidad con participación social Ampliar y profundizar la participación y confianza de los ciudadanos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2015 Al Cuarto Trimestre (Avance Preliminar)

EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO CON INDICADORES 2015 Al Cuarto Trimestre (Avance Preliminar) Conservación del patrimonio público Relaciones exteriores Programa de mantenimiento preventivo y correctivo a inmuebles patrimonio cultural de la Entidad Trabajos de restauración y mantenimiento a los

Más detalles

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE PILAR TEMATICO / EJE TRANSVERSAL : TEMA DE DESARROLLO : PROGRAMA PRESUPUESTARIO : PROYECTO : OBJETIVO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO : DEPENDENCIA GENERAL : DEPENDENCIA AUXILIAR : Gobierno Solidario Núcleo

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2011

INDICADORES DE GESTIÓN 2011 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003

FORMATO DE PLAN DE ACCION AÑO 2003 P.A.B. Incrementar las coberturas vacunación, amás se preten disminuir el riesgo la circulación l virus l sarampión otros causantes enfermedas inmunopreven ibles objeto l PAI, acuerdo a las estrategias

Más detalles

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Desarrollo comunitario. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar el impacto y beneficio social de la población establecida en comunidades de alta y muy alta marginación, mediante una mayor concurrencia de recursos a los programas de desarrollo social

Más detalles

Vivienda. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Vivienda. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Ampliar y mejorar la cobertura habitacional por medio de acciones de fomento y promoción de la vivienda para elevar las condiciones de vida de la población de menores ingresos, a partir de la

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Salud Salud de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Humano PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 33 Acceso Universal a los Servicios de Salud y Seguridad Social. PROYECTO: Atención

Más detalles

La evaluación en el Sistema de Salud

La evaluación en el Sistema de Salud La evaluación en el Sistema de Salud Guadalajara Jal., 7 de junio de 2011 Índice Generalidades de indicadores Antecedentes Algunos indicadores en compromisos de México Instrumentos de planeación e indicadores

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN 2010

INDICADORES DE GESTIÓN 2010 DEPENDENCIA O ENTIDAD: SECRETARÍA DE SALUD / Crear una nueva cultura a través de la ejecución integrada de las funciones de promoción de la salud, que modifique los determinantes, para contribuir a la

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 22 - SECRETARÍA DE SALUD DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 01 - SECRETARÍA DE SALUD Programa Sectorial 11 - Salud Programa Presupuestaria E-02 - Armonización

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA 169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR's Participantes UR Encargada: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA 105 SECRETARIA DE SALUD PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016 FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 216 PROGRAMA PRESUPUESTARIO: 2271 - Coordinación para el desarrollo regional UNIDAD RESPONSABLE: 215 Secretaría de Desarrollo Social UNIDAD EJECUTORA:

Más detalles

Reporte general de la MIR Ejercicio 2018

Reporte general de la MIR Ejercicio 2018 Ruta la MIR Unidad Responsable: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México Pilar: Pilar temático 1: Gobierno solidario Objetivo Pilar: Mejorar la calidad de vida delos mexiquenses

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo SITUACIÓN DE SALUD EN MEDELLÍN Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo Indicadores de salud: Mortalidad infantil Mortalidad por ERA Mortalidad por EDA Mortalidad por Desnutrición

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Autorizado 07 Ultima Actualización: /0/07 Hoja No. de 4 Fecha Impresión 09/05/07 PRBRREP56 8-SECRETARIA DE SALUD 600 / E00 DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS / SALUD BASADO EN RESULTADOS 07 Definición

Más detalles

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos Sercicios de Salud de Hidalgo Clasificador por Objeto del Gasto Importe Servicios Personales 3,801,192,365.05 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente 684,772,028.76 Remuneraciones al Personal

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO REPORTE DE SEGUIMIENTO MATRÍZ DE ES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MATRIZ DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MATRIZ DE INDICADORES Presentados al Honorable Congreso del Estado 2017 Hoja No. 1 de 14 1111600/E10201 - DONACION Y TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS / SALUD Definición del Programa Beneficiarios Población Tipo Mujeres Hombres Total Realizar el proceso de donación y trasplante

Más detalles

3. Hidalgo Humano e Igualitario 3.3 Salud con Calidad y Calidez 3.3.1 Garantizar el Abasto de Medicamento en el sector salud en el estado de Hidalgo. 1. Mejorar el proceso de adquisición y abasto en insumos

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Programa de Desarrollo Social Seguridad Alimentaria del Estado de México INTRODUCCIÓN El

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADO 2015 COAHUILA MATRICES ESTATALES DE INDICADORES PARA RESULTADOS 2015 Programa Integral Desarrollo Rural Indicador Nivel Objetivo Resumen Narrativo Nombre l indicador Método cálculo Unidad Medida Frecuencia medición

Más detalles

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida:

Introducción. Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: Introducción Las mujeres en IMSS-Oportunidades, constituyen el 51.3 % (6.2 millones) de la población atendida: 1 millón son niñas de 0 a 9 años. 1.3 millones son adolescentes (10-19 años). 3.5 millones

Más detalles

INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES

INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES Atenr las nuncias Atenr el 100% Difundir la existencia por violencia las nuncias l instituto en el doméstica hacia la ciudadanas.

Más detalles

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General

Informe de Labores 2011 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General Febrero 2012 Dr. Gabriel O`Shea Cuevas Director General 1 De conformidad con el artículo 294 fracción IV del Reglamento de Salud del Estado de México y en apego al artículo 19 fracción XI del Reglamento

Más detalles

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables.

Fortalecer la operación de los servicios de salud a través de la administración de recursos humanos con plazas regularizables. Entidad Federativa : Hidalgo Hidalgo 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad 1 2 Servicios de apoyo administrativos 1 2 H10 Apoyar los servicios administrativos 1 2 H10 H10 Administración de

Más detalles

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA Municipio Tamazula de Gordiano Jalisco Localidad Tamazula

Más detalles

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008. AMANECE (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) un modelo diseñado para contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil, basado en la conformación de redes de

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA.

CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN ASEGURADA. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS La Información Estadística como eje del Desempeño Institucional CARTERA DE SERVICIOS EN SALUD PUBLICA Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 517,350,122.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 58,970,888.00 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO 58,970,888.00 INTEGRAL DE LA FAMILIA K151 RED MOVIL GUANAJUATO-COMUNIDAD

Más detalles

Años < Cifras proyectadas y publicadas por CONAPO > Se mantiene el escenario esperado

Años < Cifras proyectadas y publicadas por CONAPO > Se mantiene el escenario esperado Plan Estatal de Desarrollo 2010 - Ofrecer Servicios de Salud a la población con calidad y oportunidad y promover la prevención y el control de enfermedades, así como de riesgos sanitarios. Nombre del de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA) 2011 del PED: Servicios de Salud con Calidad y Calidez Periodo: del 1 enero al 31 de marzo de Financiero Fortalecer las acciones de promoción de la salud. Prevenir y controlar las enfermedades transmisibles.

Más detalles

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2016 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE VALIDACIÓN DATOS DEL PROGRAMA PROGRAMA169 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD UR Responsable: 540 SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE OAXACA UR's Participantes 105 SECRETARIA DE SALUD UR's Participantes 517 CONSEJO ESTATAL

Más detalles

acciones2012 AMANECE

acciones2012 AMANECE AMANECE (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) un modelo diseñado para contribuir a la disminución de la mortalidad materna e infantil, basado en la conformación de redes de

Más detalles

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas Grado de Avance de los S Chiapas Septiembre de 2014 2 Presentación o La Constitución Política de Chiapas establece la obligatoriedad para el ejecutivo estatal y los municipios, de alinear sus políticas

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación 49 50 51 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente Logro esperado al 4to. H11 PROMOVER LA EDUCACION SALUDABLE H12 IMPULSAR

Más detalles

Promoción de la Salud Escolar

Promoción de la Salud Escolar Norma Oficial Mexicana 009-SSA2-2013, Promoción de la Salud Escolar Junio, 2015 Dirección General de Promoción de la Salud Dirección de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales Objetivo de la sesión:

Más detalles

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6

SWIPPSS-2014 Pagina 1/6 I222 1 Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad I222 1 2 Servicios de apoyo administrativos I222 1 2 H10 Administración I222 1 2 H10 H50 Administración jurisdiccional (primer nivel) Jurisdicciones

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR)

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) DATOS DEL PROGRAMA Programa presupuestario 130741 - PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad responsable 3500030000 - SERVICIOS DE SALUD Nombre matriz de indicadores Prevencion y control de enfermedades

Más detalles

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte

Indicadores de resultado en el sector salud del estado de Nayarit Primera parte Contenido Población derechohabiente y usuaria, recursos humanos y unidades médicas en servicio de las instituciones públicas del sector salud por régimen e institución 2005-2012 Indicadores seleccionados

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Organo Superior 40 - Organismos Descentralizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 65 - Servicios de Salud de Hidalgo Programa Sectorial 11 - Salud Programa Presupuestaria

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 22 - Secretaría de Salud DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 01 - Secretaría de Salud Programa Sectorial 12 - Salud Programa Presupuestario

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 164 Fortalecimiento la cultura integral trasplante Unidad Presupuestal: 05 Secretaría Salud Jalisco Unidad Responsable: 019 Consejo Estatal Trasplantes Órganos y Tejidos Unidad Ejecutora l Gasto: 00164

Más detalles

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones

Más detalles

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 Padrones de beneficiarios Administrativos 262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017 SISTEMA DIF CLASIFICACION FUNCIONAL DEL GASTO FINALIDAD: FUNCION: 2- DESARROLLO SOCIAL 26 PROTECCION SOCIAL

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0!

Evaluación del personal de salud (Estímulo) Persona # DIV/0! Meta Avance l periodo acumulado H06 Fortalecer el Sistema Integral de Información en Salud Implementar un sistema de aseguramiento de calidad del Sistema Integral de Información en Salud Supervisión 3

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 10 1112 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención en

Más detalles

Ejercido $1,325, Definición del Indicador

Ejercido $1,325, Definición del Indicador Eje Tema Central Responsable Nombre l Programa Presupuestario: Economía próspera Secretaría Soporte Jurídico la Secretaría 08 Avance Financiero* Fin Denominación l Afluencia Turística Total Método cálculo

Más detalles

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo Salud humanista 1. Salud integral con calidad y humanismo OBJETIVO 1. Conferir a la cobertura universal en salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, la infraestructura de primer

Más detalles

ALIANSALUD EPS Enero de2012

ALIANSALUD EPS Enero de2012 ALIANSALUD EPS Enero de2012 EJE PROGRAMÁTICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio (2012-2015) Meta Anual Producto de la Estrategia EPS (esperado 2011) Área Responsable Mantener la afiliación

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s):

Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Nombre del plan o programa: Programas Sectorial de Salud 2013-2018 Tipo de plan o programa: Federal Objetivo(s): Llevar a México a su máxima potencia Responsable de su ejecución: Dr. Héctor Raúl Pérez

Más detalles

Objetivo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Objetivo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Fortalecimiento los ingresos Objetivo: Establecer una política tributaria eficiente, eficaz y con estricto apego a la legalidad, mejorando la calidad en el servicio al contribuyente que tributa

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA)

Matriz de Indicadores para Resultados 2011 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA) Matriz para Resultados 2011 Programa Atención a Agrícolas (PAJA) Eje 3 Igualdad oportunidas. Objetivo 17 Vinculación al Plan Nacional Desarrollo 2007-2012 Abatir la marginación y el rezago que enfrentan

Más detalles

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta

Resumen Narrativo Nombre del Indicador Fórmula Meta Descripción de la meta PROGRAMA: Fortalecimiento los ingresos Objetivo: Establecer una política tributaria eficiente, eficaz y con estricto apego a la legalidad, mejorando la calidad en el servicio al contribuyente que tributa

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017 Hoja No. 1 de 42 1111800 / E10201 ATENCION MEDICA / SALUD Definición Beneficiarios Población Total Conjunto de acciones que brindan servicios de atención en salud de primer y segundo nivel a la población

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 502 Fortalecimiento Institucional la Fiscalía General l Unidad Presupuestal: 16 Fiscalía General l Unidad Responsable: 000 Fiscalía General l Unidad Ejecutora l Gasto: 00332 Coordinación General Administración

Más detalles

Gobierno del Estado de Nuevo León Plan Estatal de Desarrollo Eje Rector : Desarrollo Social y Calidad de Vida. Programa Sectorial : Salud

Gobierno del Estado de Nuevo León Plan Estatal de Desarrollo Eje Rector : Desarrollo Social y Calidad de Vida. Programa Sectorial : Salud Gobierno l Estado Nuevo León Plan Estatal Desarrollo - 2015 Eje Rector : Desarrollo Social y Calidad Vida Ofrecer Servicios Salud a la población con calidad y oportunidad y promover la prevención y el

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 222 Administración central la Secretaría Infraestructura Unidad Presupuestal: 06 Secretaría Infraestructura Unidad Responsable: 000 Secretaría Infraestructura Unidad Ejecutora l Gasto: 00173 Dirección

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Tercer Trimestre 2014 Hoja No. 1 de 10 1112100 / E10201 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total Conjunto de acciones de atención, promoción y prevención

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TEPOTZOTLÁN

H. AYUNTAMIENTO DE TEPOTZOTLÁN Procuración de Justicia y Derechos Humanos 030101 PROYECTO: 0301010305 Procuración y Defensa de los Derechos e Intereses Municipales OBJETIVO DEL PUESTARIO: Considera acciones encaminadas a apoyar el desarrollo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Primer Trimestre 2016 Seguimiento de Acciones al Primer Ultima Actualización: 31/3/ Hoja No. 1 de 11 11121 / E121 SALUD DE LA MUJER / SALUD Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Objetivo Población Tipo M H Total

Más detalles

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA MÓDULO 3 Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA Tipo de componente Servicios otorgados Apoyos Reconocimientos Salud Pública. Vigilancia Epidemiológica. Vacunación Universal. Acciones

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z Organo Superior 13 - SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración Programa Sectorial 07 - Desarrollo Social Programa Presupuestaria S-03 - Atención

Más detalles

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS ANÁLISIS DE PROCESOS - S - METAS 3004 SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO $ 745,600,20 INTEGRAL DE LA FAMILIA G0101 PROGRAMA DE GESTIÓN $ 13,867,86 INFORME DE AVANCE DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 4.00

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO

H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO ADMINISTRACIÓN 2014-2018 LOS INDICADORES RELACIONADOS CON TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO Ejercicio Objetivo institucional Nombre del indicador Dimensión(es) a medir Definición

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL ESTADO DE COAHUILA Y ZARAGOZA DIRECCIÓN DE FAMILIA SALUDABLE Y APOYOS COMPLEMENTARIOS MANUAL OPERATIVO PROGRAMA ATENCIÓN A

Más detalles