MINERA EL WAY S.A. PROYECTO AUMENTO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MINA EL WAY ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINERA EL WAY S.A. PROYECTO AUMENTO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MINA EL WAY ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 MINERA EL WAY S.A. RESUMEN EJECUTIVO (Ref. No. ) Preparado para: Ruta B-510, Quebrada El Way s/n Antofagasta Chile Knight Piésold S.A. Av. Vitacura 4380, Piso 17 Vitacura, Santiago, Chile Teléfono: (56-2) Fax: (56-2)

2

3 MINERA EL WAY S.A RESUMEN EJECUTIVO (Ref. No. ) CONTENIDO 1.1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO O ACTIVIDAD DETERMINACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA LÍNEA DE BASE PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO O ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE AQUELLOS EFECTOS, CARÁCTERISTICASO CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE ELABORAR UN PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y DE EMERGENCIAS ASOCIADAS A EVENTUALES SITUACIONES DE RIESGO O CONTINGENCIA IDENTIFICADAS PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES RELEVANTES PLAN DE CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICABLE COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS 28 CUADROS Cuadro Calificación de Impactos del Proyecto 15 Cuadro Plan de Medidas de Mitigación del Proyecto 17 Cuadro Medidas de Prevención de Riesgos y Control de Accidentes del Proyecto 19 Cuadro Medidas de Manejo Ambiental Calidad del Aire 19 Cuadro Medidas de Manejo Ambiental - Patrimonio Paleontológico 20 Cuadro Plan de Cumplimiento Legislación Ambiental Aplicable 22 Cuadro Compromisos Ambientales del Proyecto 28 ILUSTRACIONES Ilustración Ubicación General Proyecto 2 Ilustración Localización de los Puntos P39, P49, y P192 con Presencia de Material Fosilífero 14 i de i

4

5 1.1 DESCRIPCIÓN DE PROYECTO O ACTIVIDAD El Proyecto tiene por objetivo incrementar la tasa de producción anual actual de t/año, aprobada ambientalmente mediante RCA N 249/2002, a un máximo de t/año, lo cual permitirá sustentar en los próximos 22 años el abastecimiento de caliza para diferentes usos, tales como caliza para cal, caliza para cemento, así como la producción de áridos, a partir del material estéril y caliza de baja ley que se extraiga de la cantera. Todas aquellas partes relacionadas a las actividades de explotación en Mina El Way, producción y transporte de caliza, que se indican en el Proyecto aprobado en RCA N 249/2002, pasarán a formar parte del presente Proyecto. En este sentido, el presente Proyecto reemplaza en todas sus partes, a las actividades de la Mina El Way que involucran la explotación, y producción de calizas hacia la Planta de Cal y Cemento indicados en la RCA N 249/2002. El Proyecto se encuentra tipificado en el literal i) del Artículo 10 de la Ley , sobre Bases Generales del Medio Ambiente modificada Ley , y en el artículo 3 literal i.1) del D.S.Nº40/2013 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que señala lo siguiente i.1) Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo fin es la extracción o beneficio de uno o más yacimientos mineros, y cuya capacidad de extracción de mineral es superior a cinco mil toneladas (5.000 t) mensuales Monto Estimado de la Inversión El monto total de inversión del Proyecto es de aproximadamente de USD Vida Útil del Proyecto o Actividad El Proyecto considera una vida útil (Fase de Operación) de 22 años. Respecto de la Fase de Construcción, se aclara que el inicio de ésta se efectuará en paralelo al inicio de la Fase de Operación del Proyecto, es decir, esta Fase se desarrollará durante los primeros 8 meses del primer año de la Fase de Operación, la cual consiste en la habilitación de nuevos caminos de acceso a las canteras y botaderos, y a la implementación de mejoras en las Plantas de Chancado N 1 y N Localización, División Político-Administrativa a Nivel Regional, Provincial y Comunal El Proyecto se ubica en la comuna de Antofagasta, provincia de Antofagasta, II Región de Antofagasta. Específicamente, se localiza en la Ruta B-510, Quebrada El Way s/n, sector La Negra, 34 km al Sur-Este de la ciudad de Antofagasta. La siguiente Ilustración muestra la localización del Proyecto. 1 de 28

6 Ilustración Ubicación General Proyecto Caminos de Accesos El acceso principal al Proyecto se realiza desde Antofagasta, saliendo hacia el sur por la Ruta 28, hasta llegar al cruce con la Ruta 5 Norte. Desde el cruce, se continúa en dirección sur por la Ruta 5 Norte hasta el empalme con la Ruta B-510. Por la Ruta B-510, se recorren unos 6 km aproximadamente en dirección oeste, hasta llegar a las instalaciones de la Mina El Way Superficie El incremento en la superficie de las obras e instalaciones de la Mina el Way por el Proyecto Aumento Capacidad de Producción Mina El Way, corresponderá a 227,4 ha, de las cuales 211,1 ha (93% de la superficie total que se incrementa) corresponden a obras mineras (Canteras Principal y Extensión Norte, y Botaderos Norte y Sur). 2 de 28

7 1.1.2 Descripción de Partes, Acciones, y Obras Físicas del Proyecto El Proyecto Aumento de Capacidad de Producción Mina El Way, consiste en el aumento de extracción de caliza para la fabricación de cal, cemento, áridos, desde la cantera en actual explotación en la Mina El Way. Al igual que en la operación actual de Mina El Way, este aumento de producción, se realizará mediante el método convencional de explotación a rajo abierto (cantera), de dos nuevos sectores, denominados Cantera Principal y Extensión Norte, que corresponden a una extensión de la cantera en actual explotación. Una vez realizada las actividades de perforación y tronadura, el mineral (caliza) será trasladado a dos plantas de chancado (Planta de Chancado N 1 y Planta de Chancado N 2) para su tratamiento y el material estéril será dispuesto en un botadero (Botadero Norte). Por su parte el material de descarte de ambas plantas de chancado, será dispuesto en un botadero exclusivo para este material (Botadero Sur). Luego de procesada la caliza en las plantas de chancado, la caliza para cal será transportada a la Planta de Cal Antofagasta de BBC. S.A, la caliza para cemento será transportada a la Planta de Cemento Antofagasta de BBC. S.A, y los áridos serán transportados a terceros Fase de Construcción Las únicas actividades a desarrollar durante esta Fase del Proyecto, corresponderán a la habilitación de nuevos caminos interiores, movimiento de tierras y nivelación de terrenos, y realización de mejoras en la Planta de Chancado N 1 y N 2 existentes. Se estima que está etapa se ejecutará en un período aproximado de 8 meses. Las mejoras en la Planta de Chancado N 1 consistirá básicamente en la instalación de equipos correspondientes a: Tapas cubrecintas, Semi galpón tolva para recepción calizas, Filtro de despolvamiento de harneros, Sistema de Humectación, Faldones de descarga para tolva de harnero secundario, Compresor filtro y humectación, y Piezas y estructuras. i. Mano de obra La mano de obra requerida para la Fase de Construcción del Proyecto se ha estimado en 10 trabajadores, propios y contratistas. ii. Insumos y Suministros De acuerdo a la naturaleza de las obras del Proyecto durante la Fase de Construcción, los insumos requeridos serán agua potable, agua industrial, y áridos. No se requerirá suministro de energía eléctrica adicional a la ya existente en Mina El Way. El agua para consumo humano corresponderá a agua potable abastecida por la Planta de Agua Potable de BBC S.A. (Bío Bío Cementos S.A.) y el agua industrial, requerida para la habilitación de los caminos internos, será suministrada mediante el rechazo de Planta de 3 de 28

8 Osmosis de BBC S.A., la cual será transportada al Área de Mina El Way mediante camiones Aljibes. Se ha estimado un consumo aproximado total de agua industrial de m 3. Por su parte, los áridos serán utilizados para la habilitación de caminos internos y los mismos serán obtenidos desde la Planta de Chancado N 2 de Mina El Way, actualmente en operación, desde la cual serán suministrados según requerimiento. Se ha estimado que se requerirán m 3 de áridos. iii. Emisiones del Proyecto Emisiones a la Atmósfera: Las emisiones atmosféricas estimadas de MP10 producto de las actividades de construcción serán igual a 90,4 t/año, lo cual está dado principalmente por las actividades asociadas a los movimientos de material para la habilitación de caminos internos del Proyecto. Con respecto al MP2,5, las emisiones se estiman en 14,3 t/año. Los resultados del inventario de emisiones de gases indican que las emisiones estimadas para la fase de construcción serán iguales a 3,7 t/año de CO, 1,7 t/año de HC y a 17,6 t/año de NOX. Ruido Las emisiones de ruido del Proyecto durante la Fase de Construcción estarán comprendidas dentro de los límites establecidos en la normativa aplicable, en todos los receptores analizados, tanto en período diurno como nocturno. iv. Manejo y Disposición de Residuos Residuos Sólidos Domésticos Generación: Durante la Fase de Construcción se generarán residuos domésticos provenientes de las instalaciones sanitarias del personal. Éstos se han estimados en 5 kg/día (tomando como base 0,5 kg/día-trabajador). Almacenamiento Temporal: Los residuos sólidos domésticos, serán almacenados temporalmente en contenedores ubicados en las instalaciones sanitarias del personal. Disposición Final: Los residuos sólidos domésticos serán retirados y dispuestos en vertederos autorizados. Residuos Sólidos Industriales Generación: Durante la Fase de Construcción se generarán residuos industriales No- Peligrosos por las actividades de habilitación de caminos interiores y mejoras en la Planta de Chancado N 1. Estos residuos corresponderán principalmente a: Chatarra, Papeles y cartones, Madera, Plásticos, y Gomas. Almacenamiento Temporal: Los residuos industriales No-Peligrosos, serán almacenados temporalmente en el patio de almacenamiento de residuos No-Peligrosos existente, y actualmente en operación, de Mina El Way. 4 de 28

9 Disposición Final: Los residuos industriales No-Peligrosos que no puedan ser reciclados o que no presenten un valor comercial, serán retirados y dispuestos en vertederos autorizados. Residuos Sólidos Peligrosos Generación: Durante la Fase de Construcción se generarán Residuos Industriales Peligrosos (RIS Peligrosos) por las actividades de habilitación de caminos interiores y mejoras en la Planta de Chancado N 1. Se generarán siguientes residuos Peligrosos: Baterías, Aceites Residuales, Grasas, Trapos Contaminados con aceites y grasas. Almacenamiento Temporal: Los residuos Peligrosos serán dispuestos temporalmente en el patio temporal de residuos Peligrosos existente de Mina El Way. Cabe señalar que el patio temporal de residuos Peligrosos existente cuenta con los permisos correspondientes y de él los residuos son retirados cada seis meses. El retiro de los residuos Peligrosos del sitio de almacenamiento de residuos peligrosos lo realizará una empresa autorizada para este fin, y su frecuencia de retiro se incrementará no sobrepasando como plazo máximo los 6 meses. Disposición Final: Los residuos Peligrosos, al igual que en la operación actual de Mina El Way, serán retirados y tratados por empresas autorizadas que se encuentren en el listado del sistema SIDREP. Residuos Líquidos: Aguas Servidas Generación: Los únicos residuos líquidos que se generarán corresponderán a las aguas servidas generadas en instalaciones sanitarias de uso de los trabajadores. Éstas se han estimado en 1,2 m 3 /día (factor de recuperación de 0,8). Almacenamiento Temporal: El agua servida será derivada por medio del sistema particular de alcantarillado existente, desde las instalaciones sanitarias a la fosa séptica correspondiente de Mina El Way, la cual es limpiada 2 veces por año. Disposición Final: Tal como se mencionó anteriormente, el agua servida será retirada de la fosa sética de Mina El Way por una empresa autorizada. Esta empresa transportará el agua servida a disposición final. Residuos Industriales Líquidos (RILES) De acuerdo a la naturaleza de las actividades de construcción, no se generarán residuos industriales líquidos (Riles) en esta Fase del Proyecto Fase de Operación i. Explotación Minera El Proyecto mantendrá el método de explotación actualmente utilizado y autorizado por SERNAGEOMIN. Cualquier modificación posterior que sea necesario realizar, será previamente informada y tramitada en SERNAGEOMIN, conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad Minera. 5 de 28

10 La explotación considera la utilización del método convencional de explotación a cielo abierto, con bancos de 10 m de altura máxima, dimensión que ha sido definida para una mejor selectividad de las materias primas a extraer y a las dimensiones de los equipos utilizados en el proceso de carguío, pero en ocasiones, y debido a requerimientos operacionales y de selectividad, estos pueden ser de 5 a 7 m de altura. Al igual que en la operación actual de Mina El Way, la operación minera del Proyecto incluye las actividades descritas de: Escarpe, Perforación, Tronadura, Reducción secundaria, Carguío de camiones mediante cargadores frontales, Transporte desde las frentes de explotación de la cantera hasta la tolva de chancado y botadero, y, Procesamiento del mineral en dos plantas de chancado existentes, correspondientes a la Planta de Chancado N 1 y la Planta de Chancado N 2, con capacidad para 280 y 400 t/h, respectivamente. Cabe señalar, que de acuerdo a RCA N 249/2002, la Planta de Chancado N 1 se encuentra actualmente deshabilitada para operar, Disposición de material estéril y de descarte en botaderos. ii. Plan Minero Para la Fase de Operación del Proyecto, se ha estimado la extracción de t para los próximos 22 años, de los cuales t corresponderán a caliza útil a procesar en el proceso de chancado, a su vez se prevé la generación de t material de descarte de las dos plantas de chancado y t de roca estéril proveniente de la mina. El Plan Minero comprende 5 fases de desarrollo, 2 para la Cantera Principal (Extensión) y 3 para Extensión Norte, y considera el movimiento de materiales desde la cantera hacia distintos destinos, los cuales corresponden a: Acopio de Caliza para Cal, Acopio de Caliza para Cemento, Acopio de Caliza para Áridos, Acopio de Estériles, Plantas de Chancado N 1 y N 2. iii. Plantas de Chancado El proyecto considera para sus procesos productivos un proceso de chancado para la reducción del mineral, a modo de obtener una granulometría óptima para el proceso a que debe ser destinado. El Proyecto no considera la construcción de una nueva planta de chancado, ya que se utilizarán las dos plantas de chancado existentes en las instalaciones de Mina El Way. Estas corresponden a la Planta de Chancado N 1, con una capacidad instalada de 280 t/h y la Planta de Chancado N 2, con una capacidad instalada de 400 t/h. En ambas plantas se podrán obtener los tres productos requeridos: caliza para cal, caliza para cemento, áridos. El Proyecto comprende una serie de medidas de mitigación, que forman parte del diseño de ingeniería del Proyecto, con el objeto de minimizar la emisión de Material Particulado MP10 y MP2,5 a la atmosfera. Estas medidas corresponden a las siguientes: 6 de 28

11 Planta de Chancado N 1 Cierre parcial de la tolva de recepción de material, con sistema de humectación en parte superior y Punto de captación de polvo en la tolva. Se cubrirán las cintas: CT-105, CT-107, CT-108, CT-108-A, CT-110-A. Punto de captación de polvo en la descarga del chancador de martillos a cinta CT-104. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-108-A hacia chancador de martillos (sobre tamaño). Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-104 a la cinta CT-105. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-105 al harnero primario. Punto de captación de polvo en el harnero primario. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-107 al harnero secundario. Sistema de humectación de la cinta CT-110-A, en la parte inicial de la cinta. La descarga de la cinta CT-110-A hacia el stock pile doble contará con cascatas en cada uno de los acopios. La descarga de la tolva de finos será cerrada en los costados (2) con faldones de goma de cinta de correa transportadora, además contará con un sistema de humectación lateral y con radier. Filtros de despolvamiento en puntos de captación. Planta de Chancado N 2 Se cubrirán las cintas: CT-301, CT-302, CT-305, CT-306, CT-307, CT-309 iv. Botaderos El Proyecto considera dos Botaderos, uno de ellos para roca estéril proveniente de la mina (Botadero Norte). El segundo botadero contendrá el material (caliza) de rechazo proveniente de las plantas de chancado (Botadero Sur). El Botadero Norte para material estéril tendrá una capacidad de 29,1 Mm 3 y se ha estimado que tendrá, al final de su vida útil, una superficie total aproximada de 66,6 ha. La ubicación para este botadero se determinó con el objeto de aprovechar la planicie natural existente y por su proximidad a la Cantera Principal y Extensión Norte, lo que minimiza las actividades de transporte. A su vez, el Botadero Sur para el material de rechazo proveniente de las plantas de chancado, tendrá una capacidad de 10,4 Mm 3 y se ha estimado que tendrá, al final de su vida útil, una superficie total aproximada de 26,3 ha. v. Despacho de Caliza El transporte de los productos (caliza), al igual que en la operación actual de Mina El Way, se realizará mediante camiones de 30 t de capacidad, los que recorrerán el camino de acceso desde las Plantas de Chancado N 1 y N 2, hasta la Planta de Cal BBC S.A. Antofagasta (caliza para cal), hasta la Planta de Cemento BB S.A (caliza para cemento), distancia que alcanza los 12 km, de los cuales 4,5 km corresponden a un camino público (Ruta B-510), y el 7 de 28

12 resto a un camino interno entre la Ruta B-510 y la Planta de Procesos de BB S.A. Por su parte, la caliza para áridos será transportada a terceros vi. Insumos y Suministro Agua Potable Actualmente, la empresa se abastece de agua potable provista por la Planta de Agua Potable de BBC S.A. Al ser una unidad en operación, se continúa con los mismos permisos y características requeridas por la autoridad. Agua Industrial El agua industrial requerida por el Proyecto será abastecida mediante el rechazo de Planta de Osmosis de BBC S.A. Suministro de Energía Eléctrica La energía eléctrica es actualmente suministrada por ELECDA, a través de un tendido de 23 KVA que se conecta a dos sub estaciones eléctricas, una para la Planta de Chancado N 2 y otra de menor tamaño que abastece a la Planta de Chancado N 1, a las oficinas de administración, casino, mantención y a los diferentes sectores que existen en la faena. Este proyecto no considera un crecimiento de la actual red de suministro de energía eléctrica. Suministro de combustibles El proyecto contempla utilizar las instalaciones existentes para el abastecimiento de combustible de vehículos, equipos y maquinarias. vii. Emisiones del Proyecto Emisiones a la Atmósfera Las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la fase de operación del Proyecto, corresponderán a emisiones fugitivas de MP10 y MP2,5, y emisiones de gases, provenientes de diversas actividades del proceso de obtención de Caliza. De acuerdo a los resultados del inventario de emisiones atmosféricas de material particulado para la Fase de Operación resumidos en el Cuadro anterior, las máximas emisiones se generarán el año A3 de esta Fase, y serán igual a 903 t/año de MP10 y 89 t/año de MP2,5. Esto se debe a que de acuerdo al Plan Minero del Proyecto, el año A3 de la fase de operación se prevé un gran movimiento de material estéril extraído de la mina, estimado en t. Los resultados del inventario de emisiones atmosféricas de gases, indican que las máximas emisiones serán igual a 7,6 t/año de CO (Año A1), 2,5 t/año de HC (Año A1) y a 32,7 t/año de NOX (Año A1). 8 de 28

13 Ruido La emisión de ruido que se prevé generará el Proyecto durante la Fase de Operación, será la generada por: Maquinaria e instalaciones en operación minera y proceso de chancado (Plantas de Chancado N 1 y N 2), Tránsito de Vehículos (principalmente camiones), Tronaduras. La totalidad de las emisiones de ruido del Proyecto durante la Fase de Operación, estarán comprendidas dentro de los límites establecidos en la normativa aplicable y de referencia, en todos los receptores analizados, tanto en período diurno como nocturno. viii. Manejo y Disposición de Residuos Residuos Sólidos Domésticos Generación: Al igual que en la operación actual de Mina El Way, se generarán residuos domésticos provenientes de las instalaciones sanitarias del personal. Éstos aumentarán de los 27 kg/día actuales, a 42 kg/día durante la Fase de Operación (tomando como base 0,5 kg/día-trabajador). Almacenamiento Temporal: Los residuos sólidos domésticos, serán almacenados temporalmente en contenedores ubicados en las instalaciones sanitarias del personal. Disposición Final: Los residuos sólidos domésticos serán retirados y dispuestos en vertederos autorizados. Residuos Sólidos Industriales Generación: Durante la Fase de Operación del Proyecto, se generarán residuos industriales No-Peligrosos por las actividades de explotación en la mina, el taller de mantención y por las operaciones en las Plantas de Chancado N 1 y N 2. Estos residuos corresponderán a: Chatarra; Papeles y cartones; Madera; Plásticos, y Gomas. Almacenamiento Temporal: Los residuos industriales No-Peligrosos, serán almacenados temporalmente en el patio de almacenamiento de residuos No-Peligrosos existente, y actualmente en operación, de Mina El Way. Disposición Final: Los residuos industriales No-Peligrosos que no puedan ser reciclados o que no presenten un valor comercial, serán retirados y dispuestos en vertederos autorizados. Residuos Sólidos Peligrosos Generación: Durante la Fase de Operación del Proyecto, se generarán Residuos Industriales Peligrosos (RIS Peligrosos) en el taller de mantención, oficinas administrativas y en las Plantas de Chancado N 1 y N 2. Al igual que en la operación actual de Mina El Way, se prevé que se generarán siguientes residuos Peligrosos: Baterías; Aceites Residuales; Grasas; Trapos Contaminados con aceites y grasas; Filtros de Aceites. Se estima que durante la Fase de Operación del Proyecto, la generación de residuos peligrosos aumentará de los 700 kg/mes (8,5 t/año) actuales a kg/mes (18,0 t/año). 9 de 28

14 Almacenamiento Temporal: Actualmente, los residuos Peligrosos son dispuestos temporalmente en el patio temporal de residuos Peligrosos de Mina El Way Disposición Final: Los residuos Peligrosos, al igual que en la operación actual, serán retirados y tratados por empresas autorizadas que se encuentren en el listado del sistema SIDREP. Residuos Líquidos: Aguas Servidas Generación: Al igual que en la operación actual de Mina El Way, los únicos residuos líquidos que se generarán corresponderán a las aguas servidas generadas en instalaciones sanitarias de uso de los trabajadores. Se ha estimado que éstas aumentarán de los 6,4 m 3 /día actuales a 10,0 m3/día (factor de recuperación de 0,8). Almacenamiento Temporal: El agua servida será derivada por medio del sistema particular de alcantarillado existente, desde las instalaciones sanitarias a la fosa séptica correspondiente de Mina El Way, la cual, al igual que en la operación actual de Mina El Way, será limpiada dos veces por año. Disposición Final: Tal como se mencionó anteriormente, los lodos generados en la fosa séptica serán retirados de Mina El Way por una empresa autorizada, con una frecuencia de dos veces al año. Esta empresa transportará los lodos a disposición final. Manejo de Sustancias o Productos Químicos Se realizarán tronaduras con carga explosiva compuesta de ANFO, explosivo compuesto de Nitrato de Amonio (94,4 %) y petróleo diesel (5,6%), un iniciador o booster, un fanel y un cordón detonante. Mina El Way cuenta con dos polvorines autorizados y en operación, uno para altos explosivos con capacidad de kg, y uno para los accesorios de tronadura, con una capacidad autorizada de kg Fase de Cierre Minera El Way, cuenta con un proyecto de Cierre y Abandono presentado y aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), dando cumplimiento al Artículo 1 Transitorio del Decreto Supremo N 72/68 (Reglamento de Seguridad Minera). Este proyecto fue preparado conforme a las directrices establecidas en el Titulo X del Reglamento de Seguridad Minera y la Guía para la Presentación de Proyectos Planes de Cierre de Faenas Mineras del Servicio Nacional de Geología y Minería. Adicionalmente, en noviembre del 2014 Minera El Way hizo entrega de un Plan de Cierre actualizado conforme a lo establecido en la Ley Su aprobación se encuentra en trámite. A continuación se describen las acciones y medidas que se considera llevar a cabo durante la Fase de Cierre del Proyecto Aumento Capacidad de Producción Mina El Way. 10 de 28

15 Partes, Obras y Acciones Asociadas i. Cantera (Extensión Cantera Principal y Extensión Norte) Retiro de equipos y materiales Retiro de equipos de operación Mina: Los equipos mineros serán trasladados a otra faena, o en su defecto destinado a la venta. Retiro de instalaciones: Las instalaciones reutilizables serán destinadas a otra faena, o en su defecto destinado a la venta. Demolición de infraestructura: Los restos de construcción serán destinados a un botadero de escombros de construcción, dentro del rajo minero y serán cubiertos con material estéril. Limpieza de la zona: Los residuos domésticos y asimilables a domésticos serán dispuestos en un relleno sanitario debidamente autorizado. Los residuos peligrosos serán destinados a un sitio autorizado. ii. Cierre de accesos a la cantera Instalación barrera dura: Se instalará una barrera con candado que impida el acceso al área de la cantera. Instalación señalética: Se instalarán letreros que prohíban el paso y adviertan los peligros en el interior del rajo. iii. Botaderos Norte y Sur Estabilización de Taludes Se realizará un perfilamiento de los taludes, en sectores que presenten riesgos de desmoronamientos, disminuyendo el ángulo de reposo para aumentar la estabilidad de los botaderos. Desviación de aguas lluvia Se construirá una canaleta a lo largo de los botaderos con el objeto de desviar aguas lluvias, la que será construida aguas arriba en relación a los botaderos, el objetivo es desviar aguas lluvias que puedan producir una instabilidad de los botaderos. iv. Caminos Interiores Instalación de Cordones Se instalarán cordones en los caminos interiores con material del sector. 1.2 DETERMINACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Conforme a lo que establece el artículo 18 del D.S. Nº40/2013 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) en su literal d), en la Sección 3.0 del presente EIA se delimita el Área de Influencia (AI) para cada componente ambiental, presente en el espacio geográfico en que se emplazan las obras y actividades del Proyecto, que se encuentre expuesta a impactos ambientales potencialmente significativos. 11 de 28

16 De acuerdo a los antecedentes expuestos en la Sección 3.0 Área de Influencia, se pudo identificar 4 componentes ambientales relevantes del Proyecto para efectos del RSEIA, a las cuales se les definió su correspondiente Área de Influencia de acuerdo a los requerimientos establecidos en el artículo 8 d) del D.S. 40/2013. Estas componentes ambientales corresponden a: Calidad de Aire: El Área de Influencia del Proyecto se encuentra en estado de saturación respecto a MP10 y MP2,5, y en consideración a que el Proyecto generará emisiones de material particulado, es que se ha delimitado un área de influencia para esta componente, a los fines de evaluar si el Proyecto generará los efectos, características o circunstancia a que se refiere el literal a) del artículo 11 de la Ley Flora y Vegetación Terrestre: Para esta componente se prevé que el Proyecto intervendrá áreas en las cuales se detectó la presencia de individuos de flora terrestre endémicas regionales, se procede a la delimitación del AI para ésta componente, a los fines de evaluar si el Proyecto generará los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley sobre recursos naturales renovables. Fauna Terrestre: Dada las características de las obras y actividades del Proyecto, se indica que el Proyecto intervendrá áreas en las cuales se detectó la presencia de individuos de fauna terrestre, razón por la cual procede la delimitación del AI para ésta componente, a fines de evaluar si el Proyecto generará los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley sobre la componente fauna. Patrimonio Paleontológico: Para esta componente procede la delimitación de Área de Influencia para esta componente, a fines de evaluar si el Proyecto generará los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley , respecto a Patrimonio Paleontológico. Para las demás componentes ambientales, no procede la delimitación del Área de Influencia, dado que los resultados obtenidos del análisis efectuado en Sección 3.0 del presente EIA, indican que el Proyecto no generará los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley LÍNEA DE BASE En conformidad a lo que establece el Artículo 18 del Reglamento del SEIA (DS 40/2013), en la Sección 4.0 se presenta la línea de base del área de Influencia del Proyecto presentado a evaluación, a objeto de evaluar posteriormente los impactos que pudiesen generarse o presentarse sobre las componentes ambientales identificadas como relevantes en la Sección 3.0 Área de Influencia del EIA, a objeto de verificar si el Proyecto generará sobre éstas los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley de 28

17 1.3.1 Calidad de Aire La caracterización de la línea de base del presente Proyecto se efectúo a partir de los registros de la Estación de Monitoreo INACESA localizada a 9,5 km aproximadamente del Área del Proyecto, la cual presenta registros desde enero 2011 a diciembre Las principales fuentes de emisión identificadas en el Área de Influencia del Proyecto corresponden a la actividad industrial en el Sector La Negra, tránsito de vehículos en red vial ruta 5 Norte, acción erosiva del viento en sitios eriazos y/o áreas con remoción de material, principalmente. Respecto de las concentraciones de Material Particulado Respirable MP10, registradas en la estación INACESA, se observa que éstas presentan valores de concentración anual y de 24 horas de MP10 superiores al valor indicado en la norma (DS 59/1998 MINSEGPRES: Norma anual: 50 µg/m 3 N; Percentil horas: 150 µg/m 3 N), correspondientes a 138 µg/m 3 N de MP10 como concentración anual, y a 235 µg/m 3 N como concentración de 24 horas para el período anual A su vez, las concentraciones de Material Particulado Fino Respirable MP2,5 como concentración anual y como concentración de 24 horas superaron los valores de la norma anual y de 24 horas establecidos en la normativa de MP2,5 (DS 12/2011). Lo anterior indica, que las concentraciones de MP10 y MP2,5 en el Área de Influencia del Proyecto se encuentran en estado de saturación respecto a los valores establecidos en la normativa de MP10 (DS 20/2013 MMA), y en la de MP2,5 (DS 12/2011 MMA) respectivamente Flora y Vegetación Terrestre El AI se inserta en la región del Desierto con condiciones de hiperaridez y además, en un área mayormente industrial. Esta condición limita el desarrollo de la flora y vegetación, registrándose en el área solo un tipo vegetacional, extendiéndose en una superficie de 10 ha, equivalente al 1,2% del AI y el cual no representa formación xerofítica. El 98,8% de la superficie del AI corresponde a zonas sin vegetación o a áreas intervenida por la explotación de la minera el Way. La flora se encuentra compuesta por 3 especies de arbustos distribuidas en 2 familias, dos de las cuales son endémicas (Nolana philippiana y Nolana peruviana). Ninguna de las especies presentan alguna categoría de conservación de acuerdo a los decretos del proceso de clasificación de especies RCE, Benoit (1989) y el Boletín Nº47 del MNHN Fauna Terrestre Considerando que el proyecto se desarrolla en un área actual e históricamente intervenida, sumado a que se emplaza en la franja más árida de la región, las posibilidades de hallazgos faunísticos es muy baja. De esta forma solo se identificó un ambiente para la fauna en una extensión de 10 ha y en él, la presencia de una sola especie. El área ocupada por esta especie correspondió a un polígono de 1,45 ha. La especie registrada corresponde al reptil Microlophus atacamensis o Corredor de Atacama, el cual se encuentra clasificado según la legislación vigente como especie Vulnerable (reglamento de la ley de caza). La abundancia registrada para Microlophus atacamensis fue de 0,8 ind/ha. 13 de 28

18 En el resto del área prospectada solo se registró de manera aislada la presencia en vuelo de aves pertenecientes a la especie Cathartes aura o Jote de cabeza colorada, la cual corresponde a una especie común para la región Patrimonio Paleontológico Los fósiles encontrados en el área de influencia del Proyecto corresponden en su mayoría a Pelecípodos, Equinoideos, Serpúlidos, Corales, y en menos cantidad Ammonoideos, Braquiópodos y Gatrópodos, los cuales presentan un mal a muy mal estado de conservación, dificultando su reconocimiento como tal y la determinación a nivel de orden inclusive. No se observó ningún indicio de fósiles vertebrados o señales de que estos puedan existir en las rocas del lugar. El área de influencia del Proyecto no constituye un sector con un registro paleontológico bien conservado debido a la presencia de caliza micrítica recristalizada con escaso a nulo contenido fosilífero, esta recristalización es un proceso que destruye las características originales de los organismos. La mayoría de los fósiles encontrados corresponden a moldes internos y fragmentos retrabajados, los cuales entregan poca información paleontológica debido a la dificultad que éstos conllevan para su clasificación. A excepción de los fósiles encontrados en los 3 puntos que se encuentran dentro del área de explotación de canteras (Puntos P39, P49, y P192), los cuales se presentan en la siguiente Ilustración. Ilustración Localización de los Puntos P39, P49, y P192 con Presencia de Material Fosilífero 14 de 28

19 Para las demás componentes ambientales como se indicó en la Sección 3.0 Área de Influencia, no procede el levantamiento de línea de base ambiental, puesto que no corresponden a componentes relevantes para el Proyecto, a los fines de evaluar los efectos, características o circunstancia a que se refiere el artículo 11 de la Ley PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO O ACTIVIDAD A la luz de los resultados de la evaluación de impacto ambiental, y posterior calificación presentada en la Sección 5.0, se puede concluir que los impactos significativos determinados para el presente Proyecto, corresponden a impactos sobre patrimonio cultural, según se detalla en el Cuadro siguiente. Cuadro Calificación de Impactos del Proyecto Componente Ambiental Impacto Pronosticado Calificación del Impacto Fase del proyecto Calidad del Aire Incremento del Nivel de Material Particulado Respirable MP10 No Significativo Operación Incremento del Nivel de Material Particulado Respirable MP2,5 No Significativo Operación Flora Terrestre Pérdida de flora endémica. No Significativo Operación Fauna Terrestre Patrimonio Paleontológico Efectos sobre individuos de la especie Microlophus atacamensis (Corredor de atacama), el cual se encuentra en categoría de conservación. No Significativo Operación Intervención de sitios paleontológicos Significativo Operación Para hacerse cargo de los impactos identificados por el Proyecto, se implementarán medidas de mitigación, reparación y/o compensación, cuyo detalle se presenta en la Sección 7.0 de este EIA; indicando el impacto con el cual se asocia, su objetivo de gestión, el medio de verificación que se propone emplear para fiscalizar la implementación de la medida, y la Fase del Proyecto en la cual se implementará la medida. 1.5 DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE AQUELLOS EFECTOS, CARÁCTERISTICASO CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE ELABORAR UN El resultado de la calificación de impactos ambientales, es consistente con el análisis sobre la pertinencia de elaboración de un EIA, que se expone en la Sección 6.0 Descripción Pormenorizada de aquellos efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la LBGMA, adjunto al presente EIA. En relación a lo establecido en el artículo 11 de la LBGMA, complementado por el D.S. 40/2013 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), por los efectos y circunstancias que dicen relación con recursos naturales. En particular, el citado análisis identificó los efectos y circunstancias enunciados en los siguientes artículos del Reglamento del SEIA: 15 de 28

20 Artículo 10, Letra b, que establece La magnitud en que se modifique o deteriore en forma permanente construcciones, lugares o sitios que por sus características constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su contexto histórico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural, dado que el Proyecto intervendrá sitios con patrimonio paleontológico. De acuerdo a lo presentado en la Sección 3.0 y 4.0 del presente EIA, en el AI del Proyecto se pueden encontrar sitios con material paleontológico, identificándose al menos 23 puntos con material fosilífero. Dentro de los fósiles encontrados se identificaron muestras de Trigonias, Pelecipoda y Corales, y en menor cantidad Ammonoidea. Producto de la ejecución de actividades de explotación de canteras durante la Fase de Operación del Proyecto, se afectarán 3 sitios con patrimonio paleontológico los cuales se encuentran dentro del área de explotación de canteras y corresponden a los Puntos P39, P49, y P192. En los 3 sitios identificados con potencial fosilífero, el Proyecto tiene contemplado implementar las siguientes medidas: Protección perimetral de áreas fosilíferas, la cual tiene por objetivo evitar la intervención de puntos de observación con hallazgos de elementos del patrimonio paleontológico. Rescate de Material fosilífero, la cual tiene por objeto evitar la pérdida del patrimonio paleontológico existente en el área de emplazamiento. En base a los antecedentes anteriormente presentados, se señala que el Proyecto requiere presentar un EIA producto de la intervención de Monumento Nacional definidos de acuerdo a lo establecido por la Ley N PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y/O COMPENSACIÓN Conforme a lo que establece el artículo 18 letra i) del Reglamento del SEIA (D.S. 40/2013), en la Sección 7.0 del presente EIA se presenta el Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación, que Minera El Way S.A. implementará para el desarrollo del Proyecto Aumento Capacidad de Producción Mina El Way, de tal forma que se lleve a cabo de manera sustentable y compatible con el medio ambiente, reduciendo, reparando y/o compensando los impactos ambientales identificados en la Sección 5.0 Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales del EIA. El Cuadro siguiente contiene las medidas que propone el Proyecto, el impacto asociado, y el objeto de la medida. 16 de 28

21 Cuadro Plan de Medidas de Mitigación del Proyecto Componente Ambiental Nombre de la Medida Impacto Asociado Objetivo de la Medida Descripción Breve de la Medida: Calidad de Aire MM-CA01 Humectación de Caminos Internos del Proyecto MM-CA02 Control de Emisiones Atmosféricas del Camino Externo MM-CA03 Control de Emisiones Atmosféricas en Planta de Chancado Nº1 Incremento en el nivel de Material Particulado MP10 Incremento en el nivel de Material Particulado MP2,5 Controlar emisiones de material particulado por resuspensión en caminos internos no pavimentados del Proyecto Controlar emisiones de material particulado por resuspensión en caminos no pavimentados que utiliza el Proyecto Controlar emisiones producto del funcionamiento de la Planta de Chancado Nº1 Humectación con agua industrial La humectación de caminos internos del Proyecto se realizará mediante la utilización de agua Industrial, la que será obtenida mediante el proceso de rechazo de la planta de osmosis de BBC.S.A. Dicha humectación será realizada mediante camiones aljibes, los que humectarán los caminos internos del Proyecto periódicamente, a fin de minimizar las emisiones por resuspensión de material particulado. Humectación con agua industrial de 4,1 km del camino (Tramo A). La humectación del tramo A del camino ubicado entre la ruta B-510 a Planta de Procesos BBC S.A, se realizará mediante la utilización de agua Industrial, la que será obtenida mediante el proceso de rechazo de la planta de osmosis de BBC.S.A. Dicha humectación se realizará periódicamente, a fin de minimizar las emisiones por resuspensión de material particulado. Tratamiento con Bischofita de 0,9 km del camino externo (Tramo B). Tratamiento con Bischofita del Tramo B del camino ubicado entre la ruta B-510 a Planta de Procesos BBC S.A. Para mayor detalle, en el Plano 7.3-b Plano de Medidas de Mitigación Caminos Externos del Proyecto en donde se presenta el detalle el tramo del camino a humectar en la presente medida. Cierre parcial de la tolva de recepción de material, con sistema de humectación en parte superior y Punto de captación de polvo en la tolva. Se cubrirán las cintas: CT-105, CT-107, CT-108, CT-108-A, CT-110-A. Punto de captación de polvo en la descarga del chancador de martillos a cinta CT-104. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-108-A hacia chancador de martillos (sobre tamaño). Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-104 a la cinta CT-105. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-105 al harnero primario. Punto de captación de polvo en el harnero primario. Punto de captación de polvo en la descarga de la cinta CT-107 al harnero secundario. Sistema de humectación de la cinta CT-110-A, en la parte inicial de la cinta. La descarga de la cinta CT-110-A hacia el stock pile doble contará con cascatas en cada uno de los acopios. La descarga de la tolva de finos será cerrada en los costados (2) con faldones de goma de cinta de correa transportadora, además contará con un sistema de humectación lateral y con radier. Filtros de despolvamiento en puntos de captación. MM-CA04 Control de Emisiones Atmosféricas en Planta de Chancado Nº2. Controlar emisiones de material particulado por operación de chancador primario Nº2 Se cubrirán las cintas: CT-301, CT-302, CT-305, CT-306, CT-307, CT de 28

22 Componente Ambiental Nombre de la Medida MM-PA01 Protección Perimetral de Áreas Fosilíferas Impacto Asociado Objetivo de la Medida Evitar la intervención de puntos de observación con hallazgos de elementos del patrimonio paleontológico. Descripción Breve de la Medida: Establecer un perímetro de seguridad en las áreas asociadas a los puntos de observación P39, P49 y P192, en donde se encontraron fósiles regularmente conservados dentro del área de influencia de la componente ambiental paleontológica. Este Perímetro de seguridad asociado a los puntos de observación P39, P49 y P192 se mantendrá en dichas áreas hasta que se realice la colección previstas en dichas áreas, las que serían intervenidas producto de las obras ejecutadas durante la Fase de Operación del Proyecto. Para lo anterior se presenta el correspondiente PAS 132 que consiste en Permiso para hacer excavaciones del tipo arqueológico, antropológico y paleontológico acorde con la normativa vigente Patrimonio Paleontológico MM-PA02 Rescate de Material Fosilífero MC-PA01 Programa de Divulgación de Patrimonio Paleontológico de la Región de Antofagasta. Intervención de sitios paleontológicos. Evitar la pérdida del patrimonio paleontológico existente en el área de emplazamiento de las obras del Proyecto en los sitios P39, P49 y P192. Conservar el patrimonio paleontológico encontrado en la Región de Antofagasta. Realizar un rescate del material paleontológico encontrado en los sitios P39, P49 y P192 de acuerdo a la normativa vigente la que estará a cargo de un profesional paleontólogo. El programa de divulgación de patrimonio paleontológico de la Región de Antofagasta, consta de las siguientes actividades, los cuales se enmarcan en los materiales que sean rescatados en los puntos P39, P49 y P192 Incentivo y financiamiento de tesis doctorales y publicaciones científicas, teniendo como tema central los diferentes taxones encontrados en la formación El Way. Establecer un acuerdo de colaboración entre Minera El Way S.A-INACESA y la Universidad Católica del Norte, que consista en financiar y fomentar memorias de título asociadas a los hallazgos paleontológicos y temas asociados a la servidumbre minera existente. Definir en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, el lugar de exposición de muestras de hallazgos paleontológicos, de modo de implementar una sala para el montaje del material fosilífero que sea colectado. Dicho montaje, será complementado con información de trabajos señalado en los puntos 1 y 2, de modo de acercar a la comunidad al conocimiento minero y paleontológico de la zona. Entre los lugares sugeridos para dicha exposición de muestras se encuentran; Sala perteneciente a la Minera El Way, Instalaciones ubicadas en la Universidad Católica del Norte, o en algún edificio de carácter público. 18 de 28

23 1.7 PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS Y DE EMERGENCIAS ASOCIADAS A EVENTUALES SITUACIONES DE RIESGO O CONTINGENCIA IDENTIFICADAS En la Sección 8.0 se presentan las medidas de prevención de riesgos ambientales y de control de accidentes del Proyecto Aumento de Capacidad de Producción Mina El Way, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) en el artículo 18, literal j) del DS 40/2013. En el Cuadro se presentan la nómina de medidas de prevención y control de accidentes propuestos. Para cada una de ellas son asociadas a los riesgos identificados durante la evaluación de impacto, y el objeto de la medida. Cuadro Medidas de Prevención de Riesgos y Control de Accidentes del Proyecto Código MP-PC01 Medida Capacitación a trabajadores sobre temas paleontológicos Riesgo Ambiental Asociado Alteración de sitios paleontológicos Objetivo de la Medida Prevenir potenciales intervenciones sobre el patrimonio cultural asociado a paleontología por parte del personal del Proyecto. 1.8 PLAN DE SEGUIMIENTO DE LAS VARIABLES AMBIENTALES RELEVANTES En la Sección 9.0 del presente EIA se presenta el Plan de Seguimiento de las variables ambientales relevantes asociadas a la ejecución del Proyecto Aumento de Capacidad de Producción Mina El Way, en cumplimiento a lo establecido en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA) en el artículo 18, literal k) del DS 40/2013. La finalidad del presente Plan es verificar la validez del pronóstico de impactos ambientales, y la efectividad de las medidas de manejo ambiental que serán implementadas por el Proyecto, presentadas en la Sección 7.0 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación del presente EIA. Para el Proyecto Aumento de Capacidad de Producción Mina El Way se considera efectuar un seguimiento a las siguientes componentes ambientales relevantes, cuya evaluación ambiental fue presentada en la Sección 5.0 Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental del presente EIA: Calidad del Aire: El objetivo del Plan es Evaluar la efectividad de las medidas de manejo presentadas en la Sección 6.0 del presente EIA, que se indican en el siguiente Cuadro. Código MM-CA01 Cuadro Medidas de Manejo Ambiental Calidad del Aire Medidas de Mitigación Reparación y/o Compensación Humectación de Caminos Internos del Proyecto Implementación y Operación Co Op Ci x x x Control de Emisiones Atmosféricas MM-CA02 x x x Camino Externo Nota: Co: Fase de Construcción, OP: Fase de Operación, Ci: Fase de Cierre. Impacto Ambiental Asociado a la Medida Incremento de Material Particulado MP10 y MP2,5 Incremento de Material Particulado MP10 y MP2,5 19 de 28

24 Para asegurar el cumplimiento de la eficiencia de la medida, se implementará un programa que contempla el control periódico de la eficiencia de abatimiento de la medida aplicada. El Programa consiste en monitorear la eficiencia de abatimiento de las medidas de mitigación implementadas en los caminos considerados por el Proyecto. Para ello, se efectuarán mediciones periódicas del nivel de resuspensión de polvo en los caminos no pavimentados a través del equipo de tipo DustMate, o similar. Para evaluar la efectividad de las medidas de mitigación que se implementarán, se efectuará un monitoreo semestralmente, durante toda la fase de construcción, operación y cierre del Proyecto. Patrimonio Paleontológico: El objetivo del Plan es evaluar la efectividad de las medidas de manejo presentadas en la Sección 6.0 del presente EIA, que se indican en el siguiente Cuadro. Código Cuadro Medidas de Manejo Ambiental - Patrimonio Paleontológico Medidas de Mitigación Reparación y/o Compensación Implementación y Operación Co Op Ci MP-PC01 Protección perimetral de áreas fosilíferas x x Nota: Co: Fase de Construcción, OP: Fase de Operación, Ci: Fase de Cierre. Impacto Ambiental Asociado a la Medida Intervención de sitios paleontológicos. Para cumplir con el objetivo de este Plan, el Proyecto implementará Inspecciones Paleontológicas a los sitios donde se instalarán protecciones perimetrales. En este sentido, se inspeccionarán los sitios paleontológicos a los cuales se les establecerá un perímetro de seguridad en las áreas asociadas a los puntos de observación P39, P49 y P192, en donde se encontraron fósiles regularmente conservados dentro del área de influencia de la componente ambiental paleontológica. Los parámetros a monitorear corresponden por una parte al estado de conservación de los cercos y la señalización, y por otra, la revisión del estado de conservación de los sitios respecto de su condición original registrada en la Línea de Base del EIA (Sección 4.0 del presente EIA). La inspección será realizada por un profesional certificado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Se realizará una visita en terreno para verificar que los cercos y señalización no sean afectados por las actividades de construcción y operación de las canteras. Para evaluar la efectividad de las medidas el monitoreo se realizará semestralmente durante la Fase de Construcción y Operación del Proyecto, hasta que se haya efectuado el rescate de los sitios paleontológicos. Cabe señalar, que la protección perimetral de los sitios paleontológicos se implementará al inicio de la fase de construcción hasta que se hay efectuado el rescate de éstos. En este sentido, una vez que se haya efectuado el rescate del material fosilífero, el área quedará liberada para poder iniciar las actividades de explotación en el sector de la cantera donde se identificaron los restos 20 de 28

Extracto. Estudio de Impacto Ambiental: "Aumento Capacidad de Producción Mina El Way" Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Jorge Cerda Daziano

Extracto. Estudio de Impacto Ambiental: Aumento Capacidad de Producción Mina El Way Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Jorge Cerda Daziano Extracto Estudio de Impacto Ambiental: "Aumento Capacidad de Producción Mina El Way" Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Jorge Cerda Daziano Región: Región de Antofagasta Tipología de Proyecto: i. Proyectos

Más detalles

Extracto. Estudio de Impacto Ambiental: "Reacondicionamiento Horno de Cal Nº1, Planta Antofagasta" Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Ulises Poirrier

Extracto. Estudio de Impacto Ambiental: Reacondicionamiento Horno de Cal Nº1, Planta Antofagasta Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Ulises Poirrier 28/3/2018 Previsualización de Extracto Extracto Estudio de Impacto Ambiental: "Reacondicionamiento Horno de Cal Nº1, Planta Antofagasta" Bio Bio Cementos S.A. Rep. Legal: Ulises Poirrier Región: Tipología

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES CAPÍTULO 6 PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES 6.1 IDENTIFICACIÓN DE PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES APLICABLES El análisis de los artículos 68 al 106 del Reglamento del SEIA permite concluir que el Proyecto

Más detalles

Anexo 3.2. ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Anexo 3.2. ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE Anexo 3.2 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO S.A. Estudio de Impacto Ambiental PAS

Más detalles

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A. PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento resume los antecedentes técnicos presentados al Servicio Nacional

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS SECCION 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES E958 V 2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS El CONTRATISTA desarrollará y ejecutará un Plan de Manejo Ambiental (PMA) basado en el Manual de Evaluación

Más detalles

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL Norma: Acuerdo Ministerial 27 Publicación: Registro Oficial 425 Fecha: 12-abr-2011 Estado: Vigente Marcela Aguiñaga Vallejo MINISTRA DEL

Más detalles

Evaluación n Ambiental de ctrica

Evaluación n Ambiental de ctrica Evaluación n Ambiental de líneas de transmisión n eléctrica ctrica Carolina Negrete Leal Especialista Ambiental 23-09-2010 Marco Legal Ambiental en Chile Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Contenidos 1. Manejo de Residuos no peligrosos... 2 1.1 Introducción... 2 1.2 Identificación y

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-025 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-025 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5 Página 2 de 5 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De Equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 3 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo

PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo PLAN DE CIERRE TEMPORAL Resumen Ejecutivo 1. Resumen Ejecutivo I. Introducción El proyecto minero binacional Pascua Lama, (en adelante también el Proyecto ) de propiedad de Compañía Minera Nevada SpA (en

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRINCIPALES EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS

CAPÍTULO 3 PRINCIPALES EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CAPÍTULO 3 PRINCIPALES EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS 3.1 EMISIONES A LA ATMÓSFERA 3.1.1 Material Particulado Durante las etapas de construcción, se generarán emisiones de material particulado debido

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME INDICE N de página Indice. I. Introducción 3 II. Objetivos. 3 III. Identificación del

Más detalles

PRINCIPALES HALLAZGOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, SECTOR MINERIA, REGION DE VALPARAISO

PRINCIPALES HALLAZGOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, SECTOR MINERIA, REGION DE VALPARAISO PRINCIPALES HALLAZGOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, SECTOR MINERIA, REGION DE VALPARAISO Rodrigo García Oficina SMA Valparaíso División de Fiscalización Taller de Promoción al Cumplimiento para el sector

Más detalles

ANEXO 6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS

ANEXO 6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS PROYECTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS COLINA SERVICOMUNAL S.A. Santiago, Junio de 2009 Sustentable.cl S.A. Información, Asesoría y Gestión Ambiental. Avda. Providencia 2640, of.15-a, Providencia,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCIÓN No. ( )

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCIÓN No. ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCIÓN No. ( ) EL MINISTRO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, y en

Más detalles

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL Resumen No Técnico CONTENIDO Introducción... 3 Diseño y construcción del proyecto... 3 Estado actual del proyecto... 5

Más detalles

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. OD7600282/9-12 Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 1 Empresa Razón Social RUT Adherente Actividad Económica Código CIIU Dirección Comuna

Más detalles

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley 20.551 SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Jorge Campos Guala Ingeniero de Proyectos De qué vamos a hablar: Actuales exigencias para el cierre de

Más detalles

REUNIÓN Consejo de Recuperación Ambiental y Social

REUNIÓN Consejo de Recuperación Ambiental y Social REUNIÓN Consejo de Recuperación Ambiental y Social Anteproyecto Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para Material Particulado MP10 - Huasco SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE Región de Atacama 21 Octubre

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre

Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre Ley de Cierre de Faenas Valorización de Planes de Cierre Santiago, 23 de Julio 2014 Ricardo López Toledo Ingeniero de Proyectos SERNAGEOMIN Temario Antecedentes Generales Qué y por qué se debe Valorizar?

Más detalles

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 Vista General Mina División Andina. 2 Proyecto Expansión Andina 244 Proyecto Expansión Andina 244 3 División Andina: una oportunidad para crecer. División Andina se encuentra

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Javier Boada Noriega Inspector Coordinador Área de Gestión Ambiental y Cierre de Faenas GOBIERNO DE CHILE DL 3.525 DE 1980, CREA

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006 CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL INFORME DE AUDITORÍA MENSUAL N 2 - AGOSTO 2006 RESUMEN EJECUTIVO 1. INTRODUCCIÓN Knight Piésold S.A. (KP) se encuentra

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL 1. PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD. 2. ACTIVIDAD ECONÓMICA. Incluir código CCAN del Ministerio del Ambiente (establecido en captura de pantalla) 3. DATOS GENERALES Sistema

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE RIOS PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE LOS RIOS MAPA DE LA PROVINCIA DE RIOS PERFIL DE PROYECTO METODOLOGÍA SENPLADES 1. Nombre del Proyecto

Más detalles

INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO S.A. PROYECTO OPTIMIZACIÓN PLANTA CAL COPIAPÓ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO S.A. PROYECTO OPTIMIZACIÓN PLANTA CAL COPIAPÓ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL INDUSTRIA NACIONAL DE CEMENTO S.A. PROYECTO OPTIMIZACIÓN PLANTA CAL COPIAPÓ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SECCIÓN 6.0 PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (Ref. No. ) Preparado para: Industria Nacional

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

PLAN DE CIERRE MINA LOS COLORADOS

PLAN DE CIERRE MINA LOS COLORADOS PLAN DE CIERRE MINA LOS COLORADOS CAP MINERÍA OPERACIONES MINERAS Puerto Punta Totoralillo El Laco Planta Desalinizadora Valle de Copiapó Cerro Negro Norte Copiapó Planta Magnetita Ciudades Minas Plantas

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES I. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL II. AUDITORIAS AMBIENTALES III.DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN COMO MANEJADOR DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN COMO MANEJADOR DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN COMO MANEJADOR DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS 1. Todo interesado que desee solicitar la inscripción y autorización como manejador de sustancias,

Más detalles

Actividades de Fiscalización Ambiental en Unidad Fiscalizable Minera Teck- El Carmen de Andacollo. Septiembre 2017

Actividades de Fiscalización Ambiental en Unidad Fiscalizable Minera Teck- El Carmen de Andacollo. Septiembre 2017 Actividades de Fiscalización Ambiental en Unidad Fiscalizable Minera Teck- El Carmen de Andacollo Septiembre 2017 Ubicación geográfica del Proyecto El proyecto TECK Carmen de Andacollo, del titular Compañía

Más detalles

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS EN EL MARCO DE SEIA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS EN EL MARCO DE SEIA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS EN EL MARCO DE SEIA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Gobierno de Chile Servicio de Evaluación Ambiental 1 INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

Ley Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras

Ley Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras Ley 20.551 Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras Santiago, Septiembre de 2013. Lilian Valdebenito Valenzuela Ingeniero de Proyectos Servicio Nacional de Geología y Minería. Temario Introducción Antecedentes

Más detalles

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES. DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES www.biogest.cl SB 006 1 SB-005 2 DIA EIA, CUMPLIMIENTO RCA Obtención de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), y planes de cumplimiento. PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

GUÍA DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

GUÍA DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA 07 MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS CONTENIDOS GUÍAS DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA 01. 02. 03. DESCRIPCIóN DE PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN, TRATAMIENTO

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO:ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TÉCNICO: AMPLIACIÓN, RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CARAVELÍ CARAVELÍ - AREQUIPA.

Más detalles

Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta

Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta Sistematización de hallazgos de Informes de Fiscalización de la Región de Antofagasta Minería metálica e Industria química Julio 207 Ricardo Ortiz Arellano, Jefe SMA Oficina Antofagasta Contenidos. Qué

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

EL SECTOR MINERÍA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

EL SECTOR MINERÍA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EL SECTOR MINERÍA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Dirección Regional Valparaíso 22 de noviembre de 2017 1 1. EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL Ley 20. 417 (26 enero

Más detalles

Presentación del Plan de Cierre

Presentación del Plan de Cierre Presentación del Plan de Cierre REQUISITOS Y ESTRUCTURA SERNAGEOMIN Ministerio de Minería Lilian M. Valdebenito Valenzuela Ingeniero de Proyectos Gestión Ambiental y Cierre de Faenas. Santiago, 24 de Abril

Más detalles

CIERRE DE TRANQUES DE RELAVES EN LA MEDIANA MINERÍA RENE ROJAS SM. DEPTO. INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL SERNAGEOMIN SANTIAGO

CIERRE DE TRANQUES DE RELAVES EN LA MEDIANA MINERÍA RENE ROJAS SM. DEPTO. INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL SERNAGEOMIN SANTIAGO CIERRE DE TRANQUES DE RELAVES EN LA MEDIANA MINERÍA RENE ROJAS SM. DEPTO. INGENIERIA Y GESTION AMBIENTAL SERNAGEOMIN SANTIAGO REGULACIONES PARA EL CIERRE DE FAENAS 8ESCENARIO ACTUAL: Decreto Supremo N

Más detalles

Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 1. INTRODUCCION Con fecha 26 de Marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N 59 (DS59),

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL

CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL CAMARAS DE INSPECCION PUBLICAS, DOMICILIARIAS y SEPARADORAS DE ACEITES Y GRASAS REGLAMENTACION Y REQUISITOS Fiscalía Unidad de Normas GERARDO SAMHAN ESCANDAR INGENIERO CIVIL El objetivo de la presente

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICO DE TOCOPILLA. Ana Soto E. Julio de 2012

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICO DE TOCOPILLA. Ana Soto E. Julio de 2012 IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICO DE TOCOPILLA Ana Soto E. Julio de 2012 CONTENIDOS Antecedentes Generales Plan de Descontaminación Atmosférico de Tocopilla (PDA) Avances en la Implementación

Más detalles

Proyecto que modifica la Ley de Bases del Medio Ambiente, para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al SEIA, y establece

Proyecto que modifica la Ley de Bases del Medio Ambiente, para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al SEIA, y establece Proyecto que modifica la Ley de Bases del Medio Ambiente, para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al SEIA, y establece normas para el desarrollo de dichas actividades (Boletín

Más detalles

Figura 5-1 Esquema Metodológico Elaboración de Línea de Base Ambiental

Figura 5-1 Esquema Metodológico Elaboración de Línea de Base Ambiental 5.0 INTRODUCCIÓN La Línea de Base ambiental para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Proyecto Planta Desalinizadora Minera Candelaria (en adelante el Proyecto), cuyo Titular es Compañía Contractual Minera

Más detalles

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC EVALUACION AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA PROYECTO SINCHAO ELABORADO POR : Lima, Mayo de 2005 1.0 CONCLUSIONES I. RESUMEN EJECUTIVO Analizando el medio ambiente

Más detalles

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo 1. INTRODUCCION Con fecha 26 de Marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N 59 (DS59), del

Más detalles

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PARA PROYECTOS MINEROS DE RAJO ABIERTO.

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PARA PROYECTOS MINEROS DE RAJO ABIERTO. GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PARA PROYECTOS MINEROS DE RAJO ABIERTO. Antecedentes según Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad Minera", del año 1985, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado

Más detalles

UBICACIÓN FAENA TALTAL

UBICACIÓN FAENA TALTAL UBICACIÓN FAENA TALTAL M.L.C. Plantas de Proceso Minas Reseña Histórica Faena Taltal 1993 Minera Las Cenizas S.A. Inicio de Actividades. RCA N 673 (29-11-93) 1995 Planta de Flotación Las Luces. 2003 Yacimiento

Más detalles

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del proyecto. El PGA incluirá: Programa para la prevención

Más detalles

CAPÍTULO 3 DESCRIPCIÓN DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE EFECTUAR UN EIA

CAPÍTULO 3 DESCRIPCIÓN DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE EFECTUAR UN EIA CAPÍTULO 3 DESCRIPCIÓN DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS DEL ARTÍCULO 11 QUE DAN ORIGEN A LA NECESIDAD DE EFECTUAR UN EIA Capítulo 3 ÍNDICE 3. DESCRIPCIÓN DE EFECTOS, CARACTERÍSTICAS O CIRCUNSTANCIAS

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación.

PLAN DE CIERRE. Los requerimientos de las autoridades y habitantes locales. La naturaleza y la extensión de cualquier tipo de contaminación. PLAN DE CIERRE 1.1. ANTECEDENTES El presente proyecto tiene tiene la finalidad de establecer lineamientos generales acerca de la medidas adecuadas para un abandono gradual cuidadoso y planificado de las

Más detalles

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos

El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos El Factor Ambiental en la Evaluación de Proyectos Jaime A. Solari Ing. Civil de Minas, Ph.D. Isidora Goyenechea 3120 piso 4 Las Condes, Santiago, Chile Fono: (562) 580 6500; Fax: (562) 231 4369 e-mail:

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2

RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 RESUMEN EJECUTIVO PLAN DE CIERRE DE CANTERAS Y BOTADEROS DE CEMENTOS LIMA S.A. - CANTERA MUSSA 2 1.0 MARCO GENERAL DE REFERENCIA Con la finalidad primordial de preservar el ambiente, Cementos Lima S.A.

Más detalles

SEMINARIO Competencias en Recursos y Reservas Mineras. Medio Ambiente y RSE. Juana Galaz Palma Ingeniero Civil de Minas Gerente General MYMA Ltda.

SEMINARIO Competencias en Recursos y Reservas Mineras. Medio Ambiente y RSE. Juana Galaz Palma Ingeniero Civil de Minas Gerente General MYMA Ltda. SEMINARIO Competencias en Recursos y Reservas Mineras Medio Ambiente y RSE Juana Galaz Palma Ingeniero Civil de Minas Gerente General MYMA Ltda. Marco Regulatorio Ambiental Para alcanzar el objetivo de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO.

TABLA DE CONTENIDO. División Estudios Ambientales i TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... I ÍNDICE DE FIGURAS... II ÍNDICE DE TABLAS... III CAPITULO 5: METODOLOGÍA... 5-1 5.1 PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL...

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Abril 2012 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS > 10 TON. INFLAMABLES > 12 TON. OTRAS CLASES AUTORIZAR POR PRIMERA VEZ AMPLIAR GIRO ANTERIOR 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA a.

Más detalles

DIARIO OFICIAL N : SEPTIEMBRE 2 DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26)

DIARIO OFICIAL N : SEPTIEMBRE 2 DE RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26) DIARIO OFICIAL N :49623 - SEPTIEMBRE 2 DE 2015 RESOLUCIÓN NÚMERO 1892 DE 2015 (agosto 26) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la cual se señalan los casos en los que no se requerirá adelantar

Más detalles

Anexo 2.6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFERICAS E IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE

Anexo 2.6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFERICAS E IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE Anexo 2.6 ESTIMACIÓN DE EMISIONES ATMOSFERICAS E IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 2 ESTIMACIÓN DE EMISIONES... 2 3 2.1 S ECTOR C ERRO N EGRO N ORTE 2 3 2.1.1 Etapa Construcción...

Más detalles

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE

ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE icompañía MINERA ANTAMINA S.A. Marzo 1998 ANEXO PUERTO P-VI BIOLOGÍA TERRESTRE INDICE Página VI. BIOLOGIA TERRESTRE...VI-1 VI.1. Fase de Construcción...VI-1 VI.2. Fase de Operación...VI-2 TABLAS Tabla

Más detalles

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja CAMSLOG CÍA. LTDA. 2011 1 TABLA DE CONTENIDO. 1. GENERALIDADES.... 3 1.2 FICHA TÉCNICA.... 3 1.3 ALCANCE.... 4 2. HALLAZGOS.... 4 3. CUMPLIMIENTOS.... 5

Más detalles

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON. Alvaro Conte Lanza

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON. Alvaro Conte Lanza RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN RESCON Alvaro Conte Lanza Escombros CLASIFICACIONES Escarpe Demolición Limpio Con Residuos Jardines y Áreas Verdes Disposición Final Autorizada Excavación Inertes Recuperación

Más detalles

Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril.

Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril. Efectuará un monitoreo continuo de material particulado de diámetro respirable (PM-10) y la dirección y velocidad del viento. de aire Informes de monitoreo Controlará la emisión de material particulado

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-019 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 6

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-019 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 6 Página 2 de 6 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 3 3.1. De equipos... 3 3.2. De Personas... 3 3.3. De Control Operacional... 4 3.4. De Gestión... 4 4. REFERENCIAS...

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu

Sistema Granada. Canal Ameritas. MEDIDAS AMBIENTALES Control de contaminación por sedimentos a la red drenajes de aguas lluvias Manejo de aguas residu OBJETIVOS Manejar adecuadamente las aguas lluvias, aguas residuales y subterráneas que se produzcan durante la fase de construcción del proyecto. Evitar el deterioro de la calidad de agua en los sistemas

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono

Plan de Manejo Ambiental Planta Pisco Etapa Abandono Geología y Geomorfología Suelos Alteración de Estabilidad Estructural Aumento de Procesos de Erosión/Sedimentación Red de Drenaje Superficial Degradación de la Calidad de Suelos Capacidad Productiva 8,9,10

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

NUESTRA EMPRESA. transportesfactor.cl Celular:

NUESTRA EMPRESA. transportesfactor.cl   Celular: NUESTRA EMPRESA Somos una empresa certicada bajo la normativa ISO 9001, ISO 14001 y OHSHAS 18001 con más de 10 años de experiencia en la gestión y logística de múltiples servicios en todas las industrias.

Más detalles

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C.

SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C. SUMINISTRO DE RESA Y NIVELACION DE FRANJAS DE PISTA AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO BOGOTA D.C. AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO DISTRIBUCION DE AREAS CONSTRUCCION RESA ORIENTAL - PISTA NORTE ZONAS

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) Por el cual se establece el listado de cambios menores o ajustes normales en proyectos del sector de hidrocarburos que cuenten

Más detalles

Consideraciones en la Aplicación del D. S. 38/2011 del MMA

Consideraciones en la Aplicación del D. S. 38/2011 del MMA Consideraciones en la Aplicación del D. S. 38/2011 del MMA XII Seminario de Contaminación Acústica y Control de Ruido Ambiental Roberto Quezada B. Sección Control de Ruido Ambiental División de Calidad

Más detalles

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Cada proyecto que se realice en el marco de este PMDF debe contar con un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para la etapa de construcción. Un PMA Es el conjunto detallado de actividades,

Más detalles

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 6 CALIDAD DEL AIRE ETAPA CONSTRUCCIÓN

PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA ANEXO 6 CALIDAD DEL AIRE ETAPA CONSTRUCCIÓN CONTRATO Nº (SI APLICA) PROYECTO Nº 3302 (AG) PROYECTO CENTRAL TERMOELECTRICA CASTILLA 3302-0000-MA-INF-002-0 ANEXO 6 CALIDAD DEL AIRE ETAPA CONSTRUCCIÓN ARCADIS Geotécnica / ARCADIS Idetec ARCADIS Idesol

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA Proyecto: Mejoramiento de la Producción Global de Aceite de Palma en Honduras GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA AGROPALMA S.A. DE C.V. La presente guía es una referencia en temas de capacitación

Más detalles

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA

COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA PROYECTO Nº 3536 (AG) COMPAÑÍA CONTRACTUAL MINERA CANDELARIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PLANTA DESALINIZADORA MINERA CANDELARIA 3536-1000-MM-INF-100 Rev. 0 CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

Más detalles

Gestión Ambiental en el. CERREJÓN (minería responsable) María Alejandra Parra Córdoba

Gestión Ambiental en el. CERREJÓN (minería responsable) María Alejandra Parra Córdoba Gestión Ambiental en el CERREJÓN (minería responsable) María Alejandra Parra Córdoba Que hacen? Cerrejón es un complejo de minería de carbón a cielo abierto y transporte integrados. Ubicación: Guajira,

Más detalles

INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN

INFORME TÉCNICO I MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN INFORME TÉCNICO I-015-13 MONITOREO ACÚSTICO PERIMETRAL Y APLICACIÓN DE D.S. N 38/11 DE MMA CMPC MADERAS S.A. PLANTA MULCHÉN MARZO 2013 1. INTRODUCCION El siguiente informe presenta los resultados y análisis

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES GENERALES De conformidad con el Contrato BOOT de Transporte suscrito con el Estado Peruano, Transportadora de Gas del Perú (TgP) realiza el transporte de gas natural desde

Más detalles