1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. 2.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES."

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS F- v OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO Y COMPETENCIAS PROFESIONALES. El objetivo del módulo debe tener como partida las competencias profesionales que debe alcanzar dicho técnico en relación con éste y que están recogidas en el Currículo de TécnicoSuperioren EnergíasRenovablesparalaComunidadAutónomadeAragón. Estas son: f)evaluarsituacionesderiesgolaboralyparaelmedioambiente relacionadas conelmontaje,la operaciónyelmantenimiento deaerogeneradoresyparqueseólicos,detallandomedidasde prevenciónparalosdiferentestiposderiesgos. q)generarentornosseguroseneldesarrollo desutrabajoyeldesuequipo,supervisandoy aplicandolosprocedimientos deprevenciónderiesgoslaboralesyambientales,deacuerdoconlo establecidopor la normativaylosobjetivosdelaempresa. 2.- ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES. Caracterización de los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano: Factores que influyen en el efecto eléctrico: tipo de corriente, intensidad, duración del contacto, recorrido a través del cuerpo, impedancia del cuerpo humano, tensión y frecuencia. Contactos directos e indirectos. Choque eléctrico y arco eléctrico. Corriente alterna: umbral de percepción. Umbral de reacción. Umbral de no soltar. Umbral de fibrilación ventricular. Efectos directos: fibrilación ventricular-fallo cardiaco, asfixia-paro respiratorio, calambres, contracciones musculares, tetanización muscular y quemaduras. Efectos indirectos: golpes contra objetos y caídas. Efectos secundarios. Precoces y tardíos. Daño cerebral, embolia, trombos, quemaduras internas, gangrenas, problemas renales y trastornos mentales. Evaluación de riesgos en trabajos en presencia de tensión eléctrica: Identificación y evaluación de riesgos en alta tensión. Riesgos de origen mecánico. Riesgos de tipo eléctrico. Incendios, deflagraciones y detonaciones. Triángulo de fuego. Riesgos de explosión e incendios. Riesgos medioambientales. Riesgos asociados a las áreas de trabajo. Compruebe la vigencia de este documento antes de su utilización. Todos los documentos se encuentran actualizados en la aplicación web del Centro. La realización de copias impresas no está permitida, salvo para su uso temporal y con un alcance limitado. Un documento impreso es, por principio, un documento no controlado y susceptible de quedar obsoleto en cualquier momento.

2 Protocolos de seguridad de conexión y desconexión eléctrica: Tipos de suministro eléctrico. Interrupción y reposición de tensión bajo protocolos de seguridad. Maniobras seguras para dejar sin tensión eléctrica una instalación. Tensión de retorno. Sistemas de bloqueo. Aplicación de las cinco reglas de oro. Utilización correcta de los equipos de protección. Puestas a tierra y en cortocircuito. Maniobras seguras en la reposición de tensión. Normativa eléctrica, de seguridad y medioambiental. Las cinco reglas de oro. Clasificación de equipos de seguridad en trabajos en presencia de tensión eléctrica: Equipos de protección individual y colectiva. Tipos. Clasificación Equipos auxiliares de seguridad. Sistemas de señalización. Selección, inspección y mantenimiento de equipos. Tipos y normas de utilización Información, formación y promoción. Normativa sobre equipos de prevención. Protocolos de seguridad y medidas de prevención en trabajos en presencia de tensión eléctrica: Prevención, protección y extinción de incendios. Medidas preventivas contra los contactos indirectos. Prevención de fallos en las instalaciones eléctricas. Equipos de verificaciones de instalaciones eléctricas. Inspección visual y termográfica Medidas de protección contra los contactos indirectos. Utilización de pequeñas tensiones, doble aislamiento, separación de circuitos, conexiones equipotencial, dispositivos de protección por corte automático de la alimentación. Tomas de tierra. Medidas preventivas frente al arco eléctrico. Medidas preventivas contra los contactos directos. Inspecciones Medidas de protección contra los contactos directos: Aislamiento de las partes activas, Interposición de barreras y obstáculos, distancias de seguridad, elementos de protección por corriente diferencial residual. Trabajos en alta tensión. Trabajos en proximidad. Procedimientos y métodos de trabajo. Influencia de las condiciones climatológicas en la seguridad eléctrica. Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones. Reposición de fusibles. Planes de seguridad. Impacto ambiental. Vertidos al medio, polución y efecto invernadero. Emergencias en trabajos en presencia de tensión eléctrica: Plan de emergencias. Personal de intervención Accidentes. Protección del accidentado. Valoración del accidente. Solicitud de ayuda Primeros auxilios: criterios básicos de actuación. Coordinación de la intervención. Planes de evacuación. Informes y valoración de daños. Sistemas de comunicación. U.D.1 EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE EL ORGANISMO

3 U.D.2 U.D.3 U.D.4 U.D.5 U.D.6 U.D.7 U.D.8 U.D.9 EL ACCIDENTE ELECTRICO: SISTEMAS DE DISTRIBUCION MEDIDAS DE PROTECCION FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS TOMAS DE TIERRA. PROTECCIONES ELÉCTRICAS TRABAJOS EN ALTURA PREVENCIÓN Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS PRIMEROS AUXILIOS EPI S, SEÑALIZACIÓN Y NORMATIVA

4 U. T. 1 :EFECTO DE LA CORRIENTE SOBRE EL ORGANISMO UNIDAD TEÓRICA 1 22 Sept 8 U. T. 2 :EL ACCIDENTE ELÉCTRICO Unidad teórica2 ( 6 horas) 21 Oct 6 U. T. 3 :MEDIDAS DE PROTECCION FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Unidadteórica 3 9Nov 13 U. T. 4 :TOMAS DE TIERRA Unidad teórica 4 11Enero 4 U. T. 5 :PROTECCIONES ELÉCTRICAS. Unidad teórica 27 Enero 6

5 U. T. 6 :LAS 5 REGLAS DE ORO Unidad teórica 6 17Febrero 10 U.T. 7 :PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS Unidad teórica 7 4Abril 4 U.T. 8 :TRABAJOS EN ALTURA Unidad teórica 8 18 Abril 6 U.T. 9:PRIMEROS AUXILIOS UNIDAD TEÓRICA 9 19Mayo 7 U.T. 10 :PLAN DE SEGURIDAD Unidad teórica 10 6Junio Criterios de evaluación. Los criterios de evaluación irán asociados a los resultados de aprendizaje y serán los siguientes: 1.Caracterizalosefectosfisiológicosdelacorrienteeléctrica,dependiendodelosgradosde exposiciónalamisma. a) SehanIdentificado losfactoresqueinfluyenenelefectoeléctrico sobreelcuerpohumano. (tipo decorriente,intensidad,duracióndelcontacto,recorridoatravésdelcuerpo,impedancia del cuerpohumano,tensiónyfrecuencia). b) Sehadistinguidoelumbral depercepción,dereacción,denosoltarydefibrilación ventricularde lacorrientealterna.

6 c) Sehanreconocidolasconsecuenciasdelafibrilaciónventricular. d) Sehanexplicadolascaracterísticasde la asfixiaoparorespiratorio. e) Sehanreseñadolascaracterísticasde latetanizaciónmuscular. f) Sehanreconocidolascaracterísticasde lasquemadurasprovocadasporlacorrienteeléctrica. g) Se han identificadoslos efectosindirectosprovocadospor la corrientecomogolpes contra objetos,caídasuotros. 2.Evalúalosriesgosdetrabajosenpresenciadetensióneléctrica,aplicandolosprocedimientos establecidos. a) Se han evaluado los riesgos profesionales específicos relacionados con los trabajos de proximidadainstalacionescontensióneléctrica. b) Se hanclasificadolos riesgosprofesionalesespecíficosrelacionadosconla electricidadestática y suinfluenciaen losriesgosdeexplosión. c) Se han evaluado los riesgos profesionales específicos relacionados con el manejo de componentesde tecnologíagis. d) Se han determinado los riesgos profesionales más frecuentes presentes en el manejo de herramientasyequiposportátilesempleadoslostrabajosenpresenciade tensióneléctrica. e) Sehanevaluadolosriesgosrelacionadosconlasmaniobrasparaconectarodejarsintensión eléctricaunainstalación. f) Sehan identificadolosriesgosde explosióneincendioprovocadospor instalacioneseléctricas. g) Sehainterpretadolaseñalizacióndeconductores,canalizaciones,aparatosyequiposdelas instalacionesdealtatensiónprecisandolosrequisitosreglamentariosalrespecto. h) Sehanevaluadolosriesgosprofesionalesrelacionadosconlascondicionesdeiluminaciónyde preparaciónde lasáreasdetrabajo. 3.Aplicaelprotocolodeseguridadparadejarsintensiónuna instalaciónysu posteriorreposición, siguiendoelprocedimientoestablecido. a) Sehanidentificadolasfuentesdealimentaciónqueabastecenalainstalaciónsobrelaqueseva aactuar. b) Sehandefinidolosprocedimientosparasuspenderelsuministrodetensiónde diferentesfuentes. c) Sehaexplicadoelfuncionamientodelosmecanismosdebloqueodelosdiferentesdispositivos demaniobraeléctricos. d) Sehanidentificadolosprocedimientosparaverificarlaausenciadetensiónenlosequipose instalaciones. e) Sehanutilizadolosequiposempleadosparaverificarlaausenciadetensiónenlosequipose instalaciones. f) Se han justificadolos métodos y procedimientospara ponera tierra y en cortocircuitolos

7 diferentesequiposeinstalacionessobrelosquesepretendeactuar. g) Sehanespecificadolascaracterísticaslas zonasdetrabajocercanasaelementosentensión. h) Sehansecuenciadolasfasesparareponerelsuministrodetensióneléctricadediferentes fuentesyen diferentessupuestos. 4. Clasifica los equipos de seguridad y protecciónempleados en la prevención del riesgo eléctrico,identificandosus característicasyutilización. a) Sehanidentificado losequiposdeseguridadyprotección empleadosenlaprevencióndelriesgo eléctrico. b) Sehanreconocidolascaracterísticas delosequiposdeseguridadespecíficosparaelcontrolde caídas. c) Sehanidentificadolascaracterísticasdelaspantallas,cubiertas,vainas,pinzas,puntasde prueba,pértigasaislantes,banquetas, alfombras,plataformasdetrabajo,guantes,gafas,cascos ydemásaccesorios, herramientasyequiposdeprotección individualempleadosentrabajosen presenciade tensióneléctrica. d) Sehanseleccionadolosequiposdeseguridadenrelaciónaltrabajoa realizar. e) Sehanidentificadolosrequerimientosyequiposempleadosenlaseñalización,iluminacióny preparaciónde lasáreasdetrabajoen lostrabajosen presenciade tensióneléctrica. f) Se han revisado los equipos de seguridad y protección detectando anomalías y disconformidades. g) Sehanestablecidoactuacionesdeinformaciónypromocióndelusode los equiposde protección. 5.Aplicaelprotocolodeseguridadentrabajosconpresenciadetensióneléctrica,simulandola actuaciónsegura. a) Sehanenumerado lasmedidaspreventivasaaplicarparaevitarycontrolarlosriesgosdelos trabajosen presenciadetensióneléctrica. b) Sehandetalladolosprocedimientos ymétodosdeactuaciónqueserecomiendaseanseguidos porelpersonalcualificadopararealizarestostrabajos. c) Sehaexplicadolainfluenciadelascondicionesclimatológicas adversasenlosriesgos profesionalesrelacionadosconlostrabajosenpresenciadetensióneléctrica. d) Sehanexplicadolosriesgosymedidasdeprevención medioambientales relacionadosconlos vertidosdegasalaatmósfera(hexafluoruro), conlainducciónmagnéticayconlaprotecciónde laavifaunaentreotros. e) Sehaplanteadola organizaciónde lossistemasdeseñalizaciónen laobra. f) Sehavaloradoel plan de autoprotección,determinandolas situacionesde emergencia,las fases, lossistemasdecomunicaciónyelpersonalyentidadesdeactuación. g) Sehaelaboradoladocumentacióneinformesquerequiereunadeterminadacontingencia.

8 6.Ensayatécnicasdeactuaciónanteemergenciasrelacionadasconlaaltatensión,aplicando procedimientosdeseguridadyprimerosauxilios. a) Sehareconocidounplandeemergencia, laspartesenlasquesedivideylasfuncionesdelos equiposdeprimeraintervención. b) Se han explicado las característicasde funcionamientode los dispositivos de emergencia, equiposymedidasdeprotecciónpropiosderecintosconinstalacioneseléctricasdealtatensión. c) Sehandetalladolosaccidentesmásfrecuentesqueseproducenenlostrabajosrelacionados conlas instalacionesdealtatensión. d) Seharelacionadolatipologíadeaccidentes conlosdispositivos deemergenciaquedebenser movilizados. e) Sehandefinidolasactuacionesaseguirporlaspersonasanteaccidentesocontingencias relacionados conlaasfixia,atrapamientoenzanjas,deflagración,incendio,electrocución, describiendolasmedidasdeprotección,valoración,ayudayprimerosauxiliosen cadacaso. f) Sehanefectuadosimulacrosdeactuaciónparalaextinciónde incendios. g) Sehanefectuadosimulacrosdeevacuación,apartirdelplanodeunedificioyelplande emergencias. h) Se han ensayado precauciones y medidas a tomar en casos simulados de electrocución, fibrilación, hemorragias, quemaduras, fracturas, luxaciones, lesiones musculares, posicionamientode enfermoseinmovilización. i) Se han aplicado medidas de reanimación, cohibición de hemorragias, inmovilizaciones y vendajes. j) Sehancumplimentadoinformesdescriptivosdelasituacióndeemergenciaydevaloraciónde daños. Evaluación trimestral La calificación del alumno se obtendrá en base a la ponderación de varias pruebas Pruebas % de la calificación Actividades de clase y prácticas 20 % Actitud 10 % Exámen 70 % La Actitud e Interés se medirá a partir de: -Participación y comportamiento en clase. -Esfuerzo -Puntualidad en la entrega y limpieza en los trabajos -Relación con los compañeros y comportamiento en los trabajos en grupo -Participación en las actividades extraescolares -Puntualidad y asistencia a clase -Comportamiento educado hacia el profesor y compañeros

9 -Cumplimiento de las normas de convivencia La actitud e Interés tendrá un peso del 10% sobre la nota final de la evaluación trimestral En relación con los exámenes se realizarán una prueba a lo largo de cada trimestre. Tendrá un valor del 70% en la nota final de cada evaluación. Deberá sacar una nota igual o superior a 5 para aprobar dicha parte. Si suspende tendrá derecho a una recuperación antes de la evaluación trimestral Las actividades y prácticas tendrán un peso del 20% de la nota. La nota en la evaluación se obtendrá de la media aritmética de todas las notas (Exámen, prácticas y actividades y actitud). Sólo en el caso de falta justificada a la realización de un práctica o actividad se podrá evitar el tener que hacerla. El resultado final de la media aritmética anteriormente mencionada se verá afectado por las faltas y retrasos del siguiente modo: Cada retraso superior a 2 minutos después de la hora de comienzo de la clase se penalizará con puntos sobre la calificación global y de -0.1 puntos por cada falta injustificada. Si las faltas injustificadas son reiteradas y acumulan un porcentaje superior al 15% del módulo el alumno perderá el derecho a la evaluación continua conservando la posibilidad de presentarse a las pruebas finales ordinaria y extraordinaria para superar dichas materias Observaciones Se realizará una recuperación del exámen en cada evaluación. Si el alumno recupera, se considerará una nota igual a 5 en la parte del Exámen (70%) y esa nota servirá para calcular la nota de la evaluación ordinaria. Notas finales La nota final se obtendrá de la media ponderada de las tres evaluaciones. En caso de suspender alguna evaluación el alumno deberá presentarse de la parte pendiente en las convocatorias finales ordinaria y extraordinaria. Si el alumno supera el exámen con una calificación superior o igual a 5 recuperará las partes pendientes y en consecuencia el módulo. La nota de la evaluación recuperada se computará con un 5 a efectos de obtener la calificación final. Si el alumno no supera esas partes pendientes en la evaluación final de Junio deberá presentarse a la evaluación extraordinaria de Septiembre de todos los contenidos indicados en esta programación. Estas pruebas finales podrán no estar diseñadas de la misma forma para los alumnos que hayan asistido de forma regular en relación con los que hayan presentado un absentismo injustificadosuperior al 15% de las horas del módulo y que conlleva la pérdida de la evaluación

10 continua. En el segundo caso las pruebas podrán ser de carácter teórico-práctico que podrán versar sobre cualquier contenido explicado durante todo el curso Actividades de orientación y apoyo. Los alumnos con el módulo pendiente deberán de someterse a un plan de recuperación que decidirán el profesor y el alumno en virtud de su disponibilidad a asistir a clase y necesidades de repaso. Se realizará una entrevista con los alumnos a fin de definir bien estos planes de recuperación, explicarles como tienen que llevarlo a cabo y qué pruebas tendrán que realizar.

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Segovia, 15 de noviembre de 2012 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA ELÉCTRICIDAD Nuria Sanz Peláez Jefe Unidad de Seguridad y Salud de Segovia Riesgo eléctrico (R.D. 614/2001)

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN INDICE 1. Definición de riesgo eléctrico 2. Efectos fisiológicosi i de la electricidad id d sobre el cuerpo humano 3. Efectos de la electricidad sobre los materiales

Más detalles

MF1530_2 Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online)

MF1530_2 Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) MF1530_2 Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1530_2 Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) MF1530_2 Seguridad en Instalaciones

Más detalles

Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online)

Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) duración total: precio: 0 * modalidad: Online

Más detalles

PROTOCOLO DE TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO

PROTOCOLO DE TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO PROTOCOLO DE TRABAJO CON RIESGO ELÉCTRICO 1 INTRODUCCIÓN La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en los países desarrollados, sin embargo, la siniestralidad laboral de origen eléctrico

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad

RIESGOS ELÉCTRICOS. Efectos de la electricidad RIESGOS ELÉCTRICOS 1 Efectos de la electricidad Con paso de corriente por el cuerpo: Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de muertes). Muerte por asfixia. Tetanización muscular.

Más detalles

Laboratorios del DES PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS. Índice

Laboratorios del DES PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS. Índice Laboratorios del DES PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS Índice Objetivo: Conocimiento de los riesgos asociados al trabajo con electricidad y de las posibles medidas de prevención 1. Efectos de la corriente

Más detalles

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DURACIÓN 60h OBJETIVOS Formación oficial según la legislación actual del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre la prevención

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0201-F02 Prog Mod v.01 CICLO FORMATIVO: Técnico en operaciones de laboratorio MÓDULO: Seguridad y organización en el laboratorio CURSO: 2017-2018 Duración: 96h Lugar: Aula 724 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL

Más detalles

ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:.

ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:. ELECTRICIDAD. TEMA 12. SEGURIDAD ELÉCTRICA(TEST 1/3) NOMBRE: FECHA:. 1.- Enlaza las dos siguientes columnas: fibrilación ventricular umbral de percepción quemaduras tetanización asfixia contracciones involuntarias

Más detalles

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO

SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO SEGURIDAD Y RIESGO ELÉCTRICO 1.1. CONCEPTO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA La seguridad eléctrica consiste en la reducción y prevención de riesgos y accidentes eléctricos, que sean nocivos a la salud y originen

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS 6012

OPERACIONES AUXILIARES EN EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS 6012 Modalidad: Online Duración: 26 horas Objetivos: En el ámbito de la electricidad y electrónica, es necesario conocer las operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos,

Más detalles

Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: ; TS: 24v. Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:

Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: ; TS: 24v. Autor: Juansegu Descarga ofrecida por: V I R Tensiones: MBT: 50v; BT: 50 y 1000v; MT: 1000 a 33000; AT: + 33000; TS: 24v Autor: Juansegu PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD 1. No es perceptible por los sentidos del humano. 2. No tiene olor,

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS

PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS INTRODUCCION: La energía eléctrica es de amplio uso, tanto doméstico como industrial, y está presente en casi toda la actividad humana. Este hecho se debe a que la electricidad

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico

Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Debido

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria

Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria Guía del Curso Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en la Industria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO CONTENIDOS. BLOQUE I Y II PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL BASICO 1. Concepto de urgencias, emergencias y catástrofes. La cadena asistencial. Organización de los

Más detalles

Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online)

Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión (Online) Seguridad en Instalaciones de Alta Tensión

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 2009 / 2010 PROFESOR: Francisco Ismael Sánchez Falcón

Más detalles

PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO

PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO SEGUNDO BLOQUE PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO 6. El acceso al buque. 7. Riesgos mecánicos. 8. Riesgos eléctricos. 9. Trabajos especiales. 10. EPI s. 1 SU IMPORTANCIA. En principio podríamos llegar a decir que

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración Tfno: 956 074 222/655 617 059 Fax: 956 922 482 Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Oficinas y Sector de la Administración Duración: 60 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 450 Objetivos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. En la nota se valoraran además de conceptos, procedimientos y actitudes.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR. En la nota se valoraran además de conceptos, procedimientos y actitudes. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR F.O.L EVALUACIÓN. Se realizarán tres evaluaciones coincidiendo con la programación del Centro. Para superar el examen es necesaria una calificación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2017-18 Ciclo Formativo: TÉCNICO EN INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS Módulo: INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN (2er CURSO) Fajardo 1 Profesor: José Monteagudo TÉCNICO EN

Más detalles

PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE

PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE PROTECCIÓN FRENTE A CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE Agarrotamiento muscular. - Incapacidad de eliminar el contacto. - Parada respiratoria. Alteraciones del ritmo cardiaco;

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: ACTIVIDADESFÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO

MÓDULO PROFESIONAL: ACTIVIDADESFÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO MÓDULO PROFESIONAL: ACTIVIDADESFÍSICO- DEPORTIVAS DE EQUIPO EVALUACIÓN Instrumentos, procedimientos y criterios dec alificación Este módulo está dividido en los siguientes cuatro bloques de contenidos:

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra... ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN...33 1. OBRA DE CONSTRUCCIÓN...35 1.1. Fases de la obra...37 1.1.1. Fase de proyecto...37 1.1.2. Fase de replanteo

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de Febrero del 2001 SEGURIDAD INDUSTRIAL CARRERA DE AUDITORÍA Noviembre 2016 abril 2017 PROFESORA DRA. MARISABEL LUNA CARDOZO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0519 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0519 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0519 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

Más detalles

Indice. riesgos electricos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES RIESGO ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO INFLUYENTES EN EL CONTACTO ELÉCTRICO

Indice. riesgos electricos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES RIESGO ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO INFLUYENTES EN EL CONTACTO ELÉCTRICO Indice riesgos electricos INTRODUCCIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES RIESGO ELÉCTRICO FACTORES DE RIESGO INFLUYENTES EN EL CONTACTO ELÉCTRICO EFECTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO TIPOS DE CONTACTO MEDIDAS PREVENTIVAS

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS en talleres. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

RIESGOS ELÉCTRICOS en talleres. Servicio de Prevención de Riesgos laborales RIESGOS ELÉCTRICOS en talleres Servicio de Prevención de Riesgos laborales Introducción La energía eléctrica es limpia y eso es una ventaja pero al mismo tiempo un inconveniente para protegernos de sus

Más detalles

Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Duración: 180 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 1300 Objetivos del curso Formación de postgrado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Técnico en Prevención de Riesgos Laborales. Recurso Preventivo Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio Horas

Más detalles

Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales

Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Guía del Curso Máster en Gestión Integrada de los Sistemas de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las

Más detalles

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA

PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA PERFIL DE MATERIA Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 13 PERFIL DE MATERIA ELECTROTECNIA CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. La electricidad. Conceptos - Generación

Más detalles

ING. DORIAN MOSQUERA

ING. DORIAN MOSQUERA ING. DORIAN MOSQUERA Los riesgos como consecuencia de la electricidad se dividen en dos categorías generales: A las personas: descarga a través del ser humano. A las propiedades: producción de un incendio

Más detalles

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se realiza un proceso de aprendizaje continuo, por ello se requiere la asistencia a clase y la realización

Más detalles

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS SOPORTE VITAL BÁSICO Y PRIMEROS AUXILIOS EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS Duración en horas: 125 OBJETIVOS Los objetivos generales: Obtener los conocimientos para el manejo básico de las emergencias, con

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina

Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Prevención de Riesgos Laborales en Oficina Objetivos El curso está destinado a cualquier persona que realiza trabajos administrativos en una oficina, utilizando para ello un equipo de trabajo compuesto

Más detalles

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PROGRAMACIÓN CORTA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Los contenidos mínimo y exigibles son los siguientes: Identificación de los elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipos de

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0236 INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMACIÓN 0236 INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0236 INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PREVENCIÓN DE ACCIDENTES QUÉ ES LA ELECTRICIDAD? Rama de la física que describe e interpreta tanto los fenómenos relacionados con la distribución estática de las cargas eléctricas sobre los cuerpos, como

Más detalles

RIESGOS ELÉCTRICOS Y NORMAS DE SEGURIDAD. Ing, Enrique Mario Avila Perona. Ing Enrique Mario Avila Perona

RIESGOS ELÉCTRICOS Y NORMAS DE SEGURIDAD. Ing, Enrique Mario Avila Perona. Ing Enrique Mario Avila Perona RIESGOS ELÉCTRICOS Y NORMAS DE SEGURIDAD Ing, Enrique Mario Avila Perona 1 2 3 4 5 Se define Riesgo Eléctrico «La posibilidad de que una persona sufra un determinado daño originado por el uso de la energía

Más detalles

IT-0090/2012 ACTIVIDAD ELÉCTRICA

IT-0090/2012 ACTIVIDAD ELÉCTRICA Financiado por: IT-0090/2012 ACTIVIDAD ELÉCTRICA CAPÍTULO 1: Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo

Más detalles

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO

4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO 4DAP PRIMEROS AUXILIOS Y SOCORRISMO ACUÁTICO TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación Profesional San

Más detalles

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Seguridad en el trabajo 6 edición Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO QUÉ SON LOS ACCIDENTES DE TRABAJO? Accidentes de trabajo y otros tipos de daños Características esenciales de los

Más detalles

Andrea Reyes Isaí Piña

Andrea Reyes Isaí Piña Andrea Reyes Isaí Piña Introducción Se denomina riesgo eléctrico al riesgo originado por la energía eléctrica. Podemos categorizar los riesgos eléctricos en 2 grupos: Uno donde si haya paso de corriente

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 0668-ENA 302 SEC v.01 CURSO: 2014-2015 CICLO FORMATIVO ENA 302. ENERGÍAS RENOVABLES RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: 0684 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PARQUES EÓLICOS Compruebe la vigencia de

Más detalles

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/

NIVEL 1 NIVEL 2 CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! LOS CURSOS QUE OFRECEMOS. Costo: S/ CAPACÍTESE EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO! Sodimac Constructor y Perú UP le ofrecen los mejores cursos y certificaciones para que potencie sus conocimientos sobre el sector construcción. Aprenderá tanto la

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD JESUS MANUEL AGUIRRE PRADO CONTENIDOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD JESUS MANUEL AGUIRRE PRADO CONTENIDOS Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE GAS Y COMBUSTIBLES LIQUIDOS 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 19/12/2017 PRODUCCION DE Presentación CALOR JESUS

Más detalles

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos

1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos Temario: 1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los Riesgos Profesionales 1.3 Factores de Riesgo Laboral 1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud 1.5 Daños

Más detalles

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería FORMACIÓN Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería Según art. Anexo IV del R.D. 39/97, de 17 de enero, sobre reglamento de los servicios de prevención. PREVENFOR SOLUCIONES a través de este curso quiere

Más detalles

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR ELÉCTRICO

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES SECTOR ELÉCTRICO CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN EN: PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES El "Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía Eléctrica", contiene en el Capítulo IV "DE LA SEGURIDAD

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018

DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO DE FOL CURSO 2017/2018 1. Evaluación. La valoración de los aprendizajes de los alumnos/as se hará tomando como referencia inmediata los criterios de evaluación establecidos para cada módulo.

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA Colegio Calasanz Concertado y Privado C/ Santiago, 29 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tfno. 91 889 29 00 - Fax 91 877 18 36 colegio@calasanzalcala.com www.calasanzalcala.com PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS

Más detalles

1. HERRAMIENTAS 2. SIMBOLOGIA 3. RIESGO ELECTRICO. - Alicate. - Pinza Universal. - Destornilladores. - Pinza pela cables.

1. HERRAMIENTAS 2. SIMBOLOGIA 3. RIESGO ELECTRICO. - Alicate. - Pinza Universal. - Destornilladores. - Pinza pela cables. ANEXO: 1 1. HERRAMIENTAS - Alicate - Pinza Universal - Destornilladores - Pinza pela cables - Buscapolo - Soldador, Estaño, Porta Soldador - Multimetro Digital - Pinza Amperometrica 2. SIMBOLOGIA - Simbología

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: CICLO: MÓDULO: OBJETIVOS: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS

SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS SEGURIDAD EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS Francisco Peña Álvarez 1 de OBJETIVOS Informar de los Riesgos que conlleva

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. Capítulo 1. Seguridad en los puestos de trabajo y técnicas aplicables

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES K071 10 horas Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. PRIMERO ESO LOMCE. CURSO

INFORMACIÓN GENERAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. PRIMERO ESO LOMCE. CURSO INFORMACIÓN GENERAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. PRIMERO ESO LOMCE. CURSO 2017-2018. 1. QUÉ VAMOS A APRENDER A LO LARGO DEL AÑO? Unidad didáctica 1. Cómo dibujo? Unidad didáctica 2. Animalario.

Más detalles

Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión

Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión Prevención del riesgo eléctrico Baja Tensión Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2014 Prevención del Riesgo Eléctrico en Baja Tensión I. Introducción La electricidad forma parte

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Se han identificado los conceptos básicos del Derecho del Trabajo. Se han distinguido los principales organismos que intervienen

Más detalles

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE MÓDULO MATERIA CICLO FORMATIVO: Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas. MÓDULO: Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de

Más detalles

MÓDULO II. TEMA II.2 Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica. Manual del Instalador Electricista Cat.III Pag.122

MÓDULO II. TEMA II.2 Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica. Manual del Instalador Electricista Cat.III Pag.122 1 MÓDULO II TEMA II.2 Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica. Manual del Instalador Electricista Cat.III Pag.122 2 EFECTOS FISIOLÓGICOS DE LA CORRIENTE La corriente eléctrica puede provocar accidentes

Más detalles

Prevención En Primeros Auxilios

Prevención En Primeros Auxilios Prevención En Primeros Auxilios Objetivos Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios de nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales. Incluye además una parte de temario específico en

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (DSEI2)

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (DSEI2) CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE (DSEI2) FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Programa BID- FUSAT Salud y Seguridad en el Trabajo Jornadas de actualización para el sector de la construcción. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Factores de riesgo presentes en la construcción:

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMATICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 12. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS CURSO: 1º DE CFGS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales Básico A

Prevención de Riesgos Laborales Básico A Prevención de Riesgos Laborales Básico A Duración: 60 horas Horario: 24 horas Modalidad: Elearning. Dirigido a: Trabajadores del sector en general, trabajadores designados y delegados de prevención. Contenido:

Más detalles

Guía del Curso ELEQ0208 Gestión y Supervisión de la Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Electromedicina

Guía del Curso ELEQ0208 Gestión y Supervisión de la Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Electromedicina Guía del Curso ELEQ0208 Gestión y Supervisión de la Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Electromedicina Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1.- CONTENIDOS. El método científico: sus etapas. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades. Notación científica. Utilización de las Tecnologías de la Información

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO La evaluación siempre será continua, formativa y sanativa. También será autoevaluadora, por parte del profesor y del alumnado.

Más detalles

TODO RIESGO PARA EL SER HUMANO GENERADO POR LA ELECTRICIDAD SE DIVIDE EN TRES GRANDES GRUPOS:

TODO RIESGO PARA EL SER HUMANO GENERADO POR LA ELECTRICIDAD SE DIVIDE EN TRES GRANDES GRUPOS: RIESGO ELÉCTRICO Pautas de Seguridad TODO RIESGO PARA EL SER HUMANO GENERADO POR LA ELECTRICIDAD SE DIVIDE EN TRES GRANDES GRUPOS: ARCO ELÉCTRICO RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN PASAJE DE LA CORRIENTE

Más detalles

ANÁLISIS DE FALLAS Y CONTROL DE PROTECCIONES COMO PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

ANÁLISIS DE FALLAS Y CONTROL DE PROTECCIONES COMO PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS ANÁLISIS DE FALLAS Y CONTROL DE PROTECCIONES COMO PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS 1 RIESGO ELÉCTRICO Cuando una persona entra en contacto con la corriente eléctrica no todo el organismo se ve afectado

Más detalles

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Se realiza un proceso de aprendizaje continuo, por ello se requiere la asistencia a clase y la realización

Más detalles

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA Página: 2/10 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer unas normas para la correcta realización de trabajos en las instalaciones de la Universidad de Burgos. Esta instrucción de trabajo

Más detalles

Departamento de Prevención de Riesgos CHILECTRA. Abril 2012

Departamento de Prevención de Riesgos CHILECTRA. Abril 2012 Departamento de Prevención de Riesgos CHILECTRA Abril 2012 Subgerencia de Seguridad y Salud ENERSIS Laboral (SSL) Empresas Personal Propio Mantención / Operación Personal Contratista Servicios Proyectos

Más detalles

APÉNDICE 1. RIESGO ELÉCTRICO

APÉNDICE 1. RIESGO ELÉCTRICO APÉNDICE 1. RIESGO ELÉCTRICO Qué es el riesgo eléctrico? Exposición Señalización Riesgo eléctrico y salud Equipos e instalaciones eléctricas Procedimiento de trabajo Medidas preventivas para evitar contactos

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: DPTO. ELECTRICIDAD CURSO: 1º CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MATERIA: ELECTRÓNICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Relación de los

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS: Dotar de la formación mínima necesaria para el desempeño de las funciones de nivel básico * en empresas que desarrollen actividades del Anexo I del RD 39/1997

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y EXPRESIÓN SONORA 4. CONTENIDOS BÁSICOS 1. Los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, el cine, autopistas de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO BIOLOGÍA- GEOLOGÍA La calificación es consecuencia de la evaluación ya que dependiendo del grado de adquisición de los aprendizajes evaluados el alumno obtendrá una u otra

Más detalles

I= V/R. eléctricas a través de la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo

I= V/R. eléctricas a través de la sección transversal del conductor en la unidad de tiempo La intensidad de corriente en un circuito eléctrico es proporcional a la diferencia de potencial aplicada en el mismo e inversamente proporcional a la resistencia que se opone al paso de dicha corriente.

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40% CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TECNOLOGÍA 1.- Primero de Educación Secundaria Obligatoria (1º ESO): La evaluación será individualizada, valorando especialmente el progreso, esfuerzo y capacidad de organización

Más detalles