Al 31 de octubre de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Al 31 de octubre de 2009"

Transcripción

1 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de octubre de 2009 Equipo responsable: 1. Jaime Súchite, Centro Operativo Sur Oriente: Jalapa, PESA3/MAGA/SESAN/FAO. 2. Angel Custodio, Centro Operativo Sur Oriente: Jutiapa, PESA3/MAGA/SESAN/FAO. 3. Juan Manuel Rodas, Centro Operativo Zacapa, PESA3/MAGA/SESAN/FAO. 4. Carlos Humberto Moran Vásquez, Facultad de Agronomía, CUNORI, Chiquimula/PESA3. 5. Leonel Corado, MAGA Jutiapa/Municipalidad de Conguaco/PESA3. 6. Mario Muller, Retalhuleu, Proyecto Vitacereal, PMA. 7. Gustavo Vicente, Ixcán, Quiché, Proyecto Vitacereal, PMA. 8. Estuardo De León, Escuintla, Proyecto Vitacereal, PMA. 9. Everildo Piox, Rabinal, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA. 10. Oscar Bin, San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA 11. Haroldo Fernández Milián, Salamá, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA. 12. Doris Chavarría, Granados, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA. 13. Julio Cesar Juarez Ortiz, Cubulco, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA. 14. Bonifacio Osorio, El Chol, Baja Verapaz, Proyecto Cambio Climático FAO/UEEDICH/MAGA. 15. Francisco Ajcalón, Centro Operativo Sololá, ATINAR/FAO. 16. Macedonio Perez Roblero, Cooperativa Integral Agrícola Unión y Progreso, San Pablo Tacaná R.L, Tacaná, San Marcos. 17. Omar Ramirez Rivera, Centro Operativo Nor Oriente, Jalapa, Proyecto CERF/FAO. 18. Anibal Valladares, Centro Operativo Nor Oriente, Chiquimula, Proyecto CERF/FAO. 19. Walfre Mendoza, Centro Operativo Jutiapa, Proyecto CERF/FAO. 20. Gustavo García, Centro Operativo FAO Guatemala.

2 Precios y reservas de maíz blanco en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Oriente Costa Sur Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * Comportamiento del precio por quintal de maíz a nivel nacional No se cuenta con datos No se cuenta con datos *1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 32 quintales de maíz por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q (Fuente: Banco de Guatemala) Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz a nivel nacional continúa a la baja, debido principalmente al incremento de volúmenes ofertados, producto de la cosecha de invierno de las zonas productoras de maíz del país. Las regiones donde actualmente las familias se encuentran cosechando maíz son: Norte: En esta región, las familias se encuentran en su fase más alta de producción, los lugares donde las familias cultivan grandes extensiones de maíz son: La Libertad y Sayaxché en Petén, Playitas en Chisec, departamento de Alta Verapaz, Ixcán en Quiché, y la parte del Polochic en Alta Verapaz e Izabal. Al día de hoy, los precios de maíz en las comunidades de Ixcán son Q75.00 por quintal, en Río Dulce, Izabal Q85.00 y en San Luis departamento del Petén el quintal se cotiza a Q En la de la Costa Sur: las familias cosecharon la mayor cantidad de maíz en la primera quincena de octubre, en la segunda quincena de este mes las familias se encuentran realizando la fase final de la cosecha, Los lugares donde se produce maíz en esta región son: Nueva Concepción, Tiquisite y La Maquina en Escuintla, Retalhuleu, Boca Costa de Jutiapa y Santa Rosa. En la presente fecha en San Andrés Villa Seca departamento de Retalhuleu y en Nueva Concepción en Escuintla el quintal de maíz se cotiza a Q

3 Comportamiento del precio por quintal de maíz en el Occidente del país Interpretación de los datos: En el Occidente del país, el precio por quintal de maíz continúa a la baja al compararlo con el precio cotizado en el mes de septiembre de este año. El precio actual es más bajo que el presentado en el mes de octubre de los años 2007 y 2008, esto se debe a que el ciclo de invierno de este año la cosecha fue abundante en la Costa Sur del país. Como se mencionó anteriormente los mercados del Occidente continúan siendo abastecidos por maíz proveniente de la cosecha de primera o de invierno de la Costa Sur, (la cual fué abundante en el presente año). En los mercados de la zona circulan pequeñas cantidades de maíz criollo blanco y amarillo, este proviene de familias que obtuvieron buena cosecha el año pasado. Este maíz es apreciado por las familias, debido al sabor de las tortillas, así como a su duración en grano, por esta razón el precio por quintal es más caro que el proveniente de la Costa Sur. En el municipio de San Antonio Palopó, en el departamento de Sololá el maíz criollo a la presente fecha se cotiza a Q el quintal, mientras que en el municipio de San Andrés Semetabaj ubicado en el mismo departamento el quintal de maíz criollo se cotiza a Q200.00; en ambos municipios el precio por quintal del maíz blanco proveniente de la Costa Sur es de Q el quintal. Las familias del Occidente del país no cuentan con maíz para la alimentación en sus hogares, para comprarlo venden su mano de obra, algunos migran a trabajar a otros lugares, trabajan en comunidades vecinas o en sus propias comunidades, El Señor Francisco Ajcalón de Sololá expresa: Las familias no tienen maíz para su comer, por lo que lo siguen comprando, para ganarse el dinero la gente trabaja con otra gente en sus comunidades o en comunidades de los alrededores, a la mayoría le pagan Q50.00 por día trabajado, ya sea trabajando en la agricultura o como ayudantes de albañil En el departamento de San Marcos, los municipios de Tacaná, Tajumulco, Ixchiguan, San José Ojetenam y Sibinal se encuentran a alturas mayores de 2,500 metros sobre el nivel del mar, por la altura aquí ya no se cultiva el maíz, siendo el cultivo principal la papa, este cultivo es la mayor fuente de ingresos de las familias de esta zona, con el dinero obtenido de la venta de la cosecha de la papa las familias compran maíz y frijol principalmente, otros alimentos y vestuario. Sin embargo en el presente año, las familias sembraron más área y la producción de papa fue abundante, razón por la cual bajó el precio debido a una mayor oferta en el mercado, a este respecto El Señor Macedonio Pérez Roblero de la Cooperativa Integral Agrícola Unión y Progreso San Pablo Tacaná R.L, ubicada en Tacaná, departamento de San Marcos comenta: Estamos preocupados porque este año está bajo el precio del quintal de la papa, ahora están pagando a Q50.00 y Q60.00 el quintal, mientras que en otros años, en esta misma temporada han pagado a Q el quintal de papa, con esto lo que va a pasar, es que las familias no tengan buenos ingresos, y así no tengan dinero para comprar otras cosas como maíz, frijol y otros alimentos 3

4 Comportamiento del precio por quintal de maíz en el Oriente del país M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O Interpretación de los datos: El precio por quintal de maíz en el Oriente disminuyó Q12.00 por quintal al compararlo con precio del mes de septiembre del presente año; el precio es similar al compararlo con el precio presentado en octubre de los años 2007 y La existencia de maíz en los mercados de la zona es normal, continúa abasteciendo los mercados maíz proveniente de las Regiones Norte y Costa Sur, además pequeñas cantidades de maíz producido en la zona. La mayoría de familias del Oriente del país a la presente fecha no cuentan con maíz para su alimentación. Son pocas las familias que lograron su cosecha debido a la sequía, estas cuentan con pequeñas cantidades de maíz para su reserva (en promedio 4 quintales que les alcanza para consumirlo en 1.5 meses), pero no son representativas de la mayoría de familias de la región. Las familias venden su mano de obra, esto con el objetivo de agenciarse de fondos y comprar su maíz y frijol, ante esta situación el señor Anibal Cortez Ucelo de la Comunidad Talpetate, municipio de Jalapa, comenta La situación en la comunidad está difícil, hay veces que buscamos trabajo y no hay; y cuando se encuentra pagan barato y las cosas están caras. A este respecto la señora Filiberta Estrada de la Comunidad de Sansirisay, municipio de Jalapa, expone lo siguiente: Las familias si estamos pobres, es por lo caro que están las cosas, los hombres trabajan pero el dinero no alcanza para comprar todo, como ahora estamos comprando el maíz y frijol nos va a costar más superarnos Otras familias, al no contar con maíz optan por consumir otro tipo de alimentos, como la situación planteada por la señora Anabela Hernández de la Comunidad el Volcancito, municipio de Casillas, departamento de Santa Rosa Como no tenemos maíz y estamos en la época de producción de güisquil, es la verdura que mas comemos por estos tiempos, eso nos ayuda mucho con comida de la casa 4

5 Precios y reservas de frijol negro en las familias que participan en los proyectos apoyados por FAO a nivel nacional a la presente fecha Norte Oriente Costa Sur Occidente Central Promedio Nacional Precio promedio por quintal* (Q) Número de quintales de reserva promedio por familia Número de meses que cuentan con reserva las familias (promedio)* * No se cuenta con datos No se cuenta con datos - - *1 quintal = 100 libras (45.45 kilogramos), **Cálculo realizado tomándo como base, que el requerimiento de una familia promedio de 6 miembros es de 7 quintales de frijol por año. Los datos reportados son Precios en la Comunidad ; es el precio a como se venden entre las mismas familias en la comunidad, es el mismo precio que venden las familias a un intermediario que llega en ese momento a comprar a la comunidad. Tipo de cambio a la fecha: 1 US$ =Q (Fuente: Banco de Guatemala). Comportamiento del precio por quintal de frijol a nivel nacional Interpretación de los datos: A nivel nacional, el precio del quintal de frijol presentó una baja de Q22.00 por quintal al compararlo con el precio del mes de septiembre del presente año. La existencia de frijol en los mercados es normal; el frijol procede de Jutiapa, Chiquimula, Jalapa, Santa Rosa y Petén. En la de Occidente y de la Costa Sur del país continúa ingresando frijol procedente de México; contribuyendo esto a que el precio se mantenga estable. El precio por quintal de frijol presentado en octubre del 2009, es Q más caro que el presentado en el mismo mes del año 2007, y Q60.00 más barato que en octubre del

6 Comportamiento del precio por quintal de frijol en el Occidente del país M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O Interpretación de los datos: En la del Occidente del país, el precio por quintal de frijol presentó una baja de Q11.00 por quintal al compararlo con el precio del mes de septiembre del presente año, el precio en el Occidente ha venido disminuyendo, esto debido a que se mantiene la oferta en los mercados. El frijol negro proviene de los departamentos de El Petén, Chiquimula y Jutiapa, así como pequeñas cantidades del frijol cosechado en el área, continúa ingresando al país frijol procedente de México, principalmente en los departamentos fronterizos con el país antes mencionado. Las familias del Occidente no cuentan con reserva de frijol para su alimentación diaria, por lo que actualmente lo compran, la estrategia utilizada para obtener el grano es vender su mano de obra Comportamiento del precio por quintal de frijol en el Oriente del país M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O Interpretación de los datos: En el Oriente del país, el precio por quintal de frijol presentó un baja de Q21.00 al compararlo con el precio del mes de septiembre de este año. En octubre del año 2007 el precio cotizado por quintal fué de Q más barato, mientras que en el año 2008 el precio fué de Q48.00 más caro que el presentado en octubre de Las familias del Oriente no cuentan con reserva de frijol desde mediados de año, actualmente lo continúan comprando, para esto, las familias venden su mano de obra. Familias de los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa, los cuales son parte del Corredor Seco del Oriente del país, han manifestado que las plantaciones de frijol que establecieron en el ciclo de segunda o relevo con semilla y fertilizantes que les proporcionó el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) han tenido un buen desarrollo hasta la fecha, las plantaciones de frijol actualmente se encuentran en etapa de ejote sazón, por lo que visualizan un buena cosecha, lo que vendrá a contribuir con su alimentación a partir de finales de noviembre 6

7 Lugares donde las familias venden sus granos basicos El 9% lo vende a familias en la misma comunidad, el 7% lo venden a intermediarios, el 9% lo venden en el mercado de la cabecera municipal y el 75% no vende actualmente sus granos, ya que no cuentan con disponibilidad de los mismos. Valor Q4, Q3, Q3, Q2, Q2, Q2, Q1, Q1, Q Q Q0.00 Historial de salario mínimo y costo mensual de la canasta básica vital y canasta básica de alimentos en Guatemala Q2, Q2, Q2,120.46Q2, Q1,161.25Q1, Q1, Q1, Q1, Q Q Q Q Q2, Q2, Q2,243.10Q2, Q Q3, Q2,735.80Q2, Q1, Q1, Q1, Q1, Q1,293.87Q1, Q1, Q3, Q3, Q1, Q1, Q1, Q1, Q1,433.50Q1, Q1, Q1, Q1, Costo mensual canasta básica vital Costo mensual canasta básica de alimentos Salario mensual agrícola Fuente: 31 de octubre de La Canasta Básica Vital (CBV): Compuesta por más de 400 productos, que incluyen los de la canasta básica de alimentos, además de servicios de vestido, vivienda, salud, transporte, recreación, educación, bienes y servicios para una familia promedio de cinco miembros. La Canasta Básica de Alimentos (CBA): Incluye 26 productos que cubren las necesidades de energía y proteína de una familia. Estos contienen el mínimo necesario para satisfacer las necesidades energéticas y proteínicas de una familia integrada por cinco miembros. 7

8 Salario pagados por jornal a nivel comunitario en la presente fecha Salario diario comunal con alimentación (Q)* Salario diario comunal sin alimentación (Q) No. Lugar 1 Camotán, Chiquimula Casillas, Santo Rosa Champerico, Retalhuleu Chisec, Alta Verapaz Cobán, Alta Verapaz Comapa, Jutiapa Concepción, Sololá Conguaco, Jutiapa Cubulco, Baja Verapaz Cuyotenango, Suchitepequez El Asintal, Retalhuleu Granados, Baja Verapaz Guazacapán, Santa Rosa Huité, Zacapa Jalapa, Jalapa Jerez, Jutiapa Jocotán, Chiquimula La Tinta, Alta Verapaz Mazatenango, Suchitepequez Monjas, Jalapa Nueva Concepción, Escuintla Oratorio, Santa Rosa Patulul, Suchitepequez Playa Grande, Ixcán, Quiché Poptún, Petén Rabinal, Baja Verapaz Retalhuleu, Retalhuleu Río Dulce, Izabal Salamá, Baja Verapaz San Agustín Acasaguastlán, El Progreso San Andrés Semetabaj, Sololá San Andrés Villa Seca, Retalhuleu San Luis Jilotepeque, Jalapa San Luis, Petén San Miguel Chicaj, Baja Verapaz Santa Cruz El Chol, Baja Verapaz Santo Domingo, Suchitepequez Sayaxché, Petén Sibinal, San Marcos Sololá, Sololá Tacaná, San Marcos Tajumulco, San Marcos Taxisco, Santa Rosa Tiquisate, Escuintla Promedio *En el jornal con alimentacion algunas veces reciben desayuno, refaccion y almuerzo; y otras veces solo el almuerzo. El salario mínimo diario para el jornal agrícola, según la ley es de Q

Al 31 de enero de 2010

Al 31 de enero de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de enero de 2010 Guatemala, 31 de enero de

Más detalles

Al 20 de diciembre de 2009

Al 20 de diciembre de 2009 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 20 de diciembre de 2009 Equipo responsable:

Más detalles

Al 28 de febrero de 2010

Al 28 de febrero de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 28 de febrero de 2010 Guatemala, 28 de febrero

Más detalles

Al 15 de octubre de 2009

Al 15 de octubre de 2009 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos

Más detalles

Al 04 de octubre de 2009

Al 04 de octubre de 2009 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos

Más detalles

Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010

Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 11 de julio 2010 Guatemala, 11 de julio de 2010

Más detalles

Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010

Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 31 de julio 2010 Guatemala, 31 de julio de 2010

Más detalles

Al 29 de mayo de 2011

Al 29 de mayo de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al de mayo de 0 Guatemala, de mayo de 0 Precio

Más detalles

Al 03 de julio de 2011

Al 03 de julio de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 0 de julio de 0 Guatemala, 0 de julio de 0 Precio

Más detalles

Al 7 de noviembre de 2010

Al 7 de noviembre de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 7 de noviembre de 2010 Guatemala, 7 de noviembre

Más detalles

Al 2 de octubre de 2010

Al 2 de octubre de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 2 de octubre de 2010 Guatemala, 2 de octubre

Más detalles

Al 10 de abril de 2011

Al 10 de abril de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al de abril de 0 Guatemala, de abril de 0 Precio

Más detalles

Al 1 de mayo de 2011 Guatemala, 01 de mayo de 2011

Al 1 de mayo de 2011 Guatemala, 01 de mayo de 2011 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 1 de mayo de 0 Guatemala, 01 de mayo de 0 Precio

Más detalles

Al 14 de agosto de 2009

Al 14 de agosto de 2009 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos

Más detalles

Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de 2010

Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de 2010 Monitoreo sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 29 de agosto 2010 Guatemala, 29 de agosto de

Más detalles

Al 31 de enero de 2012

Al 31 de enero de 2012 Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 1 de enero de 01 Guatemala, 1 de enero

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al 29 de enero de 2017 Guatemala, 29 de enero

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al de febrero de 01 Guatemala, de febrero

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe junio de 01 Guatemala, de junio de 01 Resumen

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe mayo de 01 Guatemala, 0 de junio de 01 Resumen

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe septiembre de 01 Guatemala, de octubre de

Más detalles

Presentación de Guatemala

Presentación de Guatemala Presentación de Guatemala Estimación de los daños en el sector agropecuario y consecuencias previsibles, causadas por irregularidades en las precipitaciones en Guatemala MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al de enero de 01 Guatemala, de enero de

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe febrero de 01 Guatemala, de febrero de 01

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe octubre de 01 Guatemala, 1 de octubre de

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe diciembre de 01 Guatemala, 1 de diciembre

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe marzo de 2015 Guatemala, 5 de abril de 2015

Más detalles

Informe sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al 7 de octubre de 2018 Guatemala, 7 de octubre de

Más detalles

Informe especial sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe especial sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe especial sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe al 12 de agosto de 2018 Guatemala, 12 de

Más detalles

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor

Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor Informe mensual sobre la reserva y precio del maíz y frijol del productor En las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Informe julio de Guatemala, de agosto de FAO Guatemala,

Más detalles

Al 9 de junio de 2013

Al 9 de junio de 2013 Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 9 de junio de 2013 Guatemala, 9 de junio

Más detalles

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO

EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO EMBARAZADAS MENORES DE 14 AÑOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO Semana de la 1 a la 38 de Enero a Septiembre parcial 2013 DEPARTAMENTO MUNICIPIO 10 11 12 13 Total: ALTA VERAPAZ CAHABÓN - - - 9 9 ALTA VERAPAZ

Más detalles

Situación del maíz blanco a diciembre de 2017

Situación del maíz blanco a diciembre de 2017 Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4 3 COMERCIO EXTERIOR... 5 3.1 Importaciones... 5 3.2 Exportaciones... 6

Más detalles

Año 2010 Guatemala, enero de 2011

Año 2010 Guatemala, enero de 2011 Informe anual sobre el monitoreo de la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Año 2010 Guatemala, enero de

Más detalles

Año 2009 Guatemala, enero de 2010

Año 2009 Guatemala, enero de 2010 Informe anual sobre el monitoreo de la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Año 2009 Guatemala, enero de

Más detalles

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones:

INTRODUCCIÓN BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: BOLETÍN N0. 1 AÑO 2 / ENERO 2014 I. INTRODUCCIÓN La Mesa del Sistema de Monitoreo de Cultivos tiene como funciones: a) b) c) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar

Más detalles

Gráfica 1. Gráfica 2

Gráfica 1. Gráfica 2 Gráfica 1 Gráfica 2 2 Gráfica 3 Gráfica 4 3 Gráfica 5 Gráfica 6 4 Gráfica 7 Gráfica 8 5 Gráfica 10 Gráfica 9 6 I. PRODUCCIÓN 1.1 Producción nacional Cuadro 1: Guatemala: Producción Nacional de Frijol.

Más detalles

Al 1 de junio de 2014 Guatemala, Centro América

Al 1 de junio de 2014 Guatemala, Centro América Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 1 de junio de 01 Guatemala, Centro América

Más detalles

Al 4 de agosto de 2013

Al 4 de agosto de 2013 Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 4 de agosto de 2013 Guatemala, 4 de agosto

Más detalles

Situación de malaria, semana epidemiológica 42 Guatemala, 2016-*2018 (del

Situación de malaria, semana epidemiológica 42 Guatemala, 2016-*2018 (del Situación de malaria, semana epidemiológica 42 Guatemala, 2016-*2018 (del 14 al 20 de octubre) Departamento de Vigilancia Epidemiológica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social *Datos preliminares,

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 7 septiembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 10 diciembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) realizar análisis de la información climática y de los efectos que pudiera ocasionar al

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO A diciembre de 2016 Guatemala, febrero de 2017 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

66% 34% Q134,572,075.00

66% 34% Q134,572,075.00 REPORTE LISTADO POR REGION Región Mujeres Hombres Aprobado Monto Subsidio Monto Quetzaltenango 18,454 8,135 26,589 Q55,836,900.00 Q12,629,775.00 91,704 20,443.70 Central 10,498 6,085 16,583 Q34,824,300.00

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE 7 Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 6 7 9 8 ALTA VERAPAZ 9 9 9 BAJA

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 7 7 9 9 ALTA VERAPAZ 7 9 9 BAJA

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO Junio 2016 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1

Más detalles

66% 34% Q136,436,375.00

66% 34% Q136,436,375.00 REPORTE LISTADO POR REGION CREDITOS APROBADOS DE LOTES 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,101,102,103 AL 30 SEPTIEMBRE 2015 Región Municipios Mujeres

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala Período Junio a Agosto 2013 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2013. Para revisar esta actualización

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 2 - que finaliza el 3 de diciembre de 2,06 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN DE MAÍZ EN GUATEMALA Contenido

INFORME DE SITUACIÓN DE MAÍZ EN GUATEMALA   Contenido Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 4 2.1 Producción nacional... 5 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 6 3 COMERCIO EXTERIOR... 9 3.1 Importaciones... 9 3.2 Exportaciones...10

Más detalles

FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO

FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO FONDO DE TIERRAS REPORTE LISTADO POR MUNICIPIO CREDITOS DESEMBOLSADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 OCTUBRE EN EJERCICIO 2014 Departamento Créditos Municipios Región Mujeres Hombres Total Aprobado Monto Subsidio

Más detalles

APORTE RECIBIDO EL 12 DE JUNIO DE 2015 CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO 2015 CIFRAS EN QUETZALES. Total Recibido a Prestamo.

APORTE RECIBIDO EL 12 DE JUNIO DE 2015 CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO 2015 CIFRAS EN QUETZALES. Total Recibido a Prestamo. Pagina: 1 de 13 Municipalidad Tipo de Recibo GUATEMALA SANTA CATARINA PINULA 01.02.0038.001 13/12/2007 31/05/2015 11,928,551.53 11,928,551.53 7705 433,901.95 8,521.12 1,022.53 443,445.60 - SAN JOSE DEL

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2014 Junio, 2014 Disponible en www.sesan.gob.gt y en www.siinsan.gob.gt 1 I. PERSPECTIVA NACIONAL A. CLIMA Para el trimestre

Más detalles

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional

Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Canícula Prolongada 2014 y su impacto en el Hambre Estacional Dependiendo del desarrollo de las precipitaciones y de los mercados en los próximos meses, la cantidad de personas con necesidad de asistencia

Más detalles

8ª. Avenida 20-65, zona 1 PBX: EXT

8ª. Avenida 20-65, zona 1 PBX: EXT DIRECCIÓN DE CATASTRO Y AVALÚO DE BIENES INMUEBLES UNIDAD DE ASESORÍA TÉCNICA Y MUNICIPAL LISTADO CRONOLÓGICO MUNICIPALIDADES QUE RECAUDAN Y ADMINISTRAN EL IMPUESTO ÚNICO SOBRE INMUEBLES AL MES DE MAYO

Más detalles

Al 26 de octubre de 2012

Al 26 de octubre de 2012 Informe mensual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Al 26 de octubre de 2012 Guatemala, 26 octubre

Más detalles

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe

Programa Mundial de Alimentos América Latina y el Caribe IMPACTO DE LA CANICULA PROLONGADA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: RESULTADOS PRINCIPALES, GUATEMALA La extensión de la canícula y el retraso de las lluvias en la primera cosecha de los granos básicos en 2014

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana 4 - que finaliza el 9 de agosto de,0 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

Semana Epidemiológica Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes

Semana Epidemiológica Jefe Departamento de Epidemiologia. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Participantes Semana Epidemiológica 2018 Departamento de Epidemiología Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Participantes Dr. Manuel Sagastume Dra. Lorena Gobern Dr. Moisés Mayen Dra. Andrea Aldana Profesionales

Más detalles

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS

CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS CODIFICACIÓN NACIONAL DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS Fuente: INE Código Departamento Municipio 101 Guatemala Guatemala 102 Guatemala Santa Catarina Pinula 103 Guatemala San José Pinula 104 Guatemala San José

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana - que finaliza el de octubre de,0 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011 Ministerio de Energía y Minas INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2011 Ministerio de Energía y Minas Email: directordge@mem.gob.gt 24 calle 21-12 zona 12 Guatemala Teléfono: (502) 2419 6363 0 PRESENTACIÓN La

Más detalles

Usuarios Activos Programa Social Mi Bono Seguro Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-

Usuarios Activos Programa Social Mi Bono Seguro Ministerio de Desarrollo Social -MIDES- . Departamento Municipio Garifuna Ladino Maya Xinca 1 ALTA VERAPAZ CAHABON - 5 3,703-10 3,718 2 ALTA VERAPAZ CHAHAL - 17 1,955-3 1,975 3 ALTA VERAPAZ CHISEC - 150 4,943 1 71 5,165 4 ALTA VERAPAZ COBAN

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO 2016 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción

Más detalles

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016

DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Período: junio, julio agosto 2016 PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio, julio agosto 2016 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2016. Para revisar esta actualización se

Más detalles

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales

GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales GUATEMALA PRODUCCIÓN NACIONAL (agrícola y gandera 2015) FRUTAS Producto Área Cosechada Producción Aguacate 14, 786 manzanas 2, 357, 511 quintales : San Marcos 15%, Chimaltenango 12%, Quiché 10%, Huehuetenango

Más detalles

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala

Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Guatemala Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional Guatemala Período Junio a agosto 2013 Elaborado por el Comité de Pronóstico de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Coordinado por la Secretaría de Seguridad

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 9 noviembre 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones 1) Analizar la información climática y los efectos que pudiera ocasionar en los cultivos de

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana - que finaliza el 5 de octubre de 2,06 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012 Informe anual sobre la reserva, precio y mercado del maíz y frijol con familias de las comunidades donde se ejecutan los proyectos apoyados por FAO-Guatemala Año 2012 Guatemala, 30 de diciembre de 2012

Más detalles

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO

INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL. Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME SITUACIÓN DEL FRIJOL Año 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4 3 COMERCIO

Más detalles

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PRONÓSTICO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Período: junio a agosto de 2015 El siguiente documento es una actualización del informe publicado en junio de 2015. Para revisar esta actualización se

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 12/02/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 09/04/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

Finalización año 2017 MSPAS/SESAN

Finalización año 2017 MSPAS/SESAN Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Finalización año 207 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS RESUMEN SEMANA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO

DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS ORGANIZADOS EN CADER POR MUNICIPIO COD CODIGO PARTICIPANTES DEPARTAMENTO MUNICIPIO CADER DEPTO MUNICIPAL HOMBRES MUJERES TOTAL 01 01 GUATEMALA 17 52 179 231 01 02 SANTA CATARINA

Más detalles

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO

SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO INFORME SITUACIÓN DEL MAÍZ BLANCO Junio 2015 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 PRODUCCIÓN... 3 2.1 Producción nacional... 3 2.2 Producción a nivel departamental y municipal... 4

Más detalles

DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL

DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL 1 GUATEMALA Santa Catarina Pinula 178-2008 Q 1,680.00 2 GUATEMALA San José Pinula 31-2016 Q 1,650.00 3 GUATEMALA San José del Golfo 182-2011, 130-2011

Más detalles

CONTEMPO S.A $ 8,500.00

CONTEMPO S.A $ 8,500.00 No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL 1 GUATEMALA Santa Catarina Pinula 178-2008 Q 1,680.00 2 GUATEMALA San José Pinula 31-2016 Q 1,650.00 3 GUATEMALA San José del Golfo 182-2011, 130-2011

Más detalles

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, Y VIVIENDA DIRECCIÓN SUPERIOR MENSUAL DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS MENSUALIZADO NOMBRE EST. PROG. PRODUCTO / SUBPRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA COD. C.C. NOMBRE C.C. 2018 2019 2020

Más detalles

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 DEPARTAMENTO GUATEMALA

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 DEPARTAMENTO GUATEMALA ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y DEPARTAMENTO GUATEMALA 09:35:48 GUATEMALA 377779 47-6 389749 49-6 767528 96-12 8270 1-0 23914 3-0 32184 4-1 799712 100-13 96922 SANTA CATARINA PINULA

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Semana - que finaliza el 7 de noviembre de,0 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑOS MENORES

Más detalles

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 DEPARTAMENTO GUATEMALA

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 DEPARTAMENTO GUATEMALA DEPARTAMENTO GUATEMALA PCT - PORCENTAJE DEL REDONDEADO 10:16:54 GUATEMALA 379782 48-6 385413 48-6 765195 96-12 8253 1-0 22421 3-0 30674 4-0 795869 100-13 92079 SANTA CATARINA PINULA 14254 47-0 13935 46-0

Más detalles

COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA

COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA COBERTURA ELÉCTRICA DE GUATEMALA Fórmula: % Cobertura = Hogares electrificados / Hogares totales*100% Hogares Electrificados: Los hogares electrificados son todos los usuarios del servicio de energía eléctrica

Más detalles

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 30 DE ABRIL DEL 2015 DEPARTAMENTO GUATEMALA

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 30 DE ABRIL DEL 2015 DEPARTAMENTO GUATEMALA DEPARTAMENTO GUATEMALA PCT - PORCENTAJE DEL REDONDEADO GUATEMALA 375553 46-5 406864 50-5 782417 96-10 7575 1-0 24614 3-0 32189 4-0 814606 100-11 126402 SANTA CATARINA PINULA 18787 44-0 21650 50-0 40437

Más detalles

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 6 DE JUNIO DEL 2015 DEPARTAMENTO GUATEMALA

ESTADISTICAS DEL PADRON ELECTORAL POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO AL 6 DE JUNIO DEL 2015 DEPARTAMENTO GUATEMALA DEPARTAMENTO GUATEMALA PCT - PORCENTAJE DEL REDONDEADO GUATEMALA 330539 45-4 377599 51-5 708138 96-9 5173 1-0 20768 3-0 25941 4-0 734079 100-10 128015 SANTA CATARINA PINULA 19360 43-0 22893 51-0 42253

Más detalles

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010

INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010 Ministerio de Energía y Minas INDICE DE COBERTURA ELECTRICA 2010 Ministerio de Energía y Minas Email: directordge@mem.gob.gt 24 calle 21-12 zona 12 Guatemala Teléfono: (502) 2419 6363 0 PRESENTACIÓN La

Más detalles

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS

DIRECTORIO TELEFONICO DE UNIDADES MEDICAS DEL IGSS 1 Dirección Departamental Alta Verapaz Alta Verapaz 7952-1074 2 Hospital de Coban Alta Verapaz 7951-4351 7951-1544 3 Delegación Departamental de Alta Verapaz Alta Verapaz 7952-2506 Delegación Departamental

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Cultivos

Sistema de Monitoreo de Cultivos Boletín N0. 4 junio 2013 Sistema de Monitoreo de Cultivos 1. INTRODUCCIÓN La Mesa del tiene como funciones: 1) analizar la información climática y de los posibles efectos en los cultivos de granos básicos

Más detalles

DEL INFORME. A febrero de 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO

DEL INFORME. A febrero de 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO INFORME DEL A febrero de 2014 DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PRODUCCIÓN... 3 2.1. Producción nacional... 3 2.2. Producción a nivel departamental y municipal... 4 3. COMERCIO

Más detalles

Alta Verapaz Embarazos 2017, Partos 2017 Suchitepéquez Embarazos 2017, Partos 2017

Alta Verapaz Embarazos 2017, Partos 2017 Suchitepéquez Embarazos 2017, Partos 2017 Embarazos por departamento año 2017 Partos por departamento año 2017 Alta Verapaz Embarazos 2017, Partos 2017 Suchitepéquez Embarazos 2017, Partos 2017 Baja Verapaz Embarazos 2017, Partos 2017 Totonicapán

Más detalles

CONTEMPO S.A $ 8,500.00

CONTEMPO S.A $ 8,500.00 No. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CONTRATO RENTA MENSUAL 1 GUATEMALA Santa Catarina Pinula 50-2017 Q 2,000.00 2 GUATEMALA San José Pinula 214-2017 Q 1,650.00 3 GUATEMALA San José del Golfo 182-2011, 130-2011

Más detalles

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas

TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán Alta Verapaz Chahal Alta Verapaz Chisec Fray Bartolome de las Casas No. Sede DEPTO. MUNICIPIO TELÉFONO CORPORATIVO 178 Alta Verapaz Cobán 58589300 225 Alta Verapaz Chahal 58589298 207 Alta Verapaz Chisec 58589299 186 Alta Verapaz Fray Bartolome de las Casas 58589301 228

Más detalles

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda

Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Mesa Técnica para el Análisis de la Mortalidad por Desnutrición Aguda Hasta la Semana 3 - que finaliza el 3 de septiembre de,07 MSPAS/SESAN RESUMEN DEL ANALISIS DE LA MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AGUDA

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2015

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2015 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2015 Guatemala, mayo de 2016 Ministerio de Energía y Minas PRESENTACIÓN Cálculo del Índice

Más detalles

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC-

BOLETÍN No. Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- BOLETÍN No. 12 Emitido por la Coordinadora Interinstitucional del Sistema de Monitoreo de Cultivos -SMC- I. Mensajes claves En noviembre ocurrió la transición de la época de huracanes y lluvia, a condiciones

Más detalles

ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016

ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016 ÍNDICE DE COBERTURA ELÉCTRICA 2016 Guatemala, 9 de mayo de 2017 PRESENTACIÓN Índice de Cobertura Eléctrica El Índice de Cobertura Eléctrica, se refiere al número de viviendas (usuarios que poseen el servicio

Más detalles