PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P., para las actividades del servicio público de aseo en el Municipio de Facatativá Departamento de Cundinamarca de conformidad con la resolución 0288 del 27 de Abril de 2015, y se desarrolló con base en los lineamientos expuestos en dicha resolución, cumpliendo con todos los requisitos para su control y seguimiento por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. En el presente programa se articula la prestación del servicio con el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), y contiene la información sobre los aspectos operativos de la prestación del servicio que son de interés del usuario. 1. Objeto: El objeto del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO es establecer las condiciones de prestación del servicio público de Aseo con base en lo señalado en el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio compilatorio del Decreto 2981 de 2013, siguiendo los parámetros y lineamientos de la resolución 0288 del 27 de Abril de Ámbito de aplicación: El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO aplica para la empresa prestadora del servicio público de aseo SERVIGENERALES S.A. E.S.P., en el Municipio de Facatativá Departamento de Cundinamarca en los componentes de: 1. Recolección. 2. Transporte. 3. Barrido, Limpieza de vías y áreas públicas 4. Lavado de áreas públicas 5. Corte de Césped, poda de árboles en las vías y áreas públicas. 6. Comercialización. Nota: No aplica para la actividad de disposición final. Página 1 de 54

2 ACTIVIDAD DEL SERVICIO Tabla 1. Área de prestación del servicio NOMBRE DEL DEPARTAMENTO NOMBRE DEL MUNICIPIO LOCALIDAD, COMUNAS O SIMILARES RECOLECCIÓN Cundinamarca Facatativá Municipio TRANSPORTE Cundinamarca Facatativá Municipio BARRIDO, LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana CORTE DE CÉSPED, PODA DE ÁRBOLES EN LAS VÍAS Y AREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana. COMERCIALIZACIÓN Cundinamarca Facatativá Municipio Nota: No aplica para la actividad de disposición final. 3. Adopción del programa para la prestación del servicio público de Aseo: El PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en el Municipio de Facatativá Departamento de Cundinamarca, es adoptado por FERNANDO ECHEVERRY CARDONA identificado con C.C de la ciudad de Medellín, quién obra como representante legal de la empresa prestadora del servicio público de aseo SERVIGENERALES S.A. E.S.P. 4. Alcance del Programa para la Prestación del Servicio Público de Aseo: El alcance referido para el PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en el Municipio de Facatativá Departamento de Cundinamarca incorpora las diferentes actividades desarrolladas por SERVIGENERALES S.A. E.S.P., como persona prestadora del servicio público de aseo, de conformidad con lo establecido en el Artículo , del Decreto 1077 de 2015, compilatorio del Decreto 2981 de 2013, con excepción de la actividad de Disposición Final. El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO en lo relacionado con los aspectos operativos descritos de la Resolución 0288 del 27 de Abril de 2015, se publicará en la página web dentro del mes siguiente a la adopción y estará disponible para consulta pública en dicha página. 5. Articulación del programa para la prestación del servicio público de aseo con el PGIRS: El PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO para el Municipio de Facatativá se ha formulado y articulado con los objetivos, metas, programas, proyectos Página 2 de 54

3 y actividades establecidos en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Facatativá. Una vez el municipio actualice o modifique el PGIRS o se presenten variaciones en las condiciones de prestación de las actividades a cargo de SERVIGENERALES S.A. E.S.P., se revisará y actualizará el PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO dentro de los tres (3) meses posteriores a realizadas dichas actualizaciones o modificaciones. 6. Lineamientos para la formulación del Programa para la Prestación del servicio público de Aseo: La formulación del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO se ha desarrollado con base en los lineamientos establecidos en el anexo Lineamientos para la formulación del programa para la prestación del servicio público de aseo de la resolución 0288 del 27 de Abril de Control Interno: De conformidad con el artículo 46 de la Ley 142 de 1994, el cual se encuentra en cabeza de la Gerencia de la Compañía quien ha designado un Comité interdisciplinario encargado de realizar las actividades del control interno tanto para la formulación, como para la implementación del presente Programa para la Prestación del Servicio Público de Aseo. El Comité de que trata el presente numeral estará encargado de presentar anualmente un informe al representante legal con los resultados del seguimiento al programa. 8. Vigilancia y Control: La vigilancia y control de la formulación, actualización e implementación del presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO estará a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. SERVIGENERALES S.A. E.S.P. reportará a dicha entidad el programa para la prestación del servicio público de aseo en los términos definidos en la Resolución 0288 del 27 de Abril de Plazos: el presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO elaborado por la empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P., para el Municipio de Facatativá Departamento de Cundinamarca se remite a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dentro de los términos referidos en la Resolución 0288 del 27 de Abril de 2015, y el Decreto 1077 de 2015 compilatorio del Decreto 2981 del 20 de Diciembre de Página 3 de 54

4 1. ACTIVIDADES PRESTADAS Tabla 2. Actividades del Servicio Actividad Fecha de inicio Recolección 16/12/2015 Transporte 16/12/2015 Transferencia N/A Barrido y limpieza de vías y áreas públicas 16/12/2015 Corte de césped en vías y áreas públicas 16/12/2015 Poda de árboles en vías y áreas públicas 16/12/2015 Lavado de vías y áreas públicas 16/12/2015 Tratamiento N/A Aprovechamiento N/A Comercialización 16/12/2015 Nota: La fecha de inicio de las actividades prestadas, corresponde al 16 de diciembre de 2015, teniendo en cuenta que a partir de esa fecha SERVIGENERALES S.A. E.S.P inicia la prestación del servicio bajo el esquema de libre competencia en el Municipio de Facatativá. 2. OBJETIVOS Y METAS Para los objetivos y metas se describe la situación deseada o las condiciones óptimas de la prestación del servicio una vez que se han identificado los problemas, y sobre los cuales es conveniente implementar mejoras en la prestación del servicio público de aseo. En esta parte se enfoca el mejoramiento en los aspectos relevantes de cobertura, calidad, continuidad y eficiencia en las actividades del servicio que se prestan en el municipio de Facatativá. En los objetivos se ha tenido en cuenta la articulación con el PGIRS municipal y los estándares de eficiencia y calidad de SERVIGENERALES S.A. E.S.P., y diversa información que sirve como insumo para el planteamiento de mejoras, así como los horizontes de recursos y tiempos para plantear objetivos alcanzables a la luz del PGIRS municipal y la normatividad vigente. Página 4 de 54

5 Actividad del servicio de aseo Aspecto (cobertura, calidad, continuidad, eficiencia) Objetivo Tabla 3. Objetivos y Metas Línea base Metas Intermedias Año 1 Año 2 Año 3 Meta Final Indicadores Plazo RECOLECCIÓN CALIDAD PUNTOS CRITICOS: Erradicar los puntos críticos generados por residuos de construcción demolición y especiales en lotes baldíos y mantener un control sobre estar áreas. 25 Inventario de puntos críticos al Número de puntos Erradicados /programados. 3 BARRIDO Y IMPIEZA EFICIENCIA MASCOTAS: Mejorar las condiciones de limpieza de espacios públicos y zonas verdes mediante la promoción de la reglamentación vigente, frente a las responsabilidades de los dueños de mascota específicamente frente a la recolección de la excreta canina. 20 Jornadas charlas talleres o eventos Cantidad de actividades ejecutadas/sobre actividades programadas 3 RECOLECCIÓN CALIDAD REFUERZOS INFORMATIVOS FRECUENCIAS Y HORARIO DE RECOLECCIÓN: Informar de manera permanente a la ciudadanía sus frecuencias y horarios de recolección, servicios, deberes, derechos en el marco de la ley de comparendo ambiental, así como la promoción de la denuncia anónima Usuarios Capacitados Cantidad de población atendida/sobre población programada 3 BARRIDO Y IMPIEZA CALIDAD COMERCIANTES: Motivar a los comerciantes a barrer de afuera hacia dentro, el frente de su negocio, a sacar sus residuos el día y la hora indicada. Generar compromiso simbólicos mediante la a firmas de actas de compromiso frente a cumplir las frecuencias, disponer los residuos en los sitios indicados entre otros deberes. 500 Comerciantes a informar Número de actas de compromiso firmadas / número de actividades programadas 3 RECOLECCIÓN EFICIENCIA RECICLAR. Concienciar a la comunidad sobre la importancia de reciclar y apoyar la labor de los recicladores de oficio, separando desde la fuente para aumentar las cantidades de MPR Usuarios capacitados sobre separación de residuos Cantidad de población informada/sobre población programada 3 Página 5 de 54

6 Actividad del servicio de aseo RECOLECCIÓN Aspecto (cobertura, calidad, continuidad, eficiencia) EFICIENCIA Objetivo SANCION SOCIAL: Promover mecanismos de control empresarial e institucional y comunitario que permita detectar los usuarios infractores. Mediante la aplicación de visita de inspección. Línea base 50 usuarios infractores detectados Metas Intermedias Año 1 Año 2 Año 3 Meta Final Indicadores Número de Usuarios infractores a los que se les hizo llamado de atención/número de visitas programadas a infractores. Plazo 3 Nota: PUNTOS CRÍTICOS: De los 25 puntos críticos establecidos en la línea base, 10 de estos puntos críticos corresponden a los propuestos en el PGIRS adoptado por el Municipio, de los cuales a la fecha se han erradicado 6. Se planea erradicar la totalidad de los puntos establecidos en el PGIRS en el presente periodo (2018). MODELO DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA El seguimiento se realizará a través del Comité interdisciplinario designado por la Gerencia de forma semestral y sistemática con el fin de identificar los avances y las dificultades en la implementación de los objetivos y metas del programa y definir las acciones correctivas a que haya lugar. Como resultado del seguimiento se elaborarán informes anuales sobre el estado de avance de cumplimiento de las metas previstas, para lo cual se partirá de lo establecido en la Resolución 288 de 2015 en el Modelo de Seguimiento del Programa y se hará uso de la tabla de seguimiento allí establecida. 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan acorde con la normatividad vigente para el municipio de Facatativá, incorporando los aspectos de mayor interés para los usuarios. 3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. La información del programa corresponde a las condiciones de prestación del servicio en la fecha de adopción correspondiente a la aplicación de la nueva metodología tarifaria contenida en la resolución CRA 720 de 2015, conforme al PGIRS adoptado mediante el Decreto Municipal 402 de diciembre de Página 6 de 54

7 3.2 Área de prestación del servicio. El área de prestación del servicio abarca el sector o sectores geográficos en los cuales se presta el servicio de aseo en alguno de sus componentes y se resume para SERVIGENERALES S.A. E.S.P., en el Municipio de Facatativá, en la siguiente tabla: Actividad del servicio Tabla 5. Área de prestación del Servicio Nombre del departamento Nombre del municipio Localidad, comunas o similares RECOLECCION Cundinamarca Facatativá Municipio TRANSPORTE Cundinamarca Facatativá Municipio BARRIDO, LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana CORTE DE CESPED, PODA DE ÁRBOLES EN LAS VÍAS Y AREAS PÚBLICAS Cundinamarca Facatativá Área Urbana. COMERCIALIZACIÓN Cundinamarca Facatativá Municipio 3.3 Actividad de Recolección y Transporte Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios En primera instancia en este punto se describen las formas de presentación a las que pueden acogerse los usuarios a la hora de entregar los residuos sólidos para su recolección y transporte. La presentación es la actividad del usuario de colocar los residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y grandes productores. Para el Municipio de Facatativá los sitios de Página 7 de 54

8 presentación de residuos sólidos se establecen en unidades de almacenamiento o en el andén para el caso de Multiusuario, y para los demás usuarios en el andén del inmueble salvo que se pacte con el usuario otro sitio de presentación. La presentación de los residuos sólidos debe cumplir con los requerimientos del Decreto 1077 de 2015 compilatorio del Decreto 2981 de 2013, evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el Municipio de Facatativá, de tal forma que se facilite el acceso tanto para los vehículos como para los operarios encargados de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales. Tabla 6. Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación de los residuos (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, contenedor, etc.) ACERA, CAJA DE ALMACENAMIENTO, UNIDAD DE ALMACENAMIENTO, CONTENEDORES. Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con o sin separación en la fuente, etc.). (DECRETO 1077 de 2015) ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN ARTÍCULO Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y la presentación de residuos sólidos. Son obligaciones de los usuarios del servicio público de aseo, en cuanto al almacenamiento y la presentación de residuos sólidos: 1. Almacenar y presentar los residuos sólidos, de acuerdo a lo dispuesto en este capítulo, en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de los municipios o distritos, en los respectivos programas para la prestación del servicio público de aseo, aspectos que deben estar definidos en el Contrato de Servicios Públicos. 2. Realizar la separación de residuos en la fuente, tal como lo establezca el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del respectivo municipio o distrito para su adecuado almacenamiento y posterior presentación. 3. Presentar los residuos sólidos para la recolección en recipientes retornables o desechables, de acuerdo con lo establecido en el PGIRS de forma tal que facilite la actividad de recolección por parte del prestador. Preferiblemente la presentación de los residuos para recolección se realizará en recipientes retornables. 4. Almacenar en los recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso, acorde con la tecnología utilizada para su recolección. 5. Ubicar los residuos sólidos en los sitios determinados para su presentación, con una anticipación no mayor de tres (3) horas previas a la recolección de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por el prestador. 6. Almacenar y presentar los residuos sólidos provenientes del barrido de andenes, de manera conjunta con los residuos sólidos originados en el domicilio. 7. Presentar los residuos en área pública, salvo condiciones pactadas con el usuario cuando existan condiciones técnicas y operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación acordado. Parágrafo. Además de lo aquí dispuesto, los generadores de residuos sólidos deberán cumplir con las obligaciones que defina la autoridad sanitaria. Página 8 de 54

9 Ubicación de la base de Operaciones Tabla 7. Ubicación de la base de operaciones Dirección de la base de operaciones Teléfono Carrera 1 No Barrio Chicuaza Macrorutas de Recolección y Transporte La macroruta de recolección y transporte se define como la división geográfica de la ciudad, zona o área de prestación del servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la actividad de recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas y/o corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas. Las macrorutas y microrutas se establecen para los vehículos recolectores en la prestación del servicio de acuerdo a las necesidades y cumpliendo con las normas de tránsito. Las rutas se diseñan atendiendo a la eficiencia en la asignación de recursos físicos y humanos. Para el diseño de las macrorutas y microrutas se tiene en cuenta aspectos como: - Tipo de vías existentes (Principales y secundarias, con separadores, estado de la vía) en los municipios y de alto tráfico vehicular y peatonal. - Uso del suelo (residencial, comercial, industrial, etc.) - Ubicación de hospitales, clínicas y entidades similares de atención a la salud, así como entidades asistenciales. - Recolección en zonas industriales. - Zonas de difícil acceso. - Tipo de usuario o generador - Ubicación de áreas públicas como plazas, parques o similares. - Presencia de barreras geográficas naturales o artificiales. - Tipo de residuos según sean aprovechables o no aprovechables. Página 9 de 54

10 Tabla 8. Macrorutas de recolección y transporte. Macro ruta (código) Frecuencia Localidad, comunas o similares Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora de finalización 11 SECTOR MANA BLANCA, PRADO, VILLA CARLOTA, VILLA CAROLINA, SECTOR MANA BLANCA, CHICO 1, CHICO 2, ALTOS DEL CHICO, SAN ANTONIO ALTO Y BAJO, CÁDIZ, CÓNDOR, LA ESPERANZA, LA FLORIDA, SECTOR PORTAL DE MARÍA, SECTOR DOS CAMINOS, LAS LAJAS, EL CÓNDOR, EL BOSQUE, SIETE DE AGOSTO, LAS PIEDRAS, NUEVA HOLANDA, EL TRIUNFO. X X X 6:00 18:00 12 SECTOR DE VILLAS DE MANJUI, SAN BENITO, SANTO DOMINGO, PEPITA, MONAKAS, SAN CARLOS, SAN CRISTÓBAL, LA PAZ, LA RIVIERA, MARIA FERNANDA, EL EDÉN, LAS MERCEDES, VILLA NUEVA, VILLA ROSITA, JUAN XXIII, SANTA ISABEL, LLANITO POPULAR, LA CONCEPCIÓN, REMANSO DEL CACIQUE, BERLÍN, LAS ACACIAS, LOS CEREZOS. EL JARDÍN, EL TRIÁNGULO, LAS LOMAS, LAS PALMAS, LOS OLIVOS, ESMERALDA, PORVENIR, PENSILVANIA, COPIHUE, LOS LAURELES, MOLINOS I, GIBRALTAR, ÁLAMOS, DIURBA, EL DIAMANTE, LA ESMERALDA, MARÍA ANGÉLICA, NUEVO COPIHUE, SAN PEDRO, VILLA IVONNE, VILLA SAJONIA, CARTAGENITA X X X 6:00 18:00 21 SECTOR JUAN PABLO II, LLANITOS Y ARBOLEDA. RUTA 1602 SECTOR BAJO DE LA ARBOLEDA, ZAMBRANO, SANTA ROSA, ARVELAEZ, SANTA RITA X X X 17:00 5: SECTOR BRASILIA, RIVERA, RINCON DE FACA, GIRARDOT, PARAÍSO, CONVENCIÓN, VILLALBA, EL PARAISO, MOLINOS II, SANTA CLARA, VILLAS DEL NORTE, TISQUESUSA, MARIA PAULA, CIUDADELA PARQUE, LLANO DEL TUNJO, MARÍA PAULA (STA. CLARA), SAN PEDRO CLAVER, SAN RAFAEL, SAN RAFAEL SECTOR II, LAS QUINTAS, SAN RAFAEL 1 Y 2, VILLA FERROVIARIA, VILLA DEL PRADO, SIMÓN BOLÍVAR, VILLA DEL RIO, LA CAMPIÑA, SECTOR CENTRO, SANTA RITA SECTOR CENTRO, CHAPINERO, CHICUAZA, DANIEL ORTEGA, LOS ROBLES, SAN AGUSTÍN, SAN JOSÉ, VERSALLES. SECTOR CENTRO Y SANTA RITA CENTRO, CHAPINERO, CHICUAZA, DANIEL ORTEGA, LOS ROBLES, SAN AGUSTÍN, SAN JOSÉ, SANTA RITA, VERSALLES. X X X 17:00 5:00 X X X X X X 17:00 5:00 X 17:00 5:00 33 TODOS LOS SECTORES X X X X X X 14:00 22:00 13 TODOS LOS SECTORES X X X X X X 6:00 18:00 Página 10 de 54

11 Censo de Puntos Críticos Los Puntos críticos se definen como aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos de manera permanente por fuera de las frecuencias y horarios establecidos, como consecuencia de la indisciplina de los usuarios y condiciones particulares de afectación, generando deterioro sanitario y de limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades entre otros. SERVIGENERALES S.A. E.S.P., Agencia Facatativá como prestador del servicio público de aseo en las actividades de recolección y transporte en su área de prestación, realizó el censo de puntos críticos, así como operativos para restablecer la condición de limpieza en dichos puntos, y ha remitido la información a la entidad territorial y a la autoridad de policía para efectos de lo previsto en la normatividad vigente. Así mismo el municipio deberá coordinar con SERVIGENERALES S.A. E.S.P. Como prestador del servicio público de aseo la ejecución de esta actividad y pactar libremente la remuneración. Punto Tabla 9. Censo de Puntos Críticos (Periodo de reporte anual). Describir los operativos de limpieza Dirección programados y actividades para su eliminación pactados con el Municipio. Berma ubicada a lo largo de la vía férrea Predio detrás del cementerio - Carrera 13 con Calle 8a Carrera 13 entre Calle 8ª y 10 Carrera 2 con Calle 6 Este Cooperativa de Recicladores de Facatativá PUNTO 1 PGIRS: Por parte de la empresa se han realizado operativos de limpieza, evacuando las zonas afectadas. Es importante mencionar que esta actividad se ha ejecutado a lo largo del corredor férreo. Se logró gestionar reunión con la Administración Municipal e INVIAS bajo la Subdirección de red terciaria y férrea a fin de generar que la entidad realice el mantenimiento rutinario en el sector, teniendo en cuenta que es su competencia, sin embargo han argumentado que no cuentan con recursos. PUNTO 2 PGIRS: Lote del municipio tomado como punto de disposición de escombros, por tanto, mediante trabajos interinstitucionales se realizó la limpieza del mismo y finalmente la administración Municipal realizo el cerramiento del Lote (Ver nota en la parte inferior). PUNTO 3 PGIRS: En este sector se realizó trabajo comunitario para evitar la disposición de residuos de construcción en zonas públicas. Se realizaron operativos de limpieza en el sector; se realizó entrega formal del punto al ente territorial y se contó con la asistencia de los medios de comunicación. PUNTO 4 PGIRS: Desarrollo de trabajo comunitario para sensibilizar a los recuperadores que habitan la zona. Se dio inicio a la Reubicación de este grupo de personas por parte de la administración municipal. Estado En proceso de recuperación Recuperado y se instaló cerramiento por parte de la Alcaldía Municipal el 31 de mayo de 2017 Recuperado y entregado Oficialmente al Municipio el 3 de Marzo de 2016 Recuperado y entregado Oficialmente al Municipio el 6 de Noviembre de 2016 Página 11 de 54

12 Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el Municipio. Estado Carrera 5 Este con Calle 1 Este Barrio Las Mercedes Esquina IEM Ismael Arévalo Carrera 5 con Calle 7- Centro Carrera 6 con Calle 7ª Desarrollo de trabajo operativo interinstitucional para recuperación de la zona, en donde se sembraron entes arbustivos. PUNTO 5 PGIRS: Se realiza verificación en campo y no se encuentra la dirección, sin embargo se encontró el sitio que corresponde con la fotografía en la carrera 2 frente a las nomenclaturas y el cual corresponde a un predio privado que fue cerrado con una construcción. (Ver nota en la parte inferior). PUNTO 6 PGIRS: Acercamiento con junta de acción comunal, por cuanto se realizó instalación de puntos naranja y sensibilización puerta a puerta. Mediante trabajo Interinstitucional con el Colegio John F Kennedy y junta de acción comunal del barrio las Mercedes, se realizaron macetas y siembra de arbustos para la recuperación de la zona. PUNTO 7 PGIRS: Ejecución de trabajo comunitario, mediante la campaña comerciante ejemplar para promover la disposición adecuada de residuos. Se realizó gestión con Administrador de la plaza de mercado para acordar acompañamiento de sensibilización comunitaria en la zona. PUNTO 8 PGIRS: El registro fotográfico corresponde a un predio privado que presenta acumulación de residuos de manera permanente al interior de la vivienda por parte de su propietario, sin embargo la dirección no corresponde con el sitio. Mediante comité de gestión de riesgo hemos contribuido en la recolección del material que las autoridades han extraído al espacio público en operativos especiales (Ver nota en la parte inferior). PUNTO 9 PGIRS: La dirección registrada en el PGIRS no corresponde a la fotografía donde además se evidencia que se trata de un predio privado y tampoco se precisa barrio, sin embargo en revisión realizada en campo se evidencio que por la dirección corresponde al punto crítico de la Plaza de Mercado. (Ver nota en la parte inferior). Recuperado se evidencio el cerramiento y se diligencio Informe de Gestión Comunitaria Recuperado y entregado Oficialmente al Municipio el 25 de Octubre de 2016 En proceso de recuperación Se realiza limpieza en el espacio público de manera periódica 9 Calle 7a con Carrera 5 En este punto (Plaza de Mercado) se han realizado diversas jornadas informativas y charla con dueños de vehículos de tracción animal. Además de celebración del día del comerciante ejemplar, motivando a la comunidad realizar la disposición adecuada de sus escombros. En proceso de recuperación Gestión con la Secretaría de gobierno, tránsito y agropecuario para promover la reubicación de los dueños de vehículos de tracción animal y desestimular la disposición inadecuada de materiales de construcción y demolición. De otra parte el punto tiene atención operativa constantemente para generar espacios limpios en la ciudad. Página 12 de 54

13 Punto Dirección 10 Carrera 1 con calle 7 11 Calle 5 con Carrera 13ª 12 Carrera 15 N Carrea 10 N Carrera 3 Sur N 8-03 Calle 2 Este con Carrera 5 G Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el Municipio. PUNTO 10 PGIRS: Gestión con la autoridad territorial competente, en donde nos mencionan que este terreno no es propicio para ejercer la actividad económica efectuada por las chatarrerías. Se ha llevado a cabo acercamiento con presidente de junta, con quien se ha llevado a cabo trabajo comunitario para promover la disposición adecuada de residuos generados allí. Por el sector circula la vía férrea la cuál ha sido atendida por la empresa, mediante operativos especiales. Reunión con Secretaría de gobierno e INVIAS- Subdirección de Red Terciaria y férrea para promover el mantenimiento rutinario de la vía, sin que hasta el momento asuman su competencia. Sensibilización comunitaria en la zona en compañía de la Junta de Acción Comunal del Barrio Siete de Agosto, con el objetivo de promover la disposición adecuada de residuos. Adecuación y recuperación de Punto Crítico, en donde se realizó instalación de pendón informativo promoviendo lo incluido en el Código de Policía y Convivencia en cuanto al manejo de Residuos Sólidos. Acercamiento a Junta de acción comunal, con quien se realizó Jornada de Sensibilización tanto a usuarios residenciales y comerciantes, entregando volante informativo y se divulgó correcta disposición de basuras mediante perifoneo. Adecuación de punto en compañía de Junta de Acción Comunal. Entrega formal a la Entidad Territorial competente a fin de promover la imposición de lo enunciado en el nuevo Código de Policía, en cuanto a manejo de residuos sólidos. Acercamiento con Presidente de Junta de acción Comunal, con quien se realizó jornada informativa e instalación de puntos naranja. Se desarrolló limpieza, y adecuación de punto crítico, en donde se instaló pendón informativo. Se llevó a cabo entrega formal de punto a la entidad territorial competente para imposición de comparendo ambiental. Acercamiento a Presidente de Junta de Acción Comunal y Ejército Nacional, con quienes se realizó sensibilización en zona, mediante volante informativo. Se llevó a acabo adecuación e instalación de pendón informando la vigencia de la Ley 1801 del 2016, Código de Policía y Convivencia. Acercamiento con líderes comunales para evidenciar problemática, por cuanto se ejecutó proceso de sensibilización. Estado Recuperado y entregado Oficialmente al Municipio 25 de Octubre de 2016 Recuperado y Entregado Oficialmente al Municipio el 17 de Octubre Recuperado y entregado 27 octubre Recuperado y entregado 27 de octubre de 2017 Recuperado y Entregado oficialmente al Municipio el 27 de Octubre del 2017 Recuperado y entregado 27 de Página 13 de 54

14 Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el Municipio. Estado Acercamiento con constructora la arboleda, Secretaría de Urbanismo, Empresa de Acueducto, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Cooperativa de Recuperadores y comunidad, a fin de promover la elaboración de Unidad de Almacenamiento. octubre de Instalación de gancho o punto naranja en viviendas residenciales cercanas a la zona, y refuerzo informativo con perifoneo. Se realiza adecuación y entrega del punto a la entidad territorial competente Transversal 9 N 3-51 Este Carrera 4 Sur N Vía Pueblo Viejo Carrera 6 C con Diagonal 5 Este Transversal 12 con Calle 8 Se realizó acercamiento a junta de acción comunal para llevar a cabo sensibilización Comunitaria. Posteriormente se generó la instalación de puntos naranja para promover la ubicación de los residuos frente a cada vivienda. Siembra de árboles, para recuperar punto crítico. Adicionalmente se instaló aviso promoviendo la ley 1801 del 2016 Código de Policía y Convivencia, en cuanto a manejo de residuos sólidos. Reunión con Junta de Acción Comunal del sector para evidenciar problemática. Se llevó a cabo jornada informativa a fin de promover la adecuada disposición de residuos sólidos frente a cada vivienda. Posteriormente se llevó a cabo instalación de puntos naranja en la zona, en donde se contó con la participación de la Junta de Acción Comunal. Reunión con presidente de junta, con quien se realizó recorrido y se evidenció la problemática. Recuperación en zona con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, empresa de acueducto y obras públicas, con quienes se realizó adecuación de zona. Se llevó a cabo recorrido con líder comunitaria, con quien se promovió jornada informativa en la zona e instalación de puntos naranja. Adecuación de punto con residentes del sector, mediante siembra de árboles e instalación de aviso metálico promoviendo lo consultado en la Ley 1801 del 2016 Código de Policía y Convivencia. Ejecución de trabajo con Presidente de junta de acción comunal, con quien se ha promovido la ampliación de unidad de almacenamiento, para lo cual se acogió la colaboración de la Secretaría de Urbanismo. Taller sobre manejo de residuos en asamblea realizada en el sector. Recuperado y entregado 27 de octubre del En proceso de recuperación Recuperado y entregado 24 de julio del En proceso de recuperación Proceso de recuperación Página 14 de 54

15 Punto Dirección Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el Municipio. Estado 21 Carrera 13 C N 11B- 131 Empalme con Junta de Acción Comunal para desarrollo de jornada de sensibilización, en donde mediante volante se da a conocer la correcta disposición de basuras. Limpieza y adecuación de punto crítico, mediante la instalación de pendón informativo. Proceso de recuperación 22 Carrera 2 Sur con Calle 8 Acercamiento con junta de acción comunal para la instalación de puntos naranja y jornada de sensibilización sobre adecuada disposición de residuos. Se lleva a cabo adecuación y limpieza de punto con Presidente de Junta de Acción Comunal. Recuperado y entregado 27 de octubre del Carrera 2 Sur con Calle 9 Trabajo comunitario mediante jornada informativa e instalación de puntos naranja en compañía de presidenta de Junta de Acción Comunal. Se promueve mediante oficio el cerramiento de lote que es propiedad del municipio. Por cuanto se lleva a cabo visita con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Presidente de Junta de Acción Comunal. Proceso de recuperación Carrera 1 Entre calles 7 y 9 Diagonal 15 con Carrera 19 Reunión con presidente de Junta de Acción Comunal a quien se le informan los alcances de la problemática, por cuanto se inicia trabajo comunitario con dueños de chatarrerías para promover la adecuada disposición de residuos. Jornada Informativa con la zona comercial a quien se le informó la adecuada disposición de residuos frente a cada predio comercial. Empalme con líderes comunales para promover jornada de sensibilización e instalación de ganchos naranja para propiciar la adecuada disposición de residuos. Desarrollo de limpieza y adecuación de punto con habitantes del sector. Proceso de recuperación. Proceso de Recuperación Recuperado y entregado 27 de octubre del Nota: Con relación al listado de puntos críticos que aparecen registrados en el PGIRS, SERVIGENERALES S.A. E.S.P. radicó el oficio EE en la Alcaldía municipal, donde solicita aclaración, debido a algunos registros fotográficos de los puntos críticos del área urbana donde no son claros en diferenciar, si son áreas públicas o lotes privados así como el caso del punto 2, 5, 8 y 9. Adicionalmente se solicitó aclaración sobre otros aspectos de la información consignada en el PGIRS que presenta inconsciencia, y se ha tratado el tema en reiteradas oportunidades con la Administración sin que hasta el momento se despejen estas dudas. Página 15 de 54

16 Lugar de disposición de residuos sólidos El Municipio de Facatativá cuenta para la disposición de residuos sólidos con el Relleno sanitario Nuevo Mondoñedo. El municipio es quién define las áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, sitios de disposición final de residuos y estaciones de transferencia, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos y requisitos ambientales, así como en el marco de las normas urbanísticas del municipio. Nombre relleno sanitario NUEVO MONDOÑEDO Tabla 10. Lugar de disposición de residuos sólidos Ubicación Km 9 vía Mosquera la a Teléfono de contacto Cuenta con licencia o permiso ambiental vigente (si/no) SI 3.4 Actividad de transferencia Se define la transferencia como la actividad complementaria del servicio público de aseo realizada al interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los residuos sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo recolector de transporte a granel, por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el esparcimiento de los mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos. Para el Municipio de Facatativá no existen estaciones de transferencia en funcionamiento, por lo que el transporte de residuos se realiza directamente desde el municipio hasta el relleno sanitario Nuevo Mondoñedo. Por lo cual la actividad de transferencia no se encuentra entre las actividades prestadas por la Empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P. 3.5 Actividad de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se define como la actividad del servicio público de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares, y de cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. Página 16 de 54

17 La actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de Facatativá Las frecuencias y horarios establecidos en el presente programa estarán acordes con las exigencias establecidas en el PGIRS del municipio. Los kilómetros a barrer en el municipio se determinaron teniendo en cuenta la cantidad de vías y áreas públicas en los diferentes sectores que componen el área de prestación del servicio para SERVIGENERALES S.A. E.S.P., en Facatativá. En las calles no pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan actividades de limpieza manual. Adicionalmente se adelantan labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para superar situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, tales como terremotos, inundaciones, siniestros y catástrofes de cualquier tipo. Al momento de presentarse accidentes o hechos imprevistos que generan suciedad en la vía pública dentro del área de prestación, se determinan los recursos y el personal necesario para en un lapso de tres (3) horas posteriores concurrir para reestablecer la condición de limpieza del sitio. Tabla 11. Número de kilómetros de cuneta de vías y áreas públicas y metros cuadrados de parques y zonas públicas objeto de barrido y limpieza. Km de vías y áreas públicas por prestador Metros cuadrados de parques y zonas públicas 296, Nota: De acuerdo a las frecuencias establecidas para las diferentes macro rutas de barrido y limpieza, los kilómetros cuneta barridos correspondientes a las vías públicas promedio mes son 3.495,5 y de la misma forma, los kilómetros equivalentes promedio mes, correspondientes a la limpieza de parques y zonas públicas son 8.875,6. Acuerdo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. En el Municipio de Facatativá se realizó la actualización del acuerdo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas del servicio público ordinario de aseo entre la Asociación de Socios Suscriptores del Servicio de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del barrio Cartagena Triple A del barrio Cartagena S.A E.S.P., la empresa TRASH GLOBAL S.A. E.S.P. y SERVIGENERALES S.A E.S.P., acuerdo que empezó a regir a partir del 1 de marzo de Acuerdo de barrido que estableció en su numeral Quinto del Servicio de Barrido que la empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P prestará el servicio de Barrido y Limpieza en las áreas Página 17 de 54

18 correspondiente a los usuarios de Trash Global S.A E.S.P, para lo cual se fijará un precio entre las partes por este servicio. Acuerdo de barrido y limpieza Fecha de suscripción Prestadores que suscribieron el acuerdo Km de vías y áreas públicas por prestador Metros cuadrados de parques y zonas públicas a barrer Número de suscriptores en el área de confluencia 002 1/03/ /03/ /03/2017 Triple A del Barrio Cartagena S.A. E.S.P. Trash Global S.A. E.S.P. Servigenerales S.A. E.S.P. 18, , , , , , Macrorutas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Como prestador del servicio público de aseo en el Municipio, SERVIGENERALES S.A. E.S.P., determinó las macrorrutas y microrrutas que debe seguir cada una de las cuadrillas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas teniendo en cuenta las normas de seguridad, características físicas del municipio y las frecuencias establecidas. Macro ruta (código) Tabla 12. Macrorutas de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Tipo de barrido (mecánico, manual) 611 Centro X X X X X X 05:00 Manual 117 Centro X 06:00 Manual 211 Borde Sur y Periferia Urbana X X 06:00 Manual Occidente y Residencial Tradicional Grandes zonas Verdes y Residencial Tradicional X X 06:00 Manual X X 06:00 Manual 311 vías principales X X X 06:00 Manual 312 vías principales X X X 06:00 Manual Página 18 de 54

19 Ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. SERVIGENERALES S.A. E.S.P. Facatativá cuenta con una base de operaciones donde está ubicado el cuartelillo de barrido en el sector centro de la ciudad desde donde se despachan los operarios de barrido que prestan servicio en diferentes sectores de la ciudad. Tabla 13. Macrorutas de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas Cuartelillo Dirección Cuartelillo de Barrido Carrera 1 No Barrio Chicuaza Identificación de las playas en el área de prestación a ser intervenidas con limpieza, precisando la frecuencia de limpieza. En el municipio de Facatativá no se tienen identificadas playas costeras o ribereñas dentro de la zona de prestación del servicio. Programa de instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, precisando el número de cestas a instalar por año. SERVIGENERALES S.A. E.S.P., Instala canastillas o cestas en vías y áreas públicas para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes. La ubicación de las canastillas o cestas se hace con previa aprobación del municipio y según las necesidades de cada sector. La recolección de los residuos sólidos depositados por los transeúntes en las canastillas o cestas la realiza SERVIGENERALES S.A. E.S.P. en las respectivas frecuencias definidas en el sector, y realiza inventario de las mismas, incluyendo el estado y ubicación para efectos del mantenimiento y reposición. Las Canastillas instaladas por SERVIGENERALES S.A. E.S.P., cumplen con características tales como un diseño que facilita el depósito de los residuos, cuentan con tapa para evitar que se llenen de agua y anclaje resistente para evitar que sean hurtadas. Así mismo la ubicación de las mismas es concertada con el municipio y los usuarios, y se tiene en cuenta siempre los sectores con afluencia de público y la generación de residuos de los transeúntes, así como las condiciones de espacio público para evitar que se obstruya el paso peatonal y la visibilidad de los conductores de vehículos. Página 19 de 54

20 Tabla 14. Programa de instalación y mantenimiento de cestas públicas. Programa Localidad, comunas o similares Cantidad de cestas Frecuencia Instalación de nuevas cestas Área urbana del Municipio 20 En los primeros 4 años Reposición de cestas instaladas Área urbana del Municipio Desmantelación de cestas Área urbana del Municipio Mantenimiento Área urbana del Municipio 225 Anual 3.6 Actividad de corte de césped en las vías y áreas públicas. SERVIGENERALES S.A. E.S.P. en el Municipio de Facatativá realiza la actividad de corte de césped en las áreas verdes públicas del municipio tales como separadores viales ubicados en vías de tránsito automotor o peatonal, glorietas, rotondas, orejas o asimilables, parques públicos sin restricción de acceso definidos en las normas de ordenamiento territorial, que se encuentran en el perímetro urbano. Se excluyen de esta actividad los antejardines ubicados frente a los inmuebles, los cuales son responsabilidad de los propietarios de dichos inmuebles. Las frecuencias y horarios para la actividad se programan teniendo en cuenta que la altura del césped supere los diez (10) centímetros, y una vez cortado la altura no quede por debajo de dos (2) centímetros, siempre en horario diurno para zonas residenciales. Para evitar accidentes y molestias a los transeúntes durante el desarrollo de la actividad de corte de césped, se coloca en el sitio la respectiva valla informativa, la cual indica el objeto de la labor, el número de teléfono de peticiones, quejas y recursos y el nombre de la empresa. Así mismo se demarca la zona de trabajo con cinta para aislarla del tráfico vehicular y peatonal, y se ubican mallas de protección para prevenir accidentes ocasionados por pequeños objetos que son impulsados al momento de realizar el corte de césped. Las mallas cuentan con una longitud adecuada y una altura mínima de 1.5 metros, fácil de movilizar y soportada en una estructura adecuada. Todos los operarios incorporados a esta actividad están capacitados en las especificaciones y condiciones técnicas de la actividad, así como en las normas de seguridad que se aplican día a día. Página 20 de 54

21 Localidad, comunas o similares Tabla 15. Actividad de corte de césped en vías y áreas públicas. Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 1 ALAMOS , Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 1 ALAMOS Según Norma 6 ANDENES INGRESO TIERRA LINDA Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 4 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 1 ARBELAEZ Según Norma 4 BERLIN Según Norma 4 BERLIN Según Norma 4 BERLIN Según Norma 4 BERLIN Según Norma 4 BERLIN Según Norma 4 BERLIN Según Norma 1 BOMBEROS Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 3 BRASILIA Según Norma 5 CADIZ Según Norma 5 CADIZ Según Norma Página 21 de 54

22 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 5 CADIZ , Según Norma 6 CASAS VEREDA SAN RAFAEL Según Norma 6 CASAS VEREDA SAN RAFAEL Según Norma 6 CASAS VEREDA SAN RAFAEL Según Norma 6 CASAS VEREDA SAN RAFAEL Según Norma 3 CASAS VEREDA SAN RAFAEL Según Norma 2 CENTRO Según Norma 2 CENTRO Según Norma 2 CENTRO Según Norma 1 CHAPINERO , Según Norma 1 CHAPINERO , Según Norma 1 CHAPINERO Según Norma 2 CHAPINERO Según Norma 1 CHAPINERO Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II , Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 5 CHICO II Según Norma 3 CL Según Norma 1 CL Según Norma 1 CL Según Norma 1 CL Según Norma 1 CL Según Norma Página 22 de 54

23 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL , Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL , Según Norma 4 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL , Según Norma 6 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 3 CL Según Norma 3 CL Según Norma 3 CL Según Norma Página 23 de 54

24 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 3 CL Según Norma 4 CL Según Norma 4 CL Según Norma 3 CL Según Norma 3 CL Según Norma 4 CL Según Norma 3 CL Según Norma 3 CL Según Norma 1 COLISEO SEMINARIO Según Norma 4 CONDOR DOS CAMINOS Según Norma 4 CONDOR DOS CAMINOS Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE , Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE , Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 4 COPIHUE Según Norma 3 CR Según Norma 1 DANIEL ORTEGA Según Norma 4 DETRA S DE METRO Según Norma 4 DETRAS DE METRO Según Norma 1 DIURBA Según Norma 1 DIURBA Según Norma 1 DIURBA Según Norma Página 24 de 54

25 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 1 DIURBA Según Norma 4 DIURBA Según Norma 1 DIURBA Según Norma 1 DIURBA Según Norma 1 DOS CAMINOS Según Norma 4 DOS CAMINOS Según Norma 4 DOS CAMINOS Según Norma 4 DOS CAMINOS II Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE , Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 1 EL BOSQUE Según Norma 4 EL DIAMANTE , Según Norma 3 EL EDEN Según Norma 5 EL JARDIN , Según Norma 5 EL JARDIN Según Norma 4 EL LLANITO Según Norma 4 EL LLANITO Según Norma 4 EL LLANITO Según Norma 4 EL LLANITO Según Norma 4 EL LLANITO , Según Norma 2 EL PARAISO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO , Según Norma Página 25 de 54

26 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 5 EL PRADO , Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 5 EL PRADO , Según Norma 5 EL PRADO Según Norma 3 ENTRADA ACUEDUCTO Según Norma 3 ENTRADA ACUEDUCTO Según Norma 3 ENTRADA ACUEDUCTO Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 6 ENTRADA GIRASOLES Según Norma 4 ENTRADA MANATIAL Según Norma 4 ENTRADA MANATIAL Según Norma 4 ENTRADA MANATIAL Según Norma 4 ENTRADA MANATIAL , Según Norma 4 GIBRALTAR , Según Norma 4 GIBRALTAR , Según Norma 2 GIRARDOT Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma Página 26 de 54

27 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 2 JUAN PABLO II , Según Norma 3 JUAN XXIII Según Norma 3 JUAN XXIII Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA , Según Norma 2 LA ARBOLEDA , Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA , Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA , Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma Página 27 de 54

28 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA , Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma Página 28 de 54

29 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma Página 29 de 54

30 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA ARBOLEDA Según Norma 2 LA CONVENCION Según Norma 2 LA CONVENCION Según Norma 2 LA CONVENCION Según Norma 2 LA CONVENCION Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma Página 30 de 54

31 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESMERALDA Según Norma 4 LA ESPERANZA Según Norma 4 LA ESPERANZA Según Norma 4 LA ESPERANZA Según Norma 5 LA FLORIDA Según Norma 5 LA FLORIDA Según Norma 2 LA PAZ , Según Norma 2 LA PEPITA Según Norma 2 LA PEPITA Según Norma 2 LA PEPITA Según Norma 3 LA RIVERA , Según Norma 3 LA RIVERA Según Norma 3 LA RIVIERA , Según Norma 2 LA ROCA Según Norma 2 LA ROCA Según Norma 2 LA ROCA Según Norma 2 LA Y VIRGEN DE LA ROCA , Según Norma 5 LA Y VIRGEN DE LA ROCA , Según Norma 2 LA Y VIRGEN DE LA ROCA Según Norma 2 LA Y VIRGEN DE LA ROCA Según Norma 5 LA Y VIRGEN DE LA ROCA Según Norma 4 LAS LAJAS Según Norma 4 LAS LAJAS Según Norma 4 LAS LAJAS Según Norma 4 LAS LAJAS Según Norma 4 LAS LAJAS Según Norma Página 31 de 54

32 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 LAS LAJAS Según Norma 3 LAS MERCEDES , Según Norma 3 LAS MERCEDES , Según Norma 3 LAS MERCEDES Según Norma 1 LAS PIEDRAS Según Norma 1 LAS PIEDRAS Según Norma 6 LAS QUINTAS , Según Norma 3 LAS QUINTAS Según Norma 2 LLANITO VIA EL ROSAL I , Según Norma 2 LLANITO VIA EL ROSAL II Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO , Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO , Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma 4 LLANO DEL TUNJO Según Norma Página 32 de 54

33 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 LLANO POPULAR , Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LLANO POPULAR Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS , Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 4 LOS CEREZOS Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 1 LOS LAURELES Según Norma 4 LOS MOLINOS Según Norma 3 LOS MOLINOS Según Norma 3 LOS MOLINOS Según Norma 3 LOS MOLINOS Según Norma 4 LOS MOLINOS Según Norma 4 LOS MOLINOS Según Norma Página 33 de 54

34 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 LOS MOLINOS Según Norma 3 LOS MONARKAS Según Norma 4 LOS OLIVOS Según Norma 4 LOS OLIVOS Según Norma 4 LOS OLIVOS Según Norma 4 LOS OLIVOS Según Norma 4 LOS OLIVOS Según Norma 4 LOS OLIVOS , Según Norma 5 MANABLANACA SECTOR II Según Norma 5 MANABLANCA SECTOR Según Norma 5 MANABLANCA SECTOR II Según Norma 5 MANABLANCA SECTOR II Según Norma 5 MANABLANCA SECTOR I Según Norma 5 MANABLANCA SECTOR I , Según Norma 4 MARIA ANGELICA , Según Norma 4 MARIA ANGELICA Según Norma 4 MARIA ANGELICA Según Norma 4 MARIA ANGELICA Según Norma 4 MARIA ANGELICA Según Norma 3 MARIA FERNANDA Según Norma 3 MARIA FERNANDA , Según Norma 4 MARIA PAULA Según Norma 4 MARIA PAULA Según Norma 4 MARIA PAULA Según Norma 4 MARIA PAULA Según Norma 4 MARIA PAULA Según Norma 4 MARIA PAULA (Sta. Clara) Según Norma 4 MARIA PAULA (Sta. Clara) Según Norma 4 MARIA PAULA (Villas del Norte) Según Norma 4 MARIA PAULA (Villas del Norte) Según Norma 2 MIRADOR MANABLANCA , Según Norma 2 MIRADOR MANABLANCA Según Norma 3 MONARCAS Según Norma 3 MONARCAS Según Norma 4 NUEVA HOLANDA Según Norma 4 NUEVO COPIHUE , Según Norma Página 34 de 54

35 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 NUEVO COPIHUE Según Norma 4 NUEVO COPIHUE Según Norma 4 NUEVO COPIHUE Según Norma 4 PARQUE DE LA ESMERALDA , Según Norma 4 PARQUE DE LAS FLORES , Según Norma 1 PARQUE DE LAS TINGUAS , Según Norma 2 PARQUE DE LOS NIÑOS , Según Norma 4 PENSILVANIA , Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 4 PENSILVANIA Según Norma 1 PLAZOLETA LAS TINGUAS , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 2 PORTAL DE MARIA , Según Norma 3 PUEBLO VIEJO Según Norma 4 REMANAZO DEL CACIQUE II Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE , Según Norma 4 REMANSO DEL CACIQUE II , Según Norma 3 RINCON DE FACA Según Norma 3 RINCON DE FACA Según Norma 3 RINCON DE FACA Según Norma 3 RINCON DE FACA Según Norma 3 RINCON DE FACA Según Norma Página 35 de 54

36 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 3 RINCON DE FACA Según Norma 3 RINCON DE FACAÂ Según Norma 2 SAN AGUSTIN Según Norma 5 SAN ANTONIO ALTO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO , Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO , Según Norma 5 SAN ANTONIO BAJO , Según Norma 3 SAN BENITO , Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO , Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO Según Norma 3 SAN BENITO , Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma Página 36 de 54

37 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CARLOS , Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CARLOS Según Norma 3 SAN CRISTOBAL Según Norma 3 SAN CRISTOBAL Según Norma 3 SAN CRISTOBAL Según Norma 3 SAN CRISTOBAL , Según Norma 3 SAN CRISTOBAL , Según Norma 1 SAN PEDRO Según Norma 4 SAN PEDRO CLAVER Según Norma 4 SAN PEDRO CLAVER Según Norma 4 SAN PEDRO CLAVER Según Norma 4 SAN PEDRO CLAVER Según Norma 4 SAN PEDRO CLAVER Según Norma 2 SAN RAFAEL Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II , Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II Según Norma 2 SAN RAFAEL SECTOR II Según Norma 4 SANTA ISABEL Según Norma 4 SANTA ISABEL , Según Norma 3 SANTA RITA , Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA Según Norma 1 SANTA RITA Según Norma 1 SANTA RITA Según Norma 1 SANTA RITA Según Norma Página 37 de 54

38 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 1 SANTA RITA Según Norma 1 SANTA RITA Según Norma 3 SANTA RITA CL , Según Norma 1 SANTA ROSA Según Norma 1 SANTA ROSA Según Norma 1 SANTA ROSA Según Norma 3 SANTO DOMINGO , Según Norma 1 SIETE DE AGOSTO Según Norma 1 SIETE DE AGOSTO Según Norma 1 SIETE DE AGOSTO Según Norma 2 SIMON BOLIVAR Según Norma 4 TISQUESUSA Según Norma 4 TISQUESUSA , Según Norma 4 TISQUESUSA Según Norma 4 TISQUESUSA Según Norma 1 VIA COLEGIO NACIONAL , Según Norma 2 VILLA ALBA Según Norma 2 VILLA ALBA Según Norma 2 VILLA ALBA Según Norma 2 VILLA ALBA Según Norma 2 VILLA DEL PRADO Según Norma 2 VILLA DEL PRADO Según Norma 5 VILLA DEL RIO Según Norma 2 VILLA FERROVIARIA Según Norma 4 VILLA IVONNE Según Norma 4 VILLA IVONNE Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 3 VILLA NUEVA Según Norma 6 VILLA OLIMPICA , Según Norma 6 VILLA OLIMPICA , Según Norma 6 VILLA OLIMPICA Según Norma 3 VILLA ROSITA Según Norma Página 38 de 54

39 Localidad, comunas o similares Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Barrio Longitud Latitud Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año 4 VILLA SAJONIA Según Norma 4 VILLA SAJONIA Según Norma 4 VILLA SAJONIA Según Norma 2 VILLAS DE MANJUI , Según Norma 2 VILLAS DE MANJUI , Según Norma 2 VILLAS DE MANJUI Según Norma 2 VILLAS DE MANJUI Según Norma 2 VILLAS DE MANJUI Según Norma 4 ZAMBRANO , Según Norma 4 ZAMBRANO , Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO , Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO Según Norma 1 ZAMBRANO Según Norma 4 ZAMBRANO II Según Norma 4 ZAMBRANO II Según Norma 4 ZAMBRANO II , Según Norma 480, Nota: Es necesario mencionar que la información aquí contenida, corresponde a las áreas debidamente verificadas por la empresa SERVIGENERALES, toda vez que la información contenida en el PGRIS es decir el total de metros cuadrados no cuenta con un soporte técnico y solo pudieron ser verificados un total de Una vez la información sea debidamente ajustada por el Municipio conforme a lo dispuesto en el Página 39 de 54

40 Artículo Numeral 5. Decreto de 2015, con los parámetros señalados en la Resolución 288 de 2015, la información aquí contenida será debidamente ajustada. Esta actividad seguirá siendo prestada por SERVIGENERALES S.A. E.S.P., con el fin de no desmejorar las condiciones del servicio en el municipio y dar cumplimiento al principio de continuidad del servicio contenido en la Ley 142 de 1994, siempre y cuando las mismas sean remuneradas conforme a la Resolución CRA 720 de 2015 con el fin de prevenir el acaecimiento de prácticas restrictivas de la competencia. 3.7 Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas. SERVIGENERALES S.A. E.S.P., en el municipio de Facatativá realiza la actividad de Poda de árboles en vías y áreas públicas en sus componentes de corte de ramas, follajes, recolección, presentación y transporte para su disposición final, siguiendo los lineamientos determinados por la autoridad competente. La actividad se realiza dentro del perímetro urbano del municipio de Facatativá, sobre los árboles ubicados en separadores viales en vías de tránsito automotor, vías peatonales, glorietas, rotondas, orejas o asimilables, parques públicos sin restricción de acceso definidos en las normas de ordenamiento territorial, excluyendo de la actividad los árboles ubicados en antejardines frente a los inmuebles los cuales son responsabilidad de los propietarios de los mismos, los ubicados en zonas de seguridad definidas por el reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE), y los ubicados en las rondas y zonas de manejo y preservación ambiental de quebradas, ríos, canales y en general de árboles plantados en sitios donde se adelantan obras de espacio público. Para evitar accidentes y molestias a los transeúntes durante el desarrollo de la actividad de poda de árboles, se coloca en el sitio la respectiva valla informativa, la cual indica el objeto de la labor, el número de teléfono de peticiones, quejas y recursos y el nombre de la empresa. Así mismo se demarca la zona de trabajo con cinta para aislarla del tráfico vehicular y peatonal. Todos los operarios incorporados a esta actividad están capacitados en las especificaciones y condiciones técnicas de la actividad, así como en las normas de seguridad que se aplican día a día. La autoridad competente será la encargada de expedir las autorizaciones necesarias para el desarrollo de la actividad de Poda de árboles. Las frecuencias de poda de árboles para el municipio de Facatativá, se establecieron en una (1) vez al año, la cual dependerá de los criterios establecidos por la autoridad ambiental competente. Página 40 de 54

41 Nota: Es necesario mencionar que la información contenida en el PGRIS, solo hace referencia a la cantidad de árboles según la altura, le falta información detallada y no cuenta con un soporte técnico para configurarse como catastro conforme lo dispuesto en el Artículo Numeral 4. Decreto 1077 de Una vez la información sea debidamente entregada por el Municipio, con los parámetros señalados en la Resolución 288 de 2015, la información aquí contenida será debidamente ajustada. Tabla 16. Actividad de poda de árboles en vías y áreas públicas. Tipo de árboles (según ) Altura Localidad, comunas o similares Cantidad de árboles a podar por año, según catastro de árboles * Frecuencia programada de poda al año Tipo 1 0,1-5 Área urbana 80 1 Tipo 1 5,01-15 Área urbana 92 1 Tipo 1 15,01-20 Área urbana 75 1 Tipo 1 >20 Área urbana Actividad de Aprovechamiento. SERVIGENERALES S.A. E.S.P., no realiza la actividad aprovechamiento en el municipio de Facatativá. Tabla 17. Macro rutas de recolección de residuos aprovechables. Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Hora de inicio N/A N/A N/A N/A 3.9 Actividad de Tratamiento. Dentro del municipio de Facatativá no existen estaciones o plantas de tratamiento. Asimismo se deja constancia que la actividad de tratamiento no hace parte de las actividades prestadas por la Empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P. Página 41 de 54

42 Dirección planta de tratamiento Tabla 18. Actividad de Tratamiento. Tipo de tratamiento (incineración, compostaje, etc.) Capacidad instalada (Ton/día) N/A N/A N/A 3.10 Actividad de comercialización. SERVIGENERALES S.A. E.S.P. Realiza la facturación del servicio mediante el sistema de información comercial (SISPO) especializado para la facturación del servicio de aseo, así mismo factura conjuntamente con la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Aguas de Facatativá S.A.S. E.S.P. y cuenta con un centro de atención a usuarios en la siguiente dirección Tabla 19. Actividad de comercialización. Dirección punto de atención Teléfono Días de atención Horario de atención Calle 8 No Barrio Arbeláez Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes. 8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 Tabla 20. Medios de Contacto Dirección electrónica página web Correo electrónico para radicación de PQR Línea de atención al cliente Servicios adicionales que presta pqrservigeneralesfacatativa@servigenerales.com Programa de relaciones con la comunidad y de la programación de campañas educativas e informativas, de conformidad con lo señalado en el artículo 105 del Decreto 2981 de 2013 (Artículo Decreto 1077 de 2015) SERVIGENERALES S.A. E.S.P. desarrolla programas orientados a establecer y fortalecer relaciones con los usuarios del servicio en el marco del presente programa de prestación del servicio, que busca suministrar información a los usuarios de los horarios, frecuencias, normas y características generales de la prestación del servicio, así como a promover actividades de capacitación a la comunidad sobre el uso eficiente del servicio, y cultura de la no basura de acuerdo con lo establecido en el PGIRS del municipio. Página 42 de 54

43 Localidad, comunas o similares Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Zona Urbana del Municipio Tabla 21. Programa de Relaciones con la Comunidad Temas Refuerzos informativos sobre cumplimiento de Frecuencias y Horarios de recolección. Actividades pedagógicas sobre separación de residuos. Actividades pedagógicas tenencia responsable de mascotas. Evento de socialización de actividades realizadas. Adecuación Puntos Críticos Charlas Manejo Ordenado de Residuos Actividades de información sobre Recolección de materiales de construcción y demolición Actividades de información sobre uso debido de las cestas públicas. Actividades pedagógicas en centros educativos sobre manejo ordenado de residuos. Actividades para la promoción del comparendo ambiental. Actividades informativas medios locales, comunitarios o nacionales sobre la labor de educación ciudadana. Programación () De Febrero a diciembre *Conforme a solicitudes De marzo a diciembre *conforme a solicitudes De mayo a diciembre *conforme a solicitudes Diciembre De Mayo a octubre De Febrero a diciembre *conforme a dinámica de la ciudad. De Mayo a Diciembre *conforme a dinámica de la ciudad. De Febrero a Diciembre. *conforme a dinámica de la ciudad. De Febrero a Agosto *conforme a dinámica de la ciudad. De Enero a diciembre *conforme a dinámica de la ciudad. De Febrero a Diciembre *conforme a dinámica de la ciudad. Esquema de facturación del servicio. Mecanismo de facturación (Prepago, Pago anticipado, conjunta o directa) Tabla 22. Esquema de facturación del servicio Descripción Puntos de pago Conjunta ( acueducto ) Se tienen firmados convenios de Facturación conjunta con las empresas Aguas de Facatativá y la Asociación de Socios Suscriptores del Servicio de Acueducto Alcantarillado y Aseo del Barrio Cartagena Triple A del Barrio Cartagena. Bancos: BBVA,, POPULAR, DAVIVIENDA, CAJA SOCIAL,, CORRESPONSALES BANCARIOS DE AV VILLAS. Página 43 de 54

44 3.11 Actividad de lavado de vías y áreas públicas SERVIGENERALES S.A. E.S.P. prestará el servicio de lavado en el Municipio de Facatativá teniendo en cuenta lo estipulado en el Decreto 1077 de Acuerdo de lavado de vías y áreas públicas Tabla 23. Acuerdos de Lavado de vías y áreas públicas Fecha de suscripción Prestadores que suscribieron el acuerdo 002 Marzo 1 de 2017 TRIPLE A DEL BARRIO CARTAGENA S.A E.S.P, TRASH GLOBAL S.A E.S.P Y LA EMPRESA SERVIGENERALES S.A E.S.P Nota: Una vez aplicada la nueva metodología tarifaria resolución CRA 720 de 2015, entrara en vigencia el suscrito acuerdo de Lavado de vías y áreas públicas con los prestadores del servicio en el municipio de Facatativá, teniendo en cuenta que es un componente nuevo en el servicio de aseo. Macro ruta Tabla 24. Áreas públicas objeto de lavado y programación de la actividad Localidad, comunas o similares Áreas objeto de lavado (m 2 ), según inventario del municipio Frecuencia (mes) Hora inicio Hora finalización 9 CENTRO - Aceras del Parque Simón Bolívar (Plazoleta principal) Carrera 3 entre Calle 5 y 6 ND Pactada con el Municipio 06:00 22:00 9 CENTRO - Aceras del Parque Simón Bolívar (Plazoleta principal) Carrera 2 entre Calle 5 y 6 ND Pactada con el Municipio 06:00 22:00 9 CENTRO - Aceras del Parque Simón Bolívar (Plazoleta principal) Calle 5 entre Carrera 2 y 3 ND Pactada con el Municipio 06:00 22:00 9 CENTRO - Aceras del Parque Simón Bolívar (Plazoleta principal) Calle 6 entre Carrera 2 y 3 ND Pactada con el Municipio 06:00 22:00 Nota: (ND No definido) Es necesario mencionar la información contenida en el PGRIS, solo hace referencia a la ubicación de las aceras del Parque Simón Bolívar (Plazoleta principal) y no cuenta con un soporte técnico del área de dichas aceras. Una vez la información sea Página 44 de 54

45 debidamente ajustada por el Municipio conforme a lo dispuesto en el en el inciso 3 del Artículo , del Decreto 1077 de 2015, con los parámetros señalados en la Resolución 288 de 2015, la información aquí contenida será debidamente ajustada. En atención a lo dispuesto en el Decreto 1077 de 2015, el lavado de la zona descrita por el municipio en el PGIRS, estará sujeta a la remuneración pactada con el municipio, toda vez que su cobro no podrá trasladarse vía tarifa a los usuarios del servicio. Macro ruta Tabla 25. Puentes Peatonales objeto de lavado y programación de la actividad Localidad, comunas o similares Áreas de puentes objeto de lavado (m 2 ), según inventario del municipio Frecuencia (mes) Hora de inicio Hora finalización 9 OCCIDENTE - Carrera 1 Calle 11 ND 0,17 06:00 22:00 9 OCCIDENTE - Carrera 1 Calle 1 Este ND 0,17 06:00 22: BORDE SUR Y PERIFERIA - Carrera 1 Calle 6 Este ND 0,17 06:00 22:00 BORDE SUR Y PERIFERIA - Carrera 2 Calle 2ª Cartagena ND 0,17 06:00 22:00 Nota: (ND No definido) Es necesario mencionar que la información contenida en el PGRIS, solo hace referencia a la ubicación de los puentes peatonales y no cuenta con un soporte técnico del área de cada uno de ellos. Una vez la información sea debidamente ajustada por el Municipio conforme a lo dispuesto en el inciso 3 del Artículo , del Decreto 1077 de 2015., con los parámetros señalados en la Resolución 288 de 2015, la información aquí contenida será debidamente ajustada. Nota: Cualquier modificación de la información aquí contenida estará supeditada a ajustes que realice el municipio al documento PGIRS, conforme a las normas (Decreto 1077 de 2015) y/o nueva información remitida por el municipio siempre y cuando se ajuste a las disposiciones legales y a la aplicación del nuevo marco tarifario Residuos Especiales Residuo sólido especial se define como todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos, será pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Pos-consumo. Página 45 de 54

46 Tabla 26. Condiciones en las que se realizan las actividades del servicio público para atender los residuos especiales Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y espectáculos masivos Son los eventos y espectáculos que se realizan con ocasión de las festividades del municipio, tales como carnavales, fiestas patronales, procesiones, desfiles, etc., y otro tipo de eventos como conciertos, ferias artesanales y gastronómicas, circos, atracciones mecánicas entre otros. El almacenamiento y presentación de residuos generados con ocasión de estos eventos en recintos cerrados o en áreas públicas es responsabilidad del organizador de los mismos, y deberá contratar el servicio de aseo con la empresa prestadora del servicio público de aseo. El costo del servicio que preste Servigenerales S.A. E.S.P. al organizador del evento será pactado libremente entre las partes, así como su forma de pago. Se separarán los residuos sólidos aprovechables de los no aprovechables para lo cual el organizador del evento proveerá los recipientes necesarios y garantizará su transporte. Para la atención de estos eventos el municipio o el usuario solicitarán previamente un acuerdo para la atención del evento y así coordinar la atención y los recursos necesarios y pactar la tarifa del mismo Generados por puntos de venta en áreas públicas Los vendedores estacionarios localizados en áreas públicas, debidamente autorizados, deberán mantener limpios los alrededores de sus puestos de ventas, tener recipientes accesibles al público para el almacenamiento de los residuos generados en su actividad y presentarlos para su recolección a Servigenerales S.A. E.S.P. El control y vigilancia de estas obligaciones estará a cargo de las autoridades de policía. El usuario solicita el acuerdo previo con el municipio y este a su vez solicita a Servigenerales S.A. E.S.P. La atención a los puntos en donde se genera este tipo de residuo y pactará la tarifa del mismo Página 46 de 54

47 Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Animales Muertos Para la recolección de animales muertos de especies menores, que no excedan los 50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas, Servigenerales S.A. E.S.P. efectuará el retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano, para ser trasladados al sitio donde indique la entidad territorial, en cumplimiento de las normas vigentes para el manejo y disposición final de este tipo de residuos. El pago de este servicio de recolección y transporte, así como de disposición final estará a cargo de la entidad territorial. La recolección de animales muertos que excedan los 50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas, será responsabilidad de la entidad territorial, sin embargo se pactará la tarifa en caso que el municipio solicite el servicio a Servigenerales S.A. E.S.P Residuos de Construcción y Demolición La responsabilidad por el manejo y disposición de los residuos de construcción y demolición es del generador, con sujeción a las normas que regulen la materia. El municipio o distrito coordinará con Servigenerales S.A. E.S.P. o con terceros la ejecución de estas actividades y pactará libremente su remuneración para garantizar la recolección, transporte y disposición final adecuados. No obstante, la entidad territorial deberá tomar acciones para la eliminación de los sitos de arrojo clandestinos de residuos de construcción y demolición en vías, andenes, separadores y áreas públicas según sus características. Servigenerales S.A. E.S.P. Prestará este servicio y se hará de acuerdo con las disposiciones vigentes. En cualquier caso, la recolección, transporte y disposición final de residuos de construcción y demolición se efectuara en forma separada del resto de residuos. Servigenerales S.A. E.S.P. será responsable de la recolección de residuos de construcción y demolición residenciales cuando se haya realizado la solicitud respectiva por parte del usuario y la aceptación por parte del prestador. En tales casos, el plazo para prestar el servicio solicitado no superará cinco (5) días hábiles. En todo caso el servicio está condicionado a la existencia de sitios adecuados para la disposición de este tipo de material, tales como escombreras o plantas de aprovechamiento dentro del municipio de Facatativá, para lo cual la entidad territorial determinará cuales sitios son los autorizados para la correcta disposición de estos materiales Página 47 de 54

48 Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Residuos Especiales Es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre Servigenerales S.A. E.S.P. y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Pos-consumo. El usuario o el municipio solicitará el servicio y Servigenerales S.A. E.S.P. evaluará la viabilidad de la prestación del mismo, en cuyo caso pactará libremente la tarifa por este servicio Programa de Gestión de Riesgo SERVIGENERALES S.A. E.S.P. como prestador del servicio público de aseo, estructura y mantiene actualizado el programa de gestión de riesgo de acuerdo a la normatividad vigente Ley 1523 de 2012 y alineado con lo dispuesto en la Resolución 154 de 2014, en las diferentes actividades de la prestación del servicio. En caso de presentarse un evento de riesgo, SERVIGENERALES S.A. E.S.P., ejecuta las medidas de mitigación y corrección pertinentes. Así mismo se tiene garantizada la capacitación de todo el personal sobre los procedimientos a seguir en caso de presentarse cualquier evento de riesgo. Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo SISMO Acciones de Respuesta del prestador del servicio Diseñar las rutas de recolección de residuos dando prioridad a la atención diaria de albergues inducidos y espontáneos, antes que a zonas comerciales. Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. FENÓMENOS DE REMOCIÓN EN MASA Diseñar rutas de evacuación. Identificar nuevos posibles puntos autorizados por la entidad competente para realizar la disposición de escombros. N.A. N.A. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material producto del deslizamiento. N.A. Página 48 de 54

49 Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo INUNDACIONES INCENDIO Acciones de Respuesta del prestador del servicio Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material producto de la inundación. Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Informar a los usuarios sobre el evento ocurrido, buscando minimizar la generación de residuos sólidos, además realizar e informar sobre los cambio de horarios y frecuencias. Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material incinerado. N.A. PROBLEMAS DE ORDEN PÚBLICO EVENTOS CULTURALES, RELIGIOSOS Y DEPORTIVOS FALLAS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. El servicio de barrido se extenderá dependiendo de la situación pública. Informar a los usuarios sobre el evento ocurrido, buscando minimizar la generación de residuos sólidos, además realizar e informar sobre los cambio de horarios y frecuencias, mientras se normaliza la situación. Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Realizar la Programación especial para la atención de los eventos La empresa hará uso de los vehículos destinados a la supervisión para el desplazamiento del personal y evaluará la necesidad de contratar con particulares el transporte del personal, la cual será en sitios claves. Se dará principal prioridad al servicio de recolección en aras de evitar la generación de focos de contaminación los cuales crean una serie de problemas que afectan la salud pública. El personal de supervisión y control estará disponible ya que se poseen vehículos y equipos de radio que permiten un ágil desplazamiento. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. N.A. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. N.A. Página 49 de 54

50 Condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Por ningún motivo se expondrá el personal a prestar el servicio en zonas donde se puedan ver afectada la integridad física o psicológica por exposición a situaciones extremas. Así como tampoco se expondrá al equipo a situaciones donde pueda afectar su integridad. N.A. CIERRE DEL RELLENO SANITARIO La producción se descargará en los sitios asignados por el ente territorial, siempre y cuando sea técnica y financieramente viables. N.A Subsidios y contribuciones El municipio de Facatativá estableció los mecanismos para garantizar la transferencia al fondo de solidaridad y redistribución de ingresos de los recursos para los subsidios de los usuarios de menores ingresos de estratos 1 y 2 de conformidad con la Ley 142 de 1994, la Ley 715 de 2001, la Ley 1176 de 2007 y la Ley 1537 de 2012, los decretos que las reglamenten y el régimen tarifario aplicable, así como para los casos en que se suscriban contratos para la prestación de una o varias actividades del servicio, con el propósito de garantizar la sostenibilidad del mismo. Tabla 27. Factores de subsidio y aporte solidario Estrato o tipo de usuario Factor de subsidio (%), según acuerdo del concejo municipal Factor de contribución (%), según acuerdo del concejo municipal Estrato 1-43,89% Estrato 2-25,08% Estrato 3 0% Estrato 4 0% Estrato 5 50% Estrato 6 60% Industrial 30% Comercial 50% Oficial 0 Página 50 de 54

51 Tabla 28. Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones Documento Fecha de suscripción Acuerdo del concejo municipal que define los factores 29 de Junio de 2012 Convenios con el fondo de solidaridad y redistribución de ingresos Acto administrativo Acuerdo 0011 de 2012 Tabla 29. Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo condición (en caso que aplique). Actividad Elementos aportados bajo condición Recolección Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Comercialización N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Para el municipio de Facatativá no existen elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo ninguna condición. 4. CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE SERVIGENERALES S.A. E.S.P. FACATATIVÁ CONTENIDAS EN EL PGIRS. SERVIGENERALES S.A. E.S.P., como prestador del servicio público de aseo en el municipio de Facatativá, definió las estrategias y actividades a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones que se encuentran definidas en el PGIRS vigente en su área de prestación, definiendo la meta, el plazo y el cronograma para dar cumplimiento a dichas obligaciones. Página 51 de 54

52 Tabla 30. Cumplimiento de las obligaciones de SERVIGENERALES S.A. E.S.P. contenidas en el PGIRS. Programa PGIRS Proyecto PGIRS Actividad Meta Cronograma Año Ajustar frecuencias, horarios, macro rutas y micro rutas de recolección de residuos sólidos en el municipio en caso de alguna variación en la población, composición y/o generación de residuos sólidos No se requirió ajuste SI No se requirió ajuste Programa de recolección, transporte y transferencia Eficiencia en la prestación del servicio de recolección y transporte 2. Realizar un programa de educación a los usuarios, enfocada en la presentación de residuos sólidos (Actividad incluida en el Programa de Aprovechamiento Proyecto de sensibilización, educación y capacitación a la población) 3. Garantizar la disponibilidad y funcionamiento de los vehículos de recolección y transporte de residuos 4. Contratar al personal operativo para la recolección de residuos 6. Delegar un supervisor para las rutas de recolección Corto plazo (0 a 4 años)mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y 3 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% Mediano plazo (5 a 8 años) Mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y 3 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% Largo plazo (9 a 12 años) Mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y 3 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 6. Mantener una bitácora de cumplimiento de la recolección y transporte SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 7. Operación de las rutas de recolección y transporte SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Página 52 de 54

53 Programa PGIRS Proyecto PGIRS Actividad Meta Cronograma Año Identificar los puntos críticos existentes en el área urbana del municipio Realizar jornadas para la limpieza de dichas áreas involucrando a la comunidad Programa de recolección, transporte y transferencia Erradicación de puntos críticos en el área urbana del municipio 3. Realizar campañas de segregación en la fuente, presentación de residuos, frecuencias y horarios de recolección, reutilización de materiales, manejo de RCD, manejo de residuos especiales, comparendo ambiental, mecanismos de operación de rutas selectivas a la población (Actividad incluida en el Programa de Aprovechamiento Proyecto de sensibilización, educación y capacitación a la población) Corto plazo (0 a 4 años)eliminar el 80% de los puntos críticos existentes Mediano plazo (5 a 8 años) Eliminar el 90% de los puntos críticos existentes Largo plazo (9 a 12 años) Mantener el 90% de los puntos críticos existentes eliminados Realizar control sobre las áreas previamente saneadas por medio de la verificación de su limpieza, señalización y aplicación del comparendo ambiental para quienes abandonen residuos en áreas públicas Página 53 de 54

54 Programa PGIRS Proyecto PGIRS Actividad Meta Cronograma Año Programa de barrido y limpieza de vías y áreas públicas Mejoramiento de la ejecución de la actividad de barrido y limpieza de vías y áreas publicas 1. Ajustar frecuencias, horarios y áreas de barrido y limpieza en el municipio en caso de alguna variación en la población, composición y/o generación de residuos sólidos 2. La empresa prestadora del servicio público de aseo, deberá instalar cestas públicas en los barrios periféricos 3. Contratar al personal operativo para la actividad de barrido y limpieza Corto plazo (0 a 4 años)instalar 20 cestas públicas en los barrios periféricos de municipio Mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y mínima de 2 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% Largo plazo (9 a 12 años) Instalar 40 cestas públicas en los barrios periféricos de municipio Mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y mínima de 2 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% No se requirió ajuste Desde el mes de Agosto se dio inicio al proceso de solicitud de autorización por partes del municipio para instalación de las cestas papeleras, sin embargo solo hasta el mes de diciembre se aprobó mediante resolución 387, por lo cual la instalación se realizó en el mes de enero de 2018 SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 4. Delegar un supervisor para las rutas de barrido 5. Mantener una bitácora de barrido y limpieza Mediano plazo (5 a 8 años) Instalar 30 cestas públicas en los barrios periféricos de municipio Mantener la frecuencia de 7 veces/semana para centro y mínima de 2 veces/semana para los demás barrios Mantener la cobertura del 100% SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI 6. Operación de las rutas de barrido y limpieza SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI Vigencia: El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE FACATATIVA, es adoptado por el Señor JOSÉ FERNANDO ECHEVERRY CARDONA, Representante Legal de Empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P., para la vigencia Página 54 de 54

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan acorde con la normatividad vigente para el municipio de Facatativá, incorporando

Más detalles

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo.

Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas de Prestación del Servicio Público de Aseo. RESOLUCIÓN 288 DE 2015 (abril 27) Diario Oficial No. 49.510 de 13 de mayo de 2015 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de los Programas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 72

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 72 INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa SERVIGENERALES CIUDAD DE TUNJA S.A. E.S.P.(SERVITUNJA S.A-E.S.P) para las actividades del

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN Página 1 de 89 Página 2 de 89 Página 3 de 89 PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN EL MUNICIPIO DE SOACHA INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE TUNJA

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE TUNJA PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE TUNJA INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa SERVIGENERALES

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 86

INTRODUCCIÓN. Página 1 de 86 INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa ASEO CAPITAL S.A. E.S.P. para las actividades del servicio público de aseo en la ciudad de

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la Empresa ASEO INTERNACIONAL S.A. E.S.P. para las actividades del servicio público de aseo en la ciudad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio

INTRODUCCIÓN. Tabla 1. Área de prestación del servicio. Nombre Municipio INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la Empresa SERVIGENERALES S.A. E.S.P. para las actividades del servicio público de aseo en la ciudad

Más detalles

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015

CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015 CORTE DE CESPED, PODA DE ARBOLES Y LAVADO DE AREAS PUBLICAS DECRETO 2981, RESOLUCION COMPILATORIA 1077 RESOLUCION 720 CRA DE 2015 CORTE DE CESPED Actividad de corte de césped. Esta actividad debe realizarse

Más detalles

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

1. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO. 3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo.

1. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO. 3.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. 1. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PRESTACIÓN DEL SERVICIO PRESTACIÓN DEL SERVICIO DATOS GENERALES SERVIGENERALES S.A. E.S.P. AGENCIA MONTERÍA presta del servicio público de aseo en la zona urbana de la ciudad de Montería y el Corregimiento los Garzones, en la

Más detalles

ililllllllillllillilillüll

ililllllllillllillilillüll Ciudad Limpia ciudad Limpia Neua S.A, E..Sf * Bogotá D.C., 27 de junio de 2017 Vigilado Superservicios Superservicios 180 9001:2008 BUREAU VERITAS Certification r C0240874 ililllllllillllillilillüll No

Más detalles

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS 14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS Los objetivos y las metas específicas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de San José del Guaviare, se consolidan

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. - MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI INTRODUCCIÓN La empresa PRO-AMBIENTALES S.A. E.S.P. dentro del nuevo marco normativo,

Más detalles

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy

Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy Rendición de Cuentas Localidades de Bosa y Kennedy 2006 2007 Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P. es una organización dedicada a la gestión integral de aseo urbano que busca el mejoramiento continuo de sus

Más detalles

1. OBJETO. 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS.

1. OBJETO. 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS. RESUMEN DE LA LEY 1259 de DIC-2008 1. OBJETO. Contenido 2. LEGISLACIÓN RELACIONADA 3. SUJETOS PASIVOS 4. INFRACCIONES 5. SANCIONES 6. ENTIDADES RESPONSABLES 7. DESTINACION DE RECURSOS. 8. DEBERES DE LA

Más detalles

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León

LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León LA SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO DE ASEO Catalina Hernández León La sostenibilidad en el servicio público de aseo Medellín Colombia en el mundo Antioquia en Colombia Área Metropolitana Características

Más detalles

SERVITUNJA S.A. E.S.P.

SERVITUNJA S.A. E.S.P. Nit. 900.159.23-6 1. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente

Más detalles

Vigilado por la Superintendencia de Servicios Públicos NUIR

Vigilado por la Superintendencia de Servicios Públicos NUIR Vigilado por la Superintendencia de Servicios Públicos NUIR-1-11001000-59 Ciudad Limpia Bogotá S.A. E.S.P. es una empresa que cuenta con una amplia experiencia en la gestión integral de aseo urbano, la

Más detalles

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS

LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS LEGISLACIÓN AMBIENTAL COLOMBIANA RESIDUOS SÓLIDOS Por: Marlybell Ochoa Miranda. Ecóloga, P.U.J./ Especialista en Derecho Ambiental, U.R. Noviembre de 2006, Bogotá- Colombia Principales normas Constitución

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO LIME SA ESP Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 4 PROGRAMA DE PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO... 5 1. Actividades prestadas... 5 2. Objetivos

Más detalles

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Resolución 0754 de 2014 (Noviembre 25 de 2014) Por la cual se adopta la metodología para la formulación, implementación,

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - Cali Colombia Situación Actual de los Residuos y los objetivos Municipales a partir de la actualización y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Santiago de Cali PGIRS 2015-2019 Departamento

Más detalles

Memorias del foro ambiental del 8 de junio de 2016 Organizado por ATESA DE OCCIDENTE Y EMDEPSA en la semana ambiental

Memorias del foro ambiental del 8 de junio de 2016 Organizado por ATESA DE OCCIDENTE Y EMDEPSA en la semana ambiental LEY 1259 DE 2008 COMPARENDO AMBIENTAL ACUERDO 022 DE 2009 DEL CONCEJO DE PEREIRA DECRETO 3695 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL ACUERDO 040 DE 2013 DEL CONCEJO DE PEREIRA INFRACCIONES

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE... 4 4) INFORME OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Más detalles

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio

Más detalles

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44

2016 Supervisores 2 Conductores 9 Ayudantes de recolección 18 Operarios de Barrido 44 Para el año 2017 respecto al año 2016 se incremento la planta de personal con el animo de dar cumplimiento a las diferentes actividades que componen el servicio publico de aseo. 2016 Supervisores 2 Conductores

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES PROCEDIMIENTO PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN UNIDADES HABITACIONALES Diciembre de 2005 Revisión 03 1/15 CONTENIDO 1. Introducción 3 2. Objetivo 4 3. Alcance 4 4. Definiciones

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T.

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO EN EL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE LA ORQUIDEA DE ORO E.A.T. MARIA ELSY RODRIGUEZ ESPAÑA REPRESENTATE LEGAL. OCTUBRE 2015 1 PROGRAMA PARA LA PRESTACION

Más detalles

CONCEPTOS El comparendo ambiental como mecanismo de control

CONCEPTOS El comparendo ambiental como mecanismo de control CONCEPTOS El comparendo ambiental como mecanismo de control La Alcaldía recuerda las conductas que serán sancionadas por el Comparendo Ambiental, que entró en vigencia a partir del pasado 1 de octubre.

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO POBLACIONAL

ANÁLISIS ESTADÍSTICO POBLACIONAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO POBLACIONAL Ing. GUSTAVO ALFONSO VARGAS LEYTON Secretario Municipal de H. Fabián Gómez Pinto. Técnico / Secretaria Municipal de 1 Fuente de información: DANE (Departamento Administrativo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Concordia... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO.

PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO PLAN DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE ÁREAS PÚBLICAS EN LA LOCALIDAD DE SAN JOSÉ DE SISA - PROVINCIA DE EL DORADO. Personal de la GGADE realizando las actividades de limpieza

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Marzo 2016

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Marzo 2016 PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO Marzo 2016 INTRODUCCIÓN Empresas Varias de Medellín S.A. E.SP., creada el 11 de septiembre de 1964, transformada en el año de 1998 a Empresa Industrial

Más detalles

RESOLUCIÓN 276 DE (abril 29) Diario Oficial No de 7 de mayo de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

RESOLUCIÓN 276 DE (abril 29) Diario Oficial No de 7 de mayo de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio RESOLUCIÓN 276 DE 2016 (abril 29) Diario Oficial No. 49.866 de 7 de mayo de 2016 Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Por la cual se reglamentan los lineamientos del esquema operativo de la actividad

Más detalles

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD Contrato 004 del 10 de septiembre de 2014 Objeto: Financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS José Miguel Rincón n V. Consultor Mayo - 2004 Visión del municipio futuro en la Gestión Integral de Residuos Aprovechamiento

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL NOVIEMBRE DE 2018 NOVIEMBRE DE 2018 INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE...

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio de la Macarena... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE... 4 4) INFORME OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Uribe 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO

Más detalles

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD Contrato 004 del 10 de septiembre de 2014 Objeto: Financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION

PLAN DE ACCION SECRETARÍA DE PLANEACION PLAN DE ACCION 2013. SECRETARÍA DE PLANEACION ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIAS METAS RECURSO RESP. ACTUALIZACION DEL ESQUEMA DE ORDENAIENTO TERRITORIAL EOT FORMULACION DE PROYECTOS Actualización del esquema

Más detalles

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN

PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN PROYECTOS DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS TÉCNICOS PARA SU FORMULACIÓN 30/11/2017 1 Normativa e institucionalidad Programas y Proyectos de inversión en residuos sólidos Capacitación

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE... 4 4) INFORME OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Departamento Del Atlántico Municipio De Repelón Concejo Municipal Nit ACUERDO No. 008 MAYO 31 DEL 2009

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Departamento Del Atlántico Municipio De Repelón Concejo Municipal Nit ACUERDO No. 008 MAYO 31 DEL 2009 ACUERDO No. 008 MAYO 31 DEL 2009 POR MEDIOS DE CUAL SE REGLAMENTA LA INSTAURACION DEL COMPARENDO AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO DE REPELON Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES El de Repelón, en uso de sus facultades

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE ASEO 1 1 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. PRESENTACIÓN... 10 2.1 Actividades Desarrolladas por la empresa de servicios públicos en el municipio Puerto Lleras... 11 3. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los escombros generados en la Universidad del Atlántico, con

Más detalles

PROTOCOLO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

PROTOCOLO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES Página 1 de 5 1. GENERAL DEL PROTOCOLO OBJETIVO: Garantizar el adecuado funcionamiento para residuos no peligrosos, no putrescibles potencialmente reciclables, con la finalidad de prevenir la contaminación

Más detalles

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02

PROCEDIMIENTO Separación, Almacenamiento y Disposición Final de Residuos No Peligrosos Código: SGA-PC-02 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Manejar y disponer de forma adecuada todos los residuos No Peligrosos (Aprovechables y Ordinarios) generados por las áreas, actividades y procesos desarrollados por UNIPALMA S.A

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE... 4 4) INFORME OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Más detalles

ZONA BANANERA (MAGDALENA)

ZONA BANANERA (MAGDALENA) ZONA BANANERA (MAGDALENA) OCTUBRE DE 2015 Contenido INTRODUCCIÓN.... 3 1. ACTIVIDADES PRESTADAS... 5 2. OBJETIVOS Y METAS... 6 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO... 7 Servicio de recolección 7 Recolección

Más detalles

CURADURÍAS URBANAS DE IBAGUÉ

CURADURÍAS URBANAS DE IBAGUÉ Ibagué, Febrero 29 de 2016-1 - Continúa DECRETO 2981 DE 2013 (Diciembre 20) Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETA: TÍTULO

Más detalles

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD CONCESION CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD INFORME GERENCIAL MENSUAL INDICE 1) ANTECEDENTES... 3 2) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 3) ALCANCE... 4 4) INFORME OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Más detalles

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios EXPERIENCIAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S EN COLOMBIA Magda Carolina Correal Sarmiento Directora Técnica de Gestión de

Más detalles

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano

HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO. Caso Colombiano HISTORIA DE LA REMUNERACIÓN DEL APROVECHAMIENTO DENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ASEO Caso Colombiano JAVIER ORLANDO MORENO MÉNDEZ Experto Comisionado - CRA 1. ORIGEN DE LA REMUNERACIÓN DEL

Más detalles

FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS

FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS Liga: Reglamento Administración Pública FACULTADES DE LA DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS Artículo 71.- La Dirección de Servicios Públicos tendrá las siguientes atribuciones: I.- Organizar, coordinar y

Más detalles

DECRETO DIC 2013 "Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo" CONSIDERANDO:

DECRETO DIC 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo CONSIDERANDO: El Presidente de la República de Colombia En uso de sus atribuciones previstas en el artículo 189, numeral 11 de la Constitución Política, la Ley 142 de 1994 modificada por la Ley 689 de 2001 y, CONSIDERANDO:

Más detalles

Policía Nacional de Colombia Dirección Nacional de Escuelas

Policía Nacional de Colombia Dirección Nacional de Escuelas Dirección Nacional de Escuelas NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y PROCEDIMIETOS POLICIALES Teniente CARMEN ELENA EMBUS CÓRDOBA Responsable del Sistema de Gestión Ambiental Bióloga Esp. Gerencia Ambiental y Desarrollo

Más detalles

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud Pública Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato 2015 Estrategia ambiental Comunal

Más detalles

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS

ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS ANEXOS CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES DEL SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO ENTRE ASEO DEL NORTE S.A. E.S.P. Y SUS USUARIOS Los siguientes anexos hacen parte de la CLÁUSULA CUATRIGÉSIMA SEGUNDA del

Más detalles

Señor: usuario del servicio público domiciliario de aseo. EMPOCABAL E.S.P E.I.C.E

Señor: usuario del servicio público domiciliario de aseo. EMPOCABAL E.S.P E.I.C.E Señor: usuario del servicio público domiciliario de aseo. EMPOCABAL E.S.P E.I.C.E ASUNTO: Aforo Permanente de Residuos sólidos ordinarios. Respetado Usuario: reciba de su empresa prestadora del servicio

Más detalles

Área de la prestación del servicio PROMOAMBIENTAL CALI S.A. E.S.P.

Área de la prestación del servicio PROMOAMBIENTAL CALI S.A. E.S.P. Área de la prestación del servicio PROMOAMBIENTAL CALI S.A. E.S.P. El área de la prestación del servicio es la zona 1, en el Norte de la ciudad Santiago de Cali, conformada por las comunas 2, 4, 5, 6,

Más detalles

SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL. (Noviembre 10 de 2017)

SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL. (Noviembre 10 de 2017) SESIÓN CONCEJO MUNICIPAL (Noviembre 10 de 2017) GENERALIDADES La empresa CARTAGÜEÑA DE ASEO TOTAL E.S.P. continúa con el compromiso de prestar el servicio público domiciliario de aseo, consistente en:

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO

PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO HONDA Página 1 de 55 PROGRAMA PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO EMPRESA METROPOLITANA DE ASEO S.A. E.S.P MUNICIPIO DE HONDA 2016 HONDA Página 2 de 55 1. OBJETIVO Definir los

Más detalles

PROMOAMBIENTAL DISTRITO SAS ESP CONTRATO N 283 DE 2018 ASE N 1 PROGRAMA DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CESTAS PÚBLICAS

PROMOAMBIENTAL DISTRITO SAS ESP CONTRATO N 283 DE 2018 ASE N 1 PROGRAMA DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CESTAS PÚBLICAS PROMOAMBIENTAL DISTRITO SAS ESP CONTRATO N 283 DE 2018 ASE N 1 PROGRAMA DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CESTAS PÚBLICAS VERSIÓN No. FECHA DESCRIPCIÓN CAMBIO 01 11 de mayo de 2018 Versión Original 02

Más detalles

Fraccion IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fraccion IV. A) Normas Básicas de Competencias. Fraccion IV. A) s. Breve Descripción: La funge como cabeza de sector coordinando los programas, planes y acciones, inherentes en materia de servicios públicos. Fundamento legal y/o Reglamentario: Artículos

Más detalles

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD

PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD PROYECTO CARTAGENA BARRANQUILLA Y CIRCUNVALAR DE LA PROSPERIDAD Contrato 004 del 10 de septiembre de 2014 Objeto: Financiación, elaboración de estudios y diseños definitivos, gestión ambiental, gestión

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MONIQUIRA S.A. ESP

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MONIQUIRA S.A. ESP PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MONIQUIRA S.A. ESP 1 INTRODUCCIÓN La institucionalidad estatal está firmemente representada en los servicios públicos,

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CAFEASEO DEL QUINDÍO S.A. E.S.P.

CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CAFEASEO DEL QUINDÍO S.A. E.S.P. CONTRATO DE SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CAFEASEO DEL QUINDÍO S.A. E.S.P. DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CLÁUSULA 1. OBJETO. El presente

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

REGLA DE NEGOCIO 2017-RN-44 NOVIEMBRE 22 DE 2017 CONSIDERACIONES

REGLA DE NEGOCIO 2017-RN-44 NOVIEMBRE 22 DE 2017 CONSIDERACIONES Hoja 1 de 12 NOVIEMBRE 22 DE 2017 Regla de Negocio de la Vicepresidencia Agua y Saneamiento, para el esquema diferencial de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en áreas de difícil

Más detalles

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de garantizar su eficiencia, autocosteabilidad y rentabilidad, procurando

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE MONTERÍA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE MONTERÍA INTRODUCCIÓN PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO EN LA CIUDAD DE MONTERÍA INTRODUCCIÓN El presente PROGRAMA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO fue elaborado por la empresa SERVIGENERALES

Más detalles

CURADORES URBANOS DE IBAGUE

CURADORES URBANOS DE IBAGUE Página 1 de 6 DECRETO 2981 DE 2013 (Diciembre 20) Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Parágrafo. Cuando la recolección se efectúe entre las 21:00 horas y las 06:00 horas

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Por una Universidad Sostenible Programa de Educación Ambiental Evita un comparendo ambiental Enero de 2015 Que es el comparendo ambiental? Es un instrumento regido por el decreto

Más detalles

CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES SERVICIO PÚBLICO ORDINARIO DE ASEO DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO CLÁUSULA 1.- OBJETO. El Contrato tiene por objeto que la EMPRESA METROPOLITANA

Más detalles

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A.

1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. 1. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS CARACTERISTICAS Y CONDICIONES TÉCNICAS MINIMAS A CUMPLIR POR EL PROPONENETE (REII S.A. ESP) PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTE Y DESTRUCCIÓN DE PRODUCTOS DE COMPETENCIA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA

PROCEDIMIENTO CONTROL DE PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME Página Código Versión Fecha de Aprobación PR-GCA /12/ de 7 COPIA CONTROLADA PR-GCA-02 04 28/12/2013 1 de 7 1. OBJETIVO: Describir la metodología a seguir para identificar, controlar y dar tratamiento a los productos y/o servicios que no sean conformes con los requisitos establecidos

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL GUAVIARE. PGIRS PROYECTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y AGROPECUARIA PINAG SAN JOSE DEL GUAVIARE 2005 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCION

Más detalles

INFORME DE GESTION 2017 SERVIASEO POPAYAN S.A. E.S.P.

INFORME DE GESTION 2017 SERVIASEO POPAYAN S.A. E.S.P. INFORME DE GESTION 2017 SERVIASEO POPAYAN S.A. E.S.P. SERVIASEO POPAYÁN S.A. E.S.P. Síntesis de los servicios prestados Área de prestación del servicio 100% de perímetro Urbano, vereda de torres y puelenje,

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2017 En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a través de la guía del Departamento Administrativo

Más detalles

E0105 Programa Mantenimiento Y Conservación Parque. 0% realizar mantenimiento mensual de las áreas verdes asignadas en Bicentenario

E0105 Programa Mantenimiento Y Conservación Parque. 0% realizar mantenimiento mensual de las áreas verdes asignadas en Bicentenario 31111-1101 E0104 Administracion 1 realizar reportes mensuales de la aplicación efectiva y eficiente de los recursos materiales, humanos y financieros par el cumplimiento # 12.00 de los objetivos de la

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 TALLER META 17 y 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA

MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA MANUAL DE OPERACIÓN DE ASEO DE LAS EMPRESAS VARIAS MUNICIPALES DE VALENCIA - CORDOBA 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 OBJETIVOS... 4 1. GENERALIDADES... 5 2. RECOLECCION... 5 2.1. RECOLECCIÓN A USUARIOS

Más detalles

RESOLUCIÓN SSPD DE (octubre 7) Diario Oficial No de 14 de octubre de 2015

RESOLUCIÓN SSPD DE (octubre 7) Diario Oficial No de 14 de octubre de 2015 RESOLUCIÓN SSPD - 20151300047005 DE 2015 (octubre 7) Diario Oficial No. 49.665 de 14 de octubre de 2015 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Por la cual se establecen los requerimientos

Más detalles

JEFATURA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO

JEFATURA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO JEFATURA DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO N 1 nombre de actividad o programa Reportes ciudadanos recibidos numero de personas beneficiadas ASEO PÚBLICO MUNICIPAL (mes de Junio 2016) duración de actividad o

Más detalles

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER

Profesional Especializado (consulta Externa) PLANEAR HACER Profesional Especializado (consulta Externa) I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nivel Jerárquico PROFESIONAL Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 06 Número de Cargos Trece (13) Dependencia

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca DIARIO OFICIAL No. 48.691 Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de 2013 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca RESOLUCIÓN NÚMERO 0124 DE 2013 (Enero 29) Por la cual se declaran concertados los asuntos

Más detalles

(diciembre 14) Diario Oficial No de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

(diciembre 14) Diario Oficial No de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS RESOLUCIÓN SSPD-20101300048765 DE 2010 (diciembre 14) Diario Oficial No. 47.926 de 17 de diciembre de 2010 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

CIUDAD DE SANTA MARTA.

CIUDAD DE SANTA MARTA. . IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL JULIO DE 2015 1 1. INTRODUCCCION AEROPUERTOS DE ORIENTE S.A.S. con el fin de dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Más detalles

CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES PUERTO COLOMBIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES PUERTO COLOMBIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES PUERTO COLOMBIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CLÁUSULA 1- OBJETO. El contrato tiene por objeto que SOCIEDAD, ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO BARRANQUILLA S. A DE

Más detalles