VALMER. Revelación de Información bajo IFRS CONFIDENCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALMER. Revelación de Información bajo IFRS CONFIDENCIAL"

Transcripción

1 VALMER Revelación de Información bajo IFRS CONFIDENCIAL Junio, 2011.

2 1. Quienes Somos? Valmer, es una empresa fundada en el 2000, por la Bolsa Mexicana de Valores y Algorithmics Inc, líder mundial en soluciones de administración de riesgo. Sus principales actividades son la proveeduría de precios de valuación de activos financieros así como servicios de administración de riesgos. La Bolsa mexicana de Valores, opera el mercado de valores y derivados, además del listado de acciones y títulos de deuda. El grupo ofrece plataforma de negociación 100% electrónicas para acciones, derivados financieros, operaciones de renta fija y derivados OTC, además de acceso al mercado de derivados más grande del mundo, el CME. Algorithmics Inc., líder mundial en el desarrollo y comercialización de soluciones de administración de riesgos financieros. (RiskWatch). 22 oficinas alrededor del mundo, con presencia en 41 países.

3 Líderes en el Mercado 70% de afores. Grupos Financieros 70% de las sociedades de inversión. Gobierno 55% de aseguradoras. 55% de bancos, así como el 60% de las casa de bolsa. Seguros Outsourcing en Administración Integral de Riesgos Financieros (Crédito, Mercado, Liquidez) es de 22%, logrando ser líderes en este rubro. Empresas

4 2. Evolución de Requerimientos Regulatorios Reacciones Regulatorias a raíz de la crisis 2008: Basilea II Solvencia Securities Exchange Comission CNBV Acuerdos emitidos para mejorar la labor de supervisión de los bancos centrales. Permite evaluar de una forma ordenada y homogénea el riesgo asumido por los participantes del mercado, quienes se deberán ajustar a los requerimientos de capital en base a las mediciones y premisas emitidas por los bancos centrales de cada país. Disposiciones emitidas por el parlamento europeo al sector asegurador, con la intensión de garantizar que las reservas técnicas cumplan con las obligaciones y contingencias representadas en las pólizas emitidas; de igual forma, obliga a las aseguradoras a considerar dentro de su requerimiento de capital el efecto de la cuantificación de riesgo operativo. Ha emitido recomendaciones a los mercados financieros en base a las lecciones aprendidas por la crisis del 2008, siendo una de las más importantes, la ley Dodd- Frank la cual obliga a los participantes del mercado a revelar y registrar a través de cámaras de compensación, todas la operaciones de instrumentos financieros derivados. (Reporte Trimestral de Derivados): Análisis de sensibilidad para los instrumentos financieros derivados de empresas listadas.

5 INTERNACIONAL US GAAPS Evolución de Requerimientos Regulatorios Requerimientos Contables y de revelación: FAS 157 Para el fair value y FASB 133 para derivados financieros. FAS IFRS IFRS 13 Medidas contables que buscan obtener un valor justo o valor razonable. Entendiendo al valor razonable como el precio que se recibiría al vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción entre participantes del mercado; así mismo, se requiere calcular la eficiencia de cobertura cuando se realizan operaciones con instrumentos financieros derivados. Para la revelación y valuación financiera en el contexto de normas internacionales. IFRS 7, Este requerimiento recae en la posición financiera de la empresa, su impacto en la eficiencia de gestión; los alcances y naturaleza de los riesgos a los que esta expuesta la empresa derivado de dichas posiciones, así como la manera de cómo estos riesgos son administrados. IFRS 9, El objetivo de este estándar es delinear los principios sobre los cuales se elaborarán los estados financieros en donde se reflejen Activos Financieros así como, Obligaciones Financieras las cuales representan información útil y relevante a fin de que los usuarios de dicha información estén en posibilidades de evaluar los montos, tiempos y grado de certidumbre asociados a los flujos futuros de la entidad. Para la medición y valuación del valor razonable. la norma IFRS 13 establece como valor razonable el precio que será recibido por vender un activo o pagado al transferir un pasivo en una transacción concertada entre participantes del mercado en la fecha de medición. El Estándar aplica a los elementos tanto financieros como no financieros (transacciones y saldos) medidos a valor razonable.

6 3. Productos Valmer Valmer es una empresa dedicada a proporcionar diariamente: Servicios de Riesgos Financieros a) Mercado b) Crédito c) Liquidez Administración de Riesgos Servicios de Valuación Información Riesgo Operativo Precios Actualizados de Valuación para Instrumentos Financieros y Derivados Bases de Datos Especializadas

7 Productos Valmer Servicios de Administración de Riesgos Insumos históricos de riesgo (tasas de interés, precios, tipos de cambio). Insumos para matrices y cubos de escenarios (deuda, reportos, acciones y derivados) Reportes de riesgo de tesorería. 1. Reporte ejecutivo de posiciones. 2. Análisis de riesgo de mercado (VaR). Histórico Paramétrico Monte Carlo 3. Otros riesgos financieros. Crédito Liquidez 4. Pruebas de stress y backtesting para riesgos financieros. 5. Simulación de carteras experimentales. 6. Reportes Regulatorios. 7. Régimen de inversión y monitoreo de limites.

8 Productos Valmer Servicios de Riesgos Financieros 8. Análisis de Portafolios Rendimientos. Benchmarks. Optimización. Escenarios de crisis.

9 Consultoría (Reporte Trimestral de Derivados): Análisis de sensibilidad para los instrumentos financieros derivados de empresas listadas. Manuales de Administración Integral de Riesgos. Auditoria de Riesgo Financiero. Auditoria de Riesgos Operativo. Análisis de sensibilidad para los instrumentos financieros derivados con fines distintos a los de cobertura que muestre la pérdida potencial agregada de dichos instrumentos. Escenarios que, en caso de que ocurran, puedan generar situaciones adversas para la Emisora: Probable, Posible, Estrés. Implementación Manuales Mapeo de Procesos Riesgos y Controles

10 Desarrollo Vinculado a Crisis Finanieras CRISIS Saving and loan Banks Crisis Derivados - Quiebras y descalabros (Barings) Crisis Sub Prime EN PROCESO DE MODIFICACIÓN NORMATIVIDAD Inversiones a Valor Razonable Clasificación con base a la intención Presentación y Revelación - IAS Medición y reconocimiento - IAS Revelación - IFRS Sustitución IAS 39 Clasificación activos / pasivos Baja de activos Compensación activos / pasivos Valuación Contabilidad de Cobertura Deterioro de activos

11 IFRS 13 Objetivos Establecer una sola fuente de orientación para todas las valuaciones a valor razonable. Aclarar la definición de valor razonable y la orientación relativa. Mejorar las revelaciones acerca de las valuaciones a valor razonable. IFRS 13 NO se refiere a cuándo valuar las partidas a valor razonables. Se refiere a cómo determinar el valor razonable y la revelación requerida. Fecha de Vigilancia y Transición 1 de enero de 2013 Aplicación prospectiva.

12 Definición actual en IAS 39 VALOR RAZONABLE cantidad por la cual puede intercambiarse un activo, o liquidarse un pasivo, entre partes interesadas y dispuestas, en una transacción en libre competencia.

13 Definición modificada en IFRS 13 VALOR RAZONABLE: El precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a la fecha de valuación Precios de salida No específico de la entidad

14 Valuación a Valor Razonable La valuación a valor razonable requiere la determinación de: Activo (pasivo) valuado a valor razonable El mercado principal Mayor y mejor uso del activo (no financiero) Técnicas de valuación y datos de entrada Nivel de Confiabilidad Nivel de Incertidumbre N1 N2 N3

15 Cambios clave respecto de las IFRS actuales Definiciones del valor razonable como precio de salida y no como un monto neutral de intercambio Pero en la práctica, en muchos casos no habrá diferencias Las diferencias pueden surgir con respecto de ciertos pasivos financieros Requisito para referirse al mercado principal (o el mercado más ventajoso, si no hay mercado principal) IAS 39 e IFRS 9 se refiere al mercado más ventajoso IAS 41 se refiere al mercado activo más relevante Muchas otras normas no hacen referencia al tema Orientación sobre el margen de cotización («bid ask spread») IFRS 13 requiere que se seleccione un punto dentro del margen que mejor represente el valor razonable IAS 39 requiere precios de comprador para activos, precios de vendedor para pasivos y precios de mercado medio para compensación de posiciones Revelaciones y valuaciones a valor razonable del nivel 3 con respecto a partidas no financieras

16 IFRS 9 Principios sobre los cuales se elaborarán los estados financieros en donde se refleje información útil y relevante a fin de que los usuarios estén en posibilidades de evaluar los montos, tiempos y grado de certidumbre asociados a los flujos futuros. Destaca especialmente la complejidad de la regulación contable de áreas como clasificación y valoración de instrumentos financieros, separación de derivados implícitos, operaciones de pasivo/capital, baja de balance de activos y pasivos financieros, deterioro del valor de activos o contabilidad de coberturas. Divide a todos los activos y pasivos financieros en dos clasificaciones: 1. Los que se miden al costo amortizado 2. Los que se miden a valor razonable

17 Activos Financieros (Categorías) Activos Financieros Prestamos y Cuentas por Cobrar Conservados al Vencimiento Disponibles para la Venta Con fines de Negociación Designados a Valor Razonable Costo Amortizado Valor Razonable

18 Pasivos Financieros (Clasificación) Pasivos Financieros Otros Con fines de Negociación Designados a Valor Razonable Costo Amortizado Valor Razonable

19 Antecedentes IFRS 7 Qué había antes de la IFRS 7? Las revelaciones las dictaba el tipo de entidad Instituciones no Financieras Instituciones Financieras IAS 32 Instrumentos Financieros: Revelación y Presentación IAS 30 Revelaciones en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares Criticas al status quo No se podían comparar temas similares entre entidades diferentes No se contaba con información suficiente sobre el riesgo derivado de los instrumentos financieros

20 Objetivos de IFRS 7 Contar con revelaciones que permitan a los usuarios evaluar: La importancia de los instrumentos financieros para la situación financiera de desempeño de la entidad La naturaleza y grado de riesgos derivados de los instrumentos financieros a los que está expuesta la entidad y como maneja la entidad esos riesgos

21 Revelación del valor razonable bajo IFRS 7 Recordatorio de clases de instrumentos financieros conforme a la IFRS 7 Algunas revelaciones se hacen por categoría y otras por clase Las clases pueden ser más detalladas que las categorías que menciona la IAS 39 Deben ser adecuadas a la naturaleza de la información que se revela Deben tenerse presentes las características de los instrumentos financieros Por ejemplo, prestamos y cuentas por cobrar con instituciones de crédito y prestamos y cuentas por cobrar con publico pueden ser dos clases de la misma categoría de prestamos y cuentas por cobrar Como mínimo, debe hacerse la distinción entre instrumentos a valor razonable e instrumentos a costo amortizado Conciliar con los rubros que se presentan en el estado de situación financiera

22 IFRS 7 Balance Divulgar la importancia de los instrumentos financieros en la situación financiera de la entidad. Esto incluye revelaciones por cada una de las siguientes categorías: Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, mostrando por separado los de negociación y aquellos designados en el reconocimiento inicial Mantenidos hasta el vencimiento Préstamos y cuentas por cobrar Disponibles para la venta Pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, mostrando por separado los de negociación y aquellos designados en el reconocimiento inicial Pasivos financieros valorados a costo amortizado

23 IFRS 7 Otros Revelaciones especiales sobre los activos financieros y pasivos financieros que se miden a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias, incluyendo las revelaciones sobre el riesgo crediticio y de mercado, cambios en el valor razonable atribuible a estos riesgos y los métodos de medición. Reclasificaciones de instrumentos financieros de una categoría a otra (por ejemplo, del valor razonable a coste amortizado o viceversa) Información sobre los activos financieros clasificados como garantía y sobre los activos financieros o no financieros mantenidos como colateral Reconciliación de la cuenta reserva para pérdidas crediticias (deudas incobrables) por clase de activos financieros Información sobre los instrumentos financieros compuestos con múltiples derivados implícitos Incumplimientos de las condiciones de los contratos de préstamos

24 IFRS 7 Estado de Resultados Los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas, deben ir separados de las ganancias y las pérdidas de: Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados, mostrando por separado los de negociación y aquellos designados en el reconocimiento inicial Inversiones mantenidas hasta su vencimiento Préstamos y cuentas por cobrar Disponibles para la venta Pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados, mostrando por separado los de negociación y aquellos designados en el reconocimiento inicial Pasivos financieros valorados a coste amortizado

25 IFRS 7 Otras Revelaciones Políticas de contabilidad de instrumentos financieros Información sobre la contabilidad de cobertura, incluyendo: 1. Descripción de cada operación de cobertura, el instrumento de cobertura, y el Valor razonable de esos instrumentos, y la naturaleza de los riesgos objeto de cobertura 2. De flujo de efectivo, los períodos en que los flujos de efectivo se espera que ocurran, cuando se espera que entren en la determinación de la ganancia o pérdida, y una descripción de cualquier transacción prevista para el cual había sido utilizado previamente la contabilidad de coberturas, pero que no es se espera que se producen Coberturas de valor razonable, la información sobre los cambios del valor razonable del instrumento de cobertura y la partida cubierta La cobertura inefectiva reconocida en pérdidas y ganancias (por separado de flujo de efectivo y coberturas de inversiones netas en un negocio en el extranjero) Información acerca de los valores razonables de cada clase de activos financieros y pasivos financieros, junto con La jerarquía del valor razonable presenta tres niveles de insumos basados en el nivel más bajo de una aportación significativa al valor total justo

26 Jerarquía del valor razonable Nivel 1 (mas alta prioridad) Precios cotizados (sin ajustar) en un mercado activo para activos o pasivos idénticos. Nivel 2 Datos de entrada observables distintos al nivel 1 Precios cotizados para activos similares en mercados inactivos. Tasas de interés, curva de rendimiento, volatilidad implícita, márgenes de crédito Datos de entrada corroborados con el mercado (correlacionados con los datos del mercado) Nivel 3 (mas baja prioridad) Datos de entrada no observables El nivel se determina por el nivel más bajo de los datos significativos

27 Valuaciones Especiales Cuentas por cobrar a clientes Revelación por clase Contribuye a la revelación del valor en libros por categoría Prestamos y cuentas por cobrar IFRS 7.8 Valor razonable IFRS 7.25 Revelación del valor razonable de todas las cuentas por cobrar a clientes Deterioro IFRS 7.20 (e) Desglose especifico de la revelación en: Cuentas por cobrar a clientes en relación con consumidores Cuentas por cobrar a clientes en relación con clientes públicos Cuentas por cobrar a client6es en relación con clientes corporativos

28 Vector Bid-Ask No. Campos 1 Fecha 2 TV 3 Emisora 4 Serie 5 Precio Sucio BID 6 Precio Sucio 24h BID 7 Precio Limpio BID 8 Precio Limpio 24h BID 9 Precio Sucio ASK 10 Precio Sucio 24h ASK 11 Precio Limpio ASK 12 Precio Limpio 24h ASK 13 Intereses 14 Intereses 24h 15 Dias x Vencer 16 Dias x Vencer 24h 17 Mercado Principal 18 Jerarquia 19 Rendimiento 20 Concatenado 21 Isin Los activos actuales o pasivos a emitir deben ser medidos por el precio de oferta actual (BID), y los activos a ser adquiridos o pasivos actuales, al precio de venta (ASK). Instumentos: Deuda Gubernamental Corporativo Bancario Accionario

29 IFRS 7 Naturaleza y el alcance de la exposición a los riesgos derivados de los instrumentos financieros Revelaciones cualitativas: Definiciones de riesgos para cada tipo de instrumento financiero Los objetivos de administración, políticas y procesos para la gestión de riesgos Cambios respecto al período anterior Revelaciones cuantitativas: Resumen de la exposición de la entidad a cada tipo riesgo a una fecha determinada Revelaciones sobre el riesgo de crédito, riesgo de liquidez, riesgo de mercado y cómo estos riesgos se gestionan Concentraciones de riesgo

30 IFRS 7 Naturaleza y el alcance de la exposición a los riesgos derivados de los instrumentos financieros Riesgo de Crédito Perdida potencial por la probabilidad de impago de un emisor. Incluir exposición máxima, antigüedad (con especial atención en montos vencidos), deterioro, y descripción del colateral por clase de instrumento financiero. Revelaciones sobre el riesgo de crédito incluyen: Monto máximo de exposición (antes de deducir el valor de la garantía), descripción de las garantías, información sobre la calidad crediticia de los activos financieros que no estén vencidos ni deteriorados e información sobre la calidad crediticia de los activos financieros cuyas condiciones hayan sido renegociadas Para los activos financieros que están vencidos o deteriorados, se requieren revelaciones analíticas Información sobre garantías o mejoras crediticias obtenidas

31 IFRS 7 Naturaleza y el alcance de la exposición a los riesgos derivados de los instrumentos financieros Riesgo de Liquidez Perdida potencial por la venta anticipada o forzosa de activos para hacer frente a sus obligaciones, o bien, el hecho de que una posición no haya sido cubierta. Involucrar análisis de antigüedad para pasivos financieros derivados y no derivados y una descripción de cómo la compañía administra el riesgo de liquidez. Revelaciones sobre el riesgo de liquidez incluyen: Análisis de vencimiento de los pasivos financieros Descripción de la administración de la gestión de riesgos

32 IFRS 7 Naturaleza y el alcance de la exposición a los riesgos derivados de los instrumentos financieros Riesgo de Mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que el valor razonable o flujos de efectivo de un instrumento financiero fluctúe debido a cambios en los precios de mercado. El riesgo de mercado refleja el riesgo de tasas de interés, riesgo cambiario y otros riesgos de precio. Revelaciones sobre el riesgo de mercado incluyen: Análisis de sensibilidad de cada tipo de riesgo de mercado al que está expuesta la entidad Información adicional si el análisis de sensibilidad no es representativa de la exposición al riesgo de la entidad (por ejemplo, ya que las exposiciones durante el año fueron diferentes a las exposiciones a fin de año)

33 Análisis de sensibilidad (tipos) Riesgo de tasa de interés Riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento financiero fluctúen por cambios en las tasas de interés del mercado Riesgo cambiario Riesgo de que el valor razonable o los flujos de un instrumento financiero fluctúen por cambios en los tipos de cambio Otros riesgos de precios Riesgo de que el valor razonable o los flujos de efectivo futuros de un instrumento fluctúen por cambios en los precios del mercado (distintos de los de tasa de interés o cambiario)

34 Análisis de sensibilidad (aplicaciones) Qué instrumentos incluir? Efecto en otras partidas de la utilidad integral Efecto en resultados Cambio en un parámetro de riesgo (pero no en el pero de los casos, Stress Test, etc.) Instrumentos financieros sensibles a riesgos Instrumentos financieros conservados o emitidos a la fecha del informe Instrumentos financieros dentro del alcance de IAS 39 Instrumentos financieros fuera del alcance de IAS 39 (también no reconocidos en el BG)

35 Análisis de sensibilidad (proceso) Obtención de datos Para determinar qué cambio en factores sería razonablemente posible Manejo de riesgos Tesorería Para elaborar el análisis de sensibilidad Para identificar instrumentos sensibles a riesgos para fines contables Contabilidad Relación con inversionistas Para entender cómo trabaja el análisis de sensibilidad y presentarlo a los usuarios Para revelar la información requerida

36 Derivados Intencionalidad de los Derivados Puede ser utilizado con dos fines: 1) Los derivados por default se clasifican con fines de Negociación - Con la finalidad de generar utilidades. - Reconocimiento de valuación en resultados del periodo. 2) Cubriendo los requisitos de Cobertura - Con la finalidad de cubrir riesgos. - Reconocimiento de acuerdo al tipo de cobertura.

37 Derivados Definición Instrumento financiero u otro contrato, dentro del alcance de este norma, que cumple las 3 características: 1. Su valor cambia en respuesta a cambios del subyacente 2. Requiere una inversión neta inicial, nula o pequeña 3. Se liquida en una fecha futura. -Puede requerir pago o no (e.g. por expiración). -Permite liquidación neta o bruta. Diferencia con NIF y US GAAP La definición de derivado bajo IFRS7 es más amplia. NIF y US GAAP requieren que la liquidación sea neta.

38 Derivados Implícitos Es un componente de un contrato: - Que explícitamente no pretende originar un derivado, pero - Que los riesgos implícitos generados por ese componente, difieren de las características económicas y riesgos, de dicho contrato. Anfitrión Derivado Implícito Instrumento Hibrido

39 Derivados Implícitos Contratos Híbridos Servicios Deuda Seguros Contrato principal o anfitrión Derivado Implícito - Moneda Extranjera - Inflación Apalancada - Opción de conversión a capital - Opción de moneda extranjera - Tasa de interés apalancada - Deuda indexada a Commodity Capital Compras Arrendamiento Ventas

40 Requisitos para acceder a la contabilidad de cobertura Se reconoce como cobertura sólo si cumple TODAS las condiciones siguientes: - Designación y Documentación Formal: acorde a la estrategia y objetivos de administración de riesgos de la administración, al inicio de la relación de cobertura. - Alta Efectividad: en el rango del 80% y 125%. Se puede medir confiablemente Se mide por lo menos en cada fecha de preparación de estados financieros Debe Incluir: Objetivo de la cobertura (acorde a políticas de administración de riesgos). Identificación de la partida cubierta. Características del instrumento de cobertura. La naturaleza de los riesgos cubiertos. Metodología de evaluación de la efectividad.

41 Instrumentos de Cobertura Instrumentos de Cobertura Instrumentos Elegibles Derivados Futuros/Forwards Swaps Opciones Otros Instrumentos De Efectivo Únicamente para cobertura del Riesgo FX Instrumentos que no son Elegibles Opciones Vendidas (netas) Contratos internos de derivados Derivados clasificados como patrimonio Partidas no financieras

42 Efectividad de Cobertura Prueba prospectiva de efectividad de la cobertura - Cobertura debe ser altamente efectiva para compensar cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo de acuerdo al riesgo cubierto. 80% a 125% 80% a 125% Prueba retroactiva de efectividad de la cobertura Cambio en el valor razonable/flujos de efectivo de la partida cubierta Cambio en el valor razonable/flujos de efectivo del instrumento de cobertura

43 Productos Valmer Derivados Implícitos y Análisis de Sensibilidad: 1. Determinación de la Pérdida Máxima Esperada bajo cierto Nivel de Confianza y a un Horizonte de Tiempo Determinado (VaR Paramétrico). 2. Sensibilidad de las posiciones en derivados analizadas bajo tres escenarios: ESCENARIO POSIBLE: Se asume que las condiciones del mercado fueran similares a los niveles prevalecientes. ESCENARIO PROBABLE: Alteración moderada de las condiciones prevalecientes en el mercado (Movimiento en los Factores de Riesgo). ESCENARIO ESTRESADO: Los factores de riesgo se ven afectados de tal manera, que la posición en derivados analizada refleje la máxima pérdida esperada bajo Condiciones esencialmente desfavorables y diferentes a las observadas.

44 IFRS 7 Transferencias de activos financieros Las entidades deberán revelar información que permite a los usuarios de sus estados financieros: Entender la relación entre los activos financieros transferidos que no se han dado de baja en su totalidad y los pasivos asociados Evaluar la naturaleza y los riesgos asociados de la entidad respecto a los activos no dados de baja.

45 Alcance de la IFRS 7 Básicamente Todos los instrumentos financieros Excepciones: Subsidiarias, negocios conjuntos, asociadas (IAS 27, IAS 28, IAS 31) Asuntos relativos a los beneficios a los empleados (IAS 19) Contratos de seguros (IFRS 4) Asuntos relativos a pagos basados en acciones (IFRS 2) Instrumentos que se clasifican como instrumnentos de patrimonio conforme a la IAS 32.16ª - D El alcance de la IFRS 7 es más amplío que el alcance de IAS 39 y la IFRS 9

46 Mapa de las IFRS 7 Estado de situación financiera Categorías instrumentos financieros de Opción de valor razonable Reclasificación Suspensión reconocimiento Garantía del Reserva para cuentas malas Instrumentos financieros compuestos con varios derivados implícitos Violaciones incumplimientos e IMPORTANCIA Estado de utilidad integral Partidas ingresos, utilidades perdidas de gastos, o Otras revelaciones Políticas contables Contabilidad de coberturas Valor razonable NATURALEZA Y GRADO DE LOS RIESGOS Revelaciones cualitativas Exposición a riesgos Manejo de riesgos Revelaciones cuantitativas Riesgo de crédito Riesgo de liquidez Riesgo de mercado Riesgo de tasa de interés Riesgo cambiario Otros riesgos de precios

47 Puntos clave - IFRS 7 Conceptos básicos Un instrumento financiero siempre requiere una base contractual Antecedentes de la IFRS 7 El alcance de IFRS 7 es más extenso que el de IAS 39. No se distingue entre instituciones financieras y no financieras Clases de instrumentos financieros Las clases de instrumentos se asignan específicamente por cada entidad y se relacionan con las características de los mismo En importante distinguir entre clases y categorías (IAS 39) Análisis de los Vencidos pero sin deterioro No todos los activos financieros con deterioro están vencidos, y no todos los activos financieros vendidos tienen deterioro (clasificados por confiabilidad) Análisis de Sensibilidad Es importante determinar los efectos de un cambio en los parámetros del riesgo relevante Análisis de Vencimiento Las revelaciones del riesgo de liquidez deben guardar uniformidad con el manejo del riesgo de liquidez

48 IFRS 7, 9 y 13 VALMER IFRS VALUACION PROVEEDOR DE PRECIOS BASES DE DATOS DERIVADOS -EFICIENCIA DE COBERTURA ESPECIALES IFRS 9 Y 13 RIESGOS -RIESGO MERCADO -RIESGO LIQUIDEZ -RIESGO CREDITO IFRS 7

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones Se deben realizar revelaciones para proporcionar a los usuarios de los estados financieros una comprensión del efecto que los instrumentos financieros han

Más detalles

Curso Contabilidad de Instrumentos Financieros Derivados

Curso Contabilidad de Instrumentos Financieros Derivados Curso Contabilidad de Instrumentos Financieros Derivados Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2016 Duración: 16 hrs. 4 Sesiones Expositor: Rafael García Dirigido a: Profesionales de las áreas de mesa de

Más detalles

Instrumentos Financieros. Activos Financieros

Instrumentos Financieros. Activos Financieros Instrumentos Financieros Abril 2016 Instrumentos Financieros 2018 Entra en vigor la NIIF 9 Instrumentos Financieros y Varias NIF convergentes al respecto Cambios importantes 2 Activos Financieros Activos

Más detalles

NIIF 9 Instrumentos Financieros

NIIF 9 Instrumentos Financieros NIIF 9 Instrumentos Financieros Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil Lógica Japonesa! - Si alguien puede hacerlo significa

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS

IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS IFRS- INVERSIONES FINANCIERAS Y RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS ERNESTO RIOS SVS-Chile 1 de Octubre de 2009 AGENDA: INVERSIONES FINANCIERAS (IAS 39) RESERVAS TÉCNICAS EN RENTAS VITALICIAS (IFRS

Más detalles

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( ) México, D.F., a 25 de julio de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA ANTECEDENTES BOLETIN C-2 1999 COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PERMITE CREAR PARA INSTRUMEN TOS OBJETIVOS a) Establecer las

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( )

ELEMENTIA OFICINAS CORPORATIVAS Poniente 134 Núm. 719, Col. Industrial Vallejo C.P.02300, México D.F. Tel. ( ) México, D.F., a 20 de octubre de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Sesión de trabajo 30 de junio de 2016

Sesión de trabajo 30 de junio de 2016 Sesión de trabajo 30 de junio de 2016 NIIF 9 Instrumentos Financieros 28/06/2016 1 Antecedentes En 2008 los mercados financieros internacionales sufrieron una aguda crisis que cuestionó la validez de las

Más detalles

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014

Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras. 31 de Julio de 2014 Desafíos en la implementación de las NIIF en Entidades Financieras 31 de Julio de 2014 Principales diferencias con normas contables del BCRA 1 Principales diferencias con normas contables del BCRA Instrumentos

Más detalles

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra

Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF. Nicolás Canevaro Bocanegra Fundamentos Financieros para la Medición en la Aplicación del modelo contable de las NIIF Nicolás Canevaro Bocanegra Agenda 6. Aplicaciones prácticas para valorizar activos y pasivos a) Valor actual b)

Más detalles

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F.

COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur Col. Guadalupe Inn México, D.F. COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, 7o. Piso Plaza Inn, Torre Sur 01020 Col. Guadalupe Inn México, D.F. LIC. RAFAEL COLADO IBARRECHE Director General Adjunto de Emisoras Dirección

Más detalles

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros

Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros Alcance de las Secciones 11 y 12 12.1 La Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y Sección 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos

Más detalles

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes PRINCIPIO BÁSICO Una entidad reconoce los ingresos de actividades ordinarias de forma que representen la transferencia de bienes o servicios

Más detalles

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) CONTENIDO INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera Estado

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2018 30 de septiembre

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de junio de 2014. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de la administración

Más detalles

A través de esta estructura se atienden temas relacionados con la administración integral de riesgos consistentes en:

A través de esta estructura se atienden temas relacionados con la administración integral de riesgos consistentes en: NOTA DE RIESGOS Administración de riesgos (no auditado)- I. Información cualitativa: a. Aspectos cualitativos Las actividades de administración integral de riesgos asociados a FOVI son coordinadas y elaboradas

Más detalles

Datos Generales de la Emisora:

Datos Generales de la Emisora: Datos Generales de la Emisora: Emisora: GENTERA S.A.B. de C.V. Clave de Pizarra: GENTERA Serie: * Títulos Emitidos: Acciones Títulos en Circulación: : 1,628,895,722 Programas (No. Oficios): 153/89168/2010

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla.

Se presentarán en el orden y con el contenido mínimo que a continuación se detalla. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS MENSUALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DETALLADOS SEMESTRALES INDIVIDUALES Y CONSOLIDADOS

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 1er. trimestre de 2017 31 de marzo

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA

NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA NIF C-10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA ANTECEDENTES BOLETIN C-2 1999 COMISION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PERMITE CREAR PARA INSTRUMEN TOS OBJETIVOS a) Establecer las

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 1er. trimestre de 2018 31 de marzo

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 21 de agosto de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2017 30 de septiembre

Más detalles

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros

NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros Auditoría Octubre 2015 NIIF 9 Un vistazo a la nueva norma de instrumentos financieros 1 Las versiones previas de la NIIF 9 podrían ser adoptadas anticipadamente si la fecha relevante inicial de aplicación

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7)

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD No 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (IAS 7) Problema Considerado: El estado de flujos de efectivo es un estado financiero, que proporciona a los inversionistas y en general

Más detalles

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa

Actualización de condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa I Sobre bases y criterios contables I. 1 Información de la entidad NIC 1.138 NIC 10.17 I. 2 Fecha de autorización de los Estados Financieros NIC 10.17 I. 3 Actualización de condiciones existentes al final

Más detalles

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros 1 1. Organización de la Compañía (en adelante la Compañía ) es una sociedad anónima constituida en 1970, de conformidad con las leyes de la República de Costa Rica. El domicilio de se encuentra en el segundo

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV.

CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV. CUMPLIMIENTO DE REQUERIMIENTO SOLICITADO POR LA CNBV. Información adicional y complementaria al reporte trimestral al 30 de septiembre de 2008 de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. ( Telmex o la Compañía

Más detalles

Derivados y transacciones de cobertura

Derivados y transacciones de cobertura Derivados y transacciones de cobertura Dudas sobre el curso virtual de Introducción a derivados para contadores? Las coberturas son una técnica de administración de riesgos. Se contratan cuando una entidad

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 3er. trimestre de 2016 30 de septiembre

Más detalles

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 1) ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA 1.1 ANALISIS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Más detalles

Grupo Financiero Banorte

Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Banorte Casa de Bolsa Banorte Ixe, S.A. de C.V. De conformidad con las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Casas de Bolsa Actualización al 2do. trimestre de 2016 30 de junio

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS A continuación se describen las metodologías y supuestos utilizados para determinar el valor de los instrumentos financieros que no están registrados a su valor en los estados

Más detalles

Información Financiera Trimestral

Información Financiera Trimestral Clave de Cotización: Trimestre: 1 Año: 2017 Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios y Análisis de la Administración...2 [110000] Información general sobre estados financieros...10 [210000]

Más detalles

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Instrumentos Financieros Derivados I. INFORMACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA i. Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados. (a) utilizados: Objetivo

Más detalles

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V.

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. CONTENIDO 1. POLÍTICA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2. OBJETIVO GENERAL DE ADMINSITRACIÓN DE RIESGOS 3. ANÁLISIS CUALITATIVO RIESGOS DISCRECIONALES

Más detalles

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014

ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 ESTRUCTURADORES DEL MERCADO DE VALORES CASA DE BOLSA, S.A. DE C.V. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indica) 1. ACTIVIDADES PRINCIPALES

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

REFERENCIA RUBRO TABLA I.1 DESCRIPCIÓN TABLA I.2 IMPORTE Exposiciones dentro del balance

REFERENCIA RUBRO TABLA I.1 DESCRIPCIÓN TABLA I.2 IMPORTE Exposiciones dentro del balance Anexo 1-O Bis REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO El 22 de junio 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la resolución que modifica las disposiciones de carácter

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL Impresión TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2018 Y 2017 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 2016 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

Disposiciones de Riesgo

Disposiciones de Riesgo Disposiciones de Riesgo J.P. Morgan Casa de Bolsa, J.P. Morgan Grupo Financiero P. Morgan Casa de Bolsa, J.P Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración

Más detalles

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios de la Administración

Información Financiera Trimestral [105000] Comentarios de la Administración Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. Clave de Cotización: EMXCK Trimestre: 1 Año: 2016 HSBC México S.A.Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC Cantidades monetarias expresadas en Unidades

Más detalles

POLITICA CONTABLE DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO.

POLITICA CONTABLE DE PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO. Contenido 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLÍTICA CONTABLE GENERAL... 2 3.1. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS... 2 3.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES... 3 3.3. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LOS ESTADOS

Más detalles

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como:

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, como: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes, a continuación

Más detalles

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán

Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF. CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Implicaciones en la información financiera por la aplicación de la LISF CPC. Tarsicio Guevara Act. Patricio Belaunzarán Agenda Antecedentes El marco contable propuesto Principales impactos Valuación Medición

Más detalles

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 NOTAS DE REVELACIÓN CAPÍTULO 14.3. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ANUALES DE LAS INSTITUCIONES 14.3.9. Las Instituciones

Más detalles

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá)

Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Arena Advisors, lnc. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) Arena Advisors, S.A. CONTENIDO ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación Financiera

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 30 DE JUNIO DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000

Más detalles

REFERENCIA RUBRO DESCRIPCIÓN IMPORTE Exposiciones dentro del balance

REFERENCIA RUBRO DESCRIPCIÓN IMPORTE Exposiciones dentro del balance Anexo 1-O Bis REVELACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA A LA RAZÓN DE APALANCAMIENTO I. Integración de las principales fuentes de apalancamiento TABLA I.1 y TABLA I.2 FORMATO ESTANDARIZADO DE REVELACIÓN PARA

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de septiembre de 2015. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de

Más detalles

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera

PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera PRINCIPALES IMPACTOS DE LA NUEVA NORMA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 9) By: Edmundo Vera evera@optimice.com.pe NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIIF 9 Instrumentos Financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 CIERRE PERIODO TRIMESTRE AÑO ACTUAL ANTERIOR CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA

Más detalles

Revelación de Información Cuantitativa

Revelación de Información Cuantitativa Revelación de Información Cuantitativa (Primer Trimestre de 2017) Banco PagaTodo S.A. Institución de Banca Múltiple Contenido Información de la Unidad para la Administración Integral de Riesgos... 3 a)

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE Fecha de Actualización: Marzo 03 de 2014 - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN: Módulos: 5 MÓDULOS No. de Preguntas Marco legal 5 Conceptos Teóricos

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Revelación de Información Cuantitativa

Revelación de Información Cuantitativa Revelación de Información Cuantitativa (Cuarto Trimestre de 2016) Banco PagaTodo S.A. Institución de Banca Múltiple Contenido Información de la Unidad para la Administración Integral de Riesgos... 3 a)

Más detalles

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes a partir

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835

Activos no corrientes mantenidos para la venta - - Total activos 47,360,732 47,256,835 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO CONDENSADO Periodos terminados a 31 de marzo de 2018 y 31 de diciembre de 2017 Marzo Diciembre Activo Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Tercer Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito

Informe de la Administración integral de riesgos. Administración de Riesgos. Riesgo de crédito Informe de la Administración integral de riesgos Administración de Riesgos. El Banco cuenta con un área dedicada a la evaluación y administración de riesgos, denominada Unidad de Administración Integral

Más detalles

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS POLÍTICAS, METODOLOGÍAS Y MEDIDAS RELEVANTES PARA LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS I. Información Cualitativa Unidad para la administración integral de riesgos (UAIR) Para ejercer una eficiente administración

Más detalles

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de Junio de 2016.

Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de Junio de 2016. Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple Anexo sobre las posiciones en instrumentos financieros derivados al 30 de Junio de 2016. I. Información cualitativa y cuantitativa i. Discusión de la administración

Más detalles

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27

Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 Índice Sistemático ÍNDICE DE EJEMPLOS... 19 ÍNDICE DE ABREVIATURAS... 27 p. I INTRODUCCIÓN c.1 NORMATIVA ESPAÑOLA SOBRE LA FORMULACIÓN DE CUENTAS CONSOLIDADAS 1. ANTECEDENTES... 33 2. OBLIGACIÓN DE CONSOLIDAR...

Más detalles

Notas sobre los Estados Financieros Consolidados

Notas sobre los Estados Financieros Consolidados I.- Incrementos y reducciones de capital y pagos de Dividendos. En Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 31 de Mayo 2007 se acordó aumentar el capital Social actual en $1,512 millones

Más detalles

Reconocimiento inicial

Reconocimiento inicial Colombia IFRS para PYMES No. 8 IFRS para Pymes International Financial Reporting Standard for Small and Medium sized Entities (IFRS for SMEs). Estándar internacional de información financiera para entidades

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero INDICE Prefacio XIX Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero 1 Capitulo 1. Qué son las Finanzas? 1 1.1. Definición de finanzas 2 1.2. Por qué es importante estudiar finanzas? 2 1.3. Decisiones financieras

Más detalles

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros

Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Clasificación y Medición de Instrumentos Financieros Objetivo y alcance de la NIIF 9 El objetivo de la NIIF 9 es establecer los principios para el reporte de activos y pasivos financieros; buscando que

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

INFORMACIÓN SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS INFORMACIÓN SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información Cualitativa A. Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados y fines de los mismos.

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México DERIVADOS Exposición al Riesgo de Mercado. El Banco, al igual que todos los bancos en México, por regulación

Más detalles