RESPUESTA DEL HONGO SCLEROTUIM ROLFSIISACC ANTE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES EXTRACTOS NATURALES EN EL CULTIVO DEL FRIJOL( PHASEOLUS VULGARIS L)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESPUESTA DEL HONGO SCLEROTUIM ROLFSIISACC ANTE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES EXTRACTOS NATURALES EN EL CULTIVO DEL FRIJOL( PHASEOLUS VULGARIS L)"

Transcripción

1 RESPUESTA DEL HONGO SCLEROTUIM ROLFSIISACC ANTE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES EXTRACTOS NATURALES EN EL CULTIVO DEL FRIJOL( PHASEOLUS VULGARIS L) Yuniel Rodríguez Gracia *, Mayra Puentes Isidròn **Roberto Diaz Hernández* Danneys Armari Aragón * *Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). Apdo 6. Santo Domingo, Villa Clara, CP yrgarcia@inivit.co.cu. **Facultad de Ciencias Agropecuarias (UCLV). Carretera a Camajuaní km 5½, Santa Clara Villa Clara. E. Mail: mayrapi@agronet.uclv.edu.cu INTRODUCCIÓN La alelopatía difiere de la competencia debido a que en esta hay una lucha entre dos organismos por la obtención de algún elemento del ambiente que puede estar restringido, no es por tanto un fenómeno competitivo, sino que añade al medio un nuevo factor de naturaleza química. Hoy en día uno de los principales factores que afectan la producción es el ataque de enfermedades fungosas, muchas de estas enfermedades son causadas por hongos fitopatógenos del suelo que ocasionan pérdidas por pudriciones, entre ellas se encuentra el género Sclerotium rolfsii, es por ello que debemos encontrar alternativas ecológicas para su control. En la actualidad se debe trabajar por encontrar variantes que nos permitan el desarrollo de una agricultura rentable y menos contaminante al medio ambiente, para ello se realizó el presente trabajo con el objetivo evaluar el efecto alelopatico de diversos extractos naturales de origen vegetal sobre el hongo Sclerotium rolfsii Sacc, en el cultivo del fríjol (Phaseolus vulgaris L) MATERIALES Y MÉTODOS. El material vegetal utilizado fue colectado en áreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCLV, del cual se tomaron las partes aéreas de las plantas (hojas, flores y ramas flexibles). Las mismas fueron puestas a secar en condiciones naturales durante 72 horas y posteriormente en la estufa durante 24 horas a de 60 o C, para luego realizar el proceso de molinaje mecánico obteniéndose partícula de 1 mm de tamaño como promedio. Preparación de los extractos: Se prepararon extractos acuosos a una proporción de 2,5 :10, (2,5g de material vegetal seco molido por cada 10 ml de agua). Dejándolo

2 en maceración durante 72h en la oscuridad simulando los procesos biológicos que se producen en la descomposición del material vegetal que cae al suelo. La solución acuosa obtenida se filtró por una tela fina de seda para eliminar posibles tejidos de la planta. Para la determinación del efecto planta extracto, se sembraron las semillas de fríjol Phaseolus vulgaris L. variedad VAR BAT 482, en bandejas de poli espuma con el suelo libre de inóculos procedente del IBP al cual se le aplicaron los extracto a una proporción 2,5:10(25%) a una razón de 10 ml por alvéolo durante 20 días. Haciendo las aplicaciones cada siete días teniendo en cuenta la humedad del sustrato. Método de inmersión: Consistió en sumergir las semillas de fríjol (Phaseolus vulgaris L), en cada uno de los extracto vegetales durante 30 minutos, dejándose secar a la sombra para posteriormente ser sembradas, pues se a demostrado la efectividad de los baños de semillas con extractos naturales para prevenir el ataque de enfermedades fungosas. Determinación del ph por el método de (Oniani). Tamizaje fitoquímico: El material con el cual se prepararon los extractos se tomaron 10 g y se maceraron con 10 ml de éter dietílico y después de filtrado el residuo vegetal se maceró con 100 ml de etanol y por último con 100 ml de agua destilada, donde cada extracto fue sometido a un análisis cualitativo mediante reacciones químicas resumidas en la guía para tamizaje fitoquímico. (Nogueira y Spengler, 1994). RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados muestran que los extractos con los cuales se trabajó no presentaron afectaciones (Fig. 1) en el crecimiento y desarrollo del cultivo ( fríjol) cultivo indicador a lo largo de el tiempo de evaluación, demostrando que no hay efecto inhibitorio de los extractos utilizados sobre la planta muestreada, pudiendo hacer uso de los mismos en el control de hongos fitopatógenos del suelo sin tener efecto negativo. Según Molish en, (1937) citado por Sampietro, (2001) las sustancias químicos liberadas por una planta, ejercen su acción en otra podrían inhibir su normal desarrollo.

3 Sanas Bija Anamú Botón de oro Orozuz Testigo Afectadas Método de inmersión: Fig. 1 efecto planta extracto: En la fig. 2 se puede ver como entre los cuatro extractos utilizados para el control de Sclerotium rolfsii, hubo cierta diferencia, en el caso del Anamú y el Botón de oro fueron los que mejor control ejercieron puesto que hubo un mayor numero de plantas sanas en comparación con los demás tratamientos, de forma general no existió diferencia significativa entre las variantes utilizadas, no siendo así con respecto al testigo con el que difieren considerablemente, esto nos demuestra una ves más la viabilidad del patógeno y la susceptibilidad de esta variedad, resultados similares fueron obtenidos por ( Robaina en,2004) donde los mejores resultados en condiciones de laboratorio fueron obtenidos con Anamú y el Botón de oro Sanas Afectadas 0 Bija Anamú Orozuz Botón de oro testigo Fig. 2 Análisis de proporción (2,5:10) (w/v) (25%). Análisis de ph en el suelo: Los resultados obtenidos en el análisis realizado se comprobó que existieron variaciones en el ph, (Tabla #1) en el caso del Botón de oro al 25% lo disminuyó ligeramente, no siendo así en los demás tratamientos donde hubo un pequeño aumento ya que sobrepasaron el valor de 6.7 obtenido antes de montar el

4 experimento, los valores más altos se obtuvieron con el Orozuz y el Anamú tanto al 10% como al 25%, pero sin afectar el normal crecimiento y desarrollo del cultivo, coincidiendo con lo planteado en (Anónimo 2005e) donde se confirma que el fríjol ( planta indicadora) ) se puede desarrollar perfectamente en ph entre 6.5 y 7.5 Tabla # 1 Variaciones de Ph antes y después de aplicar los extractos vegetales Inmersión Después Tratamientos Antes (25 %) Bixa orellana L.(Bija) Phyla strigulosa (M. Martens & Galeotti) Moldenke(Orozuz) Petiveria alliacea L(Anamú) Wedelia trilobata Hitchc.(Botón de oro) Tamizaje fitoquímicos: Las tablas muestran los grupos químicos hallados en el tamizaje fitoquímico realizado, según Nogueira y Splengler (1994) entre estos se encuentra el responsable de los resultados, los mismos aparecen reportados en la literatura como metabolitos secundarios y descritos como agentes alelopáticos, Tabla 2: Grupos químicos encontrados en el tamizaje de la planta Phyla strigulosa var sericea (M. Martens & Galeotti) Moldenke) (Orozuz): Alcaloides, Triterpenos, Flavonoides Alcaloides, Triterpenos,Flavonoides Triterpenos Tabla 3: Grupos químicos encontrados en el tamizaje de la planta Bixa orellana L. (Bija): Alcaloides, Triterpenos, Flavonoides Alcaloides, coumarinas,fenoles y Taninos Flavonoides y taninos Tabla 4: Grupos químicos encontrados en el tamizaje de la planta Petiveria alliacea L. (Anamú): Triterpenos, Flavonoides Alcaloides, Coumarinas, Saponinas, Fenoles y Taninos Flavonoides, Taninos y Alcaloides Tabla 5: Grupos químicos encontrados en el tamizaje de la planta Wedelia trilobata Hitchc. (Botón de Oro): Alcaloides, Triterpenos, Alcaloides, Coumarinas, Flavonoides, Taninos

5 Flavonoides, Aminoácidos libres, Conclusiones 1.Todas las especies de plantas probadas manifiestan características alelopáticas. 2.No existe efecto inhibitorio de ninguna de las sustancias con las cuales se trabajo sobre el cultivo de interés económico (fríjol). 3.Se pudo demostrar que los extractos con los cuales se trabajo no tienen efecto significativo en la variación del ph del suelo. Recomendaciones 1.Probar el efecto de estos tratamientos en otros cultivos de interés económicos, susceptibles al patógeno. 2.Analizar el comportamiento alelopáticos de dichas plantas frente a otros hongos fitopatógenos 3.Incluir los resultados obtenidos al Manejo Integrado en áreas reducidas como las casa de cultivos protegidos ante la aparición de este patógeno del suelo Bibliografía 1. Macias F. A., Galindo J. C. G., Molinillo J. M. G., y Cutler H. G Bioactive Compounds from the Genus Helianthus. pp In: Recent advances in Allelopathy. Vol 1 A. Science for the Future. 2. Molisch. H Der Einfluss eine Pflanze ouf die andere: Allelopathie Gustos Fischer, Jena Nogueira Clara. Iralia, Spengler Guía para el tamizaje fotoquímico. MINSAP. 4. Robaina Machado. Mairyn Respuesta de los hongos fitopatógenos del suelo. Sclerotium rolfsii Sacc y Fusarium oxyosporum ante la aplicación de diferentes extractos naturales de origen vegetal. Trabajo de diploma.

6

7

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

SCREENING FITOQUÍMICO DE Gentianella alborosea, Desmodium sp. y Tiquilia paronychioides

SCREENING FITOQUÍMICO DE Gentianella alborosea, Desmodium sp. y Tiquilia paronychioides SCREENING FITOQUÍMICO DE Gentianella alborosea, Desmodium sp. y Tiquilia paronychioides Artemio Chang 1, Silvia Klinar 1, Patricia Castillo 1 y Katia Peralta 2 1 Laboratorio de Productos Naturales de la

Más detalles

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L).

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Autores: Lino J. Soto, Yanisbell Sánchez, Servelio Quintero, Grisel Croche, Guillermo Brito y Juan A. Soto. Instituto

Más detalles

40 Aniversario Centro Agrícola

40 Aniversario Centro Agrícola Centro Agrícola, 40(3): 79-83; julio-septiembre, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 14,13 CF: cag133131935 40 Aniversario Centro Agrícola AGROECOLOGÍA Preferencia varietal de Empoasca

Más detalles

Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida

Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? C. Chocarro y J. Lloveras ETSEA. Universitat de Lleida Cuánto tiempo debe pasar entre dos cultivos sucesivos de alfalfa? Introducción El

Más detalles

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL La competencia entre los individuos de una población aparece cuando un recurso ambiental que es indispensable para todos se encuentra en disponibilidad

Más detalles

Introducción. Palabras clave: (PM) Preparados Magistrales; extractos de plantas medicinales, metabolitos secundarios.

Introducción. Palabras clave: (PM) Preparados Magistrales; extractos de plantas medicinales, metabolitos secundarios. Elaboración de un enjuague bucal a partir de extractos etanólicos de anamú, caléndula y canela, y una crema antimicrobiana a partir del extracto etanólico de ajo Maribel Bermúdez Hoyos Lina María López

Más detalles

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO

PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO PRODUCCION INDUSTRIAL Y COMERCIALIZACION DE AGENTES DE CONTROL BIOLOGICO Experiencia Nacional Claudine Folch LAGE y Cia. Antagonista Producción Formulación Aplicación Producto comercial Comercialización

Más detalles

Empoasca kraemeri Ross Y Moore EN Phaseolus vulgaris L. EN VILLA CLARA, CUBA

Empoasca kraemeri Ross Y Moore EN Phaseolus vulgaris L. EN VILLA CLARA, CUBA Empoasca kraemeri Ross Y Moore EN Phaseolus vulgaris L. EN VILLA CLARA, CUBA Héctor P. Hernández Arboláez 1, Jorge Gómez Sousa 2, Yordanys Ramos González 1, Ray Espinosa Ruiz 1. 1. Facultad de Ciencias

Más detalles

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE DEL ECUADOR. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Determinar

Más detalles

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS Lino Jorge Soto, María de los Ángeles Pérez, Eddy Perera, Rafael Castañeda, Nercy Rodríguez,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Revista Cubana de Química ISSN: 0258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Ochoa Pacheco, A.; Marín Morán, J. E.; Fernández Fernández, D.; Vinet Guillot, Y.; García Ramírez, Y.

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

Rotación Efectiva. para Cultivos Productivos

Rotación Efectiva. para Cultivos Productivos Rotación Efectiva para Cultivos Productivos NATIVO ES UN FUNGICIDA DE NUEVA GENERACIÓN QUE COMBINA EL PODER DE DOS INGREDIENTES ACTIVOS: TEBUCONAZOLE + TRIFLOXYSTROBIN PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO DE MACHADO

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Extracto acuoso de colorante negro natural, a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria) en condiciones de laboratorio.

Extracto acuoso de colorante negro natural, a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria) en condiciones de laboratorio. Investigación sobre colorante negro natural 1 Extracto acuoso de colorante negro natural, a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria) en condiciones de laboratorio. ANTONIO VASQUEZ HIDALGO

Más detalles

INTRODUCCION. Alexander Bernal Cabrera 1, Aliesky Fleites Poch 2 y Rafael Sosa Martinez 3

INTRODUCCION. Alexander Bernal Cabrera 1, Aliesky Fleites Poch 2 y Rafael Sosa Martinez 3 Centro Agrícola, 43 (1): 55-61; enero-marzo, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 8715 CF: cag081162064 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTICULOS GENERALES Actividad antifúngica de extractos

Más detalles

Extracto acuoso de colorante negro natural a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria)

Extracto acuoso de colorante negro natural a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria) Extracto acuoso de colorante negro natural a partir de las semillas de nacazcol (Caesalpinia coriaria) Antonio Vásquez Hidalgo * A nivel nacional e internacional existen colorantes químicos que dañan el

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO 98 ISBN 970-27-1045-6 FERTILIZACIÓN QUÍMICA, ORGÁNICA Y COMBINADA EN CAÑA DE AZÚCAR EN LA ZÓNA DE TALA, JALISCO Juan J. J. Hernández Rodríguez 1, Florencio Recendiz Hurtado 2,Eduardo López Alcocer 3, Josefina

Más detalles

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver. Actividad antagónica de Bacillus subtilis LEM1 contra Colletotrichum falcatum, Colletotrichum gloesporoides, Rhizoctonia sp y Phytium sp, patógenos aislados de plantas de Saccharum officinarum. René Basaves

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE GENES DIFERENCIALMENTE EXPRESADOS EN RESPUESTA A SEQUÍA Y Macrophomina phaseolina EN FRIJOL COMÚN

IDENTIFICACIÓN DE GENES DIFERENCIALMENTE EXPRESADOS EN RESPUESTA A SEQUÍA Y Macrophomina phaseolina EN FRIJOL COMÚN IDENTIFICACIÓN DE GENES DIFERENCIALMENTE EXPRESADOS EN RESPUESTA A SEQUÍA Y Macrophomina phaseolina EN FRIJOL COMÚN Participante: Netzahualcoyotl Mayek Pérez Actividad: Análisis de la respuesta en crecimiento

Más detalles

MATEDIC. DESFAN-100 Industria Agrícola

MATEDIC. DESFAN-100 Industria Agrícola DESFAN-100 Industria Agrícola INTRODUCCION:. El DESFAN-100 es el comienzo de una nueva era orgánica, en el control de las enfermedades de las plantas. El DESFAN-100, es obtenido de las semillas de cítricos

Más detalles

CAPÍTULO III. 3.1 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICOS DE LOS ALCALOIDES DE Lupinus mutabilis Sweet.

CAPÍTULO III. 3.1 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICOS DE LOS ALCALOIDES DE Lupinus mutabilis Sweet. - 37 - CAPÍTULO III 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 ANÁLISIS CROMATOGRÁFICOS DE LOS ALCALOIDES DE Lupinus mutabilis Sweet. El análisis cromatográfico se desarrollo en: a) aguas del proceso de desamargado;

Más detalles

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian

Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure. Calderón Caparachín, Julio Cristhian Biodesinfecciones del suelo y su efecto en la incidencia de patógenos edáficos en Ocimum basilicum var. Ligure Calderón Caparachín, Julio Cristhian OBJETIVOS Evaluar el efecto de la incidencia de enfermedades

Más detalles

64 Determinación de la actividad alelopática de extractos vegetales sobre algunos hongos fitopatógenos del suelo

64 Determinación de la actividad alelopática de extractos vegetales sobre algunos hongos fitopatógenos del suelo 64 Determinación de la actividad alelopática de extractos vegetales sobre algunos hongos fitopatógenos del suelo Mayra Puente Isidrón (1), Kathleen Allaert (2), Lidcay Herrera Isla (1), Norma Suárez (1),

Más detalles

Centro Agricola, año 30, no.1, enero-marzo, 2003

Centro Agricola, año 30, no.1, enero-marzo, 2003 32 Efecto alelopático de extractos acuosos de girasol (Helianthus annuus L.), sobre la germinación y desarrollo de malezas bajo diferentes condiciones climáticas Mayra Puente Isidrón, Sinesio Torres García,

Más detalles

LOS WITHANÓLIDOS COMO RESISTENCIA QUÍMICA DE LA UCHUVA (Physalis peruviana) CONTRA LA HERBIVORÍA JOHAN MANUEL CALDERÓN RODRÍGUEZ.

LOS WITHANÓLIDOS COMO RESISTENCIA QUÍMICA DE LA UCHUVA (Physalis peruviana) CONTRA LA HERBIVORÍA JOHAN MANUEL CALDERÓN RODRÍGUEZ. LOS WITHANÓLIDOS COMO RESISTENCIA QUÍMICA DE LA UCHUVA (Physalis peruviana) CONTRA LA HERBIVORÍA Código: 190235 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Bogotá, 2009

Más detalles

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006 EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO Milagros García Alemañy y Ailyn Villalón Hoffman Instituto de Investigaciones del Tabaco, Carretera Tumbadero Km 8½, San Antonio de los Baños,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA ARTÍCULO CIENTÍFICO EVALUACIÓN DEL EFECTO DE HARINA DE SANGRE COMO FERTILIZANTE

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el

6 METODOLOGÍA. de plástico con capacidad de 12 L, las cuales se perforaron en su base para permitir el 6 METODOLOGÍA 6.1 CULTIVO DE PLÁNTULAS DE ACELGA, FRIJOL Y PEREJIL Las semillas de acelga y perejil se adquirieron en casas comerciales de la región al igual que lo hacen los agricultores, las semillas

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE.

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. Melba cabrera Lejardi, Elena Lago Parolis, María Julia Mendoza Estévez y Marisol Pérez

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR I. INTRODUCCION Jorge Mendoza Mora 1 Alfonso Ayora Rodríguez 2 Darío Gualle Alvarado 3 El picudo rayado de

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FITOPATOLOGIA GENERAL GUIA PARA LA OBSERVACION MICROSCOPICA DE HONGOS FITOPATÓGENOS INTRODUCCIÓN. Para el diagnóstico y estudio de enfermedades, en la mayoría

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La desinfección es vital en el tratamiento del agua potable, una desinfección sencilla y económica facilitaría el proceso en cualquier región, que no cuente con

Más detalles

Control de Bremia lactucae en lechuga mediante fitocontroladores biologicos, Lecanicillium lecanii y extractos naturales

Control de Bremia lactucae en lechuga mediante fitocontroladores biologicos, Lecanicillium lecanii y extractos naturales Control de Bremia lactucae en lechuga mediante fitocontroladores biologicos, Lecanicillium lecanii y extractos naturales Núcleo de formación y servicios tecnológicos agropecuarios Subsector Productivo:

Más detalles

CAPÍTULO 7 DISCUSIÓN. 7.1 Caracterización fisicoquímica del suelo. La caracterización del suelo mostró un suelo pobre en nutrientes (fósforo y

CAPÍTULO 7 DISCUSIÓN. 7.1 Caracterización fisicoquímica del suelo. La caracterización del suelo mostró un suelo pobre en nutrientes (fósforo y CAPÍTULO 7 DISCUSIÓN 7.1 Caracterización fisicoquímica del suelo La caracterización del suelo mostró un suelo pobre en nutrientes (fósforo y nitrógeno) con textura franco arenosa, un ph ligeramente ácido

Más detalles

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS 1. OCURRENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 2. TURBIEDAD Y SOLIDOS SUSPENDIDOS

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 Evaluación de tres aislamientos nativos del genero Trichoderma, contra un aislamiento Botrytis cinerea,

Más detalles

Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su

Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su Modificaciones en las propiedades físicas de un suelo pardo mullido medianamente lavado fertilizado con humus y combinaciones organominerales y su efecto sobre el rendimiento del clon FHIA-18 en altas

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS Contenido Metodología Eficacia biológica sobre hongos fitopatógenos Eficacia biológica sobre bacterias

Más detalles

Biblioteca de la Granja Agrícola Experimental Desde el 14 al 15 de octubre 2013

Biblioteca de la Granja Agrícola Experimental Desde el 14 al 15 de octubre 2013 Biblioteca de la Granja Agrícola Experimental Desde el 14 al 15 de octubre 2013 DEFINICION: El Te de compost es un extracto líquido de compost de alta calidad que contiene microorganismos beneficiosos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México

Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México Control químico y biológico en árboles con síntoma de tristeza del aguacate en Matanguaran Mpio. de Uruapan Michoacán, México R. Martínez 1, J. Ledesma 1, J. Morales 1, M. Pedraza 1, A. Chávez 1, K. Morales

Más detalles

Alimentos funcionales Valor nutricional

Alimentos funcionales Valor nutricional UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Alimentos funcionales Valor nutricional 1 Ana Paola Echavarría V. PhD Definición: ALIMENTO FUNCIONAL Cualquier alimento natural, transformado o ingrediente alimentario al

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LOS EXTRACTOS ACUOSO Y ETANÓLICO DE PHYLLANTHUS NIRURI ANTE PHYTOPHTHORA INFESTANS

COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LOS EXTRACTOS ACUOSO Y ETANÓLICO DE PHYLLANTHUS NIRURI ANTE PHYTOPHTHORA INFESTANS COMPARACIÓN DEL EFECTO DE LOS EXTRACTOS ACUOSO Y ETANÓLICO DE PHYLLANTHUS NIRURI ANTE PHYTOPHTHORA INFESTANS D. Rodríguez, M. E. Sanabria, J. L. Rodríguez. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,

Más detalles

COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO

COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO COMPARACION DE LAS TASAS DE ESTABILIZACION DE LA COMPOSTA DE DOS PLANTAS DE COMPOSTAJE EN PUERTO RICO María de los A. Sánchez Rosa José Norat Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas Departamento

Más detalles

Tesistas: Asesores: ANLLY MARIELENA CONDEÑA RIOS SONIA NELIDA LUDEÑA CONTRERAS. Artemio Chang C. Silvia Klinar B.

Tesistas: Asesores: ANLLY MARIELENA CONDEÑA RIOS SONIA NELIDA LUDEÑA CONTRERAS. Artemio Chang C. Silvia Klinar B. Tesistas: ANLLY MARIELENA CONDEÑA RIOS SONIA NELIDA LUDEÑA CONTRERAS Asesores: Artemio Chang C. Silvia Klinar B. PRODUCCIÓN DE MOLECULAS DE OXIGENO REACTIVO H 2 O 2 H 2 O HClO 1 O 2 + Cl 1 O 2 Acido

Más detalles

Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo.

Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo. Efectividad de Trichoderma spp., en el control de Fusarium oxysporum f.sp. phaseoli en plantas de frijol en condiciones de cobertizo. Autores: Dorcas Zúñiga-Silgado Evelyn Becerra-Agudelo Institución Universitaria

Más detalles

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN.

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt INIFAT XI Jornada Científica Juan Tomás Roig Mesa in memoriam 2-4 Abril 2007 EVALUACIÓN

Más detalles

Alelopatía. Ricardo Labrada

Alelopatía. Ricardo Labrada Alelopatía Ricardo Labrada Alelopatía Alelopatía se entiende como la habilidad de la planta de liberar compuestos químicos que afectan el desarrollo de o crecimiento de otras plantas. El término alelopatía

Más detalles

INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA

INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA EN EL CONTENIDO DE TANINOS EN CAESALPINIA SPINOSA L (MOLINA KUNTZE)-TARA Florencio A. Flores Tapia Ing M.Sc. Director Desarrollo Forestal - ADEFOR florencioflores24@yahoo.es

Más detalles

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. AVANCES EN BIOINSUMOS: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva Ing. Agr. MSc. María Helena Irastorza BIOINSUMO Bioinsumo es todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido

Más detalles

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato

Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Producción de lombriz roja californiana (eisenia foetida) a nivel de traspatio en tres tipos de sustrato Introducción Ing. Gutiérrez-García. Minerva, * Biol. Ruiz-Acosta Silvia del Carmen,* Dr. Galindo-Alcántara

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE

JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE JORNADAS SOBRE PROYECTO LIFE-MEDIO AMBIENTE PROCESO DE CO-COMPOSTAJE Y APLICACIÓN DE SUS PRODUCTOS EN PAISAJISMO, REFORESTACIÓN Y CULTIVOS FORESTALES Y AGRÍCOLAS EN ANDALUCÍA EL USO DE COMPOST DE CALIDAD

Más detalles

Zona de muestreo. Acondicionamiento de muestras

Zona de muestreo. Acondicionamiento de muestras Anexo 4: Fotos Zona de muestreo Foto A.4.1. Lote muestreado I. Foto A.4.2. Lote muestreado II. Acondicionamiento de muestras Foto A.4.3. Almacenamiento de las hojas de olivo de la variedad Arbequina. Foto

Más detalles

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas Objetivos: MECANISMOS DE DEFENSA e INFLUENCIA DEL AMBIENTE Ing. Agr. MSc. Vivienne Gepp Curso de Fitopatología Mecanismos de defensa: - Comprender de manera general cómo las plantas se defienden de los

Más detalles

alimentos e ingredientes alimentarios consistentes en microorganismos, hongos o algas u obtenidos a partir de estos; y

alimentos e ingredientes alimentarios consistentes en microorganismos, hongos o algas u obtenidos a partir de estos; y Guía de la UE para la presentación de datos que demuestren la equivalencia sustancial entre un nuevo alimento o ingrediente alimentario y un producto análogo existente Esta guía refleja las experiencias

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CENTRO DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CENTRO DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GRANMA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CENTRO DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Efecto del polvo de hojas de Psidium guajava, Anacardium occidentale, Morinda

Más detalles

Crecimiento del microorganismo en diferentes sustratos

Crecimiento del microorganismo en diferentes sustratos AVANCE DEL PROYECTO SIP 20070396 RESULTADOS Preparación del inóculo La cepa Aspergillus níger (ATCC 1015) se adquirió en tubos de ensaye en agar de dextrosa y papa (PDA), por tal motivo fue resembrada

Más detalles

Listado de Servicios que Ofrece el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semilla

Listado de Servicios que Ofrece el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semilla Listado de Servicios que Ofrece el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario y Calidad de Semilla ANALISIS MATRIZ METODO TARIFA U$ Análisis Entomológico. Sustratos(suelos, peat moss) Análisis de

Más detalles

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola Enero, 2016 Boletín mensual #1 Investigación para el desarrollo agrícola Por Ing. Agr. MSc. Luis Márquez, Coordinador de la Disciplina de Suelos del ICTA El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos

Más detalles

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia

RESULTADOS. Estandarización del Ensayo de Actividad Antiproliferativa de Propóleos Sobre Trofozoítos de G. lamblia RESULTADOS Para cumplir con los objetivos del proyecto fue necesaria la recolección de muestras de propóleos de diferentes regiones del estado de Sonora: Caborca (PC), Pueblo de Álamos (PPA) y Ures (PU),

Más detalles

Demostración de la naturaleza proteica de la enzima catalasa en vegetales. I.- Introducción:

Demostración de la naturaleza proteica de la enzima catalasa en vegetales. I.- Introducción: Demostración de la naturaleza proteica de la enzima catalasa en vegetales I.- Introducción: Las enzimas están en el centro de cada proceso bioquímico. Actuando en secuencias organizadas catalizan cientos

Más detalles

Fitoquímica y Farmacognosia

Fitoquímica y Farmacognosia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fitoquímica y Farmacognosia IDENTIFICACIÓN

Más detalles

1. Índice VI. 1.1 Índice de Figuras IX. 1.2 Índice de Tablas X Problemática Residuos Orgánicos

1. Índice VI. 1.1 Índice de Figuras IX. 1.2 Índice de Tablas X Problemática Residuos Orgánicos Índice General 1. Índice VI 1.1 Índice de Figuras IX 1.2 Índice de Tablas X 2. Resumen 1 3. Capitulo 3 Introducción 2 4. Capitulo 4 Antecedentes 5 4.1 Residuos Sólidos 5 4.1.1 Definición 5 4.1.2 Problemática

Más detalles

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. EEA Balcarce INTA Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. Solicitante: Rafael Reales (Gleba S. A.) Responsables: Dra. María Florencia Lucca (EEA Balcarce

Más detalles

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN BIOFERTILIZANTES OBTENIDOS A PARTIR DEL COMPOSTAJE DE RESIDUOS DE LA AGROINDUSTRIA Centro de Investigación en Biotecnología Silvoagrícola

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Sexto Congreso de la SODIAF Efectividad in vitro de cepas de

Más detalles

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Centro Agrícola, 37(1): 61-66; enero-marzo, 2010 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 25,10 CF: cag111101718 ALELOPATIA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Efecto alelopático de los extractos acuosos

Más detalles

BUSQUEDA DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN EXTRACTOS DE ESPONJA MARINA Aplysina gerardogreeni.

BUSQUEDA DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN EXTRACTOS DE ESPONJA MARINA Aplysina gerardogreeni. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA LAB. FARMACOGNOSIA MARINA BUSQUEDA DE ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA EN EXTRACTOS DE ESPONJA

Más detalles

Boletín Semillas Ambientales * Bogotá, Colombia * Vol. 10 No * pp * ISSN: (En línea)

Boletín Semillas Ambientales * Bogotá, Colombia * Vol. 10 No * pp * ISSN: (En línea) Boletín Semillas Ambientales * Bogotá, Colombia * Vol. 10 No. 1-2016 * pp. 15-20* ISSN: 2463-0691 (En línea) ANÁLISIS FITOQUÍMICO DE CINCO ESPECIES NATIVAS DE LAS ZONAS RURALES DE BOGOTÁ D.C. (COLOMBIA)

Más detalles

Evaluación Fitoquímica Preliminar de Tres Especies Cubanas de Erythroxylum

Evaluación Fitoquímica Preliminar de Tres Especies Cubanas de Erythroxylum Acta Farm. Bonaerense 23 (2): 193-7 (2004) Recibido el 15 de julio de 2003 Aceptado el 19 de noviembre de 2003 Comunicaciones breves Evaluación Fitoquímica Preliminar de Tres Especies Cubanas de Erythroxylum

Más detalles

Manejo de Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Manejo de Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Manejo de Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Ing. Agr. Ancía Virginia Ing. Agr. Besano Alejandro Hensel, Cristian La podredumbre basal o fusariosis, ocasionada por Fusarium spp. se ha convertido

Más detalles

Resultados. 6. Resultados. En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y

Resultados. 6. Resultados. En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y 6. Resultados 6.1 Identificación Botánica En la identificación botánica podemos observar características microscópicas y microscópicas. Entre los resultados de los estudios macroscópicos se encuentran

Más detalles

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA

ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA ÁNÁLISIS POR CROMATOGRAFÍA DE CAPA DELGADA: ARRACACIA XANTHORRIZA GRUPO DE METABOLITO SECUNDARIO ESTEROIDES Y TRITERPENOS FASE MOVIL Y PUNTOS DE SIEMBRA FASE MOVIL: tolueno: cloroformo: etanol (40:40:10)

Más detalles

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense EL HUMUS: UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BANANOS PLANTADOS EN ALTAS DENSIDADES Autores: Danneys Armario Aragón 1, Bladimir Díaz Martín 2, Alianny Rodríguez Urrutia 2 Joaquín Machado

Más detalles

Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca

Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca Evaluación de la resistencia de 34 variedades de caña de azúcar a la enfermedad de la Caña seca Werner Ovalle, Víctor Azañón, Cristian García, Mynor Catalán Introducción My5464 (1992, Finca La Niña, Ingenio

Más detalles

Universidad Autónoma de Santo Domingo Consejo Nac. Investigaciones Agropecuarias

Universidad Autónoma de Santo Domingo Consejo Nac. Investigaciones Agropecuarias Universidad Autónoma de Santo Domingo Consejo Nac. Investigaciones Agropecuarias Evaluación De Un Fungicida Y Tres Extractos Orgánicos En El Control De Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz)

Más detalles

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico Alejandro Martínez M. Facultad de Química Farmacéutica Universidad de Antioquia A. Martínez 1 Definiciones Metabolito Primario:

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1 A lo largo de este proyecto se pretende analizar la viabilidad de la producción hidropónica de jitomate como una nueva forma de agricultura. La propuesta de iniciar este tipo

Más detalles

DEFINICIÓN. Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra.

DEFINICIÓN. Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra. DEFINICIÓN Procesos que involucran la interacción de Metabolitos Secundarios (MS) producidos por una planta con otra. Los MS pueden tener efecto positivo, cuando estimulan el crecimiento de las plantas;

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

Efecto de tres tipos de inoculantes de hongos micorríticos en el crecimiento del maíz en condiciones de campo en Ayacucho

Efecto de tres tipos de inoculantes de hongos micorríticos en el crecimiento del maíz en condiciones de campo en Ayacucho Efecto de tres tipos de inoculantes de hongos micorríticos en el crecimiento del maíz en condiciones de campo en Ayacucho Freddy Mackie M.; Roberta Esquive1 Q. Introducción En trabajos efectuados con hongos

Más detalles

Realidades Zinc en los suelos de México

Realidades Zinc en los suelos de México Realidades Zinc en los suelos de México Aspectos Generales La International Zinc Association (IZA) ha descrito y estudiado durante su trayectoria, la importancia del Zinc en los cultivos. Reporta claramente

Más detalles

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS Qué Cuándo Cómo Cómo enviar la muestra? Las enfermedades causadas por virus fitopatógenos tienen un impacto importante en la productividad de

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-053-1981 ANALISIS DE AGUAS - DETERMINACION DE MATERIA EXTRACTABLE CON CLOROFORMO ANALYSIS OF WATER - DETERMINATION OF EXTRACTABLE - MATTER

Más detalles

Evaluación nutricional de la proteína de la hoja de coca (Erythroxylum coca Lamarck var. Coca). Cordero Vilca, Teófila Adriana.

Evaluación nutricional de la proteína de la hoja de coca (Erythroxylum coca Lamarck var. Coca). Cordero Vilca, Teófila Adriana. V- DISCUSIÓN Teniendo en cuenta los resultados presentados en las TABLAS N 2 y N 3 y N 4 y FIGURAS N 5 y N 6 sobre el valor de la proteína de la hoja de coca, se puede comentar que ésta proteína no sería

Más detalles

Seminario El valor estratégico de las semillas en la agricultura. Calidad de semilla. Carolina Porras Martínez

Seminario El valor estratégico de las semillas en la agricultura. Calidad de semilla. Carolina Porras Martínez Seminario El valor estratégico de las semillas en la agricultura Calidad de semilla Carolina Porras Martínez Julio, 2015 Semilla Principales insumos de la agricultura Perpetuar las especies Producción

Más detalles

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Dra. Yenizey M. Álvarez Cisneros Microbiología General 11-P Definición: La Microbiología es la ciencia que estudia a los seres vivos tan pequeños ( 1mm) que no pueden ser observarlos

Más detalles

ESTACIÒN EXPERIMENTAL LITORAL SUR PRACTICAS DE MANEJO INTEGRAL PARA CONTROL DE ENFERMEDADES EN CACAO

ESTACIÒN EXPERIMENTAL LITORAL SUR PRACTICAS DE MANEJO INTEGRAL PARA CONTROL DE ENFERMEDADES EN CACAO ESTACIÒN EXPERIMENTAL LITORAL SUR PRACTICAS DE MANEJO INTEGRAL PARA CONTROL DE ENFERMEDADES EN CACAO Guayaquil 31/ Marzo/2016 Las enfermedades disminuyen directamente el potencial de producción y de calidad

Más detalles

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena.

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Ing. Agr. Guillermo Arrospide; Lab. Federico Acosta; Ing. Agr. Alfonso

Más detalles

DORMIDERA DEL TOMATE

DORMIDERA DEL TOMATE DORMIDERA DEL TOMATE A nivel nacional el 80 por ciento de los cultivos de tomate bajo cubierta o invernadero se siembran en los municipios de la provincia del Alto Ricaurte del departamento de Boyacá.

Más detalles