AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018"

Transcripción

1 Sevilla, viernes 19 enero 2018 Colaboran: Patrocina: Organiza: BUSINESS SCHOOL

2 El Cambio Climático ya es considerado por muchos como la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, y sus consecuencias pueden llegar a ser devastadoras si no se planifica una acción rápida y global para combatirlo. Por Cambio Climático se entiende la variación del clima del planeta. Esta variación está afectando, con carácter global, a todos los parámetros climáticos. El aumento de la temperatura de la Tierra, con incrementos acelerados muy superiores a los valores históricos, la subida del nivel del mar, las sequías y los fenómenos meteorológicos extremos, tienen a su vez consecuencias no sólo a m b i e n t a l e s, s i n o t a m b i é n económicas y sociales, que se agravarán en la medida en que persista el avance del Cambio C l i m á t i c o. S e p e r d e r á biodiversidad, se dañarán cosechas y mermará la producción alimentaria y aumentarán los riesgos para la salud. Nos encontramos pues ante un problema global de inmensa magnitud y complejidad, con c o n n o t a c i o n e s e c o n ó m i c a s, sociales, ambientales y políticas, q u e e s t á p r o d u c i e n d o y a innumerables efectos negativos para el planeta, pero ante el que aún existe capacidad de acción para minimizar sus consecuencias. La Ciencia ha determinado, con consenso generalizado, que el aumento de la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera está en el origen del calentamiento global y que este aumento viene fundamentalmente generado por la acción humana. Los gases de efecto invernadero son aquellos que retienen el calor del sol e n l a a t m ó s f e r a t e r r e s t r e, permitiendo los sistemas de vida en la Tierra que conocemos y que serían inviables en un planeta frío o sobrecalentado. Sin la actuación humana, procesos biológicos y fisicoquímicos compensaban las emisiones naturales de estos gases, manteniendo una razonable estabilidad de su presencia en la atmósfera. Pero la actividad del hombre, su m u n d o i n d u s t r i a l i z a d o, h a provocado que la concentración de gases de efecto invernadero en la a t m ó s f e r a h a y a a u m e n t a d o drásticamente en las últimas décadas. El dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, principales gases de efecto invernadero, se liberan, entre otras fuentes, por la actividad del sector agrario al que se dirige esta Jornada. En concreto, se estima que este sector genera en Andalucía un 10% de la emisión de gases de efecto invernadero. Ante la gravedad de la situación, y consensuado científicamente el origen del problema, líderes políticos de todo el mundo están i n t e n s i f i c a n d o s u s a c c i o n e s tendentes a luchar contra el Cambio Climático, siendo este asunto una constante en las agendas de gobernantes y legisladores. Esta lucha se está articulando, con carácter general, mediante planes de actuación que pivotan en torno a la adopción de medidas de adaptación a las consecuencias que el Cambio Climático conlleva, a la adopción de medidas de mitigación de las causas que lo provocan, y a la comunicación y concienciación ciudadana, cuestión que se considera fundamental para el éxito en la lucha frente al Cambio Climático. En este sentido, como medio de divulgación y concienciación ciudadana, y siendo la agricultura andaluza un sector considerado por expertos como especialmente vulnerable a los efectos del Cambio Climático, el FORO AGRÍCOLA del Instituto de Estudios Cajasol ha decidido abrir el año 2018 con la celebración de una Jornada dedicada a la estrecha relación que existe entre la actividad agraria y el Cambio Climático. En esta Jornada conoceremos los criterios al respecto de la Comisión Europea, del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía para, posteriormente, abrir un espacio de debate y confrontación de ideas en torno a dos Mesas plurales en las que participarán expertos en la materia, representantes de la A d m i n i s t r a c i ó n P ú b l i c a, A s o c i a c i o n e s A g r a r i a s y Empresariales y otras Asociaciones no Gubernamentales, y en las que se expondrán los riesgos asociados al Cambio Climático y se valorarán las posibles respuestas o soluciones.

3 P R O G R A M A 09:00 h. Recepción y Acreditación de los invitados 09:30 h. Inauguración oficial D. ANTONIO PULIDO GUTIÉRREZ Presidente de la Fundación Cajasol D. RAFAEL HERRADOR MARTÍNEZ Director Territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España D. JOSÉ FISCAL LÓPEZ Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía 10:00 h. Conferencia: Cambio Climático. Visión global y perspectiva europea Ponente: DÑA. CRISTINA LOBILLO BORRERO Jefa de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía Presenta: D. DIMAS RIZZO ESCALANTE Ex Secretario General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía P R O G R A M A 10:30 h. Conferencia: El sector agrario español frente al Cambio Climático Ponente: D. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España Presenta: D. DIMAS RIZZO ESCALANTE Ex Secretario General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía 11:00 h. Pausa - Café 11:30 h. Conferencia: El Cambio Climático y el medio rural andaluz Ponentes: D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARIJO Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Presenta: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados

4 12:15 h. Mesa Redonda: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz Intervienen: D. LUIS BALAIRÓN RUIZ Ex Director del Programa de Cambio Climático de la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) D. MIGUEL COBOS GARCÍA Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Andalucía) D. JOAN COROMINAS MASIP Vicepresidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua D. IGNACIO LORITE TORRES Investigador del Instituto de Investigación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Coordinador del Área de Agricultura y Medio Ambiente D. JUAN MARÍA SERRATO PORTILLO Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Presenta y Modera: D. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados 13:15 h. Mesa Redonda: Influencia de la actividad agraria en el Cambio Climático Intervienen: P R O G R A M A D. JOSÉ ALFONSO GÓMEZ CALERO Científico titular del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) P R O G R A M A D. JUAN RAFAEL LEAL RUBIO Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía D. MIGUEL LÓPEZ SIERRA Secretario General de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía) DÑA. CELSA PEITEADO MORALES Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural del Fondo Mundial para la Natulaleza (WWF) D. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía D. VALERIANO RUIZ HERNÁNDEZ Asesor del Consejo Nacional del Clima D. RICARDO SERRA ARIAS Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA-Andalucía) Presenta y Modera: D. JOSÉ EMILIO GUERRERO GINEL Doctor Ingeniero Agrónomo y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba 14:15 h. Conclusiones y cierre DÑA. CARME SABRÍ PUIG Directora de AgroBank D. GUILLERMO SIERRA MOLINA Vicepresidente del Instituto de Estudios Cajasol A la finalización del acto se servirá un cocktail

5 P O N E N T E S CRISTINA LOBILLO BORRERO Jefe de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía Licenciada en Derecho por las Universidades de Córdoba y de Siena, comenzó su actividad profesional pasando por varias etapas de stagiaire en diversos organismos como la Universidad de Córdoba, la D.G. I de la Comisión Europea, el Gabinete del Comisario Manuel Marín y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, siempre en trabajos relacionados con la Unión Europea. Cristina Lobillo Borrero colaboró igualmente con el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Alcalá de Henares y fue miembro de los Gabinetes de los Ministros de Agricultura del Gobierno de España, Loyola de Palacios y Arias Cañete. Dentro de la Comisión de la Unión Europea ha sido Asistente de los Directores Generales de la D.G. AGRI (Agricultura) y de la D.G. TRADE (Comercio). Actualmente es Jefe de Gabinete del Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía. CARLOS CABANAS GODINO Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente del Gobierno de España Veterinario del Cuerpo Nacional, Carlos Cabanas ha ocupado diversos cargos en la Administración española agrícola y pesquera. Se inició en Sevilla como Inspector de Sanidad Animal en abril de 1990 para posteriormente ocupar la Jefatura de Epidemiología en la Subdirección General de Sanidad Animal en marzo de Desde septiembre de 1996 hasta julio de 2001 ocupó diversas Subdirecciones Generales dentro del Ministerio de Agricultura, tales como la de Productos Ganaderos del FEGA, de Desarrollo Rural, de Alimentación Animal y Ganadería Intensiva y de Alimentación Animal y Zootecnia. Durante el período octubre de 2002 a septiembre de 2007 fue Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas. De regreso a España, es nombrado Subdirector General de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca y posteriormente Subdirector General de Recursos Marinos y Acuicultura hasta enero de 2012, fecha en la que es nombrado Director General de Producciones y Mercados Agrarios. Desde el 5 de mayo de 2014 es Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente del Gobierno de España. P O N E N T E S RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía Rafael Peral Sorroche es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Almería y Diploma de Estudios Avanzados en Comercialización e Investigación de Mercados. Desde julio de 2015 y hasta su nombramiento como Secretario General, ocupaba la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria. Rafael Peral Sorroche ha desempeñado, entre otros puestos, los de Director General del Parque Científico-Tecnológico de Almería ( ); Asesor Ejecutivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía ( ) y Asesor de Promoción en el Instituto de Fomento de Andalucía ( ). Su trayectoria profesional ha estado ligada también al grupo inmobiliario Aguamar como Director General ( ) y a la Universidad de Almería, donde entre 1998 y 2002 impartió clases como profesor asociado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ GARIJO Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía José Luis Hernández Garijo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Derecho Privado. Desde 2012 ejerció como asesor parlamentario de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, hasta su nombramiento como Viceconsejero. Anteriormente fue vocal asesor del Gabinete del Consejero de Medio Ambiente ( ), asesor parlamentario de la Consejera de Medio Ambiente ( ), asesor del Gabinete del Consejero de Agricultura y Pesca ( ) y asesor técnico de la Consejería de Agricultura y Pesca ( ). El Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y presidente de la Fundación Doñana 21 forma parte desde 1990 del Cuerpo de Administradores Generales de la Junta de Andalucía como funcionario interino. Cuenta con experiencia docente en cursos de Derecho Comunitario y de normativa ambiental impartidos por el Instituto Andaluz de Administración Pública, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Cajasol.

6 MESA REDONDA: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz LUIS BALAIRÓN RUIZ Ex Director del Programa de Cambio Climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Físico y Meteorólogo del Estado, experto en escenarios climáticos, ha sido director del Programa de Análisis del Cambio Climático de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) hasta Delegado español en el Comité de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial, desde 1993 hasta 2013 y miembro del Panel Asesor y de la Secretaría Técnica de la "Estrategia de Andalucía ante el Cambio Climático" hasta 2007, realizó una intensa labor de formación e información en esta materia, en colaboración con diversas instituciones y entidades. Ha sido igualmente delegado español en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), creado por Naciones Unidas en 1988, desde 1989 hasta También fue delegado español permanente en el Comité de Negociación de la Convención Marco sobre Cambio Climático, aprobada en la Cumbre de Río en Fue Revisor del Grupo Científico del IPCC, entre 1989 y 2003 y Miembro del Comité Asesor de Ética de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) entre los años 2002 y Ocupó el cargo de presidente de la Asociación Meteorológica Española entre 2001 y 2004 y en la actualidad es Miembro del Consejo Científico de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura (Unesco, 2009) y colabora con diversas instituciones y entidades en el desarrollo de un marco ético para la respuesta al Cambio Climático, desde las políticas de Economía y de Energía. Sobre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Como Servicio Meteorológico Nacional y Autoridad Meteorológica del Estado, el objetivo básico de AEMET es contribuir a la protección de vidas y bienes a través de la adecuada predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos y como soporte a las actividades sociales y económicas en España mediante la prestación de servicios meteorológicos de calidad. Se responsabiliza de la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal, así como la representación de éste en organismos y ámbitos internacionales relacionados con la Meteorología. MIGUEL COBOS GARCÍA Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Andalucía) Nacido en Córdoba en 1956, es agricultor de una explotación familiar agraria de cítricos procedente del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Afiliado a UPA desde 1993 y miembro de la Comisión Ejecutiva de UPA Córdoba desde el 2º Congreso, pasó a ocupar la Secretaría de Administración y Organización en el 4º y 5º Congreso respectivamente. También es miembro de la ejecutiva de UPA Andalucía. MESA REDONDA: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz El 24 de septiembre de 2010, en el 6º Congreso de UPA Córdoba, fue elegido secretario general de la organización en la provincia y en el 9º Congreso Federal fue nombrado vicesecretario segundo de la organización. En el 7º Congreso de UPA Andalucía, celebrado el pasado 9 de junio de 2016, fue elegido secretario general de la organización regional, cargo que sigue ostentando en la actualidad. Sobre la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA Andalucía) La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) es una organización profesional que agrupa, representa y defiende los intereses de los profesionales de la agricultura y la ganadería en España. Una organización que dirige un significativo esfuerzo en representar a un colectivo tan importante como el de las explotaciones familiares cuyos titulares son pequeños y medianos agricultores y ganaderos. UPA forma parte del Consejo Económico y Social (CES) y participa en todos los Foros de interlocución y representación regionales o nacionales en España. Asimismo, la UPA es miembro del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión Europea (COPA), en el que se debaten todas las actuaciones enmarcadas en la Política Agraria Común y se realizan las propuestas correspondientes a la Comisión Europea y el Consejo de Ministros de la Unión Europea. UPA está además presente en el Comité Económico y Social (CES) de la UE y es miembro de la Organización Mundial de Agricultores (WFO). JOAN COROMINAS MASIP Ingeniero Agrónomo, especialista en Hidrogeología, Regadíos y Planificación Hidrológica. Su vida profesional se ha desarrollado en Andalucía, tanto en la Administración estatal como en la andaluza, en temas relacionados con el agua, los regadíos, las infraestructuras, la gestión de los recursos naturales y el medioambiente, a lo largo de 40 años. Ha sido director gerente de la Agencia Andaluza del Agua, desde su creación en 2005 hasta mayo de 2008, y anteriormente Secretario General de Aguas. También ocupó los cargos de director general y presidente del Instituto Andaluz de Reforma Agraria. Ha sido responsable del Plan de Regadíos de Andalucía , del Inventario y Caracterización de los Regadíos de Andalucía, y de la elaboración de la Agenda del Regadío Andaluz H Es promotor de la Fundación para la Nueva Cultura del Agua y actualmente vicepresidente de la misma. Sobre la Fundación Nueva Cultura del Agua La Fundación Nueva Cultura del Agua es una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de personas pertenecientes a España y Portugal que promueven un cambio en la política de gestión de aguas, cuyo objetivo es conseguir actuaciones más racionales y sostenibles. Su misión es recoger, integrar, generar y transmitir conocimiento y valores humanos para promover la adopción de la Nueva Cultura del Agua, entendida ésta como un cambio de paradigma hacia la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural, orientado a una consideración ecosistémica y patrimonial del agua.

7 MESA REDONDA: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz IGNACIO LORITE TORRES Investigador del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Coordinador del Área de Agricultura y Medio Ambiente Ignacio Lorite Torres es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba y realiza su labor investigadora en el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en donde es Investigador Titular y Coordinador del Área de Agricultura y Medio Ambiente. Sus líneas de investigación y transferencia se centran en el desarrollo de herramientas para la mejora de la gestión de los recursos hídricos y en la identificación, evaluación e implantación de medidas de adaptación específicas de la agricultura mediterránea para hacer frente al Cambio Climático. Colaboró en la redacción del Plan Andaluz de Acción por el Clima dentro de la estrategia andaluza ante el Cambio Climático de la Junta de Andalucía, y coordina diferentes proyectos nacionales e internacionales relacionados con la mejora de la sostenibilidad de los sistemas agrarios mediterráneos. Sobre el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) fundamenta su creación en la voluntad de dar respuesta a las demandas de los sectores agrario, pesquero, acuícola y alimentario andaluz. El IFAPA pretende ser un instrumento ágil y eficaz en su funcionamiento, realista y pragmático en sus programas de actuación, y volcado en impulsar la investigación, la innovación tecnológica y la formación en el ámbito agrícola, pesquero y de las industrias alimentarias. JUAN MARÍA SERRATO PORTILLO Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en la primera promoción de Derecho cursada en Huelva, en la Escuela Universitaria de La Rábida, habiendo sido además, en el ámbito académico, profesor asociado en el Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Huelva. En el plano político, fue portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Gibraleón (Huelva), municipio del que fue alcalde durante el período Igualmente, fue diputado de la Excma. Diputación Provincial de Huelva, siendo en esa etapa presidente del Servicio de Gestión Tributaria ( ), diputado de la Presidencia y de Infraestructuras Hidráulicas ( ), diputado provincial de Desarrollo Económico (2003/2005) y diputado Provincial de Medio Ambiente(2001/03). En la actualidad, es Director General de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. MESA REDONDA: Influencia del Cambio Climático en el sector agrario andaluz Sobre el Servicio de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía Dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, asume, entre otras funciones, la elaboración, seguimiento y revisión de la planificación hidrológica de las cuencas intracomunitarias, con arreglo a las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de agua. En relación con las cuencas del Guadalquivir, Guadiana y Segura, el seguimiento y propuesta de revisión de la planificación hidrológica en las aguas que discurren por el territorio andaluz y no afectan a otras Comunidades Autónomas, así como la participación en la planificación hidrológica de la Demarcación Hidrográfica, en particular, mediante la elaboración de propuestas de actuaciones y de programas de medidas a incluir en el plan hidrológico de la citada Demarcación. JOSÉ JUAN DÍAZ TRILLO Presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados Político y escritor nacido en Huelva, José Juan Díaz Trillo es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, habiendo realizado un postgrado de Literatura Hispánica en Sevilla y Princeton (Nueva Jersey). En el ámbito de la Cultura y la Educación, ha sido Delegado Provincial entre 1996 y 1999, Director General del Patronato Provincial del Quinto Centenario (1991) y presidente de la Comisión de Cultura del Parlamento andaluz. Director Gerente del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 1994, Díaz Trillo ha sido igualmente miembro del Consejo Social de la Universidad de Huelva. En el año 2010 fue nombrado Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, habiendo ostentado también los cargos de presidente del Paraje Natural Marismas del Odiel, y vicepresidente de Parques Nacionales de Sierra Nevada y de Doñana. Es en la actualidad miembro del Comité Director del PSOE-A y ha encabezado la candidatura del PSOE por la provincia de Huelva en las dos últimas elecciones generales. En el Congreso de los Diputados es por segunda vez presidente de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático y portavoz adjunto de Educación del Grupo Parlamentario Socialista. Sobre la Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados Se creó a través del Real Decreto 1886/2011, con las funciones de seguimiento y propuesta de las diferentes políticas relacionadas con el Cambio Climático. A finales de 2016, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una enmienda para convertir en legislativa la comisión parlamentaria de Cambio Climático, que hasta ese momento sólo era de estudio. Así, la nueva comisión legislativa se convierte en la encargada de desarrollar una Ley de Cambio Climático y transición energética que articule las medidas necesarias en los diferentes sectores económicos para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones asumidos por España en el marco del Acuerdo de París. Desde el pasado junio, más de 30 expertos, representantes de organizaciones ecologistas, sindicales, empresariales y miembros de la comunidad científica, aportan su experiencia a los miembros de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático, con el objetivo de impulsar esta nueva Ley que situará a España a la vanguardia legislativa en esta materia.

8 JOSÉ ALFONSO GÓMEZ CALERO Científico titular del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, José Alfonso Gómez Calero es responsable del Laboratorio de Erosión de Suelo del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) desde 2002, habiendo sido director de este Instituto entre 2012 y Es especialista en conservación de suelo y agua en cultivos leñosos, habiendo orientado una parte amplia de su actividad investigadora a la evaluación de sistemas de manejo de suelo para un cultivo sostenible del olivar mediante la conservación de suelo y agua. Su labor trata de combinar trabajos de investigación básica con otros de investigación aplicada y de divulgación. Entre sus principales líneas de investigación están la medida y modelización de la erosión hídrica y balance de agua en olivar y viñedo, la evaluación de la calidad de suelo el control de erosión por cárcavas, las cubiertas vegetales, y los trazadores de erosión para determinar la efectividad de las medidas de conservación. Sobre el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) El Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) fue fundado en 1992 como un centro singular del CSIC en investigación agraria, con un enfoque específico hacia los sistemas agrícolas andaluces, como cultivos herbáceos de secano y regadío y olivar, con objeto de compatibilizar la producción de alimentos con la conservación de los recursos naturales y protección medioambiental. Esta declaración de intenciones identificaba como objetivo principal la investigación orientada hacia las necesidades socioeconómicas del entorno. En la actualidad, los objetivos del IAS, se centran en el análisis estratégico de los recursos para mejorar la sostenibilidad de la agricultura, así como en investigar opciones existentes para explotar estos recursos de una forma sostenible y económicamente viable y con el fin de optimizar su uso y minimizar la degradación ambiental. La Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa. Adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico. JUAN RAFAEL LEAL RUBIO Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía Natural de Villanueva del Duque, es ganadero y socio de la cooperativa Covap desde hace tres décadas. Pertenece a su Consejo Rector desde hace más de veinte años y ocupa su vicepresidencia desde hace siete. Además, es el presidente de la OPL del Sur, organización de productores lácteos que aglutina a más del 95% de la oferta de leche de Andalucía. El pasado día 24 de septiembre de 2017, fue elegido nuevo presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía para los próximos cuatro años. Sobre Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía (anteriormente FAECA), nació oficialmente en diciembre de 1995, como una organización empresarial representativa del cooperativismo agrario andaluz, fruto de los movimientos surgidos en los años ochenta. El 1 de julio de 2014 LA Asamblea General de la entonces FAECA aprobó el cambio de nombre e identidad visual, para adaptarse a la línea emprendida y promovida por Cooperativas Agro-alimentarias de España, su matriz nacional. En la actualidad, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía agrupa un porcentaje muy amplio de las cooperativas agroindustriales de Andalucía. Las entidades asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía representan más del 50% de la producción agraria regional, si bien en sectores como el aceite de oliva este porcentaje supera el 70%. MIGUEL LÓPEZ SIERRA Secretario General de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía). Natural de la Barca de la Florida (Cádiz) y agricultor de profesión, Miguel López Sierra comienza su vinculación en COAG en el año 1985 como responsable local. En 1988 fue nombrado Coordinador Regional por el Ejecutivo andaluz, ratificándose en 1989 por la Comisión Ejecutiva Regional. Durante la VIII Asamblea de la Organización, en 1994, fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG a nivel nacional, y asumió la responsabilidad al frente de todos los sectores de producciones mediterráneas. El 14 de febrero de 1996 fue nombrado Coordinador General de COAG hasta noviembre de En la X Asamblea de COAG, celebrada en Toledo el 10 y 11 de noviembre de 2000, fue elegido miembro de la Ejecutiva nacional de COAG. En 2003, durante la XI Asamblea de COAG, celebrada en Madrid, fue elegido secretario general de COAG, siendo reelegido en 2007 en la Asamblea de Lorca (Murcia). En 2011 dejó la máxima responsabilidad estatal. Actualmente, sigue ostentando la Secretaría General de COAG Andalucía, tras haber sido reelegido en diferentes Congresos. Sobre la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía) La Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía, COAG Andalucía, fue creada en 1977, a iniciativa de las uniones de agricultores y ganaderos existentes en las ocho provincias andaluzas, con la finalidad de coordinar la defensa y promoción de los intereses económicos, sociales y profesionales de los agricultores, ganaderos y de las explotaciones familiares agrarias de Andalucía, así como la prestación a sus afiliados de los servicios de carácter técnico y del asesoramiento necesarios para el ejercicio de sus actividades. Tras más de treinta años de actividad, COAG Andalucía ha alcanzado una implantación efectiva en todos los subsectores agrícolas y ganaderos y en todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma, por lo que se ha consolidado como interlocutora permanente ante la Administración Pública andaluza en el diseño de las políticas relacionadas con este sector.

9 CELSA PEITEADO MORALES Coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Ingeniera agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, especialidad de Industrias Agroalimentarias, es coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural en WWF España, donde trabaja por la integración de la sostenibilidad en la producción, distribución y consumo de alimentos. Con anterioridad, fue evaluadora de la Programación Española de Desarrollo Rural. Sobre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Fundado en el año 1961, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de cerca de cinco millones de miembros en todo el mundo. WWF España forma parte de la red de WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Su misión es conservar la naturaleza, sus hábitats y especies, y luchar contra las amenazas sobre la vida en la Tierra. RAFAEL PERAL SORROCHE Secretario General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Rafael Peral Sorroche es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Almería y Diploma de Estudios Avanzados en Comercialización e Investigación de Mercados Desde julio de 2015 y hasta su nombramiento como Secretario General, ocupaba la Dirección General de Industrias y Cadena Agroalimentaria. Rafael Peral Sorroche ha desempeñado, entre otros puestos, los de Director General del Parque Científico-Tecnológico de Almería ( ); Asesor Ejecutivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía ( ) y Asesor de Promoción en el Instituto de Fomento de Andalucía ( ). Su trayectoria profesional ha estado ligada también al grupo inmobiliario Aguamar como Director General ( ) y a la Universidad de Almería, donde entre 1998 y 2002 impartió clases como profesor asociado del Área de Comercialización e Investigación de Mercados. Sobre la Secretaría General de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía Entre otras funciones, y con rango de Viceconsejería, le corresponde: la ordenación, planificación, reforma y desarrollo de los sectores productores agrícola y ganadero; la política de producción ecológica, así como el fomento del empleo de métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente y la conservación del medio natural, la definición de la política de apoyo a la agroindustria andaluza enfocada a la generación de valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria con especial atención a la calidad, y trazabilidad de los productos; la coordinación y el seguimiento de los controles de la cadena alimentaria; el impulso de las estrategias de desarrollo rural y sostenibles necesarias para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural; el impulso y coordinación de los planes y programas de infraestructuras rurales. VALERIANO RUIZ HERNÁNDEZ Asesor del Consejo Nacional del Clima Científico y tecnólogo, y precursor del nuevo paradigma energético, es Doctor en Física por la Universidad de Sevilla (1974), obteniendo en 1980 la Cátedra de Termodinámica por dicha Universidad. Es miembro de la Academia de Ciencias y Técnicas de Marruecos y miembro del Consejo Nacional del Clima. Ha dirigido una veintena de tesis doctorales e incontables tesis de maestrías y proyectos fin de carrera, sobre las tecnologías solares de media y alta temperatura, fotovoltaica, radiación solar, hidrógeno solar, desalación y secado solar y las redes energéticas inteligentes (smart grids). En 2007 fue nombrado presidente del Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables (CTAER). Con anterioridad también ha ejercido, entre otros, como miembro fundador y presidente de la Asociación de la Industria Solar Termoeléctricas en España (PROTERMOSOLAR) y su homóloga europea (ESTELA). Fue presidente del Consejo de Administración de SODEAN (Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía, ) y de la empresa ISOFOTÓN (fabricante de células y módulos fotovoltaicos). Tiene varios premios nacionales y de ámbito internacional. Su discurso teórico de necesidad de un cambio de paradigma energético basado en energías renovables y en su nuevo concepto de generación distribuida ha calado en los ámbitos profesionales y está siendo adoptado por numerosos sectores de la sociedad. Sobre el Consejo Nacional del Clima La necesidad de promover la investigación sobre el Cambio Climático, el análisis de las implicaciones sociales y económicas y la creciente sensibilidad social ante el reto ambiental, estuvieron en el origen de la creación, en 1992, de la Comisión Nacional del Clima. Esta Comisión, adscrita al Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, tuvo como objetivos colaborar en la elaboración del Programa Nacional del Clima, asesorar al Gobierno sobre la política referente al Cambio Climático y sobre las estrategias de respuesta. Con posterioridad, se creó el Consejo Nacional del Clima y reguló sus funciones, composición y régimen de funcionamiento, estableciendo así su adscripción orgánica al Ministerio de Medio Ambiente.

10 RICARDO SERRA ARIAS Presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja- Andalucía) Ingeniero Agrónomo y Empresario Agrícola, Ricardo Serra Arias comenzó su actividad pública en 1988, como miembro de la Junta Directiva de ASAGA, siendo nombrado en 1990 vicepresidente de ASAJA, tras la fusión de ASAGA con Jóvenes Agricultores. Posteriormente, ya en 1992, es elegido presidente de ASAJA-Sevilla, y en 1993 vicepresidente de ASAJA-Nacional, puesto que sigue ostentando y que en la actualidad compagina con el cargo de vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla. En 2003 es elegido igualmente vicepresidente del COPA-COGECA, siendo reelegido en 2005 y en Ricardo Serra Arias es también presidente de la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (INTERACEITUNA), desde su creación en 2006, y miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE) desde 2015 y de la European Technology Platform Plants for the Future desde 2006, así como representante de Agua de ASAJA-Nacional desde 1993 y Representante Internacional de ASAJA-Nacional desde 2001 Sobre la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA- Andalucía) ASAJA-ANDALUCIA es la Federación de Asociaciones Agrarias de Jóvenes Agricultores de Andalucía, constituida por las ocho asociaciones provinciales de Jóvenes- Agricultores, entidad de ámbito regional andaluz. Se constituye en 1991 con el fin de defender los intereses de los agricultores, ganaderos y propietarios de montes andaluces ante las instituciones públicas de Andalucía, principalmente la Junta de Andalucía, con el fin de lograr un mejor futuro tanto para los asociados como para los profesionales del campo en general. JOSÉ EMILIO GUERRERO GINEL Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, José Emilio Guerrero Ginel ha sido Secretario General de Agricultura y Ganadería de la Junta de Andalucía en el periodo Catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba, José Emilio Guerrero Ginel es actualmente coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario "Ingeniería Agrícola, Alimentación, Silvicultura y Desarrollo Rural Sostenible". Guerrero Ginel es igualmente profesor de numerosos cursos de formación inicial y continua en España, Europa y América Latina y autor de más de doscientas publicaciones sobre temas relacionados con la agricultura, el medio ambiente, las tecnologías y el desarrollo regional y ha sido también responsable de numerosos proyectos y tesis de postgrado, maestría y doctorado. Sobre la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronímica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos inició su actividad en octubre de 1968, impartiendo los estudios de Ingeniero Agrónomo en sus diferentes especialidades. Fue la tercera en impartir estas enseñanzas, después de las Universidades Politécnicas de Madrid y de Valencia. En 1989 se autorizó la impartición de los estudios de Ingeniero de Montes, pasando a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM). Es la única Escuela que imparte esta titulación en la Comunidad Autónoma Andaluza. El Decreto 329/2010, de 13 de julio, modificó la denominación del Centro, pasando a denominarse Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

11 Patrocina: Colaboran: F O R O Instagram y Hashtag: #forocajasol Wi-Fi Cajasol Contraseña:

AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018

AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO Sevilla, viernes 19 enero 2018 Colaboran: Patrocina: Organiza: BUSINESS SCHOOL El Cambio Climático ya es considerado por muchos como la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, y sus consecuencias pueden llegar a ser devastadoras

Más detalles

El Cambio Climático, conocido ya por

El Cambio Climático, conocido ya por El Cambio Climático, conocido ya por muchos como el mal de nuestro tiempo, constituye la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad, y sus consecuencias pueden llegar a ser devastadoras si no se planifica

Más detalles

COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO: DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD

COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO: DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD Colaboran: Patrocinador oficial: Organiza: BUSINESS SCHOOL El Instituto de Estudios Cajasol inicia el año 2017 con la puesta en marcha de un a m b i c i o s o c i c l o d e J o r n a d a s Agroalimentarias.

Más detalles

COOPERATIVISMO DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD

COOPERATIVISMO DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO: DIMENSIÓN Y COMPETITIVIDAD Colaboran: Patrocinador Organiza: oficial: BUSINESS SCHOOL El Instituto de Estudios Cajasol inicia el año 2017 con la puesta en marcha de un a

Más detalles

EL SECTOR ALGODONERO ESPAÑOL: UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

EL SECTOR ALGODONERO ESPAÑOL: UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD Patrocinadores oficiales: Colaboran: Organiza: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL BUSINESS SCHOOL El Instituto de Estudios Cajasol está iniciando el año 2017 con la puesta en marcha de

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada

F O R O A G R Í C O L A AGROALIMENTARIO. Granada, 23 de noviembre de Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia Granada F O R O A G R Í C O L A COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO RETOS Y OPORTUNIDADES Granada, 23 de noviembre de 2018 Sede de la Fundación CajaGranada Av. de la Ciencia 2-18006 Granada Colaboran: Organizan: I

Más detalles

Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local

Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local JORNADAS DE FORMACION Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local Diputación de Málaga, 13 de Diciembre de 2016 Lugar de celebración:

Más detalles

1. El Comité Autonómico de Desarrollo Rural estará integrado por:

1. El Comité Autonómico de Desarrollo Rural estará integrado por: DECRETO xxxxxxxx, de xx de xxxxx, por el que se modifica el Decreto 115/2010, de 14 de mayo, por el que se crean y establecen las funciones de los órganos de gobernanza para la aplicación de la Ley de

Más detalles

Nota de prensa. El ministerio para la Transición Ecológica nombra nuevos responsables de Confederaciones Hidrográficas.

Nota de prensa. El ministerio para la Transición Ecológica nombra nuevos responsables de Confederaciones Hidrográficas. Nombramientos El ministerio para la Transición Ecológica nombra nuevos responsables de Confederaciones Hidrográficas Nota de prensa Los nuevos presidentes y presidentas asumen hoy sus responsabilidades

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Hoy, en el Congreso de los Diputados Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente Nota de prensa Detalla que el presupuesto

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 144 Lunes 17 de junio de 2013 Sec. I. Pág. 45466 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6544 Real Decreto 387/2013, de 31 de mayo, por el que se modifica

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

S E G I P S A. Ha sido miembro del Consejo de Administración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda.

S E G I P S A. Ha sido miembro del Consejo de Administración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda. Director del Departamento de Arquitectura y Gestión Inmobiliaria de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, SA (SEGIPSA) desde abril de 2017 Tras su ingreso como funcionario de carrera

Más detalles

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE

JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE JAÉN ANTE LA NUEVA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA DE LA UE 2014-2020 Nos encontramos ante un nuevo período de programación estratégica en la UE, en el que se han revisado los criterios que hasta ahora han regido

Más detalles

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA

PROFESORADO DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA DEL MÁSTER EN INGENIERÍA AMBIENTAL PARA PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA OBRA CIVIL Y LA INDUSTRIA Laura Abad Toribio Dra. en Ciencias Físicas por la UCM. Su trayectoria profesional se ha desarrollado

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Más detalles

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema

Más detalles

Colegio Oficial de Físicos

Colegio Oficial de Físicos Reconocimiento a la Excelencia Profesional en Ciencias y Tecnologías Físicas III Edición Red de Innovación Colegio Oficial de Físicos 27 de noviembre de 2014 Con la colaboración de: 1 Red de Innovación

Más detalles

I.- DISPOSICIONES GENERALES

I.- DISPOSICIONES GENERALES AÑO XXXIV Núm. 254 31 de diciembre de 2015 35869 I.- DISPOSICIONES GENERALES Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas Corrección de errores del Decreto 225/2015, de 22/12/2015, por el que se

Más detalles

I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11

I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11 ÍNDICE I. Acción del Ministerio y panorama económico... 11 A) Balance de actuaciones del Ministerio en 2016... 11 1. Cambio climático... 11 2. Calidad y evaluación ambiental... 13 3. Costas y medio marino...

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante

II. Actividades del Ministerio durante ÍNDICE I. Panorama de la agricultura, la alimentación y el medio ambiente... 13 A) Balance de actuaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en 2015... 13 1. Cambio climático...

Más detalles

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 10 de Marzo de 2008 Tomas Epalza

Más detalles

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ

III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ III JORNADA DE PASTORES POR EL MONTE MEDITERRÁNEO ANDALUZ Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo FECHA: 10 de mayo de 2012 LUGAR: Lanjarón JUSTIFICACIÓN La asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Más detalles

Memoria curso académico 2015 / 2016 Consejo Social de la Universidad de Granada. II - Composición del Consejo Social

Memoria curso académico 2015 / 2016 Consejo Social de la Universidad de Granada. II - Composición del Consejo Social 15 II Composición del Social 1. Composición del Pleno del Social El Pleno es el máximo órgano de deliberación y decisión del Social. Lo componen el Presidente y 25 Vocales; está formado por 3 miembros

Más detalles

GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Andalucía, 23 de abril de 2009 GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Presidente, José Antonio Griñán Martínez. Consejero de la Presidencia, Antonio Ávila Cano. Consejero de Gobernación, Luis Pizarro Medina.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 209 Sábado 29 de agosto de 2009 Sec. I. Pág. 73913 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13929 Real Decreto 1383/2009, de 28 de agosto, por el que se determina

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 16911 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 5702 Orden de la Consejería de Economía y Hacienda, de 16 de abril de 2014, por la que se adecua la estructura

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014 EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación, Medio ambiente y PAC. Objetivos de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo

Más detalles

Confederación Hidrográfica del Guadiana

Confederación Hidrográfica del Guadiana Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la parte española D.H. del Guadiana 2016-2021 Confederación Hidrográfica del Guadiana PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN

Más detalles

EL DILEMA DESARROLLO ECONÓMICO PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

EL DILEMA DESARROLLO ECONÓMICO PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EL DILEMA DESARROLLO ECONÓMICO PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL LA ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo ( Cumbre de la Tierra, Río

Más detalles

ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD

ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD ACTIVIDADES EN MATERIA DE CALIDAD Directora de la Unidad de Calidad De Mayo de 2007 a febrero de 2011 Universidad de Almería Miembro del Comité de Expertos de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad

Más detalles

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica 19.31 Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto de Investigación y Formación

Más detalles

DEBATES Y CONFERENCIAS

DEBATES Y CONFERENCIAS S Y S VIERNES 1 TÍTULO SOCIEDAD DESPIERTA Título: LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO SOSTENIBLE: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS Por Carlos Montes: Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, Presidente

Más detalles

La política de cohesión :

La política de cohesión : La política de cohesión 2014-2020: Hacia Europa 2020 con la ayuda de los Fondos Estructurales y de Inversión JAÉN, 20 de Noviembre de 2014 Organiza: 20 de noviembre de 2014 Antiguo Hospital de San Juan

Más detalles

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO RURAL El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca SEMINARIO INTERNACIONAL

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA Madrid, 21 de septiembre de 2006 Agencia Andaluza del Agua CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Transferencia de las cuencas intracomunitarias COMPETENCIAS TRANSFERIDAS 36% de

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (R.D. 255/2013)

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (R.D. 255/2013) CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (R.D. 255/2013) PRESIDENTA Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar VICEPRESIDENTE PRIMERO Secretario Autonómico de Medio Ambiente

Más detalles

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A. RELATIVO A LA PROPUESTA DE REELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (QUE INCLUYE IDENTIDAD,

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la aportación de 800.941 euros como contribución a diversos organismos internacionales Se autoriza

Más detalles

JOSÉ PASCUAL POZO GÓMEZ Socio Abogado Áreas de práctica. Departamento Administrativo Departamento Civil

JOSÉ PASCUAL POZO GÓMEZ Socio Abogado Áreas de práctica. Departamento Administrativo Departamento Civil JOSÉ PASCUAL POZO GÓMEZ Socio Abogado jppozo@lealtadis.es Áreas de práctica Departamento Administrativo Departamento Civil Sede Oficina Lealtadis Almería FORMACIÓN Cursó estudios de Licenciatura en Derecho

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21 Duración: 1340.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Somos conscientes de la necesidad que tiene la sociedad de contar con

Más detalles

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO ADMINISTRATIVO Organización de la Administración General del Estado DA03 16/07/2018 DA03 ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección

Más detalles

Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012

Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012 Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012 EL OLIVAR EN LA NUEVA PAC. PERSPECTIVA DESDE ESPAÑA Bla, bla, bla Aníbal Jiménez Sánchez, Jefe de Servicio de Olivar y Aceite del Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Jaén a 3 de junio de 2003 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAEN. Fdo. Manuel Parras Rosa

Jaén a 3 de junio de 2003 EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAEN. Fdo. Manuel Parras Rosa El Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES, en adelante) fue creado por la Excma. Diputación Provincial de Jaén en 1996, por unanimidad de los grupos políticos con representación corporativa.

Más detalles

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Natural de Cádiz, cursó los estudios de Bachillerato en el Colegio San Felipe Neri (Marianistas) de Cádiz, casado, con dos hijos. Graduado Social por la Universidad de Granada.

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

Asociación Española de Economía Agraria

Asociación Española de Economía Agraria Estimado/a socio/a de la AEEA, Fruto de la colaboración con la Sociedad Portuguesa de Estudios Rurales (SPER), el grupo de Sociología Rural de la Federación Española de Sociología, y el grupo de Investigación

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico.

El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. enero 2009 www.bibliopos.es El Ministerio de Educación y Ciencia: Organización y funciones en materia de Investigación científica y Desarrollo tecnológico. Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación

Más detalles

Introducción y contexto

Introducción y contexto Sensibilización y conocimiento para la adaptación al cambio climático SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR DE LOS CULTIVOS

Más detalles

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos

El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos El Ganadero de Razas Criollas y Autóctonas Españolas, factor esencial en la aplicación de los Programas I+D+I de mantenimiento de los Recursos Zoogenéticos FIRC 2015 CENTRO DE CONGRESOS DE LA FERIA DE

Más detalles

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico

Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico Máster Oficial Universitario Agricultura y Ganadería Ecológicas Curso académico 2016-2017 Universidad Internacional de Andalucía (coordinadora), Universidad Pablo de Olavide. En colaboración con la Sociedad

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan: Estrategia EUROPA 2020: Encuentros APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA Organiza: Cooperan: 2 de Octubre de 2014 Palacio de Ferias y Congresos Avenida José Ortega

Más detalles

ACTA I DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO

ACTA I DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO ACTA I DE LA COMISIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO DEL OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO En la Ciudad de Murcia, a 28 de marzo de 2007, en la Sala de Juntas de la, sita en c/

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de junio de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 17 de junio de 2013 Real Decreto 342/2007, de 9 de marzo, por el que se regula el desarrollo de las funciones del programa MaB, así como el Comité Español del citado programa, en el organismo autónomo Parques Nacionales.

Más detalles

DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ASISTENTES A LA CONFERENCIA

DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ASISTENTES A LA CONFERENCIA DATOS BIOGRÁFICOS DE LOS ASISTENTES A LA CONFERENCIA JACQUES DIOUF Político Senegalés nacido en Saint-Louis el 1 de agosto de 1938. Desde 1994 es Director General de la Organización para la Alimentación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO

MÁSTER UNIVERSITARIO ANÁLISIS POLÍTICO APLICADO ESTRATEGIA POLÍTICA Y ELECTORAL LIDERAZGO PÚBLICO REPRESENTACIÓN Y GOBERNABILIDAD INGENIERÍA POLÍTICA APLICADA POLÍTICAS PÚBLICAS DE BUEN GOBIERNO TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN II EDICIÓN 2018-2019 MÁSTER

Más detalles

NEFTALÍ ISASI GÓMEZ .- Cofundador de Alianza Popular de La Rioja. José María Aznar de Secretario General, ( ).

NEFTALÍ ISASI GÓMEZ .- Cofundador de Alianza Popular de La Rioja. José María Aznar de Secretario General, ( ). NEFTALÍ ISASI GÓMEZ Nacido: el 07 de Noviembre de 1945 En: CIHURI.- La Rioja Casado; un hijo Domicilio: Calle Guardia Civil nº 3, 2º, N Ciudad: LOGROÑO.-26005.- La Rioja neftali@isasi.es.- Cofundador de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Sábado 20 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51661 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 10221 Real Decreto 948/2009, de 5 de junio, por el que se determinan

Más detalles

ANTONIO HERNANDO VERA

ANTONIO HERNANDO VERA ANTONIO HERNANDO VERA DATTOS ACADÉMICOS Licenciado en Derecho. Máster en Comercio Internacional (CESMA 2013-2014). VIDA PROFFESI IONALL Abogado en ejercicio (1992-2001). Abogado de la UGT (1992-1994).

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Miguel Pilar Abad Ruiz Gómez Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Valladolid, 9 de julio de 2015 IMPORTANCIA DEL MEDIO RURAL 1. SOCIAL 2.

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2020 - ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020 Manuel Granados Corona 10 de octubre de 2013 Nuevo marco de programación Estrategia

Más detalles

Proposición de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Programa

Proposición de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Programa Programa JUEVES 14 DE DICIEMBRE. DE 16.00 A 20.30 HORAS Contenido. Objetivos globales cambio climático y transición energética Presentación política. Mesa del Grupo Confederal Irene Montero (Podemos) Josep

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CARMEN TOMÁS PINO DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO

ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CARMEN TOMÁS PINO DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO CARMEN TOMÁS PINO DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO Granada, a 12 de noviembre de 2013 ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLA Y PERITOS AGRÍCOLAS DE ARAGÓN

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLA Y PERITOS AGRÍCOLAS DE ARAGÓN La Alianza Agroalimentaria Aragonesa ha programado para el otoño de 2015 las habituales jornadas "Verde que te quiero Verde" que ya alcanzan su 6ª edición. Las Jornadas comenzarán el 27 de octubre con

Más detalles

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso

Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso JORNADAS TÉCNICAS 2014 Ejea ante los retos del futuro: empleo, sostenibilidad y progreso 26 y 27 de noviembre de 2014 Salón de actos del Museo Aquagraria Organiza Fundación Aquagraria Colabora Bantierra

Más detalles

Agenda 21 Local de Nevada

Agenda 21 Local de Nevada Bibliografía de referencia consultada en el Diagnóstico Ambiental de la Agenda 21 Local del Municipio de Nevada. A o Análisis territorial y Urbanismo de la Provincia de Granada, J. C. García de los Reyes,

Más detalles

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Espacios de Participación Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 Plan estratégico de desarrollo territorial Quién planifica? La planificación

Más detalles

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA Macarena Sánchez del Águila Ingeniero Agrónomo Gerente Asoc. Empresarial de Almazaras Industriales

Más detalles

-JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA

-JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA CURRÍCULUM Y DATOS BIOGRÁFICOS DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE COALICIÓN CANARIA.- -JOSÉ MIGUEL BARRAGÁN, SECRETARIO GENERAL DE COALICIÓN CANARIA Diputado de Coalición Canaria por Fuerteventura. Nacido

Más detalles

Enero. Día 9. Día 22. Día 23

Enero. Día 9. Día 22. Día 23 Agenda Institucional 2018 Enero Día 9. Reunión Comité Ejecutivo del Foro de Consejos Sociales de las UU.AA. en Sevilla, en la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a las 12.00 horas. Asisten

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha Experiencia en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha. Madrid, 30 de Noviembre de 2016 Oliver

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2015-2016 Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Área de Ingeniería Agrícola /

Más detalles

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario Zaragoza, 27 de febrero Quienes somos? 1986 Acceso de España en la UE 1989 Fusión de UCAE AECA Crean. CCAE 2009 Cooperativas Agro-alimentarias

Más detalles

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006 Memoria 2005 Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sevilla, a 01 de enero de 2006 1 Contenido Presentación Página.- 3 Fines Página.- 4 Órganos de la Junta Directiva, Administración y Socias/os

Más detalles

MAPA DE AGENTES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ANDALUCÍA Agencia Andaluza del Conocimiento -

MAPA DE AGENTES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ANDALUCÍA Agencia Andaluza del Conocimiento - MAPA DE AGENTES DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ANDALUCÍA Agencia Andaluza del Conocimiento - 2011 Mapa de Agentes de Innovación en Andalucía P. 1 MAPA DE AGENTES DE INNOVACIÓN EN ANDALUCÍA

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 63478 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DECRETO 61/2013, de 12 de septiembre, por el que se crea la Mesa Sectorial del Ibérico de Castilla

Más detalles

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR Cesar Díaz Barroso cdiaz@agroalimentarias-andalucia.coop Smart Agrifood Summit 22 junio - Málaga COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR Quienes somos? Peso de las

Más detalles

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA

ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA EXPERIENCIA PROFESIONAL diciembre 2015- actualidad marzo 2012- diciembre 2015 noviembre 2011-marzo 2012 Directora Gerente de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Fundación del Sector Público

Más detalles

JORNADAS LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ANDALUZAS.

JORNADAS LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ANDALUZAS. JORNADAS LA GESTIÓN DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN LAS ENTIDADES LOCALES ANDALUZAS. Casa de la Provincia. Diputación de Sevilla. Plaza del Triunfo, 1. Sevilla. 17 y 18 de

Más detalles

Madrid, 27 y 28 de marzo de 2017 CaixaForum. Madrid DIA 27 DE MARZO

Madrid, 27 y 28 de marzo de 2017 CaixaForum. Madrid DIA 27 DE MARZO 08:00 09:00 Registro y bienvenida Madrid, 27 y 28 de marzo de 2017 CaixaForum. Madrid DIA 27 DE MARZO 09:00 10:00 SESION 1: SESIÓN DE APERTURA 60 Isabel García Tejerina Ministra de Agricultura y Pesca,

Más detalles

DECRETO 83/2013, de 21 de mayo, por el que se crea la Oficina Extremeña de Seguridad Alimentaria. ( )

DECRETO 83/2013, de 21 de mayo, por el que se crea la Oficina Extremeña de Seguridad Alimentaria. ( ) 11908 DECRETO 83/2013, de 21 de mayo, por el que se crea la Oficina Extremeña de Seguridad Alimentaria. (2013040094) La Constitución Española en su artículo 43 reconoce a todos los ciudadanos el derecho

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica

Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica Grado en Ingeniería y Ciencia Agronómica A través de esta titulación se estudia la mejor manera de conseguir buenos cultivos y de sacar el mayor rendimiento a las explotaciones ganaderas. Estos estudios

Más detalles