Formación de recursos humanos en radioprotección a nivel médico y biomédico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formación de recursos humanos en radioprotección a nivel médico y biomédico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica"

Transcripción

1 Formación de recursos humanos en radioprotección a nivel médico y biomédico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica Bergoc, R.M.; Menossi, C.A. y Caro, R.A. Presentado en el VI Congreso Argentino de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear. Buenos Aires, Argentina, setiembre 1998

2 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN RADIOPROTECCIÓN A NIVEL MÉDICO Y BIOMÉDICO EN LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Bergoc, R.M. (*), Menossi, C.A. (**) y Caro, R.A. (*) (*) Laboratorio de Radioisótopos, Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires (**) Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina INTRODUCCIÓN Los avances del conocimiento en la biología celular y molecular, la bioquímica, la medicina y la farmacología que han tenido lugar durante los últimos 50 años han sido realmente asombrosos. Este hecho es debido en gran medida a la aplicación de técnicas radiosotópicas. Las investigaciones sobre metabolismo, biodistribución de drogas farmacéuticas, farmacodinámica, etc., se realizan principalmente por medio de la aplicación de técnicas que emplean materiales radiactivos. Los radioisótopos y las radiaciones son frecuentemente empleadas en la medicina tanto para el diagnóstico como para la terapia. Las técnicas radiométricas son un método rutinario en endocrinología y en clínica general. La determinación de receptores y su caracterización en bioquímica clínica, en farmacología y en medicina crece en forma sostenida. Desde el punto de vista terapéutico, los radiofármacos y las radiaciones de distintos tipos se emplean extensamente. Por estas razones, la importancia de la enseñanza de la metodología del uso de los radioisótopos ha crecido también notablemente. En el Laboratorio de Radioisótopos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires comenzó a dictarse en 1960 la materia Física III, como curso de pre-grado obligatorio para estudiantes de la Carrera de Bioquímica y optativo para los de Farmacia, siendo posteriormente modificado su programa en distintas oportunidades, así como su carácter de materia optativa u obligatoria. En 1960, durante un semestre completo en la segunda mitad del año, comenzó a dictarse el Curso de posgrado de Metodología de Radioisótopos para profesionales del área médica y biomédica. En esos comienzos el tema de Protección Radiológica era dictado de manera incipiente. Actualmente existen cuatro ofertas de Cursos de Metodología de Radioisótopos en los que la Protección Radiológica se aborda con objetivos distintos y desde diferentes aspectos: 1) Una materia de Grado del Ciclo de Bioquímica; 2) Un Curso de Posgrado para profesionales médicos, bioquímicos, biólogos, químicos; 3) Un Curso de Actualización destinado a profesionales que deseen actualizar sus conocimientos y recertificar su permiso individual para el trabajo con material radiactivo; 4) Otro para Técnicos en Medicina Nuclear y/o Biomedicina. ORGANIZACIÓN DE LOS CURSOS 1) Curso de pre-grado. Originariamente, se dictaban en él nociones elementales de radioactividad y de técnicas de mediciones. Modificaciones sucesivas en la currícula de la Carrera de Bioquímica incorporaron Radioquímica como materia optativa y, desde 1978, Metodología de Radioisótopos como materia obligatoria con distinta ubicación curricular según el plan de estudios vigente. El tema de Protección Radiológica, tal como se dicta actualmente es formativo en algunos aspectos e informativo en otros, ya que la aprobación de la asignatura no habilita para solicitar ante la autoridad competente la autorización para trabajar con material radiactivo. 2) Curso de Posgrado. Se dicta ininterrumpidamente desde 1962, habiéndolo aprobado 1513 profesionales. El programa de curso completo comprende 222 horas de entrenamiento de las cuales 122 son de índole teórica y el resto práctica (dividida en 20 clases de 5 horas cada una). La Radioprotección es uno de los items más importantes del curso, dado que en nuestra expe- 559

3 riencia, los profesionales que aprueban el Curso serán los responsables de los aspectos de la radioprotección en su lugar de trabajo. Es por ello que enfatizamos muy desde el principio del mismo que un detallado conocimiento de la Protección Radiológica es esencial para una buena práctica profesional. La capacitación en el tema es teórico-práctica e intensiva abarcando, entre otros, los siguientes temas: Magnitudes y unidades de Dosis, Dosis Efectiva, Dosis Equivalente, Dosis Equivalente Colectiva, Dosis Equivalente Comprometida, Dosis Equivalente Ambiental y Direccional, Kerma, Tasas de Dosis. Fuente interna y externa. Blindaje. Aspectos generales de la Radioprotección: justificación, optimización y limitación de dosis. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Radiobiología. Clasificación de las áreas de trabajo. Protección radiológica ocupacional. Contaminación interna y externa. Monitoreo. Instrumentación en radioprotección. Desechos generados en las prácticas con material radiactivo, con particular énfasis en los generados en las prácticas médicas y biomédicas. Regulaciones nacionales e internacionales. Regulación del transporte de materiales radiactivos. Regulaciones internacionales y en Argentina para el empleo de materiales radiactivos. Los aspectos teóricos comprenden aproximadamente un 30% de las clases teóricas totales del curso y la actividad práctica específica relacionada con esta temática es del 15% del total de las prácticas; sin embargo, en todas las actividades prácticas las regulaciones de radioprotección son permanentemente tenidas en cuenta y analizadas en cada caso con los cursantes. Específicamente, en la primer práctica se enseñan y analizan las reglas sobre cómo trabajar minimizando los riesgos con materiales radiactivos y en las dos prácticas específicas se plantean problemas prácticos similares a los que los profesionales deben afrontar en sus respectivos lugares de trabajo tales como cálculos de blindaje, etc. Al finalizar el curso, una parte fundamental del examen final consiste en la planificación de un experimento con radioisótopos, teniendo en consideración la planificación de la radioprotección en ese caso específicamente planteado. La idea primaria en la formación de profesionales en el tema es la de considerar que todo profesional que haya aprobado este curso y consecuentemente sea habilitado por la Autoridad Regulatoria, debe ser capaz de resolver las cuestiones referentes a la Protección Radiológica que surjan en su respectivo laboratorio, ya sea éste de aplicaciones médicas (Medicina Nuclear) o biomédicas (Radiofarmacia, Marcación de proteínas, Radioinmunoanálisis, Farmacodinamia, otras). Así es cómo, en primer lugar, el objetivo del entrenamiento en la radioprotección consiste en la adquisición de criterios para la adecuada aplicación de la filosofía de la radioprotección, independientemente del entrenamiento universitario previo que posean los asistentes al curso. Para ello, la enseñanza que se imparte incluye la planificación de prácticas profesionales con un adecuado entrenamiento del personal involucrado con el fin de mantener las dosis tan bajas como sea razonablemente posible para cada práctica, y el cálculo de la dosis absorbida primordialmente por el personal durante las prácticas. En segundo lugar, se trabaja sobre la adecuación de los procedimientos teniendo en cuenta: elementos por emplearse, detalles de las técnicas, dificultades eventuales, el tiempo requerido por la práctica para ser completada, eventuales riesgos radiológicos asociados. En tercer lugar, se hace hincapié en la resolución práctica de la dosimetría interna y externa de fuentes de 125 I, 131 I, 201 Tl, 99m Tc, 60 Co y otros isótopos, con la intensidad requerida por cada profesional según su especialidad. Así, enfatizamos aquellos aspectos relativos a las futuras actividades profesionales de los graduados participantes del curso: en el caso de los bioquímicos, nos ocupamos principalmente de la prácticas con 125 I, ya que estos profesionales están primordialmente interesados en el radioinmunoanálisis, y en el caso de los profesionales médicos, del 99m Tc por sus aplicaciones en medicina nuclear. En los párrafos siguientes se muestran a título de ejemplos dos situaciones típicas que se le plantean al alumno, tanto en los análisis teórico-conceptuales a lo largo de las clases como bajo la forma de problema a resolver durante la realización de la práctica por el profesional, atendiendo a dos parámetros: a) la metodología empleada, su lógica y propiedad; b) el cálculo previo, a fin de evaluar dosis y riesgos del operador y consecuentemente, conducirlo a buscar la mejor planificación para encarar la práctica planteada. El esquema de desintegración del 125 I indica que más del 95% de los fotones emitidos son rayos x de aproximadamente 27 kev, orginados por el reacomodamiento de electrones orbitales luego de la captura electrónica y/o conversión interna. La restante fracción corresponde a rayos gamma de aproximadamente 35 kev. Por lo tanto, las Dosis por irradiación del personal ocupacionalmente expuesto son muy poco significativas. Específicamente, podemos estimar la Tasa de Dosis Equivalente recibida por un operador que trabaja efectuando una marcación de proteínas o alguna otra molécula, por ejemplo: 560

4 con 5 mci de 125 I, a una distancia mínima de 20 cm, (equivalente a la máxima exposición para esa práctica) Por lo tanto, dh/dt será 0,072 msv/h. Γ = 0,06 R.m 2 / h.ci f λ = 0,96 d = 20 cm Si consideramos que el tubo de vidrio empleado para contener el marcado tiene un espesor de pared de aproximadamente 1 mm como mínimo, con un coeficiente de atenuación lineal correspondiente a la energía de 30 MeV, µ, igual a 3,54 cm -1, e -µx será igual a 0,7. Así, dh/dt recibida por el operador resultará aproximadamente igual a 0,05 msv/h; tomando en cuenta que la duración de la práctica es a lo sumo de unas pocas horas (incluyendo los procesos de separación y purificación de la sustancia marcada y la medición de la radioactividad), entonces la práctica puede considerarse como radiológicamente segura: suponiendo 2 horas de trabajo en total, H resultará 0,1 msv. Si el operador efectúa en el laboratorio 2 marcaciones mensuales, recibirá 2,4 msv/año. Si la marcación se efectuara detrás de un blindaje construido con los comunes ladrillos de plomo de 5 cm de espesor, como µ en el plomo para ese valor de energía es 422 cm -1, el factor e -µx será !, lo cual indica claramente una sobrestimación de las medidas de radioprotección; el eventual empleo de tales ladrillos de plomo incluso podría causar incidentes con contaminación subsiguiente, dado que la manipulación sería poco confortable para el operador. En el caso de los médicos, el 99m Tc es el isótopo más empleado actualmente en la Argentina. El valor de la constante específica Γ es 0,08 R.m 2 / h. Ci, es decir, muy similar a la del 125 I. Sin embargo, los valores finales de Tasa de Dosis Equivalente recibidas son significativamente diferentes, dado que en las eluciones de la columna generadora 99 Mo - 99m Tc, se obtienen actividades de 0,5 a 1 Ci, lo que implica una Dosis de irradiación mayor respecto al cálculo anterior. La claridad conceptual y el rigor del cálculo tienen un peso muy alto en la calificación final que se asigna al cursante. 3) El Curso de Actualización en Metodología de Radiosótopos, se dicta desde 1992 y en él se imparte la actualización en estos conocimientos en forma modular, de acuerdo a las necesidades de los profesionales asistentes 4) Curso para técnicos en Medicina Nuclear y/o Biomedicina. El objetivo del Curso dictado desde 1997es proveer un conocimiento de las cuestiones básicas acorde con la formación de los técnicos. Uno de los puntos consiste resolver cálculos de dosis y blindajes elementales, teniendo en cuenta que muchas veces son los técnicos quienes manipulan en mayor proporción los radiofármacos. RESULTADOS Desde 1960 a la fecha, aproximadamente entre 2000 y 2500 alumnos de grado han recibido la información en Protección Radiológica acorde a su nivel. En cuanto al Curso de posgrado, desde el inicio de su dictado hasta 1997, un total de 1213 profesionales han aprobado su examen final. Debe mencionarse que los graduados son seleccionados todos los años entre los inscriptos, no sólo teniendo en cuenta sus perfiles académicos, sino también considerando las necesidades de sus respectivos entes empleadores en tener personal calificado en técnicas con radioisótopos. Recibimos principalmente bioquímicos, médicos, químicos, ingenieros y farmacéuticos, entre otros. Desde 1981 en adelante no se registran inscripciones de ingenieros. En la Figura (Total Acumulado versus Tiempo en Quinquenios), mostramos los inscriptos acumulados por quinquenio y por profesión, desde 1960 en adelante; como puede observarse, la preponderancia de bioquímicos y médicos es evidente sobre el total de cursantes. Otro interesante punto a destacar, es la tendencia en aumento del número de profesionales médicos respecto a bioquímicos con el tiempo ya que, de un 10-20% de profesionales médicos como promedio histórico, actualmente se registra un 50-70% de estos profesionales. Esto puede explicarse en virtud de la creciente expansión de la utilización de radioisótopos en el diagnóstico médico, principalmente en Cardiología. Otro dato a destacar es que el 12% de los profesionales asistentes proviene del interior del país; en los últimos años, 561

5 esta proporción ha ido en aumento con respecto a años anteriores. Este hecho podría deberse al creciente interés de ciudades del interior en contar con ciertas prácticas de la salud que emplean radioisótopos, tanto en medicina como en bioquímica. Durante los últimos 10 años, también profesionales de diferentes países latinoamericanos (Perú, Venezuela, Brasil, Colombia y Uruguay) han aprobado sus exámenes finales. En cuanto al Curso de Actualización, si bien los profesionales que se inscriben ya tienen experiencia práctica, la intención de este Curso es actualizar al profesional tanto en los nuevos criterios de Protección Radiológica como en técnicas metodológicas más modernas que utilicen material radiactivo. Con relación al Curso de Técnicos, es importante remarcar la importancia en transmitir la formación básica, capacitación práctica y los conceptos introductorios de la Protección Radiológica a los participantes para que actúen como soporte del profesional responsable en las respectivas prácticas, tendiendo a cubrir una necesidad detectada en ese sentido Total Acumulado Bioq. Medicos Otros Total CONCLUSIONES Tiempo (Quinquenios) La aplicación de los radioisótopos y las radiaciones en diferentes actividades profesionales es actualmente una práctica común en la ciencia y la tecnología modernas. Sin embargo, estas actividades son solamente aceptables en un contexto de seguridad radiológica y con personal adecuadamente entrenado. Los Cursos que hemos descripto en el presente trabajo están organizados y concebidos con este propósito, respaldado por más de 30 años de actividad docente permanente y actualizada en el área temática. Los resultados son ampliamente satisfactorios: el 95% de los inscriptos ha aprobado los respectivos niveles; la exigencia es la adquisición de criterios acordes con cada responsabilidad profesional/ técnica. Es de destacar la existencia de una Cátedra de la Universidad de Buenos Aires dedicada por casi 40 años a la formación de recursos humanos en esta área temática. BIBLIOGRAFÍA 1. Física y Biofísica: radiaciones. J. Dutreix, A. Desgrez, B. Bok, C. Chevalier. Editorial AC, Madrid, Physical Principles of Medical Imaging. P. Sprawls, Jr. Aspen Publishers Inc., Maryland, USA, Introduction to Radiobiology. M. Tubiana, J. Dutrieux, A. Wambersie. Taylor & Francis, London, New York, Philadelphia Annals of the ICRP. Published on behalf of the International Commission of Radiological Protection, Radiation Protection in Medical Radiography. M. A. Statkiewicz-Sherer, P. J. Visconti, E. R. Ritenour. Mosby Inc. St. Louis, Missouri, Volver a Contenido 562

Dosis promedio anual del trabajador clínico en Chile. Análisis multicéntrico.

Dosis promedio anual del trabajador clínico en Chile. Análisis multicéntrico. X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina

Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina Dosimetría de fuentes beta utilizadas en medicina nuclear y biomedicina Bergoc, R.M.; Cocca, C.; Martín, G.; Cricco, G.; Rivera, E.; Caro, R.A. y Menossi, C. Presentado en el VI Congreso Argentino de Protección

Más detalles

Cálculo de blindaje para radiación gamma

Cálculo de blindaje para radiación gamma Cálculo de blindaje para radiación gamma Imágenes médicas: adquisición, instrumentación y gestión. NIB M.Sc. Carolina Rabin Unidad de Física Médica Instituto de Física, Facultad de Ciencias abril 2017

Más detalles

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística

RadiofísicaSanitaria. Guia de ejercicios. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística RadiofísicaSanitaria Guia de ejercicios Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Biofísica y Bioestadística 1 Principios Básicos de la Protección Radiológica JUSTIFICACIÓN OPTIMIZACIÓN

Más detalles

Presentaciones Orales

Presentaciones Orales Presentaciones Orales ST 5.1 Cultura de la protección radiológica y percepción del riesgo y Educación y entrenamiento en protección radiológica Salón Juan Pablo II Dra. Amalia M.E. Descalzo MTSAC, FSCAI

Más detalles

Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C.

Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente. Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C. Curso de capacitación en dosimetría interna específica para el paciente Rojo, A.M.; Gómez Parada, I. y Michelin, S.C. Presentado en: Primer Congreso Americano del IRPA (International Radiation Protection

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO RADIOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN FÍSICO MÉDICA Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas:

Más detalles

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR

CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR LECCIÓN/ CURSO DE RADIODIAGNOSTICO GENERAL OPERAR FECHA EJERCICIO PRÁCTICA NUM. NUM. PROFESOR 2016 HORAS SEMINARIO/ ALUMNOS HORAS JUNIO EVALUACIÓN TEMA 1 18 1 M.A.ACOSTA 27 15:00-16.00 TEMA 2 18 1 M.A.ACOSTA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA NOTA: LA CÁTEDRA DE BIOFÍSICA PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD PRIMARIA EN LOS MODULOS CUYAS BIBLIOGRAFIAS

Más detalles

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos

Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 8.11.1. Permisos individuales para el empleo de material radiactivo o radiaciones ionizantes en seres humanos REVISIÓN 2 Aprobada

Más detalles

Fuentes típicas en medidores industriales

Fuentes típicas en medidores industriales Fuentes típicas en medidores industriales Isótopo Emisión típica Actividad tipica Aplicación Cs-137 37 MBq a 185 GBq Nivel, densidad, etc... Co-60 37 MBq a 74 GBq Nivel, densidad, etc... Am-241-37 Mbqa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN FÍSICA DE LA MEDICINA NUCLEAR 1 DISEÑO Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR 1.1 Tabla de asignaturas y distribución de carga horaria

Más detalles

Dosimetría del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) y no Expuesto del //Y/YSZ

Dosimetría del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) y no Expuesto del //Y/YSZ Memorias 233 MX0000350 Dosimetría del Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) y no Expuesto del //Y/YSZ Ruiz Juvera A Departamento de Medicina Nuclear Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán

Más detalles

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas CRITERIOS GENERALES DE PROTECCION RADIOLOGICA Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Servicio de Radiofisica Criterios

Más detalles

TEMA 6: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL

TEMA 6: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL TEMA 6: PROTECCIÓN RADIOLÓGICA OPERACIONAL Naturaleza de las radiaciones ionizantes Natural: Cósmica: Radiación de alta energía que llega del espacio. 90 % núcleos de hidrógeno (protones). 9 % partículas

Más detalles

Desde 1962 la Enseñanza de Metodología de Radioisótopos es Continua en la Universidad de Buenos Aires de la República Argentina.

Desde 1962 la Enseñanza de Metodología de Radioisótopos es Continua en la Universidad de Buenos Aires de la República Argentina. XXIV Reunión Anual de la SMSR y XVII Congreso anual de la SNM/XXIV Annual Meeting XVII Annual Congreso Acapulco México, del 3 al 8 de Septiembre 2006/ Acapulco Mexico, September 3-8, 2006 Desde 1962 la

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES (RI)

RADIACIONES IONIZANTES (RI) BLOQUE I RADIACIONES IONIZANTES (RI) 16 Radiaciones Ionizantes Definición Interacción con el organismo (efectos biológicos) Exposición Detección Medidas de protección contra las radiaciones ionizantes

Más detalles

EXPOSICION OCUPACIONAL EN LOS INSTITUTOS DE CANCEROLOGIA Y MEDICINA NUCLEAR

EXPOSICION OCUPACIONAL EN LOS INSTITUTOS DE CANCEROLOGIA Y MEDICINA NUCLEAR X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Guía III: Dosimetría de Fuentes Internas

Guía III: Dosimetría de Fuentes Internas Guía III: Dosimetría de Fuentes Internas Cátedra de Medicina Nuclear Facultad de Ingeniería, UNER de abril de 0 Introducción Tanto para asegurar una óptima prescripción terapéutica de la cantidad de radiación

Más detalles

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS

MAESTRÍA EN FÍSICA MÉDICA EN EL PERÚ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA SEGURIDAD RADIOLÓGICA EN LAS PRÁCTICAS MÉDICAS X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA NTERACCON DE LAS RADACONES ELECTROMAGNETCAS CON LA MATERA B.C. Paola Audicio Asistente de Radiofarmacia, CN Radiación ionizante: ionización del material atravesado M M + + e - excitación de las estructuras

Más detalles

Fundamentos de la Protección Radiológica. Helen Khoury IAEA Protección Radiológica en Radiología Dental 1

Fundamentos de la Protección Radiológica. Helen Khoury IAEA Protección Radiológica en Radiología Dental 1 Fundamentos de la Protección Radiológica Helen Khoury hjkhoury@gmail.com Protección Radiológica en Radiología Dental 1 Objetivo de la protección radiológica Garantizar que toda practica con radiaciones

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS RADIOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN FÍSICO MÉDICA Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0134 Asignaturas

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 DIRECCION EJECUTIVA AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº AO PEC 02 VISTOS: RESUELVO: La ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133 del Ministerio de Salud del año 1984, Reglamento sobre Autorizaciones

Más detalles

JERARQUÌA DE LA LEY Y SU TRASCENDENCIA EN LA SEGURIDAD RADIOLÒGICA Y FÌSICA EN EL PERÙ

JERARQUÌA DE LA LEY Y SU TRASCENDENCIA EN LA SEGURIDAD RADIOLÒGICA Y FÌSICA EN EL PERÙ X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES HOMOLOGADO POR EL CSN EN LOS CAMPOS*: ü MEDICINA NUCLEAR ü LABORATORIOS CON FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR

CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS MEDICINA NUCLEAR PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS CAMPO DE APLICACIÓN MEDICINA NUCLEAR BARCELONA, 20 AL 30 DE JUNIO DE 2017 Organizado por Instituto de Técnicas Energéticas de

Más detalles

Directrices para la protección radiológica ocupacional y capacitación en la industria de petróleo y gas

Directrices para la protección radiológica ocupacional y capacitación en la industria de petróleo y gas Directrices para la protección radiológica ocupacional y capacitación en la industria de petróleo y gas X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Buenos Aires, AR 12

Más detalles

LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Diana Dubner y Severino Michelin

LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Diana Dubner y Severino Michelin LABORATORIO DE RADIOPATOLOGÍA DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Diana Dubner y Severino Michelin Objetivos del laboratorio Los objetivos del laboratorio de Radiopatología (LRP) de la Autoridad Regulatoria

Más detalles

Radiación: es la propagación de energía a través del espacio o la materia sin la intervención de un medio de transporte.

Radiación: es la propagación de energía a través del espacio o la materia sin la intervención de un medio de transporte. ASPECTOS BÁSICOS DE LAS RADIACIONES: Radiación: es la propagación de energía a través del espacio o la materia sin la intervención de un medio de transporte. Se acepta para las radiaciones el modelo dual

Más detalles

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación Medicina Nuclear Diagnóstica: Estudios funcionales Radioinmunoamálisis

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA ACADÉMICO 1. Datos de Identificación Unidad de Aprendizaje: RADIOTERAPIA I Programa Educativo: Clave y Ubicación: Horas y Créditos: Licenciatura en Imagenología Clave Semestre Área 1456 04 profesionalizaste

Más detalles

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime F. García Cases Servicio de Protección Radiológica LAS RADIACIONES IONIZANTES: Características Producen

Más detalles

"CONTENIDO DEL MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL PARA INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-15

CONTENIDO DEL MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL PARA INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS  GUIA REGULATORIA GR-G-15 COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR "CONTENIDO DEL MANUAL DE PROTECCION RADIOLOGICA OPERACIONAL PARA INSTALACIONES NUCLEARES O RADIACTIVAS " GUIA REGULATORIA GR-G-15 INTRODUCCION. El presente documento

Más detalles

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA

RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA RADIOLOGÍA GENERAL, MEDICINA FÍSICA Y FÍSICA APLICADA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 PROGRAMA DE CLASES TEORICAS TEMA 1. Concepto de Física Médica. Relación entre la Física y la Medicina. Concepto de Física

Más detalles

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I

Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I Programas de formación especializada y capacitación específica para el licenciamiento de personal de instalaciones radiactivas Clase I GUÍA AR 10 REVISIÓN 0 Aprobada por Resolución ARN Nº 3/04 Autoridad

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Protección Radiológica CURSO 2017-2018 (Fecha de última actualización: 25/06/2017) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER II Radioprotección Protección

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA NUCLEAR

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA NUCLEAR INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA NUCLEAR 1. Perfil para el egresado 1.1 El especialista en Medicina

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN Nº DD 001-068 - 135 VISTOS: RESUELVO: La Ley Nº 18.302 de Seguridad Nuclear; el Decreto Supremo Nº 133/84 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Autorizaciones para instalaciones

Más detalles

DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES

DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES DIVISIÓN DE LABORATORIO METROLOGÍA RADIACIONES IONIZANTES CÓDIGO LMRI-IR13-001 Calibración para contaminación superficial, alfa, beta, gamma, de Según procedimiento P-LMRI-C-21 (*) 173,44 monitor de 1

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE RADIOFÁRMACOS EN CUBA

EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE RADIOFÁRMACOS EN CUBA X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RADIOINMUNOENSAYO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MÓDULO I: MATERIAS TEÓRICO/PRÁCTICAS PROFESORES* 1 Radioinmunoensayo 1º 2º 1,5 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Criterios generales para el cálculoc de blindajes en salas de medicina nuclear

Criterios generales para el cálculoc de blindajes en salas de medicina nuclear Criterios generales para el cálculoc de blindajes en salas de medicina nuclear Fis. Jorge Moreno Torres Radsa Radiofísica e Industria, S. A. de C. V Hospital Ángeles del Pedregal. BASES DE CÁLCULOC Identificar

Más detalles

Respuesta de monitores de contaminación superficial para el control de la exposición interna a 131 I en servicios de medicina nuclear

Respuesta de monitores de contaminación superficial para el control de la exposición interna a 131 I en servicios de medicina nuclear Respuesta de monitores de contaminación superficial para el control de la exposición interna a 131 I en servicios de medicina nuclear Puerta, Nancy; Rojo, A.M.; Villella, A., Acosta, N.; Arenas, G.; Gossio,

Más detalles

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: CONTENIDOS La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: Módulo General (17 ECTS) - Física avanzada de las

Más detalles

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR

RQ-DRI REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR RQ-DRI-006.01 REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA INSTITUCIONAL IMPORTACION PARA MEDICINA NUCLEAR 1. INTRODUCCIÓN Considerando que la exposición a las radiaciones ionizantes, constituye un riesgo

Más detalles

Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina. Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R.

Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina. Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R. Control dosimétrico en gammagrafía industrial en Argentina Ermacora, M.G.; Alonso, M.T. y Pagni, I.R. Presentado en: IX Congreso Argentino de Protección Radiológica Mendoza, Argentina, 2 al 4 de octubre

Más detalles

Radioactividad y aplicaciones

Radioactividad y aplicaciones GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Radioactividad y aplicaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Radiactividad y estructura y reacciones nucleares PROFESOR(ES) Radiactividad y aplicaciones 3º 2º

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Odontología 9936001508 RADIOPROTECCIÓN CÓDIGO: 9936001508 TÍTULO: RADIOPROTECCIÓN DESCRIPCIÓN La asignatura de PROTECCIÓN RADIOLÓGICA proporciona al DEL CURSO:

Más detalles

Análisis de dosis ocupacionales, período 1990/1999. Curti, A.R., y Alonso, M.T.

Análisis de dosis ocupacionales, período 1990/1999. Curti, A.R., y Alonso, M.T. Análisis de dosis ocupacionales, período 199/1999 Curti, A.R., y Alonso, M.T. Presentado en las Jornadas de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear de la SAR, Buenos Aires, Argentina, 9-1 noviembre

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Introducción Principios Generales Dr. Pedro Galán Montenegro Servicio Radiofísica Hospitalaria Noviembre 2009 DOSIMETRÍA FÍSICA PROGRAMAS GARANTÍA CALIDAD DOSIMETRÍA CLÍNICA RADIOFÍSICA

Más detalles

Técnicas de. radiofarmacia

Técnicas de. radiofarmacia Técnicas de radiofarmacia Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Técnicas de radiofarmacia Julia Vallés Pascual Julia Vallés Pascual EDITORIAL

Más detalles

ESPECIALIDAD: GENERAL

ESPECIALIDAD: GENERAL Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). GENERAL. PROGRAMA Curso de PR para DIRIGIR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua

Normativa vigente Análisis de normas especificas. Paul Paniagua Normativa vigente Análisis de normas especificas Paul Paniagua Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) Es una entidad autárquica en jurisdicción de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cuya

Más detalles

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos

Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Principios físicos en Higiene Industrial. Agentes físicos. Principios biológicos en Higiene Industrial. Agentes biológicos MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Técnicas

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

INGENIERÍA NUCLEAR CON ORIENTACIÓN EN APLICACIONES: FORMACIÓN DE GRADO PARA UNA TECNOLOGÍA CONSOLIDADA EN EL PAÍS

INGENIERÍA NUCLEAR CON ORIENTACIÓN EN APLICACIONES: FORMACIÓN DE GRADO PARA UNA TECNOLOGÍA CONSOLIDADA EN EL PAÍS INGENIERÍA NUCLEAR CON ORIENTACIÓN EN APLICACIONES: FORMACIÓN DE GRADO PARA UNA TECNOLOGÍA CONSOLIDADA EN EL PAÍS Vizcaíno, P. 1, Ramos, R. 2 y Aizcorbe, J. 1, Lerner A. M. 1, Notari, C 1. 1 Comisión Nacional

Más detalles

Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina. Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni

Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina. Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni Control de Instalaciones Radiactivas Clase II

Más detalles

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS Página: 1 1 ORGANIZACIÓN Entidad Organizadora: Sociedad Española de Física Medica. (SEFM) Nº identificación fiscal: G 59 11 49 59 Dirección: Isla de Saipan, 47-28035 MADRID Teléfono: 913 734 750 Código

Más detalles

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD). DENTAL. PROGRAMA Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD:

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas:

La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: CONTENIDOS La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: Módulo General (17 ECTS) - Física avanzada de las

Más detalles

Maestría en Ciencias Nucleares

Maestría en Ciencias Nucleares Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Estudios Nucleares Maestría en Ciencias Nucleares Historia La Maestría en Ciencias Nucleares (MCN) de la Unidad Académica de Estudios Nucleares (UAEN)

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing.

SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha. Ing. SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN NA-SA NUCLEOELECTRICA ARGENTINA S.A. Protección Radiológica en la Central Nuclear Atucha Ing. Alejandro SANDA Central Nuclear Atucha Unidades I y II DESAFIO 2013 Gestionar

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Física 26946 - Dosimetría y radioprotección Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - José Ángel Villar Rivacoba villar@unizar.es

Más detalles

Fitoquímica y Farmacognosia

Fitoquímica y Farmacognosia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Fitoquímica y Farmacognosia IDENTIFICACIÓN

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS DOSÍMETROS RAD VIEW PD COLORIMETRIC DOSIMETER A USARSE EN EMERGENCIA NUCLEAR

VALIDACIÓN DE LOS DOSÍMETROS RAD VIEW PD COLORIMETRIC DOSIMETER A USARSE EN EMERGENCIA NUCLEAR X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica, 12 al 17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución VALIDACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL

PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL PROGRAMA DEL CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO DENTAL PARTE TEÓRICA MÓDULO I: FÍSICA DE LAS RADIACIONES ÁREA 1 ESTRUCTURA ATÓMICA 1.1. Estructura del átomo. 1.2.

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES HOMOLOGADO POR EL CSN EN LOS CAMPOS: ü MEDICINA NUCLEAR ü LABORATORIOS CON FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre 6 90 2 30 A S I G

Más detalles

GUÍA PARA REALIZAR SOLICITUDES DE EVALUACIÓN PARA AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES NUCLEARES Y RADIACTIVAS DE 1ª CATEGORÍA

GUÍA PARA REALIZAR SOLICITUDES DE EVALUACIÓN PARA AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES NUCLEARES Y RADIACTIVAS DE 1ª CATEGORÍA GUÍA PARA REALIZAR SOLICITUDES DE EVALUACIÓN PARA AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES NUCLEARES Y RADIACTIVAS DE 1ª CATEGORÍA QUE INSTALACIONES RADIACTIVAS Y/O PERSONAS NECESITAN SOLICITAR AUTORIZACIONES EN

Más detalles

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION

CONSIDERANDO SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-NUCL-1999, REQUERIMIENTOS PARA LA CALIFICACION Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO A RADIACIONES IONIZANTES. La Secretaría de Energía, por conducto de

Más detalles

Curso de radioprotección

Curso de radioprotección Curso presencial Intensidad horaria 30 horas Horarios Viernes y sábado de 7:00 am a 7:00 pm y domingo de 7:00 am a 1:00 pm Objetivos General Cumplir con la Resolución número 9031 de 1990, que establece

Más detalles

Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia

Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de los fármacos y radiofarmacia Información del Plan Docente 27231 - Química nuclear. Propiedades fisico-químicas de Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 100 - Facultad de Ciencias 452 - Graduado en Química Créditos 5.0

Más detalles

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA 1. CÓDIGO DE LA PLAZA... 139 2. NÚMERO DE PLAZAS CONVOCADAS...

Más detalles

Estudio de los Niveles de Radiación en Zonas de Braquiterapia de Baja Tasa de Dosis del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Estudio de los Niveles de Radiación en Zonas de Braquiterapia de Baja Tasa de Dosis del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Estudio de los Niveles de Radiación en Zonas de Braquiterapia de Baja Tasa de Dosis del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Navor Figueroa Jamanca y Boris Mora Yengle - Instituto Nacional de

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales, Química

Grado en Ciencias Ambientales, Química GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) RADIACTIVIDAD Y APLICACIONES Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 20/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

b. - Habilidades específicas. Los estudiantes deben ser capaces de:

b. - Habilidades específicas. Los estudiantes deben ser capaces de: Facultat de Medicina PLAN DOCENTE ASIGNATURA DE BIOFÍSICA Información general sobre el curso Nombre del curso: Biofísica Campus: Medicina Código: 363745 Año académico: 2010-2011 Departamentos implicados:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G75 - Radiofísica Grado en Física Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología y Optativa. Curso 4 Curso Centro Módulo /

Más detalles

GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION

GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION GUIA PARA SOLICITAR LICENCIAS DE CONSTRUCCION Y OPERACION * NOTA: 1. PRESENTAR LOS REQUISITOS EN FORMA IMPRESA Y FORMATO ELECTRONICO (CD), SEGÚN EL ORDEN DETALLADO EN LA GUIA. 2. HORARIO DE RECEPCION DE

Más detalles

Radiaciones Ionizantes

Radiaciones Ionizantes Radiaciones Ionizantes Lic. Carolina Rabin Dr. Gabriel González Facultad de Ciencias 1 2 2 ht d a r / / : p t. a c i s i f. s e n o i iac y u. edu 3 3 4 Materia = combinación de moléculas Molécula = combinación

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOSIS PARA TRABAJADORES Y PÚBLICO EN GAMMA SCANNING

EVALUACIÓN DE DOSIS PARA TRABAJADORES Y PÚBLICO EN GAMMA SCANNING X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

DECRETO LEY Nº 133. Transcripción del Diario Oficial Nº del 23 de Agosto de 1984

DECRETO LEY Nº 133. Transcripción del Diario Oficial Nº del 23 de Agosto de 1984 DECRETO LEY Nº 133 REGLAMENTO SOBRE AUTORIZACIONES PARA INSTALACIONES RADIACTIVAS O EQUIPOS GENERADORES DE RADIACIONES IONIZANTES, PERSONAL QUE SE DESEMPEÑA EN ELLAS, U OPERE TALES EQUIPOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEMAS SELECTOS DE FÍSICA CONTEMPORÁNEA 2007 8º ó 9º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Básicas Física General

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS HORAS/SEMANA/SEMESTRE ELABORÓ:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS HORAS/SEMANA/SEMESTRE ELABORÓ: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Radiología CLAVE:

Más detalles

Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria

Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria Diploma de Especialista en Farmacia Hospitalaria Conferencia Panamericana de Educación Farmacéutica Prof. Dr. Eduardo Savio Director Académico esavio@fq.edu.uy CÓMO LLEGAMOS HASTA AQUÍ? Año 2003 Aprobación

Más detalles

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los módulos:

A continuación se detalla el contenido de cada uno de los módulos: CONTENIDOS La formación en materia de Protección Radiológica propuesta, estructurada en 4 módulos formativos, se compone de las siguientes asignaturas: Módulo General (17 ECTS) - Física avanzada de las

Más detalles

Curso básico de formación en Protección Radiológica para residentes. H. U. P. H. 2010

Curso básico de formación en Protección Radiológica para residentes. H. U. P. H. 2010 Aspectos de protección radiológica operacional en Medicina Nuclear. Curso básico de formación en Protección Radiológica para residentes. H. U. P. H. 2010 Carmen Escalada. Riesgos de la radiación ionizante

Más detalles

Permisos individuales para operadores de fuentes de radiación para aplicaciones industriales

Permisos individuales para operadores de fuentes de radiación para aplicaciones industriales Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 7.11.2. Permisos individuales para operadores de fuentes de radiación para aplicaciones industriales REVISIÓN 0 Aprobada por

Más detalles

Instituto Peruano de Energía Nuclear

Instituto Peruano de Energía Nuclear Instituto Peruano de Energía Nuclear Diapositiva 1 IPEN, Noviembre 2003 CURSO DE RADIOPROTECCION Equipos de RX Msc. Gerardo Lázaro Moreyra 2008 Diapositiva 2 Esquema de la producción de Rayos X Diapositiva

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC)

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC) INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS APLICADAS (INSTEC) Radioquímica Cuál es el objetivo de esta carrera? La carrera Radioquímica, entró en vigor en el curso 86-87 con el Plan de Estudio B". Su

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE BIOFÍSICA DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA

FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE BIOFÍSICA DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE BIOFÍSICA DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA La carrera de Biofísica es un espacio académico de formación de tercer nivel en una rama

Más detalles

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNOSTICO

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNOSTICO PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIODIAGNOSTICO (Curso de Protección Radiológica, Málaga 2009) Cristina Moreno Sáiz José A. Martín-Viera Cueto S. Radiofísica Hospitalaria H.R.U Carlos Haya Contribución (%)

Más detalles

PROTECCIONES RADIOLOGICAS

PROTECCIONES RADIOLOGICAS CURSO CON CERTIFICACION I. ANTECEDENTES ORGANISMO CAPACITADOR II. Nombre de fantasía: OTC Consultores Razón Social: SOCIEDAD OTC CAPACITACION LTDA. RUT: 77.311.060-3 Dirección: Avenida Andreas Bello 1254

Más detalles

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) LABORATORIOS DE FUENTES NO ENCAPSULADAS. PROGRAMA

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) LABORATORIOS DE FUENTES NO ENCAPSULADAS. PROGRAMA Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) LABORATORIOS DE FUENTES NO ENCAPSULADAS. PROGRAMA CSN 2013 SUPERVISORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS. CAMPO DE APLICACIÓN: FUENTES NO ENCAPSULADAS

Más detalles

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL

CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL CONTENIDOS CURSO RADIODIAGNÓSITO GENERAL Módulo I.A Contenido del programa de formación para la dirección de las instalaciones de rayos X con fines de diagnóstico general Sesiones teóricas: Área 1. Conceptos

Más detalles