SE CONSOLIDAN INSTITUCIONES MARÍTIMAS EN BENEFICIO DEL PAÍS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SE CONSOLIDAN INSTITUCIONES MARÍTIMAS EN BENEFICIO DEL PAÍS"

Transcripción

1 SE CONSOLIDAN INSTITUCIONES MARÍTIMAS EN BENEFICIO DEL PAÍS La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), realizó la transferencia formal de los expedientes personales y certificaciones incluyendo los derechos adquiridos (tiempo compensatorio y vacaciones acumuladas) de 113 servidores de la antigua Dirección de Recursos Marinos y Costeros de la AMP a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) Momento en que el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano, el sub-administrador Dr. Carlos Raúl Moreno y el Administrador de la ARAP, Reynaldo Pérez Guardia oficializaban el traspaso de los 113 servidores. Con la entrega de las actas de los funcionarios traspasados se fortalecen ambas instituciones que comparten un mismo fin, el de cumplir con los convenios internacionales en materia marítima además de reordenar competencias y simplificar trámites. La ARAP es fruto del esfuerzo del Gobierno Nacional que preside el Lic. Martín Torrijos Espino para construir una institución moderna, flexible y autónoma, con capacidad para unificar las distintas competencias sobre los recursos marinos costeros, la acuicultura, la pesca y las actividades conexas de la administración pública. El Administrador de la ARAP, Reynaldo Pérez Guardia agradeció a la AMP por el esfuerzo y la colaboración brindada para hacer posible el sueño de crear una institución como la ARAP, basados en el desarrollo de una cultura productiva y social de los Recursos Acuáticos de manera sostenible y sustentable en armonía con el ambiente. La ARAP fue creada mediante ley N 44 del 23 de noviembre de 2006, en donde se fusionan la Dirección de Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y la Dirección de Recursos Marinos y Costeros de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). 1

2 PANAMÁ SEDE DE LA III REUNIÓN DEL GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE COORDINACIÓN DE ALERTA CONTRA TSUNAMIS Panamá fue la sede de la Tercera Reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras amenazas Costeras en el caribe y Regiones Adyacentes, dicha reunión se llevo a cabo del 12 al 14 de marzo del presente año, en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena. Momento en que el Lic. Fernando Solórzano, administrador de la AMP hace entrega formal del acuerdo firmado durante la clausura del evento a el Sr. Meter Koltermans, Secretario de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas. El evento fue coordinado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). La finalidad de la Tercera Reunión fue la de establecer en el Caribe un Centro de Alerta de Tsunami, que beneficiará a cada uno de los países del área para evitar la pérdida de vidas humanas y bienes materiales. El evento contó con la asistencia del Director General de la UNESCO, Patricio Bernal; el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano, el Instituto Sismológico de la Universidad de Panamá e instituciones Gubernamentales del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Un tsunami es un una ola de origen local o distante que es el resultado de un desplazamiento del fondo marino a gran escala, asociado con grandes terremotos, deslizamientos submarinos o la explosión de islas volcánicas. 2

3 -Para salvaguardar la vida humana- AMP APOYA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE ALERTA CONTRA TSUNAMIS El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano, señaló que uno de los objetivos principales de esta administración es enfocar su atención en salvaguardar la vida humana, en un momento en que el mundo está bajo la constante preocupación que sucedan desastres naturales por el evidente cambio climático que se ha venido suscitando en los últimos años. Momento en que el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano brindaba las palabras por parte de la institución como comisión organizadora del evento. Es por ello que los estados miembros de la Comisión Oceanográfica para el Caribe (IOCARIBE) se han reunido en esta ciudad con la finalidad de enfrentar de forma conjunta las diferentes amenazas naturales que cada año causan estragos en la región. Solórzano, durante su discurso de inauguración en la III Reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, que se celebro en Panamá y que organizo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) en conjunto con la AMP, indicó que es de suma importancia unificar esfuerzos en aras de la prevención de Tsunamis y así reducir las posibilidades de que los mismos lleguen a niveles de catástrofes. En el año 2001, la Organización Marítima Internacional (OMI) bajo la resolución A.918 (22), contempló las medidas a tomar en casos de condiciones meteorológicas adversas, incluidos los Tsunamis. Además, la OMI, en su resolución 706 (17) del 22 de agosto de 2007, dirigió sus esfuerzos en crear un sistema de servicios meteorológicos con cobertura mundial a las naves durante su navegación. 3

4 La República de Panamá, por su condición geográfica y eslabón de las Américas, no es ajena a la preocupación de los Estados Miembros y de la comunidad científica, es por ello que la AMP, apoya y reconoce la necesidad de la creación de un Centro de Alerta contra Tsunamis y otras amenazas costeras, de manera que se puedan procesar los datos en tiempo real a fin de optimizar los plazos de detección de tsunamis y difundirlos a los Centros de Alertas Nacionales e Internacionales. Es necesario desarrollar un plan estratégico integrado, con el que se puedan prevenir la pérdida de vidas humanas y los daños a las economías de nuestros países. Se hace preciso, trabajar en la interconexión de los servicios nacionales meteorológicos e hidrológicos de la región del caribe para garantizar un intercambio oportuno y confiable de mensajes de advertencia de tsunamis e información relacionada entre las agencias gubernamentales apropiadas. En este sentido, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, está aunando esfuerzos para que los Estados Miembros del Caribe establezcan un sistema de Alerta Temprana de Tsunamis y otras Amenazas Costeras. La AMP, como representante de Panamá y Punto Focal de la COI, manifiesta su interés para que a través de la 10 CARIBE, se implemente la estrategia para concretar el Sistema de Alerta para Tsunamis y Otras Amenazas Costeras del Caribe y Regiones Adyacentes. Un tsunami es una ola de origen local o distante que es el resultado de un desplazamiento del fondo marino a gran escala, asociado con grandes terremotos, deslizamientos submarinos o la explosión de islas volcánicas. El ultimo de gran magnitud fue registrado en Asia, para el año 2004; ocasionando más de 200 mil muertos y un aproximado de igual número de desaparecidos. La III Reunión del Grupo Intergubernamental de Coordinación del Sistema de Alerta contra los Tsunamis y otras amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes estuvo conformada por especialistas de más de 30 países. En donde su primera reunión se realizó en Cartagena, la segunda en Cumaná, Venezuela y la que se celebro en nuestro país culminó el pasado 14 de marzo. 4

5 -En ocasión del Día Internacional de la Mujer- AMP FELICITA A LAS COLABORADORAS DE LA INSTITUCIÓN. En ocasión de conmemorar el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para valorar la lucha por los derechos de la Mujer, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) institución rectora de la actividad marítima del país felicitó a las compañeras en su día. Concientes de la importancia y la responsabilidad que conlleva bregar a diario con el progreso de la institución sin perder de vista la familia, el crecimiento y la formación de los hijos, les complació rendirles honores ya que la participación de la mujer panameña es dinámica, constante y pragmática, y en la AMP, se refleja en forma activa y con liderazgo en importantes esferas de decisión marítima. En nombre del Excelentismo Señor, Martín Torrijos Espino, Presidente de la República de Panamá, a través del Administrador de la AMP, Fernando Solórzano les extendieron un caluroso saludo a todas las mujeres que laboran en la institución, en reconocimiento del valor intelectual que representan y la organización eficiente y firmemente identificada con el futuro del país. Felicidades a todas las Compañeras que con su trabajo actúan y producen para el desarrollo de Panamá!, Fernando Solórzano Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá 5

6 AMP REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN FERIA INTERNACIONAL DE DAVID La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), mediante la coordinación de la Dirección de Comunicación y Mercadeo, tuvo una lucida presentación en la Quincuagésima Tercera Feria Internacional de San José de David, en donde fue presentada la charla El Futuro de la Actividad Portuaria en Panamá, con la finalidad de dar a conocer al publico en general de las proyecciones que tiene la institución en el área marítima-portuaria. El Lic. Enzo Polo, de la Cámara de Comercio de Chiriquí, realiza una serie de preguntas a la Licda. Zoyla Yaniselli, Sub directora de Puertos de la AMP, durante la charla El Futuro de la Actividad Portuaria en Panamá. El Asistente del Secretario General, José Miguel Rovira y el Jefe del Departamento de Operaciones Portuarias, Norberto Sàez, desarrollaron temas de valiosa información a cerca del desarrollo portuario y su impacto en la economía del país; la nueva estrategia marítima; los principales logros de la institución en los últimos tres años; pasado; presente y futuro de la Autoridad Marítima de Panamá. Los conferencistas concluyeron en que el auge del sector marítimo actual, es consecuencia de la política de Estrategia Marítima Nacional, que impulsa el Gobierno Nacional a través del Administrador de la AMP, Fernando Solórzano, y su equipo de trabajo cuya finalidad es la de administrar facilitar, incentivar y coordinar las oportunidades de la Inversión Privada, para beneficio del país. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de la Subdirectora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la AMP, Zoila Yanisselli, quien resaltó que los presentes a la feria contaron este año con un valor agregado a la misma, que es el de llevarse valiosa información sobre el significado de Panamá en el mundo marítimo tanto nacional como internacional, y actualizarse de los logros realizados por la institución rectora de la actividad marítima del país. 6

7 Luego de la charla los participantes fueron agasajados con un brindis en el Stand de la AMP, en el que participó público en general y diversas autoridades del distrito, evento que fue amenizado por el Conjunto Típico de la Institución. La AMP anuncia que continuará con las giras informativas a través de las diversas ferias del país, con la finalidad dar a conocer el progreso de la Institución y sus proyecciones, ya que el sector marítimo es de vital importancia y parte fundamental en la economía nacional. PALABRAS DEL ADMINISTRADOR DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ FERNANDO SOLÓRZANO LIII FERIA INTERNACIONAL DE SAN JOSÉ DE DAVID. -A través de la AMP- GOBIERNO NACIONAL INVIERTE EN PUERTOS DE CHIRIQUÍ, BOCAS DEL TORO Y VERAGUAS Utilizando como marco, La Quincuagésima Tercera Feria Internacional de San José de David, el Lic. Fernando Solórzano, dio a conocer las proyecciones que tiene la Autoridad Marítima de Panamá, a través de un enfoque diferente, Los habitantes de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, serán beneficiados gracias a los trabajos de construcción de dos nuevos atracaderos y tres nuevos muelles, que tendrán una inversión de aproximada de 870 mil balboas, los mismos son realizados gracias a la gestión y el financiamiento mediante licitación pública, realizada por el Gobierno Nacional a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Momentos en que el Lic. Fernando Solórzano, administrador de la AMP, da a conocer los avances de la institución en la Feria Internacional de David. Como compromiso primordial con aquellas comunidades de pescadores y pequeños productores que creen en la institución, que han visto el incremento que en los últimos 3 años se ha logrado en los ingresos derivados del sector marítimo, damos a conocer que al cierre del 2004 se reportaban ingresos por B/.68.6 millones, mientras que para el año 2007, los recaudos fueron por 7

8 B/ millones, incrementándose en B/.33.4 millones, es decir un 48.7%. Tal y como lo ha expresado el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Martín Torrijos, al Gobierno Nacional le interesa que el progreso del país llegue a las comunidades apartadas para fomentar el dinamismo económico de esas regiones. Fue con ese espíritu que después de realizar los estudios preliminares, la Autoridad Marítima de Panamá, anuncia al país que se tiene proyectado invertir 7.4 millones de balboas en la construcción de muelles y atracaderos en las provincias de Coclé, Bocas del Toro, Colón, Darién, Panamá, Veraguas, Los Santos, Herrera y aquí en Chiriquí. Específicamente en las provincias de Chiriquí y Veraguas, la construcción de dos nuevos muelles y dos atracaderos, tendrá una inversión de aproximada de 620 mil balboas. Aquí, en nuestra pujante provincia Chiricana se construirán dos nuevos atracaderos; ubicados en Boca Chica y en Remedios. El atracadero de Boca Chica, contará con un terraplén y una rampa de servicio que beneficiará a las comunidades de: Boca Chica, Horconcitos, Boca del Monte; las Huacas y San Lorenzo. Con una inversión de 150 mil balboas. El segundo atracadero, con una inversión de 160 mil balboas, estará ubicado en el distrito de Remedios, específicamente en el área del Puerto, contará con un muelle marginal, un muro de protección de rivera, una rampa y las oficinas administrativas de la AMP y beneficiará a las comunidades de Remedios, El Porvenir y Santa Lucía. Para la provincia de Veraguas, la inversión aproximada es de 310 mil balboas, en la construcción de dos nuevos muelles, ubicados en Gobernadora y Bahía Honda. El primer muelle, bajo una inversión de 150 mil balboas, estará ubicado en Isla Gobernadora, contará con un muelle espigonal de concreto, la reparación del muelle flotante antiguo de Puerto Mutis, traslado de estructura ya reparada hacia Isla Gobernadora, la posterior instalación del muelle flotante. Beneficiará a los todos los habitantes que residen en la Punta de Isla Gobernadora. El segundo muelle, estará ubicado en Bahía Honda, contará con la construcción de un terraplén, un muelle flotante y un muelle espigonal de concreto y beneficiará a las comunidades de Bahía Honda y el Zapote. 8

9 El Señor Presidente de la República Martín Torrijos Espino, a través de la Autoridad Marítima con estos nuevos proyectos, desea dar respuesta directa a los pasajeros, turistas y pescadores artesanales, que se beneficiarán con estas nuevas infraestructuras. Es necesario invertir en soluciones claras y precisas que nos ayudarán a combatir la pobreza de manera que sobre estas no hayan interrupciones en cada cambio de gobierno. -AMP firma acuerdo con Puerto de Santander- SE DESARROLLARÁ UNA TERMINAL ESPECIALIZADA EN EL MANEJO DE GRANELES AGRO-ALIMENTICIOS La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad Portuaria de Santander, España, suscribieron un acuerdo Internacional de hermandad a fin de establecer una colaboración institucional para el desarrollo y ejecución de iniciativas dirigidas a impulsar el sector marítimo. En el orden usual; la Subdirectora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Zoila Yanisselli; el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Fernando Solórzano; el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique Valdor y el Ministro de Cantabria, Javier Del Olmo. El acuerdo fue firmado por el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique Valdor, el mismo tendrá una vigencia de cinco años. Panamá ha despertado el interés de muchos países debido al crecimiento de su actividad marítima y portuaria, que se refleja en el incremento del movimiento de contenedores, la expansión de los puertos, el aumento en el abanderamiento de naves y la formación de marinos. La importancia del convenio radica en la que ambas partes convienen en desarrollar el proyecto denominado TERMAGRO AMP, (Terminal Marítima Agroalimentaria Autoridad Marítima de Panamá) con la finalidad que la AMP pueda contar con las bases para el desarrollo de una Terminal especializada en el manejo de graneles agro-alimenticios. 9

10 Además con la firma del acuerdo se busca: El libre y franco intercambio de información relacionada con las industrias en cada puerto; información estadística; proyectos de desarrollo de la infraestructura portuaria; estudios generales de mercado, dirigidos al aumento del tráfico en los dos puertos; capacitación en el área de señalizaciones marítimas y prevención y el control de la contaminación en recintos portuarios. Asimismo se realizarán visitas formativas e informativas, lo que facilitará un sistema de intercambio de técnicos y directivos entre ambas autoridades que actuarán como embajadores de buena voluntad. El acuerdo posibilitará el intercambio de información sobre las formas y sistemas de trabajo, contactos comerciales, aspectos técnicos del negocio portuario, iniciativas de innovación, investigación y formación, tarifas portuarias, entre otros. Por su parte, el Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Christian Manrique Valdor manifestó su complacencia con la firma del acuerdo, explicó que como Entidad de Derecho Público dependiente del Ministerio de Fomento, tiene entre sus funciones brindar colaboración con otros puertos, organizaciones o Empresas, ya sean nacionales o extranjeras. Con la firma del convenio se elaborarán estudios destinados a analizar las posibilidades de apoyo para el fortalecimiento de las actividades operativas que desempeña la Dirección General de Puertos. La Autoridad Portuaria de Santander ha colaborado, a través de Puertos del Estado, con la asignación de becas para el personal técnico de la Autoridad Marítima de Panamá. 10

11 AMP ANUNCIA OPERATIVO DE SEGURIDAD La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizó una conferencia de prensa para anunciar a la ciudadanía la implementación del operativo de seguridad durante la celebración de la Semana Santa, el mismo inició el día miércoles 19 de marzo a las 12:00 mediodía y finalizó el día lunes 24 de marzo a las 8:00 de la mañana. El Jefe de Inspectorías de Marina Mercante de la AMP, Pierre Tapia;la Subdirectora de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Zoila Yanisselli; el Director de Marina Mercante, Alfonso Castillero; la subdirectora demarina Mercante, Milagros Villalobos y el Jefe del Departamento de Navegación y Seguridad Marítima, Reynaldo Garibaldi. Como ya se ha implantado en otras ocasiones, el objetivo de reforzar los operativos de seguridad durante Semana Santa es el de salvaguardar la vida de las personas que para estas fechas se trasladan por vía marítima a las diferentes islas o regiones apartadas del país. El operativo fue llevado por personal de las Direcciones de Marina Mercante y Puertos e Industrias Marítima Auxiliares de la AMP, con la colaboración del Servicio Marítimo Nacional (SMN), así como de la Policía Nacional (PN), dado el incremento de la cantidad de personas que se desplazan hacia regiones insulares de la República por lo que conjuntamente los esfuerzos han sido redoblados. La AMP hizo un llamado a la población panameña y a los dueños de embarcaciones que utilizan la vía marítima como medio de transporte, que cumplan con las medidas reglamentarias de seguridad ya que la vida de todos los tripulantes depende de ello. Las medidas de seguridad requeridas para las embarcaciones con motor fuera borda son: Copia de su licencia de navegación (Licencia de Pesca, permiso de navegación para transporte de pasajeros) Permiso de Zarpe (boleta de registro de salida de embarcaciones de motor fuera de borda) 11

12 Portar chalecos salvavidas, equipo de primeros auxilios y equipo básico de seguridad. Equipo de comunicaciones apropiado (radio de comunicación de frecuencia marina, celular para la navegación menor de 9 millas náuticas) Luces de bengala (3 como mínimo) Linternas de mano. Recipiente o cubo para achicar. Motor fuera de borda en buenas condiciones 2 Remos como mínimo La nave debe portar el nombre y el número de registro pintado en ambos lados. Suficiente agua potable. Extintor de incendios portátiles tipo ABC no menor de cuatro kilos Los operativos de seguridad consisten en que ninguna nave de pasajeros o de carga podrá zarpar de los puertos, muelles o atracaderos del país, si no cumple con las medidas de seguridad necesarias para contar con el certificado de navegación.. No podrá transportar pasajeros la embarcación que no cuente con permiso y no podrá navegar ninguna embarcación que no esté registrada, para ello contamos con el apoyo del SMN que no permitirán la navegación de embarcaciones que no porten sus documentos. Embarcarse en un bote que no cumple con las medidas de seguridad, aparte de poner en riesgo su vida, representar la perdida de su dinero ya que si la embarcación es detenida y devuelta a un puerto seguro, los usuarios no podrán exigir el reembolso por un servicio no prestado. La AMP, como institución rectora de las operaciones marítimo-portuarias en Panamá, velará siempre por la seguridad de las personas y de las embarcaciones, protegiendo de esta forma al sector transporte que es uno de los pilares de nuestra economía. A los usuarios de las embarcaciones les señalamos que: Denuncie a aquellos que no cumplen con las normas No utilice embarcaciones que no reúnan los requisitos 12

13 Exija su chaleco salvavidas Pida siempre al capitán que le muestre los equipos de seguridad, es su derecho es su vida Recuerde siempre el nombre de la embarcación en la cual se desplaza Las embarcaciones que se dediquen al transporte de pasajeros no podrán aceptar carga durante viajes especiales o durante días feriados, las embarcaciones fuera de borda podrán realizar viajes solamente de 6:00 a.m a 6:00 p.m. Las embarcaciones con atracadero en Puerto Panamá (muelle fiscal), destinadas a transportar carga y pasajeros deberán considerar el equipaje de las personas, como parte la capacidad de carga de la nave. Dándole continuidad al Operativo de Semana Santa, durante el mes de marzo, la Dirección de Comunicación y Mercadeo, lanzó la Campaña Por la Seguridad de los pasajeros y de tu embarcación, esta campaña publicitaria se impulsó, con el propósito de concienciar a la población panameña que utilizan la vía marítima y para dar a conocer los mecanismos de seguridad establecidos por la AMP, a fin de evitar accidentes en estas fechas. RPC, Radio WAO, Estéreo Azul y Radio Reforma fueron las emisoras que durante un mes se encargaron de transmitir las cuñas publicitarias a toda la población panameña que se dirigía a los diferentes puntos de la geografía nacional para evitar accidentes. 13

14 -AMP inaugura oficina de Segumar Panamá- USUARIOS RECIBIRÁN ATENCIÓN 24 HORAS, DURANTE 7 DÍAS A LA SEMANA Con el objetivo de brindarles un mejor servicio a los usuarios del registro panameño, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), mediante la coordinación de la Dirección de Comunicación y Mercadeo, inauguró formalmente la OFICINA DE SEGURIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ (Segumar) de la Dirección General de Marina Mercante, ubicada en el cuarto piso del edificio Pancanal en Albrook. El traslado de esta oficina, obedece al interés de la institución, en agilizar las funciones técnicas que anteriormente se realizaban en las oficinas de la ciudad de Nueva York y que ahora serán tramitadas en Panamá con atención las 24 horas, durante los 7 días de la semana; la cual se crea por primera vez en nuestro país, aseguró el administrador de la AMP Fernando Solórzano. Momentos en que el Ing. Alfonso Castillero, Director de Marina Mercante, S.E. Rubén Arosemena, Segundo Vicepresidente de la República, la Licda. Maribel Barreiro, Directora de Gente de Mar y el Lic. Fernando Solórzano, Administrador de la AMP, realizan el corte inaugural de la Oficina de Segumar. Como parte del proceso de traslado se hizo necesaria la contratación de personal capacitado, entre los cuales figuran 5 administrativos y 18 ingenieros náuticos quienes laboran en diferentes turnos rotativos. Adicionalmente esta oficina cuenta con una red de Internet Independiente al resto de la AMP, lo que permite hacer replicación de información 2 veces al día con el servidor de la oficina de SEGUMAR en Nueva York, manteniendo así un respaldo de la base de datos que contiene toda la información original; para tal propósito se instalaron servidores exclusivos para el uso de esta oficina. De igual forma se unificaron en una sola dependencia, las funciones técnicas de la oficina general de Marina Mercante y se incluyó como parte de las funciones de SEGUMAR PANAMÁ, las realizadas por la sección MARPOL (relativas a la prevención y control de la contaminación) que anteriormente pertenecía al departamento de navegación y seguridad marítima, es decir que 14

15 actualmente nuestros usuarios, sea cual sea la naturaleza de su solicitud técnica pueden canalizarlas a través de SEGUMAR PANAMA. SEGUMAR PANAMÁ, tiene entre una de sus funciones la elaboración de las circulares de Marina Mercante, método utilizado por esa dirección para notificar a sus usuarios las políticas e implementación de nuevas regulaciones; la emisión de certificados técnicos requeridos y exigidos por los convenios internacionales, sin los cuales los buques de bandera panameña no podrían navegar y el otorgamiento de autorizaciones que requiera cualquier buque de bandera panameña según la circunstancia por ejemplo: autorización a extender la fech a de servicio de un equipo a bordo, o para que un buque salga de un puerto con un equipo defectuoso. AMP REALIZA COPA FERNANDO SOLÓRZANO La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realiza la Copa de Softboll Fernando Solórzano, en honor al Señor Administrador, con la finalidad de fomentar el compañerismo entre los colaboradores y colaboradoras de la institución. Los distintos equipos que se disputan la Copa son: Despacho Puerto Panamá Resoluciones y Consultas Servicios Generales Vacamonte Asesoría Legal Transporte Segumar Las actividades deportivas son coordinadas por el Departamento de Bienestar Social de la Dirección de Recursos Humanos de la AMP, las mismas son realizadas periódicamente, con la finalidad de compartir en actividades deportivas ratos de sano esparcimiento, toda la familia marítima que compone la institución. 15

ACTUALIDAD MARÍTIMA QUÉ HAY DE NUEVO ESTADÍSTICAS PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO

ACTUALIDAD MARÍTIMA QUÉ HAY DE NUEVO ESTADÍSTICAS PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO TERCERA ENTREGA ACTUALIDAD MARÍTIMA PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO QUÉ HAY DE NUEVO AMP CONSULTA CON ARMADORES JAPONESES ESTADÍSTICAS CRECIMIENTO EN EL

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN QUINQUENAL INDICATIVO DE INVERSIONES

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN QUINQUENAL INDICATIVO DE INVERSIONES 3509 14440.000.1.1.001.01.29.511 Construcción de las nuevas oficinas administrativas de la Autoridad Marítima de, fase II DADM B/.26,216,643.15 B/.5,000,000.00 B/.6,115,595.76 B/.11,500,000.00 B/.0.00

Más detalles

Lista de Contactos. Licda. Elena de Olmedo Tel: Fax: Licda. Betina Luna Tel: Fax:

Lista de Contactos. Licda. Elena de Olmedo Tel: Fax: Licda. Betina Luna Tel: Fax: PANAMA AUTORIDAD MARÍTIMA Edificio Plaza PanCanal (Albrook) Avenida Omar Torrijos Herrera, Albrook, Corregimiento de Ancón. Panamá, Panamá Dirección General de Marina Mercante Lista de Contactos Dirección

Más detalles

DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 Departamento de Vigilancia y Control: 1. Coordinar con las otras instancias el flujo permanente de información en materia de

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE LA PRESIDENCIA ENERO 2009

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE LA PRESIDENCIA ENERO 2009 -Capitán de Fragata LT Cristián Gálvez Vergara- AMP RECIBE LA VISITA DEL AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL DE CHILE EN PANAMÁ El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano Acosta,

Más detalles

MATRÍCULA DE EMBARCACIÓN PRIMERA VEZ EMBARCACIÓN MENOR DE TRANSPORTE MARITIMO. Nombre del Trámite: Nombre de Categoría:

MATRÍCULA DE EMBARCACIÓN PRIMERA VEZ EMBARCACIÓN MENOR DE TRANSPORTE MARITIMO. Nombre del Trámite: Nombre de Categoría: Nombre del Trámite: Nombre de Categoría: MATRÍCULA DE EMBARCACIÓN PRIMERA VEZ EMBARCACIÓN MENOR DE TRANSPORTE MARITIMO Dependencia u Organismo: Unidad Administrativa Responsable del Trámite Dirección de

Más detalles

Departamento de Protección Portuaria

Departamento de Protección Portuaria Departamento de Protección Portuaria Consideraciones: La Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, mediante Resolución J. D. Nº 003-2003 de 25 de febrero de 2003, creó el Departamento de Protección

Más detalles

En el marco de la Semana del Productor, las entidades del Sector Agro realizaron conjuntamente una Feria Informativa Agropecuaria en la Plaza Victor

En el marco de la Semana del Productor, las entidades del Sector Agro realizaron conjuntamente una Feria Informativa Agropecuaria en la Plaza Victor En el marco de la Semana del Productor, las entidades del Sector Agro realizaron conjuntamente una Feria Informativa Agropecuaria en la Plaza Victor Julio Gutiérrez para felicitar a los productores e invitar

Más detalles

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016

ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 DIRECCIÓN DE ORDENACIÓN Y MANEJO INTEGRAL ACTIVIDADES DESARROLLADAS 2016 1. Ordenación pesquera lacustre Número de actividades técnicas relacionadas al desarrollo pesquero en los grandes embalses: la Laguna

Más detalles

R. O. No ago-2017

R. O. No ago-2017 R. O. No. 56 14-ago-2017 Normativa Vigente ARMADA DEL ECUADOR CALM Mauricio Alvear Oramas DIRECTOR NACIONAL DE LOS ESPACIOS ACUÁTICOS C O N S I D E R A N D O: Que, la Constitución de la República en el

Más detalles

A las conferencias magistrales participaron ingenieros agrónomos del IMA para su actualización en materia ganadera.

A las conferencias magistrales participaron ingenieros agrónomos del IMA para su actualización en materia ganadera. IMA PROMUEVE FERIAS LIBRES En el mes de julio el IMA participó de dos importantes eventos, promoviendo sus servicios. Una de las participaciones se dio en la Feria Nacional de Artesanía y la otra el XLVI

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL IMA EN EL MES DE OCTUBRE

INFORME DE ACTIVIDADES DEL IMA EN EL MES DE OCTUBRE INFORME DE ACTIVIDADES DEL IMA EN EL MES DE OCTUBRE OCTUBRE Durante la Feria del Productor realizada en la Sede Regional del MIDA, en la provincia de Coclé, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA)

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ OBJ: Establece normas de seguridad y exigencias que deben cumplir las embarcaciones menores rápidas que se dedican al transporte de pasajeros

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA Alicia Medina, WWF Tegucigalpa, 22 de Agosto

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS. PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS PRESENTADO POR: Ing. Mirtha Y. Moore V. Decana Febrero 2014 La FIM, nuevos Capacita a sus docentes en

Más detalles

Transporte Comentarios

Transporte Comentarios Comentarios La longitud de la red vial en la República, para el 2016, fue de 16,405.34 kilómetros, de los cuales 37.0% pertenece a asfalto y tratamiento superficial; 29.6%, tierra; 27.8%, revestido; y

Más detalles

MEMORANDO No. 380 BEyRLSP.

MEMORANDO No. 380 BEyRLSP. Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Edificio Sede, Vía Brasil. Teléfono: 523-8570 - 523-8567 Pág. Web. www.idaan.gob.pa Apdo.: 0816-01535 MEMORANDO No. 380 BEyRLSP. Para: Magister Tomasa

Más detalles

SECTOR MARÍTIMO CONSOLIDA CRECIMIENTO EN EL 2007

SECTOR MARÍTIMO CONSOLIDA CRECIMIENTO EN EL 2007 SECTOR MARÍTIMO CONSOLIDA CRECIMIENTO EN EL 2007 El sector marítimo panameño alcanzó importantes avances durante el año 2007, donde se destaca el incremento del 6.3% en el abanderamiento de naves en comparación

Más detalles

IMA CHIRIQUI INFORMA Boletín Trimestral- Enero - Marzo Feria Internacional de David 2016 Feria de la Candelaria

IMA CHIRIQUI INFORMA Boletín Trimestral- Enero - Marzo Feria Internacional de David 2016 Feria de la Candelaria VOLUMEN No.21 Pág. 1 Feria Internacional de David 2016 Feria de la Candelaria Fotos1 y 2 : María Rosa de González Corte de cinta en stand del IMA, Feria Internacional de David por el presidente de la República

Más detalles

GESTION INSTITUCIONAL. Estadística

GESTION INSTITUCIONAL. Estadística GESTION INSTITUCIONAL Estadística 2018 CAPACITACIONES A SERVIDORES PUEBLICOS EN EL AREA ADMINISTRATIVA. De Dic 2017 a Mayo 2018 Temas Participantes Empoderamiento de la Mujer 30 Proceso Administrativo

Más detalles

La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó

La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó 2017 La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó las competencias marítimas que hasta esa fecha poseían

Más detalles

IMA MANTIENE COMPRA DE CEBOLLA A PRODUCTORES DE NATÁ

IMA MANTIENE COMPRA DE CEBOLLA A PRODUCTORES DE NATÁ IMA MANTIENE COMPRA DE CEBOLLA A PRODUCTORES DE NATÁ Al cierre del mes de mayo el Instituto de Mercadeo Agropecuario anuncia a través de los diferentes Medios de Comunicación Social la cantidad de quintales

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ III Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Gestión Portuaria Integral para Mayor Eficiencia PUERTOS EFICIENTES COMO MOTOR DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

ANTECEDENTES: PAÍSES MIEMBROS:

ANTECEDENTES: PAÍSES MIEMBROS: Propuestas de Cooperación a presentar en la Reunión de Autoridades de la Red Operativa de Cooperación Regional de Autoridades Marítima de las Américas (ROCRAM) Rio de Janeiro del 30 de noviembre y 02 de

Más detalles

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General

37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General 37ª Conferencia General de la UNESCO - Debate de Política General Sr. Sergio Restrepo, Encargado de Negocios de la Delegación de Colombia ante la UNESCO Señor Presidente, Permítame saludarlo y felicitarlo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN NO. 1 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG-AMP) NOVIEMBRE, 2017 AUTORIDAD MARÍTIMA DE

Más detalles

DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA: ENCUESTA DE HOGARES AGOSTO 2005 ASPECTOS METODOLÓGICOS

DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA: ENCUESTA DE HOGARES AGOSTO 2005 ASPECTOS METODOLÓGICOS DESPLAZAMIENTO DE LA POBLACIÓN OCUPADA: ENCUESTA DE HOGARES AGOSTO 2005 ASPECTOS METODOLÓGICOS La Dirección de Estadística y Censo presenta en esta ocasión, información procedente de la Encuesta de Hogares

Más detalles

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México

Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México Expositor: Carlos N. Scarpín Lamboglia Secretario General Red PBIP México La globalización de la economía y los tratados de libre comercio, plantean el reto de la competitividad portuaria. Para alcanzar

Más detalles

MEMORANDO No BdelEyRLdelSP-2014

MEMORANDO No BdelEyRLdelSP-2014 Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Edificio Sede, Vía Brasil. Teléfono: 523-8570 - 523-8567 Pág. Web. www.idaan.gob.pa Apdo.: 0816-01535 MEMORANDO No. 326- BdelEyRLdelSP-2014 Para: Lcda.

Más detalles

Reporte técnico del cuestionario completado por las universidades participantes

Reporte técnico del cuestionario completado por las universidades participantes Diagnóstico: Productividad e Impacto de las Universidades Particulares en Panamá Reporte técnico del cuestionario completado por las universidades participantes Versión final (diciembre 5 de 207) Presentada

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO ING. GERARDO VARELA / DIRECTOR GENERAL 27 DE AGOSTO DE 2014 PUERTO

Más detalles

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras autoridades y la venta de variados productos de la canasta

Más detalles

Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018

Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018 Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 4/18 01 AGOSTO 2018 Como observamos en la Circular Digital 3/18, nuestro país ocupa un lugar en el concierto de naciones que integran la Organización Marítima

Más detalles

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Ing. Rogelio Barsallo / Director General de Puertos e Industrias Marítima Auxiliares 20 de mayo de 2014 LA INDUSTRIA NAVIERA

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: SERVICIOS VARIOS. INFORMACIÓN GENERAL Requisitos generales Área encargada Encargado del Dirección donde solicitar el Observaciones El agente naviero o consignatario solicita el requerido por medio de nota

Más detalles

CELEBRACION DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO INTERNACIONALSOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, 1978

CELEBRACION DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO INTERNACIONALSOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, 1978 CELEBRACION DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO INTERNACIONALSOBRE NORMAS DE FORMACIÓN, TITULACIÓN Y GUARDIA PARA LA GENTE DE MAR, 1978 Del 21 al 25 de junio de 2010 en el Philippine International

Más detalles

1.- La responsabilidad de una embarcación navegando es del: 2.- La falta engañar a un superior o a la autoridad marítima se considera:

1.- La responsabilidad de una embarcación navegando es del: 2.- La falta engañar a un superior o a la autoridad marítima se considera: 1.- La responsabilidad de una embarcación navegando es del: Armador. Patrón. Capitán de Puerto. Gobernador Marítimo 2.- La falta engañar a un superior o a la autoridad marítima se considera: Grave. Gravísima.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES AVANCES, LOGROS Y PROYECCIONES DEL CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965 (FAL 65) MEREDITH PINEDO BOTACIO/ JEFA

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos CONSIDERANDO: 1. Que los pueblos del hemisferio

Más detalles

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá

Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Importancia de la Coordinación Institucional para el Financiamiento Climático: Experiencia de Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Programación de Inversiones Lic. Fabio Bedoya Junio 2017

Más detalles

1.Introducción y base legal 2.Organigrama y cobertura nacional 3.Gobernanza intersectorial y plan de acción nacional para la contención de la RAM

1.Introducción y base legal 2.Organigrama y cobertura nacional 3.Gobernanza intersectorial y plan de acción nacional para la contención de la RAM 1.Introducción y base legal 2.Organigrama y cobertura nacional 3.Gobernanza intersectorial y plan de acción nacional para la contención de la RAM (PAN) 4.Comunicación de riesgos y concienciación de la

Más detalles

Evolución de las Concesiones en Panamá. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá

Evolución de las Concesiones en Panamá. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Evolución de las Concesiones en Panamá José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Agenda de Evolución 1) Antecedentes sistema portuario 2) Factores críticos concesionar 3) Pasos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL... 3 SEGURIDAD MARÍTIMA... 6 GENTE

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Colombiamar 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Colombiamar 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA Colombiamar 2015 Observación y Gestión de Riesgos frente al desarrollo offshore de la Cuenca del Caribe, y su importancia

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO DAVID (PROVINCIA DE CHIRIQUÍ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA Como parte del programa el día 5 de abril se contó con las presentaciones relacionadas a: Taller: Cambio Climático, Acciones

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos PANAMÁ Y EL COMERCIO Índice de Desarrollo Logístico Ranking Portuario

Más detalles

AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO Chimbote, 02 de Enero de 2014 Carta N 001-2014-ICMA Cmte. Eusebio SALINAS Chuquín Promotor ICMA Es grato saludarlo cordialmente

Más detalles

Módulo 1: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN PORTUARIA LOS PUERTOS, EL NEGOCIO PORTUARIO Y SU GESTIÓN EMPRESARIAL

Módulo 1: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN PORTUARIA LOS PUERTOS, EL NEGOCIO PORTUARIO Y SU GESTIÓN EMPRESARIAL Módulo 1: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE GESTIÓN PORTUARIA LUNES, 20 de SEPTIEMBRE 9:00 10:30 h 10:30 11:00 h Presentación del Curso Presentación del Curso: programa, profesorado, alumnado, instalaciones del

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES

SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES Presentación: Ing. Adalberto Alguero Panamá Septiembre - 2016 CUAL SERÍA NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL? RESP: LLEVAR A PANAMÁ A SER UN

Más detalles

José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional

José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional Sistema Portuario Nacional ALMIRANTE BAHIA LAS MINAS PORVENIR BOCAS DEL TORO PTP

Más detalles

INDICE. Aránzazu de Miguel Peña Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado. Aránzazu de Miguel Peña

INDICE. Aránzazu de Miguel Peña Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado. Aránzazu de Miguel Peña MAPA DE RIESGOS EN LOS PUERTOS Jefa del Departamento de Contratación Puertos del Estado Titularidad y gestión de los Puertos. Actividad portuaria. Servicios. INDICE Mapa de riesgos de Explotación en los

Más detalles

El 7 de julio de 1995 se aprobó en el

El 7 de julio de 1995 se aprobó en el El Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros, 1995 (STCW-F), de la OMI y su futura aplicación en España ARÁNZAZU MORALA DEL CAMPO*

Más detalles

República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas. Direcciones:

República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas. Direcciones: ESTADÍSTICAS SENACYT 2017 República de Panamá Secretaria Nacional de Ciencias y Tecnología Oficina de Planificación- Estadísticas Direcciones: Dirección de Investigación y Desarrollo Ing. Milagros Mainieri

Más detalles

II Curso Internacional sobre Mitigacón de los Efectos causados por el Fenómeno El Niño. República de Panamá. Sistema Nacional de Protección Civil

II Curso Internacional sobre Mitigacón de los Efectos causados por el Fenómeno El Niño. República de Panamá. Sistema Nacional de Protección Civil II Curso Internacional sobre Mitigacón de los Efectos causados por el Fenómeno El Niño Efectos del Niño y su Impacto en la República de Panamá 2002 Sistema Nacional de Protección Civil Protección Civil

Más detalles

SUB PROGRAMA DE BIENESTAR DEL EMPLEADO MES DE DICIEMBRE-2014

SUB PROGRAMA DE BIENESTAR DEL EMPLEADO MES DE DICIEMBRE-2014 INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA, BIENESTAR DEL EMPLEADO ACTIVIDADES, DICIEMBRE DE 2014 (resumen de costos)

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL FACILITAR EFICIENTEMENTE LAS OPERACIONES PORTUARIAS AL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL

Más detalles

Precio de referencia. Demolición de muelle existente y construcción de Atracadero en Puerto Mensabé

Precio de referencia. Demolición de muelle existente y construcción de Atracadero en Puerto Mensabé AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 2016 Actualizado al 5 de diciembre Próxima actualización el 4 de enero de 2017 No Nombre del proyecto Provincia Distrito

Más detalles

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo Fortalecimiento de las capacidades para la reducción de riesgo de desastres en comunidades e instituciones en la provincia de Napo con énfasis en establecimientos educacionales. Edición #1/ Febrero 2012

Más detalles

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945

1 TOTAL 110,989 2,439 4,635 8,528 11, Instituciones descentralizadas 37, ,304 1,425 4,945 MUNICIPIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA, POR PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA, SEGÚN SEXO E INSTITUCIÓN: AGOSTO 2016 Sexo e institución Total Bocas del Toro Coclé Colón Chiriquí 1 TOTAL 110,989 2,439

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIATICOS POR GIRA AL INTERIOR DEL PAIS MES DE AGOSTO 2017.

DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIATICOS POR GIRA AL INTERIOR DEL PAIS MES DE AGOSTO 2017. DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIATICOS POR GIRA AL INTERIOR DEL PAIS MES DE AGOSTO 2017. NOMBRE CARGO CIUDAD DE DESTINO PARTICIPACIÓN FECHA DE SALIDA FECHA DE REGRESO VIATICO Pastor Santamaría Inspector

Más detalles

Departamento de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Departamento de Ingeniería Objetivos: Analizar, estudiar y diseñar los proyectos y la construcción de infraestructuras portuarias a nivel nacional y a la vez dar soporte para la señalización marítima y

Más detalles

Elaboró: Almirante Díaz Revisó y aprobó Decano o D.P Revisó y Aprobó - Rector Firma: Firma: Firma:

Elaboró: Almirante Díaz Revisó y aprobó Decano o D.P Revisó y Aprobó - Rector Firma: Firma: Firma: 1 2 PROPUESTA DE PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA 1. PRESENTADO POR: ALMIRANTE ALFONSO DÍAZ GUTIÉRREZ DE PIÑEREZ 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: DIPLOMADO EN LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE MULTIMODAL 3. JUSTIFICACIÓN:

Más detalles

Se enfocaron temas sobre Prevención y Primeros Auxilios

Se enfocaron temas sobre Prevención y Primeros Auxilios 122 04 Octubre 0 Se enfocaron temas sobre Prevención y Primeros Auxilios La Corte Superior de Justicia de San Martín que preside el Doctor Juan Carlos Paredes Bardales, organizó a través del Sub Comité

Más detalles

LIC. JAVIER TAPIA GUTIERREZ, JEFE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS CERTIFICA QUE

LIC. JAVIER TAPIA GUTIERREZ, JEFE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS CERTIFICA QUE PRH-CERT-064-2017 LIC. JAVIER TAPIA GUTIERREZ, JEFE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS CERTIFICA QUE La Autoridad Presupuestaria autorizó para el año 2016, el uso de 298 plazas por cargos fijos, con el objeto

Más detalles

Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster

Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster El Clúster Portuario Marítimo culminó sus actividades del año 2015 con la Presentación de un informe de actividades

Más detalles

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13 Apéndice II PROPUESTA DE DOTACION MINIMA DE SEGURIDAD Nombre de la nave Tomando en cuenta los principios y directrices para determinar la dotación mínima de seguridad de una nave, según el Anexo de la

Más detalles

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín. Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín. N XXX-MOPT-SP El Presidente de la República y los Ministros de Obras Públicas y Transportes

Más detalles

MERCADOS NACIONALES DE LA CADENA DE FRÍO, S.A. Informe a la Nación Julio 2016 Junio 2017

MERCADOS NACIONALES DE LA CADENA DE FRÍO, S.A. Informe a la Nación Julio 2016 Junio 2017 MERCADOS NACIONALES DE LA CADENA DE FRÍO, S.A. Informe a la Nación Julio 2016 Junio 2017 Logros alcanzados 2016 transcendentales Compra de suministros de bines plásticos, paletas y canastas plásticas rígidas

Más detalles

40% 57% DENUNCIA OFICIO QUERELLA

40% 57% DENUNCIA OFICIO QUERELLA CUADRO N 1. CAUSAS INGRESADAS EN DELITOS DE AMBIENTE, POR TIPO DE DENUNCIA, SEGÚN UNIDAD RECEPTORA: DE 1 AL 31 DE AGOSTO 2018 (P) UNIDAD RECEPTORA TOTAL TIPO DE DENUNCIA DENUNCIA OFICIO QUERELLA TOTAL

Más detalles

Aida Michelle U. Maduro

Aida Michelle U. Maduro Aida Michelle U. Maduro INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROMOCIÓN DE INVERSIÓN SEDE DE EMPRESAS MULTINACIONALES ZONA LIBRE DE COLON ZONA ECONÓMICA ESPECIAL PANAMA-PACIFICO ZONAS FRANCAS FOMENTO INDUSTRIAL 2 1

Más detalles

Callao, 26 de Agosto del De mi consideración:

Callao, 26 de Agosto del De mi consideración: 1 DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Callao, 26 de Agosto del 2015 De mi consideración: Es grato dirigirme a

Más detalles

Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas CONAPRED

Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas CONAPRED SECRETARÍA EJECUTIVA NACIONAL DE LA MEMORIA 2016 ACTIVIDADES DEL ÁREA DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA: 1. Normas Mínimas: ACUERDO 04-2011: Por el cual la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Interamericana de Puertos NOVENA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA OEA/SER.L/XX.1.9 COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS CECIP/doc. 15/07 Del 2 al 5 de diciembre

Más detalles

ING. JULIA GUARDIA. Directora Ejecutiva

ING. JULIA GUARDIA. Directora Ejecutiva REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES ING. JULIA GUARDIA. Directora Ejecutiva LIC. LUIS BROCE Director de Planificación PREPARADO POR: NOMBRE Magda Quirós Joaquín De

Más detalles

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA PLAN ANUAL DE ACTUACIÓN 2018 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA La ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, en el artículo 92, determina que los organismos públicos deberán contar con

Más detalles

Educación Comentarios

Educación Comentarios Educación Comentarios Matrícula: La matrícula total del país estimada para el 2016 fue de 850,092 estudiantes, inscritos en los diferentes centros educativos oficiales y particulares del país. La distribución

Más detalles

EL NUEVO ESCENARIO DEL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO NACIONAL AGENDA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PORTUARIO Y LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

EL NUEVO ESCENARIO DEL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO NACIONAL AGENDA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PORTUARIO Y LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL EL NUEVO ESCENARIO DEL SECTOR MARÍTIMO PORTUARIO NACIONAL AGENDA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PORTUARIO Y LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL Cámara Marítima y Portuaria de Chile AG. Gabriel Aldoney Vargas Abril

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO HALLAZGOS DEL ESTUDIO: SU IMPLICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN PRICIPALES HALLAZGOS Y REPERCUSIONES

Más detalles

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo

ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL. Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL Vicealmirante Mario Germán Rodriguez Viera Director General Marítimo ÓRGANOS La Asamblea Constituida por los miembros, se reúne en sesiones ordinarios una vez cada

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 20/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 20/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB 1. No. Convenio Marco 2014LN-000001-CMBYC Convenio Marco para La Emisión de Boletos Aéreos para las Instituciones Públicas que utilizan Compr@RED. 2. Objeto Compra de 01 boleto aéreo para el señor Miguel

Más detalles

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL:

2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.- REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PRESTADOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS GENERAL: 2.1. Concepto de Servicios prestados en los puertos. Regulados en el Título VI del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPALES 2013 OBJETIVOS Y METAS OBJETIVOS Y SUB SUB 1 DESPACHO DEL SECRETARIO (SSPS). J8 01 ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PUBLICA. CONDUCCIÓN Y COORDINACIÓN. Planear, dirigir y coordinar la Política de Seguridad Pública en el Municipio,

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 17 de enero de 2013 CONTENIDO

No A Gaceta Oficial Digital, jueves 17 de enero de 2013 CONTENIDO 1 Año CIX Panamá, R. de Panamá jueves 17 de enero de 2013 Nº 27205-A CONTENIDO CONSEJO DE GABINETE Resolución de Gabinete Nº 2 (De martes 15 de enero de 2013) QUE AUTORIZA AL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Más detalles

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución C O N S I D E R A N D O Que, la Constitución de la República en su artículo 82 establece que: El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas

Más detalles

XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION

XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION BELICE, 3 AL 6 DE MAYO 2010 ANTECEDENTES: Los intereses

Más detalles

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS BIENESTAR DEL EMPLEADO

INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS BIENESTAR DEL EMPLEADO INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES DIRECCIÓN EJECUTIVA OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS BIENESTAR DEL EMPLEADO INFORME DE TRANSPARENCIA SEPTIEMBRE 2016 No Área de Atención Totales

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS Actualizado a ENERO 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó PROGRAMAS DESARROLLADOS Actualizado a ENERO 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES ó S DESARROLLADOS TERCER PLAN DE GOBIERTO ABIERTO PANAMA 2017-2019 Desarrollar e implementar el Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 de la República de Panamá eje

Más detalles

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Procesos Sancionatorios en el Pacífico Este Organismos

Más detalles

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS

PORT GROUP CONSULTORES MARITIMOS CONSULTORES MARITIMOS QUIENES SOMOS? Somos una empresa que brinda servicios especializados de peritajes, así como consultorías y asesorías en los ámbitos marítimo, fluvial y portuario. Estamos comprometidos

Más detalles

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016. -179- Dec. No. 196-16 que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No. 10852 del 29 de julio de 2016. NÚMERO: 196-16 DANILO MEDINA Presidente de la República

Más detalles

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE MANTENIMIENTOS

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE MANTENIMIENTOS AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE MANTENIMIENTOS 2016-2017 Actualizado al 9 de Octubre - Próxima actualización el 10 de Noviembre de 2017 1. Programa de mantenimiento preventivo

Más detalles

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana Pedro Pablo Zepeda La Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas es el resultado del

Más detalles

COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, PESCA Y ACUICULTURA

COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, PESCA Y ACUICULTURA COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, PESCA Y ACUICULTURA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA PESCA ARTESANAL Y DE LA ACUICULTURA DE PEQUEÑA ESCALA, INDESPA (BOLETIN N 9689-21)

Más detalles