Economía Aplicada TEMA 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía Aplicada TEMA 5"

Transcripción

1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 5 El Analisis Economico del Protocolo de Kyoto

2 ÍNDICE 5.1. Evidencia científica y respuesta internacional 5.2. Mecanismos flexibles 5.3. Posición europea 5.4. El caso de España 5.5. El mercado de CO Los fondos de carbono

3 BIBLIOGRAFÍA Lecturas requeridas: Azqueta (2002), cap. 9 y 12 Field (2003), cap. 13 y 20. Lecturas complementarias: Turner et al. (1993), cap. 13 Pearce y Turner (1995), cap. 8 y 13 Ejercicios propuestos: Ejercicios y cuestiones de las lecturas propuestas.

4 5.1. EVIDENCIA CIENTIFICA Y RESPUESTA INTERNACIONAL Hay evidencias científicas de un empeoramiento del calentamiento global sufrido en las últimas décadas En series históricas, se observa que el fenómeno se inicia con la Revolución Industrial del siglo XIX motivado por el consumo de combustibles fósiles.

5 La comunidad científica parece estar de acuerdo en que el fenómeno causante es el Efecto Invernadero provocado por las emisiones a la atmósfera de determinados gases.

6 Los datos existentes de las últimas décadas reflejan: aumento en las concentraciones de GEI aumentos de la temperatura Ambos supuestamente relacionados entre sí Principales consecuencias: aumento global de temperaturas (1 a 5 ºC), con las alteraciones climáticas asociadas y incremento del nivel de mar

7 Respuesta Internacional Ante un problema global, la comunidad internacional ha tenido que actuar Aunque la denuncia científica del problema es anterior (Conferencias Mundiales sobre el Clima de 1979 y 1990 y primer informe del Grupo de Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático o IPCC de 1990), la reacción arranca en la Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro en Cumbre de Rio y La Convención Marco de Constitución de la Cambio Climáticoentra en Convención Marco de las vigor Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) Segundo informe IPCC Se aprueba el Protocolo de Kioto Aprobación Plan de Acción Tercer informe IPCC Fuertes discrepancias UE-EEUU Acuerdo Político y técnico Cumbre de sobre reglas de Aplicación Johannesburg del Protocolo o en Discusión 2 Septiembre de periodo PK 2002 Aprobación Directiva Comercio Emisiones D.Linking 16 Feb. Entrada vigor PK COP11/MOP 11: Montreal COP10: Buenos Aires COP9: Milán COP8: Delhi COP7: Marrakech COP6: La Haya COP5: Bonn COP4: Buenos Aires COP3: Kioto COP2: Ginebra COP1: Berlín

8 El objetivo de la Convención Marco Sobre el Cambio Climático (UNFCCC) es lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Dicho nivel debería alcanzarse en un plazo suficiente para permitir la adaptación natural de los ecosistemas, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir un desarrollo económico sostenible. Principales logros de la Convención, en su momento, fueron: Reconoció que el problema existía. Estableció un "objetivo último de estabilizar "las concentraciones de gases de efecto invernadero en un plazo asumible por los ecosistemas. Estableció el marco, reglas de juego y procedimientos para acordar las medidas específicas. Obligó a las "Partes en la Convención a tener en cuenta el Cambio Climático en sus políticas nacionales. Fomentó las investigaciones científicas sobre el Cambio Climático. Atribuyó a los países ricos la mayor cuota de responsabilidad en la lucha contra el Cambio Climático y en su costes. Reconoció el derecho de las naciones más pobres al desarrollo económico y admitió su vulnerabilidad a los efectos del Cambio Climático. Apoyó el concepto de "desarrollo sostenible". Alentó a fomentar las tecnologías y los conocimientos prácticos ambientalmente racionales. Señaló la necesidad de informar al público acerca del Cambio Climático.

9 El Protocolo de Kioto: Establece un objetivo global (-5,2% sobre emisiones de 1990) y objetivos jurídicamente vinculantes con calendarios de cumplimiento para disminuir las emisiones de los 39 países que conforman los denominados países del Anexo 1. Los periodos establecidos son: 2005: Avances significativos en la reducción : Periodo de Compromiso. -8% Unión Europea, Liechtenstein, Suiza, Mónaco, Rep. Checa, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania -7% Estados Unidos -6% Japón, Canadá, Hungría y Polonia -5% Croacia 0% Rusia, Ucrania y Nueva Zelanda 1% Noruega 8% Australia 10% Islandia El Protocolo ha sido jurídicamente obligatorio sólo una vez que 55 países y el 55 % de las emisiones de CO2 lo han ratificado.

10 % DE GASES DE EFECTO INVERNADERO % DE GASES DE EFECTO INVERNADERO No debe reducir Estados Unidos * Europa Occidental 18% 10% 25% Ex URSS y Europa del Este Japón Canada 1% 2% 6% 19% 19% Australia Países en Desarrollo China *

11 EMISIONES DE GEI EN PAÍSES ANEXO I (países industrializados) 2% 3% 8% 9% 17% 37% Estados Unidos Unión Europea Federación Rusa Japón Resto Europa Canadá Australia y NZ. 24%

12 El Protocolo de Kioto: Contempla los 6 gases (CO2,CH4 y N20 con base de calculo en 1990 y los otros tres con base de calculo en 1995). Las reducciones de emisiones deben ser creíbles y verificables. Cada país debe tener un sistema nacional al efecto. Destaca las políticas y medidas nacionales eficaces para reducir las emisiones (marco tributario, tratamiento de las subvenciones, ahorro y eficiencia energética,, información al público, programas voluntarios, etc...). Alienta a los gobiernos a colaborar entre si, sobre todo con países en desarrollo. Reconoce que los países en vías de desarrollo necesitan una mayor flexibilidad en cuanto a sus objetivos (pueden elegir el año base, no tienen obligaciones financieras y de transferencia de tecnología). Respeta el derecho a crecer de los países en desarrollo y establece que sus objetivos de reducción se marcarán cuando los desarrollados hayan dado los primeros pasos.

13 5.2. MECANISMOS FLEXIBLES Aplicación Conjunta (JI) Obtención de Unidades de Reducción de Emisiones (Emission Reduction Units o ERUs) invirtiendo en Proyectos en países del Anexo I del CMCC Mecanismos de Desarrollo Limpio (CDM) Obtención de Certificados de Reducción de Emisiones (Certified Emission Reductions o CERs) invirtiendo en Proyectos en países en vías de desarrollo (no Anexo I del CMCC) Comercio Internacional de Emisiones (IET) Cumplimiento de los compromisos de limitación de emisiones mediante el comercio de cantidades asignadas (Assigned amounts o AAUs).

14 Pasos a seguir para el desarrollo de un CDM 1. Diseño Los participantes del proyecto elaborarán el proyecto de CDM propuesto 2. Validación/Registro Una Entidad Operacional Designada (DOE) realizará la validación del proyecto presentado. Proceso independiente de la evaluación. El registro es la aceptación formal de un proyecto validado como CDM por parte de la Junta Ejecutiva (EB). Pre-requisito para la verificación, certificación y la expedición de CERs 3. Seguimiento 4. Verificación/Certificación La empresa que desarrolla el proyecto realizará un seguimiento del funcionamiento de éste y enviará un informe con los resultados a la DOE La DOE verificará y certificará los CERs asociados al proyecto 5. Emisión de CERs En caso de que no haya reclamaciones se emitirán los CERs del proyecto

15 5.3. LA POSICION EUROPEA Por qué este interés? La UE se ha convertido en el motor político internacional de la lucha contra el cambio climático y de su marco legal: el Protocolo de Kioto. Qué subyace a este interés en solucionar regionalmente un problema global? 45 45, 2 $ 53,12 $ Fuente: Libro Verde de la Energía, Comisión Europea, 2002 Crecimiento continuado de la dependencia energética exterior de la UE. Fuente: Platts y En la actualidad, más de un 50% de las necesidades energéticas de la UE son cubiertas con productos de importación. Según el Libro Verde de la Energía, si nada cambia, este coeficiente de dependencia energética alcanzará el 70% antes de 2030 y el petróleo importado podría ascender al 90%. Los combustibles fósiles representan el 80% del consumo energético. Crecimiento tendencial del precio del crudo e incertidumbre sobre su evolución futura, por la inestabilidad en los países productores y la creciente demanda china.

16 La Unión Europea tiene un objetivo total de reducción de sus emisiones con respecto a los niveles de 1990 de un 8%. No obstante, cada País de la Unión tiene unas obligaciones distintas de emisiones de CO 2 con respecto a sus valores de 1990 : Objetivos de reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para los países de la Unión Europea (% sobre emisiones de 1990) Fuente: UNFCCC 1997

17 AMBITO INTERNACIONAL (NN.UU) Convención Marco de las N.N.U.U. sobre Cambio Climático Protocolo de Kioto Objetivos de limitación GEI Mecanismos Flexibles: Comercio de emisiones AMBITO UE: Directiva Comercio de Emisiones CDM JI Directiva Linking

18 La Directiva 2003/87/CE, establece la necesidad de que determinadas instalaciones cuenten para el ejercicio de sus actividades con los denominados permisos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con el objeto de lograr una reducción de la emisión de GEI a la atmósfera. La Directiva establece la necesidad de que los Estados miembros elaboren para cada uno de los períodos de referencia ( , , y subsiguientes) un Plan Nacional de Asignación que determine la cantidad total de derechos de emisión que corresponde durante dichos período a cada instalación El mercado se encargará de establecer el precio de compra - venta de los derechos

19 5.4. EL CASO DE ESPAÑA Cuales son los objetivos de la administración MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Plan Plan Nacional Nacional de de Asignación Asignación El PNA El PNA Bilbao, 11 noviembre Bilbao, noviembre 2004 Objetivo: Objetivo: Cambio significativo y estabilización en la Cambio significativo y estabilización en la tendencia de las emisiones de España en el tendencia de las emisiones de España en el periodo periodo Esfuerzo Esfuerzo de de reducción reducción adicional adicional en en Escenario: Escenario: Al final de 2012 las emisiones no deberán Al final de 2012 las emisiones no deberán sobrepasar sobrepasar un un 24% 24% mas mas de de las las emisiones emisiones del del año año (15% + 7% + 2%) (15% + 7% + 2%) Reparto Reparto del del esfuerzo esfuerzo entre entre los los sectores: sectores: de la Directiva (40% de las emisiones) de la Directiva (40% de las emisiones) no no incluidos incluidos (60% (60% de de las las emisiones) emisiones) 5 5

20 Los objetivos de reducción de emisiones resultan difíciles en España, considerando la tendencia histórica de crecimiento económico. 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00-10, VARIACIÓN DE EMISIONES Y PIB RESPECTO AL AÑO BASE Variación emisiones Variación PIB ,0 8% 15% Fuente: PIB (INE e informe Planificación de los sectores de electricidad y gas. Desarrollo de las redes de transportes ) y Emisiones (Inventario nacional de emisiones de la Oficina Española de Cambio Climático) El incremento de las emisiones de España en los noventa ha venido ligado al dinamismo de la economía. El PIB ha crecido en ese periodo un 30%. El consumo de energía primaria un 43% y con él, las emisiones en un 33%. Ante la fuerte correlación entre crecimiento de PIB y nivel de emisiones, el cumplimiento de los objetivos de España para cumplir con el PK implicaría un acusado cambio de tendencia. Como consecuencia, España tendrá que acudir a otros instrumentos y mecanismos para cumplir con Kioto. Todos los estados miembros EU-15 con excepción de España han desacoplado las emisiones de CO2 del valor añadido proveniente de la industria. Greenhousegas emissiontrendsandprojectionsin Europe EEA ReportNo 5/

21 Procedimientos regulados en la normativa española: A. Concesión de la autorización de emisión. CCAA B. Asignación de los derechos de emisión. MIMAM C. Verificación de las emisiones, entrega y registro de derechos. VERIFICADOR ACREDITADO

22 La Directiva de Comercio de Emisiones incluye únicamente determinados sectores industriales. SECTORES DIRECTIVA: 41% de emisiones GEI del año 2000 SECTORES DIFUSOS: 59% emisiones GEI del año 2000 EMISIONES GEI MILL T CO2 EQ AÑO BASE (Mt CO2) Incremento emisiones Generación Eléctrica 63,7 87,8 38% Refino de Petróleo 12,2 14,5 19% Cemento 21,5 25,5 19% Cal, Vidrio, Cerámica 8,8 12,4 41% Papel y Pasta de Papel 2,7 3,5 30% Siderurgia 14,2 11,0-23% TOTALES 123,1 154,7 26% Transporte 70,1 99,9 43% Agricultura 37,4 43,6 17% Químico 7,1 9,2 30% Alimentación 3,7 3,5-5% Metal no ferr 2,4 3,1 29% Resto industria procesos 10,7 24,8 132% Residuos 9,4 14,6 55% Servicios 3,9 7,0 79% Residencial 14,2 18,2 28% Emis fugitivas 6,4 5,7-11% TOTALES 165,3 229,6 39% TOTALES 288,4 384,3 33% Los sectores regulados por el Comercio de Emisiones han realizado en España un esfuerzo superior al resto de sectores. Las emisiones de dichos sectores han crecido en el 2000 un 26% respecto a 1990 en comparación con la media nacional del 33% y algunos sectores como el transporte han superado el 43% de crecimiento.

23 5.5. EL MERCADO DE CO2 Cómo y Dónde se compran derechos europeos Spot La compraventa al contado de derechos, con entrega inmediata (por ejemplo, menos de 48 horas) y pago en el momento (sin crédito ni plazos). Directo / OTC Se compra derechos directamente al vendedor. Si no es una operación spot, requiere una relación contractual entre las dos partes. Puede utilizar o no los servicios de un intermediario para facilitar la operación. Forward Un contrato mercantil de compraventa de derechos que contempla entrega en un plazo definido en el futuro con pago en el momento de entrega. Futuros Un contrato de entrega futuro (cantidad y plazo estandarizado) que cotiza en una bolsa, permitiendo así su compraventa en cualquier momento hasta su caducidad. Sujeto a las condiciones de la bolsa donde cotiza. Bolsa Minorista Un mercado organizado donde se cotiza y comercializa contratos estándares. Un operador en los mercados de CO 2 ofrece lotes parciales según sus propias condiciones (precio, crédito, plazo, etc.) a clientes minoristas. Estructurado Un contrato mercantil de compraventa de derechos (y quizás otros instrumentos o bienes) que contempla varias entregas en distintos plazos, con sus condiciones de pago. Crédito y otras garantías negociadas entre las partes.

24 EJERCICIO Averiguar el precio actual de un permiso de emisión en el mercado europeo. Analizar la serie histórica de precios (desde 2005), y comentar sus principales características.

25 5.6. LOS FONDOS DE CARBONO Se dirigen a financiar proyectos que contribuyan a reducir las Emisiones de GEI en países en vías de desarrollo, a través de los Mecanismos de Desarrollo Limpio y de Aplicación Conjunta. Pueden ser: - de origen público o privado - de participación exclusiva o multiparticipados Con la participación en estos fondos, se adquieren derechos de emisiones adicionales (se estima que España podría obtener 7 puntos adicionales sobre las emisiones de CO2 de 1990 por la participación en estos fondos)

26 Participación española en Fondos de Carbono: - Fondo de Carbono para Desarrollo Comunitario, gestionado por el Banco Mundial (aportación pública de 20 millones de euros). Financia proyectos de pequeña escala que reducen emisiones de GEI en las áreas rurales de menores ingresos. - Fondo BioCarbono, gestionado por el Banco Mundial (aportación pública y privada de 10 millones de euros). Financia proyectos que reducen emisiones de GEI en ecosistemas forestales y agrícolas. -Fondo Español del Carbono, gestionado por el Banco Mundial en nombre de España, y pensado para permitir la participación del sector privado (participación de 170 millones de euros). Este fondo centrará sus actividades en países en vías de desarrollo, dándose prioridad a proyectos de energías renovables, eficiencia energética y manejo de residuos sólidos.

27 Oferta de reducciones- CERs El mercado es incipiente pero está en pleno desarrollo 9% 4% 4% 3% 3% 2% 11% 29% 14% Tailandia Argentina República popular de Korea China Indonesia 21% Chile Brazil India Mexico Belize El ritmo de crecimiento de proyectos va a ser acelerado, va a existir una importante inercia en la aprobación de metodologías y la validación y certificación de proyectos. El 47% de los proyectos se produce en Latinoamérica, aunque es de esperar un gran incremento del mercado asiático.

El sector eléctrico y el cambio climático

El sector eléctrico y el cambio climático XXXI Jornadas Nacionales sobre Energía y Educación Energía y Medio Ambiente Madrid, 12 y 13 de septiembre de 2014 El sector eléctrico y el cambio climático Cristina Rivero Cambio climático: La respuesta

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL FUNDACION GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERIA EN TECNOLOGIA DE LA MADERA PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO DIC IEMBRE DE 2010 PROTOCOLO DE KIOTO

Más detalles

Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto

Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto El Protocolo de Kyoto fue adoptado en la tercera Conferencia de las Partes en la CMNUCC (CP 3) en Kyoto, Japón, el 11 de diciembre de 1997. El Protocolo comparte

Más detalles

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Está cambiando el clima? El futuro del Cambio Climático Es Hoy! El sistema climático La tierra tiene diferentes sistemas que interactúan entre sí, de diversas

Más detalles

MECANISMOS DE KYOTO VALIDACION, VERIFICACION Y CERTIFICACION DENTRO DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO

MECANISMOS DE KYOTO VALIDACION, VERIFICACION Y CERTIFICACION DENTRO DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO MECANISMOS DE KYOTO VALIDACION, VERIFICACION Y CERTIFICACION DENTRO DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO JORNADAS SOBRE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD EN LA EMPRESA AEC VALENCIA, 28

Más detalles

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo.

Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo. Anexo 1. Tabla. Cronología de los acontecimientos significativos para el Protocolo. Lugar y Fecha Reunión Tema Sundsvall, Suecia. 1990 Ginebra, Suiza. 1990. Nueva York, 1990. Nueva York, 1992 Río de Janeiro,

Más detalles

Emisiones de CO 2 Actualidad

Emisiones de CO 2 Actualidad Emisiones de CO 2 Actualidad Aragón, octubre de 2012 www.empresaclima.org 1. Contexto 2. Acuerdos Internacionales 3. Compromisos de España 4. Iniciativas reducción sectores difusos 5. Fundación Empresa

Más detalles

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA 2 Media Jornada sobre Responsabilidad Social Empresaria Un desafío del Siglo XXI: La Responsabilidad Social y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22 de mayo de 2007 MÓDULO I: La Estrategia en la

Más detalles

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ESPAÑA Por An t o n i o Co l i n o Ma r t í n e z y Rafael Caro Modelo energético actual: el mix El consumo de energía primaria para generación eléctrica supone aproximadamente

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL)

Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL) 14 de Mayo de 2007, Buenos Aires Lic. Francisco Ocampo Proyectos MDL: Cuestiones jurídicas y regulatorias EL DISEÑO O Y LA EJECUCION DE LOS PROYECTOS MDL EXIGE

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO II. Escuela Técnica Superior de Ingenieros DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Para lograr que un proyecto sea registrado como mecanismo de desarrollo limpio, además del desarrollo e

Más detalles

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012.

COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de Castellón, 24 de septiembre de 2012. COMITÉ DE ESTUDIO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Valencia, 10 de diciembre de 2014. Castellón, 24 de septiembre de 2012. 5º Informe de Evaluación del IPCC, Panel Intergubernamental de

Más detalles

EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN Y LA INDUSTRIA AZULEJERA

EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN Y LA INDUSTRIA AZULEJERA Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana EL PLAN NACIONAL DE ASIGNACIÓN 2005-2007 Y LA INDUSTRIA AZULEJERA Ilmo. Sr. D. Arturo Gonzalo Aizpiri Secretario General para la Prevención de la Contaminación

Más detalles

Resultados del Plan Nacional de Asignación El PNA

Resultados del Plan Nacional de Asignación El PNA Resultados del Plan Nacional de Asignación 2005-2007. El PNA 2008-2012. Begoña María-Tomé. Área de Energía y Cambio Climático. 2 Anexo 1-8% Unión Europea - 8% Liechtenstein, Mónaco, Rep. Checa, Bulgaria,

Más detalles

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005 Fondos de Carbono y Otros Instrumentos Noviembre 2005 Cuadre de la Cartera de Carbono 10% Incertidumbre en la Previsión 50% 90% Venta De EUAs Compra De EUAs Compra De CERs Emisiones 2005-07 Previstas Asignación

Más detalles

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PROYECTOS MDL EN EL PERÚ Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio 17 Abril,2008 Tania Zamora Ramos

Más detalles

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2011 Sector Regulado Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 199-21 Avance 211 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha ( junio 212): Inventario Nacional de

Más detalles

Medio Ambiente Y Energía. Fundamentos de los Mercados de Carbono

Medio Ambiente Y Energía. Fundamentos de los Mercados de Carbono Medio Ambiente Y Energía. Fundamentos de los Mercados de Carbono MIGMA Año: 2011-2012 PROFESOR Jamie MacKinnon Gerente de la Unidad de Carbono de Repsol NOMBRE PROGRAMA / Nombre profesor Conceptos básicos

Más detalles

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto

Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto Mecanismo de Desarrollo Limpio: Oportunidades del Protocolo de Kyoto Mercado del Carbono La veta financiera del desarrollo limpio (Martes 9 de Agosto, Hotel Hyatt) Dr. José Eduardo Sanhueza je.sanhueza@ccyd.cl

Más detalles

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Protocolo de Kioto Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Un objetivo internacional:

Más detalles

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio El Mecanismo de Desarrollo Limpio Taller sobre el mecanismo de desarrollo limpio (MDL) Para ONGs, activistas y ciudadanos 19 Febrero 2011, México D.F. CDM Watch Contenido Origines del MDL como instrumento

Más detalles

Huella de Carbono y Mercados

Huella de Carbono y Mercados Conferencias sobre Transformación de Mercados y Reducción de Huella Ecológica Huella de Carbono y Mercados Dr. Oscar Coto Iniciativas de Carbono Contenidos El cambio climático: certeza y urgencia. La huella

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Problema global tanto por sus causas como por sus efectos necesidad de una respuesta global basada en acuerdos internacionales Años 1960/70: llamadas de

Más detalles

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales Miércoles 18 de febrero de 2015 Vera Estefanía González Oficina Española de Cambio Climático Cambio Climático: aspectos

Más detalles

Sustainlabour International Labour Foundation for Sustainable Development. DE BALI A POZNAN: El estado de las negociaciones y prioridades sindicales

Sustainlabour International Labour Foundation for Sustainable Development. DE BALI A POZNAN: El estado de las negociaciones y prioridades sindicales DE BALI A POZNAN: El estado de las negociaciones y prioridades sindicales Novedades? Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, 1992 El objetivo de este convenio es lograr la estabilización

Más detalles

La mitigación del cambio climático en Canarias

La mitigación del cambio climático en Canarias La mitigación del cambio climático en Canarias El objeto de esta presentación es hacer una breve exposición de las políticas de mitigación del cambio climático en la Comunidad Autónoma de Canarias. La

Más detalles

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Taller sobre el MDL Para ONGs, activistas y ciudadanos 26&27 Febrero 2011, Ecocentro Animas, El Salvador Antonia Vorner, CDM Watch Contenido Sobre CDM Watch (Observatorio

Más detalles

Cambio climático Situación y perspectivas

Cambio climático Situación y perspectivas Mª Fernanda Pita Octubre 2011 Cambio climático Situación y perspectivas Mª Fernanda Pita Dpto. de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla mfpita@us.es 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO 2. LOS AGENTES DEL CAMBIO

Más detalles

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS) Jorge Urrutia R. Instituto Forestal Génesis del sistema Europeo de Comercio de Emisiones Convención Marco de

Más detalles

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado

Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón. Avance 2012 Sector Regulado Las emisiones de Gases Efecto Invernadero en Aragón Evolución n 1990-2011 Avance 2012 Sector Regulado DATOS DE PARTIDA Últimos datos oficiales disponibles hasta la fecha (mayo 2013): Inventario Nacional

Más detalles

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL Curso Internacional Desarrollo de Proyectos de Reforestación y de Bioenergía bajo del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Ciclo de un Proyecto MDL Tabacundo,

Más detalles

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades

TEMARIO. Introducción. Mercado de Carbono. CER s. Mercado Voluntario. Oportunidades MERCADO DEL CARBONO TEMARIO Introducción Mercado de Carbono CER s Mercado Voluntario Oportunidades INTRODUCCIÓN Debido al mayor conocimiento y certeza del problema del cambio climático se crea en 1992

Más detalles

"El desafío del cambio climático en la energía del futuro" Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011

El desafío del cambio climático en la energía del futuro Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011 "El desafío del cambio climático en la energía del futuro" Cristina Rivero UNESA 25 marzo 2011 Cambio climático Naturaleza de las emisiones/carácter global; Distinto de otros problemas ambientales Prioridad

Más detalles

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009 Carbon Markets Workshop Agosto 20, 2009 Contribución a la emisión de GEI (1900-1990) 1990) Canadá 2.3% EEUU 30.3% Latinoamérica 3.8% Europa 27.7% Ex URSS 13.7% África 2.5% Países Anexo 1 Países No Anexo

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

El Mercado de Carbono y sus Oportunidades en el Sector de Gas y Petróleo

El Mercado de Carbono y sus Oportunidades en el Sector de Gas y Petróleo El Mercado de Carbono y sus Oportunidades en el Sector de Gas y Petróleo María Ana González Quality Tonnes 7 de Octubre de 2005 Temas a Tratar 1. Descripción del Protocolo de Kyoto 2. Mercado de Carbono

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2016

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2016 INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2016 EDICIÓN 1ª Enero 2018 Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental EDITA Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental Departamento

Más detalles

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio. Programa Latinoamericano de Carbono

Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio. Programa Latinoamericano de Carbono Introducción al Mecanismo de Desarrollo Limpio Programa Latinoamericano de Carbono Contenido 1. Cambio climático Fenómeno Respuesta internacional Convención Marco de Cambio Climático Protocolo de Kyoto

Más detalles

ACTUACIONES EN ESPAÑA

ACTUACIONES EN ESPAÑA España * ha firmado y ratificado el Protocolo de Kioto * Está vinculada al Programa Europeo de Cambio Climático y tiene que trasponer/ cumplir las directivas europeas sobre la materia La Unión Europea

Más detalles

Introducción al Mercado Voluntario de carbono

Introducción al Mercado Voluntario de carbono Introducción al Mercado Voluntario de carbono Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores:

Más detalles

cambio climático La Unión contra el

cambio climático La Unión contra el H a e n t r a d o e n v i g o r e l P r o t o c o l o d e La razón principal del cambio climático es el crecimiento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Foto: Vicente González.

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Introducción al mercado voluntario de carbono.

Introducción al mercado voluntario de carbono. Introducción al mercado voluntario de carbono. Seminario sobre Cambio Climático Funcionamiento del Mercado Voluntario de Carbono 13 y 14 de mayo de 2011, Cuzco, Perú 16 y 17 de mayo de 2011, Juliaca Puno,

Más detalles

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte III Congreso Nacional de Cambio Climático Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte Hilda Martínez Salgado CTS EMBARQ México México, D.F. Octubre 16, 2013 Contenido de

Más detalles

El Mercado de Carbono

El Mercado de Carbono El Mercado de Carbono Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente jjusto@fonamperu.org Taller Regional: El Mecanismo de Desarrollo Limpio como una Nueva Oportunidad para el Desarrollo

Más detalles

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático Josep Garriga Sala Mataró, 4 de octubre 2012 Índice 1. Antecedentes 2. El

Más detalles

Aumento en la temperatura global de 0.8 C

Aumento en la temperatura global de 0.8 C EL CAMBIO CLIMÁTICO Aumento en la temperatura global de 0.8 C Los que más sufren, los que menos tienen EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO ~ 1.5% de la población mundial 1.5% de las emisiones de GEI Posición

Más detalles

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario

PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario PIUBACC 11 de noviembre 2011 El Cambio Climático y sus implicancias en el Comercio Agroalimentario Lorenzo R. Basso (Ing. Agr., MSc., Dr.) Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Cambio

Más detalles

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento.

# Protocolo de Kyoto: obligaciones de limitación y reducción de GEI de los países para su primer período de cumplimiento. Curso de Cambio Climático 1. Contenidos en Tabla de Contenidos y materiales del curso Módulo Tema Acceso Módulo 1: Cambio Climático # Clima. Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero y actividades

Más detalles

El Gobierno Mexicano y el Cambio Climático

El Gobierno Mexicano y el Cambio Climático El Gobierno Mexicano y el Cambio Climático 4 de diciembre 2006 Ing. Miguel Ángel Cervantes Sánchez Director General Adjunto para Proyectos de Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental

Más detalles

MDL: Mercados de Carbono

MDL: Mercados de Carbono Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Dirección de Cambio Climático MDL: Mercados de Carbono Por : Mirza Castro, M.Sc. Directora Cambio Climático CONTENIDO El Protocolo de Kioto y el MDL Mercados

Más detalles

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Las negociaciones internacionales sobre cambio climático son procesos de debate y toma de acuerdos entre países a fin de emprender

Más detalles

Cambio Climático y MDL en el Perú

Cambio Climático y MDL en el Perú Cambio Climático y MDL en el Perú Lima, 26 de abril del 2007 Contenido de la Presentación Los Fundamentos MDL en el Perú: institucionalidad Avances y perspectivas del MDL en el Perú 1 Contenido de la Presentación

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Respuesta internacional al reto del Cambio Climático Teresa Solana Jornada de Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca Oficina Española de Cambio Climático 15 de marzo de 12018 El cambio climático como

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad. CAMBIO CLIMATICO Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad. M.I. Leonardo de Jesús Ramos Gutiérrez Comisión Federal de Electricidad Coordinación de Proyectos Hidroeléctricos

Más detalles

EL PROTOCOLO DE KIOTO

EL PROTOCOLO DE KIOTO Qué es el Cambio Climático? Son cambios en las condiciones ambientales debidos al aumento de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero presentes en la Atmósfera y por la anormalidad en la radiación solar

Más detalles

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR CONSEJO SOCIAL DE LA UPM Madrid, 24 de octubre de 2006 SEMINARIO SOBRE TECNOLOGÍAS PARA EL NUEVO FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR POTENCIAL ACTUAL DE DESARROLLO DE LA ENERGÍA NUCLEAR Eduardo González Gómez

Más detalles

% total. var.13/12 Millones

% total. var.13/12 Millones MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Comercio Exterior en junio de 2013. Desglose por Sectores Económicos Sector Millones % total var.13/12 Millones

Más detalles

El cumplimiento por parte de España de los compromisos derivados del Protocolo de Kyoto

El cumplimiento por parte de España de los compromisos derivados del Protocolo de Kyoto El cumplimiento por parte de España de los compromisos derivados del Protocolo de Kyoto Víctor M. Sánchez P08/93130/01369 FUOC P08/93130/01369 El cumplimiento por parte de España de los compromisos derivados

Más detalles

Felipe González-Río. Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE

Felipe González-Río. Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE Felipe González-Río Responsable de la Unidad de Cambio Climático Grupo Empresarial ENCE MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO. Los MDL forestales: su importancia, y dificultades para su desarrollo e implantación.

Más detalles

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014

Proyectos Clima. Ramón López Pérez ( II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA. 25 Septiembre 2014 Proyectos Clima II FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL DE NAVARRA 25 Septiembre 2014 Ramón López Pérez ( rlperez@magrama.es) Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

Comercio de emisiones

Comercio de emisiones Comercio de emisiones Carlos Ocaña Pérez de Tudela Cátedra SAMCA de Regulación y Competencia. Universidad de Zaragoza Seminario El Protocolo de Kyoto y las empresas Fundación Ecología y Desarrollo Zaragoza,

Más detalles

cuidar el clima guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto

cuidar el clima guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto cuidar el clima guía de la Convención sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto CMCC (2005) Cuidar el clima Guía de la Convención Marco sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto (edición

Más detalles

El Protocolo de Kioto y la

El Protocolo de Kioto y la ARTÍCULO El Protocolo de Kioto y la de gases de efecto invernadero El cambio climático: una realidad Desde hace unos años, el cambio climático es, sin ningún género de duda, tema de gran actualidad. Cada

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES PERIODO Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior Millones % var. igual periodo anterior COBERTURA 2008 189.227,9 2,3 283.387,8-0,6-94.159,9-5,9 66,8 2009 159.889,6-15,5

Más detalles

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático Vincent RINGENBERG Consejero Político / Primer Secretario Delegación de la Unión Europea para Ecuador delegation-ecuador@eeas.europa.eu AGENDA

Más detalles

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Protocolo de Kioto Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Un objetivo internacional:

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. 1.- INTRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. FOTO 13. Vista del medio ambiente. Se puede definir como un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones

Más detalles

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992)

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992) La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992) Víctor M. Sánchez P08/93130/01366 FUOC P08/93130/01366 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático... Índice

Más detalles

JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE TRATAMIENTOS DE EMISIONES DE CO 2. Colegio Arzobispo Fonseca-Sala Menor Salamanca, 16 de diciembre de 2014

JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE TRATAMIENTOS DE EMISIONES DE CO 2. Colegio Arzobispo Fonseca-Sala Menor Salamanca, 16 de diciembre de 2014 JORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS SOBRE TRATAMIENTOS DE EMISIONES DE CO 2 Colegio Arzobispo Fonseca-Sala Menor Salamanca, 16 de diciembre de 2014 MARCO LEGAL EL RÉGIMEN DE LAS EMISIONES DE CO2. NORMATIVA INTERNACIONAL,

Más detalles

Perspectivas de futuro

Perspectivas de futuro Perspectivas de futuro Es difícil cuantificar la repercusión exacta del Protocolo de Kyoto en las emisiones mundiales de GEI, pero representa un primer paso hacia la limitación de las emisiones nacionales

Más detalles

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea 28.3.2013 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 26 de marzo de 2013 por la que se determinan las asignaciones anuales de emisiones de los Estados miembros para el período

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT

El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT El proceso de la CMNUCC de un vistazo Posibles áreas de interés para la UIT José M ar í a Dí az Batane r o jose.batane r o@i t u.i nt Di v i si ón de Est rat e gi a de l a Uni ón Se pti e mbr e de 2011

Más detalles

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores. Jornada informativa CCAA bosques y cambio climático: propuesta de reglamento LULUCF Madrid Eduardo González

Más detalles

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA

NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE LA ENERGÍA NUCLEAR EN EL DEBATE ENERGÉTICO San Lorenzo de El Escorial, 4 de julio de 2005 NECESIDADES GLOBALES. GARANTÍA DEL SUMINISTRO Y CALIDAD DEL SISTEMA Eduardo

Más detalles

frente al cambio climático

frente al cambio climático Valedoría do Cidadán Percepción ciudadana frente al cambio climático Análisis de los hábitos de consumo para reducir las emisiones de CO 2 Luis Espada Recarey Coordinadores Víctor Manuel Martínez Cacharrón

Más detalles

Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España. 15 Marzo 2011

Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España. 15 Marzo 2011 Propuesta para la implantación del mecanismo de proyectos domésticos en España 15 Marzo 2011 Objetivos UE de reducción para 2008-2012 y 2020 Año de referencia -8% Acuerdo post-kioto? Emisiones fuera del

Más detalles

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

España / El déficit comercial intensifica su deterioro España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de

Más detalles

EVOLUCIÓN PREVISTA DEL FACTOR DE EMISIÓN DE CO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE URUGUAY: 2012 A 2020

EVOLUCIÓN PREVISTA DEL FACTOR DE EMISIÓN DE CO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE URUGUAY: 2012 A 2020 4º Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía, Montevideo, Urugua, abril 2013 EVOLUCIÓN PREVISTA DEL FACTOR DE EMISIÓN DE CO DEL SISTEMA DE 2 GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE URUGUAY: 2012 A

Más detalles

DNV una Fundacion independiente

DNV una Fundacion independiente JORNADA DE COMERCIO DE EMISIONES Verificación de emisiones Zaragoza 23 Nov 2005 Slide 1 DNV una Fundacion independiente Objetivo: Salvaguardar la vida, la propiedad y el medioambiente Fundada en Noruega

Más detalles

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 08 de Mayo 2012 1 1. Huella de carbono 2. Contexto en el

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones

España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones millones euros millones euros Comercio exterior. Noviembre 216 España / Intensa reducción del déficit comercial, gracias al tirón de las exportaciones El déficit comercial, no sólo intensificó su caída

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

La NEGOCIACIÓN de los PERMISOS de EMISIÓN de GHG. Maria Mansanet Bataller Tutor: Vicente Meneu Ferrer

La NEGOCIACIÓN de los PERMISOS de EMISIÓN de GHG. Maria Mansanet Bataller Tutor: Vicente Meneu Ferrer La NEGOCIACIÓN de los PERMISOS de EMISIÓN de GHG Maria Mansanet Bataller Tutor: Vicente Meneu Ferrer Objetivos Antecedentes Estudio de la Negociación de los permisos de emisión de GHG Caracterización de

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y COMERCIO DE EMISIONES EN ESPAÑA. Mar Asunción Responsable del Programa de Cambio Climático WWF/Adena España Noviembre 2007

CAMBIO CLIMATICO Y COMERCIO DE EMISIONES EN ESPAÑA. Mar Asunción Responsable del Programa de Cambio Climático WWF/Adena España Noviembre 2007 CAMBIO CLIMATICO Y COMERCIO DE EMISIONES EN ESPAÑA Mar Asunción Responsable del Programa de Cambio Climático WWF/Adena España Noviembre 2007 QUÉ VAMOS A VER? Necesidad de combatir el cambio climático Situación

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y candidatos potenciales Fundadores Nuevas ideas de paz y prosperidad duraderas Konrad Adenauer

Más detalles

El concepto de Adicionalidad

El concepto de Adicionalidad C O N F E R E N C I A BONOS de CARBONO: UNA OPORTUNIDAD DE FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES Y CONTRIBUCION A LA REDUCCION DEL CALENTAMIENTO GLOBAL. El concepto de Adicionalidad Organizado por SOFOFA 12 de

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. en la Comunidad Autónoma del País Vasco INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO en la Comunidad Autónoma del País Vasco Serie Programa Marco Ambiental Nº 62 Diciembre 2006 1990-2005 TENDENCIAS DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Más detalles

EL EFECTO INVERNADERO

EL EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO EL EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO Aumento de temperatura desde 1900: - MUNDIAL: 0,5 a 0,9ºC - EUROPA: 0,95ºC CAMBIO CLIMÁTICO CO 2 CH 4 N 2 O CFC-11 HFC-23 CF 4 (Dióxido de (Metano)

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles