RIESGOS Y RETOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE RECUPERACIÓN DE LAS ENTIDADES BANCARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RIESGOS Y RETOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE RECUPERACIÓN DE LAS ENTIDADES BANCARIAS"

Transcripción

1 RIESGOS Y RETOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE RECUPERACIÓN DE LAS ENTIDADES BANCARIAS José Luis Luz Lara Especialista en supervisión bancaria [México]

2 Los comentarios expresados en esta presentación no necesariamente reflejan los puntos de vista oficiales de las Autoridades Financieras en México, incluyendo la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Este resumen esta basado en la normatividad para los planes de contingencia hecha para los bancos en México, y es sólo con el propósito de ilustrar aspectos relevantes de estas disposiciones. Este resumen ha sido preparado por los autores y esta actualizada a la fecha que aparece abajo. Asimismo, este resumen no es una interpretación legal de las leyes y la regulación secundaria sobre los planes de contingencia para bancos en México y no incluye opinión oficial de alguna Autoridad Financiera Mexicana o del propio gobierno. Octubre de 2017

3 Índice Estándares Internacionales aplicables al Plan de Importancia del Plan de Detonantes del Plan de Qué se persigue con la elaboración del Plan de Riesgos y retos en la elaboración e implementación del Plan de Contingencia de Recuperación Experiencia Internacional - Conclusiones

4 Estándares Internacionales aplicables al Plan de (Planes de Recuperación) Los planes de contingencia o recuperación surgen como parte de las estrategias de resoluciones bancarias dadas a conocer por el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés) en octubre de Algunos aspectos importantes que establecen los principios desarrollados por el FSB son los siguientes: Los objetivos primordiales de un régimen de resolución bancaria son garantizar la estabilidad financiera, la continuidad de los servicios financieros críticos y la protección de los intereses del público. Asimismo, debe aportar certidumbre jurídica y predictibilidad. Las entidades financieras deben contar con planes de recuperación con medidas para retornar a la viabilidad en caso de dificultades. La resolución puede estar orientada a la estabilización de una entidad, de modo que pueda continuar funcionando.

5 Importancia del Plan de Se reconocen las acciones que los bancos llevarán a cabo para restablecer su situación financiera ante escenarios adversos que pudieran afectar su solvencia o liquidez. Pueden analizar la credibilidad y probabilidad de éxito del banco en situaciones de tensión general del mercado e internas. Mayor conocimiento de la posible conducta de los bancos en situaciones de crisis. Se conoce de forma anticipada la gestión de las acciones del Gobierno Corporativo de la institución, principalmente el Consejo de Administración y la Dirección General, responsables de implementar el plan.

6 Importancia del Plan de La intervención temprana de los bancos es fundamental para evitar que se magnifique el problema. Mecanismos para que un banco establezca alertas que indiquen posibles dificultades y/o problemas sistémicos (indicadores financieros u operativos, riesgos identificados por el banco). Permite identificar la gama de herramientas de intervención que tienen los bancos para hacer frente a las dificultades. Aprovechar viejas experiencias, es una oportunidad de identificar posibles rutas críticas y concluirlas de manera adecuada.

7 Importancia del Plan de Que elementos mínimos debe de incluir un plan de contingencia 1 : 1. Un resumen ejecutivo, que delimite de forma clara y simplificada las acciones a seguir por la entidad financiera ante una eventual alerta. 2. La aprobación del propio plan por parte del Consejo de Administración, así como la designación de los funcionarios responsables de desarrollar, ejecutar y dar seguimiento a las medidas preparatorias y las acciones para implementar el plan de contingencia. 3. El análisis estratégico que identifique las funciones esenciales de la institución, así como las funciones cuya suspensión pudiera causar efectos adversos en otras entidades financieras. 4. Descripción de las acciones concretas a seguir para la implementación oportuna del plan bajo cada uno de los escenarios considerados, incluyendo los indicadores que se tomarán en cuenta para decidir cuándo activarlas. 5. Descripción de los elementos necesarios y suficientes que permitirían la implementación de las acciones a que se refiere el punto anterior, así como la documentación jurídica necesaria que demuestre que la implementación es viable. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

8 Importancia del Plan de Resumen Ejecutivo 1 Medidas preparatorias y acciones para implementar el plan de contingencia Análisis estratégico de las funciones esenciales de la institución y funciones Escenarios, indicadores y acciones concretas a seguir para la activación e implementación Descripción de los elementos que permitirían la implementación de las acciones de recuperación previstas Elementos fundamentales, tales como situaciones que llevarían a la Institución a su inmediata aplicación, y aquellos factores, obstáculos o dificultades que impedirían su implementación. Razones por las que el Consejo considera que el plan es factible y ejecutable en escenarios adversos, que pudieran afectar su solvencia o liquidez. En su caso, síntesis de los cambios y diferencias relevantes ocurridas en la Institución, desde el último plan aprobado, así como las modificaciones relevantes. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

9 Importancia del Plan de Resumen ejecutivo Medidas preparatorias y acciones para implementar el plan de contingencia 1 Análisis estratégico de las funciones esenciales de la institución y funciones Escenarios, indicadores y acciones concretas a seguir para la activación e implementación Descripción de los elementos que permitirían la implementación de las acciones de recuperación previstas El Consejo de Administración deberá ser quien apruebe el plan y designe a los funcionarios responsables de su desarrollo, ejecución y seguimiento. Deberán considerarse dentro de sus medidas preparatorias y de implementación del plan: La participación de las unidades administrativas y funcionarios encargados del desarrollo, ejecución y seguimiento a la implementación del plan La descripción de políticas y procedimientos que rigen la aprobación interna del plan, así como los procesos para informar al Consejo cuando dicho plan deba ser activado. La descripción de la forma en que el plan se integra o complementa con la Administración Integral de Riesgos. El mecanismo mediante el cual informará a la autoridad cuando se active el plan. La estrategia de comunicación y divulgación al público. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

10 Importancia del Plan de Resumen ejecutivo Medidas preparatorias y acciones para implementar el plan de contingencia Análisis estratégico de las funciones esenciales de la institución y funciones cuya suspensión pudiera causar efectos adversos en otras entidades financieras 1 Escenarios, indicadores y acciones concretas a seguir para la activación e implementación Descripción de los elementos que permitirían la implementación de las acciones de recuperación previstas Descripción general de la Institución y de su estrategia de negocios, identificando: Líneas de negocio esenciales. Personas morales que resulten significativas para su operación y su relación con estas. Fuentes y usos del financiamiento. Principales contratos de servicios o comisiones celebrados con terceros. Funciones críticas cuya interrupción pudiera causar efectos adversos a otras entidades financieras. Sistemas relevantes de administración de la información. Participación en sistemas de pagos, contrapartes centrales, custodios, cámaras de compensación. Medidas en caso de quiebra o problemas de capitalización y liquidez de alguna de las entidades financieras, nacionales o extranjeras, que formen parte del mismo grupo empresarial. En caso de Instituciones Filiales, la manera en que los planes de contingencia o procedimientos similares de las instituciones financieras del exterior, son consistentes con el plan. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

11 Importancia del Plan de Resumen ejecutivo Medidas preparatorias y acciones para implementar el plan de contingencia Análisis estratégico de las funciones esenciales de la institución y funciones Escenarios, indicadores y acciones concretas a seguir para la activación e implementación oportuna del plan de contingencia 1 Descripción de los elementos que permitirían la implementación de las acciones de recuperación previstas Indicadores cuantitativos y cualitativos de solvencia y liquidez para dar seguimiento a la situación de la propia Institución, y umbrales de estos que detonarán la implementación de las acciones de recuperación. Realización de pruebas de estrés periódicas, para evaluar los indicadores y las acciones de recuperación. Descripción de las acciones de recuperación, debiendo contemplar, entre otros: La congruencia del PCR con otros planes que tiene la entidad financiera. El tiempo aproximado de ejecución de cada acción de recuperación y el orden de prelación estas. El costo de implementar cada acción de recuperación. Evaluación de los factores que podrían afectar la implementación o efectividad de cada acción de recuperación, y la forma en que podría mitigarse este riesgo o acciones adicionales o alternativas. Evaluación cuantitativa del impacto esperado en las operaciones, solvencia y liquidez de la Institución en caso de ejecutarse las acciones de recuperación, así como sobre el resto del grupo financiero, su clientela y principales contrapartes. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

12 Importancia del Plan de Resumen ejecutivo Medidas preparatorias y acciones para implementar el plan de contingencia Análisis estratégico de las funciones esenciales de la institución y funciones cuya suspensión pudiera causar efectos adversos en otras entidades financieras Escenarios, indicadores y acciones concretas a seguir para la activación e implementación oportuna del plan de contingencia Descripción de los elementos que permitirían la implementación de las acciones de recuperación previstas, y la documentación jurídica necesaria que demuestre que la implementación del plan es viable 1 Lineamientos y medidas para facilitar la implementación del plan. Descripción detallada de cualquier obstáculo importante que evitaría la ejecución del Plan. 1 Esquema desarrollado del Anexo 69 de la Circular Única de Bancos de México

13 Detonantes del Plan de Un banco en dificultades es aquel cuya liquidez o solvencia podría verse afectada, a no ser que, de manera oportuna, mejoren sustancialmente sus recursos financieros, perfil de riesgo, modelo de negocio, sistemas y controles de gestión del riesgo y/o calidad de gobernanza y gestión. Las dificultades no aparecen de la noche a la mañana, los problemas que parecen surgir de repente, son a menudo sintomáticos de deficiencias financieras o de control/gestión que no se han detenido a tiempo. Los factores que pueden detonar el plan de contingencia se clasifican en cuantitativos y cualitativos:

14 Detonantes del Plan de Aspectos cuantitativos a considerar LIQUIDEZ CAPITAL / SOLVENCIA CRECIMIENTO / CALIDAD DE ACTIVOS RENTABILIDAD

15 Detonantes del Plan de Aspectos cualitativos a considerar Deterioro Reputacional Modelo de estrategia de negocio no viable Baja en la calificación de crédito de la institución / matriz Deficiencias en la gestión gobierno corporativo Fraude o actividades delictivas y operaciones realizadas en beneficio propio Sistemas o controles deficientes

16 Detonantes del Plan de Monitoreo de los Indicadores Tema Liquidez Solvencia Reputacional Indicadores Coeficiente de cobertura de liquidez Índice de Capitalización Parámetros Límites Regulatorios Verde Amarillo Rojo Apetito por Riesgo 120% (120%, 70%] < 70% 60.00% 70.00% >=120% 12.5% Tier1 ICAP 10.5% Core Tier1 ICAP Daño reputacional ( 12.5%, 11.5%] ( 10.5%, 8.8.%] < 11.5% 10.5% 10.5% >=12% < 8.8% 8.5% 8.5% >=10% 8.5% ( 8.5%, 7.6%] <7.6% 7.0% 7.0% >=8.5% Baja Tolerancia

17 Detonantes del Plan de Proceso del PCR Monitoreo de las alertas en materia de liquidez y solvencia, así como de los posibles detonadores Eventos específicos o detonadores del PCR Activación del PCR derivado de un órgano de vigilancia (Comité de Crisis/ Consejo de administración) Proceso de comunicación (Interna y extrena) es activado Desarrollo de las Acciones de Recuperación

18 Qué se persigue con la elaboración del Plan de El que un banco tenga un Plan de Contingencia previene posibles daños en el patrimonio de la Institución debido a que: Genera un mapa de acción que busca garantizar acciones preventivas, correctivas, claras, conscientes y estratégicas. Involucra a todas las áreas de negocio y operativas del banco, así como a los órganos colegiados que toman decisiones para encausar nuevamente el negocio y hacerlo viable, de una manera transparente y que busca ser oportuna. Concientiza sobre los costos que un banco puede incurrir para recuperarse ante posibles contingencias, lo que ayuda a generar mejores ambientes de control y eficiencia dentro de la Institución. Enfatiza los controles que debe de tener un banco para poder identificar, monitorear y, en su caso, mitigar riesgos que pongan en peligro su viabilidad.

19 Riesgos y retos en la elaboración e implementación del Plan de Contingencia de Recuperación Definir el plazo estimado para su implementación Verificar la prelación de las acciones Determinar el costo de implementación La efectividad del plan dependerá de la capacidad de la implementación Evaluar su viabilidad operativa y jurídica Ubicar el escenario en el que se implementa el plan

20 Riesgos y retos en la elaboración e implementación del Plan de Contingencia de Recuperación Algunos de los puntos que hay que considerar de manera relevantes en los Planes de Contingencia son: Evaluar el potencial de impacto de acciones de recuperación en clientes; contrapartes y participantes en la infraestructura del mercado financiero. Generar un análisis del impacto en el sistema de la implementación de diversas acciones múltiples, identificando si puede o no impactar a otros jugadores. Evaluar la capacidad (e impedimentos) para ejecutar acciones de recuperación dentro de un marco de tiempo restringido. Evaluar indicadores de advertencia temprana, las métricas y toma de decisiones deben estar alineadas con los planes de contingencia de capital y liquidez, y apetito de riesgo.

21 Experiencia Internacional - Conclusiones El Banco es dueño del Plan de y es responsable de su desarrollo e implementación con clara responsabilidad del Consejo de Administración y la Alta Dirección. El Plan de Contingencia debe reflejar la naturaleza, tamaño y complejidad de la institución. El Plan de Contingencia debe ser completo y reflejar las actividades de negocio y operacionales o funciones estratégicas esenciales. El Plan de Contingencia debe ser capaz de responder a un rango de escenarios de estrés. El Plan de Contingencia debe sintetizar la información, desarrollar una evaluación crítica y generar conclusiones significativas. El Plan de Contingencia es un documento vivo y debe reflejar el estado actual de la institución.

22 RIESGOS Y RETOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE CONTINGENCIA DE RECUPERACIÓN DE LAS ENTIDADES BANCARIAS Muchas gracias! Octubre de 2017

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política de Gestión de Riesgos INTRODUCCIÓN Con el objetivo de formalizar las prácticas de Gobierno Corporativo al interior de la compañía, Sigdo

Más detalles

Gestión de Riesgo Operacional de Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico Mobile Cash, S.A (SPDE Mobile Cash, S.A.)

Gestión de Riesgo Operacional de Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico Mobile Cash, S.A (SPDE Mobile Cash, S.A.) Gestión de Riesgo Operacional de Sociedad Proveedora de Dinero Electrónico Mobile Cash, S.A (SPDE Mobile Cash, S.A.) Introducción SPDE Mobile Cash, S.A., es una Entidad orientada a brindar servicios financieros

Más detalles

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN

MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN MODERNIZACIÓN A LA REGULACIÓN EN MATERIA DE SEGUROS Y FIANZAS FORO DE REFLEXIÓN QUÉ LE TRAERÁ AL MERCADO LA NUEVA LEY? GERARDO LOZANO DE LEÓN COLEGIO NACIONAL DE ACTUARIOS, A.C. 11 DE ABRIL DE 2013 CONTENIDO

Más detalles

Interacción Pruebas de Estrés y Plan de Contingencias

Interacción Pruebas de Estrés y Plan de Contingencias Interacción Pruebas de Estrés y Plan de Contingencias Fundamentos Técnicos e Impacto en el Negocio Noviembre 2017 Contenido Introducción Estructura Principal Indicadores y Límites Escenarios de Estrés

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos 1 Gestión Integral de Riesgos 2 Gestión Integral de Riesgos Índice 1. Objetivo de la Gestión de Riesgo Integral...3 2. Principios rectores de la gestión de riesgo...3 3. Cuantificación

Más detalles

Política de Gestión de Riesgos

Política de Gestión de Riesgos Elaborado por Revisado por Aprobación por Fernando Moreno P. Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Contralor Corporativo Gerente General Fecha Elab.: 21.03.2013 Fecha Rev.: 21.03.2013 Fecha Aprob.:21.03.2013

Más detalles

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS

NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS NORMATIVAS DE GESTION DE RIESGOS Profesor: Gerardo Schudeck Díaz Área Finanzas e Inversiones Solvencia Basada en Riesgos En los últimos 12 años se ha incorporado en la industria financiera chilena el concepto

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Fecha de emisión Elaborado por: Deisy Merchán - Profesional Especializado Gerencia Procesos y Proyectos Revisado por: Luis Fernando Mancera Profesional Especializado II Gerencia Procesos y Proyectos Natalia

Más detalles

Supervisión basada en Riesgos

Supervisión basada en Riesgos Supervisión basada en Riesgos Jorge Jiménez Morales Comisión Nacional bancaria y de Valores de México Jornadas sobre supervisión basada en riesgos Cartagena de Indias, Colombia 16 al 18 de noviembre 1

Más detalles

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones del presente Reglamento son aplicables a las Entidades comprendidas dentro

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN Odinsa está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. OBJETIVO Reglamentar los lineamientos generales del Sistema de Gestión Integral de Riesgos de Sodimac Colombia S.A. para la identificación, valoración, tratamiento, monitoreo, comunicación y divulgación

Más detalles

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Elaboró y/o Revisó Diana Carolina García Giraldo Coordinadora de Riesgos Aprobó: Mónica Janneth López Zapata Directora de Auditoría Interna TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EXPERIENCIA EN LA PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Mayo 2014 FACULTAD DE REGULACIÓN EN BANCO CENTRAL DE RESERVA DE EL SALVADOR Mayo 2014 Sistema de Supervisión y Regulación

Más detalles

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II)

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) Mayo 2007 Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público Unidad de Banca y Ahorro Acuerdo de Capital 1988 (Basilea I) Objetivos Fundamentales Acuerdo

Más detalles

Gerardo Lozano De León. San José, Costa Rica, Noviembre 2016

Gerardo Lozano De León. San José, Costa Rica, Noviembre 2016 Gestión de riesgo empresarial para efectos de solvencia Gerardo Lozano De León Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica San José, Costa Rica, Noviembre 2016 Contenido

Más detalles

Política Gestión de Riesgos

Política Gestión de Riesgos Versión: 2 Fecha de aprobación: 24/04/17 Proceso responsable: Riesgos y seguros Aprobado por: Comité de Auditoria, Finanzas y Riesgos de la Junta Directiva Política Gestión de Riesgos Política de Gestión

Más detalles

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos

Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Bursametrica Casa de Bolsa, S. A. de C. V., Políticas, metodologías y niveles de riesgo asumidos Administración integral de riesgos- El manual de administración integral de riesgos de Bursametrica casa

Más detalles

Que en virtud de lo anterior, la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ha resuelto aprobar los siguientes:

Que en virtud de lo anterior, la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ha resuelto aprobar los siguientes: LINEAMIENTOS DE CARÁCTER GENERAL QUE ESTABLECEN LOS PROGRAMAS Y CALENDARIOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PLANES DE RESOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE, ASÍ COMO SU CONTENIDO, ALCANCE Y DEMÁS

Más detalles

Procedimientos identificación, medición, gestión y control de riesgos

Procedimientos identificación, medición, gestión y control de riesgos Procedimientos identificación, medición, gestión y control de riesgos Las actividades desarrolladas por la Entidad implican la asunción de determinados riesgos que deben ser gestionados y controlados de

Más detalles

Declaratoria al apetito y capacidad al riesgo institucional

Declaratoria al apetito y capacidad al riesgo institucional Declaratoria al apetito y capacidad al riesgo institucional El presente informe tiene como propósito declarar el apetito y capacidad al riesgo institucional de acuerdo con lo establecido en el Reglamento

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Modelo de Supervisión Basado en Riesgos

Modelo de Supervisión Basado en Riesgos Modelo de Supervisión Basado en Riesgos 3 de febrero de 2017 Advertencia: Está prohibido el uso o reproducción de este material sin autorización expresa de la Superintendencia General de Entidades Financieras

Más detalles

NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS San Salvador, El salvador, C.A. Teléfono (503) 2281-2444, Email: informa@ssf.gob.sv, Web: http://www.ssf.gob.sv NPB4-47 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, en uso de la

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Grupo Financiero Credit Suisse México Comentarios y Análisis de la Administración Sobre los Resultados de Operación y Situación Financiera 31 de Diciembre de 2014

Más detalles

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes a partir

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN OPAIN S.A. está comprometida con la generación de valor y la sostenibilidad. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un principio prioritario

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN COMEDICA VIGENCIA: MARZO 2018 INTRODUCCION Este es un Informe de divulgación de la Gestión Integral de Riesgos en cumplimiento al artículo 18 de la Norma NPB4 47 Normas para

Más detalles

Gestión integral de riesgos en compañías de seguros. La Paz, 23 de noviembre de 2017

Gestión integral de riesgos en compañías de seguros. La Paz, 23 de noviembre de 2017 Gestión integral de riesgos en compañías de seguros La Paz, 23 de noviembre de 2017 Grupo Financiero BISA Seguros: Generales: BISA Seguros Personales: La Vitalicia Intermediación financiera: Banca comercial

Más detalles

Resumen Ejecutivo de la Gestión Integral de Riesgos de 2014

Resumen Ejecutivo de la Gestión Integral de Riesgos de 2014 de 2014 El instituto con el objetivo de darle cumplimiento al Art. 18 de las NORMAS PARA LA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS NPB4-47, emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, presenta el resumen

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre

Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre 1 de 5 Gestión Integral de Riesgos Primer Semestre 2017 2 de 5 Corporación de Finanzas Del País, S.A. es consciente y está comprometido con el desarrollo de una política de gestión de riesgos fundamentado

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Las disposiciones del presente reglamento son aplicables a aquellas Entidades a las que la SMV

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO.

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Nombre de la Política POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Código Versión GRC-PC-64 2 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política FINANCIERA Noviembre de 2016 I. OBJETIVO

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO

LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO LIBRO I.- NORMAS DE CONTROL PARA LAS ENTIDADES DE LOS SECTORES FINANCIEROS PÚBLICO Y PRIVADO TÍTULO IX.- DE LA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CAPÍTULO I.- NORMA DE CONTROL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015

INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015 INFORME SOBRE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO AÑO 2015 I. Resumen Ejecutivo Mediante Decreto Legislativo No.205-2011 el Congreso Nacional de la Republica de Honduras, publicado en el diario oficial la Gaceta

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

La Compañía, tendrá como objetivos de su administración de riesgos lo siguiente:

La Compañía, tendrá como objetivos de su administración de riesgos lo siguiente: 1. Administración de Riesgos (cifras no auditada) El proceso de administración de riesgos de la Compañía es desempeñado por la Unidad para la Administración Integral de Riesgos ( UAIR ). Dicha unidad es

Más detalles

Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio.

Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio. Soluciones integrales para fortalecer tus prácticas de negocio. Octubre 2011 2011 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo en el Sector Financiero Sofomes Javier García

Más detalles

ESTRATEGIA DE RIESGOS

ESTRATEGIA DE RIESGOS ESTRATEGIA DE RIESGOS La gestión integral de riesgos es uno de los componentes más importantes para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos y de los clientes. Por eso, en Global Securities S.A. trabajamos

Más detalles

ANEXO N 17. Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos

ANEXO N 17. Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos ANEXO N 17 Informe Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos Instructivo de llenado Para informar acerca de la Autoevaluación de Cumplimiento Normativo de Gestión de Riesgos, se ha

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Control Interno Corporativa Introducción El sistema de control interno de Comfamiliar Risaralda busca proveer seguridad razonable en el logro de sus objetivos

Más detalles

Avances en la Gestión de Riesgos

Avances en la Gestión de Riesgos Avances en la Gestión de Riesgos Empresas Públicas y Privadas, impacto estratégico San José, Octubre 2017 Objetivo Comentarios sobre el avance que en materia de Gestión de Riesgos ha logrado el país en

Más detalles

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO

MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO [Escriba una cita del documento o el resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en cualquier lugar del MANUAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS

Más detalles

Jaime González Aguadé

Jaime González Aguadé Jaime González Aguadé Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 3 de abril de 2014 1 Antecedentes. Marco regulatorio en los próximos años. 1. La Reforma Financiera. 2. Estándares Internacionales.

Más detalles

Administración Integral de Riesgos, Sobreendeudamiento, Calificación y Buró de Información Financiera. Betsy García Superintendencia de Bancos

Administración Integral de Riesgos, Sobreendeudamiento, Calificación y Buró de Información Financiera. Betsy García Superintendencia de Bancos Administración Integral de Riesgos, Sobreendeudamiento, Calificación y Buró de Información Financiera Betsy García Superintendencia de Bancos Las organizaciones de microfinanzas enfrentan muchos riesgos

Más detalles

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES El riesgo financiero consiste en la posibilidad de incurrir en pérdidas ocasionadas por movimientos adversos del mercado, los cuales, no

Más detalles

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Informe Anual de la Gestión Integral de 2016 Página 2 de 6 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador, la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental en la formación y desarrollo

Más detalles

Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A.

Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. Informe Anual de Riesgos BANCO CMB (COSTA RICA), S.A. 31 de Diciembre 2017 INDICE DE CONTENIDO A. Enunciación de los riesgos objeto de gestión.... 3 B. Resumen de los principios y principales políticas

Más detalles

77º Convención Bancaria

77º Convención Bancaria 77º Convención Bancaria Jaime González Aguadé Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 3 de abril de 2014 1 Contenido Antecedentes. Marco regulatorio en los próximos años. 1. La Reforma

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

MANDATO. DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V.

MANDATO. DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. MANDATO DEL COMITÉ DE RIESGOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN (el Comité ) DE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, S.A. DE C.V. (el Grupo ) SCOTIABANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO

Más detalles

La Gestión del Riesgo a través de un Buen Gobierno de TI Las ventajas desde el punto de vista del ente supervisor. Sandra María Lemus

La Gestión del Riesgo a través de un Buen Gobierno de TI Las ventajas desde el punto de vista del ente supervisor. Sandra María Lemus La Gestión del Riesgo a través de un Buen Gobierno de TI Las ventajas desde el punto de vista del ente supervisor Sandra María Lemus Superintendencia de Bancos de Guatemala 1 Trabajamos para promover la

Más detalles

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V.

OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. OPERADORA INBURSA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S.A.DE C.V. CONTENIDO 1. POLÍTICA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2. OBJETIVO GENERAL DE ADMINSITRACIÓN DE RIESGOS 3. ANÁLISIS CUALITATIVO RIESGOS DISCRECIONALES

Más detalles

Norma sobre Gestión Integral de Riesgos

Norma sobre Gestión Integral de Riesgos Comisión Nacional de Bancos y Seguros Norma sobre Gestión Integral de Riesgos Presentación del documento en discusión 3 y 4 de mayo de 2011 Comisión Nacional de Bancos y Seguros Introducción Presentación:

Más detalles

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica

Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Seminario Regional sobre Capacitación de Supervisores de Seguros de Latinoamérica Sesión 7: Vigilancia Macroprudencial Manuel José Venegas Muggli Superintendencia de Valores y Seguros 29 de Noviembre de

Más detalles

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda Cuestionario previo 1 2 3 4 5 El regulador/supervisor local de su país ha

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 003-2012 (de 22 de mayo de 2012) Por el cual se establecen lineamientos para la gestión del riesgo de la tecnología de la información LA JUNTA

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Cifras en millones de pesos) De conformidad con las Disposiciones de Carácter General sobre los Requerimientos de Liquidez

Más detalles

Informe de Gestión de Riesgo Operativo

Informe de Gestión de Riesgo Operativo Informe de Gestión de Riesgo Operativo CONTENIDO 1. Gestión Integral de Riesgos Capital Bank, Inc. mantiene un Marco de Gestión Integral de Riesgos la cual es supervisada desde la Vicepresidencia de Riesgos

Más detalles

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO 3. POLÍTICA DE RIESGOS A través de esta Política, DECEVAL S.A. define y detalla su política general para la administración del riesgo adoptando mecanismos con el fin de identificar, medir, controlar, revelar,

Más detalles

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica

Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo. Práctica Buenas Prácticas para la Definición y Seguimiento del Apetito de Riesgo Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones. Es necesario que se realice un análisis y se determine la

Más detalles

BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE ANEXO 5 ANEXO DE LIQUIDEZ. Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez

BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE ANEXO 5 ANEXO DE LIQUIDEZ. Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez BANCO MULTIVA, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE ANEXO 5 ANEXO DE LIQUIDEZ Tabla I.1 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de

Más detalles

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Página 2 de 7

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Página 2 de 7 Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos 2017 Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Página 2 de 7 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador, la calidad en la gestión de riesgo constituye

Más detalles

INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA MÉXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple

INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA MÉXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA MÉXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Políticas y Metodología de Administración Integral de Riesgos JUNIO 2016 De acuerdo con la Disposiciones de Carácter

Más detalles

Fundación Dondé Banco, S A I B M

Fundación Dondé Banco, S A I B M Fundación Dondé Banco, S A I B M Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez (Cifras en millones de pesos) De conformidad con las Disposiciones de Carácter General sobre los Requerimientos de Liquidez

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ERM) Profesor: Sergio Pizzagalli Smith Plan%de%Estudio%Módulo%2) 2. Tipos de Riesgos Riesgos a los cuales está expuesta una organización Operacional, Mercado, Liquidez, Financiero,

Más detalles

NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

NORMAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS San Salvador, El salvador, C.A. Teléfono (503) 2281-2444, Email: informa@ssf.gob.sv, Web: http://www.ssf.gob.sv NPB4-47 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, en uso de la

Más detalles

La estructura para la administración del riesgo operativo de Citibank Colombia S.A. es la siguiente:

La estructura para la administración del riesgo operativo de Citibank Colombia S.A. es la siguiente: RIESGO OPERATIVO El Capítulo XXIII de la Circular Básica Contable y Financiera expedida por la hoy Superintendencia Financiera de Colombia define Riesgo Operativo como la posibilidad de incurrir en pérdidas

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES POLÍTICA DE RIESGO PARA INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES El riesgo financiero consiste, en la posibilidad de incurrir en pérdidas ocasionadas por movimientos adversos del mercado, los cuales, no

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Control Interno y Gestión del Riesgo GUIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE VALORACIÓN DE RIESGOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEVRI-MEP) EN OFICINAS CENTRALES Y DIRECCIONES REGIONALES Mayo, 2015 Teléfono 2256-8540

Más detalles

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

Nuevo Plan Estratégico (En proceso) Nuevo Plan Estratégico (En proceso) 1 Esquema de desarrollo del Planeamiento Estratégico 2 Mapa Estratégico 3 Conclusiones Este Plan Estratégico no constituye la conclusión de los trabajos del Grupo Permanente.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 1. INFORMACIÓN CUALITATIVA. a) Proceso de Administración Integral de Riesgos El proceso de administración integral de riesgos en BANREGIO Soluciones Financieras comprende

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Marco de referencia de las MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS Ángel Contreras Moreno Agosto 2012 Empresas familiares Familia Relación accionistas, empresa, familia y terceros

Más detalles

COMUNICACIÓN A /10/2008

COMUNICACIÓN A /10/2008 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 4854 20/10/2008 Ref.: Circular RUNOR 1-865 Lineamientos para la gestión del riesgo operacional en las entidades financieras.

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS S Julio 10, de 2012 INDICE I. Estructura Organizacional... 1 II. Funciones de Junta Directiva en materia de gestión de riesgos... 2 III. Funciones de la Administración en materia de gestión de riesgos....

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Plan de Administración de Riesgos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Junio - 2015 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS I. INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Mediante Resolución de Contraloría

Más detalles

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS

METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS METODOLOGÍA INSTITUCIONES DE MICROFINANZAS La naturaleza del negocio y las características de las Instituciones Microfinancieras (IMF) presentan diferencias significativas con respecto a otras entidades

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno. Financial Risk Management

Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno. Financial Risk Management Optimización de la función de la Tesorería basada en la administración de riesgos y el control interno Financial Risk Management 2 Contenido 1 Introducción 2 Proceso de Administración Integral de Riesgos

Más detalles