PROCEDENCIA DE MATERIALES. CANTERAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDENCIA DE MATERIALES. CANTERAS"

Transcripción

1 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: Anejo nº 4 PROCEDENCIA DE MATERIALES. CANTERAS CONTENIDOS 1. ESTUDIO DE MATERIALES. CANTERAS, YACIMIENTOS Y VERTEDEROS 2. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES RECOPILADOS 3. DISPONIBILIDAD Y NECESIDAD DE MATERIALES 4. ESTUDIO DE PROCEDENCIAS: CANTERAS, YACIMIENTOS Y VERTEDEROS 4.1. CANTERAS 4.2. VERTEDEROS 4.3. INSTALACIONES DE SUMINISTRO APÉNDICES APÉNDICE 1. UBICACIÓN DE CANTERAS APÉNDICE 2. FICHAS DE VERTEDEROS 1

2 PROYECTO BÁSICO: CABILDO INSULAR DE TENERIFE Índice de figuras Figura 1: Propiedades de material de escollera Figura 2: Propiedades material todo-uno Figura 3: Propiedades de material relleno seleccionado Figura 4: Propiedades material rellenos generales Figura 5: Propiedades material rellenos pedraplén Figura 6: Cubicaciones de obra marítima Figura 7: Ámbitos extractivos definidos en el PIOT Figura 8: Ámbitos extractivos (PIOT) Figura 9: Inventario de ámbitos de extracción autorizados próximos a la zona de actuación. Figura 10: Cantera El Gordo Figura 11: Cantera el Ríquel Figura 12: Cantera Ruigómez Figura 13: Cantera Los Pasitos Figura 14: Ubicación de los puntos limpios (Plan Territorial de Ordenación de Residuos de Tenerife) Figura 15: Ámbitos próximos a la obra Figura 16: Puntos limpios próximos a la obra 2

3 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: 1. ESTUDIO DE MATERIALES. CANTERAS, YACIMIENTOS Y VERTEDEROS Se analizan en los siguientes apartados los materiales que serán necesarios para la obra. Como materiales para relleno podrán ser utilizados los procedentes de las canteras próximas. 2. PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DE LOS MATERIALES RECOPILADOS Los parámetros geotécnicos que se usarán en este proyecto son los siguientes: ESCOLLERA DE CANTERA (CANTOS) Peso específico de las partículas sólidas del relleno 2,75 t/m 3 Peso específico del agua del mar 1,03 t/m 3 Porosidad (vol huecos totales) 35% Peso específico seco 1,79 t/m 3 Humedad (peso agua/peso material seco) 2% Peso específico aparente 1,82 t/m 3 Peso específico saturado 2,15 t/m 3 Peso específico sumergido 1,12 t/m 3 Observaciones Sin finos TODO UNO CANTERA Peso específico de las partículas sólidas del relleno 2,75 t/m 3 Peso específico del agua del mar 1,03 t/m 3 Porosidad (vol huecos totales) 32% Peso específico seco 1,87 t/m 3 Humedad (peso agua/peso material seco) 7% Peso específico aparente 2 t/m 3 Peso específico saturado 2,20 t/m 3 Peso específico sumergido 1,17 t/m 3 Observaciones Máx.5 % finos Figura 2: Propiedades material todo-uno RELLENO SELECCCIONADO Peso específico de las partículas sólidas del relleno 2,40 t/m 3 Peso específico del agua del mar 1,03 t/m 3 Porosidad (vol huecos totales) 30% Peso específico seco 1,68 t/m 3 Humedad (peso agua/peso material seco) 10% Peso específico aparente 1,85 t/m 3 Peso específico saturado 1,99 t/m 3 Peso específico sumergido 0,96 t/m 3 Figura 1: Propiedades de material de escollera Observaciones Máx.25 % finos Figura 3: Propiedades de material relleno seleccionado 3

4 PROYECTO BÁSICO: RELLENOS GENERALES Peso específico de las partículas sólidas del relleno 2,30 t/m 3 Peso específico del agua del mar 1,03 t/m 3 Porosidad (vol. huecos totales) 25% Peso específico seco 1,73 t/m 3 Humedad (peso agua/peso material seco) 10% Peso específico aparente 1,90 t/m 3 Peso específico saturado 1,98 t/m 3 Peso específico sumergido 0,96 t/m 3 Observaciones Figura 4: Propiedades material rellenos generales RELLENOS DE PEDRAPLÉN Tamaño (D50) de las partículas Sin finos 8cm Peso específico de las partículas sólidas del relleno 2,75 t/m 3 Peso específico del agua del mar 1,03 t/m 3 Porosidad (volumen huecos totales) 27% Peso específico seco 2,01 t/m 3 Humedad (peso agua/peso material seco) 2% Peso específico aparente 2,05 t/m 3 Peso específico saturado 2,285 t/m 3 Peso específico sumergido 1,26 t/m 3 Observaciones Figura 5: Propiedades material rellenos pedraplén Máx 5% finos 3. DISPONIBILIDAD Y NECESIDAD DE MATERIALES CABILDO INSULAR DE TENERIFE Las cubicaciones finales obtenidas en el proyecto de las distintas unidades son las siguientes Unidad de obra Ud Vol. Ud (m³) Volumen (m³) Total (m³) Hormigón Bloques 90 Tn , Bloques 75 Tn , Bloque 25 Tn , Bloques 6 Tn , Bloques 2,5 Tn , Espaldones Muelles Escolleras Escollera 2 Tn Escollera Kg Escollera Kg Escollera Kg Rellenos Explanada Figura 6: Cubicaciones de obra marítima Volumen total (m³) ESTUDIO DE PROCEDENCIAS: CANTERAS, YACIMIENTOS Y VERTEDEROS 4.1. CANTERAS Según el balance de movimientos de tierra previsto, se necesita un elevado volumen de áridos para su ejecución, por lo que se necesitarán materiales de préstamo. Por este motivo, se hace necesario conocer con claridad las canteras más cercanas a la zona de actuación así como el material que se puede extraer de la misma. 4

5 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: El Plan Insular de Ordenación de Tenerife, regula la actividad extractiva de la isla marcándose los siguientes objetos básicos: Asegurar en el placo de programación del Plan el autoabastecimiento insular de los insumos geológicos, adecuando lo más posible la producción y la demanda, tanto en términos de volúmenes requeridos y extraídos como en términos de distribución espacial. Garantizar el racional ejercicio de estas actividades en cuanto al aprovechamiento de recursos no renovables, con los menos impactos posibles sobre el territorio y si suponen conflictos respecto a otros usos, tanto durante las extracciones como una vez acabadas éstas. Los ámbitos extractivoque el PIOT delimita, indicados en su artículo , son los siguientes: Figura 8: Ámbitos extractivos (PIOT) A continuación se presenta un resumen de las diferentes canteras próximas a la zona de actuación. Por materiales de extracción se pueden resumir en: 1. Canteras de picón Figura 7: Ámbitos extractivos definidos en el PIOT Estos materiales se encuentran sueltos o muy poco compactos pudiéndose extraer con facilidad. Dentro de esta denominación se incluyen los lapilli, usados para la elaboración de hormigones o relleno de terraplenes. Se incluye la Cantera de El Gordo, situado dentro del T.M. de Icod de los Vinos. 2. Canteras de rocas Las rocas masivas se emplean como árido de machaqueo o para la obtención de bloques para escollera. Los basaltos y traquibasaltos se emplean como árido en la construcción y bloques de escollera. Son rocas masivas, muy diaclasadas. Las 5

6 PROYECTO BÁSICO: CABILDO INSULAR DE TENERIFE fonolitas o traquifonolitas presentan un alejado interno causado por el flujo de las coladas. Se usa para áridos previamente trituradas y también para bloques de escollera. Las ignimbritas no soldadas están formadas por piroclastos sálicos muy compactos de composición traquítico-fonolítica. Suelen presentan un alto contenido en fragmentos de pómez por lo que tienen bajas densidades y dureza. CANTERA EL GORDO En el caso de recurrir a préstamos para escollera, áridos e incluso suministro de hormigones se podría acudir a la Cantera El Riquel, situada dentro del T. M. Icod de los Vinos o Los Pasitos, en Santa Cruz de Tenerife. 3. Canteras de materiales granulares Se corresponden con los depósitos de origen aluvial o coluvial, formados por arenas, gravas y bolos. Se incluye en este grupo La Cantera de Ruigómez situada en el T.M. El Tanque. Todas estas canteras se contemplan como ámbitos de extracción autorizados por la Consejería de Industria y Comercio (PTEOR). En la siguiente tabla se exponen estas cuatro canteras y su situación en el Apéndice 1: Ubicación de canteras. DENOMINACIÓN MUNICIPIO SITUACIÓN RECURSO GEOLÓGICO RESERVA DE RECURSO APROXIMADA Figura 10: Cantera El Gordo Enclavado junto a las localidades de La Vega Alta y Fuente de la Vega, el ámbito queda enmarcado por suelo considerado de transición forestal y su extremo sur queda a unos 200 metros del Parque Natural de la Corona Forestal. El Gordo El Riquel Icod de los Vinos Icod de los Vinos Activa Picón m 3 Activa Piedra m 3 El recurso extraíble es el picón. La superficie del ámbito es de m 2, estimándose una reserva de recurso de m 3. Ruigómez El Tanque Activa Tierra m 3 Los Pasitos S/C Tenerife Inactiva Piedra m 3 Figura 9: Inventario de ámbitos de extracción autorizados próximos a la zona de actuación. 6

7 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: CANTERA EL RÍQUEL CANTERA RUIGÓMEZ Figura 11: Cantera el Ríquel Figura 12: Cantera Ruigómez Esta cantera está enclavada en el municipio de Icod de los Vinos, en la localidad de San Marcos, entre la Punta de El Ríquel y la montaña del mismo nombre. El impacto ambiental que la extracción provoca en la zona es considerable, más aún, teniendo en cuenta que se sitúa en primera línea de costa, sobre una cantilado al lado del núcleo de San Marcos. La litología del ámbito es la característica de las coladas traquítico-fonolíticas de la serie geológica IV. El Ríquel es el único ámbito extractivo de roca destinada a la producción de piedra ornamental y de áridos de machaqueo (áridos clasificados) que existe en activo en toda la isla. La superficie de ámbito es de m 2 y la reserva estimada es de m 3. Está situado entre el núcleo de Ruigómez y el límite con el municipio de Los Silos. Abarca diversas explotaciones, activas e inactivas, de tierra vegetal, que se han desarrollado en un territorio que atenúa la pendiente mediante un laborioso aterrazado. Se trata del área tradicional (y casi la única disponible) para la obtención de tierra vegetal de prestación que hace posible los cultivos en el suroeste de la isla. La litología de la zona está formada por depósitos sedimentarios constituidos por materiales detríticos finos, arenas y arcillas. El conjunto ocupa una superficie de m 2 y se estima una reserva del recurso de unos m 3. 7

8 PROYECTO BÁSICO: CANTERA LOS PASITOS CABILDO INSULAR DE TENERIFE Por otro lado, en la declaración de impacto ambiental de la cantera de Los Pasitos, aprobada el 25 de Febrero de 2013 por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Exp. 2009/1603), se recogen los siguientes valores. - Extensión objeto de la actuación de la cantera Los Pasitos: m 2 - Volumen estimado de recurso: m 3 ( m3 considerando un esponjamiento del 30%). Todo este material se acopiará en la plaza de cantera, destinando un 75% a todo-uno ( m 3 ) y un 25% a piedra ( m 3 ) que será tratado y clasificado en una planta de trituración y clasificación de áridos que se instalará en la cantera, Además, se situará también en la cantera una Planta de Hormigón Hidráulico que tratará como máximo un 10% del material triturado y clasificado (producción de m 2 ) VERTEDEROS Figura 13: Cantera Los Pasitos Localizado en la zona portuaria-industrial, frente al Dique del Este, entre la desembocadura del Barranco de Jagua y el núcleo de Cueva Bermeja. Actualmente la actividad extractiva está interrumpida, pendiente de la transformación urbanística de los terrenos afectados. Litológicamente esta ubicación la constituyen coladas fonolíticas y basálticas de la serie geológica I. La actuación objeto de estudio, infraestructura portuaria, tiene básicamente necesidad de préstamos de materiales, siendo los excedentes de material de obra muy escasos, correspondiente a restos de las propias unidades de obra que no puedan ser reutilizados. Para la propuesta de vertederos de materiales se toma como referencia el Modelo propuesto de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) del Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife, aprobado definitivamente (BOC nº199, viernes 7 de octubre de 2011). Según los datos recogidos en el Plan Insular de Ordenación de Tenerife, la superficie del ámbito es de m 2, el recurso objeto de explotación es la piedra, y el volumen de recurso se estima en unos m 3. 8

9 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: En el anexo de Normas: Fichero de ámbitos del Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife, se incluyen las fichas de ordenación de los ámbitos citados anteriormente (incluidas en el Apéndice nº2 de este documento). Además de estos ámbitos, existe una serie de puntos limpios que podrían ser utilizados de encontrarse las infraestructuras para gestión y tratamiento de residuos de construcción y demolición terminados, que son las siguientes: TIPO DE INFRAESTRUCTURA Punto Limpio DENOMINACIÓN MUNICIPIO SITUACIÓN La Guancha La Guancha En proyecto, ejecución o ampliación La Orotava La Orotava Previsto Figura 16: Puntos limpios próximos a la obra Figura 14: Ubicación de los puntos limpios (Plan Territorial de Ordenación de Residuos de Tenerife) En el citado modelo se recogen una serie de ámbitos siendo los más próximos a la obra los siguientes: Nº ÁMBITO DENOMINACIÓN MUNICIPIO SITUACIÓN 24 Montaña de Birmagen El Rosario Activa 30 P.I. Las Almenas Icod de los Vinos Suspendido 31 Montaña de Socas Tacoronte Activa Figura 15: Ámbitos próximos a la obra 4.3. INSTALACIONES DE SUMINISTRO Existe una fábrica de de PREFABRIDOS SOCAS dentro del T.M. Tacoronte. El picón que necesitan para la fabricación de prefabricados los obtienen las siguientes canteras: canteras situadas en la zona de la Esperanza (La Laguna), cantera situadas en la zona de El Valle (S/C de Tenerife) y cantera situada en la carretera de Santiago del Teide (Llano de los Escobones). También existe una hormigonera FORTHOR CANARIAS, situada en la zona de Playa de San Marcos en Icod de los Vinos. Obtienen los áridos de la cantera del Riquel. Otras hormigoneras de la zona son PREBASA, situada en la zona de Santa Bárbara en Icod de los Vinos, y HORMICEMEX, en los Realejos. Otras hormigones se sitúan en Güímar, a casi 60 Km de distancia, en las que se aprovecha las canteras de áridos existentes en la zona. 9

10

11 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: APÉNDICE Nº 1: CANTERAS

12

13 ISLA DE TENERIFE Sin escala Escala: 1/ SANTA CRUZ DE TENERIFE TEGUESTE TACORONTE LA LAGUNA EL SAUZAL PUERTO DE LA CRUZ LA MATANZA DE ACENTEJO SANTA LA VICTORIA EL ROSARIO URSULADE ACENTEJO CANDELARIA SAN JUAN DE LA RAMBLA LA OROTAVA BUENAVISTA LOS SILOS GARACHICO DEL LOS REALEJOS NORTE ICOD DE LA GUANCHA EL LOS TANQUE VINOS ARAFO SANTIAGO DEL TEIDE FASNIA GUIA DE ISORA ARICO VILAFLOR GRANADILLA DE ABONA ADEJE ARONA SAN MIGUEL DE ABONA CANTERAS ACTIVAS T.M. PUERTO DE LA CRUZ. Empresa consultora : UTE Puerto A.B. Escala: Autores del proyecto: Peticionario: CABILDO DE TENERIFE. S.L. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. INDICADAS MATERIALES LOCALIDAD DISTANCIAS EL TANQUE 32,90 Km EL GORDO ICOD DE LOS VINOS 28,87 Km EL RIQUEL ICOD DE LOS VINOS 22,51 Km LOS PASITOS S/C DE TENERIFE 35,04 Km DIN A3 - ORIGINALES PUERTO EN EL T.M. PUERTO DE LA CRUZ A4.1 Fecha: NOVIEMBRE 2017 Hoja: 1 DE 2

14 ISLA DE TENERIFE Sin escala CANTERA DE LOS PASITOS Escala: 1/ SANTA CRUZ DE TENERIFE TEGUESTE TACORONTE LA LAGUNA EL SAUZAL PUERTO DE LA CRUZ LA MATANZA DE ACENTEJO SANTA LA VICTORIA EL ROSARIO URSULADE ACENTEJO CANDELARIA SAN JUAN DE LA RAMBLA LA OROTAVA BUENAVISTA LOS SILOS GARACHICO DEL LOS REALEJOS NORTE ICOD DE LA GUANCHA EL LOS TANQUE VINOS ARAFO SANTIAGO DEL TEIDE FASNIA GUIA DE ISORA ARICO VILAFLOR GRANADILLA DE ABONA ADEJE ARONA SAN MIGUEL DE ABONA CANTERAS ACTIVAS T.M. PUERTO DE LA CRUZ. Empresa consultora : UTE Puerto A.B. Escala: Autores del proyecto: Peticionario: CABILDO DE TENERIFE. S.L. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. INDICADAS MATERIALES LOCALIDAD DISTANCIAS EL TANQUE 32,90 Km EL GORDO ICOD DE LOS VINOS 28,87 Km EL RIQUEL ICOD DE LOS VINOS 22,51 Km LOS PASITOS S/C DE TENERIFE 35,04 Km DIN A3 - ORIGINALES PUERTO EN EL T.M. PUERTO DE LA CRUZ A4.1 Fecha: NOVIEMBRE 2017 Hoja: 2 DE 2

15 CABILDO INSULAR DE TENERIFE PROYECTO BÁSICO: APÉNDICE Nº 2: FICHAS DE VERTEDEROS

16

17 ÁMBITO 24 MONTAÑA DE BIRMAGEN DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO: MUNICIPIO: Cono volcánico en un entorno agrícola en cuyo lado sureste se hallan amplias explanadas generadas por la actividad extractiva, sin haberse procedido a realizar las labores de restauración. ÁREA/ SECTOR/ ZONA: SUPERFICIES: El Rosario --Superficie del ámbito: Superficie de la ampliación: m2 CONDICIONES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Acceso: PIOT Área de Regulación Homogénea (ARH) Clase/Categoría de Suelo: PGO Uso Global característico Compatibilidad Normativa Vía local conectada a la TF-272 La Esperanza-Bco Grande. Protección territorial (Ámb. Extractivo) Rústico de protección minera Rústico de protección territorial Extractivo/Agrario PGO (BOPnº212, de 30 noviembre de 2007) PP/PE Otras determinaciones PE en el exterior del ámbito extractivo JUSTIFICACIÓN: El ámbito delimitado constituye un área ambiental y paisajísticamente degradada por la actividad extractiva, en gran parte coincidente con un ámbito extractivo delimitado por el PIOT. INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES TIPO TITULARIDAD NIVEL SUPERFICIE TITULARIDAD NIVEL SUPERFICIE DESARROLLO DE LA ORDENACIÓN INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN: INFRAESTRUCTURAS ADMISIBLES Plan territorial parcial de ordenación del ámbito extractivo TIPO GESTIÓN URBANÍSTICA: Planta de compostaje (PC-1) Pública 1º 20000m2supef. Plantas de tratamiento de RCD (PTR-RCD) Vertedero de Inertes Privada Privada 2º 2º 50000m2supef. Planta de gestión de desmontes (PGD) Privada 2º 20000m2supef. Centro autorizado de tratamiento de VFU (CAT) Privada 2º 15000m2supef. CRITERIOS DE ORDENACIÓN/ EJECUCIÓN Instalaciones de gestión y reciclaje de NFU Privada 2º - La adecuación del acceso al ámbito extractivo, se realizará en el marco del PTPO, y con cargo a dicha actividad, de acuerdo con las instrucciones establecidas en el PIOT. - Además de los cerramientos que fuesen precisos, en el borde sur-sureste del ámbito se dispondrá una superficie arbolada con árboles de gran porte que constituya una pantalla vegetal hacia los terrenos colindantes. - El plan parcial o, en su caso en PGO, que establezca la ordenación final del ámbito, tras completar las labores de extracción-restauración del ámbito extractivo, reservará las superficies indicadas para las infraestructuras previstas en esta ficha, salvo que dichos planes, de acuerdo con la configuración orográfica resultado de la restauración o a las necesidades y demanda de infraestructuras en el momento en que se formule, establezcan otras de forma motivada. Consideraciones de carácter ambiental: Serán de aplicación las medidas ambientales referidas a la ordenación del ámbito y a las infraestructuras que se implanten en éste establecidas en las fichas de evaluación ambiental correspondientes al Ámbito 24 Montaña de Birmagen que figuran en el anexo de la memoria de contenido ambiental del PTEO de Residuos. Otras infraestructuras de gestión de residuos Privada 2º Empresas recicladoras Privada 2º Unidad /Sector: Sistema de ejecución: Observaciones: 25000m2supef. INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS PREVISTAS: El plan territorial parcial del ámbito extractivo de Montaña de Birmagen establecerá las condiciones de implantación de las infraestructuras de gestión de residuos y empresas que intervengan en los procesos de reciclaje de productos, de forma coordinada con las fases de extracción-restauración previstas y de acuerdo a las superficies que en cada fase vayan resultando disponibles. La autorización de estos usos es provisional en tanto no se ordene definitivamente el ámbito, tras finalizar su restauración. Una vez finalizada la actividad extractiva y de restauración, el PTEOR habilita la clasificación de un sector de suelo urbanizable aislado de uso industrial, destinado a la implantación definitiva de las infraestructuras de gestión de residuos y de empresas recicladoras. Además de las establecidas en el PTEOR, el PTPO de Montaña de Birmagen establecerá las instrucciones necesarias para la delimitación y desarrollo del sector de suelo urbanizable. En la ordenación definitiva de dicho sector se reservarán las superficies indicadas para las infraestructuras previstas, que no serán vinculantes hasta entonces. Si en el momento de la formulación del PP dichas superficies no tuvieran encaje en la ordenación prevista de acuerdo a la superficie total del sector, a la demanda de los distintos tipos de infraestructuras o a los requerimientos de las tecnológicos de las mismas, se podrán establecer otras superficies siempre se ello se justifique expresamente en el Plan Parcial y ello no suponga la introducción de usos no vinculados a la gestión de residuos. Determinaciones de aplicación directa: *En relación con la implantación de las infraestructuras admisibles, la delimitación establecida para el ámbito, opera en tanto no se formule el instrumento de ordenación correspondiente, en este caso el PTPO. Dicho plan en función de las áreas disponibles y de la compatibilización de las infraestructuras con los restantes usos definirá los ámbitos en que sean admisibles las diferentes infraestructuras de gestión de residuos. MODELOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASOCIADOS: Residuos urbanos, residuos agrícolas, ganaderos y forestales residuos de construcción y demolición, neumáticos y vehículos fuera de uso. La planta de compostaje se localizará en el ámbito señalado por el PTEOR, y será incorporada a la ordenación que establezca el PTPO de Montaña de Birmagen para el ámbito. Desde la aprobación del PTEOR los terrenos destinados a la misma quedan a todos los efectos sometidos al régimen que la legislación establece para los sistemas generales. La aprobación definitiva del PTEOR habilita la localización de las infraestructuras previstas, que tendrá carácter provisional en tanto no se formule el PTPO que regule su implantación.

18 ÁMBITO 30 POLÍGONO INDUSTRIAL DE LAS ALMENAS DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO: MUNICIPIO: Icod de los Vinos Área agrícola de pendiente suave entre el límite este del sector industrial de Buen Paso y el barranco de Castro. ÁREA/ SECTOR/ ZONA: SUPERFICIES: Superficie del ámbito: m 2 CONDICIONES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE Superficie de la ampliación: Acceso: PIOT Área de Regulación Homogénea (ARH) Protección económica1 Se accederá al polígono a través de un nuevo enlace con la TF-5. JUSTIFICACIÓN: La finalidad de la delimitación de este ámbito es la disposición de área ordenada y compatible con los restantes usos del territorio que posibilite el traslado de las infraestructuras de gestión de residuos que se localizan en El Riquel y que tenga capacidad para albergar las que demande la comarca de Ycoden-Daute-Isla Baja. INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN: DESARROLLO DE LA ORDENACIÓN PGO PP/PE Clase/Categoría de Suelo: Uso Global característico: Compatibilidad Normativa: Otras determinaciones: INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES Rústico de protección agrícola Agrícola TIPO TITULARIDAD NIVEL SUPERFICIE INFRAESTRUCTURAS e INDUSTRIAS ADMISIBLES Plan parcial de ordenación (PP) TIPO TITULARIDAD NIVEL SUPERFICIE GESTIÓN URBANÍSTICA: Plantas de gestión de desmontes (PGD) Privada 2º 20000m 2 superf Unidad /Sector: Plantas de tratamiento de RCD (PTR) Privada 2º Sistema de ejecución: Privada Planta de compost Privada 2º m 2 superf PARÁMETROS URBANÍSTICOS:: Centro autorizado de tratam. vehículos (CAT) Privada 2º m 2 superf Superficie del sector: m2 Industrias de reciclaje y aprovechamiento de 30000m 2 superf Privada 2º Uso global: infraestructuras e industrias de gestión de residuos. productos de RCD y GD Usos compatibles: industrial, terciario, dotacionales Instalaciones de gestión y reciclaje de NFU Privada 2º Coef. de edificabilidad: 0,5 m2/m2 Otros usos industriales Privada 2º Superf. Edificable máxima: m2 Superficie mínima de reserva de suelo : según lo dispuesto en el INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS PREVISTAS: artículo 36.1c) del TRLOTENC La implantación de las infraestructuras e industrias previstas está condicionada al desarrollo de CRITERIOS DE ORDENACIÓN: la ordenación y posterior ejecución del sector de suelo urbanizable, así como a la ejecución del nuevo acceso al ámbito desde la TF-5. En la ordenación del sector se diferenciarán dos zonas: -La zona A al norte destinada a la implantación exclusiva de infraestructuras de gestión de residuos que abarcará al menos dos tercios de la superficie del sector. -La zona B, que se localizará en el ámbito limítrofe a la TF-5 en continuidad con el polígono existente y en la cual podrán disponerse otros usos industriales y terciarios. El Plan Parcial deberá resolver al acceso al ámbito a través de la TF-5 y la continuidad de la trama del polígono existente. En la ordenación se reservarán las superficies brutas indicadas para las infraestructuras e industrias de reciclaje previstas en esta ficha salvo que, en función de las necesidades y demanda existentes en el momento en que se formule el plan parcial, se considere preciso establecer otras, cuestión que habrá de estar suficientemente motivada y nunca podrá suponer una merma de la superficie total destinada a infraestructuras e industrias de gestión de residuos. El plan parcial dispondrá justificadamente los usos industriales e infraestructuras de la forma más compatible con los asentamientos residenciales del entorno. Consideraciones de carácter ambiental: Serán de aplicación las medidas ambientales referidas a la ordenación del sector y a las infraestructuras de gestión de residuos que se implanten en éste establecidas en la ficha de evaluación ambiental correspondiente al Ámbito 30 polígono de Las Almenas que figuran en el anexo de la memoria de contenido ambiental del PTEO de Residuos. Determinaciones de aplicación directa: Desde la aprobación definitiva del PTEOR el ámbito delimitado (ámbito 30) constituirá un sector de suelo urbanizable sectorizado no ordenado, a desarrollar conforme a las instrucciones establecidas en la presente ficha. El PGO en su revisión, asumirá las determinaciones del PTEOR incorporando en el modelo municipal este sector de suelo urbanizable.

19 ÁMBITO 31 MONTAÑA DE SOCAS DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO: MUNICIPIO: Tacoronte Amplia explanada generada por una intensa explotación minera que ha desmantelado la mitad del cono volcánico Montaña de los naranjeros o Montaña de Socas. Actualmente la explanada resultante de la extracción está ocupada en gran parte por industrias de prefabricados y suministros para la construcción. ÁREA/ SECTOR/ ZONA: SUPERFICIES: Superficie del ámbito: m2 Superficie de la ampliación: CONDICIONES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE PIOT Área de Regulación Homogénea (ARH) Clase/Categoría de Suelo: Expansión urbana (Ámbito Extractivo) Rústico de protección minera Acceso: Uso Global característico: Minero Carretera TF-152, de Santa Cruz de Tenerife a la Orotava Compatibilidad Normativa: Adaptación Básica (BOP nº121 de 27 de agosto de 2004) PGO JUSTIFICACIÓN: El área señalada constituye un pequeño sector no ocupado de la explanación resultante de la actividad minera en el ámbito extractivo delimitado por el PIOT denominado Montaña de Socas. Constituye un enclave muy bien comunicado, pero que ha de ser sometido a un proceso de restauración y reorganización de las instalaciones industriales existentes. Por las características de las actividades que ya se desarrollan en el ámbito son compatibles las actividades de gestión de residuos, especialmente las de construcción y demolición. PP/PE Otras determinaciones INFRAESTRUCTURAS EXISTENTES TIPO TITULARIDAD NIVEL SUPERFICIE DESARROLLO DE LA ORDENACIÓN INSTRUMENTO DE ORDENACIÓN: INFRAESTRUCTURAS ADMISIBLES Plan territorial parcial de ordenación del ámbito extractivo TIPO GESTIÓN URBANÍSTICA: TITULARIDAD NIVEL Plantas de tratamiento de RCD (PTR-RCD) Privada 2º Unidad /Sector: Planta de gestión de desmontes (PGD) Privada 2º Sistema de ejecución: Vertedero de inertes Privada 2º Observaciones: CRITERIOS DE ORDENACIÓN/ EJECUCIÓN La adecuación del acceso al ámbito extractivo, se realizará en el marco del PTPO, y con cargo a dicha actividad, de acuerdo con las instrucciones establecidas en el PIOT. Mientras permanezcan las actividades extractivas y de gestión de residuos se adecuarán los bordes del ámbito con objeto de minorar el impacto paisajístico y visual de las instalaciones. El PTPO localizará las infraestructuras que resultaran más molestas lo más alejadas que sea posible de los límites del ámbito. Consideraciones de carácter ambiental: INSTRUCCIONES PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS PREVISTAS: El plan territorial parcial del ámbito extractivo de Montaña de Socas establecerá las condiciones de implantación de las infraestructuras de gestión de residuos de forma coordinada con las fases de extracción-restauración previstas y de acuerdo a las superficies que en cada fase vayan resultando disponibles. Además conforme a la configuración orográfica final del ámbito extractivo y a las previsiones acerca de su destino final, el PTPO determinará el carácter provisional o permanente de las infraestructuras de gestión de residuos. Serán de aplicación las medidas ambientales referidas a la ordenación del ámbito y a las infraestructuras que se implanten en éste establecidas en las fichas de evaluación ambiental correspondientes al Ámbito 31 Montaña de Socas que figuran en el anexo de la memoria de contenido ambiental del PTEO de Residuos. *En relación con la implantación de las infraestructuras previstas, la delimitación establecida para el ámbito, opera en tanto no se formule el instrumento de ordenación correspondiente, en este caso el PTPO. Dicho plan en función de las áreas disponibles y de la compatibilización de las infraestructuras con los restantes usos definirá los ámbitos en que sean admisibles las diferentes infraestructuras de gestión de residuos. MODELOS DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASOCIADOS: Residuos de construcción y demolición Determinaciones de aplicación directa: La aprobación definitiva del PTEOR habilita la localización de las infraestructuras previstas, que tendrá carácter provisional en tanto no se formule el PTPO que regule su implantación.

20 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE RESIDUOS DE TENERIFE Modelo propuesto de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) (2016) Tegueste N ANAGA Tacoronte Montaña de Socas La Orotava Los Rodeos AREA METROPOLITANA ACENTEJO La Guancha Jagua Taco Montaña Birmagen Montaña Talavera Buenavista del Norte VALLE DE LA OROTAVA Polígono industrial Las Almenas El Rosario Generación prevista comarcal de RCD (2016) YCODEN-DAUTE-ISLA-BAJA VALLE DE GÜÍMAR PIOT. Comarcas ABONA ACENTEJO AREA METROPOLITANA YCODEN-DAUTE-ISLA BAJA SURESTE SUROESTE VALLE DE GÜÍMAR VALLE DE LA OROTAVA TENO Barrancos de Güímar MACIZO CENTRAL Güímar Ámbitos Arico SURESTE SUROESTE Ámbito 1: Complejo Ambiental de Tenerife y entorno Ámbito 19: Las Charquetas Ámbito 24: Montaña Birmagen Ámbito 25: Montaña Talavera Ámbito 26: Barrancos de Güímar Ámbito 27: La Montañita Ámbito 28: La Estrella - Luceña Ámbito 30: Polígono industrial Las Almenas Ámbito 31: Montaña de Socas Playa de San Juan Las Charquetas t/año Adeje Puntos limpios (domésticos) Infraestructuras logísticas Estaciones de transferencia (ET) de RCD Arona Complejo Ambiental de Tenerife y entorno ABONA Complejo Ambiental de Tenerife Plantas de tratamiento y reciclaje (PTR) de RCD Infraestructuras de tratamiento Plantas de gestión de desmontes (PGD) Modelo propuesto de gestión de residuos de construcción y demolición La Montañita La Estrella-Luceña Granadilla Estado de las Infraestructuras Existente Vilaflor PIOT. Ámbitos extractivos Punto limpio San Miguel 2 0 En proyecto, ejecución o ampliación PIOT. Comarcas Ámbitos Prevista 2 Km Abona Acentejo Anaga Área Metropolitana Ycoden - Daute - Isla Baja Macizo Central Sureste Suroeste Teno Valle de Güímar Valle de la Orotava

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN Línea 3: ORDENACIÓN SECTORIAL 3.1 Ordenación del Sector Primario Programa Acción Artículo 3.2 Ordenación de la Actividad Industrial y Extractiva 3.3 Ordenación del Sector Terciario y de la Residencia 3.1.1.

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN Línea 1: ORDENACIÓN INTEGRAL DE ÁMBITOS TERRITORIALES Programa Acción Artículo 1.1. Ordenación de las Comarcas de la Isla 1.2. Ordenación de las Áreas Litorales 1.3. Operaciones Singulares Estructurantes

Más detalles

Conductividad. Bicarbonato. Fluoruro. Sodio HIDROQUÍMICA I > > (mg/l) (mg/l) > 400

Conductividad. Bicarbonato. Fluoruro. Sodio HIDROQUÍMICA I > > (mg/l) (mg/l) > 400 HIDROQUÍMICA I CONDUCTIVIDAD, BICARBONATO, FLUORURO, SODIO Conductividad (µs/cm) >.000 Bicarbonato (mg/l).000 -.000 >.000 1.000 -.000 1.000 -.000 500-1.000 0-1.000 0-500 s subterráneas Fluoruro Sodio (mg/l)

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN DE PARTIDA / Estudio Estadístico Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta

INFORME DE SITUACIÓN DE PARTIDA / Estudio Estadístico Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta 1. 5 Índice Página Introducción... 8 Ámbitos de estudio... 8 1/ DATOS DEMOGRÁFICOS:... 10 Datos más relevantes.... 11 Estructura de la población:... 12 1. Población residente en Canarias.... 12 2. Pirámides

Más detalles

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES Año última revisión catastral Bienes urbanos I.B.I Bienes rústicos Bienes caract. especiales I.A.E. Coeficiente

Más detalles

3+, 3/$1 +,'52/2*,&2,168/$5 '( 7(1(5,)( 4. PROGRAMAS DE ACTUACION

3+, 3/$1 +,'52/2*,&2,168/$5 '( 7(1(5,)( 4. PROGRAMAS DE ACTUACION 3+, 3/$1 +,'52/2*,&2,168/$5 '( 7(1(5,)( 4. PROGRAMAS DE ACTUACION GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE OBRAS PUBLI- CAS, VIVIENDA Y AGUAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE AREA DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

COBERTURAS POTENCIALES DEL SUBMODELO DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA

COBERTURAS POTENCIALES DEL SUBMODELO DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA COBERTURAS POTENCIALES DEL SUBMODELO DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA Memoria de Ordenación. Anexo II: Estudio de Coberturas. Tecnologías y parámetros técnicos de la simulación LLA_01 STA_01 STA_04

Más detalles

PLANOS DE INFORMACIÓN

PLANOS DE INFORMACIÓN Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife PLANOS DE INFORMACIÓN 4. Población y turismo 1. Medio físico - Topográfico Isla de Tenerife - Espacios Naturales Protegidos Isla de Tenerife

Más detalles

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS 11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS Los objetivos de cobertura considerados en la elaboración de este Plan son los establecidos en el documento Directrices de Ordenación Territorial

Más detalles

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS 2009 2010 Fondo Estatal de Inversión Local 358.569.552 Proyectos Aprobados Proyectos Pagados 100% Proyectos Pagados 70% Empleo Previsto Empleo Generado 1012 183 (18%) 1008 (99,6%) 12.786 23.660 Santa Cruz

Más detalles

PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K Y P.K

PROYECTO DEL ESTUDIO DEL TRAMO DEL CORREDOR VIARIO INSULAR TF-1 ENTRE LOS P.K Y P.K ANEXO 1. ESTUDIO DE POBLACION PARTE V. ALTERNATIVAS Y PROPUESTA 11 ESTUDIO BÁSICO DE LA POBLACIÓN ESTUDIO BÁSICO DE POBLACIÓN Y TRÁFICO Estudio básico de la evolución de la población Nivel municipal: Granadilla

Más detalles

Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife

Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 Justificación del Plan Territorial de Ordenación de Residuos de la Isla de Tenerife... 1 1.2 Antecedentes... 1 1.3 Objetivos del Plan... 1 1.4 Contenido documental del Plan Territorial

Más detalles

Balance hídrico subterráneo. 1997

Balance hídrico subterráneo. 1997 MODELO DE HIDROLOGÍA SUBTERRANEA Balance hídrico subterráneo. 1997 Hm 3 /año % s Entra. Tot. ENTRADAS SALIDAS Infiltración 358 87% Retorno de riegos 53 13% Extracciones 21 51% Flujo al mar 32 78% Reservas

Más detalles

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior De nuevo, el Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife edita el Dossier Económico anual.

Más detalles

ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

Más detalles

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL DCS-1800

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL DCS-1800 SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL DCS-1800 Memoria de Ordenación. Anexo II: Estudio de Coberturas. Tecnologías y parámetros técnicos de la simulación LLA_01 STA_01 STA_04 STA_05 LLA_02 LLA_03

Más detalles

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 1. Naturaleza, ámbito y objeto Artículo 2. Alcance normativo Artículo 3. Contenido documental Articulo 4. Vigencia y efectos

Más detalles

Analizado el documento de referencia, en adelante PTEOR, sobre el ÄREA DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE EL RIQUEL (AIIGR-9).

Analizado el documento de referencia, en adelante PTEOR, sobre el ÄREA DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE EL RIQUEL (AIIGR-9). PSC Grupo Municipal Socialista Icod de los Vinos José Alberto Ruiz Guzmán, portavoz suplente del GRUPO MUNICIPAL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (PSOE) en el Excmo. Ayuntamiento de Icod de los Vinos:

Más detalles

DOSSIER ECONÓMICO 2016

DOSSIER ECONÓMICO 2016 DOSSIER ECONÓMICO 2016 Area de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Socioeconómico C1 Principales variables territoriales de los municipios de Tenerife 4 C2 Principales variables territoriales, por

Más detalles

EL MODELO TERRITORIAL DE TENERIFE Y SUS EFECTOS EN LA MOVILIDAD

EL MODELO TERRITORIAL DE TENERIFE Y SUS EFECTOS EN LA MOVILIDAD EL MODELO TERRITORIAL DE TENERIFE Y SUS EFECTOS EN LA MOVILIDAD Moisés Simancas Cruz Departamento de Geografía e Historia. Universidad de La Laguna Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel de la Universidad

Más detalles

DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE. III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 5 RED BÁSICA DE TRANSPORTE DEL AGUA

DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE. III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 5 RED BÁSICA DE TRANSPORTE DEL AGUA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 5 RED BÁSICA DE TRANSPORTE DEL AGUA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 5 RED

Más detalles

ANEJO 8 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA TERRITORIALES INFRAESTRUCTURAS EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA

ANEJO 8 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA TERRITORIALES INFRAESTRUCTURAS EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 8 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA TERRITORIALES INFRAESTRUCTURAS EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA

Más detalles

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife ÁMBITO PROGRAMA ACTUACIONES GUAGUAS INTERCOMARCALES Gua-Int INFRAESTRUCTURAS, INSTALACIONES Y SISTEMAS INS Intercambiadores de Proximidad A.01 01. Las Canteras A.01(01) 02. Tejina A.01(02) 03. La Orotava

Más detalles

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE 1. INTRODUCCIÓN PÁGINA 1 La Directiva

Más detalles

CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE

CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE 1. INTRODUCCIÓN PÁGINA

Más detalles

ENCUESTA DEL IMPACTO QUE SOBRE LA POBLACIÓN INSULAR TIENEN LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PERSONAS MÁS SOSTENIBLES 2015

ENCUESTA DEL IMPACTO QUE SOBRE LA POBLACIÓN INSULAR TIENEN LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PERSONAS MÁS SOSTENIBLES 2015 ENCUESTA DEL IMPACTO QUE SOBRE LA POBLACIÓN INSULAR TIENEN LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PERSONAS MÁS SOSTENIBLES 2015 Encuesta sobre impacto que sobre la población insular tienen las campañas de sensibilización

Más detalles

cámara Estamos Contigo Compruébalo. Estás en tu Cámara

cámara Estamos Contigo Compruébalo. Estás en tu Cámara Censo Cameral cámara Estamos Contigo Compruébalo. Estás en tu Cámara. 922 100 400 www.camaratenerife.com Censo Cameral Censo Cameral Relación de Actividades Correspondientes a las Agrupaciones del Impuesto

Más detalles

ELECCIONES 2015 SOPORTES DE LOS MEJORES DOSSIER GUAGUAS

ELECCIONES 2015 SOPORTES DE LOS MEJORES DOSSIER GUAGUAS ELECCIONES 2015 DE LOS MEJORES SOPORTES DOSSIER GUAGUAS Índice GUAGUAS Unidades máximas de guaguas por Partido Político Publicidad exterior Penetración de medios Tipología de soportes Audiencia general

Más detalles

FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA

FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENERADA PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 8 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA REGENDA PROYECTO DE

Más detalles

C e n s o C a m e r a l. Servicio de Estudios

C e n s o C a m e r a l. Servicio de Estudios Servicio de Estudios C e n s o C a m e r a l Ahora cada vez más próximos y accesibles Antenas Lo cales Oficinas Locales, un lugar donde encontrar: Proyecto cofinanciado por: UNIÓN EUROPEA Fondo Social

Más detalles

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Censo Cameral Anuario Económico 2003 238 Censo Cameral RELACIÓN DE ACTIVID CTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LAS AGR GRUP UPACIONES DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVID CTIVIDADES ECON ONÓMIC ÓMICAS. AÑO 2003 DIVISIÓN

Más detalles

9 Áreas. 97 personas. Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad. 29 ayuntamientos.

9 Áreas. 97 personas. Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad. 29 ayuntamientos. Versión 2 Proyecto Transversal de recreo y turismo en la Naturaleza para la sostenibilidad Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente (Versión 1) Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Servicio Técnico de

Más detalles

Relación de Actividades Correspondientes a las Agrupaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas

Relación de Actividades Correspondientes a las Agrupaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas Relación de Actividades Correspondientes a las Agrupaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas DIVISIÓN 1: ENERGÍA Y AGUA 11 Extracción, preparación y aglomeración de combustibles sólidos y coquerías

Más detalles

CACIQUISMO Y CUESTION AGRARIA EN TENERIFE

CACIQUISMO Y CUESTION AGRARIA EN TENERIFE CACIQUISMO Y CUESTION AGRARIA EN TENERIFE (1890-1936) ÍNDICE TOMO I INTRODUCCIÓN...9 A. FUENTES Y CONCEPTO...21 Capítulo I: Las Fuentes documentales...23 1. Introducción...23 2. Los archivos municipales...25

Más detalles

Indicadores Básicos de coyuntura del Mercado Laboral de Santa Cruz de Tenerife (marzo de 2013)

Indicadores Básicos de coyuntura del Mercado Laboral de Santa Cruz de Tenerife (marzo de 2013) Aspectos destacados de los Indicadores Básicos de coyuntura del Mercado Laboral de Santa Cruz de Tenerife (marzo de 2013) Observatorio Socioeconómico de Santa Cruz de Tenerife Viernes 5 de abril de 2013

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

ANEJO 12 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

ANEJO 12 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 12 FICHERO DE SISTEMAS TEITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA PARA RIEGO DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

Más detalles

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR Curso Escolar 2014/2015 Organizan Cabildo de Tenerife Federación Canaria de Atletismo Patrocina Cabildo Insular de Tenerife Colaboran Ayuntamientos de Tenerife

Más detalles

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011 Evolución del en Canarias 2010/11 Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011 Evolución del en Canarias 2010/11 En el presente documento se analiza cómo ha evolucionado el en

Más detalles

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL LTE

SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL LTE SUBMODELO DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL LTE Memoria de Ordenación. Anexo II: Estudio de Coberturas. Tecnologías y parámetros técnicos de la simulación LLA_01 STA_01 STA_04 STA_05 LLA_02 LLA_0 STA_06

Más detalles

Tramificación de la línea de costa: Mapa guía. Canarias Página 74 de 93 1:

Tramificación de la línea de costa: Mapa guía. Canarias Página 74 de 93 1: Canarias Página 74 de 93 1:200.000 143 142 29 20'0"N 29 25'0"N 29 30'0"N 144 29 15'0"N 146 Teguise 145 20 1 Haría 2 13 45'0"O 13 40'0"O 13 35'0"O 13 30'0"O 13 25'0"O 10 Tramificación de la línea de costa:

Más detalles

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2006

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2006 VELOCIDAD DEL VIENTO 2 La red de estaciones agrometeorológicas del Cabildo Insular de Tenerife, que gestiona el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural, ha sido diseñada como apoyo a los trabajos

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTRODUCCIÓN PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE TENERIFE aprobado definitivamente por DECRETO 150/2002, de 16 de octubre DEFINE EL MODELO DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INSULAR ORDENA LOS RECURSOS NATURALES DE

Más detalles

Dossier Soportes Publicitarios AUTOBUSES DE TENERIFE

Dossier Soportes Publicitarios AUTOBUSES DE TENERIFE Dossier Soportes Publicitarios AUTOBUSES DE TENERIFE Actualizado a Octubre 2017 Índice Introducción... 3 Publicidad exterior... 4 Penetración de medios... 5 Tipología de soportes... 6 Formatos y tarifas...9

Más detalles

17:00-17:15 Presentación del Observatorio de Residuos y Cátedra de la ULL Noemí Padrón Fumero Universidad de La Laguna

17:00-17:15 Presentación del Observatorio de Residuos y Cátedra de la ULL Noemí Padrón Fumero Universidad de La Laguna Bloque 6 Organismo público para la gestión de residuos y participación ciudadana 17:00-17:15 Presentación del Observatorio de Residuos y Cátedra de la ULL Noemí Padrón Fumero Universidad de La Laguna 1992

Más detalles

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS

DISTANCIAS ENTRE MUNICIPIOS ISLA: EL HIERRO El Pinar El Hierro Frontera Valver El Pinar El Hierro 0,0 31,1 25,2 Frontera 31,1 0,0 18,0 Valver 25,2 18,0 0,0 ISLA: LA GOMERA Alajeró Hermigua San Sebastián La Gomera Valle Gran Rey Vallehermoso

Más detalles

Análisis de Rutas Tenerife

Análisis de Rutas Tenerife Análisis de Rutas Tenerife Proyecto de Análisis de Rutas de Recogida Selectiva Tenerife ANÁLISIS DE RUTAS REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ENERO 2009 2 ANÁLISIS DE RUTAS ÍNDICE 1. MODELO

Más detalles

Programa Deporte Joven

Programa Deporte Joven Programa Deporte Joven ATLETISMO Curso Escolar 2015/2016 Organizan Cabildo de Tenerife Federación Insular de Atletismo de Tenerife Colaboran Consejería de Educación del Gobierno de Canarias Centros Escolares

Más detalles

J. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES J8. DISPOSICIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE RESIDUOS

J. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES J8. DISPOSICIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE RESIDUOS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA LAGUNA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL Febrero 2013 J. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES SUPRAMUNICIPALES J8. DISPOSICIONES NORMATIVAS EN MATERIA DE RESIDUOS

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE JOVEN - CURSO ESCOLAR 2018/2019 ATLETISMO

PROGRAMA DEPORTE JOVEN - CURSO ESCOLAR 2018/2019 ATLETISMO PROGRAMA DEPORTE JOVEN - CURSO ESCOLAR 2018/2019 ATLETISMO JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Fines.- Desarrollo de hábitos y estilos de vida sanos entre la población escolar Fomento del espíritu de equipo y de

Más detalles

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR Programa Deporte Joven Curso Escolar 2017/2018 Organizan Cabildo de Tenerife Federación Insular de Atletismo de Tenerife Colaboran Consejería de Educación

Más detalles

DIPLOMA ISLA DE TENERIFE

DIPLOMA ISLA DE TENERIFE DIPLOMA ISLA DE TENERIFE Bases HF: 1.- Podrá optar a él cualquier radioaficionado en posesión de licencia oficial y los radioescuchas (SWL), siendo este de carácter internacional, considerándose con carácter

Más detalles

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2008

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2008 VELOCIDAD DEL VIENTO 2 La red de estaciones agrometeorológicas del Cabildo Insular de Tenerife, que gestiona el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural, ha sido diseñada como apoyo a los trabajos

Más detalles

1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN (R)

1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN (R) 1 1. (R) El Programa de Actuación del Plan Territorial Parcial de Ordenación de la Comarca Ycoden Daute - Isla Baja sistematiza las estrategias y acciones que se derivan del modelo de ordenación comarcal

Más detalles

ESTUDIO DE AUDIENCIA "Radio Megawelle"

ESTUDIO DE AUDIENCIA Radio Megawelle ESTUDIO DE AUDIENCIA "Radio Megawelle" 1 de 19 FICHA TÉCNICA Empresa que realiza el estudio Muestra Margen de error de la muestra Universo Información Técnica y Científica SL (Infortécnica) 475 personas.

Más detalles

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA PLAN: 2.017 SECTOR PRODUCTIVO: 012 - Ornamental Página: 1 TARIFA: 5.497 - MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA Pedr,Viento,Excepc y Rest Golpe de Calor según cond TIPO CAPITAL PRODUCCION

Más detalles

ANEJO 1 FICHERO DE ÁMBITOS TERRITORIALES DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

ANEJO 1 FICHERO DE ÁMBITOS TERRITORIALES DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 1 FICHERO DE ÁMBITOS TERRITORIALES DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS TERRITORIALES IMPLANTACIÓN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Más detalles

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA PLAN: 2.014 SECTOR PRODUCTIVO: 012 - Ornamental Página: 1 TARIFA: 5.497 - MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA Pedr,Viento,Excepc y Rest TIPO CAPITAL PRODUCCION (M. CUADRADOS) SISTEMA PROTECCION

Más detalles

Programa Deporte Joven

Programa Deporte Joven Programa Deporte Joven ATLETISMO Curso Escolar 2016/2017 Organizan Cabildo de Tenerife Federación Insular de Atletismo de Tenerife Colaboran Consejería de Educación y Centros Escolares Ayuntamientos de

Más detalles

Revisión del Plan Insular de Piscinas de Tenerife

Revisión del Plan Insular de Piscinas de Tenerife Revisión del Plan Insular de Piscinas de Tenerife CABILDO INSULAR DE TENERIFE Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes Servicio Administrativo de Deportes C/ Las Macetas, s/n Los Majuelos

Más detalles

ANEJO Nº 6. Movimiento de tierras

ANEJO Nº 6. Movimiento de tierras ANEJO Nº 6 Movimiento de tierras Índice 1 Introducción y Antecedentes 1 2 Análisis de movimiento de tierras 2 2.1 Coeficientes de paso 2 2.2 Cubicación 2 2.3 Balance de tierras 4 3 Depósito de sobrantes

Más detalles

5. LAS INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS

5. LAS INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS Plan Territorial Especial de Ordenación de Residuos de Tenerife 5. LAS INFRAESTRUCTURAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS 5.1 INTRODUCCIÓN Se entiende por infraestructura el conjunto de espacios, edificaciones, instalaciones

Más detalles

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA 1097 121281 4 49 117 Comisario Principal Jefe Comisario Principal Comisario Subcomisario Inspector Subinspector Oficial Policía Policías

Más detalles

ANEJO 13 FICHERO DESISTEMAS TERRITORIALESDEINFRAESTRUCTURASPARA INFRAESTRUCTURAS LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA

ANEJO 13 FICHERO DESISTEMAS TERRITORIALESDEINFRAESTRUCTURASPARA INFRAESTRUCTURAS LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO APROBADO PROVISIONALMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 13 FICHERO DESISTEMAS TERRITORIALESDEINFRAESTRUCTURASPARA INFRAESTRUCTURAS LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA

Más detalles

España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S Anuncio de licitación. Servicios 1 / 9 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:355955-2016:text:es:html España-Las Palmas de Gran Canaria: Servicios de análisis médicos 2016/S 197-355955 Anuncio

Más detalles

Plazas/Km de costa. Km de costa CANARIAS , ,13

Plazas/Km de costa. Km de costa CANARIAS , ,13 ISLA / MUNICIPIO Zona Plazas Turísticas K costa Plazas/K costa Criterio Plazas/00 playa Criterio Fecha del censo.00.00 CANARIAS 89..68,99 97.7 97, LA PALMA 7.06, 8, 9.0 8,9 Barlovento 6,0 9,6 0 0,00 San

Más detalles

INFORME DE CONTESTACIÓN A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS EN EL PERIODO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN TERRITORIAL PARCIAL DE LA OPERACIÓN SINGULAR

INFORME DE CONTESTACIÓN A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS EN EL PERIODO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN TERRITORIAL PARCIAL DE LA OPERACIÓN SINGULAR INFORME DE CONTESTACIÓN A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS EN EL PERIODO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL PLAN TERRITORIAL PARCIAL DE LA OPERACIÓN SINGULAR ESTRUCTURANTE DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE TENERIFE QUE

Más detalles

7. ÁMBITOS DE COORDINACIÓN. 7.1 Diferencias en la delimitación de los límites administrativos

7. ÁMBITOS DE COORDINACIÓN. 7.1 Diferencias en la delimitación de los límites administrativos 85 7. ÁMBITOS DE COORDINACIÓN En este punto se describirán las diferencias detectadas en los límites de los términos municipales, tanto desde el punto de vista de la diferencia en la delimitación como

Más detalles

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Tenerife

V. Anuncios. Otros anuncios. Administración Local. Cabildo Insular de Tenerife V. Anuncios Otros anuncios Administración Local Cabildo Insular de Tenerife ANUNCIO de de marzo de, por el que se hace público el Decreto de de marzo de, que establece el procedimiento de autorización

Más detalles

TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE INDICE TÍTULO VI Capítulo I Aspectos Generales... 178 Capítulo II Suelo Urbanizable Sectorizado... 178 Sección Primera Suelo Urbanizable Prioritario...

Más detalles

2. CONDICIONANTES PREVIOS Y ASPECTOS VINCULANTES

2. CONDICIONANTES PREVIOS Y ASPECTOS VINCULANTES 12 2. CONDICIONANTES PREVIOS Y ASPECTOS VINCULANTES 2.1 El Modelo territorial básico de Canarias establecido por las Directrices Las Directrices de Ordenación General de Canarias (en adelante, DOG), aprobadas

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.6. Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. El Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte

Más detalles

Población, inmigración y movilidad: retos para la sociedad tinerfeña

Población, inmigración y movilidad: retos para la sociedad tinerfeña Población, inmigración y movilidad: retos para la sociedad tinerfeña Puerto de la Cruz Santa Úrsula Tegueste Santa Cruz de Tenerife La Guancha Los Realejos Tacoronte La Laguna San Juan de la Rambla Los

Más detalles

Situación de la certificación de en la isla de Tenerife. Edición 2010 Colabora Área de Economía y Competitividad www.calidadtenerife.org Índice del documento 1. Introducción al documento 2. Metodología

Más detalles

Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Mujeres Hombres Total Porcentaje

Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Mujeres Hombres Total Porcentaje Distribución del alumnado de primer y segundo ciclo y grado según su procedencia geográfica. Curso 2014/15 Tenerife 9183 6834 16017 81,46 La Palma 664 459 1123 5,71 Gran Canaria 470 316 786 4,00 Lanzarote

Más detalles

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN

PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIÓN ANEXO I: FICHERO DE ÁMBITOS DE REFERENCIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE REDES MÓVILES RELACIÓN DE ÁMBITOS

Más detalles

Posicionamiento socioeconómico y empresarial de los municipios de la Isla de Tenerife

Posicionamiento socioeconómico y empresarial de los municipios de la Isla de Tenerife FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Posicionamiento socioeconómico y empresarial de los municipios de la Isla de Tenerife José Ignacio González Gómez * Sandra Morini

Más detalles

PTEOTT Plan Especial de Ordenación del Transporte de Tenerife Memoria de información V. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD

PTEOTT Plan Especial de Ordenación del Transporte de Tenerife Memoria de información V. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD PTEOTT Plan Especial de Ordenación del Transporte de Tenerife Memoria de información V. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD ÍNDICE 1. MOVILIDAD DE LOS RESIDENTES 1.1. Introducción 1.2. Aspectos socioeconómicos

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL

ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL PROECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL III GESTIÓN GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 13 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA PROECTO DE PLAN

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 31334 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 5293 2016. La Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda es el órgano competente para dictar el presente acto

Más detalles

Total ASISTENTES por municipio

Total ASISTENTES por municipio 58 55 52 49 RESULTADOS de ESCUELA TENERIFE JOVEN Datos generales de la Escuela Tenerife Joven 2016. 1. Total de talleres 2. Total de Asistentes por municipio: 66 Total ASISTENTES por municipio 44 42 36

Más detalles

Cse 7. Ganadería. localizaciones de la Planta de Valorización Energética, tal y como se visualiza en el siguiente mapa:

Cse 7. Ganadería. localizaciones de la Planta de Valorización Energética, tal y como se visualiza en el siguiente mapa: Cse 7. Ganadería DEFINICIÓN Este criterio valora la actividad ganadera desarrollada en la zona de inmisión de las dos posibles ubicaciones de la Planta de Valorización Energética. La elección del presente

Más detalles

DATOS DE LA PRECIPITACIÓN REGISTRADA POR LAS ESTACIONES AGROCLIMÁTICAS DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE LOS DÍAS 17 Y 18 DE FEBRERO DE 2010

DATOS DE LA PRECIPITACIÓN REGISTRADA POR LAS ESTACIONES AGROCLIMÁTICAS DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE LOS DÍAS 17 Y 18 DE FEBRERO DE 2010 DATOS DE LA PRECIPITACIÓN REGISTRADA POR LAS ESTACIONES AGROCLIMÁTICAS DEL CABILDO INSULAR DE TENERIFE LOS DÍAS 17 Y 18 DE FEBRERO DE 2010 Estaciones Agroclimáticas del Cabildo Insular de Tenerife DIAS

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD Año 2012 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA

INFORME DE ACTIVIDAD Año 2012 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA INFORME DE ACTIVIDAD Año 2012 SERVICIO DE ATENCIÓN A LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA Instituto Canario de Igualdad Servicio de Coordinación del Sistema Integral contra la Violencia de Género INFORME DE ACTIVIDAD

Más detalles

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO

MODIFICACIÓN Nº1 DEL DOCUMENTO REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOUA DEL PGOU DE EL EJIDO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO 1ª MODIFICACIÓN DE LA REVISION Y ADAPTACION A LA LOUA DEL P.G.O.U. DE EL EJIDO DOCUMENTO PARA PUBLICACIÓN SEGÚN ORDEN DE 12 DE ABRIL DE 2.013 DE LA CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE. MODIFICACIÓN

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales Boletín Oficial de Canarias núm. 244 25662 Viernes 14 de diciembre de 2012 I. Disposiciones generales Consejería de Empleo, Industria y Comercio 6250 ORDEN de 3 de diciembre de 2012, por la que se determinan

Más detalles

Listado de Playas de Tenerife 2012

Listado de Playas de Tenerife 2012 Listado de Playas de Tenerife 2012 Nombre Ubicación Longitud Anchura Tipo de suelo Tipo de oleaje Observaciones Ajabo Adeje 100 m. 20 m. Arena negra y picón Moderado Acceso a pie El Bobo Adeje 130 m. 50

Más detalles

MAPA DE LECTURA PÚBLICA DE TENERIFE

MAPA DE LECTURA PÚBLICA DE TENERIFE MAPA DE LECTURA PÚBLICA DE TENERIFE Textos Berta de la Concepción Fernández Gestión y análisis de datos Servicios Estadísticos de Canarias Diseño y maquetación Juan Manuel Santos Impresión Litografía Drago

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE AGULO MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN a) MODIFICACIÓN DE ALINEACIÓN EN TRAVESÍA DE AGULO b) USO ARTESANAL EN LA QUEBRADA MAYO 2010 1. INTRODUCCIÓN GENERAL. ANTECEDENTES GENERALES Y DE PLANEAMIENTO 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

CALENDARIO LABORAL DE 2013. CALENDARIO LABORAL DE 2013. El Gobierno de Canarias publicó en el BOC (nº 182 de 17 de septiembre), el DECRETO 78/2012, de 6 de septiembre, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de

Más detalles

FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA DE MAR DESALADA

FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA DE MAR DESALADA PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL III GESTIÓN Y GOBERNANZA: i. Normativa ANEJO 6 FICHERO DE SISTEMAS TERRITORIALES DE INFRAESTRUCTURAS PARA EL SUMINISTRO DEL AGUA DE MAR DESALADA PROYECTO

Más detalles

FICHERO DE PLANES ESPECIALES

FICHERO DE PLANES ESPECIALES FICHERO DE PLANES ESPECIALES AYUNTAMIENTO DEICOD DE LOS VINOS AYUNTAMIENTO DEICOD DE LOS VINOS PLAN ESPECIAL: de Desarrollo del Catálogo de Edificaciones no amparadas en licencia Situación: referido a

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION DEL AREA DE SALUD DE TENERIFE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION DEL AREA DE SALUD DE TENERIFE Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN AREA DE SALUD TENERIFE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MENSAJERIA DE LA DIRECCION DEL AREA DE SALUD DE TENERIFE DESCRIPCION

Más detalles

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama

ADEJE. 13 de febrero: Martes de Carnaval. 15 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. AGAETE. 28 de junio: Celebración de La Rama PROYECTO DE ORDEN DE LA CONSEJERA DE EMPLEO, POLÍTICAS SOCIALES Y VIVIENDA POR LA QUE SE DETERMINAN LAS FIESTAS LOCALES PROPIAS DE CADA MUNICIPIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2018.

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR PREINSCRIPCIÓN 2016 1 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DEL 5 AL 26 DE ABRIL DE 2016 Cada alumno presentará una única instancia (recuerden hacer también la preinscripción

Más detalles

Excursiones ISLAS CANARIAS

Excursiones ISLAS CANARIAS Excursiones ISLAS CANARIAS TEIDE - MASCA GARACHICO Salida hacia Icod de Los Vinos con tiempo libre para visita del Drago Milenario y la Iglesia de San Marcos (no incluido en el A continuación, visita a

Más detalles