POTENCIAL DE LOS MINERALES NO METÁLICOS en relación con el desarrollo de la Ingeniería Química en el Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POTENCIAL DE LOS MINERALES NO METÁLICOS en relación con el desarrollo de la Ingeniería Química en el Ecuador"

Transcripción

1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES LABORATORIO DE CERÁMICA POTENCIAL DE LOS MINERALES NO METÁLICOS en relación con el desarrollo de la Ingeniería Química en el Ecuador Dr. Rafael A. Uribe / Julio 2015

2 INGENIERÍA QUÍMICA Rama de la ingeniería que se encarga de los procesos de transformación físico-química a partir de materias primas e insumos en un producto final manufacturado, en la que tiene que resolver problemas industriales que afectan a la sociedad y nace de la necesidad de tecnificar el desarrollo estructural y las actividades relativas a los procesos de manufactura. No solo carácter técnico-científico Actividades socio-económicas del entorno Gestor de la Producción y de la Economía Soberanía Regional

3 MINERALES NO METÁLICOS Los recursos minerales no metalíferos abarcan un amplio campo de estudio, íntimamente ligado a la industria, en donde se incluyen sustancias minerales y rocas. Se los puede definir como sustancias utilizadas en procesos industriales, directamente o mediante una preparación adecuada, en función de sus propiedades físicas y químicas.

4 El peso del factor Materia Prima en las pérdidas de calidad evidencia el carácter obligatorio de políticas gerenciales y el uso de técnicas apropiadas, tales como el control de la variabilidad de la mina, la homogenización de la materia prima y/o el ajuste oportuno de los parámetros de trabajo en el proceso productivo. MATERIAS PRIMAS

5 Fuente: ITC MANUAL C.C. M.P. Arcillosas 2007 Fuente: ANIPA. Visión global del proceso alfarero. T. Poirier 2007

6 Diagrama descriptivo general de fabricación de productos de arcilla roja. Fuente: (marzo 2011). PRODUCTOS

7 Fuente: PRODUCTOS

8 PRODUCTOS

9 SECCIÓN DE LA TIERRA YACIMIENTOS La composición media de todas las rocas ígneas hasta los 16 km de profundidad

10 Principales Minerales que componen la corteza terrestre YACIMIENTOS

11 YACIMIENTOS

12 MINAS-YACIMIENTOS

13 YACIMIENTOS

14 YACIMIENTOS

15 Fuente: Mina de minerales arcillosos. Edo. Miranda. R. Uribe 2011 YACIMIENTOS

16 YACIMIENTOS

17

18 Valorización de Minerales Arcillosos

19 Valorización de Minerales Arcillosos COLOR NATURAL SENSACIÓN AL TACTO

20 Valorización de Minerales Arcillosos CONSISTENCIA IMPUREZAS

21 Valorización de Minerales Arcillosos Imágenes de Pasta Arcilla Amaru. Provincia de Ibarra.

22 Valorización de Minerales Arcillosos

23 Valorización de Minerales Arcillosos Imagen fracciones granulométricas gruesas

24 Valorización de Minerales Arcillosos Antes de cocción Después de cocción

25 EVALUACIÓN CERÁMICA DE M.P.

26 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO d (0.5) d (0.5) d (0.5) d (0.5)

27 EVALUACIÓN MINERALÓGICA

28 ANÁLISIS TÉRMICOS Analizando dichas manifestaciones se pueden conocer las reacciones que las originan. Las técnicas de análisis térmico comúnmente utilizadas en el estudio de las reacciones de cocción son: Análisis Termodiferencial (ATD) Análisis Termogravimétrico (ATG) Análisis Termodilatométrico (DTL) Análisis Termomecánico (ATM) Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC)

29 ANÁLISIS TERMOGRAVIMÉTRICO

30 PROYECTO-PROMETEO CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ARCILLOSAS NACIONALES PARA USO DEL SECTOR CERÁMICO ARTESANAL Y/O INDUSTRIAL DEL ECUADOR

31 PROYECTO-PROMETEO Ocurrencias de Materias Primas No metálicas del Ecuador ( )

32 Afloramientos Provincia Chimborazo (1997) PROYECTO-PROMETEO

33 LABORATORIO DE CERÁMICA Conformación y consolidación de grupos y redes de investigadores en el área cerámica.

34 Mil gracias por su atención APORTES Contribuyamos al desarrollo del país construyendo bienes de servicio y de calidad INEN-EC

PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ARCILLOSAS NACIONALES PARA USO DEL SECTOR CERÁMICO ARTESANAL Y/O INDUSTRIAL DEL ECUADOR

PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ARCILLOSAS NACIONALES PARA USO DEL SECTOR CERÁMICO ARTESANAL Y/O INDUSTRIAL DEL ECUADOR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE MATERIALES LABORATORIO DE CERÁMICA PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ARCILLOSAS NACIONALES PARA USO DEL SECTOR CERÁMICO

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN PROMETEO Junio 2014 Diciembre 2015

PRESENTACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN PROMETEO Junio 2014 Diciembre 2015 CARACTERIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS ARCILLOSAS NACIONALES PARA USO DEL SECTOR CERÁMICO ARTESANAL Y/O INDUSTRIAL DEL ECUADOR ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRESENTACIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN PROMETEO Junio

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD PROGRAMA DE TEORÍA I. INTRODUCCIÓN TEMA 1. Generalidades. La ciencia del suelo. Concepto. Evolución

Más detalles

LICENCIATURA LICENCIATURA EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 OPCIÓN: Horas Teo CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II OBL B 0 Aprobar: 6881 y 8149

LICENCIATURA LICENCIATURA EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 OPCIÓN: Horas Teo CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II OBL B 0 Aprobar: 6881 y 8149 Hoja : 1 de 5 PROGRAMA: EN GEOLOGÍA PLAN: 2042 Clave Materia Tipo Créditos Horas Teo. Horas Lab. Eje Créditos Req. Materias Requisito 0119 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS OBL 4 0 4 C 0 0120 ESTRATEGIAS

Más detalles

Fundamentos de Ciencias de los Materiales FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas. I.- Metalografía de las aleaciones férreas

Fundamentos de Ciencias de los Materiales FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas. I.- Metalografía de las aleaciones férreas FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES Prácticas I.- Metalografía de las aleaciones férreas II.-Interpretación de microestructuras de aleaciones no férreas III.-Análisis Térmico Bibliografía recomendada

Más detalles

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil

Capítulo 2. Datos Geologicos para la Ingeniería Civil Capítulo 2 Datos Geologicos para la Ingeniería Civil DATOS GEOLÓGICOS DE INTERÉS PARA LA INGENIERÍA CIVIL Etapa de Anteproyecto Datos geológicos de Fotográfias aéreas Datos geológicos de mapas geológicos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Materiales Cerámicos Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Materiales Cerámicos" Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. Facultad de Física DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Qué es y cuáles son los campos de trabajo de la Ing. de Minas? Qué oferta el Departamento de Ingeniería de Minas?

Qué es y cuáles son los campos de trabajo de la Ing. de Minas? Qué oferta el Departamento de Ingeniería de Minas? UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS Qué es y cuáles son los campos de trabajo de la Ing. de Minas? Qué oferta el Departamento de

Más detalles

EQUIPAMIENTO DEL CILIQ

EQUIPAMIENTO DEL CILIQ EQUIPAMIENTO DEL CILIQ A continuación se describen los laboratorios que hacen parte del centro integrado de laboratorios, ubicado en la facultad de Ingeniería Química, área laboratorios especializados.

Más detalles

Frente a esta necesidad, se plantea ofrecer un curso de 20 horas académicas para el personal obrero y los supervisores.

Frente a esta necesidad, se plantea ofrecer un curso de 20 horas académicas para el personal obrero y los supervisores. 1. TÍTULO: curso Visión Global del Proceso de fabricación de ENVASES de VIDRIOS para obreros y supervisores 2. Justificación Diversos estudios industriales realizados en plantas de los sectores cerámica,

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE FRITAS CERÁMICAS. DURACIÓN 90 Específica Código UF1959 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación Mecánica

Más detalles

QUIMICA DE MATERIALES

QUIMICA DE MATERIALES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL QUIMICA DE MATERIALES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería de Construcción CODIGO SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ciencia de materiales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre GA_05IQ_55001029_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Ciencia

Más detalles

ROCAS Y SUELOS BIBLIOGRAFÍA (1) BIBLIOGRAFÍA (2)

ROCAS Y SUELOS BIBLIOGRAFÍA (1) BIBLIOGRAFÍA (2) ROCAS Y SUELOS BIBLIOGRAFÍA (1) Nahoum, Benjamín - FUNDACIONES Y TRABAJOS CON SUELOS EN CONSTRUCCIONES, Fascículos S.A.U. Nº 2 y Nº 3, Montevideo, 1990. Sowers & Sowers - INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

Microscopía. Microscopios de barrido

Microscopía. Microscopios de barrido SEM Zeiss DSM 950 Microscopía Microscopios de barrido Coste /hora ( ) 20 60 Polaroid (unidad) ( ) 8 12 FE-SEM Hitachi S-4700 Coste /hora ( ) 40 100 Hitachi H-7100 (125kV) Microscopio de transmisión Preparación

Más detalles

12.9. Aplicaciones Bibliografía

12.9. Aplicaciones Bibliografía Índice 1. INTRODUCCIÓN... 17 1.1. Objetivos... 17 1.2. Definición de términos... 18 1.3. Métodos clásicos y métodos instrumentales... 19 1.4. Componentes de los instrumentos analíticos... 21 1.5. Clasificación

Más detalles

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES Prácticas Curso 2007-2008 Carreras: Ingenieros Técnicos Mecánicos (1º Cuatrimestre) Ingenieros Industriales (2º Cuatrimestre) Realización: En los Centros

Más detalles

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos. MINERIA Actividad económica del sector primario representada por la búsqueda, la extracción, el procesamiento y la comercialización de sustancias minerales que existen en la corteza terrestre (minerales

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO

ESCORSA CONSULTORÍA GEOLÓGICA Y LABORATORIO NOVIEMBRE DE 2014 Consultoría y laboratorio geológico que ofrece servicios para: Exploración minera Ingeniería / obra civil Medio ambiente Realización de proyectos integrales que combinan las técnicas

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INTRODUCCIÓN Producción industrial de derivados del litio con alto valor añadido (Fase III). 400 Millones de Dólares 5 Millones de Dólares Pre - Inversión 395

Más detalles

Materiales de Construcción

Materiales de Construcción Juan Antonio Polanco Madrazo Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García DPTO. DE CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Este tema se publica bajo Licencia: CreaCve Commons BY- NC- ND 4.0 Fuente:

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: PROCESOS DE MANUFACTURA I DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

Estudio de propiedades físicas y químicas de materias primas destinadas a la elaboración de productos estructurales.

Estudio de propiedades físicas y químicas de materias primas destinadas a la elaboración de productos estructurales. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba MINERÍA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Junio 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente MINERÍA EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero Diciembre de 2010 Junio de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

Tema 3 EL RECURSO SUELO

Tema 3 EL RECURSO SUELO Tema 3 EL RECURSO SUELO CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta

Más detalles

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO (1) E. Sánchez, (1) J. García-Ten, E. Bou, (1) C. Moreda, (2) T. Kavas, (2) N. Birinci,

Más detalles

Cupos limitados. Metodología teórico - práctica

Cupos limitados. Metodología teórico - práctica Seminario avanzado de análisis térmico y reológico: novedades, tendencias tecnológicas y su aplicación en polímeros. Cupos limitados Metodología teórico - práctica Descuento para socio adherente del ICIPC

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA La industria de los materiales de construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA La industria de los materiales de construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA La industria de los materiales de construccion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Enero - 2015 GA_06TM_65001026_2S_2014-15

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Procesos y productos de vidrio y cerámica 1. El sector vidriero. Características socio-económicas. Estructura organizativa, funcional y tecnológica

Más detalles

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT

Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la Universidad Politécnica de Cartagena Graduado/a en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía por la UPCT Es el título de Grado que va a

Más detalles

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales - Exploración de recursos y evaluación de depósitos - Tipos de explotaciones mineras - Tratamientos mineralúrgicos Gestión de residuos Mineralúrgia

Más detalles

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS POR LAS UNIVERSIDADES DE HUELVA, JAÉN Y CÓRDOBA. Perfil de Ingreso Recomendado

MASTER INTERUNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE MINAS POR LAS UNIVERSIDADES DE HUELVA, JAÉN Y CÓRDOBA. Perfil de Ingreso Recomendado PERFIL DE INGRESO Perfil de Ingreso Recomendado El Máster Interuniversitario en Ingeniería de Minas está destinado a titulados universitarios que posean las competencias vinculadas con la profesión de

Más detalles

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso

Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES. Prácticas Curso Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES Prácticas Curso 2006-2007 Carreras: Ingenieros Técnicos Mecánicos (1º Cuatrimestre) Ingenieros Industriales (2º Cuatrimestre) Realización: En los Centros

Más detalles

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO

RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO RESTAURACIÓN DE PATRIMONIO TRABAJO EN EL MONUMENTO Investigación previa. Materiales pétreos y otros (morteros, costras, pátinas...). Descripción de visu. Complementación posterior. Cuantificación. Objetivo

Más detalles

Un curso interactivo, práctico, que estimula y aumenta las competencias de los oyentes

Un curso interactivo, práctico, que estimula y aumenta las competencias de los oyentes 1. TÍTULO: Visión Global del Proceso de Fabricación de Sanitarios (20 h académicas) 2. Justificación Diversos estudios industriales realizados en plantas de cerámica tradicional en general y de baldosas

Más detalles

CUADRO DE RECONOCIMIENTO Nº 1: GRADO EN INGENIERÍA CIVIL - MENCIÓN - CONSTRUCCIONES CIVILES E HIDROLOGÍA

CUADRO DE RECONOCIMIENTO Nº 1: GRADO EN INGENIERÍA CIVIL - MENCIÓN - CONSTRUCCIONES CIVILES E HIDROLOGÍA CUADRO DE RECONOCIMIENTO Nº 1: GRADO EN INGENIERÍA CIVIL - MENCIÓN - CONSTRUCCIONES CIVILES E HIDROLOGÍA Titulación de destino: Grado de Ingeniería Civil - Construcciones civiles e hidrología. Universidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: ELECTIVA : MINERALOGÍA CÓDIGO: 12915 CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS, MENCIÓN QUIMICA ANALITICA NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS

Más detalles

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control

Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces de aplicar conocimientos y metodologías de diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control Formar Ingenieros Minero Metalúrgicos capaces aplicar conocimientos y metodologías diagnóstico, planificación, diseño, implementación, control y optimización procesos en la explotación y beneficio minerales,

Más detalles

10. Mineralogía Avanzada

10. Mineralogía Avanzada 10. Mineralogía Avanzada Durante las últimas décadas se lograron éxitos considerables en la física y química de los cuerpos sólidos. Gracias a este hecho y como consecuencia de estudios recientes de los

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55001029 - PLAN DE ESTUDIOS 05IQ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MINERALOGÍA 0487 3 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geofísica

Más detalles

Capítulo 1 Conceptos generales

Capítulo 1 Conceptos generales Capítulo 1 Conceptos generales 1.1 Introducción 1.2 El ciclo orogénico 1.3 Formación de minerales 1.4 Formación de yacimientos 1.5 Clasificación de yacimientos 1.6 La actividad exploratoria minera Proceso

Más detalles

INGENIERÍA MINAS DE FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PLAN DE ESTUDIOS. Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7

INGENIERÍA MINAS DE FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PLAN DE ESTUDIOS. Nivel 5 Nivel 6 Nivel 7 FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Forma a profesionales con conocimientos técnicos y científicos, comprometidos con el medio ambiente y la ecología, y que contribuyan a optimizar los procesos de extracción

Más detalles

BLOQUE I CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA MINERALURGIA Emilio Andrea Blanco

BLOQUE I CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA MINERALURGIA Emilio Andrea Blanco 1.1. Introducción Con la denominación de Mineralurgia o Tecnología Mineralúrgica se define el conjunto de actividades industriales (mineras) que persiguen adaptar el todo-uno procedente de las operaciones

Más detalles

LABORATORIO DE MATERIALES

LABORATORIO DE MATERIALES Propiedades térmicas Precio UCLM ( ) Precio O.P.I. ( ) Precio entidades privadas ( ) Función del análisis Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Análisis termogravimétrico (TGA-MS) Análisis termogravimétrico

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA CICLO PRIMER SEGUNDO CURSO TRONCALES/ OBLIGATORIAS 1º 1.Cuatrimestre 34,5 70,5 2. Cuatrimestre 36 MATERIAS OPTATIVAS 2º 1. Cuatrimestre

Más detalles

dossier de prensa kaosa,s.a

dossier de prensa kaosa,s.a dossier de prensa kaosa,s.a Índice Presentación de la empresa pág. 1 Algunos datos sobre el sector pág. 2 Concesiones mineras pág. 3 La planta de tratamiento pág. 4 Mercados pág. 5 Un nuevo proyecto: el

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo CONSTRUCCION PESADA: PIEDRAS ARTIFICIALES CERÁMICAS PIEDRAS ARTIFICIALES SUSTITUCION DE LA PIEDRA NATURAL: (escasez, accesibilidad, capacidad

Más detalles

Asignatura: Materialidad I

Asignatura: Materialidad I Asignatura: Materialidad I Cátedra: Dr. Arq. Elio Di Bernardo CONSTRUCCION PESADA: PIEDRAS ARTIFICIALES CERÁMICAS PIEDRAS ARTIFICIALES SUSTITUCION DE LA PIEDRA NATURAL: (escasez, accesibilidad, capacidad

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMOESTABLES 2. MATERIALES Y MÉTODOS

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMOESTABLES 2. MATERIALES Y MÉTODOS vii ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERMOESTABLES 1.1 TERMOESTABLES 7 1.2 RESINAS DE POLIÉSTER INSATURADO 13 1.2.1 Fabricación 13 1.2.2 Propiedades de las resinas líquidas sin

Más detalles

Ingeniería Geofísica

Ingeniería Geofísica 1200 - Ingeniería Geofísica Prof. Corina Campos, Coordinadora TSU. Raidin Uztáriz, Asistente Edif. de Física y Electrónica II, Piso Telf. 906.500, 906545 e-mail: coord-geo@usb.ve Pág. WEB: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/index.html

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MINERALES INDUSTRIALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS MINERALES INDUSTRIALES SÍLABO U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS 1. DATOS GENERALES: MINERALES INDUSTRIALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Biología y Geología MÉTODOS DE ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Métodos directos Consisten en la observación

Más detalles

ANÁLISIS DE ARENAS ÍNDICE OBJETIVOS... 3 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS OBJETIVOS

ANÁLISIS DE ARENAS ÍNDICE OBJETIVOS... 3 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS OBJETIVOS ÍNDICE OBJETIVOS... 3 BIBLIOGRAFÍA... 17 ANEXOS... 18 Determinar el OBJETIVOS su curva distributiva. Medir la humedad de una muestra de arena mediante el uso de una lámpara de secado. 2 Calcular si los

Más detalles

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA TERRESTRE Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km en las zonas montañosas

Más detalles

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS FÍSICA DE MATERIALES FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS Profesor Responsable: Miguel Ángel Rodríguez Pérez Departamento Física de la Materia Condensada, Cristalografía

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: OBTENCION, SELECCIÓN, PROCESADO Y UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 4958 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA MECÁNICA Y MATERIALES, INGENIERIA QUIMICA Y NUCLEAR ÁREAS DE CONOCIMIENTO: CIENCIA DE MATERIALES

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA GENERAL SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32202 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

"GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL "GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A PERFIL No.: 1. CLASIFICACIÓN: USDA, 2006: Vitrandic Haplustolls (IGGO) Horizontes diagnósticos: FECHA: 2014-04-16 NIVEL NACIONAL" AUTOR(es):

Más detalles

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído

Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Universidad de Cantabria Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Catalizadores de Rh-soportado y su aplicación en la hidrogenación de crotonaldehído Memoria presentada por Vesna Krstić

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. Requisitos:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. Requisitos: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Clave de la Materia: 6100 Carácter: Optativa Eje de Formación Especializante Horas Teoría: 3 Horas

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial LICENCIATURA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA Nombre de la Asignatura: CIENCIA DE LOS MATERIALES Clave:

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100951 Plan de estudios: GRADO

Más detalles

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO. ÍNDICE RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN. 21 1. POLIPROPILENO. 23 1.1. HISTORIA DEL POLIPROPILENO. 23 1.2. OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO. 23 1.3. ESTRUCTURA DEL POLIPROPILENO. 26 1.3.1. ESTRUCTURA

Más detalles

El yacimiento de arcillas caoliníticas de Pereruela se localiza en las proximidades

El yacimiento de arcillas caoliníticas de Pereruela se localiza en las proximidades ESTUDIO MINERALÓGICO DE LAS ARCILLAS CERÁMICAS DE PERERUELA (ZAMORA) Manchado, E. M., (1) Su á r e z, M., (1) Ga r c í a-ro m e r o, E. (2,3) (1) Departamento de Geología. Universidad de Salamanca. Plaza

Más detalles

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS El metamorfismo es una serie de cambios físicos y químicos que sufren las rocas en el interior de la Tierra, que se producen en estado sólido y que son

Más detalles

Presentación Integrantes:

Presentación Integrantes: 2 Presentación La elaboración de complejos productivos constituye una de las herramientas analíticas más potentes en la determinación y análisis de los impactos que un cambio en el nivel de la producción

Más detalles

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Álgebra y Cálculo Aula D-1. Álgebra y Cálculo Aula D-1. Química General Aula D-1. Expresión Gráfica Aula D-1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Álgebra y Cálculo Aula D-1. Álgebra y Cálculo Aula D-1. Química General Aula D-1. Expresión Gráfica Aula D-1 PROPUESpropuesHORARIOS PARA LAS ASIGNATURAS DEL GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Acuerdo de Junta de Facultad de Ciencias, sesión ordinaria 14 de junio de 2016 PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE Álgebra y Cálculo

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, VIDRIO Y CERÁMICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA VICI0110: Decoración y moldeado de VICF0109: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta

Más detalles

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE)

CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) CURRICULO DE ESTUDIOS COMPLETOS DE LA EAP. DE INGENIERIA GEOLOGICA (VIGENTE) AREAS Y S ES 1. ÁREA DE HUMANIDADES Línea Curricular de Humanidades - Lenguaje y comunicación - Métodos y Técnicas de Estudio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Minas y Energia ASIGNATURA 65001026 - PLAN DE ESTUDIOS 06TM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Caso: Tambos queserías Entre Ríos

Caso: Tambos queserías Entre Ríos Aseguramiento de inocuidad y calidad de Quesos artesanales Caso: Tambos queserías Entre Ríos Un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para abordar integralmente la problemática. Problemas y Oportunidades

Más detalles

Alessandro Manfredini

Alessandro Manfredini VERIFICACION DEL EFECTO DE LA MOLIENDA Y DE LA COLORACIÓN A SECO PROPUESTA POR MANFREDINI & SCHIANCHI SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS A UTILIZAR PARA LA PRODUCCIÓN DE GRES PORCELLANATO Manfredini

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Miércoles 18 de febrero de 2009 Sec. I. Pág. 17160 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2735 Orden CIN/306/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos

Más detalles

MACE - Materiales Cerámicos

MACE - Materiales Cerámicos Unidad responsable: 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este Unidad que imparte: 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica Curso: Titulación: 2018 GRADO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS. CARÁCTER: Obligatorio

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS. CARÁCTER: Obligatorio UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña

Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto. Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Curso: Control de Sedimentos en Minería a Cielo Abierto Profesora Alba J. Castillo Profesora Aurora B. Piña Caracas, 31 de Julio, 01 y 02 de agosto de 2008 1 Objetivo 1: Conocer los Conceptos Fundamentales

Más detalles

MAJ SATCA 1 : Carrera:

MAJ SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Materiales Cerámicos MAJ-1015 4-2-6 Ingeniería en Materiales 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA

Carrera : Ingeniería en Materiales SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Materiales Cerámicos Carrera : Ingeniería en Materiales Clave de la asignatura : MAJ-1015 SATCA 1 4-2-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: MATERIALES SINTÉTICOS CÓDIGO: TM5A3 ÁREA: REQUISITO: TM443 HORAS SEMANALES: 4 HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS

Más detalles