RED DE SALUD HUAURA OYON HOSPITAL GENERAL DE HUACHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED DE SALUD HUAURA OYON HOSPITAL GENERAL DE HUACHO"

Transcripción

1 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD HOSPTAL GENERAL DE HUACHO PLAN DE VGLANCA Y CONTROL DE AEDES AEGYPT PREVENCON DE EMERGENCA DE ENFERMEDADES ASOCADAS 2017 UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL EQUPO TECNCO DE PREVENCON Y CONTROL DE ENFERMEDADES METAXENCAS 1

2 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD PLAN DE VGLANCA Y CONTROL DE AEDES AEGYPT PREVENCON DE EMERGENCA DE ENFERMEDADES ASOCADAS 2017 JUSTFCACÓN: El equipo técnico de Epidemiología y Salud ambiental propone el presente documento técnico con la finalidad de sistematizar y unificar criterios en los procedimientos y costos para la vigilancia y control del vector Aedes Aegypti en el marco del Plan de Prevención del Dengue, Zika y Chikungunya en el ámbito de la Provincia de Huaura- Red de salud Huaura Oyón. Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta los diferentes escenarios y/o estratos epidemiológicos, las directivas nacionales y publicaciones científicas. Para mejor comprensión el contenido del presente informe se ha organizado contenidos de Vigilancia Entomológica, Vigilancia Epidemiológica, Acciones de nformación, Educación y Comunicación y el correspondiente Control y Costos Operativos. El Dengue, además de ser considerado una enfermedad prevalente en el país es la infección arboviral más común en el mundo. El conocimiento y acción sobre sus principales determinantes dentro de ello la dinámica poblacional, patrones etiológicos, los niveles de susceptibilidad a insecticidas, sistematizados a través de indicadores entomológicos sensibles nos permitirá establecer y/o definir estrategias de prevención y control eficaces. La recopilación periódica de información entomológica y de la vigilancia epidemiológica como dos primeras líneas estratégicas de intervención deberá de realizarse bajo el soporte estructural de un Sistema de Vigilancia que asegure sostenibilidad de las actividades en el tiempo, diseñado en función de la capacidad operativa de los Establecimientos de Salud y la Red Huaura Oyón. 2

3 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD OBJETVOS 2.1 OBJETVO GENERAL. Contribuir con la reducción del riesgo de ocurrencia de brote de enfermedades metaxénicas asociadas a la dispersión del vector Aedes Aegypt en la jurisdicción de la Provincia de Huaura, ámbito de la Red de Salud Huaura Oyón. 2.2 OBJETVOS ESPECFCOS 1. Determinar los índices de infestación por Aedes Aegypti en nuestra Jurisdicción. 2. Controlar el índice de infestación por Aedes Aegypti en la jurisdicción de la Red Huaura Oyón. 3. Fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica de febriles y casos probables de dengue y otras enfermedades metaxénicas transmitidas por el Aedes Aegypti. 4. Orientar las medidas de control inmediato en caso de brotes. 5. Contribuir con mejoras de los conocimientos, comportamientos y actitudes de la población respecto al cuidado del agua y reconocimiento del vector en las localidades de alto riesgo. 6. Contar con recursos humanos capacitados para realizar actividades de vigilancia entomológica. CARACTERZACON DEMOGRAFCA La Red de Salud Huaura Oyón tiene asignada una población total de 250,476 habitantes distribuidos en 18 distritos, 7 de ellos ubicados en el escenario costa de la provincia de Huaura, estos distritos conglomeran 215,386 habitantes población que se considera expuesta a la probabilidad de enfermar con alguna enfermedad metaxénica asociada a la presencia y dispersión del vector Aedes aegypti. 3

4 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD Los determinantes asociados a la presencia del vector son; la carencia de agua para consumo humano, horarios de distribución insuficiencia del agua que obliga al almacenamiento, malas prácticas de almacenamiento debido a la carencia de conocimientos respecto al cuidado, pobreza y hacinamiento, malas condiciones de saneamiento de la vivienda, sumado a los efectos de las condiciones climáticas como son temperatura elevada, para el verano 2017 proyección de temperatura hasta 34 C en los distritos de la Provincia.(información SENAMH). AL RESGO- NVEL DE NFESTACON DEL VECTOR DSTRTOS POBLACÓN NVEL DE NFESTACON HUACHO 60, HUALMAY 29, CARQUN 7,011 SANTA MARA 34, HUAURA 36, VEGUET A 22, SAYAN 24,841 TOTAL 215,386 Fuente: Proyección de Población Según NE- Población por Microredes y Distritos [% de Aporte] Red Huaura Oyón 2017 DSTRTOS POBLACÓN PORCENTAJE DE ACUERDO A MCRORED RED RED HUAURA OYON 250, HOSPTAL HUACHO 45, MCRORED HUALMAY 86, DSTRTO HUALMAY 29, P.S. MANZANARES 15, DSTRTO CARQUN 7, DSTRTO SANTA MARA 34, MCRORED HUAURA 39, DSTRTO HUAURA 36, DSTRTO AMBAR 2, MCRORED VEGUETA 22, DSTRTO VEGUETA 22, MCRORED SAYAN 29, DSTRTO SAYAN 24, DSTRTO COCHAMARCA 1, DSTRTO LEONCO PRADO 2, HUAR - ACOTAMA 1, MCRORED CHURN - OYON 27, DSTRTO PACCHO 2, DSTRTO SANTA LEONOR 1, DSTRTO CHECRAS 1, DSTRTO OYON 14, DSTRTO PACHANGARA 3, DSTRTO NAVAN 1, DSTRTO ANDAJES 1, DSTRTO CAUJUL 1, Fuente: Proyección de Población Según NE- 4

5 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD V. METODOLOGA 4.1. Unidad de análisis y marco de muestreo Contamos con 72 centros poblados seleccionados como localidades de alto riesgo de dispersión vectorial, en él se concentran 134,724 habitantes en 31,400 viviendas 17,914 corresponden al escenario y 13,486 al escenario lo que representa el 43% del total de viviendas de las localidades de alto riesgo. Considerando la metodología de vigilancia larvaria y vectorial se ha determinado un tamaño muestral de viviendas de 12,891 viviendas objetivo de vigilancia lo que se debe trabajar en la siguiente metodología: 1. 7,444 viviendas (escenario ) que deben ser inspeccionadas trimestralmente 2. 5,447 viviendas (escenario ) que deben ser inspeccionadas mensualmente A continuación mostramos las tablas de programación con la unidad de análisis viviendas y como marco de muestreo las localidades. 5

6 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD N DSTRTO LOCALDADES Unidad de Análisis y Marco de Muestreo en la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS N VVENDAS 1 Sector. 5,240 1,310 1, ,240 2 Sector. 4,220 1,055 1, ,220 3 Sector. 2, ,760 4 Huacho Sector V. 7,440 1,860 1, ,440 5 (Hospital) Sector V. 8,580 2,145 2, ,580 6 Sector V. 6,000 1,500 1, ,000 7 Sector V. 8,240 2,060 2, ,240 Sub Total Huacho Cercado 42,480 10,620 4,700 5,920 2, ,271 18,800 23,680 8 Manzanares 2, ,972 9 Manzanares Manzanares 3, , Manzanares V 3, , Huacho Atalaya (Manzanares) 1, , Puerto 1, , Manchurria 1, ,783 Sub Total Manzanares 14,858 2,972 2,972 1,793 1,793 14,858 Sub Total : Distrito Huacho 57,338 13,592 7,672 5,920 4,033 2,762 1,271 33,658 23,680 N DSTRTO LOCALDADES Unidad de Análisis y Marco de Muestreo en la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS N VVENDAS 15 Los Angeles. 1, , San Marcos. 1, , Ollanta Humala Cerro Colorado La Ponderosa San Judas Tadeo Sol y Mar Alfa Omega. 1, , Santa María Villa Mar Villa Segunda Etapa Los Pinos San Bartolome. 1, , San Bartolomé. 2, , San Bartolomé. 1, , Valdivia. 2, , Cruz Blanca. 1, , Cerro Vispán Sub Total 15,983 3,991 2,283 1,708 1, ,029 9,133 6,850 6

7 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD N DSTRTO LOCALDADES Unidad de Análisis y Marco de Muestreo en la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS N VVENDAS 32 Un 1ro de Mayo Hualmay Sector A. 3, , Hualmay Sector B. 3, , Hualmay Sector C. 2, , Hualmay Hualmay Sector D. 1, , Hualmay Sector E. 2, , Hualmay Sector F Campo Alegre. 2, , Puquio Cano. 1, ,200 Sub Total 18,245 3, ,068 2, ,731 3,702 14, Carquín. 6,250 1,250 1, ,250 Carquin Sub Total 6,250 1,250 1, ,250 N DSTRTO LOCALDADES Unidad de Análisis y Marco de Muestreo en la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS N VVENDAS 42 Sector - AA.HH. 15 de Junio. 2, , Sector - J.C.Mariategui. 2, , Sector - Casco Urbano de Huaura 1, , Sector V - El Carmen. 2, , Sector V - El Milagro Huaura 47 Sector V - El Socorro Sector V - Los Pinos Sector V - Coronel Portillo Chacaca Cañaverales Sub Total 10,986 2,278 1,183 1,095 1, ,618 5,368 7

8 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD N DSTRTO LOCALDADES Unidad de Análisis y Marco de Muestreo en la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS N VVENDAS 52 Chilampa San Felipe. 1, , San Martín Tres Piedras. 5,760 1,440 1, , Santa Cruz Medio Mundo. 3, , Las Américas. 1, , Vegueta Expansión Urbana. 1, , Tupac Amaru. 1, , Mar Dorado Muralla Tiroler La Perlita Bellavista. 1, ,600 Sub Total 19,550 4,888 3,193 1,695 2,215 1, ,770 6, de Octubre. 1, , La Villa. 2, , La Merced. 1, , Sayán Casa Blanca Tiwinza El Ahorcado Sub Total 6,372 1,593 1, ,372 N DSTRTO Tabla Resumen de la Vigilancia Activa del Vector Aedes Aegypti Según Distritos Provincia de Huaura - Periodo 2017 HOSPTAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS UNDAD DE EPDEMOLOGA Y SALUD AMBENTAL N TOTAL VVENDAS (N) N VVENDAS (N) N VVENDAS (n) (n) 1 Huacho 57,338 13,592 7,672 5,920 4,033 2,762 1,271 33,658 23,680 2 Santa María 15,983 3,991 2,283 1,708 1, ,029 9,133 6,850 3 Hualmay 18,245 3, ,068 2, ,731 3,702 14,543 4 Carquin 6,250 1,250 1, ,250 5 Huaura 10,986 2,278 1,183 1,095 1, ,618 5,368 6 Vegueta 19,550 4,888 3,193 1,695 2,215 1, ,770 6,780 7 Sayán 6,372 1,593 1, ,372 TOTAL 134,724 31,400 17,914 13,486 12,891 7,444 5,447 77,503 57,221 8

9 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD 4.2. Metodología de trabajo de campo Encuesta vectorial A la fecha hemos implementado la metodología de ovitrampas en los distritos de Huacho y Huaura, adicionalmente la metodología muestral de viviendas según detalle en tablas de programación. DESCRPCON DEL UNVERSO Y AL Y VVENDAS OBJETO DE LA VGLANCA Y CONTROL VECTORAL N HABTANTES N DE VVENDAS N VVENDAS N VVENDAS TOTAL 134,724 31,400 13,445 16,892 14,508 7,085 6,360 89,139 45, , Técnica para la nspección de Vivienda 1. Asegurarse que la autorización de ingreso a la vivienda esté dada por unadulto. 2. La inspección debe hacerse acompañado por un integrante de la familia conel fin desensibilizarlos sobre los cuidados del agua y la limpieza de los depósitos. 3. Se debe identificar todos los depósitos que tengan o puedan contener agua. 4. La inspección debe ser secuencial en todos y cada uno de los ambientes de la vivienda asignada. 5. La inspección se inicia de áreas externas en el patio posterior (corral, huerta,etc.) siguiendo el recorrido por el lado derecho hasta concluir la inspección dela áreas exteriores del frente, hasta la mitad de la calle y si la casa se encuentren una esquina se deberá inspeccionar también el área lateral, hasta la mitad de la calle. 6. Además deberá inspeccionar los lugares altos de la vivienda, revisando las canaletas, tanques elevados y recipientes desechados sobre los techos. 9

10 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD 7. Se recorre ambiente por ambiente comenzando por el fondo, en dirección a la puerta principal. 8. En caso que la vivienda no tenga patio posterior, iniciar la inspección en los baños, cocinas, sala-comedor, buscando depósitos con agua (floreros, maceteros, cilindros, etc.). La casa debe ser inspeccionadas en su totalidad, caso contrario no se considera como casa inspeccionada. 9. El inspector que realiza la inspección domiciliaria debe anotar toda la información que se genera durante la visita en el formato correspondiente (Anexo 8, Formato 1). La información registrada en el reporte diario deberá ser clara y detallada para cada vivienda visitada, como la dirección de la vivienda, el número de recipientes inspeccionados, recipientes positivos y otros. 10. Todas las casas inspeccionadas deberán presentar los vistos domiciliarios, los que se hallan ubicados en la parte posterior y superior de la puerta principal, en esta ficha se anotará el nombre del inspector, actividad realizada y la fecha dela actividad entre otros. 11. Es importante que se vayan marcando las casas para facilitar el seguimiento y monitoreo de las viviendas por parte del jefe de brigada o los supervisores, en lugar estratégico no muy visible y de tamaño moderado ( = inspeccionadas; C= cerradas; R = renuentes; D = deshabitada), la fecha de la inspección y unaflecha que indique la dirección que sigue el inspector. 10

11 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD MATRZ RESUMEN PLAN NTEGRAL DE PREVENCON DEL DENGUE Y CONTROL DE AEDES AEGYPT RED HUAURA OYON PERODO FN (META) : Reducir el riesgo de ocurencia del Dengue en la jurisdicción de la Red Huaura Oyón. PROPOSTO NDCADORES VERFCABLES OBJETVAMENTE FUENTE DE VERFCACON SUPUESTOS MPORTANTES Disminuir el riesgo de introducción de Aedes Aegypti en la jurisdicción de la Red Huaura Oyón. ndice aedico 0. Promover la participaciòn, el compromiso y la decisiòn de las autoridades municipales, la comunidad organizada y otros actores sociales a favor de la prevención del dengue. Planes desarrollados con participación comunitaria para la implementación de mediudas sanitarias relacionadas a la prevención del dengue. Planes de Prevencion y Control aprobado y en ejecucion. Decision Politica, apoyo tecncio y financiero. RESULTADOS ESPERADOS R1 : SSTEMA DE VGLANCA EPDEMOLOGCA DE FEBRLES FORTALECDO 1. Cobertura de informes semanales de vigilancia de febriles realizados por las Unidades Notificantes. 2. Porcentaje de de Unidades notificantes Lista de verificación de coberturas de fortalecidas con análisis actualizado de Situación notificación semanal. Epidemiológica de febriles y factores de riesgo asociados.. Existen los medios de comunicación adecuados para alcanzar la notificación oportuna. R2. DENTFCACON DE AREAS DE RESGO O S EPDEMOLOGCOS CON DATOS ACTUALZADOS Porcentaje de establecimientos de salud que Planes de trabajo de Equipo Red- Micro cuentan con escenarios identificados. Cobertura de Redes y Establecimientos de Salud. vigilancia entomológica por localidades focalizadas. El recurso humano de la Red cuenta con una adecuada participación y conocimientos sobre la estratificación de riesgos en la vigilancia de aedes aegypti. R3. SSTEMA DE VGLANCA AEDCO FORTALECDO Porcentaje de establecimientos de salud que cuentan con equipos operativos de vigilancia entomológica. Registro de actividades oerativas en los servicios de salud. Existe una instancia de coordinación DSA/Red/ Local para abordar temas relacionados a la situación sanitaria local. R4 : RESPONDE ADECUADA Y OPORTUNAMENTE AL PROBLEMA EN BENEFCO DE SU COMUNDAD. Plan de trabajo con Promotores de Salud elaborados y en ejecución. Cobertura de intervención de promotores de salud en ámbitos de acción. Documento de gestión. Existe una instancia de coordinación local en el 100% de establecimientos de salud que forman nuestra red de servicios de salud. R5 : LOS DFERENTES ACTORES SOCALES Y MÚLTPLES SECTORES ESTÁN NVOLUCRADOS EN LA SOLUCÓN DEL PROBLEMA. Plan de trabajo multisecotorial elaborado y en ejecución. Libro de actas de reuniones. 11 La población organizada, y el sector salud trabajan en forma coordinada y se han logrado diseñar políticas públicas locales.

12 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD PLAN NTEGRAL DE PREVENCON DEL DENGUE Y CONTROL DE AEDES AEGYPT RED HUAURA OYON RESULTADO ESPERADO NDCADORES VERFCABLES OBJETVAMENTE FUENTE DE VERFCACON R1 : SSTEMA DE VGLANCA EPDEMOLOGCA DE FEBRLES FORTALECDO 1. Cobertura de informes semanales de vigilancia de febriles realizados por las Unidades Notificantes. 2. Porcentaje de de Unidades notificantes fortalecidas con análisis actualizado de Situación Epidemiológica de febriles y factores de riesgo asociados.. Lista de verificación de coberturas de notificación semanal. SUPUESTOS MPORTANTES Existen los medios de comunicación adecuados para alcanzar la notificación oportuna. Actividad 1 :Capacitación al recurso humano del Hospital, Establecimientos de salud de las microrredes y otros prestadores de salud del sector privado en identificación de febriles sospechosos de dengue, uso de instrumentos de vigilancia. Tarea: Reuniones de coordinación intersectorial: MNSA, ES SALUD;Centro Parroquial, y sector privado de salud. Porcentaje de personal entrenado que demuestra conocimientos respecto a la vigilancia de febriles. Resultatados de test de evaluación del recurso humano. El recurso humano de la Red se muestra hábido a las capacitaciones vertidas, demuestra conocimientos, actitudes y prácticas de los aprendido. Número de reuniones técnicas ejecutadas. Libro de acta de reuniones. Existe participación de los equipos intersectoriales para el desarrollo de competencias en vigilancia de febriles. Actividad 2 :Monitoreo y supervisión del cumplimiento de procesos en la vigilancia de febriles en al red. Porcentaje de establecimientos de salud minitorizados y supervisados según programación. Registro de resultados de actividades de monitoreo y supervisión. Existe apoyo de parte de los gerentes de la Red, para la ejecución de actividad de monitoreo y supervisión. Actividad 3: Generación de análisis actualizado de la situación epidemiológica de febriles en la red. Reunión de coordinación con equipos técnicos de vigilancia de los establecimientos de salud. Actualización de la Sala Situacional en los establecimientos de salud y la Red: Taller Realizado Talleres de capacitación sobre su desarrollo y uso en el análisis de la información. % Salas Situacionales implementadas Análisis de la información y toma de decisiones basadas en el análisis de la misma. Actividad 4 : Elaborar y difundir informes ejecutivos semanales de la situación epidemioilógica de febriles. Porcentaje de análisis actualizados de la situación epidemiológica de febriles en los establecimientos de salud. 12 Lista de verificación semanal Nº de reuniones mensuales de coordinación con equipos técnicos locales Libro de actas de reuniones Porcentaje de reuniones con agenda de análisis de información generada. Nº de informes ejecutivos semanales de la situación epidemiológica de febriles realizado por la Red a partir de informes de las Unidades Notificantes nfome de taller realizado nforme de monitoreo de salas situacionales Libro de actas de reuniones Se cuenta con equipos de trabajo comprometidos en la generación de análisis de información. Registro de nformes ejecutivos. Existe apoyo politico sectorial y multisectorial para el conocimiento de la situación epidemiológica

13 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD PLAN NTEGRAL DE PREVENCON DEL DENGUE Y CONTROL DE AEDES AEGYPT RED HUAURA OYON RESULTADO ESPERADO NDCADORES VERFCABLES OBJETVAMENTE FUENTE DE VERFCACON SUPUESTOS MPORTANTES R2. DENTFCACON DE AREAS DE RESGO O S EPDEMOLOGCOS CON DATOS ACTUALZADOS Mapa regional con identificación de escenarios epidemiológicos Porcentaje de establecimientos de salud Planes de trabajo de Equipo Redque cuentan con escenarios Micro Redes y Establecimientos de identificados. Cobertura de vigilancia Salud. entomológica por localidades focalizadas. Existe apoyo político para la realización de actividades que identifiquen los distintos escenarios epidemiológicos de la Región. El recurso humano de la Red cuenta con una adecuada participación y conocimientos sobre la estratificación de riesgos en la vigilancia de aedes aegypti. Actividad 3: Taller de capacitación al recurso humano de la red en relación a la inspección sanitaria de la vivienda. Porcentaje de recursos humanos capacitados en la Red. Resultados de post-test, evaluaciones al recurso humano en los establecimientos de salud. Existe personal capacitado y tiene la normatividad y protocolos necesarios para el cumplimiento de actividades de intervención intradomicialiaria. Elaboración y ejecución del Plan de Capacitación Porcentaje de cumplimiento del Plan de Capacitación. Libro de actas de registro de avances del plan. Elaboración de protocolos de intervención intradomiciliaria en el rubro de nspección sanitaria, y educación para la salud. mplementar y normar el uso de los procolos propuestos. Actividades 4: DESARROLLO DEL USO DELSSTEMA DE NFORMACON GEOGRAFCA S..G. Protocolos elaborados y aprobados. Protocolos aplicados Sistema SG operativo. Existencia de protocolos en los establecimientos de salud. Existencia de protocolos en los establecimientos de salud. nformes de equipo Red- Microrredes Existe la decisión política de implementación del Sistema Georeferencial en la Red. Construcción del sistema Geo-espacial dinámico y actualizable a nivel de distritos y sectores focalizados. Sitema SG construido, actualizable y accesible a nivel de la Red. nformes de equipo Red- Microrredes Elaboración y publicación de documentos técnicos epidemiológicos espaciales. Nº de boletines publicados que involucren análisis S..G nformes de equipo Red- Microrredes 13

14 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD PLAN NTEGRAL DE PREVENCON DEL DENGUE Y CONTROL DE AEDES AEGYPT RED HUAURA OYON RESULTADO ESPERADO NDCADORES VERFCABLES OBJETVAMENTE FUENTE DE VERFCACON SUPUESTOS MPORTANTES R3. SSTEMA DE VGLANCA AEDCO FORTALECDO Porcentaje de establecimientos de salud que cuentan con equipos operativos de vigilancia entomológica. Registro de actividades oerativas en los servicios de salud. Existe una instancia de coordinación DSA/Red/ Local para abordar temas relacionados a la situación sanitaria local. Actividad 1: mplementación de equipos de trabajo para el cumplimiento de la vigilancia Porcentaje de establecimientos de salud que cuentan con equipos operativos. Actas de conformación de equipos de trabajo. La DRESAy el nivel central brindan apoyo técnico y logístico para el cumplimiento de las actividades programadas en la Red. Gestión con decisores para la adquisición de equipos y materiales destinados a la vigilancia. nformes de gestión Archivos de documentos de gestión. Adquisición de materiales para la colocación de larvitrampas en zonas focalizadas. Actividad 2: Generación de información periódica de resultados de la vigilancia entomológica nformes de gestión Cobertura de establecimientos de salud que cumplen con el informe de vigilancia aedica. Archivos de documentos de gestión. Registro de informes de La información generada como producto de resultados de vigilancia aedica. las intervenciones son utilizadas en la toma de decisiones. Emisión de informes ejecutivos a directivos y equipo de trabajo de prevención de dengue. Número de informes emitidos. Archivos de informes. Emisión de informativos a la población en general. Número de informes emitidos. Archivos de informes. Actualización de información en la Sala Situacional de la institución. Cobertura de establecimientos de salud-red que tienen la Sala Situacional actualizada. nforme de supervisión de Sala Situacional. Actividad 3: Monitoreo y supervisión de actividades diseñadas en el Plan Anual de Vigilancia Entomológica. Cobertura de supervisiones efectuadas. nforme de supervisión. Existe suficiente personal capacitado según resultados de las actividades de monitoreo y supervisión. Elaboración de un Plan de Monitoreo y Supervisión con la generación de indicadores verificables. Plan elaborado y aprobado Archivos de infomes de supervisión y monitoreo. Ejecución de actividades de monitoreo y supervisión programadas. Plan en ejecución. Archivos de infomes de supervisión y monitoreo. Retroalimentación- información de resultados de actividades de monitoreo y supervisión. nformes de supervisión. nformes de retroalimentación de supervisión. UESA Plan de Vigilancia y Control vector Aedes Aegypti Red Huaura Oyón 14

15 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD PLAN NTEGRAL DE PREVENCON DEL DENGUE Y CONTROL DE AEDES AEGYPT RED HUAURA OYON RESULTADO ESPERADO R4 : RESPONDE ADECUADA Y OPORTUNAMENTE AL PROBLEMA EN BENEFCO DE SU COMUNDAD. Actividad 1: Elaboración de un Plan de sensibilización y educación a las familias de localidades focalizadas. NDCADORES VERFCABLES OBJETVAMENTE Plan de trabajo con Promotores de Salud elaborados y en ejecución. Cobertura de intervención de promotores de salud en ámbitos de acción. Plan elaborado e integrado en la Red Documento de gestión. Documento de gestión. FUENTE DE VERFCACON SUPUESTOS MPORTANTES Existe una instancia de Existe una instancia de coordinación local en el 100% de establecimientos de salud que forman nuestra red de servicios de salud. Las familias responden adecuadamente a las actividades de sensibilización. Reuniones de trabajo para elaboración del PSE Aprobación y ejecución del PSE (difusión- intervención intradomiciliaria). Número de reuniones ejecutadas Plan aprobado y en ejecución en en el 100% de establecimientos focalizados. Libro de actas de reuniones. Libro de actas de evaluación de avances de ejecución del plan. Gestión ante decisores y DSA para obtención de apoyo logístico nformes de gestión efectuados. Archivo de documentos de gestión. Gestión ante el Gobierno Regional y Municipios para obtención de recursos de apoyo para la implementación del PSE. nformes de gestión efectuados. Archivo de documentos de gestión. Actividad 2: Formación a periodistas, profesores de Centros Educativos y Promotores de las Pastorales en la prevención del Dengue. Número de promotores acreditados. Registro de identificación de promotores. Elaboración del Plan de Capacitación Plan elaborado e integrado en la Red Documento de gestión. Ejecución del Plan de Capacitación Plan en ejecución. Libro de actas de evaluación de avances de ejecución de actividades de capacitación. Existe suficiente personal capacitado y Presupuesto necesario para realizar la investigación de casos de Dengue Acreditación como promotores de salud activos al recurso capacitado. Porcentaje de promotores acreditados. Registro de promotores acreditados. Actividad 3:Promover la elaboración del Plan de Trabajo de Promotores Periodistas- Profesores de Centro Educativos- y Promotores de las Pastorales en temas de salud priorizados en la Red. Plan laborado por promotores de acuerdo al ámbito de acción: *Promotores periodistas *Promotores Profesores de CE *Promotores pastorales. Documento de gestión de promotores acreditados. Actividad 4: Monitoreo del cumplimiento del Plan de Trabajo de Promotores Activos. Plan en ejecución según ámbito de acción. Libro de actas de evaluación de avances de ejecución del plan de trabajo de promotores acreditados. Registro de datos de estudios CAP en ejecución. Actividad 5: Ejecución de estudios CAP sobre prevención de dengue. Estudio CAP en ejecución. UESA Plan de Vigilancia y Control vector Aedes Aegypti Red Huaura Oyón 15

16 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD V.- NDCADORES DE MONTOREO Aedes Aegypti. Estadío Adulto ndice de Adultos Domiciliario = Nº.casas positivas X 100 (AD) Nº.casas inspeccionadas ndice de Adultos por Cuartos = Nº.cuartos positivos X 100 (AC) Nº.cuartos inspeccionados ndice de Breteau para Adultos = Nº.cuartos positivos X 100 (BA) Nº.casas inspeccionadas. ndice de Adultos por Hora = Nº.demosquitoscolectadosX 100 (AH) Nº.horasdecolecta Estadíos nmaduros ndice de nfestación Domiciliario = Nº. casas positivas X 100 (D) Nº.casas inspeccionadas ndice de Recipientes (R) = Nº. recipientes positivos Nº.recipientes inspeccionados X 100 ndice de Breteau (B) = Nº.recipientes positivos Nº.c X 100 ndice de Pupas por Domicilio = Nº.pupas colectadas en casas Nº.casas inspeccionadas X100 Cobertura de Vigilancia de la localidad o por sector Viviendas Vigiladas :Número de viviendas inspeccionadasx100 Número total de viviendas de la localidad Viviendas Programadas :Número de viviendas inspeccionadasx100 Número de viviendas programadas ndice de Positividad de Ovitrampa N de Ovitrampas Positivas PO % = N de Ovitrampas Examinadas x100 ndice de Densidad de Huevos N de Huevos DH = N de Ovitrampas Positivas UESA Plan de Vigilancia y Control vector Aedes Aegypti Red Huaura Oyón 16

17 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD V.- RECURSOS NECESAROS UNDAD DE ESTUDO N de viviendas para Vigilancia Anual N días requeridos por Equipo Según Escenarios * de 20 brigadistas N de día para Control Químico Costo Vigilancia vectorial Costo Control químico DSTRTO N VVENDAS MUEST RA N VVENDAS MUEST RA (n) EXPUEST A ESC. VVENDAS T OT ALES ESC. (N) (4 intervenciones Año) (ntervenciones Mensuales) Larvario (brigada 20 personas) Vectorial (Brigada de 12 personas en 4 equipos) T rimestral Mensual Larvario (brigada 20 personas) Vectorial (Brigada de 12 personas en 4 equipos) Hospital Manzanares Santa María Hualmay Carquín Huaura ,568 1, Végueta Sayán Total UESA Plan de Vigilancia y Control vector Aedes Aegypti Red Huaura Oyón 17

18 GOBERNO REGONAL DE LMA DRECCON REGONAL DE SALUD RESUMEN DE COSTOS tem Montos Vigilancia vectorial Escenario Escenario Control químico 6528 Compra de equipos Equipos de Protección del personal 4000 Servicios diversos Material de escritorio (para sala situacional) Total Recursos Necesarios para ntervención en el Marco de la Declaratoria de Emergencia Decreto Supremo tem Costos Vigilancia vectorial Escenario 8,986 Escenario 38,486 Control químico 6,528 Compra de equipos 21,000 Equipos de Protección del personal (respiradores industriales) 2,000 Servicios diversos (Material de escritorio (para sala situacional) 3,000 Mantenimiento de estructuras de Establecimientos de Salud (Techos). 15,000 Total 95,000 UESA Plan de Vigilancia y Control vector Aedes Aegypti Red Huaura Oyón 18

SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E

SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E. 23-218 MONITOREO DE LLUVIAS RED HUAURA OYÓN A LA S.E. 23 HUAURA AMBAR MICRORED HUAURA MONITOREO DE LLUVIAS EN LA MICRORED HUAURA A LA S.E. 23 DEL 218 LIGERA MODERADA FUERTE

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 17

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 17 VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 17 TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 17-2018 20 20 19 17 17 15 22 22

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 16

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 16 VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO S.E. 16 TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 16-2018 20 20 19 17 17 15 2222

Más detalles

Dr. Luis Miguel León García Director Ejecutivo DAIS-ESN PYC EM-DGSP

Dr. Luis Miguel León García Director Ejecutivo DAIS-ESN PYC EM-DGSP Sesión del Comité de Enfermedades Transisibles-Consejo Nacional de Salud Lima, 6 de enero del 2009 Estrategia de Gestión Integrada de Prevención y Control del Dengue en el Perú 2007-20112011 Dr. Luis Miguel

Más detalles

DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL INDICE AÉDICO (IA) RED DE SALUD BAGUA 5 Gráfico N 1. Índice aédico del 13 al 18 en la ciudad de Bagua, jurisdicción de la Red de Salud Bagua Comentario: El índice aédico entre

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) JUN T O S C O N T R A E L D E E N G U Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) Guía para el desarrollo de las mingas de control de

Más detalles

JUNTOS CONTRA LA MALARIA EN HUIMBAYOC

JUNTOS CONTRA LA MALARIA EN HUIMBAYOC JUNTOS CONTRA LA MALARIA EN HUIMBAYOC 2004-2007 Expositor: Wilder Medina Mayuri Médico Jefe Microred Huimbayoc I INFORMACION GENERAL LORETO AMAZONAS U.E. ALTO MAYO CAJAMARCA U.E. HUALLAGA CENTRAL UCAYALI

Más detalles

Operativo Nocturno. Introducción

Operativo Nocturno. Introducción Operativo Nocturno Introducción Estos operativo nacen en la Zona Conurbada Colima-Villa de Álvarez en el 2008, detectando inicialmente las coberturas en control larvario entre el 45% y 50%, lo cual representaba

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

FEBRERO N 06. Consultas Tel: / Anexo

FEBRERO N 06. Consultas Tel: / Anexo ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL A NIVEL NACIONAL DENGUE I.- Reporte de Macro Región Norte DIRESA Tumbes Provincias: Tumbes, Zarumilla y C. Villar.. Pág.2 II.- Reporte de Macro Región Centro

Más detalles

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017.

CONTROL VECTORIAL. Aedes Aegypti Vector primario. Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. CONTROL VECTORIAL Aedes Aegypti Vector primario Ent. Pascual Camacho Guevara 5 de junio del 2017. objetivo Que todo el personal de la Secretaria de Salud, conozca y participe en las acciones de promoción,

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO

SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO SISTEMATIZACIÓN DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL VECTORIAL EN LAS REGIONES SELECCIONADAS POR EL PROYECTO OPS/ECHO Setiembre, 2011 TABLA DE CONTENIDO PÄG. I. LISTADO DE ABRETURAS..4 II. III. IV.

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 3-17 31 8 8 17 3 17 19 19

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. - 7 8 8 7 7 9 9 5 5 4 7 6

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

ENERO N 03. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL

ENERO N 03. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL M Vet. Jose Sanchez Chirinos jsanchez@digesa.minsa.gob.pe I.- Reporte de Macro Región Norte DIRESA Piura Sub Región Castillo

Más detalles

MARZO N 07. Consultas Tel: / Anexo

MARZO N 07. Consultas Tel: / Anexo ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL A NIVEL NACIONAL DENGUE I.- Reporte de Macro Región Norte DIRESA Piura Sub Región Luciano Castillo.. Pág.2 DIRESA Cajamarca Red de Salud Jaén.. Pág.3 II.-

Más detalles

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2017

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2017 TÉCNICA PERUANA 2017 Dirección de Normalización - INACAL Calle Las Camelias 817, San Isidro (Lima 27) Lima, Perú GESTIÓN AMBIENTAL. Manejo ambiental para el control de vectores. Procesos de fumigación

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 7-7 3 8 3 3 4 7 7 9 9 5 5

Más detalles

Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / Abril 2018

Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / Abril 2018 Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / 2018 19.99% Riesgo Sanitario Regular. OYÓN 36.11% Riesgo Sanitario Alto 28.32% Riesgo Sanitario Alto

Más detalles

DIRECTIVA SANITARIA Nº 001-UVCAVR/DSBHAZ.DESA.DISA.V.LC.-V.01

DIRECTIVA SANITARIA Nº 001-UVCAVR/DSBHAZ.DESA.DISA.V.LC.-V.01 DIRECTIVA SANITARIA PROCEDIMIENTOS PARA VIGILANCIA Y CONTROL DEL AEDES AEGYPTI, VECTOR DEL DENGUE, EN LA JURISDICCIÓN GEO-SOCIO- SANITARIA DE LA DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD DIRECTIVA SANITARIA Nº

Más detalles

Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades

Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades Asistencia Técnica VRAEM: RED DE SALUD: San Francisco RED DE SALUD: Kimbiri Pichari Del 26 al 30 de diciembre 2016 ANTECEDENTES: RED

Más detalles

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS

ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS ESTRATEGIA EDUCATIVA Y DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARA LA PREVENCION DE ZIKA DENGUE Y CHIKUNGUNYA ESTADO DE MORELOS Objetivo de la estrategia OBJETIVO Promover entre la población del Estado de Morelos,

Más detalles

Situación de la Oficina de Epidemiologia DISA IV LE

Situación de la Oficina de Epidemiologia DISA IV LE Situación de la Oficina de Epidemiologia DISA IV LE Dr. Eliseo Apaza Saravia- 12993 Director Oficina de Epidemiología!Solo el Conocimiento Nos Hará Libres!!! 21 September 2012 Slide 1 21 September 2012

Más detalles

Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas. Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT

Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas. Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT Brotes recientes de Dengue en Latinoamérica: Lecciones aprendidas Dr. José Lus San Martín Asesor Regional Programa Regional de Dengue - CHA/VT Bucaramanga, Colombia.13 de Agosto, 2014 Contenido 1. Contexto

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE

PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE GESTIÓN DE RIESGO PLAN DE CONTINGENCIA PARA UNA EPIDEMIA DE DENGUE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA SALUD DIVISIÓN SALUD DE LA POBLACIÓN Unidad Asesora Gestión de Riesgo Dr. Juan Carlos

Más detalles

Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA

Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA Informativo Entomológico N 02-DSB/DIGESA Introducción SITUACION DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DEL VECTOR Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL A nivel Nacional son 22 las DIRESAS que realizan la vigilancia del

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI UNA CIUDAD QUE INNOVA CONTRA LOS VECTORES

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI UNA CIUDAD QUE INNOVA CONTRA LOS VECTORES SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL SANTIAGO DE CALI UNA CIUDAD QUE INNOVA CONTRA LOS VECTORES CONGRESO GOBERNAR SALUD 2016 ALEXANDER DURÁN PEÑAFIEL PROCESO DE EMPALME Último Trimestre de 2015: Adquisición

Más detalles

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS 47. PROGRAMACION Y ELABORACION DEL POI DE LA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE Y JOVEN ANALISIS SITUACIONAL ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE Y JOVEN ANALISIS SITUACIONAL ELABORACION

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue

Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue Experiencia de México en la Estrategia de Gestión Integrada Dengue Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma Director General Adjunto de Programas Preventivos Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Más detalles

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Informe Semanal N 40 15 a 21 de Enero de 2018 PANEL DE SEGUIMIENTO

Más detalles

SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009

SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009 DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES METAXENICAS EN EL PERU SITUACION ACTUAL, ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL PERU 2009

Más detalles

SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL-DISTRITO HUALMAY

SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL-DISTRITO HUALMAY SITUACIÓN SANITARIA REGIONAL-DISTRITO HUALMAY INTERVENCIONES CLAVES, PROGRAMAS PRESUPUESTALES DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD LIMA PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL Resultado Final: Reducción de

Más detalles

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL EQUIPO DE TRABAJO DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL EQUIPO DE TRABAJO DE SANEAMIENTO BASICO, HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS 249. PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA A LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN COLECTIVA, HOSPITALES, CLÍNICAS Y PASAJEROS EN MEDIOS DE TRANSPORTE JEFE DE EQUIPO ESPECIALISTA DIRECTOR EJECUTIVO programación de

Más detalles

MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD DEL HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO 2008

MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE AUDITORIA DE LA CALIDAD DE ATENCION EN SALUD DEL HOSPITAL SAN JOSE DEL CALLAO 2008 MONTOREO DEL PLAN ANUAL DE AUDTORA DE LA CALDAD DE ATENCON EN SALUD DEL HOSPTAL SAN JOSE DEL CALLAO OBJETOS ESPECFCOS ACTDADES UNDAD MEDDA META CRONOGRAMA RESPONSABLE OBSERVACONES Promover formación comités

Más detalles

USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008

USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008 USO DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Y SENSORES REMOTOS COMO HERRAMIENTAS PARA SALUD PUBLICA EN COLOMBIA BROTE DENGUE PUERTO INIRIDA GUAINIA 2008 DIANA PATRICIA ROJAS A. MD Epidemióloga Instituto

Más detalles

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Informe Semanal N 46 26 de febrero a 4 de marzo de 2018 PANEL

Más detalles

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Lic. SUSALEN TANG FLORES Directora Adjunta Dirección General de Salud Ambiental PROBLEMATICA Las pérdidas estimadas

Más detalles

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Tema 3 : Control vectorial en dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue. Tema 3 : Control vectorial en dengue. Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Tema 3 : Control vectorial en dengue Curso virtual Vigilancia y control de brotes de dengue Contenido: El control vectorial para el control del dengue

Más detalles

Comisión Técnica de Vigilancia y Sistemas de Información

Comisión Técnica de Vigilancia y Sistemas de Información Comisión Técnica de Vigilancia y Sistemas de Información Sala Regional de Situación de Salud Tema a abordar: Dengue Política Regional de Salud del SICA (PRSS), 2015-2022 3 de septiembre de 2015 Zonas de

Más detalles

BOLETIN Nº 21 INTERVENCIONES DE CONTROL VECTORIAL SE 35-36

BOLETIN Nº 21 INTERVENCIONES DE CONTROL VECTORIAL SE 35-36 BOLETIN Nº 21 INTERVENCIONES DE CONTROL VECTORIAL SE 35-36 Vigilancia y control de Aedes aegypti. DIRESA LORETO La DIRESA Loreto cuenta con un aproximado de 30 localidades que se encuentran ubicadas en

Más detalles

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Informe Semanal N 42 29 de Enero a 4 de Febrero de 2018 PANEL

Más detalles

ENERO N 1. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL

ENERO N 1. Consultas Tel: / Anexo 218. ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL DE Aedes aegypti A NIVEL NACIONAL M Vet. Jose Sanchez Chirinos jsanchez@digesa.minsa.gob.pe I.- Reporte de Macro Región Norte Vigilancia y Control Larvario

Más detalles

Objetivo general. Mantener el control epidemiológico del dengue. A través de acciones integrales y simultáneas. Vigilancia. Vigilancia epidemiológica

Objetivo general. Mantener el control epidemiológico del dengue. A través de acciones integrales y simultáneas. Vigilancia. Vigilancia epidemiológica Objetivo general Mantener el control epidemiológico del dengue A través de acciones integrales y simultáneas Vigilancia epidemiológica Promoción n de la salud Vigilancia sanitaria Comunicación social Participación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASPECTOS GENERALES: Dependencia : Municipalidad Distrital de Sayan. Area : Gerencia de desarrollo Social. Lugar de Prestación de Servicio : Comunidades del distrito de Sayán Denominación

Más detalles

PLAN PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION INTERGUBERNAMENTAL DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA MALARIA EN EL PERU

PLAN PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION INTERGUBERNAMENTAL DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA MALARIA EN EL PERU PLAN PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION INTERGUBERNAMENTAL DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA MALARIA EN EL PERU Antecedentes El modelo de gestión de las Estrategias Sanitarias Nacionales fue diseñado

Más detalles

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502

Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Municipalidad Metropolitana de Lima Gerencia de Desarrollo Social Subgerencia de Sanidad Ordenanza Marco que establece mecanismos de prevención y control del dengue en la Provincia de Lima. Ord. 1502 Dra.

Más detalles

PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA PMM Dengue/CHIK

PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA PMM Dengue/CHIK PLAN MAESTRO MESOAMERICANO DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA 2016-2018 Dr. Franklin Hernández Asesor Sub-regional Programa Regional de Dengue 03 de septiembre de 2015 Proceso de elaboración: actividades realizadas

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA UNDAD ORGÁNCA : GERENCA DE DESARROLLO ECONÓMCO Y SOCAL VSON.- Gerencia con personal de alta sensibilidad social, que trabaja eficazmente para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población a través

Más detalles

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA)

PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PLAN DE ACCION SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA (SIVIGILA) PORQUE QUE COMO PROGRAMA SUBPROGRAMA META ACTIVIDADES ACCIONES ACCIONES DE VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA FORTALECER LA GESTION ADMINISTRATIVA

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

VIGILANCIA Y C O N T R O L. D E L Aedes aegypti. Dra. Gabriela Willat

VIGILANCIA Y C O N T R O L. D E L Aedes aegypti. Dra. Gabriela Willat VIGILANCIA Y C O N T R O L D E L Aedes aegypti Dra. Gabriela Willat El vector: Aedes aegypti Características del Aedes aegypti diurno urbano doméstico antropofílico pone sus huevos en recipientes domésticos

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2013/COEN-INDECI/14:00 HORAS (Informe Nº 70)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2013/COEN-INDECI/14:00 HORAS (Informe Nº 70) INFORME DE EMERGENCIA Nº 124 01/03/2013/COEN-INDECI/14:00 HORAS (Informe Nº 70) I. HECHOS: En el departamento de Ucayali, desde la Semana Epidemiológica - S.E 40 (01 octubre 2012), se identificó la ocurrencia

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración Organo Superior 11 - SECRETARÍA DE GOBIERNO DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 24 - CONSEJO ESTATAL DE Programa Sectorial 12 - Secretaria de Gobierno Programa Presupuestaria

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2017 TALLER META 17 y 25: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

INFORME DE INDICADORES AGOSTO 2018 (Programa de Presupuesto de la UEPCB)

INFORME DE INDICADORES AGOSTO 2018 (Programa de Presupuesto de la UEPCB) Prevención y Atención de Emergencias al 100% Emergencias Atendidas Emergencias Atendidas 584 1,168 1,752 2,336 2,920 3,504 4,088 4,672 5,256 5,840 6,424 7,000 361 609 1,009 1,380 1,619 1,849 2,058 2,300

Más detalles

Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG)

Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG) Doce componentes de un sistema nacional funcional de monitoreo y evaluación de la respuesta al VIH Sida (MERG) Insumos para un Análisis de la Situación Actual de CR Mariela Garron 07 de junio de 2013 Marco

Más detalles

Evaluación Regional del Sistema de Información en Salud

Evaluación Regional del Sistema de Información en Salud Gobierno Regional de San Martín Dirección Regional de Salud San Martín Gobierno Regional San Martín Oficina de Inteligencia Sanitaria Oficina de Estadística e Informática Evaluation Evaluación Regional

Más detalles

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti

Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Plan Estratégico - Operacional Integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito de Aedes aegypti Informe Semanal N 39 8 a 14 de Enero de 2018 PANEL DE SEGUIMIENTO

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Reunión Nacional de Evaluación y Planeación de la Estrategia de Gestión Integral para la Promoción, Prevención y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores Paipa (Boyacá) - Noviembre 23 a 25

Más detalles

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26

REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO DIARIO N 26 Vigilancia Epidemiológica de riesgos, brotes, emergencias sanitarias y otros EVISAP - 2017 Fecha: 25-04-2017 Cierre de información: 16.00 horas. NOTIFICACION DE CASOS

Más detalles

Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Semana de acción contra el zancudo Todos Unidos contra los Zancudos. Implementacion III jornada nacional en combate contra el zancudo transmisor

Más detalles

SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA

SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA RED DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental COE Salud 2018 Población y Densidad Demográfica

Más detalles

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Creciente

Más detalles

Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abu ndancia de los vectores como alerta temprana para direcci

Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abu ndancia de los vectores como alerta temprana para direcci Uso combinado de domicilios de casos clínicos de dengue y variaciones espaciales en la abundancia de los vectores como alerta temprana para direccionar respuesta temprana en el control vectorial Juan I.

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi.

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. La existencia de enfermedades como el Dengue, Zika o Chikungunya se deben a la presencia del vector Aedes aegytpi. EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Med. Alfredo Rubén Centurión Vargas Director Regional de Salud Huánuco Med. Brady David Caipa Enriquez Director Adjunto EQUIPO DE REDACCIÓN Blga F. Margarita Zúniga Saca

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco

EDITORIAL EL EQUIPO REDACTOR. EQUIPO DE REDACCIÓN INDICE. Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN AAAAA Mg. Maria Clelia Salcedo Zuñiga de Jaimes Directora Regional de Salud Huánuco La vigilancia del dengue se basa en el conocimiento de la enfermedad, el análisis de los determinantes

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN PANAMA MINISTERIO DE SALUD DIRECCION GENERAL DE SALUD PUBLICA DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA DE FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO A LA SALUD Y ENFERMEDADES TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO Y AMPLIACION DE LA IMPLEMENTACION

Más detalles

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire Programa presupuestal 0096 Gestión de la calidad del aire 279 Programa presupuestal 0096 GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Aspectos generales del diseño del Programa programa Presupuestal presupuestal PROBLEMA

Más detalles

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7 RESOLUCIÓN NO. QUE MODIFICA EN TODAS SUS PARTES EL NUMERAL 6 DE LA NORMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, PUESTA EN VIGENCIA MEDIANTE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE MESA INTERSECTORIAL DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI. Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud

PLAN DE TRABAJO DE MESA INTERSECTORIAL DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI. Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud PLAN DE TRABAJO DE MESA INTERSECTORIAL DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Diagnóstico Entomológico Desde la confirmación del primer ejemplar se ha detectado

Más detalles

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador

Situación epidemiológica del Dengue, Chile Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Situación epidemiológica del Dengue, Chile 2012 Reunión Andina para Acción Conjunta Contra el Dengue 17 al 18 de Mayo de 2012 Guayaquil, Ecuador Antecedentes generales Territorio continental: libre del

Más detalles

Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus

Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus Boletín Epidemiológico Dengue-Zika- Chikungunya y otros Arbovirus La Pampa Nº12 semana epidemiológica 02 (del 08/01al 14/01) Año 2017 Dirección de Epidemiología Teléfono: 02954-418870/90 Teléfono de guardia:

Más detalles

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ INFORME DE EMERGENCIA Nº 546-08/05/2017 / COEN INDECI / 16:00 HORAS (INFORME N 09) BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ I. HECHOS: A consecuencia de las fuertes precipitaciones

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de Vigilancia en Salud Pública VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE Oficina de Epidemiología Área de Vigilancia en Salud Publica Situación Epidemiológica

Más detalles

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ INFORME DE EMERGENCIA Nº 578-18/05/2017 / COEN INDECI / 17:30 HORAS (Informe N 10) BROTE DE DENGUE Y ZIKA AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ I. HECHOS: A consecuencia de las fuertes precipitaciones

Más detalles

Mesa de Trabajo Piura Piura, 15 y 16 de Junio del 2017

Mesa de Trabajo Piura Piura, 15 y 16 de Junio del 2017 Mesa de Trabajo Piura 2017 Piura, 15 y 16 de Junio del 2017 Objetivos Contribuir con el debate y el desarrollo de estrategias que coadyuven a los Directivos y Gerentes Públicos, a responder de manera efectiva

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD 1.ANTECEDENTES Uno de los componentes en la lucha contra las enfermedades

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL APROBADO POR: R.D.Nº 184-2009-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 21-04-2009

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Bol. Epidemiol. (Lima) 21 (48) 12 Análisis y situación de salud Informe de brote de dengue Ucayali 12 Sugerencia para citar: Informe de brote de dengue Ucayali 12.Bol Epidemiol (Lima). 12; 21 (48): 799-81.

Más detalles

ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA AGUA Y SANEAMIENTO

ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA AGUA Y SANEAMIENTO ENTORNO Y CALIDAD DE VIDA AGUA Y SANEAMIENTO Municipalidades gestionan servicios de agua y saneamiento por centro poblado. La gestión adecuada de los servicios de agua y saneamiento permite desarrollar

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

Vigilancia de la Salud Pública

Vigilancia de la Salud Pública Vigilancia de la Salud Pública Mes JULIO - Edición XXIX-UESA EDITORIAL Vigilancia Epidemiológica de Leishmaniasis La leishmaniasis es una enfermedad de transmisión vectorial y con ciclos zoonóticos en

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO COMUNITARIO

PERFIL DE PROYECTO COMUNITARIO PERFIL DE PROYECTO COMUNITARIO Fecha: 16 de abril, El Salvador, San Ana, Departamento de Santa Ana Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. MSPAS. Personal Responsable: Dr. Walter Ulises Pérez,

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA

VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA VIGILANCIA Y CONTROL DE AEDES AEGYPTI DEPTO DE ACCION SANITARIA SEREMI DE SALUD ATACAMA CONTENIDO CONCEPTOS GENERALES CARACTERÍSTICAS AEDES AEGYPTI ESTRATEGIAS DE CONTROL DE AEDES AEGYPTI VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE DISA IV LIMA ESTE OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Área de Vigilancia en Salud Pública VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL DENGUE Oficina de Epidemiología Área de Vigilancia en Salud Publica DISA IV LIMA ESTE OFICINA

Más detalles

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av. 3-45 zona 11 PBX: 2444-74 74 http://www.mspas.gob.gt/ Medidas de prevención de

Más detalles

PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDOS

PERFIL Y EXPERIENCIA REQUERIDOS CONVOCATORIA No. 038-15 TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE PROFESIONAL QUE REALICE LA ACTUALIZACION DE LA POLITICA PÚBLICA DE PROTECCION DE LAS CONDICIONES CRONICAS PARA LA POBLACION DE BOGOTA

Más detalles

Programa de Prevención y Control del Dengue. Manual metodológico 2014

Programa de Prevención y Control del Dengue. Manual metodológico 2014 Programa de Prevención y Control del Dengue Manual metodológico 2014 Universo Se incluirán 30 estados de la república en los que el trinomio Virus Huésped susceptible Vector puede coexistir, ya que en

Más detalles

Área Responsable. Coordinación de Atención Integral a la Salud. Coordinación de Atención Integral a la Salud

Área Responsable. Coordinación de Atención Integral a la Salud. Coordinación de Atención Integral a la Salud SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DERIVADOS DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS Instituto Mexicano del Seguro Social Documento de Trabajo del Programa: Programa IMSS-Oportunidades No. 1 2 Sensibilizar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO Análisis y desarrollo de capacidades en sensibilidad, prevención, manejo y resolución de conflictos relacionados con

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA Unidad de Programas de INTRODUCCIÓN La Unidad de Programas de como instancia normativa

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CERTIFICACION DE AREAS GEOGRAFICAS QUE HAN LOGRADO LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION DE PALUDISMO

CRITERIOS PARA LA CERTIFICACION DE AREAS GEOGRAFICAS QUE HAN LOGRADO LA ELIMINACION DE LA TRANSMISION DE PALUDISMO CRITERIOS para la certificación de áreas geográficas que han logrado la eliminación de la transmisión de paludismo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles