LA SEMANERA AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE SAN SEBASTIÁN-CAUCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA SEMANERA AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE SAN SEBASTIÁN-CAUCA"

Transcripción

1 AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE SAN SEBASTIÁN-CAUCA En Colombia se registran hoy 67 incendios activos, 26 más controlados que afectan recursos naturales en 9 departamentos, ubicados principalmente en las regiones Caribe y Andina. El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, quien coordina la mesa interinstitucional para la extinción del incendio que ha consumido más de 200 hectáreas de bosques nativos en Nobsa, Boyacá, calificó de compleja la situación que enfrenta hoy el país a causa del recrudecimiento del Fenómeno de El Niño. En Cundinamarca se registran hoy (20) incendios activos que afectan a 17 municipios, Tolima (17), Huila(11), Valle del Cauca(7), Nariño(5), Boyacá(3), Cauca(3) y Santander(1). En lo corrido de 2015 se han presentado incendios que han afectado hectáreas de bosques nativos, cultivos y pastizales. El Corregimiento EL ROSAL, en el municipio de SAN SEBASTIÁN, Cauca, se encuentra también en emergencia debido a este fenómeno. Por eso acudimos a su buena voluntad y solicitamos ayudar a nuestros compatriotas con: agua, ropa, cobijas y comida no perecedera; ya que sus habitantes han tenido que dejar sus labores diarias para apoyar a los organismos de socorro apagando los intensos incendios que se acercan cada vez más al casco urbano. Estas donaciones las puede dejar en la oficina de Proyección Social, ubicada en la sala de profesores de la sede Claustro de la Encarnación, antes del viernes 2 de Octubre de El Ministro Vallejo hizo un llamado para que los colombianos ahorren agua y energía, no realicen quemas controladas ni fogatas y para que denuncien ante las autoridades a los pirómanos que causan las conflagraciones. Fuente: Alex Hoyos, estudiante IUniMayor y SENA

2

3

4 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS PARA POPAYÁN IDEAL Desde el día lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de septiembre, se están recibiendo las propuestas escritas de la convocatoria Popayán Ideal, donde se propone, por parte de la comunidad, algunos de los temas que orientarán la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, para el Municipio. El equipo logístico del Centro de Estudios Urbanos de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, una de las instituciones vinculadas a esta campaña, recibe las propuestas de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. en la carrera 5 No. 5-40, Claustro de la Encarnación. Buscamos abrir los canales de comunicación para que la gente participe de forma real y efectiva en la ordenación de su territorio ( ), saber y conocer qué proyectos esperan como seres humanos en una posible modificación de su base física o natural, explica el Arquitecto y director del Centro de Estudios Urbanos, Francisco León Zúñiga, también jurado en el equipo interdisciplinario que evaluará las propuestas antes del 9 de octubre del presente año. La convocatoria que finaliza este miércoles 30 de septiembre, a las 6:00 p.m, es una segunda fase de la campaña Popayán Ideal, creada para generar jornadas de concertación y consulta basados en el análisis crítico del primer POT, y la posibilidad de reflexionar sobre elementos que puedan orientar la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Si nosotros como ciudadanos hacemos parte del POT, una herramienta tan efectiva e importante para el desarrollo de la ciudad, seguramente a un funcionario le quedará muy difícil cambiar o modificar los elementos a su antojo, reitera Afra Verónica Torres, jefe de la Oficina Asesora de Planeación. Los interesados en terminar de formular sus propuestas, pueden recordar los requisitos y la agenda de esta segunda fase en la página web o en el perfil de facebook Centro de Estudios Urbanos. Facebook: Ingresa en goo.gl/np5bg9 Las propuestas que reciban mejor calificación en la fase de evaluación, se socializarán junto con las conclusiones de los pasados foros taller, en el auditorio de la Cámara de Comercio del Cauca, el 9 de octubre de 2015, a partir de las 8:30 de la mañana. Fuente: Centros de Estudios urbanos.

5 Durante los días 17 al 20 de septiembre se desarrolló en Bogotá RESURBE II Internacional Conference on Urban Resilience. Un foro académico orientado a compartir conocimientos y apoyar el diálogo entre los principales interesados en los procesos de Resiliencia Urbana y Adaptación al Cambio Climático. En dicho espacio se presentaron conferencias internacionales y resultados de investigación en temas urbanos por investigadores de más de 8 países. IUNIMAYOR fue coordinador del Nodo suroccidental para Colombia y participó a través de una ponencia oral y un poster. Como resultado de esta experiencia, se logró ampliar el relacionamiento interinstitucional para el proyecto de Planificación Urbana Sostenible desarrollado por el grupo de investigación Diseño y Arte (D&A) e identificación de iniciativas para futuros trabajos en asocio con RECNET y la catedra UNESCO de sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña. Fuente: Investigación.

6 El doctor Jordi Morato durante su conferencia en UNIMAYOR expuso ejemplos del cambio global y los diferentes impactos negativos que se están presentando en diferentes partes del mundo debido a la forma desmedida cómo el ser humano está usando y apropiando los recursos nat urales. Haciendo una invitación a Repensar la transformación de las ciudades y los territorios, y en especial a explorar como estos pueden llegar a ser más resilientes (es decir, a aumentar la capacidad de sistema y sus elementos a sobrevivir, adaptarse y crecer ante el estrés). Para esto, existen al menos ocho retos para la resiliencia de las comunidades pensando en Cambiar de la aproximación de riesgo, de enfrentarse al clima... A buscar alternativas, para adaptarse.... Estos retos están asociados a: Ciencia, Tecnología e Innovación - Trabajo en red Patrimonio Inmaterial Visión ecosistémica Tecnologías apropiadas Escala local/regional Economía Circular Educación ambiental - Cultura Fortalecimiento comunitario participativo Retos que están siendo abordados desde recnec (Red reciclar Ciudad) y su programa RESURBE que es una plataforma de trabajo plataforma interdisciplinaria e internacional abierta, que invita a Repensar los procesos en las ciudades y en áreas de borde urbano-rural para el empoderamiento de la comunidad y fortalecimiento resiliencia comunitaria. ALGUNOS EJEMPLOS DE TRANSFORMACIÓN DE ÁREAS URBANAS DEGRADADAS: RESTAURACIÓN AMBIENTAL, INTERVENCIÓN PAISAJÍS- TICA Y CORREDOR DEL ARTE Proyecto Moravia (Antioquia, Colombia) *Proyecto Altos de la estancia (Bogotá, Colombia) *Proyecto seleccionado entre las 20 mejores iniciativas de gestión del riesgo a nivel mundial Sendai, Japón 17 marzo 2015 Jordi Morató Farreras PhD. Profesor Titula Universitat Politécnica de Catalunya. Coordinador Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC. jordi.morato@upc.edu, Fuente: Investigaciones

7 CAMPAÑA BUEN TRATO IUNIMAYOR Gran acogida entre la comunidad académica ha tenido la campaña liderada por Bienestar Universitario "Buen Trato". Con actividades lúdicas se les recuerda tanto a los funcionarios como a los estudiantes, las buenas costumbres y buenos modales que no se deben dejar perder por ningún motivo. Invitamos a toda la ciudadanía a que se adhieran a esta campaña y practiquemos en los distintos escenarios en los que nos desenvolvamos, las normas de urbanidad. Fuente: Bienestar Institucional

8 Para más información:

9 CONOCE A MÁS PONENTES QUE PARTICIPARÁN DEL EVENTO DE ARTE Y DISEÑO MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN IX ENCUENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO EXPORAÍCES 2015 Merecedora de dos becas internacionales de investigación, es Magister en Antropología Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia de 8 años en desarrollo de propuestas académicas transdisciplinárias en las áreas de Estudios Sociales Comparativos y Sustentabilidad. También se ha desempeñado como consultora para empresas privadas en el área de Responsabilidad Social y como coordinadora en temas de educación ambiental y comunicación científica en México. Actualmente es docente de la Universidad de Córdoba, Colombia, con participación en cuerpos colegiados nacionales e internacionales. Director Ejecutivo RESURBE Programa Internacional de Resiliencia Urbana Senior Research Fellow Centro de Ambientes Sustentables de la Universidad de Bradford, Inglaterra Nicola tiene 15 años de experiencia en la investigación, la docencia y la gestión de proyectos, relacionados con los proyectos y programas de desarrollo sostenible y el cambio climático en las ciudades y regiones, de los cuales los últimos 10 años son nivel internacional. El principal enfoque en las investigaciones de Nicola es el desarrollo sostenible orientado hacia los procesos de diseño y planificación de la transición sostenible para las ciudades y regiones. Específicamente su investigación se ha centrado en la evaluación integrada de la sostenibilidad, los escenarios futuros (visión, previsión y retrospección), el pensamiento sistémico, los procesos de toma de decisiones, la planificación estratégica y de análisis de los afectados. Ha participado en varios programas de investigación y de formación financiados por la UE, utilizando su experiencia en el cambio climático, la disposición de residuos, eficiencia de los recursos, la energía y los ciclos de materiales. Recientemente, las actividades de investigación de Nicola se han concentrado en la producción y el consumo sostenibles y la economía circular en las zonas urbanas. Fuente: facultad de Arte y Diseño

10 LOS GRADOS DEL VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE TUVIERON UN TOQUE MUY ESPECIAL El pasado vienes 25 de septiembre la IUNIMAYOR, graduó a Arquitectos, Administradores de Empresas, Tecnólogos e Ingenieros; entre ellos estaba JUAN CARLOS FORERO OVALLE. A continuación les compartimos su historia, plasmada en una carta de agradecimiento que su padre el Magíster LUIS ARMANDO FORERO REYES, escribió para la familia IUniMayor.

11 LOS GRADOS DEL 25 DE SEPTIEMBRE TUVIERON UN TOQUE MUY ESPECIAL Hoy es otro día especial para todos y agradecer, uno de los primeros días especiales fue cuando JUAN CARLOS FORERO OVALLE nació y tuvo la oportunidad de vivir. Otro día especial cuando por voluntad Divina de Dios Nuestro Señor recobro su vida a pesar del diagnostico médico que generaba incertidumbre sobre su futuro. Preocupación generada al no poder sostener su cabeza, poderse voltear por sí mismo, cuando debía hacerlo, no poder caminar y ser independiente como muchos de nosotros en desarrollo de nuestras actividades diarias, grandeza: al cabo de los años al observar que lograba sostener medianamente su cabeza, avance: cuando aprendió a leer y el deseo de ingresar a la escuela; tropiezo: la dificultad para escribir y caminar. Convenzo a los maestros de preescolar para escolarizarlo a la edad de los 9 años. Una de las metas logradas fue el ingreso a la básica primaria y cursarla con satisfacción para continuar su secundaria. Meritorio, conseguir matrícula de honor en grado noveno y sus manifestaciones del gusto por la computación y las matemáticas, mostrando su interés por ser ingeniero como su hermano mayor. Una carga pesada durante muchos años fue su peso corporal, su estatura no se detenía, su dificultad motriz era un hecho pues había que llevarlo en brazos bien por mamá, papá, tía o compañeros de colegio que lo esperaban en la puerta de ingreso para llevarlo al salón de clase. Esto fue un buen aporte de trabajo en equipo en casa JUAN CARLOS nunca fue dejado solo, iba con sus padres, hermanos o tía donde debería estar. Otro estímulo, fue la finalización de su secundaria, la búsqueda de una carrera profesional y por encima de muchos juicios y miedos, estudiar un programa presencial ya que aprendió a valorar el apoyo de sus docentes que le colaboraron cuando no entendía algunos conceptos. En buena hora la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, le abre sus puertas cuando le comunica que es seleccionado para estudiar en la tecnología en Desarrollo de Software. Con dificultades en su lenguaje, su motricidad (entre otras), con el apoyo de muchos de sus compañeros y conocidos lo ayudaban a subir y bajar las gradas y llevarlo al baño cuando lo requería, a los 21 años empieza a caminar con algo independencia, pero convencido que debería prepararse profesionalmente. No fue fácil y el costo de lágrimas, lo disciplinaron para rendir académicamente y conseguir otro escalón. Otra oportunidad en su formación se presenta al continuar con el ciclo de formación profesional, lo vi más independiente, seguro, con mejor rendimiento pues tanto en la tecnología como en el ciclo profesional lo observaba trabajar de forma incansable, amanecerse si era de hacerlo e irse a presentar sus parciales, con el mejor sentido del cumplimiento y la responsabilidad, exigencia constante de casa. Alrededor de esto hay más, ha obtenido un triunfo: luego de ser considerado casi un vegetal por algunos profesionales de la medicina, hoy es un profesional en una de las áreas de la ingeniería con la exigencia de sus docentes. Son muchas las personas que intervinieron para esto. Gracias a LAS DIRECTIVAS por su apoyo, Al señor Decano ingeniero FREDY VIDAL, a la ingeniera Martha Camacho y la ingeniera Carolina Carrascal quienes lo conocieron cuando llego a la Institución y quienes lo acompañaron en muchos tropiezos, a todos los docentes gracias por su rigor profesional, a FABIAN PERDOMO y GUSTAVO BERRIO, compañeros de trabajo de grado, a los demás compañeros de estudio, a la familia: VIRGELINA EXCELENTE MADRE Y COMPAÑERA, A SUS HERMANOS LUIS AR- MANDO Y VILMA ISABEL, MOTIVADORES constantes, a la tía CLARA ESTHER FORERO incondicional. Al TODO PODEROSO, sin EL, no hubiera sido posible todo lo anterior. Juan Carlos eres una bendición en nuestras vidas. Las dificultades no son un obstáculo para salir adelante, son una oportunidad de demostrar que los sueños se convierten en realidad con esfuerzo y disciplina.

12 RIESGO PSICOSOCIAL Los cambios que han ocurrido en las últimas décadas sobre los procesos laborales y el diseño del trabajo son de carácter sociodemográfico, económico, político, y tecnológico. Estos cambios han originado nuevos riesgos psicosociales en el trabajo que afectan a la salud y la calidad de vida laboral, pues incrementan los niveles de estrés de los trabajadores. La oficina de Talento Humano en asocio con la ARL POSITIVA, dictaron esta charla el pasado 24 de septiembre, con el objetivo de concientizar a los funcionarios de la importancia de conocer los conceptos, ser conscientes de la necesidad de apropiarlos y estar alertas para cuando sospeche que está siendo víctima de acoso laboral o los riesgos que se corren al no denunciar este tipo de conductas. Además de identificar los factores que influyen en un buen ambiente laboral y las ventajas que esto conlleva en el entorno de cada individuo y su relación con las personas con quienes trabaja. Fuente: Talento Humano

13

14

15

16 UN ADELANTO DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, DURANTE EXPORAÍ- CES 2015 Plantilla Ca mara Oscura Gustavo Andre s Valencia El pasado Lunes 21 y martes 22 de septiembre nuestro compañero Mauricio Medina, Coordinador de la Especialización en Alta Gerencia, visitó diferentes medios de comunicación con el fin de promocionar esta especialidad. Los medios visitados fueron: Caracol Radio, RCN Radio, radio 1040, radio Súper, Radio Policía Nacional, Emisora del Batallón, Latin Music Radio, Tele Magazine, Tele Hit, Emisora de la Alcaldía, Pentavisión de Cable Cauca, Canal 29 FE TV y Notivisión Gracias a El por su apoyo y compromiso Institucional.

17

18

19 IUNIMAYOR PARTICIPA EN CORFERIAS 2015 Los docentes Juan Carlos Olivar y Alina Zambrano, de la Facultad de Arte y Diseño; presentes en Corferias en la ciudad de Bogotá.

20

21 LA SEMANERA RECUERDEN: TODOS debemos portar el carné. Si aún no lo tienes acércate a BIENESTAR UNIVERSITARIO. Camerín Almenaro

22

23 CURSOS DE EXTENSIÓN DE AUTOCAD Y REVIT

24

25 Vuelve el concurso para los jóvenes interesados en la salud Estudiantes de programas técnicos, tecnológicos, universitarios (de pregrado y posgrado) están convocados a la segunda versión del Concurso La mirada de los jóvenes a la salud. El plazo cierra el 30 de septiembre. Bogotá, agosto de El concurso La mirada de los jóvenes a la salud acaba de abrir la convocatoria para la segunda versión. En esta ocasión, además del observatorio Así Vamos en Salud y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), la competencia contará con el apoyo de El Tiempo Casa Editorial. Los estudiantes mayores de 18 años de programas técnicos, tecnológicos, universitarios (de pregrado o posgrado), de las instituciones de educación superior del país, están invitados a participar con piezas infográficas y audiovisuales. El objetivo es que a través de ellas informen a la ciudadanía sobre temas de interés en salud. En ese sentido, las piezas del 2015 tendrán como tema central: los hábitos de vida saludable en el entorno universitario, específicamente a partir del aprovechamiento del tiempo libre y de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. En la elaboración de sus propuestas, los estudiantes deben consultar la información sobre indicadores y políticas de salud disponible en la página web del observatorio Así Vamos en Salud ( el Ministerio de Salud y Protección Social ( o la Organización Panamericana de la Salud ( entre otras fuentes de información oficial. Además las piezas deben tener un ingrediente adicional: el personaje representativo de Así Vamos en Salud: Ana Victoria S., bien sea la imagen en el caso de material gráfico o en video o la voz, en el caso de las propuestas en audio. Los archivos de Ana Victoria S. se pueden descargar en así como los términos y condiciones del concurso. El plazo vence el 30 de septiembre. Las dos categorías son: DISEÑO DE INFOGRAFÍAS y DISEÑO DE MATERIAL AUDIOVISUAL (VIDEO O AUDIO). Las propuestas pueden presentarse a manera individual o en grupo, pero no puede estar compuesto por más de cuatro personas. El Comité Técnico de Así Vamos en Salud, integrado por un representante de cada una de las organizaciones que conforman el programa, revisará los trabajos presentados, que deben ser entregados vía web, para verificar su solidez conceptual y técnica frente a los contenidos en salud. Todas las propuestas que cuenten con este componente serán revisadas por el jurado calificador y posteriormente los seleccionados contarán con el voto de los internautas, quienes harán la elección final. PREMIOS: PRIMER LUGAR EN C/CATEGORÍA..$ SEGUNDO LUGAR EN C/CATEGORÍA...$ Mayor información: asivamosensalud@fsfb.org.co o comunicaciones@asivamosensalud.org

LA SEMANERA. 1- Tecnología en Gestión Empresarial. 2- Tecnología en Gestión Comercial. 3- Administración de Empresas.

LA SEMANERA. 1- Tecnología en Gestión Empresarial. 2- Tecnología en Gestión Comercial. 3- Administración de Empresas. El Consejo Nacional de Acreditación CNA, organismo académico creado por la ley 30 de 1992 para guiar los procesos de autoevaluación y quien recomienda al Ministerio de Educación Nacional acreditar los

Más detalles

LA SEMANERA. No.19 SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA Hall principal UNICOMFACAU- CA

LA SEMANERA. No.19 SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA Hall principal UNICOMFACAU- CA SEMANA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL 15 AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 FECHA ACTIVIDAD LUGAR HORA Martes 15 de septiembre Feria de oportunidades de intercambios internacionales Hall principal UNICOMFACAU-

Más detalles

No. 20 Del 14 al 18 de septiembre de 2015

No. 20 Del 14 al 18 de septiembre de 2015 Todos construyendo la Popayán Ideal Rescatando el valor de la participación democrática, el Centro de Estudios Urbanos, de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, mantiene abierta la convocatoria

Más detalles

LA SEMANERA. No. 23. "Diseñadores en la MaTrIx" ENTRADA LIBRE!

LA SEMANERA. No. 23. Diseñadores en la MaTrIx ENTRADA LIBRE! "Diseñadores en la MaTrIx" Día: miércoles 14 de octubre de 2015 Hora: 8:00 a.m. Lugar: auditorio sede Claustro de la Encarnación. Conferencista: Mg. Pavel Sánchez Orientada a: Arquitectos y Diseñadores

Más detalles

LA SEMANERA. No.16 EXPORAÍCES 2015

LA SEMANERA. No.16 EXPORAÍCES 2015 IUNIMAYOR, SE ENCUENTRA ULTIMANDO DETALLES PARA EL EVENTO DE ARTE Y DISEÑO MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN IX ENCUENTRO ACADÉMICO Y DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO EXPORAÍCES 2015 El objetivo principal de EXPORAÍCES

Más detalles

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia - Mesa cultural de instituciones de Educación superior de Antioquia - Academia Superior de Artes - Colegiatura Colombiana - Escuela de Ingeniería de Antioquia - Fundación Universitaria Bellas Artes - Fundación

Más detalles

LA SEMANERA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA EN LACHEC

LA SEMANERA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA EN LACHEC INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA EN LACHEC La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca tuvo la oportunidad de participar en la 6ª Jornada Latinoamericana y del Caribe para la

Más detalles

EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán

EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán EXPORAICES 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán QUÉ ES EXPORAÍCES? EXPORAÍCES es un Encuentro Académico y de Investigación en Diseño cuyo objetivo principal

Más detalles

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 7:00 AM - 8:00 AM Inscripción 8:00 AM 8:30 AM Instalación del evento Video: Saludo de apertura a los

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca.

Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca. La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca tiene abierta la convocatoria

Más detalles

LA SEMANERA. No.17 LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA PROMUEVE EL COMERCIO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR

LA SEMANERA. No.17 LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA PROMUEVE EL COMERCIO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA PROMUEVE EL COMERCIO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR Auditorio Sede Bicentenario 8:30 a.m. Jueves 26 y Viernes 27 de Agosto de 2015 En el marco

Más detalles

HORARIO ESTIMADO DE ACTIVIDADES TRASLADO

HORARIO ESTIMADO DE ACTIVIDADES TRASLADO Ruta de Aprendizaje Buenas Prácticas Locales de Gestión Integral del Riesgo como medidas de adaptación al cambio climático COLOMBIA (Indonesia, Vietnam, Tailandia, Malasia, Filipinas, Mongolia y ASEAN)

Más detalles

XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo

XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo XIII Foro Regional de Comunicación: Comunicación y Medios en el Post-acuerdo La Red Comunicación y Sociedad invita a: el XIII Foro Regional de Comunicación: comunicación y medios en el post-acuerdo. Miércoles

Más detalles

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE Duración: 6 semanas. Modalidad de cursada: Presencial y virtual. Presenciales: encuentros cada 15 días. Fecha de inicio: Viernes 14 de octubre.

Más detalles

4º Encuentro Nacional

4º Encuentro Nacional Abril 25, 26 y 27 de 2012 Lugar: Universidad de Antioquia Edificio de Extensión Sala de Juntas 5to piso, calle 70 No.52-72 Medellín, Antioquia Organizan Apoyan Mesas de trabajo para la revisión y ajustes

Más detalles

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017 Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial Bogotá, agosto 29 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca Convocatoria Monitores Bienestar Institucional Universitario de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca tiene abierta la convocatoria para

Más detalles

CONVOCATORIA DOCENTE CATEDRÁTICO PARA LA FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Perfil #01 REQUISITOS HABILITANTES

CONVOCATORIA DOCENTE CATEDRÁTICO PARA LA FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Perfil #01 REQUISITOS HABILITANTES CONVOCATORIA DOCENTE CATEDRÁTICO PARA LA FACULTAD DE ARTE Y DISEÑO DELINEANTES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA Perfil #01 La Facultad de Arte & Diseño requiere un cargo de DOCENTE CATEDRÁTICO, que deberá

Más detalles

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO

LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LO LOCAL: EL CASO COLOMBIANO MARIANA ROJAS LASERNA Directora de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 1 junio 2017 PANEL: INCORPORACIÓN DE

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Un punto de encuentro para actores de la academia, la industria, el gobierno y las organizaciones en general, alrededor de las temáticas de RRHH y RSC. ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Historia La primera

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIO DE PAZ: ARQUITECTURAS COLECTIVAS SOSTENIBLES

I CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIO DE PAZ: ARQUITECTURAS COLECTIVAS SOSTENIBLES I CONGRESO INTERNACIONAL TERRITORIO DE PAZ: ARQUITECTURAS COLECTIVAS SOSTENIBLES GRUPO RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO Universidad de Pamplona. Programa de Arquitectura Grupo de Investigación

Más detalles

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018

Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia. Cartagena, 21 de Septiembre de 2018 Capítulo de Doctorados en Ingeniería ACOFI- Colombia Cartagena, 21 de Septiembre de 2018 Agenda Presentación del Capítulo de Doctorados Desafíos de los Doctorados en Ingeniería en Colombia Actividades

Más detalles

CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N Barrio Hipódromo

CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N Barrio Hipódromo CÁTEDRA ABIERTA USB MEDELLÍN - /1 VERSIÓN XXXVII EXTENSIÓN IBAGUÉ Carrera 5 N 24-12 Barrio Hipódromo Ingreso libre con cupo limitado a la capacidad del auditorio Las opiniones manifestadas en las ponencias

Más detalles

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina Presentación El Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina, comprende

Más detalles

Nombre del programa: HACER LAS PACES EN COLOMBIA. Fecha de inicio Miércoles 25 de enero de Fecha de finalización Lunes 27 de febrero de 2017

Nombre del programa: HACER LAS PACES EN COLOMBIA. Fecha de inicio Miércoles 25 de enero de Fecha de finalización Lunes 27 de febrero de 2017 Nombre del programa: HACER LAS PACES EN COLOMBIA Fecha de inicio Miércoles 25 de enero de 2017 Fecha de finalización Lunes 27 de febrero de 2017 Intensidad 5 semanas Presentación del programa: este curso

Más detalles

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán

Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán Cohesión social, Ciudades Equitativas y Derecho a la Ciudad. CV de Gustavo Durán PhD Gustavo Durán Gustavo Durán es PhD en arquitectura y estudios urbanos; Magíster en gobierno de la ciudad con mención

Más detalles

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL En el desarrollo del Congreso se tiene como objetivo la presentación de muestras regionales e institucionales y que permitan

Más detalles

Unidos para el Desarrollo

Unidos para el Desarrollo Unidos para el Desarrollo CONSTRUCCIÓN DE RESILIENCIA COMUNITARIA EN COLOMBIA Modelo de Acompañamiento Corporiesgos Ingeniera Ambiental Rocio del Pilar Guevara Sandoval Especialista en Reducción del Riesgo

Más detalles

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones

Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones Diplomado en Gerencia de Producción y Operaciones Justificación Las instituciones, empresas y organizaciones públicas y privadas, frente al contexto competitivo actual, tienden a contar con personal capacitado

Más detalles

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería

PARA CONSTRUIR UNA. Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería PARA CONSTRUIR UNA Especializaciones en: CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD. GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. Facultad de Ingeniería Especialización en CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Gestión del Riesgo Enfoque

Más detalles

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional AGENDA DE VISITA EVALUACIÓN DE PARES EXTERNOS Ingeniería en Automática Industrial Universidad del Cauca Popayán Lunes 23 Martes 24 de octubre de 2017 EQUIPO DE PARES ACADÉMICOS Par Académico Coordinador:

Más detalles

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales Diplomado en Automatización de Procesos Industriales Justificación Información general Duración: 120 horas Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Metodología: Presencial.

Más detalles

JUAN DIEGO LOPERA PÉREZ Arquitecto Especialista en Planificación Urbano Regional

JUAN DIEGO LOPERA PÉREZ Arquitecto Especialista en Planificación Urbano Regional JUAN DIEGO LOPERA PÉREZ Arquitecto Especialista en Planificación Urbano Regional Dirección de correspondencia Calle 17A sur 48-76 apartamento 501 Teléfonos (57) 3006538162 o (57-4) 3135172 juan.loperap@gmail.com

Más detalles

Encuentro Somos Patrimonio

Encuentro Somos Patrimonio Encuentro Somos Patrimonio Actualización, balance y perspectivas del Patrimonio Cultural Presentación La Organización del Convenio Andrés Bello ha convocado desde el año 1997, el Premio CAB Somos Patrimonio.

Más detalles

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia.

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia. ENSEÑÁNDOLOS a ser PARTICIPES del mercado de valores de Colombia. Le estamos midiendo el pulso al país Una iniciativa para INCENTIVAR Y ACERCAR estudiantes y personas del común, al mercado de valores.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Análisis Multitemporal dentro de la evaluación de la transformación socioambiental en el Morro de Moravía en Medellín (Antioquia)

Análisis Multitemporal dentro de la evaluación de la transformación socioambiental en el Morro de Moravía en Medellín (Antioquia) Análisis Multitemporal dentro de la evaluación de la transformación socioambiental en el Morro de Moravía en Medellín (Antioquia) Sonia Yamile Rodríguez Murcia y Yanneth Bibiana Daza Vargas Universidad

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

SEMANA ACADEMICA N.33 Del 1 al 7 de Octubre 2018 VALOR A REFLEXIONAR EL EQUILIBRIO DOCENTES ENCARGADOS DIEGO LOPEZ FLOR ARBOLEDA SEMILLEROS

SEMANA ACADEMICA N.33 Del 1 al 7 de Octubre 2018 VALOR A REFLEXIONAR EL EQUILIBRIO DOCENTES ENCARGADOS DIEGO LOPEZ FLOR ARBOLEDA SEMILLEROS Grupos que acompañan el aseo de las zonas comunes de la institución 2.2 y 11.4 VALOR A REFLEXIONAR EL EQUILIBRIO DOCENTES ENCARGADOS DIEGO LOPEZ FLOR ARBOLEDA EQUIPO DE APOYO Isabel Flórez Estrella García

Más detalles

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3 JUNIO 2016 CONTENIDO CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2 CONSEJO DIRECTIVO 2016-2018.. Pág. 3 ASAMBLEA DE DECANOS Y/O DIRECTORES DE PROGRAMA MIEMBROS DE ASCOLFA CAPITULO BOGOTÁ.. Pág. 4 y 5 PREMIO

Más detalles

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia»

«Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado de Colombia» Presentado por: John Alexander Galindo Vega Magister en Gestión del Riesgo y Desarrollo johngalindo@colombia.com 3203494001-3102579543 «Avances de la Gestión del Riesgo en el Sistema Nacional del Voluntariado

Más detalles

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN

Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN Institución de educación superior sujeta a supervisión del MEN OBJETIVO DEL PROGRAMA El programa de especialización en Gestión de Proyectos de Desarrollo de la Universidad La Gran Colombia Armenia, busca

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO - BUCARAMANGA CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES SEMESTRE FEBRERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO - BUCARAMANGA CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES SEMESTRE FEBRERO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO - BUCARAMANGA CALENDARIO DE ACTIVIDADES GENERALES SEMESTRE 2018-1 FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE SEDE HORARIO DIRIGIDO A ENERO 11 12 13 15 16 17 18 19

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DEL PUESTO: Área Comunicación Consultor en Crowdfunding y Fundraising. Depende de Jefe del Área PERFIL INSTITUCIONAL Acción Cultural Popular ACPO es una obra de la iglesia católica, con más de 70

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROYECTO DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA NO CHARLES CHAPLIN

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROYECTO DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA NO CHARLES CHAPLIN NO CHARLES CHAPLIN La Actividad NO CHARLES CHAPLIN busca concientizar a la comunidad universitaria Surcolombiana, sobre el comportamiento que se debe desarrollar en un lugar tan enriquecedor intelectualmente

Más detalles

Informe de gestión 2011

Informe de gestión 2011 El Comité Intersectorial de Apoyo a la SE de Educación de Palmira se instaló el 15 de octubre de 2010 en Comfandi Palmira, como iniciativa de la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y es coordinado

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional MES: AGOSTO DE 20 20 Comisión de evaluación y promoción : 00 a.m Planeación.. Asunción de la Virgen 2. Batalla de Boyacá Planeación Inicio clases primero a grado once : 00 a.m. Salida 2: 00 p.m. 2 2 Eucaristía

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño

Paisajismo Facultad de Arquitectura y Diseño. Curso presencial Departamento de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Diseño Curso presencial Departamento de Arquitectura Intensidad horaria 60 horas Horarios Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y algunos sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Objetivos General Proporcionar un

Más detalles

Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social

Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social Evaluación Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2016 Saberes, conocimiento e investigación de alto impacto para el desarrollo humano y social Bogotá, noviembre de 2016 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL

Más detalles

CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES)

CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES) CONVOCATORIA LABORATORIOS DE ESCRITURA (LA-ES) El Ministerio de Educación Nacional y RCN Radio y Televisión, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) invitan a los docentes de

Más detalles

Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP Un espacio para la reflexión pedagógica en Bogotá

Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP Un espacio para la reflexión pedagógica en Bogotá Instituto para la investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP Un espacio para la reflexión pedagógica en Bogotá Políticas de investigación en educación, ciencia y tecnología (caso Instituto

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL PROGRESO DE LAS SOCIEDADES

ASOCIACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL PROGRESO DE LAS SOCIEDADES ASOCIACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EL PROGRESO DE LAS SOCIEDADES CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE. CONAMA 2014 ACTIVIDAD ESPECIAL ORGANIZADA POR AYPS «Acciones para la Sostenibilidad y el Progreso

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES DE LIGAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES DE LIGAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES DE LIGAS Fecha: Julio 24, 25 y 26 2015 Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN Para potencializar el crecimiento del deporte en Colombia se hace necesario disponer de una dirigencia

Más detalles

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DECANO Hernan Montaño M. hmontano@uao.edu.co JEFE DEL DEPARTAMENTO Julio Cesar Molina. jcmolina@uao.edu.co

Más detalles

COMITÉ AMBIENTAL DE JOVENES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ RED NACIONAL DE JOVENES DE AMBIENTE NODO UNILIBRE

COMITÉ AMBIENTAL DE JOVENES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ RED NACIONAL DE JOVENES DE AMBIENTE NODO UNILIBRE ACTA DE ASAMBLEA N : 002 Lugar de reunión: Universidad Libre sede Bosque Popular. Fecha: 24 de septiembre de 2016 Hora de inicio: 9:00 Am Hora cierre: 4:00 Pm Agenda Hora Actividad 8:30 a 9:00am Registro

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017

La competitividad de Bogotá en el marco del POT. Bogotá, agosto 16 de 2017 La competitividad de Bogotá en el marco del POT Bogotá, agosto 16 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán

EXPORAICES. 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño. 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán EXPORAICES 9º Encuentro Académico y de Investigación en Diseño 21/22/23 Octubre de 2015, Popayán QUÉ ES EXPORAÍCES? EXPORAÍCES es un Encuentro Académico y de Investigación en Diseño cuyo objetivo principal

Más detalles

CONVOCATORIA MESAS DE TRABAJO IX

CONVOCATORIA MESAS DE TRABAJO IX CONVOCATORIA MESAS DE TRABAJO IX Festival de las Comunicaciones Comunicación, imagen y representaciones sociales" Corporación Minuto de Dios, Seccional Antioquia-Chocó 01 al 05 de octubre de 2018 El IX

Más detalles

Orden del día. Nombre del evento: Invita: Lugar: Fecha: Asistentes:

Orden del día. Nombre del evento: Invita: Lugar: Fecha: Asistentes: Nombre del evento: Invita: Lugar: Fecha: Asistentes: III Feria de Internacionalización UNIAJC INTENALCO FADP Centro Cultural de Cali. Carrera 5 No. 6-05, auditorio principal 05/noviembre/2015 Ver listado

Más detalles

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada El CRECE hoy: una mirada Acerca de Nosotros Ayudamos a promover una economía regional más eficiente, sostenible y resiliente por medio de la generación de conocimiento, con el propósito de orientar la

Más detalles

1. PERFIL PROFESIONAL

1. PERFIL PROFESIONAL MARÍA ISABEL GÓMEZ DAVID migomezdavid@hotmail.com 1. PERFIL PROFESIONAL Profesión : Ingeniera Industrial Docente investigadora Magister of Business Administration Asesora y Consultora Empresarial Como

Más detalles

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages Información General

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages  Información General Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages http://www.unipamplona.edu.co/kmgestiondelconocimiento/ Nombres y Apellidos Contacto (E-mail) Cargo Información General MARY LUZ ORDOÑEZ

Más detalles

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación

La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación La Universidad del Valle, una universidad fundamentada en la investigación 4 indicadores que reflejan el fortalecimiento de la investigación en la Universidad: 1. 2. 3. 4. Incremento de los profesores

Más detalles

Concurso-Workshop Open BIM DISEÑO DIGITAL DE EDIFICACIÓN VERTICAL CITI AEC 2018

Concurso-Workshop Open BIM DISEÑO DIGITAL DE EDIFICACIÓN VERTICAL CITI AEC 2018 Concurso-Workshop Open BIM DISEÑO DIGITAL DE EDIFICACIÓN VERTICAL CITI AEC 2018 Índice I. NOTAS PRELIMINARES... 3 II. OBJETIVOS... 3 2.1 Objetivo General... 3 2.2 Objetivos específicos... 3 2.3 Perfil

Más detalles

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios 2012 Cómo vamos? HITOS DE PROYECTOS 235 cupos de formación online bajo

Más detalles

OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTO MATRICULA N STD

OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTO MATRICULA N STD Documento: 13483895 Correo: Pin: 4071081563 OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTO MATRICULA N0 6825481813STD INFORMACIÓN PERSONAL Dirección de residencia: Carrera 2 N 15-03, Pamplona Teléfonos: 5685640-3165272097

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE Y DISEÑO DE

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional DIRECCIÓN ESTRATÈGICA MES: AGOSTO DE 20 20 Comisión de evaluación y promoción : 00 a.m Planeación.. Asunción de la Virgen 2. Batalla de Boyacá Planeación Inicio clases primero a grado once : 00 a.m. Salida

Más detalles

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES SOCIOEMPRESARIALES PROYECTO ECAs EN LOS DEPARTAMENTOS

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Eucaristía docentes. planeación. planeación institucional MES: AGOSTO DE 20 20 Comisión de evaluación y promoción : 00 a.m Planeación.. Asunción de la Virgen 2. Batalla de Boyacá Planeación Inicio clases primero a grado once : 00 a.m. Salida 2: 00 p.m. 2 2 Eucaristía

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

DIRECCIÓN ESTRATÈGICA CALENDARIO INSTITUCIONAL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES MES: AGOSTO DE 0 inicio de labores con el personal docente 3 pendientes. pendientes. 5. Batalla de Boyacá Planeación Inducción estudiantes y padres nuevos de a : p.m.. Asunción de la Virgen Acto cívico

Más detalles

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia Foto: Gestión Ambiental Avifauna presente en en la Sede Balance Social Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA 2014 UN Sede http://rendiciondecuentas.unal.edu.co/ Consejos Comités Otros 1 Instancias de

Más detalles

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional IV Taller de Adaptación al Cambio Climático De la institucionalidad central a la acción local: Regionalización de la adaptación

Más detalles

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es una dependencia académica de la Universidad de Antioquia creada por el Consejo Superior Universitario el 8 de diciembre

Más detalles

Administración y Gestión del Talento Humano en el Sector Público y la Ley SERVIR

Administración y Gestión del Talento Humano en el Sector Público y la Ley SERVIR Administración y Gestión del Talento Humano en el Sector Público y la Ley SERVIR Opciones de Certificación: DAD WORD o D.F. UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE INGENIERÍA LA MOLINADE INGENIERÍA

Más detalles

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías

Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías Experiencias y necesidades de formación avanzada Fortalecimiento de Doctorados y Maestrías Alberto Uribe Correa Rector Foro Internacional de Investigación Ministerio de Educación Nacional 2 y 3 de junio

Más detalles

Curso Sistemas integrados de gestión

Curso Sistemas integrados de gestión Curso Sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 ISO 45001:2018 Curso Sistemas integrados de gestión Este curso tiene por objeto presentar el nuevo enfoque de los sistemas integrados

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011 1 FECHA: Miércoles 19 octubre de 2005 HORA: 8:00 a.m. LUGAR : Sala del Consejo ASISTENTES: INVITADO: Rafael Fernando Parra Cardona Rector Julio César Victoria Aguirre Vicerrector Académico Alfonso Londoño

Más detalles

FORO REGIÓN BOGOTÁ SABANA ACTUALIDAD Y RETOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

FORO REGIÓN BOGOTÁ SABANA ACTUALIDAD Y RETOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO FORO REGIÓN BOGOTÁ SABANA ACTUALIDAD Y RETOS DE LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO Bogotá D.C., 24 de julio de 2018 El Consejo Nacional de Planeación CNP en articulación con el Sistema Nacional de Planeación

Más detalles

QA. Todos los docentes. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. JORNADA PEDAGÓGICA DE DOCENTES. Directivos Docentes. Biblioteca. Jornada complementaria Medio Ambiente

QA. Todos los docentes. 7:00 a.m. a 1:00 p.m. JORNADA PEDAGÓGICA DE DOCENTES. Directivos Docentes. Biblioteca. Jornada complementaria Medio Ambiente 5 QA. PROGRAMACIÓN OCTUBRE 2016 Semana 11 tercer periodo: 31 de octubre al 05 de de 2016 SEMANA 37 (2016) FECHA ACTIVIDAD HORA ASISTENTES RESPONSABLE LUGAR JORNADA PEDAGÓGICA DE DOCENTES 7:00 a.m. a 1:00

Más detalles

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA Hora Actividad 8:00-9:00 Instalación en la Unilibre Saludos protocolarios

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGIA EXTENSIÓN FACATATIVÁ

PROGRAMA DE PSICOLOGIA EXTENSIÓN FACATATIVÁ Construyendo la excelencia Claudia Patricia Cardozo Cifuentes Coordinadora de Programa Psicología Decana (e) Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias políticas PRESENTACIÓN PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia.

ENSEÑÁNDOLOS PARTICIPES. a ser. del mercado de valores de Colombia. ENSEÑÁNDOLOS a ser PARTICIPES del mercado de valores de Colombia. Le estamos midiendo el pulso al país Una iniciativa para INCENTIVAR Y ACERCAR estudiantes y personas del común, al mercado de valores.

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Dirección Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos. Opciones de Certificación:

Dirección Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos. Opciones de Certificación: Dirección Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN El concepto de valor en las empresas antiguamente refería sólo a los resultados económicos. Hoy el reto de las

Más detalles

GERENCIA DE PROYECTOS

GERENCIA DE PROYECTOS GERENCIA DE PROYECTOS Programas Abiertos OBJETIVOS El presente programa de gestión de proyectos desarrolla las competencias y habilidades profesionales basadas en los más reconocidos estándares internacionales

Más detalles

HAROLD ALCALA GAMBOA

HAROLD ALCALA GAMBOA HAROLD ALCALA GAMBOA Especialista Gerencia Administración financiera Administrador Empresas en y de Datos Personales : Cédula de ciudadanía N : 93.125.250 De : El Espinal (Tolima) Fecha de Nacimiento :

Más detalles

ESAP OFERTA. Formando Líderes. para el Buen Gobierno. estudiar PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADÉMICA.

ESAP OFERTA. Formando Líderes. para el Buen Gobierno. estudiar PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADÉMICA. Formando Líderes para el Buen Gobierno Qué es la ESAP? La Escuela Superior de Aministración Pública - ESAP, es la universidad del Estado colombiano que tiene como objeto la formación, capacitación y desarrollo

Más detalles