ACTA N DE MARZO DEL 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA N DE MARZO DEL 2017"

Transcripción

1 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL ACTA NÚMERO CINCO-DOS MIL DIECISIETE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DÍA SEIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISIETE HORAS CON TRES MINUTOS, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA, QUIEN PRESIDE Y LAS DIRECTORAS EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ; ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS; NANCY MARÍN ESPINOZA; TERESITA RAMELLINI CENTELLA; CAROLINA CARMONA QUIRÓS Y EL DIRECTOR LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES. LICDA. CAROLINA CARMONA QUIRÓS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE ORGANIZACIONES DE MUJERES LIC. LUIS PABLO ZÚÑIGA MORALES REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR Acta N de la Sesión Ordinaria celebrada el 20 de febrero del CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Autorización a la Presidenta Ejecutiva Alejandra Mora Mora, a participar en la 61ª. Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) y demás actividades paralelas, que se llevarán a cabo durante los días del 12 al 18 de marzo del 2017 en la sede de las Naciones Unidas en New York. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Atención al oficio DAF de fecha 28 de febrero del 2017 de la Directora Administrativa Financiera, señora Juanita Grant, en que solicita una prórroga al plazo otorgado para el cumplimiento del Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 2 celebrada el 30 de enero del 2017, que requiere el pronunciamiento de esa instancia sobre el Informe INAMU-AI del 06 de enero del 2017, que anexa el Informe Anual de Labores realizadas por la Auditoría Interna durante el año Presentación del Informe Anual de Labores de la Contraloría de Servicios del período Oficio INAMU- CS de fecha 10 de febrero del 2017, suscrito por la señora Vera Aguilar Cruz, Contralora de Servicios a.i. 3. Revisión del Informe Anual de Labores de la Jerarca 2016, que da cuenta al seguimiento a las recomendaciones emitidas por la Contraloría de Servicios del INAMU. Correo electrónico de la señora Yolanda Delgado de fecha 14 de febrero del año en curso y oficio CS fechado 17 de enero del 2017 por la señora Vera Aguilar, Contralora de Servicios a.i. 4. Análisis y revisión del Convenio Marco de Cooperación entre la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica y el Instituto Nacional de las Mujeres. 5. Conocimiento de los oficios: a. INAMU-AI del 24 de febrero del 2017: Remisión de la convocatoria realizada por la Contraloría General de la República para que la Auditora Interna participe en Mesa Redonda. b. INAMU-AI del 03 de marzo del 2017: Autorización de nombramiento de funcionaria Maureen Rojas Calderón, Profesional Especialista en Auditoría Interna como Auditora Interna en ausencia de la titular.

2 c. AI del 03 de marzo del 2017: Informe de Control Interno AI-INFORME sobre Estudio de Contratación Administrativa en el INAMU. d. INAMU-AI de 03 de marzo del 2017: Asesoría a la Junta Directiva relacionada con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría Interna del INAMU. CORRESPONDENCIA 1. Conocimiento del oficio N 02587/DFOE-SOC-0312 de fecha 02 de marzo del 2017 suscrito por el Lic. Manuel Corrales, Gerente de Área de Fiscalización de Servicios Sociales de la Contraloría General de la República, que emite el criterio solicitado por la Auditoría Interna del INAMU relacionado con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Propuesta presentada por el Comité Coordinador del Foro de las Mujeres del INAMU, para sistematizar reuniones mensuales con la Presidencia Ejecutiva. CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La Presidenta Alejandra Mora procede a dar lectura a la Agenda, con el consiguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO UNO 1. APROBAR LA AGENDA PARA LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CINCO-DOS MIL DIECISIETE. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria N celebrada el 20 de febrero del Una vez que la Presidenta Alejandra Mora somete a consideración el Acta indicada, se acuerda: ACUERDO NÚMERO DOS 1. APROBAR EL ACTA NÚMERO CUATRO-DOS MIL DIECISIETE CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA VEINTE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECISIETE, SIN MODIFICACIÓN ALGUNA. Se abstienen de votar las Directoras Ana Gabriela González y Teresita Ramellini, al no encontrarse presentes en la Sesión indicada. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. La Presidenta Alejandra Mora presenta las justificaciones pertinentes y explica que debido a compromisos impostergables surgidos en último momento, no fue posible su participación en la sesión de trabajo y en la visita a Japón al Programa para compartir experiencias e iniciativas japonesas en el tema de Autonomía Económica de las Mujeres, que se realizaría en la Ciudad de Tokio, Japón durante los días del 23 de febrero al 09 de marzo del 2017; la cual había sido autorizada mediante Acuerdo N 3 tomado en la Sesión Ordinaria N celebrada el 13 de febrero del año en curso. 2. Autorización a la Presidenta Ejecutiva Alejandra Mora Mora, a participar en la 61ª. Sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) y demás actividades paralelas, que se llevarán a cabo durante los días del 12 al 18 de marzo del 2017 en la sede de las Naciones Unidas en New York. 61º Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Nueva York, del 13 al 17 de marzo del 2017 ACUERDO NÚMERO TRES CONSIDERANDO 1. El Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos, de la Contraloría General de la República, Artículo 7, que autoriza a la Autoridad Superior Administrativa del ente público respectivo, a dictar el acuerdo de autorización de los viajes al exterior, así como del adelanto correspondiente.

3 2. Que, en correo electrónico de fecha 18 de enero del 2017 la señora Verónica García, funcionaria de la Misión Permanente de Costa Rica en Naciones Unidas, trasladó a la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres la carta del Presidente de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), señor Antonio de Aguiar Patriota, y la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, señora Phumzile Mlambo-Ngcuka, de fecha 14 de diciembre de 2016, sobre la convocatoria para participar en el 61º Período de Sesiones de la CSW, el cual se llevará a cabo del 13 al 24 de marzo del presente año en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. 1. Que la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, dependiente del Consejo Económico y Social, y creado en virtud de la resolución 11(II) del Consejo, del 21 de junio de La Comisión tiene el mandato de liderar el seguimiento y revisión de los avances y las dificultades encontradas en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como en la incorporación de la perspectiva de género en las actividades de Naciones Unidas. 2. Que desde 1996 la Comisión realiza una labor crucial en la promoción de los derechos de la mujer al documentar la realidad de las mujeres en el mundo y desarrollar normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, particularmente mediante las Conclusiones Acordadas y adoptadas por los Estados al cierre de las sesiones, que constituyen una guía de implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y un reflejo del compromiso político al más alto nivel con el tema correspondiente de la agenda. 3. Que en su 61º Período de Sesiones, la Comisión examinará como tema prioritario de discusión, definido a partir de los desafíos del entorno internacional para el avance de los derechos de las mujeres, el empoderamiento de la mujer en el cambiante mundo del trabajo ; como tema de revisión, orientado a dar seguimiento a las Conclusiones Acordadas con anterioridad, los desafíos y logros en la aplicación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para las mujeres y las niñas; y como tema de enfoque, que corresponde a un desafío identificado por los Estados como un asunto que requiere de atención focalizada, el empoderamiento de la mujer indígena. 4. Que en el marco de la CSW, la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres y Ministra de la Condición de la Mujer, señora Alejandra Mora Mora, intervendrá en calidad de jerarca del Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres en las actividades programadas, incluyendo la discusión general sobre el tema prioritario, una mesa redonda sobre Empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos y todas: cómo puede alcanzarse el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 para el año 2030?, y un panel interactivo de expertas sobre el tema La economía global del cuido en el contexto del cambiante mundo del trabajo. 5. La carta extendida el día 16 de febrero de 2017 por los co-presidentes del Panel de Alto Nivel del Secretario General de Naciones Unidas para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, uno de ellos siendo el señor Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, en la que se informa de la presentación del Segundo Informe del Panel el día martes 14 de marzo. El Panel de Alto Nivel constituye un compromiso internacional asumido personalmente por el señor Presidente, quién nombró a la señora Ministra como su Representante Delegada para organizar y acompañar las actividades que involucran su participación en el Panel, incluyendo la presentación de este segundo y último informe de trabajo. 6. El oficio CIM de fecha 16 de febrero de 2017 de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, en el que se invita a la señora Ministra, en su calidad de Delegada Titular y Vicepresidenta ante la CIM, a participar en el desayuno de trabajo y diálogo sobre Liderazgo de las Mujeres y su Incidencia en la Toma de Decisiones en las Américas, y posteriormente a la Primera Sesión Ordinaria del Comité Directivo de CIM , a desarrollarse el martes 14 de marzo. 7. Que, en esas mismas fechas, la Presidenta Ejecutiva y Ministra de la Condición de la Mujer participará igualmente de distintos eventos paralelos a los que se la ha invitado a asistir como panelista. 8. En primer lugar, la invitación extendida por la señora María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), de fecha 19 de enero del 2017, a participar en el evento sobre la Estrategia de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a realizarse el jueves 16 de marzo. 9. En segundo lugar, el correo enviado por la señora Damaris Ruiz, Coordinadora Regional de Oxfam para América Latina y el Caribe, de fecha 26 de enero del 2017, en el que se confirma la invitación a la señora Ministra a participar en un evento organizado por Oxfam Internacional, una confederación internacional de organizaciones no gubernamentales, el día lunes 13 de marzo.

4 10. En tercer lugar, el correo extendido por el señor Jairo López, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, el día 13 de febrero de 2017, en el que se comunica la solicitud de co-patrocinio a la Misión Permanente de Costa Rica en Naciones Unidas, para un evento organizado por los Gobiernos de Australia, Nueva Zelandia, Chile y Alemania junto con el Asian Pacific Forum de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (NHRI por sus siglas en inglés), y el Global Partnership of NHRI, el viernes 17 de marzo. 11. Que los costos de participación de la señora Alejandra Mora Mora asumidos por el Instituto Nacional de las Mujeres, quien sale de Costa Rica el 12 de marzo del 2017 y regresa al país el 18 de marzo del presente año, se desglosan en la siguiente tabla: CONCEPTO MONTO Alojamiento (7 días/$217.8 por día) 1,524.6 Desayuno (6 días/$29.04 por día) Almuerzo (5 días/$43.56 por día) Cena (5 días/$43.56 por día) Gastos Menores (7 días/$29.04 por día) TOTAL US$2, OTORGAR EL CORRESPONDIENTE PERMISO A LA PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, SEÑORA ALEJANDRA MORA MORA, DEL 12 AL 18 DE MARZO DEL 2017, PARA QUE PARTICIPE EN EL 61º PERÍODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER Y TODAS LAS ACTIVIDADES PARALELAS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK, DEL 13 AL 17 DE MARZO DEL AUTORIZAR DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS, DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LOS GASTOS DE ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, Y GASTOS MENORES EN QUE INCURRA LA SEÑORA PRESIDENTA EJECUTIVA, POR UN MONTO TOTAL DE DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y SIETE DÓLARES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR (US$2,337.72). 3. QUE, DENTRO DE LOS OCHO DÍAS HÁBILES LUEGO DE SU RETORNO AL PAÍS, SE PRESENTE UN INFORME DE PARTICIPACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA. 4. QUE LOS DOCUMENTOS E IMPRESOS QUE LES SEAN PROPORCIONADOS DURANTE LA ACTIVIDAD, DEBEN DE CONSIGNARSE EN EL INFORME Y ENTREGARSE AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INAMU. ACUERDO FIRME. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Conocimiento del oficio DAF de fecha 28 de febrero del 2017 suscrito por la Directora Administrativa Financiera, señora Juanita Grant Rojas, en que solicita una prórroga al plazo otorgado para el cumplimiento del Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 2 celebrada el 30 de enero del 2017, que requiere el pronunciamiento de esa instancia sobre lo consignado en el Informe INAMU-AI fechado 06 de enero del 2017, que a su vez anexa el Informe Anual de Labores realizadas por la Auditoría Interna durante el año Una vez analizada la solicitud, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO CONSIDERANDO 1. El oficio DAF de fecha 28 de febrero del 2017 suscrito por la Directora Administrativa Financiera, señora Juanita Grant Rojas, en que solicita una prórroga al plazo otorgado para el cumplimiento del Acuerdo N 7 de la Sesión Ordinaria N 2 celebrada el 30 de enero del 2017, que requiere el pronunciamiento de esa instancia sobre el Informe INAMU-AI del 06 de enero del 2017, que a su vez anexa el Informe Anual de Labores realizadas por la Auditoría Interna durante el año 2016.

5 1. AUTORIZAR DE CONFORMIDAD CON LO SOLICITADO POR LA DIRECTORA ADMINISTRATIVA FINANCIERA SEÑORA JUANITA GRANT ROJAS, UNA PRÓRROGA AL PLAZO OTORGADO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO NÚMERO SIETE DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO DOS CELEBRADA EL TREINTA DE ENERO DEL DOS MIL DIECISIETE, EN EL QUE SE REQUERÍA EL PRONUNCIAMIENTO DE ESA INSTANCIA SOBRE LO CONSIGNADO EN EL INFORME INAMU-AI DE FECHA 06 DE ENERO DEL 2017, SUSCRITO POR LA SEÑORA EMA REBECA ALFARO, AUDITORA INTERNA DEL INAMU. 2. AUTORIZAR A LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA, PROCEDER CON LA PRESENTACIÓN DEL INFORME INDICADO PARA SU CORRESPONDIENTE ANÁLISIS, EN LA SESIÓN A REALIZARSE EL 27 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. ACUERDO FIRME. 2. Presentación del Informe Anual de Labores de la Contraloría de Servicios del período Oficio INAMU-CS de fecha 10 de febrero del 2017, suscrito por la señora Vera Aguilar Cruz, Contralora de Servicios a.i. La Presidenta Alejandra Mora indica que la revisión del Informe de Labores supracitado, se realizará en forma conjunta con el Informe de Labores de la Jerarca, que a continuación se consigna. 3. Revisión del Informe Anual de Labores de la Jerarca 2016, que da cuenta del seguimiento específico vinculado a las recomendaciones emitidas por la Contraloría de Servicios del INAMU. Correo electrónico de la señora Yolanda Delgado de fecha 14 de febrero del año en curso y oficio CS fechado 17 de enero del 2017 por la señora Vera Aguilar, Contralora de Servicios a.i. Se autoriza el ingreso de la señora Yolanda Delgado, Directora General de Áreas Estratégicas, quien se incorpora al ser las diecisiete horas con treinta y siete minutos. La Directora Técnica explica que la presentación de ambos Informes da cumplimiento a lo establecido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, los cuales son instrumentos con un esquema que dimensiona la labor institucional, tanto cualitativa como cuantitativamente. Una vez esbozadas las observaciones pertinentes que aluden a ambos Informes, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CINCO CONSIDERANDO 1. Lo establecido en la Ley N 9158 que regula el Sistema Nacional de Contralorías de Servicios y su Reglamento, lo cual debe regir en la formulación del Informe Anual de Labores de la Contraloría de Servicios del Instituto Nacional de las Mujeres. 2. La presentación del Informe Anual de Labores de la Contraloría de Servicios del INAMU correspondiente al año 2016, en el cual se está contemplando únicamente el período comprendido entre enero y octubre de dicho año; en razón de que desde finales del mes de octubre hasta la fecha, la señora Tatiana Soto Cabrera Contralora de Servicios Institucional, se encontraba fuera de la Institución en condición de incapacidad por razones de salud; por lo que le correspondió a la señora Vera Aguilar Cruz, en sustitución de la Contralora de Servicios, la elaboración del Informe de Labores indicado. 3. Que de igual manera se está procediendo a presentar el Informe Anual de la Jerarquía Institucional correspondiente al período 2016, que da cuenta de las acciones desarrolladas por la Organización, producto de las recomendaciones emitidas por la Contraloría de Servicios del INAMU, que de implementarse, redundarían en mejoras a la calidad en los servicios dirigidos a las personas usuarias de la Institución. 1. APROBAR DE CONFORMIDAD CON LOS ATESTADOS PRESENTADOS POR LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREAS ESTRATÉGICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, EL INFORME ANUAL DE LABORES DE LA CONTRALORÍA DE SERVICIOS DEL AÑO 2016 Y DE IGUAL MANERA EL INFORME ANUAL DE LA JERARCA DEL INAMU, QUE DA CUENTA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS POR LA INSTITUCIÓN DURANTE EL PERÍODO 2016.

6 2. AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DEL INAMU LA REMISIÓN DE AMBOS INFORMES A LA SECRETARÍA TÉCNICA DE CONTRALORÍAS DE SERVICIOS DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA ANTES DEL 31 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, EN CUMPLIMIENTO A LO PREVIAMENTE ESTABLECIDO EN LA LEY NÚMERO 9158 CITADA. ACUERDO FIRME. La señora Yolanda Delgado se retira al ser las dieciocho horas con ocho minutos. 4. Análisis y revisión del Convenio Marco de Cooperación entre la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica y el Instituto Nacional de las Mujeres. Se autoriza el ingreso de las señoras Ana Garita, Leda Marenco y Andrea Milla, quienes forman parte del equipo de trabajo del Área de Políticas Públicas y Equidad de Género; Autonomía Económica de las Mujeres y del Sello de Igualdad de Género Proyecto INAMU/PNUD, quienes se incorporan a la Sesión al ser las dieciocho horas con diez minutos. La Presidenta Alejandra Mora señala la importancia que tiene para el Instituto migrar hacia alianzas estratégicas y de intervención de las mujeres en ámbitos de la autonomía económica, como eje de la heterogeneidad de la política pública para las mujeres en los diferentes espacios. La señora Ana Garita indica que la finalidad de este Convenio Marco es estrechar las relaciones del INAMU con el Ente Rector en Costa Rica en cuanto al apoyo al comercio exterior; a los encadenamientos en lo público y en lo privado y en particular a la preparación a las pequeñas, medianas y grandes empresas en la actividad de las exportaciones; con la finalidad de posicionarse en la empresariedad tanto del mercado nacional como internacional, así como en la obtención del Sello de Igualdad. Enseguida la señora Andrea Milla explica que en el marco de este Convenio con PROCOMER, el esfuerzo del INAMU en particular en el área del Sello de Igualdad, se ha dado sobre la base de dos líneas de trabajo: en primera instancia el interés de PROCOMER de incorporarse a las instituciones públicas que están trabajando para implementar el Sello de Igualdad; y en segundo término, el apoyo del INAMU para que dentro de PROCOMER se institucionalice la Unidad de Género, con la finalidad de transversalizar el enfoque de género dentro de sus procesos internos. Por su parte la señora Leda Marenco indica que las áreas a trabajar directivamente con PROCOMER, para fortalecer el quehacer de las mujeres empresarias fundamentalmente en áreas susceptibles como de agilización de trámites; posicionamiento en el mercado internacional; participación en ferias internacionales, entre otros; siendo PROCOMER quien presta a las mujeres empresarias el servicio de divulgación de sus proyectos desde la marca país Esencial Costa Rica, concebida como una herramienta de posicionamiento, diferenciación y competitividad de Costa Rica para impulsar las exportaciones, atraer inversionistas y promover el turismo nacional. La señora Ana Garita explica que el INAMU de igual manera está ligado a un Convenio con el BAC, el cual ejecuta una serie de acciones a través del Programa Mujer Acelera ; por lo que al estar vinculado a PROCOMER, beneficia a las mujeres empresarias al priorizar la cobertura de áreas sensibles como el acceso al tema de los mercados nacionales e internacionales; la agilización en la tramitología; brecha digital y brecha financiera. Enseguida la Directora Ana Gabriela González considera que esta alianza con PROCOMER es una gran oportunidad, para posicionar estratégicamente a las mujeres empresarias y estimularlas a lograr dar el salto cualitativo. De igual manera la Directora Nancy Marín manifiesta que en representación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, considera de gran relevancia este tipo de alianzas estratégicas, que permitan el empoderamiento económico de las mujeres y el fortalecimiento en la coyuntura del tema de empleo y que las impacta de manera diferenciada. La Directora Teresita Ramellini opina que el Convenio Marco de Cooperación es una importante iniciativa; no obstante considera que PROCOMER desde su marca país Esencial Costa Rica, no hace un adecuado uso del lenguaje inclusivo, por lo que sugiere que desde el INAMU se aporten elementos que en forma creativa posicionen la labor de las mujeres empresarias.

7 Por su parte la Directora Edda Quirós considera que la corresponsabilidad de PROCOMER en la garantía de los derechos económicos de las mujeres y el fortalecimiento empresarial debe evidenciarse sin dejar de lado la interrelación en las demás autonomías de las mujeres. La Presidenta Alejandra Mora hace una apreciación conceptual y explica que desde el INAMU se ha hecho una priorización política, considerando la autonomía física con las mujeres víctimas de violencia, no obstante se estima que la autonomía económica -por su efecto dominó sobre las demás autonomías, lo cual es considerado así desde las voces de las mujeres-, debe fortalecerse prioritariamente como una necesidad de empoderamiento desde los espacios de corresponsabilidad institucional. Una vez analizado el Convenio Marco y esbozadas las observaciones y comentarios, se procede a tomar el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO SEIS CONSIDERANDO 1. La propuesta de Convenio Marco de Cooperación a suscribirse eventualmente entre la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica -PROCOMER- y el Instituto Nacional de las Mujeres -INAMU-. 2. Que PROCOMER es una entidad pública de carácter no estatal, encargada de diseñar programas relativos a las exportaciones e inversiones, en beneficio del sector exportador costarricense y de las pequeñas y medianas empresas exportadoras o con potencial exportador, según lo establecido al efecto en los incisos a) y f) del artículo 8 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, N Que de acuerdo con los Fines y las Atribuciones del INAMU establecidos en la Ley N 7801 del 30 de abril de 1998 y según los Artículos 3 y 4, se debe: a) proteger los Derechos de la Mujer consagrados en Declaraciones, Convenciones, Tratados Internacionales en el ordenamiento jurídico; b) propiciar la participación ( ) económica de las mujeres y c) promover la asociatividad de las mujeres brindando a sus organizaciones la asistencia que proceda para su constitución y mejor desarrollo. 4. Que es interés del INAMU impulsar la autonomía económica de las mujeres y la necesidad urgente de propiciar y crear las condiciones para su plena inclusión, potenciando sus capacidades ocupacionales y personales para el ingreso al mercado laboral en condiciones de igualdad y democracia. 5. Que el INAMU tiene entre sus objetivos fomentar el desarrollo humano mediante la igualdad de oportunidades y la cohesión social para construir una sociedad más justa, participativa e incluyente. 6. Que en la rectoría del INAMU en materia de derechos de las mujeres y de PROCOMER como entidad adscrita a COMEX, potenciarán esfuerzos a través de la articulación, promoviendo los derechos económicos de las mujeres y su consecuente autonomía, contribuyendo con esta alianza al fomento de las exportaciones de empresas lideradas por mujeres. 1. AMPLIAR LA PRIMERA CLÁUSULA PROPUESTA EN EL CONVENIO DE COOPERACIÓN, QUE REFIERE AL OBJETO DEL MISMO, EN TÉRMINOS DE SUS ALCANCES PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES, COLABORANDO CONJUNTAMENTE EN LA ELIMINACIÓN DE TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS DEL COMERCIO EXTERIOR, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 1 DE LA CONVENCIÓN PARA LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES (CEDAW POR SUS SIGLAS EN INGLÉS). 2. QUE COMO PARTE DE LOS COMPROMISOS CONJUNTOS A EJECUTAR, SE PONDERE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENFOQUE DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS A IMPLEMENTAR, VINCULADAS AL IMPULSO EN LOS NEGOCIOS LIDERADOS POR MUJERES Y A LAS DISTINTAS LÍNEAS DE COMPROMISO, CUYO PROCESO DE MEDICIÓN DE ÉXITO SE EVALÚE EN FORMA DIFERENCIADA. 3. AUTORIZAR AL EQUIPO DE TRABAJO DEL ÁREA DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y EQUIDAD DE GÉNERO, DE AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES Y DEL SELLO DE IGUALDAD DE GÉNERO, A INCORPORAR LAS OBSERVACIONES PLANTEADAS POR ESTA JUNTA DIRECTIVA AL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN A SUSCRIBIRSE CON LA PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA -PROCOMER-. 4. AUTORIZAR A LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, PARA QUE UNA VEZ INCORPORADOS LOS CAMBIOS PROPUESTOS POR LA JUNTA DIRECTIVA, SE PROCEDA DE INMEDIATO A SUSCRIBIR EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. ACUERDO FIRME.

8 CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA PROMOTORA DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES Entre nosotros, el Instituto Nacional de las Mujeres, representado por la señora ALEJANDRA MORA MORA, mayor, casada, Abogada, vecina de San Ramón de La Unión, portadora de la cédula de identidad número unoseiscientos cincuenta y seis-quinientos treinta, en mi condición de PRESIDENTA EJECUTIVA del Instituto Nacional de las Mujeres, Cédula Jurídica número tres-cero cero siete-cero siete cinco ocho siete seis, con rango de MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER, según consta en el artículo tercero, de la Sesión Ordinaria Número uno del Consejo de Gobierno, celebrada el día ocho del mes de mayo del año dos mil catorce, publicado en el Diario Oficial La Gaceta número ochenta y ocho, del nueve de mayo del año dos mil catorce, con facultades de Apoderada Generalísima sin Límite de Suma, conforme con el artículo dieciséis incisos a), d), e i), de la Ley de Creación del Instituto Nacional de las Mujeres, Ley número setenta y ocho cero uno, en adelante y para efectos de este acto denominado el INAMU cédula jurídica número tres-cero cero siete-cero siete cinco ocho siete seis, en adelante y para efectos de este acto denominado el INAMU y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, en adelante denominado PROCOMER, con cédula de persona jurídica número , representada por el señor PEDRO BEIRUTE PRADA, mayor, casado, abogado y administrador, portador de la cédula de identidad número CONSIDERANDOS I. Que PROCOMER es una entidad pública de carácter no estatal, encargada de diseñar programas relativos a las exportaciones e inversiones, en beneficio del sector exportador costarricense y de las pequeñas y medianas empresas exportadoras o con potencial exportador, según lo establecido al efecto en los incisos a) y f) del artículo 8 de la Ley de Creación del Ministerio de Comercio Exterior y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, No II. Que de acuerdo con los Fines y las Atribuciones del INAMU establecidos en la Ley 7801 del 30 de abril de 1998, según los artículos 3 y 4, debe: a. proteger los Derechos de la Mujer consagrados en Declaraciones, Convenciones, Tratados Internacionales en el ordenamiento jurídico; b. propiciar la participación ( ) económica de las mujeres y c. promover la asociatividad de las mujeres brindando a sus organizaciones la asistencia que proceda para su constitución y mejor desarrollo. III. Que es de interés del INAMU, impulsar la autonomía económica de las mujeres potenciando sus capacidades ocupacionales y personales para el ingreso al mercado laboral y disminuir el riesgo de vivir la violencia de género. IV. Que el INAMU tiene entre sus objetivos fomentar el desarrollo humano mediante la igualdad de oportunidades y la cohesión social para construir una sociedad más justa, participativa e incluyente. V. Que el INAMU y PROCOMER potenciarán esfuerzos a través de la articulación, promoviendo los derechos económicos de las mujeres y su consecuente autonomía, contribuyendo con esta alianza al fomento de las exportaciones de empresas lideradas por mujeres. POR TANTO: Las partes, acordamos suscribir el presente Convenio Marco de Cooperación y Colaboración, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA: DEL OBJETO En virtud del presente convenio de cooperación, las partes se comprometen a ejecutar una serie de acciones conjuntas, dentro del marco jurídico que rige la actividad y competencia de cada entidad. SEGUNDA: COMPROMISOS CONJUNTOS Las partes se comprometen a ejecutar, en la medida de sus posibilidades, las siguientes acciones generales: a. Intercambio de información i. Mantener un flujo permanente de material informativo generado por ambas instituciones. ii. Propiciar la oportuna difusión de información de mutuo interés, guardando la debida confidencialidad de los asuntos que así lo requieran.

9 b. Cooperación técnica i. Promover la organización conjunta de jornadas, seminarios, talleres, capacitaciones, programas de formación, en beneficio de las Partes y sus clientes y/o usuarios y usuarias. c. Colaboración institucional i. Colaborar conjuntamente para fortalecer las relaciones institucionales a nivel bilateral, así como con aquellas instituciones financieras y organismos multilaterales que trabajen los temas de interés para las Partes. ii. Colaborar conjuntamente en la eliminación de todo tipo de discriminación contra las mujeres en los ámbitos del comercio exterior, conforme lo establecido en el artículo 1 de la Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW por sus siglas en inglés). d. Organización de eventos i. Promover la organización conjunta y/o participación de las Partes en eventos dirigidos al sector exportador, especialmente a mujeres. e. Oportunidades de negocio i. Detectar las oportunidades de negocio (comerciales o de inversión) que puedan surgir y que sean de beneficio para las empresas atendidas por las Partes, especialmente a empresas de mujeres. ii. Difundir, por los medios que estén a su alcance, la organización conjunta de seminarios, jornadas, foros, conferencias, entre otros, relacionados con oportunidades de negocio. f. Promoción del comercio y la inversión I. Apoyarse mutuamente en la promoción de la inversión y el comercio exterior, tanto en Costa Rica como en terceros mercados de interés de las Partes. II. Asistencia recíproca en la organización de actividades de promoción comercial (ferias, exposiciones, misiones empresariales, jornadas técnicas, etc.), siempre que las mismas sean compatibles con las prioridades de los programas de promoción comercial y de servicios de cada una de las Partes. III. Impulsar los encadenamientos productivos y los emprendimientos de mujeres. g. Otras acciones de interés común Las partes ejecutarán cualquier otra acción pertinente, enmarcada dentro de las áreas de competencia legal de cada parte que sea de interés común y adecuada ejecución de los compromisos asumidos en virtud del presente convenio de cooperación y sus planes de acción anuales. TERCERA: COMPETENCIA DE PROCOMER Todas las actividades desarrolladas al amparo del presente convenio deberán encontrarse enmarcadas dentro de las áreas de competencia legal de PROCOMER. CUARTA: APROBACIÓN DEL PLAN ANUAL Y PROYECTOS El plan de acción anual y los proyectos deberán ser aprobados por los siguientes órganos: En el caso de PROCOMER, por la Gerencia General, tomando en consideración el Plan de Trabajo Institucional aprobado por la Junta Directiva de la Promotora. En el caso de la INAMU, por la Presidencia Ejecutiva, tomando en consideración el Plan Operativo Institucional. QUINTA: DE LOS RECURSOS Para efectos de cumplir con el objeto del presente convenio, ambas instituciones se apoyarán en las capacidades operativas y administrativas existentes, los recursos presupuestarios y humanos disponibles en cada Parte, en apego a sus competencias legales y a sus independencias administrativas. Las acciones a ejecutar podrán además apoyarse en los recursos de otras entidades públicas o privadas que colaboraren con los objetivos del presente convenio. En el caso de PROCOMER, todas las acciones deberán enmarcarse dentro del plan de trabajo y presupuesto aprobado por la Junta Directiva. Finalmente, es entendido que PROCOMER no transferirá, directa ni indirectamente, ningún tipo de fondo público al INAMU. Por parte del INAMU, no existe un compromiso económico al suscribir el presente convenio con PROCOMER. SEXTA: IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE ÉXITO Como parte de la estrategia de difusión de resultados, las Partes se comprometen a identificar los casos de éxito que se generen a partir de las iniciativas conjuntas que se ejecuten al amparo del presente convenio. Tanto la INAMU como PROCOMER podrán utilizar y difundir, los casos de éxito que se identifiquen como producto de la ejecución de este Convenio de cooperación. Para ello, se coordinará el enfoque de difusión de estos casos, para potenciar la información y evitar duplicidad de mensajes o informaciones contradictorias sobre un mismo tema. SÉTIMA: RESPETO DE COMPETENCIAS La participación de PROCOMER en los proyectos del INAMU y viceversa, será de forma tal, que no implique para ambas la delegación de sus funciones y el cumplimiento de deberes que les competen de acuerdo con la legislación vigente y que, por ende, son indelegables. En todo caso, las actividades que se realicen para el desarrollo de los objetivos de este Convenio, se harán en apego al ordenamiento jurídico vigente.

10 OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Las partes acuerdan que cualquier conflicto de coordinación que surja en el desarrollo de los proyectos, será atendido y resuelto de común acuerdo entre las personas designadas por ambas instancias para la ejecución y seguimiento de cada proyecto. NOVENA: DEL INCUMPLIMIENTO En caso de que se requiera recurrir a la rescisión o resolución contractual y si existieran proyectos en ejecución que no hayan concluido, las partes asumen expresamente, el compromiso formal de cumplir con todas sus obligaciones hasta la terminación del proyecto, para que se pueda cumplir efectivamente, con los compromisos que ambas instituciones adquirieron al emprender ese programa concreto. DÉCIMA: VIGENCIA. El presente Convenio Marco de Cooperación rige a partir de su firma y tendrá una vigencia de dos años, prorrogables por períodos de igual duración, previo acuerdo de las partes. DÉCIMA PRIMERA: NORMAS SUPLETORIAS En lo no previsto expresamente en el presente Convenio, regirá supletoriamente la normativa interna de cada institución, las leyes aplicables y los principios generales que rigen el ordenamiento jurídico administrativo. DÉCIMA SEGUNDA: CONFIDENCIALIDAD A menos que se especifique de otra forma en este documento, las partes convienen expresamente que mantendrán confidencial toda información recibida para la debida ejecución de las actividades coordinadas en el marco del presente convenio de cooperación. DÉCIMA TERCERA: PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN Todas las informaciones y los resultados que genere este convenio serán compartidos por ambas entidades, siempre y cuando no se trate de información de carácter confidencial y / o privada que de acuerdo a la normativa vigente, no pueda ser suministrada a terceros. DÉCIMA CUARTA: DE LA NO EXCLUSIVIDAD Dada la naturaleza jurídica de PROCOMER y el INAMU y el interés público de sus funciones, queda expresamente convenido que la Promotora y el INAMU podrán celebrar convenios con otras entidades similares al INAMU, sin que ello sea interpretado como un incumplimiento de sus compromisos. DÉCIMA QUINTA: NOTIFICACIONES Cualquier notificación, solicitud, informe u otra comunicación presentada por cualquiera de las partes bajo este Convenio, se hará de forma escrita al siguiente domicilio: PROCOMER en San Rafael de Escazú, Complejo de Oficinas de la Plaza TEMPO, contiguo al Hospital CIMA, tercer piso, teléfono INAMU en San Pedro de Montes de Oca, Edificio Sigma A, primer piso, teléfono DÉCIMA SEXTA: APROBACIÓN INTERNA. El presente Convenio de Cooperación fue autorizado por la Junta Directiva del Instituto Nacional de las Mujeres, mediante Acuerdo N 6 de la Sesión Ordinaria N , celebrada el día 06 del mes de marzo del año El presente Convenio ha sido aprobado por la Junta Directiva/Comisión Administrativa de PROCOMER, en la Sesión Ordinaria N XX, de fecha XX del mes de XX del año En fe de lo acordado, firmamos dos ejemplares idénticos en la Ciudad de San José, el día XX del mes de xxxxxxx del año Alejandra Mora Mora Presidenta Ejecutiva Instituto Nacional de las Mujeres Pedro Beirute Prada Gerente General Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica Las señoras Ana Garita, Leda Marenco y Andrea Milla se retiran de la Sesión al ser las dieciocho horas con cuarenta y siete minutos. 5. Conocimiento de los oficios presentados por la señora Ema Rebeca Alfaro Araya, Auditora Interna del INAMU: a. INAMU-AI del 24 de febrero del 2017: Remisión de la convocatoria realizada por la Contraloría General de la República para que la Auditora Interna participe en Mesa Redonda.

11 b. INAMU-AI del 03 de marzo del 2017: Autorización de nombramiento de funcionaria Maureen Rojas Calderón, Profesional Especialista en Auditoría Interna como Auditora Interna en ausencia de la titular. c. AI del 03 de marzo del 2017: Informe de Control Interno sobre Estudio de Contratación Administrativa en el INAMU. d. INAMU-AI de 03 de marzo del 2017: Asesoría a la Junta Directiva relacionada con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría Interna del INAMU. Una vez que se procede al análisis y revisión de los documentos supracitados, se toma el acuerdo correspondiente: ACUERDO NÚMERO SIETE CONSIDERANDO 1. Lo consignado en el oficio INAMU-AI de fecha 24 de febrero del 2017 suscrito por la señora Ema Rebeca Alfaro Araya, Auditora Interna del Instituto Nacional de las Mujeres, que hace referencia a la convocatoria extendida por la Contraloría General de la República para que la Auditora Interna participe en la Mesa Redonda Reforma al Reglamento sobre el Refrendo de las Contrataciones de la Administración Pública, que se realizará el 16 de marzo del año en curso. 2. El oficio INAMU-AI del 03 de marzo del 2017, que refiere a la solicitud de autorización de nombramiento de la funcionaria Maureen Rojas Calderón, Profesional Especialista en Auditoría Interna, como Auditora Interna en ausencia de la titular. 3. La presentación por parte de la Auditoría Interna mediante oficio AI fechado 03 de marzo del año en curso, del Informe de Control Interno sobre el Estudio realizado sobre las contrataciones administrativas en el INAMU durante el período El análisis realizado al oficio INAMU-AI de fecha 03 de marzo del 2017, con el cual se brinda asesoría a la Junta Directiva, en relación con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría Interna de la Institución. 1. AUTORIZAR A LA AUDITORA INTERNA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES SEÑORA EMA REBECA ALFARO ARAYA, A PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA DENOMINADA REFORMA AL REGLAMENTO SOBRE EL REFRENDO DE LAS CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, CONVOCADA POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y QUE SE REALIZARÁ EL DÍA 16 DE MARZO DEL AÑO EN CURSO. 2. AUTORIZAR EL NOMBRAMIENTO DE LA FUNCIONARIA MAUREEN ROJAS CALDERÓN, QUIEN ES PROFESIONAL ESPECIALISTA EN AUDITORÍA INTERNA, PARA QUE PUEDA FUNGIR COMO AUDITORA INTERNA EN SUSTITUCIÓN DE LA TITULAR, CADA VEZ QUE ASÍ SE REQUIERA. 3. SEÑALAR A LA AUDITORA INTERNA QUE EL INFORME DE CONTROL INTERNO SOBRE EL ESTUDIO A LAS CONTRATACIONES ADMINISTRATIVAS REALIZADAS EN EL INAMU DURANTE EL PERÍODO 2016, SERÁ VALORADO POR LA JUNTA DIRECTIVA, CON LA FINALIDAD DE PRESENTARLO PARA SU ANÁLISIS EN LA PRÓXIMA SESIÓN, PROGRAMADA PARA EL 20 DE MARZO DE LOS CORRIENTES. 4. DAR POR CONOCIDO EL OFICIO INAMU-AI DE FECHA 03 DE MARZO DEL 2017, CON EL CUAL SE BRINDA ASESORÍA A LA JUNTA DIRECTIVA, EN RELACIÓN CON EL TEMA DE CAPACITACIONES DEL PERSONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN. ACUERDO FIRME. CORRESPONDENCIA 1. Conocimiento del oficio N 02587/DFOE-SOC-0312 de fecha 02 de marzo del 2017 suscrito por el Lic. Manuel Corrales, Gerente de Área de Fiscalización de Servicios Sociales de la Contraloría General de la República, que emite el criterio solicitado por la Auditoría Interna del INAMU relacionado con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría. Una vez analizada la copia del oficio de la Contraloría General de la República se acuerda:

12 ACUERDO NÚMERO OCHO CONSIDERANDO 1. Conocimiento del oficio N 02587/DFOE-SOC-0312 de fecha 02 de marzo del 2017 suscrito por el Lic. Manuel Corrales, Gerente de Área de Fiscalización de Servicios Sociales de la Contraloría General de la República, que emite el criterio solicitado por la Auditoría Interna del INAMU relacionado con el tema de capacitaciones del personal de la Auditoría. 1. DAR POR CONOCIDO EL OFICIO N 02587/DFOE-SOC-0312 DE FECHA 02 DE MARZO DEL 2017 SUSCRITO POR EL LICENCIADO MANUEL CORRALES, GERENTE DE ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, QUE EMITE EL CRITERIO SOLICITADO POR LA AUDITORÍA INTERNA DEL INAMU RELACIONADO CON EL TEMA DE CAPACITACIONES DEL PERSONAL DE DICHA INSTANCIA. ACUERDO FIRME. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Propuesta presentada por el Comité Coordinador del Foro de las Mujeres del INAMU, a través de su representante ante la Junta Directiva señora Teresita Ramellini Centella. La Directora Teresita Ramellini Centella en su condición de representante ante la Junta Directiva de las Organizaciones Sociales acreditadas en el Foro de las Mujeres del INAMU, presenta una propuesta para sistematizar reuniones mensuales con la Presidencia Ejecutiva, con la finalidad de avanzar y dar seguimiento al Plan de Trabajo propuesto en la Asamblea General realizada a inicios de año. La Presidenta Alejandra Mora reafirma su compromiso con el Foro de las Mujeres del INAMU, manifestando su anuencia con lo planteado por la Directora Teresita Ramellini. Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria número cinco-dos mil diecisiete concluye al ser las diecinueve horas con veinticuatro minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA Y LA UTN

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA Y LA UTN ACUERDO 4-17-2016. Aprobar el Convenio Marco de Cooperación entre la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica y la Universidad Técnica Nacional. De la siguiente manera: CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN

Más detalles

ACTA N DE MAYO DEL 2017

ACTA N DE MAYO DEL 2017 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

ACTA N DE JULIO DEL 2017

ACTA N DE JULIO DEL 2017 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

ACTA N DE MARZO DEL 2018

ACTA N DE MARZO DEL 2018 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL CENTRO NACIONAL DE INNOVACIONES BIOTECNOLOGICAS (CENIBiot) Y LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL (UTN) (Aprobado mediante acuerdo 8-18-2016, según acta 18-2016, realizada

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO SUSCRITA ENTRE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LA MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Y LA MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA

CARTA DE ENTENDIMIENTO SUSCRITA ENTRE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LA MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Y LA MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA CARTA DE ENTENDIMIENTO SUSCRITA ENTRE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, LA MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT Y LA MUNICIPALIDAD DE MONTES DE OCA Entre nosotros, SERGIO IVÁN ALFARO SALAS, mayor, casado, vecino

Más detalles

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos

Más detalles

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO Y LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE PALAVECINO Entre la UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO (UCLA), con sede

Más detalles

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica 55º Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica Alejandra Mora

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER

ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER 1 ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE DE

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS BN VITAL, OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S. A.

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS BN VITAL, OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S. A. 0 ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS BN VITAL, OPERADORA DE PLANES DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S. A. Nº. San José, Costa Rica, lunes veinticuatro de julio del dos mil diecisiete, a las diecisiete horas

Más detalles

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL Entre nosotros, la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, en lo sucesivo denominada CGR, representada

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2012

Plan Operativo Institucional 2012 Plan Operativo Institucional 2012 Setiembre, 2011 PRESENTACIÓN El proceso de formulación del Plan Operativo Institucional 2012 (POI) del INAMU, se llevó a cabo a partir de un balance del accionar institucional

Más detalles

San José, 31 de mayo de 2010 N

San José, 31 de mayo de 2010 N San José, 31 de mayo de 2010 N 4892-10 Señora Licda. Rocío AguiJar Montoya. Contralora General de la Repúblical S. D. Estimada señora: En atención al acuerdo tomado por el Consejo Superior, en la sesión

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL.

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL. CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL. Entre nosotros, SONIA MARTA MORA ESCALANTE, mayor de edad, casada, Doctora en Letras: vecina de

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Y EL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES (Aprobado por el Consejo Universitario en el Artìculo

Más detalles

instituto costarricense de ferrocarriles

instituto costarricense de ferrocarriles CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL INSTITUTO COSTARRICENSE DE FERROCARRILES Y LA MUNICIPALIDAD DE BELEN Nosotros, MIGUEL ANTONIO CARABAGUÍAZ MURILLO, mayor, casado, empresario, titular

Más detalles

Ambas Partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente convenio.

Ambas Partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente convenio. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REPÚBLICA DE CUBA LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Decreto No REFORMA REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR

Decreto No REFORMA REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Decreto No. 32401 REFORMA REGLAMENTO ORGÁNICO DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Con fundamento en el artículo 140, incisos 3) y 18) de

Más detalles

inclusión, a fin de que dichos fondos sean utilizados para la implementación y ejecución

inclusión, a fin de que dichos fondos sean utilizados para la implementación y ejecución CONVENIO ENTRE LA SECRETARIA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y EL CONSEJO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD PARA LA EJECUCIÓN DEL COMPONENTE CINCO: MEJORAMIENTO E INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA

Más detalles

ACTA N DE AGOSTO DEL 2015

ACTA N DE AGOSTO DEL 2015 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES El Pleno del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con fundamento en el artículo Segundo, fracción XIII del Decreto por el que se crea el Consejo Nacional de la Agenda 2030

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Y CAMARA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE DE COSTA RICA (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo 3-11-2017, de la Sesión

Más detalles

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén Acta de la sesión ordinaria número ochocientos cincuenta y seis guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL, LA MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN DE ZARCERO Y LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL LICEO ALFARO RUIZ (Aprobado por el Consejo Universitario en

Más detalles

INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014)

INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014) INSTITUTO IBEROAMERICANO PARA LAEDUCACION EN DERECHOS HUMANOS IDEDH-OEI INVITACION A PRESENTAR PROPUESTAS LIMITADA A LAS OFICINAS DE OEI (2014) GUÍA PARA LOS SOLICITANTES DE AYUDAS OFICINAS DE LA OEI Línea

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Por una parte, la UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, representada en este acto por

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE MORA, SANTA ANA, BELÉN Y ALAJUELA.

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE MORA, SANTA ANA, BELÉN Y ALAJUELA. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERMUNICIPAL ENTRE LAS MUNICIPALIDADES DE MORA, SANTA ANA, BELÉN Y ALAJUELA. Nosotros; GILBERTO MONGE PIZARRO, mayor, soltero, abogado, cédula de identidad número uno setecientos

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Nº 37205-MP (Nota de sinalevi: Sobre este tema El Poder Ejecutivo había emitido anteriormente el Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

(~) ASAMBLEA NACIONAL

(~) ASAMBLEA NACIONAL (~) ASAMBLEA NACIONAL 4!1'.,,c,,...:,fl"'~Y-,. " A,, ~, MINREX ~,.-: V Acuerdo de Cooperación y Colaboración entre la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS 3029 INSTITUTO PARA LAS MUJERES $ 72,863,817.67 GUANAJUATENSES G0101 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE SERVICIOS $ 2,609,229.00 NÚMERO DE PROGRAMAS, PROCESOS Y S CON MEJORAS

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERÍA NACIONAL. Fecha: 02 de FEBRERO 2017 CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEDUCCIONES DE PLANILLA

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERÍA NACIONAL. Fecha: 02 de FEBRERO 2017 CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE DEDUCCIONES DE PLANILLA Entre nosotros, la TESORERIA NACIONAL DE COSTA RICA, representado en este acto por la señora MARTHA CUBILLO JIMÉNEZ, mayor, casada una vez, MAG. Administración de Tecnología de la Información, vecina de

Más detalles

RESOLUCIÓN R

RESOLUCIÓN R Técnica Nacion 1 RESOLUCIÓN R-006-2017 RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL. EN ALAJUELA, A LAS DIECISÉIS HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL CINCO DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE. SE DELEGAN FUNCIONES

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE LA RED INTERNACIONAL DE MIGRACION Y DESARROLLO Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES De una parte, el Doctor Raúl Delgado Wise, Secretario Ejecutivo de la Red

Más detalles

, departamento de. portador de mi Documento Único de Identidad número, y Número de Identificación Tributaria

, departamento de. portador de mi Documento Único de Identidad número, y Número de Identificación Tributaria . ACUERDO DE PATROCINIO ENTRE EL INSTITUTO NACIONAL DE LOS DEPORTES DE EL SALVADOR Y LA FEDERACION SALVADOREÑA DE FUTBOL. Los suscritos, JORGE ALBERTO PEREZ QUEZADA, de años de edad,., del domicilio de

Más detalles

OOSTAK!ú\ CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) Y LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED)

OOSTAK!ú\ CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) Y LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) OOSTAK!ú\ CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) Y LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA (UNED) tlll!llil!ll'!lli!iiidiiww t-:ri:'xtlrilldllb[il..mlmybc!.il.rc

Más detalles

CV CONSIDERANDO

CV CONSIDERANDO CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y LA FUNDACIÓN

Más detalles

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA Nº 0 0 0 ACTA ORDINARIA Nº -0 Sesión ordinaria número trece de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, celebrada a las dieciséis horas con quince minutos del dieciséis de mayo de dos mil diecisiete,

Más detalles

DIVISION JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio N de marzo, 2011 DJ

DIVISION JURÍDICA. Al contestar refiérase al oficio N de marzo, 2011 DJ DIVISION JURÍDICA Al contestar refiérase al oficio N 2331 Señor Alfredo Volio Presidente Junta Directiva General BANCO NACIONAL DE COSTA RICA Fax 2222-6346 09 de marzo, 2011 DJ-0268-2011 Estimado señor:

Más detalles

PROYECTO DE LEY APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS

PROYECTO DE LEY APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS DGÉ-DT/075-16 PROYECTO DE LEY APROBACIÓN DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN BILATERAL ENTRE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA Y LA REPÚBLICA DE HONDURAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Expediente N. 20.017 Los Estados Contratantes,

Más detalles

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Ley 351 Ley de organización del Consejo Nacional de Atención y Protección Integral a la Niñez y la Adolescencia y la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes. El Presidente de la República de Nicaragua

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar 8688 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA DECRETA: CREACIÓN

Más detalles

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA N DE ENERO DEL 2015 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Buscar artículos > Ficha de la Norma Ley : 8688 (17 artículos) (2 transitorios) Artículo: Súbnúmero: 0 Tipo: Normal Buscar Ayuda Ley : 8688 del 04/12/2008 Creación del Sistema Nacional para

Más detalles

Convenio Marco de Cooperación entre la UTN - la Universidad Tecnológica de Salamanca

Convenio Marco de Cooperación entre la UTN - la Universidad Tecnológica de Salamanca Convenio Marco de Cooperación entre la UTN - la Universidad Tecnológica de Salamanca (Aprobado por el, Artículo 3, Sesión Ordinaria No. 08-2017, celebrada el jueves 04 de mayo de 2017, según Acuerdo 3-8-2017)

Más detalles

ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL, EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA - SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN,

ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL, EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA - SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN, ACUERDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL, EL MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA - SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN, y EL MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Entre los suscritos,

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA . -------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria veinticinco guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA . ------------------------------------------------------------- Acta de la sesión ordinaria dieciocho guion dos mil dieciocho del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada

Más detalles

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES)

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) N o 27908-MIDEPLAN-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA, DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA Y DEL

Más detalles

Declaración del Cusco

Declaración del Cusco Declaración del Cusco Las EFS y la Gobernanza Pública: Contribuyendo con el Desarrollo Humano Sostenible Preámbulo Desde 1963, la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL

CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y LA CORPORACION DE MUNICIPALIDADES DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONVENIO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY PODER EJECUTIVO EXPEDIENTE N.º 20.450 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS UNIDAD DE PROYECTOS, EXPEDIENTES Y LEYES PROYECTO DE LEY

Más detalles

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACiÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CIENCIA, TECNOLOGíA E INNOVACiÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONVENIO DE ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS ENTRE INVESTIGACIONES APLICADAS SOCIEDAD DEL ESTADO DE LA PROVINCIA DE Río NEGRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y EL MINISTERIO DEL

Más detalles

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS. Celebrada el día miércoles once de enero del dos mil diecisiete. En primera

Más detalles

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa de la Asamblea Legislativa Presentación La de la Asamblea Legislativa (CIEV), fue creada por acuerdo del Directorio Legislativo en sesión nº 105-2008, artículo 11 del 28 de mayo del 2008, en cumplimiento

Más detalles

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA Nº 0 0 0 ACTA ORDINARIA Nº -0 Sesión ordinaria número treinta y cinco de la Junta Administrativa de la Imprenta Nacional, celebrada a las dieciséis horas con cero minutos el diecinueve de octubre de dos mil

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE San José, Costa Rica. 17 y 18 de setiembre de 2015 Nosotros, los Ministros y las Ministras

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN CON POTESTAD LEGISLATIVA PLENA PRIMERA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Más detalles

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/ CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/389-169 Fecha de Publicación: 10 de mayo del 2018. Fecha Límite de

Más detalles

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos: Acta de la sesión ordinaria número ochocientos veinte guion dos mil dieciséis del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta minutos del

Más detalles

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES. CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES CAPíTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1 Del Movimiento de Mujeres El Movimiento de Mujeres, es la organización del Movimiento Ciudadano que de conformidad

Más detalles

ACUERDO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Y EL MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA

ACUERDO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Y EL MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA ACUERDO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL Y EL MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA (Aprobado por el Consejo Universitario en el Artículo 8, del Acta 15-2017, Sesión Ordinaria

Más detalles

ACTA N DE JULIO DEL 2015

ACTA N DE JULIO DEL 2015 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

DAL-CV-00087-2015 ADENDA 1-2016 AL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN Y APORTE FINANCIERO ENTRE LAS DIRECCIONES NACIONAL DE EMPLEO Y DE DESARROLLO SOCIAL Y ASIGNACIONES FAMILIARES, AMBAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. República de El Salvador, C. A. VERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD. República de El Salvador, C. A. VERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE SALUD República de El Salvador, C. A. VERSIÓN PÚBLICA Este documento es una versión pública del CONVENIO ENTRE EL ESTADO DE EL SALVADOR EN EL RAMO DE SALUD Y ASOCIACIÓN DE HOGARES CREA DE

Más detalles

En Mar de Plata, Argentina, a 4 de diciembre de 2010 REUNIDOS

En Mar de Plata, Argentina, a 4 de diciembre de 2010 REUNIDOS CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF) Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (OEI) En Mar de Plata, Argentina, a 4

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, _ DECRETO N 932 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que mediante Decreto Legislativo N 838, de fecha 15 de noviembre de 2017, publicado en el Diario Oficial N 222,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

Departamento de Compilación

Departamento de Compilación CONVENIOS QUE CELEBRA EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y LOS EJECUTIVOS DE LOS ESTADOS PARA LA CREACIÓN DE LAS COMISIONES MIXTAS RESPECTIVAS PARA LA PROMOCIÓN

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE 1 1 0 1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS. Celebrada el día miércoles veintiocho de junio del dos mil diecisiete.

Más detalles

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 8 De 12 de enero de 2007 Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus

Más detalles

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO Los Representantes de los siguientes Estados Miembros de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO): Argentina,

Más detalles

Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Konrad Adenauer A.C. y la Contraloría General de la República de Costa Rica

Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Konrad Adenauer A.C. y la Contraloría General de la República de Costa Rica Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación Konrad A.C. y la Contraloría General de la República de Costa Rica De una parte, Werner Bohler, portador del documento de identidad No. C486Y69W9 representante

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 047 de fecha 18 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 047 de fecha 18 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP SESIÓN N 047 de fecha 18 de diciembre, 2017. RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA REFERENCIA ASUNTO ACUERDO O RESOLUCIÓN # DE PAGINA Artículo Primero. Inc. 1) Revisión

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS. Celebrada el día miércoles veintiuno de septiembre del dos mil dieciséis.

Más detalles

CARLOS ESTUARDO GÁLVEZ BARRIOS

CARLOS ESTUARDO GÁLVEZ BARRIOS CONVENIO MARCO DE COLABORACION ACADEMICA, CIENTIFICA Y CULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA USAC Y LA FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, GUATEMALA,

Más detalles

PROGRAMA. Contexto. Page 1 of 7

PROGRAMA. Contexto. Page 1 of 7 Consulta Regional para América Latina y el Caribe previa al 61º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) Ciudad de Panamá, 6-8 febrero 2017 PROGRAMA Contexto

Más detalles

Sesión Ordinaria No de febrero de ARTÍCULO No. ASUNTO PÁGINA No. 2. Análisis Reglamento Prueba Comprensiva. 046

Sesión Ordinaria No de febrero de ARTÍCULO No. ASUNTO PÁGINA No. 2. Análisis Reglamento Prueba Comprensiva. 046 ACTA No. 3133 Sesión Ordinaria No. 3133 25 de febrero de 2014 ARTÍCULO No. ASUNTO PÁGINA No. 1. Aprobación del Orden del día. 046 2. Análisis Reglamento Prueba Comprensiva. 046 3. Análisis del acuerdo

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 8 Referencia: Año: 2007 Fecha(dd-mm-aaaa): 12-01-2007 Titulo: QUE APRUEBA EL ACUERDO DE COOPERACION

Más detalles

ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SINALOA REUNIDOS

ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SINALOA REUNIDOS ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SINALOA REUNIDOS Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poissot, Vicepresidente de la Corte Interamericana

Más detalles

DJ de mayo del 2005

DJ de mayo del 2005 DJ-17-2005 13 de mayo del 2005 Señor Norman Orozco, Director Departamento Financiero División de Fondos de Capitalización Individual Superintendencia de Pensiones Estimado señor: En atención a la consulta

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 21/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 21/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB 1. No. Convenio Marco 2009LN-000003-CMBYC Licitación de Convenio Marco para los servicios de agencias de viaje para las Instituciones Públicas que utilizan Compra RED 2. Objeto Compra de un boleto aéreo

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura

1. CONSIDERACIONES GENERALES. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura Al contestar refiérase al oficio No.12195 19 de Setiembre, 2016 DFOE-IFR-0426 Licenciado Guido González Elizondo Representante Legal FIDEICOMISO PARA LOS SERVICIOS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA EL PROGRAMA

Más detalles

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 16 de febrero del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS N N N NOTIFICACIONES

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 16 de febrero del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS N N N NOTIFICACIONES Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 16 de febrero del 2017 42 páginas ALCANCE N 35 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 40142 N 40187 N 40197 NOTIFICACIONES PODER JUDICIAL Imprenta Nacional La Uruca, San José,

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS Y LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS Y LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS Y LA SECRETARÍA GENERAL IBEROAMERICANA La ASOCIACIÓN IBERO AMERICANA DE MINISTERIOS PÚBLICOS (en lo sucesivo AIAMP),

Más detalles

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10 En 1992, Rio de Janeiro (Brasil) fue sede de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD), mejor conocida por Cumbre de la Tierra. CNUMAD

Más detalles

ATENTO: a lo expuesto precedentemente; R E S U E L V E :

ATENTO: a lo expuesto precedentemente; R E S U E L V E : R.D. N 43-26/2016.- Montevideo, 20 de diciembre de 2016.- CONVENIO MIDES - BPS Pago de servicios de un hogar o residencia de larga estadía para adultos mayores Aprobación.- VISTO: estas actuaciones relacionadas

Más detalles

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio Lunes 12 de diciembre de 2011 AI 214-2011 Doctora Gloria Abraham Peralta Ministra Ministerio de Agricultura y Ganadería Estimada señora: Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para

Más detalles

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA. San Salvador, 17

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ICAP Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ICAP Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ICAP Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Entre nosotros, el Instituto Centroamericano de Administración Pública, en

Más detalles

ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014 JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA

Más detalles

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER 49 PERIODO DE SESIONES INTERVENCIÓN DE LA EMBAJADORA CARMEN MARIA GALLARDO HERNÁNDEZ REPRESENTANTE PERMANENTE SEÑORA PRESIDENTA: PERMITAME DAR LECTURA

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC) Y LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA URUGUAYO-ALEMANA

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC) Y LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA URUGUAYO-ALEMANA ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC) Y LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA URUGUAYO-ALEMANA En la ciudad de Montevideo, a los 6 días del mes de mayo de 2015; por una parte:

Más detalles

{1 C()NAIPl) (;01Uit.IO 'oc.i<e>o-\. H

{1 C()NAIPl) (;01Uit.IO 'oc.i<e>o-\. H lilmde LAS PERSONAS NATURALES {1 C()NAIPl) (;01Uit.IO 'oc.io-\. H A'BifCol)of ti'

Más detalles