Mapa Estratégico del SAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mapa Estratégico del SAT"

Transcripción

1 Mapa Estratégico del SAT 1

2 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2

3 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual Movimientos aduaneros de exportación vs. Monto total de exportaciones Miles de Millones de dólares % % -3.1% % -8.3% -8.3% % 0.4% 2.2% % 1.6% % 16.7% % 10.8% % 3.0% % Millones de No. de transacciones (Pedimentos) Exportaciones totales de México % de variación real respecto Pedimentos de exportación del año anterior FUENTE: SAT 0.0 3

4 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Importación Histórico Anual Miles de Millones de dólares % 6.1 Movimientos aduaneros de importación vs monto total de importaciones -10.1% 1.1 % % 0.4% 3.2% -4.5% -5.0% 27.0% Importaciones totales de México FUENTE: SAT Pedimentos de importación 15.0% 7.7% 11.2% 16.1% 23.0% % de variación real respecto del año anterior -3.2% 5.7% 6.9% -9.3% Millones de No. de transacciones (Pedimentos) 4

5 Aumentar la facilidad del cumplimiento Descripción Aumentar la facilidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de comercio exterior, con la finalidad de incrementar el cumplimiento voluntario en tiempo y forma. Programa Programa de difusión para facilitar el cumplimiento 5

6 Aumentar la facilidad del cumplimiento Programa de difusión para facilitar el cumplimiento Objetivo Garantizar que la información sea oportuna para los contribuyentes, de manera que conozcan sus obligaciones y derechos, así como los avances y facilidades que ofrece el SAT sobre los cambios en la legislación fiscal y aduanera. 6

7 Aumentar la facilidad del cumplimiento Programa de difusión para facilitar el cumplimiento Avances Se han difundido las siguientes campañas: Reforma fiscal (IETU), declaración anual, declaraciones informativas, declaraciones mensuales, participación de utilidades, modernización de aduanas y del impuesto a los depósitos en efectivo (IDE). Para la difusión de la información de las campañas se utilizan medios masivos pagados (sólo en el caso de declaración anual), productos editoriales, distribuidos y exhibidos en los módulos de servicios tributarios y en las instalaciones de instituciones afines; información en el portal de Internet del SAT, en la página de Aduanas en Internet y vínculos desde páginas Web de instituciones y organizaciones afines; envío de correos electrónicos masivos y segmentados; videos producidos por el SAT y transmitidos en los módulos de servicios tributarios; spots de radio e inserciones de prensa, producidos por el SAT y transmitidos/publicados gratuitamente; boletines de prensa y entrevistas. Para el caso de Aduanas, videoreportajes transmitidos en las dos principales cadenas de TV del país. 7

8 Aumentar la percepción del riesgo Descripción Aumentar la percepción de los contribuyentes y, en general, de toda la sociedad, de que el SAT es eficaz en descubrir el incumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras, en sancionar a los infractores, con estricto apego a la legislación. Programa Programa de difusión de percepción del riesgo 8

9 Aumentar la percepción del riesgo Programa de difusión de percepción del riesgo Objetivo Contar con una estrategia de comunicación para llevar a cabo una campaña masiva en los medios de comunicación que permita aumentar la percepción de riesgo. 9

10 Aumentar la percepción del riesgo Programa de difusión de percepción del riesgo Avances Se han publicado boletines de prensa para generar percepción de riesgo, los cuales se distribuyen en momentos estratégicos, días antes del vencimiento de plazos para cumplir con obligaciones, complementándose con entrevistas en distintos medios de comunicación como apoyo. Las campañas, que se realizan a través de comprobantes fiscales, en la página del SAT en Internet, correos electrónicos, inserciones de prensa, spots de radio y productos editoriales, llevan un componente de percepción de riesgo, que además de mencionar las facilidades para el cumplimiento, difunde la sanción ante el incumplimiento. 10

11 Mejorar la comunicación de impactos a la sociedad Descripción Mejorar la eficacia de la comunicación a la sociedad de los impactos positivos del cumplimiento de sus obligaciones tributarias, tanto de impuestos internos como de comercio exterior, así como de las consecuencias de su incumplimiento. Beneficios Facilitar y dar certidumbre en el cumplimiento de sus obligaciones Transparentar los servicios tributarios y aduaneros Conocer las consecuencias del incumplimiento de sus obligaciones Programas Programa de Facilitación del Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Grandes Contribuyentes 11

12 Promover la cultura de cumplimiento Descripción Promover en la sociedad la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de comercio exterior, así como también generar información acerca del destino y aplicación de los impuestos. Difundir entre la juventud y la niñez la cultura del pago de impuestos. Beneficios Incrementar la cultura contributiva en el país Programas Programa para fortalecer la cultura contributiva 12

13 Promover la cultura de cumplimiento Imagen General del SAT 13

14 Promover la cultura de cumplimiento Imagen General del SAT 86% 85% 86% 85% 85% 84% 85% 85% 80% 81% 79%80% 77% 75%76% 68% 67% 70%73% 73% 59%59% 59% 53%53% 55% Buena Regular Mala 29% 26% 25%21% 26% 24% 21%17% 16% 13%18% 14% 15% 14% 13% 20%20% 9% 16% 15% 18% 15% 14%11% 12%13% 8% 9%10% 9%7% 6% 11% 12% 11% 10% 11%11%10%10% 10% 9% 9% 5% 5% 3% 8% 8% 5% 5% 5%6% Oct Nov Dic Ene Feb May Ago Oct Dic Feb Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar En el primer trimestre de 2009, la percepción positiva que tienen los contribuyentes sobre la imagen de la Institución, aumentó un punto respecto a los tres trimestres anteriores alcanzado por segunda vez la posición más alta. El avance acumulado desde el primer estudio desarrollado en 2003 es de 33 puntos. La suma de la imagen Buena, Regular, Mala y No sabe en cada periodo es igual a 100% FUENTE: SAT. Estudios de Opinión Pública 14

15 Transparentar servicios Descripción Darle al contribuyente acceso a reglas, disposiciones, requisitos y demás información relacionada con trámites fiscales o aduaneros, que le permita hacerlos de forma sencilla y erradicar la discrecionalidad en dichos trámites. Beneficios Disminuir la discrecionalidad en la operación tributaria y aduanera Hacer públicos los compromisos de servicio a la ciudadanía Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos Programas Programa para Facilitar el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos 15

16 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Descripción Lograr que los costos para cumplir con las obligaciones tributarias y de comercio exterior sean competitivos. Beneficios Disminuir el costo integral de tributación y de servicios de despacho aduanero. Programas Programa para Facilitar el Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Facilitación del Comercio Exterior Programa de Coordinación con los Estados 16

17 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 17

18 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Objetivo General Fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias a través de esquemas de participación compartida entre el SAT y las Entidades Federativas, trasladando de manera coordinada experiencias, metodologías, estrategias y procesos generados en materia de servicios y atención al contribuyente. Componentes del PIACE 1. Modelo de atención 2. Programa de Civismo Fiscal Estatal. 3. Herramienta de cálculo de cuota fija y RFC para pequeños contribuyentes. 4. Programa de actualización y registro del RFC (PAR). 18

19 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 1. Modelo de Atención Objetivo específico Transferir a las Entidades Federativas las herramientas técnicas y de capacitación en materia de asistencia federal, a fin de apoyar en la conformación o fortalecimiento de áreas de asistencia estatal tendientes a consolidar una imagen institucional de servicios en los diferentes niveles de gobierno. Beneficios Construir una imagen institucional que genere confianza e incida en la percepción social y contributiva del Estado. Promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, con transparencia, eficacia y calidad. Propiciar el desarrollo de funcionarios con vocación de servicio. Generar un círculo virtuoso en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 19

20 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Modelo de Atención Avances y Resultados En el primer semestre de 2009, se dio a conocer el Modelo en las Entidades Federativas donde se aplicó el Programa de Actualización y Registro (Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco). Por otra parte, el Estado de Coahuila, confirmó su participación y se espera su aceptación. Se concluyeron los trabajos de apoyo técnico en el Estado de Zacatecas, el cual solicitó el levantamiento de encuestas de cierre para comparar los resultados con las aplicadas al inicio del proyecto. Con respecto a las Entidades Federativas que firmaron convenio en 2008 (Zacatecas, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán e Hidalgo), se continúa trabajando en el proyecto. 20

21 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal Objetivo específico Implementar de manera conjunta con los Estados, el Programa para Fortalecer la Cultura Contributiva a nivel nacional, a través de acciones educativas y formativas que faciliten el cumplimiento oportuno y voluntario de las contribuciones fiscales.. Beneficios Establecer las bases para elevar la cultura de participación y cumplimiento voluntario de los futuros contribuyentes. Incidir en el aumento del número de ciudadanos cumplidos. 21

22 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Avances y Resultados El Programa de Civismo Fiscal ha desarrollado un catálogo de servicios y productos, educativos que promueven y sientan las bases en la sociedad para el cumplimiento voluntario y responsable de las obligaciones fiscales. Las acciones de Civismo Fiscal se realizan a nivel nacional en las 32 Entidades, a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente. Acciones Impartición de sesiones en escuelas públicas y privadas, en 5to. y 6to. de primaria. Impartición de sesiones en 3er. Grado de secundaria. Materia Formación e Información Tributaria en universidades. Eventos en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y en universidades 22

23 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Productos implementados en primaria y secundaria Materiales educativos para 5to. y 6to grado de primaria, uno para el alumno y otro para el maestro Materiales educativos para tercer grado de secundaria Adicionalmente se cuentan con 25 menciones en tres libros de texto de secundaria autorizados por la SEP Videos Una nueva generación El Misterio de los Impuestos Congreso Fiscal Infantil Fiscalito y los servicios Fiscalito y el SAT La Escuela que queremos Los impuestos y sus servicios 23

24 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Productos implementados en primaria y secundaria 10 Juegos interactivos Material editorial 1. Serie Fiscalito, 3 ejemplares 2. Una Agenda de tareas 3. Un ejemplar Crece con México 24

25 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Eventos realizados Durante el primer semestre de 2009 se realizaron: 53 Ferias Fiscal Infantil en las Entidades Federativas a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, para alumnos de primaria y secundaria 25

26 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Productos implementados en universidades 1. La impartición de la materia Formación e información Tributaria, modalidad presencial, la cual la han cursado 10 generaciones después de haberse implementado en Durante 2008, se realizaron los trabajos para impartir la materia Formación e información Tributaria, en la modalidad virtual. En el transcurso del primer semestre se realizó la prueba piloto en el Estado de Querétaro y se espera que el próximo semestre se implemente a nivel nacional. 26

27 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Campeonato Fiscal Es una estrategia educativa desarrollada para estudiantes de la carrera de Contaduría con la finalidad reforzar los conocimientos adquiridos en su formación profesional. El campeonato Fiscal se ha implementado en universidades del Estado de Puebla a nivel local. A nivel regional se ha contado con la participación de hasta 21 Universidades y 105 estudiantes de los Estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y Estado de México. Desde 2006, se han organizado cinco campeonatos en materia fiscal, utilizando esta herramienta. 27

28 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Civismo Fiscal Estatal. Maratón Fiscal, Estado de Puebla. Participaron 25 universidades del Estado de Puebla. Alumnos de la Licenciatura en Contaduría. Se contó con la presencia del Administrador General de Servicios al Contribuyente, el Lic. Carlos Garza Cruz Cantú. Premios otorgados 1er. Lugar: Beca al 100% para cursar la Maestría en Contribuciones, impartida por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 2 y 3er. Lugares: Una Beca al 100% para cursar el Diplomado en Impuestos, ofrecido por el Grupo Tax Editores. A los tres primeros lugares: Un equipo de cómputo, por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 28

29 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 3. Herramienta para el cálculo de cuota fija e inscripción de REPECOS al RFC Objetivo específico Promover la herramienta electrónica en línea que permita a las Entidades Federativas operar la inscripción y movimientos en el RFC. Beneficios Simplificación para la atención de los pequeños contribuyentes. Promover el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales. 29

30 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Herramienta para el cálculo de cuota fija e inscripción de REPECOS al RFC Avances y Resultados Se realizó la capacitación para el proceso de Inscripción y avisos de actualización al RFC en la aplicación de Identificación del Contribuyente (IdC) de la Solución Integral (SI) al total de las Entidades Federativas, a través de las Administraciones Locales de Servicios al Contrayente sede. La Administración Central de Identificación del Contribuyente (ACIDC) impartió el curso en la modalidad presencial a solicitud de las entidades siguientes: Chiapas Jalisco Puebla Tabasco 30

31 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Herramienta para el cálculo de cuota fija e inscripción de REPECOS al RFC Se reforzó la capacitación al personal de las entidades federativas, mediante la transmisión de las videoconferencias siguientes: Inscripción de contribuyentes del REPECOS en IdC, a través de las Entidades Federativas. Avisos de actualización de contribuyentes del REPECOS en IdC, a través de las Entidades Federativas. Se incorporó un sitio electrónico en Internet a disposición de las entidades federativas, para consulta de información, manuales y presentaciones de REPECOS. 31

32 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Herramienta para el cálculo de cuota fija e inscripción de REPECOS al RFC A través de la promoción con los estados, se conectan o están en proceso de conexión las siguientes entidades: Conectividad por enlace dedicado: Siete conectados: Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. Cinco en proceso de conexión: Baja California*, Campeche, Michoacán, Nuevo León, y Sinaloa*. *Hibridos. Conectividad por Internet/Token s: 20 conectados: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. 32

33 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Herramienta para el cálculo de cuota fija e inscripción de REPECOS al RFC Entidades Federativas que operan inscripciones de REPECOS a través del Módulo de Inscripciones de IdC de la SI: Baja California (2008), Estado de México (2008), Puebla, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Nayarit, Sonora, Yucatán y Zacatecas. Entidades Federativas próximas a operar inscripciones de REPECOS a través del Módulo de Inscripciones de IdC de la SI: Chiapas, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Quintana Roo. 33

34 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 4. Programa de Actualización y Registro (PAR) Objetivos específicos SAT Entidad Federativa Brindar facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su RFC Inscribir a contribuyentes omisos en el RFC Depurar y complementar los datos de los contribuyentes inscritos Generación del círculo virtuoso recaudatorio Incremento de la presencia fiscal. Brindar facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su situación en los padrones estatales Inscribir y actualizar contribuyentes de los padrones estatales Incrementar las bases de pago de padrones estatales Incrementar la presencia fiscal Estatal Información para acciones posteriores de fiscalización Optimización de las acciones de supervisión y vigilancia. 34

35 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados 4. Programa de Actualización y Registro (PAR) Beneficios Actualización e incremento real del padrón del RFC y padrones estatales Generación de círculo virtuoso recaudatorio Elevar la recaudación Federal y Estatal Identificación de contribuyentes renuentes y omisos para acciones de fiscalización Mayor certeza en la estimación del volumen de pagos por concepto de Repecos Incremento sustantivo de la presencia fiscal en los estados Empleo temporal y experiencia para jóvenes de las entidades 35

36 Disminuir el costo en el cumplimiento de las obligaciones Programa Integral para la Asistencia de Contribuyentes en los Estados Principales avances de enero a junio de Programa de Actualización y Registro (PAR) Avances Al primer semestre, el Programa de Actualización y Registro del Servicio de Administración Tributaria, realizó operativos de actualización en las siguientes entidades federativas: Michoacán. Con una estructura operativa de 575 promotores PAR que realizaron un barrido en 13,401 manzanas, apoyándose con 18 módulos de atención a contribuyentes. Nayarit. En esta entidad, se recorrieron 8,045 manzanas con una plantilla de 272 personas y se instalaron 35 módulos en donde se brindó atención a los contribuyentes. Oaxaca. Se instalaron siete módulos en lugares estratégicos para la atención de contribuyentes, aunado al barrido de 6,489 manzanas que se cubrieron con la contratación de 324 personas. Sinaloa. El operativo en esta entidad constó de un barrido en 5,552 manzanas con el apoyo de 269 sinaloenses y la instalación de nueve módulos de atención en lugares específicos para una mayor captación de contribuyentes. Tabasco. Con la participación de 355 entrevistadores locales, se recorrieron 5,837 manzanas y con el propósito de otorgar mayores facilidades al contribuyente, se instalaron siete módulos de atención en los lugares más concurridos. Durante este periodo, se visitaron aproximadamente 431 mil establecimientos, con resultados preliminares de 381 mil contribuyentes actualizados. 36

37 Disminuir la corrupción Descripción Disminuir la corrupción en la institución y de las personas físicas y morales que interactúan con la misma. Beneficios Dar certidumbre y credibilidad al contribuyente y usuarios de las aduanas en la interacción con los servidores públicos del SAT Programas Programa integral de combate a la corrupción 37

38 Disminuir la corrupción Combate a la corrupción 38

39 Disminuir la corrupción Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT 55% 56% 50% 42% 42% 41% 43% 31% 32% 33% 30% 30% 29% 30% 27% 26% 28% 25% 24% 25% 28% 27% 24% 27% 27% 24% Oct Nov Dic Ene Feb May Ago Oct Dic Feb Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar Jun Sep Dic Mar El Índice General de Percepción de la Corrupción en el SAT (IGPC SAT) se ubicó en el primer trimestre de 2009 en 24.1%, con lo que mejoró en 3.3 puntos porcentuales respecto a la encuesta de diciembre de 2008 y se coloca en su mejor posición desde el primer estudio en octubre de Cambio porcentual Oct-03 a Mar % Avance Positivo en el Índice FUENTE: SAT. Estudios de Opinión Pública 39

40 Disminuir la corrupción Servidores públicos denunciados Enero-junio Ministerio Público Órgano Interno de Control FUENTE: SAT 40

41 Disminuir la corrupción Servidores públicos denunciados ante el MP Enero junio 2009 Personas AGR AGA AGJ AGAFF AGSC AGRS AGGC FUENTE: SAT 41

42 Disminuir la corrupción Servidores públicos denunciados ante el OIC Enero junio 2009 Personas AGR AGA AGJ AGAFF AGSC AGRS AGGC FUENTE: SAT 42

43 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Descripción Fortalecer las capacidades humanas, técnicas, materiales, de procesos y de información para combatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías. Beneficios Estandarización de procesos y criterios en las aduanas para dar certidumbre y predecibilidad Incrementar la eficiencia de la operación Control y administración de riesgos antes, durante y después de despacho Infraestructura, equipamiento y sistemas competitivos en las aduanas Incrementar la eficacia de los actos de fiscalización Disminuir el contrabando y la piratería Disminuir los riesgos de entrada al país de mercancía peligrosa, actos terroristas y crimen organizado Programas Programa de Modernización Tecnológica e Infraestructura para el Comercio Exterior Programa de Integral de Inteligencia Programa de Control y Seguridad de Comercio Exterior 43

44 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Combate al contrabando 44

45 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Fiscalización a través de la glosa Objetivo Fiscalizar a posteriori la documentación del despacho aduanero, mediante la glosa dirigida a origen de la mercancía, clasificación arancelaria y valor en aduana. Resultados alcanzados enero - junio 2009 De la revisión de pedimentos, se detectaron 6,020 incidencias, y se determinaron irregularidades por 2,888 millones de pesos. Las cifras anteriores incluyen incidencias derivadas de presuntas omisiones de contribuciones y aprovechamientos, incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, uso de documentación apócrifa. Así como del seguimiento a juicios de amparo interpuestos en contra de contribuciones que en su momento se dejaron de pagar; principalmente de los sectores avícola, bovino, frijol, ovino y piscícola. Es importante destacar que una tercera parte de las incidencias detectadas corresponden a irregularidades en pedimentos de importación de vehículos usados. Se solicitó a la Administración General de Recaudación hacer efectivo el cobro de millones de pesos, por concepto de Embargo por la Vía Administrativa (EVA), los cuales fueron autorizados y utilizados para garantizar el pago de contribuciones y/o aprovechamientos generados en operaciones de comercio exterior realizadas mediante Juicios de Amparo. 45

46 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Objetivo Detectar operaciones de comercio exterior irregulares mediante la investigación del comportamiento de Programas de fomento IMMEX y operaciones con riesgos de valor y origen (valunet). Resultados alcanzados enero-junio 2009 Operaciones con riesgo de valor y origen En el marco del Programa de Valoración de Mercancías se revisaron 8,574 transacciones, detectándose 750 casos con irregularidades, cifras que representan el 8.7% de asertividad. Los resultados de estas revisiones dieron lugar a las siguientes inconsistencias: 273 casos con inconsistencias de proveedores o productores no localizados o inexistentes. 471 casos con inconsistencias de documentos falsos o alterados. 6 casos con inconsistencias de subvaluación. 29 empresas fueron suspendidas del Padrón de Importadores 46

47 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Programas de fomento (IMMEX) Se revisaron 100 empresas con programa de fomento, de las cuales 65 resultaron con irregularidad; remitiéndose 53 a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal y seis a la Administración Central de Investigación Aduanera para la integración de expedientes penales respectivos. Las aduanas reportaron 63 visitas conjuntas con la Secretaría de Economía; 34 positivas y 29 negativas. Se realizaron 358 verificaciones de domicilio a contribuyentes con programas de fomento Verificaciones de Domicilio y Órdenes de Embargo por domicilio falso Se realizaron en total 2,171 verificaciones de domicilio (incluye 968 a contribuyentes con programas de fomento), emitiéndose 50 órdenes de embargo por domicilio falso declarados en pedimento. Se solicitó la suspensión en el Padrón de Importadores de 246 empresas por domicilios No Localizados. 47

48 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Casos penales Se presentaron oficialmente 15 casos penales: tres asuntos penales a la Procuraduría Fiscal de la Federación y 12 a la Administración General Jurídica del SAT. La lesión al fisco federal se estima en 2, millones de pesos. 44 Personas involucradas: dos Agentes Aduanales y 42 contribuyentes (persona física-importador). Análisis de Valor y Órdenes de Embargo por subvaluación De 1,397 análisis de valor realizadas, se emitieron 110 órdenes de embargo por subvaluación por un monto de 17.1 millones de pesos, derivado de las cuales se suspendieron a 81 contribuyentes del Padrón de Importadores. Órdenes de Embargo por factura falsa Se emitieron ocho órdenes de embargo por la presentación de facturas falsas, lo que motivó la solicitud de suspensión de cinco contribuyentes del Padrón de Importadores. 48

49 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Fiscalización en las aduanas Objetivo Fortalecer el combate a la introducción ilegal de mercancías y vehículos al territorio nacional, mediante el ejercicio de facultades de comprobación en las 49 aduanas del país. Resultados alcanzados enero-junio 2009 Como resultado de decomisos y aseguramiento de divisas, se han salvaguardado 3.7 millones de dólares y millones de pesos mexicanos. Se iniciaron un total de 2,777 PAMAS a la importación con un valor aproximado de mercancía embargada por millones de pesos, y se determinaron contribuciones omitidas por millones de pesos. Las principales acciones que integra la fiscalización (carga y pasajeros) en las aduanas son: el reconocimiento aduanero, órdenes de embargo y verificación de mercancía en transporte y pasajeros. 49

50 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Emisión de Dictámenes Técnico-Arancelarios de Operaciones de Comercio Exterior Objetivo Proporcionar servicios de apoyo, asistencia técnica y clasificación arancelaria, mediante el análisis de las muestras de mercancías de comercio exterior. Resultados alcanzados enero-junio 2009 Se realizó el análisis y emisión de 34,212 dictámenes de muestras, detectándose un total de 5,961 incidencias. El plazo de emisión de dictámenes en el periodo es de 46 días promedio. 50

51 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Inicios y Resoluciones de Cancelación de Patente de Agente Aduanal Objetivo Controlar los agentes y apoderados aduanales en el despacho de mercancías. Resultados alcanzados enero-junio 2009 Se iniciaron 14 procedimientos administrativos de cancelación de patente de Agente Aduanal, emitiéndose 18 resoluciones de cancelación. 51

52 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Objetivo Evaluar y dar seguimiento a la instrumentación de las facultades de fiscalización delegadas a las Entidades Federativas del Anexo 8 al Convenio de Colaboración, apoyándolas en la detección de oportunidades y en la implementación de acciones de mejora. Resultados alcanzados enero-junio A la fecha, 18 entidades federativas han suscrito el Anexo 8 del Convenio de Colaboración Administrativa, de las cuales 10 lo están operando: Baja California, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora, así como el Distrito Federal. Se estima que para el segundo semestre de 2009, los Estados de Colima y Baja California Sur inicien operaciones del Anexo Actualmente, los Estados de México, Tamaulipas y Tlaxcala se encuentran en proceso de análisis para su operación. 3. La Administración General de Auditoría Fiscal Federal, y otras dependencias federales, realizaron durante el primer semestre de 2009, 18 operativos de alto impacto en materia de comercio exterior de manera conjunta con los siguientes estados: 52

53 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Enero 2 Distrito Federal, en el que se embargaron 75 toneladas de ropa usada y discos compactos. 1 Puebla, en el que se embargaron 65,000 discos compactos. Febrero 2 Distrito Federal, en el que se embargaron 60 toneladas de perfume y calzado. 1 Puebla, en el que se embargaron seis toneladas de ropa usada. Marzo 5 Distrito Federal, 43.5 toneladas de mercancía diversa (ropa usada, perfume y calzado). 1 Puebla, 30 toneladas de ropa usada y calzado. 53

54 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas Abril 3 Distrito Federal, en el que se embargaron 65 toneladas de ropa usada y discos compactos. Mayo 1 Distrito Federal, aseguramiento de 15 toneladas de discos compactos. Junio 1 Distrito Federal, 50 toneladas de ropa usada. 1 Puebla, 120 toneladas de discos compactos. 4. En el transcurso del primer semestre de 2009, se autorizó un Recinto Fiscal para el Estado de Colima y uno para el Distrito Federal. Actualmente la Administración General de Aduanas está en proceso de autorización de un recinto fiscal para el Estado de Guanajuato. 54

55 Abatir el contrabando y fortalecer la seguridad en el tráfico de mercancías Convenios de Colaboración con Entidades Federativas 5. Igualmente, durante el primer semestre de 2009 se generó acercamiento con los Estados de México y Veracruz los cuales han manifestado su interés por suscribir y operar el Anexo 8. 55

56 Simplificar en forma eficiente los trámites y servicios Descripción Contar con niveles de servicio y procesos de mejora continua encaminados a simplificar y facilitar en forma eficiente los trámites y servicios. Beneficios Disminuir el costo integral de tributación y de servicios de despacho aduanero Programas Programa de Facilitación del Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales Programa de Facilitación del Comercio Exterior Programa de Coordinación con los Estados 56

57 Promover un marco jurídico adecuado Descripción Promover las modificaciones fiscales y de comercio exterior a fin de hacer la administración tributaria y aduanera más eficiente y eficaz, para mejorar las facultades de autoridad, de defensa del interés fiscal y de comercio exterior del SAT, favorecer cambios en la normatividad y mejorar el cumplimiento voluntario. Beneficios Incrementar en cantidad y monto los juicios ganados por el SAT en defensa del interés fiscal Programas Programa para Mejorar la Defensa del Interés Fiscal Programa de Grandes Contribuyentes 57

58 Implementar una administración integral de riesgos Descripción Evaluar el riesgo tributario, de comercio exterior e interno, que permita al SAT tomar decisiones que conlleven a detectar y disminuir conductas de evasión, elusión, informalidad, contrabando, seguridad nacional, corrupción y riesgo operacional, para reducir, evitar o transferir pérdidas al fisco. Beneficios Disminuir la discrecionalidad en la operación del SAT Facilitar la operación a los contribuyentes y usuarios de bajo riesgo Disminuir la evasión, contrabando, informalidad y corrupción Programas Programa Integral de Inteligencia Programa de Grandes Contribuyentes 58

59 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Descripción Lograr que el proceso de fiscalización y cobranza sea eficiente y eficaz para disminuir la evasión, la informalidad y la elusión, y evitar además el lavado de dinero. Beneficios Incrementar la recaudación secundaria Disminuir la defraudación fiscal Incrementar el cobro de los créditos fiscales Inhibir conductas tendientes al lavado de dinero Facilitar la operación a los contribuyentes y usuarios de bajo riesgo Programas Programa Integral de Inteligencia Programa para Mejorar la Cobranza Programa de Grandes Contribuyentes 59

60 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión fiscal 60

61 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión Objetivo General Capitalizar el conocimiento de la institución en materia de incumplimiento fiscal. El programa determina, en un contexto integral los factores, conductas y niveles de riesgo del contribuyente en los diferentes trámites y servicios del ciclo tributario. Objetivos Secundarios Aumentar los niveles de recaudación tributaria en un contexto de justicia, contar con una base de información estructurada e integral para la planeación estratégica, coadyuvar a una sólida evaluación del programa con base en la evidencia y permitir el escrutinio externo de sus alcances. 61

62 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Beneficios Programa integral de combate a la evasión Identificar el perfil de riesgo de los contribuyente con base en los resultados de los tres modelos de riesgo señalados anteriormente. Coadyuvar en la toma de decisiones dentro de los procesos sustantivos de cada área involucrada en el ciclo tributario, permitiendo establecer estrategias de servicio y control basadas en criterios homogéneos y transparentes. Maximizar los recursos que tienen asignados las diversas áreas del SAT, aplicando acciones bien definidas y dirigidas para combatir y disminuir la evasión fiscal y proporcionar todos los elementos y facilidades a aquellos contribuyentes cumplidos, dando un trato diferenciado a los contribuyentes evasores de los cumplidos. 62

63 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Avances Programa integral de combate a la evasión Conforme al Plan Estratégico el PICE busca conjugar las acciones de las diferentes áreas del SAT, a fin de lograr una presencia fiscal amplia y efectiva para combatir la evasión fiscal. Actualmente el PICE opera con siete modelos (Impuestos Internos, Facturación, Contadores Públicos Registrados, Cobranza, Comercio Exterior, Devoluciones y Marbetes) y se implementan acciones, para que, en 2009, se le incorporen los resultados correspondientes a: 1. El Coeficiente de Confiabilidad Institucional (CCI) que se obtiene del Componente de Administración del Riesgo de la Solución Integral. 2. El Índice de Riesgo Global (IRG) que se genera de los resultados de siete modelos con los que actualmente opera el PICE. 3. Los resultados correspondientes al Modelo de Administración de Riesgo por Segmento Tributario (Fair Isaac). El estatus de las acciones de cada uno de los Administradores de Riesgo anteriores, es como sigue: 63

64 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión 1. Coeficiente de Confiabilidad Institucional (CCI). Programa integral de combate a la evasión Se determinó el CCI para un universo de 2,487,625 contribuyentes segmentados como sigue: 164,954 contribuyentes Dictaminados. 473,766 contribuyentes Personas Físicas con Actividad Empresarial. 912,946 contribuyentes Personas Físicas con Servicios Profesionales. 935,959 contribuyentes Personas Morales. Durante el trimestre abril - junio de este año se realizan las actividades siguientes para actualizar el CCI: 1. Ajustes a los indicadores de riesgos que se venían aplicando al componente de riesgo. 2. Se identifican los campos que se requieren explotar de los Formularios y Dictámenes Fiscales presentados por los contribuyentes para obtener los indicadores de riesgo. 3. Se diseñan cruces de información a los Formularios y Dictámenes Fiscales para obtener la Cuenta Sombra y Cuenta Dual necesarios para actualizar el CCI. 64

65 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión 2. Índice de Riesgo Global (IRG) Programa integral de combate a la evasión Se determinó el IRG para un universo de 2,070,338 contribuyentes segmentados como sigue: 449,412 contribuyentes Personas Morales. 1,511,844 contribuyentes Personas Físicas. 109,082 contribuyentes Dictaminados. Para evaluar los resultados correspondientes al IRG determinado en 2008, se solicitó a la AGAFF, información referente a los actos de fiscalización en los que el IRG fue aplicado como un elemento en la emisión de propuestas de fiscalización. Se solicitó a las Administraciones Centrales de Planeación y Programación, Devoluciones y Compensaciones, Inteligencia Tributaria de Comercio Exterior y Planeación y Estrategias del cobro, el padrón de contribuyentes calificados en cada uno de los modelos de los que son titulares, a fin de actualizar el Índice de Riesgo Global para Se actualiza conjuntamente con AGAFF las reglas de negocio del modelo de riesgo de Contadores Públicos Registrados. 65

66 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa integral de combate a la evasión 3. Modelo de Riesgo Tributario Fair Isaac (FIC). De la implementación de los modelos de riesgo, la Administración General de Comunicaciones y Tecnología de la Información entregó a la Administración General de Planeación una base de datos con las calificaciones finales de riesgo en IVA e ISR, asignadas al universo de contribuyentes a quienes les aplican los modelos de FIC, la cual servirá como insumo para integrar la calificación integral de riesgo del PICE. Adicionalmente, se entregaron a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal 47 propuestas de fiscalización basadas en las recomendaciones generadas para la prueba piloto de los modelos de Fair Isaac. 66

67 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa Preventivo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo 67

68 Disminuir la evasión, la informalidad y la elusión Programa Preventivo de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT). Derivado de la adición del artículo 95 Bis a la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, así como de reformas posteriores al mismo, se incluyeron en el Reglamento Interior del SAT las facultades de sus áreas sustantivas para supervisar, vigilar e inspeccionar la obligación de los denominados Centros Cambiarios (CC), Transmisores de Dinero (TD) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM s), para establecer procesos preventivos en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo (PLD/FT) Sujetos obligados activos ESTADISTICAS Personal del SAT capacitado por AGAFF sobre PLD/FT En depuración AGSC 1,683 LOGROS 2009 Implementación del indicador de supervisión a CC y TD para establecer metas de desempeño a las ALAFs FACULTADES EJERCIDAS SUJETOS OBLIGADOS % REP. INICIADA % PROCESO % TERMINADA 3, % TOTAL 4, % NO PROCEDENTE 1, % Obligaciones de CC y TD Media de Cumplimiento 38% 33% 33% 43% 51% Cant. de Muestra TOTAL 38% 1061 ACCIONES FUTURAS Incrementar el conocimiento transaccional de los clientes de CC y TD por medio de herramientas financieras a publicarse en Incrementar presencia SAT en el sector CC y TD con actividades de monitoreo y vigilancia desde AGAFF Elaboración del proyecto normativo de supervisión y sanción para los sujetos obligados. Incrementar conocimiento sobre obligaciones y reducir incumplimiento e informalidad a través de un plan estratégico de medios. Fortalecimiento del modelo de riesgo para incrementar la calidad de las propuestas de supervisión. 68

69 Implementar una administración integral de información Descripción Estandarizar, bajo las mejores prácticas, la información interna del SAT, así como hacer de la información externa una fuente de datos compatibles y susceptibles de integración con la existente, para convertirlas en conocimiento sobre el contribuyente y su comportamiento fiscal y transaccional (cadenas cliente-proveedor). Beneficios Contar con información única, disponible y confiable Seguridad en el manejo, acceso y almacenamiento de la información Incrementar el conocimiento a través de la explotación de la información Facilitar la interacción de los contribuyentes y usuarios del despacho aduanero con la operación del SAT Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Grandes Contribuyentes 69

70 Incrementar la base de contribuyentes Descripción Incrementar la calidad y cantidad de personas morales y físicas registradas en los padrones. Beneficios Facilitar y eficientar la operación del SAT Facilitar la interrelación de los contribuyentes y usuarios del despacho aduanero con el SAT Programas Programa Integral de Inteligencia 70

71 Garantizar la continuidad operativa y contar con una solución integral que considere los procesos y estructura organizacional alineada a los servicios Descripción Asegurar la continuidad operativa institucional en todos los servicios y procesos que el SAT debe realizar en el curso de su operación diaria. Contar con una solución integral que le permita a la institución alinear sus procesos a los servicios ofrecidos a los contribuyentes. Beneficios Garantizar la continuidad operativa Otorgar servicios con enfoque al cliente soportados bajo una plataforma tecnológica eficiente y eficaz Operar competitivamente bajo procesos integrados y estructuras organizacionales alineadas Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Grandes Contribuyentes 71

72 Garantizar la eficiencia y eficacia del ciclo de capital humano Descripción Garantizar de forma eficiente, eficaz e integral, la disponibilidad de recursos con la calidad requerida, la capacitación y apoyo adecuados, así como el desarrollo, plan de carrera y salida digna, asegurando a la institución una correcta administración de recursos humanos. Beneficios Contar con personal calificado, con vocación de servicio y orientado a resultados Erradicar la corrupción Incrementar la eficiencia y eficacia de la administración del ciclo tributario y aduanero Programas Programa de Capital Humano Programa de Grandes Contribuyentes 72

73 Fomentar la cultura SAT Descripción Formar una cultura que dé sentido de pertenencia a la comunidad SAT encaminada hacia la misión, visión, estrategia y valores institucionales, así como a la gestión del cambio y combate a la corrupción. Beneficios Contar con personal calificado, con vocación de servicio y orientado a resultados Erradicar la corrupción Incrementar la eficiencia y eficacia de la administración del ciclo tributario y aduanero Programas Programa de Capital Humano 73

74 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Descripción Hacer de la planeación y presupuestación la base para contar con recursos financieros suficientes y oportunos. Beneficios Dar certidumbre financiera a la ejecución del Plan Estratégico Programas Programa para Alinear y Sistematizar los Procesos Programa de Administración de Proyectos del SAT Fideicomisos 74

75 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos 75

76 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos Objetivo Implantar metodologías y mejores prácticas como las que considera el PMI (Project Management Institute) para mejorar la administración del Portafolio de Proyectos. Adicionalmente, el programa facilita la selección, adquisición, configuración y puesta en marcha de herramientas informáticas para documentar, medir, controlar e informar lo relacionado a la realización de programas y proyectos. 76

77 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Programa de administración de proyectos El SAT ha establecido proyectos que han impulsado el logro de sus objetivos planteados los que actualmente se clasifican en tres categorías: Estratégicos, de Mejora y de Continuidad Operativa, de acuerdo con su nivel de impacto, complejidad, cambio de cultura organizacional e inversión. Continuidad Operativa 50 Proyectos Estratégicos 15 Proyectos de Mejora 47 Para controlar y administrar los avances de los proyectos, se realizó un Portafolio de Proyectos que al término de junio de 2009 tiene registrados 112 proyectos, de los cuales 15 son estratégicos, 47 de mejora y 50 de continuidad operativa. 77

78 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Fideicomisos 78

79 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Avances Generales Fideicomisos En el primer semestre de 2009, los fideicomisos administrados por el SAT tuvieron ingresos por 3,292.7 millones de pesos y adquirieron bienes y servicios por 1,853.4 millones de pesos. De abril a junio: El Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA) tuvo ingresos por 1,640.7 millones de pesos y egresos por millones de pesos que se destinaron para: Pago del segundo reconocimiento aduanero (7%), servicios informáticos y de telecomunicaciones (85%) y para soporte de las actividades recaudatorias y de comercio exterior (8%). En el Fideicomiso Programa de Mejoramiento de Medios de Informática y de Control de las Autoridades Aduaneras (FIDEMICA) los ingresos fueron por millones de pesos y el gasto fue de millones de pesos, 46% para fortalecer y apoyar la operación aduanera, 38% para adquisición de mobiliario y equipo de las aduanas y 16% se destinó a modernizar las instalaciones aduaneras. 79

80 Contar con recursos financieros suficientes y oportunos Fideicomisos Avances Generales Facla Los proyectos con hechos destacables del segundo trimestre de 2009 fueron: Servicios Administrados de Seguridad (SAS), para mitigar riesgos tecnológicos, físicos, de personal y de procedimientos previamente determinados, así como proveer servicios de monitoreo, seguridad y control, se finalizó el servicio para mejora de las políticas y normas institucionales de seguridad de la información, se concluyó la capacitación del servicio de incidencias de seguridad de la información y se concluyó la implementación del servicio de riesgos de seguridad en la Administración General de Aduanas. Servicios Integral de Infraestructura de Tecnologías de Información (SIITI), proporciona soporte a las redes LAN y eléctrica auxiliar, entre otros. Se adjudicaron los servicios de soporte a los equipos operativos de las regiones norte, centro y sur del país; los servicios de soporte a infraestructura se adjudicaron en las regiones norte y sur y para la región centro la licitación se declaró desierta. Se concluyó la toma integral de 364 inmuebles. 80

Informe de Gestión Combate al contrabando Resultados enero junio 2014

Informe de Gestión Combate al contrabando Resultados enero junio 2014 Investigación de operaciones de Comercio Exterior de alto riesgo Detectar operaciones de comercio exterior irregulares mediante la investigación de operaciones con Riesgo en Valor, Domicilio Fiscal, Facturas

Más detalles

Mapa Estratégico del SAT

Mapa Estratégico del SAT Mapa Estratégico del SAT 1 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2 Miles de Millones de dólares Millones de No. de transacciones (Pedimentos) Controlar el flujo de Comercio

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Diciembre de 2011 Enero, 2012 Créditos Formalizados (Al 31 de diciembre de 2011) ENTIDAD Al cierre del año 2011, los cinco Estados que presentaron el mayor avance en el

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Julio de 2011 Agosto, 2011 Créditos Formalizados (Al 31 de julio de 2011) Al cierre del mes de julio de 2011, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina que la seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, por lo

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2012-2013 Incrementar la eficiencia y eficacia recaudatoria Maximizar los ingresos tributarios netos derivados de las acciones de servicio y control del SAT. Hacer más eficientes las

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Mapa Estratégico del SAT

Mapa Estratégico del SAT Mapa Estratégico del SAT 1 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual Movimientos aduaneros

Más detalles

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas

Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Monitoreo y Evaluación en Yucatán: Hallazgos del Diagnóstico de M&E en las Entidades Federativas Semana Nacional de la Evaluación 2015 Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI Edgar A. Martínez M. junio

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO Agosto 2011 Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012 MÉXICO La inmensa mayoría de las tácticas que integran el Plan Aduanero Mexicano son las mismas aplicadas en el resto del mundo, sólo difieren en

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO 22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de enero de 2007 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO ACUERDO por el que se dan a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles

CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN (LFyRCF)

CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN (LFyRCF) CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 47 DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN (LFyRCF) Auditoría Especial del Gasto Federalizado Febrero 2018 1 2 INFORME DEL CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012 Informe indicadores INFONAVIT Mayo de 2012 Junio, 2012 Créditos Formalizados (Al 31 de mayo de 2012) Al cierre del mes de mayo de 2012, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio

Más detalles

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de enero de 2006 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 2 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables

Más detalles

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Enero - Junio 2013

Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Enero - Junio 2013 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable Avance de Metas 2013 Programa / Meta Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) Empresas que reciben apoyo

Más detalles

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro

Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro Programa Nacional para Prevenir, Perseguir y Sancionar el Secuestro 2011-2012 Junio, 2011 Prevenir Programa contra el secuestro Perseguir Articula esfuerzos institucionales Legislativo Ejecutivo Judicial

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DEL CONALEP RESULTADOS 201 1 Programa Nacional de Becas CONALEP ÍNDICE INTRODUCCIÓN... NORMATIVIDAD... CONTRALORÍA SOCIAL EN

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES

FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES AGOSTO DE 202 PRESENTACIÓN La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) presenta

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004 ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER CALENDARIO DE ENTREGA, PORCENTAJE, FÓRMULAS Y VARIABLES UTILIZADAS, ASÍ COMO EL MONTO, ESTIMADOS,

Más detalles

Servicio Administración n Tributaria. Retos de la transformación hacia 2012

Servicio Administración n Tributaria. Retos de la transformación hacia 2012 Servicio Administración n Tributaria Retos de la transformación hacia 2012 Mayo 2007 1 Contenido Evolución n de la Administración n Tributaria Resultados enero abril de 2007 Solución n Integral Plan Estratégico

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Agosto de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Agosto de 2011 Septiembre, 2011 Créditos Formalizados (Al 31 de agosto de 2011) Al cierre del mes de agosto de 2011, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en

Más detalles

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED

Vinculación PRODIMDF - ADM. Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED Vinculación PRODIMDF - ADM Programa: Desarrollo Institucional Municipal - SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal - SEGOB-INAFED FAIS 2015 1 de octubre de 2014 Antecedentes En el marco de

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Mayo de 2011 Junio, 2011 Créditos Formalizados (Al 31 de mayo de 2011) Al cierre del quinto mes del año, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Edgar A. Martínez M. Director General Adjunto de Coordinación Septiembre 2012 Objetivo Conocer el avance en la institucionalización

Más detalles

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE

SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE SUBSIDIO PARA POLICÍA ACREDITABLE Antecedentes Antecedentes El Gobierno Federal planteó la necesidad de instaurar un nuevo modelo de policía que establezca el sentido original de la función del Estado,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Mesa 2: Avances y Retos en la Organización de Archivos

Mesa 2: Avances y Retos en la Organización de Archivos Mesa 2: Avances y Retos en la Organización de Archivos Mejora en la Transparencia y Acceso a la Información a través de la implementación de un Sistema Integral de Archivos en la SCT Diciembre 2010 Etapas

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2 Módulo I. Administración Pública de la Entidad Federativa 3 De acuerdo a esta gráfica, el total de empleados que se encuentra

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Noviembre de 2015 Contenido Contenido I. Antecedentes....3 II. III. IV. Altas.....4 Bajas....10 Mejoras........11

Más detalles

Implementación del Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC)

Implementación del Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC) Implementación del Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC) Antecedentes Programa Sectorial Educativo 2007 2012: Impulsar sistemas para detectar la falsificación

Más detalles

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/14 02 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICA DE SACRIFICIO DE GANADO EN RASTROS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA 2008-2013 El INEGI presenta los principales

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: MESA DE COMBATE A LA ILEGALIDAD, PRIMER INFORME 2015 (ENE-JUN)

REPORTE ESPECIAL: MESA DE COMBATE A LA ILEGALIDAD, PRIMER INFORME 2015 (ENE-JUN) REPORTE ESPECIAL:, (ENE-JUN) SHCP, SAT 1 1. INTRODUCCIÓN La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) instaló en abril de 2013 la Mesa de

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015 Colocación de créditos al 3 de junio de 215 17,871 32,852 36,176 35,696 32,679 34,899 Colocación de créditos hipotecarios 19,34 Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 26,764 28,878

Más detalles

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo Estadísticas de seguimiento y control operativo Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 1 Estadísticas de uso. Tablero de Gestión Tablero de Gestión Fuente: Google Analytics

Más detalles

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional en el contexto Nacional Acumulado Enero a Septiembre 2017 Estado Doloso Secuestro Vehículos Casa Habitación a negocio Transeunte Institución Bancaria Total de Delitos* Estado de México 1,495 132 33,245

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Mapa Estratégico del SAT

Mapa Estratégico del SAT Mapa Estratégico del SAT Operaciones de Comercio Exterior 2 Hacer más eficientes las operaciones de comercio exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual Miles de Millones de dólares Millones de

Más detalles

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto

8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 8. Presentación del Índice de Denuncias / Delitos de Alto Impacto 2 18 17.85 Denuncias de Homicidios Dolosos por cada 1 mil habitantes, Total Anual 1997-21 17.92 16 14 12 14.84 15.5 14.7 13.89 13.3 12.43

Más detalles

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Enero, 2011 Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Co.Co.) DOF 13/oct/2008 Representante de organizaciones

Más detalles

https:// /prontuario/vigente/970.htm

https:// /prontuario/vigente/970.htm Página 1 de 11 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ABRIL DE 2005 MONTO ASIGNADO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Septiembre 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Septiembre 2010 2,536, del Campo, 1.31% 191,678, Urbanos, 98.69% 20,201, Urbanos Eventuales, 10.40% 171,477, Urbanos

Más detalles

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013

CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013 CENSO DE ESCUELAS, MAESTROS Y ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y ESPECIAL 19 DE DICIEMBRE DE2013 Unidades de estudio Personal Centros de trabajo Escuelas de Educación Básica y Especial. Instancias de apoyo

Más detalles

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012

CONAVI. Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores. 29 de Agosto de 2012 CONAVI Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores 29 de Agosto de 2012 Durante los primeros 8 meses del 2012 se ha reasignado el presupuesto entre los subprogramas con mejor desempeño para

Más detalles

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 140/16 28 DE MARZO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2015 1 El Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP

INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP INDICADORES DEL SISTEMA CONALEP 212-213 No. INDICADOR 212 213 DATOS 213 1 Absorción de Egresados de Secundaria 7.% 6.8% Nuevo Ingreso 123,462 Egresados de secundaria 1,817,816 2 Matrícula total 33,955

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones

Más detalles

Mapa Estratégico del SAT

Mapa Estratégico del SAT Mapa Estratégico del SAT 1 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Comercio Exterior 2 Controlar el flujo de Comercio Exterior Operaciones de Exportación Histórico Anual Movimientos aduaneros

Más detalles

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Proyectos 2018 Censos Nacionales de Gobierno Nombre Periodo de Levantamiento Fecha de publicación Censo Nacional de Gobiernos Municipales

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como los montos, estimados, que recibirá cada entidad federativa del Fondo General de Participaciones

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL

Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Noviembre 2017 Competitividad LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal, 2016 Expectativa

Más detalles

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional Baja California Sur Colima Baja California Norte Querétaro Tabasco Aguascalientes Morelos CDMX Guanajuato Durango Chihuahua Coahuila Estado de México Quintana Roo Nuevo León Hidalgo Jalisco Tamaulipas

Más detalles

Respecto al Nacional 1.96% 1.56% 1.25% 1.34% 1.43% 1.34% 1.42% 1.41% 1.40% 1.37% 1.40%

Respecto al Nacional 1.96% 1.56% 1.25% 1.34% 1.43% 1.34% 1.42% 1.41% 1.40% 1.37% 1.40% Colima Baja California Sur Baja California Norte Querétaro Aguascalientes Tabasco Morelos CDMX Guanajuato Durango Chihuahua Coahuila Estado de México Quintana Roo Nuevo León Hidalgo Jalisco Tamaulipas

Más detalles

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional

Semáforo Delictivo Chiapas en el contexto Nacional Colima Baja California Sur Baja California Norte Querétaro Aguascalientes Tabasco Morelos CDMX Guanajuato Durango Coahuila Chihuahua Estado de México Quintana Roo Nuevo León Hidalgo Jalisco Tamaulipas

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR OPERACIÓN ACTUAL Actualmente se cuenta con una cifra de 10,583,226 movimientos que tienen que ver con el aviso de venta de vehículos nuevos (venta, complemento de datos, actualización,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Junio de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Junio de 2011 Julio, 2011 Créditos Formalizados (Al 30 de junio de 2011) Al cierre del primer semestre del año, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Agosto 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Agosto 2010 19,246 Urbanos Eventuales, 10.01% 2,464 del Campo, 1.28% 189,879 Urbanos Totales 98.72% 170,633 Urbanos Permanentes,

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Diciembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Septiembre Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Lic. Carlos García Fernández Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Lic. Carlos García Fernández Comisión Federal de Mejora Regulatoria XX Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Buenas prácticas de mejora regulatoria en estados y municipios Guaymas - San Carlos Sonora 4 de octubre de 2007 Instrumentos de política pública que hay que

Más detalles