Líneas de Investigación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Líneas de Investigación"

Transcripción

1 Líneas de

2 Administrativa responsable UTPL de Economía de Ciencias Empresariales Dominios académicos Desarrollo económico y social sostenible Innovación y nueva empresa Desarrollo económico y social sostenible Interrelación entre las diferentes actividades y agentes económicos para el logro del desarrollo económico y social sustentable Procesos de innovación como herramientas claves para la competitividad y éxito organizacional en las organizaciones públicas y privadas. Interrelación entre las diferentes actividades y agentes económicos para el logro del desarrollo económico y social sustentable () Análisis territorial Economía de recursos naturales y desarrollo sostenible (Economía sectorial): Crecimiento y desarrollo económico Gestión financiera Gestión empresarial y eficiencia organizacional Emprendimiento e innovación empresarial Gestión y Desarrollo turístico Impulsar el estudio del Ecuador regionalmente desde una perspectiva social, económica y territorial (políticas públicas) Analizar los problemas de uso y manejo de recursos naturales desde una perspectiva económica, para fomentar un desarrollo sustentable. Análisis sistemático y aplicaciones normativas (política) y desarrollo de la teoría económica, a través de la confrontación de evidencia empírica, hechos estilizados y pronósticos en la economía ecuatoriana e internacional. Está enfocada al estudio de la gestión de los activos, pasivos, patrimonio, y resultados de las actividades empresariales. Esta línea se centran en el estudio de las actuaciones financieras y la creación de valor en la empresa. Desarrollo de procesos y estrategias organizacionales que permiten el fortalecimiento y optimización de la productividad empresarial para alcanzar un nivel óptimo de competitividad de la empresa. Apoyar el desarrollo gerencial de las organizaciones, como estrategia que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y ambientes organizacionales sanos de los clientes internos y externos de dichas organizaciones para que sean más competitivas. Estudiar su valor y singularidad en el colectivo de pequeñas y medianas empresas, en un contexto de globalización, máxima competencia, cambios rápidos, nuevas tecnologías y diversidad. Estudia, describe y analiza al turismo. Gestionando una articulación desde lo público, privado y la sociedad; para brindar verdaderos destinos sostenibes, permitiendo un desarrollo espacial armonizado del territorio.

3 Socio Humanística responsable UTPL de Ciencias Jurídicas Dominios académicos Derecho y sociedad Estudio del derecho en la sociedad, desde perspectivas disciplinares e interdisciplinares, en búsqueda de la transformación de la cultura jurídica y de la realización de los valores medulares de la cultura de paz y de los derechos humanos. () Derechos humanos, justicia y sociedad Cultura de paz, ambiente y sociedad Estudio de la realidad socio jurídica desde distintos enfoques, con énfasis en la justicia y los derechos humanos. Estudio de la paz desde una perspectiva individual y social; de la violencia en sus dimensiones estructurales, culturales y directas; y, de los mecanismos de manejo y transformación de los conflictos y la violencia inspirados en los valores de la cultura de paz. de Comunicación de Ciencias de la Educación de Psicología Comunicación para el desarrollo Social Docencia pertinente y de alto nivel Psicología Clínica y de la Psicología Educativa y Psicología Social Diseño de proyectos académicos y de investigación con enfoques participativos en comunicación para el desarrollo, comunicación estratégica, y tecnologías; buscando transversalidad de experiencias e información entre el investigador, el estudiante y la comunidad. Desarrollo de docencia de alto nivel que permita formar integralmente a los estudiantes, dentro del cual se atiendan sus necesidades espirituales, emocionales, cognitivas, sociales y técnicas. Ello exige la implantación de investigación e innovación educativa en los modelos de educación presencial y a distancia, atendiendo a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las acciones transformadoras de la realidad educativa nacional e internacional. Evaluar, diagnosticar, explicar, modificar y prevenir trastornos mentales y problemas psicológicos relacionados con la salud y la enfermedad, tanto de individuos como grupos humanos. Desde una visión holística e integradora del ser humano. Enfocada a la formación teórica y aplicada, relativa a la psicología del desarrollo humano e intervención psicológica aplicada al contexto de la educación y ámbito social. Comunicación para el desarrollo Comunicación y cultura digital Comunicación estratégica. Educación cultura- sociedad Diseño, desarrollo y evaluación de procesos de enseñanza y aprendizaje. Gestión educativa y comunidades de aprendizaje. Atención a la diversidad e inclusión educativa educación a distancia pública y medicina familiar Psicopedagogía Planteamiento y desarrollo de estrategias comunicativas que aporten al intercambio de conocimientos, capacidades, experiencias y diálogos que contribuyan a suprimir las desigualdades comunicativas e informativas desde las diferentes esferas de la comunicación. Promueve la investigación de la comunicación a partir de los procesos culturales creados desde la cohesión entre el ser humano y las tecnologías de la comunicación e información. Analiza y desarrolla investigaciones apegadas a la comunicación como estrategia desde la gestión. A través de la investigación académica propone métodos de gestión que permitan conjugar las comunicaciones tácticas hacia una estrategia general que las abarque, a fin de minimizar la problemática comunicacional. Esta línea incluye estudios sobre el sistema educativo, políticas educativas, historia de la educación, así como el análisis de las dinámicas sociales, culturales y religiosas, expresadas en la producción estética, el ámbito de la familia, la ética y valores, y la axiología. También promueve el estudio de las relaciones sociales pluriculturales y multilingüísticas, la comprensión de estos fenómenos sociales y sus posibles implicaciones en la educación. Esta línea analiza el diseño y construcción contextos y aprendizaje; aplicación y recursos didácticos y estrategias educativas. de escenarios, ambientes de así como la evaluación de las problemáticas que aborda son: modelos pedagógicos fundamentación e implementación y aplicación), teorías del aprendizaje, concepciones de educación de calidad, pertinencia de las prácticas pre-profesionales, entre otras. Esta línea analiza la gestión educativa como sistema organizativo complejo, influido por factores contextuales externos, con especial atención a la familia, y dinámicas internas derivadas de las interacciones entre los distintos actores de la comunidad educativa. Estudio de la diversidad e inclusión educativa. Las problemáticas que aborda son: inclusión de poblaciones apartadas de la escolarización obligatoria, deserción o expulsión, desigualdad, segregación educativa, emigración y desempeño escolar, pedagogía social, atención a las necesidades educativas especiales, diagnóstico, evaluación e intervención educativa, entre otros. Comprender los procesos de desarrollo psicológico en los componentes cognitivo, emotivo, conductual y axiológica, con el fin de crear metodologías que potencien al individuo y sus capacidades Promover la investigación involucrando la sociedad la familia y el entorno

4 Técnica responsable UTPL Dominios académicos Planificación, diseño y evaluación de infraestructuras de saneamiento, vialidad y de estructuras de obras civiles. de Geología y minas e Ingeniería Civil Ciencias de la Tierra, Geología, Minería e Ingeniería Civil y sus aplicaciones de servicio al ser humano para su desarrollo. Diseño, análisis, evaluación y control de obras de infraestructura civil, con un sentido humanista y respetuoso con el medio ambiente. Estudio de la geología y minería focalizados a desarrollar nuevas iniciativas en el mejoramiento de la calidad de vida de la población con el aprovechamiento sustentable de los recursos no renovables. () Planificación y gestión de la infraestructura civil Gestión Integral de los Recursos Hídricos Gestión para el desarrollo Geológico - Geotécnico y Minero sostenible Gestionar en forma eficiente obras de ingeniería civil desde el proceso de diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación dentro del ámbito de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Estudiar alternativas que fortalezcan el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en su ciclo urbano y rural como fuente vital del desarrollo humano, fundamentado en aspectos de Gestión Integral del Recursos Hídricos que incluye: Geografía, Climatología, Hidrogeología e Hidrología, Ingeniería Hidráulica, SIG, imágenes satelitales, entre otros. Estudiar desde la geomorfología la dinámica social para proponer sistemas de ordenamiento territorial que garanticen a largo plazo la vida humana. Estudiar alternativas técnico-científicas para impulsar el desarrollo minero competitivo y sostenible en el Ecuador Impulsar a través de investigaciones y aplicaciones científicas los riesgos geológicos, vulnerabilidades sísmicas y analizar propuestas de gestión. de Artes y Arquitectura de Ciencias de la Computación y Electrónica Planificación Urbana, Diseño Arquitectónico, Gestión del Patrimonio edificado, y Construcción y Tecnología Arquitectónica Teoría del Arte, Valoración y Revitalización del Patrimonio Cultural, Tecnologías para la Producción Artística, y Proyectos Artísticos Ciencias y tecnologías de la computación. Telecomunicaciones Estudios, análisis y propuestas a nivel urbano- arquitectónico y patrimonial, así como nuevos materiales y sistemas constructivos. Fortalecimiento de criterios estéticos, técnicas de producción e implementación de herramientas tecnológicas para la producción artística, así como la revaloración del patrimonio cultural en la generación de proyectos de emprendimiento. Ciencias y tecnologías de la computación para la educación, la empresa, gestión de territorio y redes de datos. Tecnologías para servicios de comunicación, investigación para generación de normativa, y tecnologías de desarrollo en apoyo a la industria de las telecomunicaciones. Materiales para el uso en Arquitectura, Artes Plásticas y Diseño Planificación en el ordenamiento territorial y diseño urbano Producción artística y arquitectónica Patrimonio cultural: conservación y aplicación en arquitectura, artes plásticas y diseño Ciencia de datos e inteligencia computacional Arquitectura e integración de sistemas. Gobernanza de las Tecnologías de la información Electrónica, Telemática, Teoría de señales y comunicaciones Energías y eficiencia energética Estudiar desde las ciencias de la Tierra y la geociencia las caracterísitcas de suelos y rocas que afectan al desarrollo humano y ambiental Estudio de materiales alternativos para la aplicación de Artes Plásticas y Diseño y Arquitectura. Estudio de técnicas ancestrales aplicadas en Arquitectura, Artes Plásticas y Diseño contemporáneo. Estudio y aplicación de sistemas constructivos experimentales. Análisis y proyecto territorial, paisaje urbano y paisajista. Integración de Arquitectura y Artes Plásticas y Diseño en el espacio público. Estudio de procesos urbanos contemporáneos. Estudio de los fenómenos estéticos como base en la producción arquitectónica, artística y diseño. Generación de propuestas creativas en Arquitectura y Artes Plásticas y Diseño. Estudio y evaluación de la producción en Artes Plásticas y Diseño. Estudio de valores específicos, materiales sociales, culturales e históricos en Arquitectura, Artes Plásticas y Diseño. Estudio de intervención en patrimonio cultural material (patrimonio mueble, patrimonio inmueble y patrimonio arqueológico) Identificación, protección y rehabilitación urbana integral. Identificación, protección, conservación e integración social del patrimonio arqueológico y mueble. Investigar, desarrollar e innovar en la ciencia de datos e inteligencia computacional para el desarrollo de la educación, empresa y la gestión de territorio. Investigar, desarrollar e innovar en formas de alineación de las tecnologías de la información a la estrategia organizacional, como un elemento estratégico para el desarrollo de las empresas. Investigar, desarrollar e innovar en formas de alineación de las tecnologías de la información a la estrategia organizacional, como un elemento estratégico para el desarrollo de las empresas. Investigar, desarrollar e innovar en el análisis de las señales, diseño de circuitos electrónicos (analógicos y digitales), gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones para atender los problemas de la sociedad. Investigar, desarrollar e innovar en tecnologías de provisión y uso eficiente de energía (generación, transmisión, distribución) para el desarrollo de la sociedad.

5 Biológica responsable UTPL de Química y ciencias exactas de Ciencias Biológicas de Ciencias de la de Ciencias de la de Química y Ciencias Exactas de Ciencias Biológicas Dominios académicos, desarrollo e innovación Recursos naturales, biodiversidad y geodiversidad Recursos naturales, biodiversidad y geodiversidad, desarrollo e innovación Ciencias de la salud Impulsar la investigación aplicada que permita mejorar procesos y brindar soluciones a los problemas de los sectores más importantes de nuestro entorno. Estudio sobre las potencialidades de los recursos naturales del Ecuador, especialmente de su biodiversidad y geodiversidad. Adicionalmente, se evalúan las formas de aprovechamiento sustentable, cuidado del ambiente y uso de tecnologías avanzadas y apropiadas, y diseño de nuevos materiales. Estudio sobre las potencialidades de los recursos naturales del Ecuador, especialmente de su biodiversidad y geodiversidad. Adicionalmente, se evalúan las formas de aprovechamiento sustentable, cuidado del ambiente y uso de tecnologías avanzadas y apropiadas, y diseño de nuevos materiales. Impulsar la investigación aplicada que permita mejorar procesos y brindar soluciones a los problemas de los sectores más importantes de nuestro entorno. Investigaciones encaminadas a la formación integral en el campo de ciencias de la salud y las ciencias biomédicas, con el fin de estudiar los fenómenos biológicos, a través de tecnologías de punta, para comprender, proponer formas de restablecimiento de la salud o de mitigación de los efectos producidos por las enfermedades humanas. () Procesos para industrialización de recursos naturales y alimentos. Monitoreo, desarrollo y aplicación de tecnologías para la remediación ambiental Físico - Química computacional Manejo y Conservación de recursos naturales y desarrollo social. Diversidad, dinámica y adaptación de los ecosistemas tropicales frente al cambio global Producción agropecuaria y subproductos pública Estrategias para la mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje de ciencias naturales, exactas y de la salud Bioconocimiento para la innovación y el desarrollo. Transformación de los recursos naturales a través de la investigación, desarrollo y aplicación de materiales naturales y sintéticos, procesos físicos, químicos y biotecnológicos en los diferentes campos de la industria. Mejora y aprovechamiento de la producción agropecuaria y de sus subproductos para la generación de alimentos e ingredientes saludables que contribuyan a la seguridad alimentaria. Manejo, gestión e implementación de tecnologías para enfrentar los procesos de contaminación ambiental, incluyendo el agua, el suelo y el aire. y desarrollo de aplicaciones tecnológicas basadas en las propiedades físicoquímicas de materiales orgánicos e inorgánicos y desarrollo de investigaciones teórico computacionales aplicadas a las Ciencias e Ingenierías. La gestión y manejo de recursos naturales busca la generación de teorías y estrategias para administrar los recursos naturales. Dichas teorías o estrategias, deben fundamentarse en las necesidades de la sociedad. En esta línea se incluyen estrategias de conservación, tecnologías apropiadas para la protección del ambiente. La presente línea pretende integrar la información de biodiversidad, funcionalidad y alteraciones ambientales para evaluar la respuesta de los ecosistemas frente al cambio global. Gestión y mejora de la producción agrícola, y pecuaria para generar valor agregado en la industria de alimentos mediante la innovación y el aprovechamiento de la biodiversidad del país. Promover la salud en la población y prevenir o reducir factores de riesgo en grupos vulnerables. Determinación y estudio de patologías de alta incidencia y prevalencia que afectan a la población en general. Desarrollar modelos de gestión y administración a nivel familiar y comunitario para la promoción de la salud. Generar evidencias y mejorar los procesos de enseñanzaaprendizaje para ciencias naturales, exactas y de la salud mediante la investigación en innovación educativa, considerando los aspectos científicos, humanísticos y bioéticos. Uso de la biodiversidad para generar productos o servicios con valor agregado para el mejoramiento de la calidad de vida.

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D glizquierdo@utpl.edu.ec Primer Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO Quito, Junio 2018 Problemática Hacia el Desarrollo Sostenible

Más detalles

INFORME DE PROYECTOS 2014.

INFORME DE PROYECTOS 2014. INFORME DE PROYECTOS 1. Dirección General de Investigación y Transferencia de Tecnología V CONVOCATORIA ANUAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FONDOS INTERNOS -1 Vigencia de la convocatoria: 12 de Noviembre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BASES PRIMER CONCURSO TRABAJOS DE TITULACIÓN DE GRADO Y POSGRADO La Universidad de Guayaquil a través de la Dirección de Investigación y Proyectos Académicos DIPA en conjunto con el Vicerrectorado Académico

Más detalles

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICE RECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Políticas 1. Estimular y promover la investigación científica, aplicada e interdisciplinaria

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS REPUBLICA DE CHILE, CONVOCATORIA 2019, PROGRAMA DE BECAS PAISES AREAS INSTITUCIÓN PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

PROGRAMA DE BECAS REPUBLICA DE CHILE, CONVOCATORIA 2019, PROGRAMA DE BECAS PAISES AREAS INSTITUCIÓN PROGRAMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE PROGRAMA DE BECAS REPUBLICA DE CHILE, CONVOCATORIA 2019, PROGRAMA DE BECAS PAISES AREAS INSTITUCIÓN PROGRAMA MAGÍSTER EN ARQUITECTURA MAGÍSTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MAGISTER EN EDUCACIÓN,

Más detalles

UNICORPORATIVA. Lorem ipsum CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES UNICORPORATIVA

UNICORPORATIVA. Lorem ipsum CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES UNICORPORATIVA UNICORPORATIVA Lorem ipsum CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES UNICORPORATIVA ESPECIALIZACIONES Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones Especialización en Ética ESPECIALIZACIONES

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN RECTORAL N 447-2014/UCV DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Arquitectónico Urbano Gestión y servicio Arquitectónico

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

$ REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA:

$ REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA: CONVOCATORIA No. 026 208 A LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO ESTA INTERESADA EN CONTRATAR LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS DE CONOCIMIENTO (EXAMÉN ESPECIFICO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN) CON UNIVERSIDADES

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Ciencias Matemáticas 56 53 0 0 Maestría en Bioestadística 9 9 0 0 Maestría en Estadística Matemática 22 19 0 0 Maestría en Investigación de Operaciones y Sistemas con mención en

Más detalles

Maestría en Ciencias de la Educación

Maestría en Ciencias de la Educación Maestría en Ciencias de la Educación Objetivos La Maestría tiene como objetivo formar Magísteres en el campo de la Educación con un sólido sustento teórico metodológico, que los habilite para investigar

Más detalles

Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes,

Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes, PROGRAMA: Maestría en Producción Tropical Sostenible Foto del programa Créditos 54 Presencial en jornada diurna, en periodos concentrados de una semana al mes, Jornada para un total de 5 semanas por semestre.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO INSTITUTO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ESPECIALIDAD: INGLÉS EJES

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UTP

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UTP NOMBRE CARGO FECHA Elaborado por: Estefani Almeyda Coordinadora de Transferencia Tecnológica 16.10.2018 Revisado por: Emilio Castañeda Director de Investigación-Lima 24.10.2018 Aprobado por: Graciela Risco

Más detalles

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial

Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial Matriculados en titulaciones de máster universitario oficial MÁSTER UNIVERSITARIO PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL Y GESTIÓN SOSTENIBLE MÁSTER UNIVERSITARIO ECONOMÍA AGRARIA, ALIMENTARIA

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (Aprobado por Resolución Nº R del 08 de junio de 2016)

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (Aprobado por Resolución Nº R del 08 de junio de 2016) LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (Aprobado por Resolución Nº 469-2016-R del 08 de junio de 2016) 1. INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional del Callao, como institución de

Más detalles

Alumnado egresado en estudios de máster oficial

Alumnado egresado en estudios de máster oficial Artes y Humanidades Máster en Arqueología 2 1 1 Máster en Arte, Territorio y Paisaje 11 8 6 3 Mujeres 6 5 6 2 Hombres 5 3 1 Máster en Estudios Africanos 3 3 Mujeres 2 3 Máster en Estudios de Género y Políticas

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

Institución/DES Nombre del CA Grado LGAC. En consolidación BIOQUÍMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA DEL ESTRÉS

Institución/DES Nombre del CA Grado LGAC. En consolidación BIOQUÍMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA DEL ESTRÉS ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES, LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS APARIENCIA DEL PRODUCTO BIOARQUITECTURA BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOQUÍMICA FUNCIONAL Y PROTEÓMICA DEL ESTRÉS

Más detalles

Alumnado matriculado en estudios de máster oficial

Alumnado matriculado en estudios de máster oficial Artes y Humanidades Máster en Arqueología 2 1 1 6 6 Mujeres 1 3 3 Hombres 1 1 1 3 3 Máster en Arte, Territorio y Paisaje 6 3 1 Mujeres 5 2 1 Hombres 1 1 Máster en Estudios Africanos 4 9 7 3 1 Mujeres 2

Más detalles

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO

Investigación, Extensión y Postgrado. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES PNF Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE SE INSCRIBEN EN LOS DIFERENTES Y POR SER APROBADAS POR CONSEJO DIRECTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INFORMATICA Líneas de Áreas Temáticas de las Líneas de Redes y Telecomunicaciones

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P9 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: DISEÑO Y INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: DISEÑO Y ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015

Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015 Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015 Ejes de Acción Arte, Cultura y Recreación Diferentes formas de expresiones artísticas, artesanales, culturales y recreativas relacionadas

Más detalles

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS Titulo (249): MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL.PLAN 2010 Rama de Conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS CURSO PRIMERO (36 Obligatorias, 12 Optativas,

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Vicerrectorado Académico Vicerrectorado de investigación V Convocatoria de Trabajos de Titulación (Septiembre 2016 Marzo 2017) La

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR

CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR CIENCIAS PROGRAMA DE PREGRADO DISCIPLINAR BIOLOGIA BIOLOGIA AMBIENTAL BIOLOGIA MARINA ECOLOGIA FÍSICA GASTRONOMÍA GEOCIENCIAS GEOLOGIA MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y

Más detalles

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS

SE ADENDA 17 PLAZAS VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS SE ADENDA 17 S VACANTES A LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO DE CÁTEDRA PARA NOMBRAMIENTO DE DOCENTES 2018 FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS DE INGENIERIA TOPOGRÁFICA Y AGRIMENSURA 148 1 1 CONDICIÓN DEDICACIÓN

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

CONCURSOS A DESARROLLAR Y REQUISITOS GENERALES

CONCURSOS A DESARROLLAR Y REQUISITOS GENERALES CONVOCATORIA No. 027 208 A UNIVERSIDAD DE NARIÑO VICERRECTORÍA ACADÉMICA La Universidad de Nariño está interesada en contratar la elaboración de pruebas de conocimiento (examen específico y evaluación

Más detalles

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera Fundamentación de la carrera La Licenciatura en Ciencias de la Educación tiene como objetivo formar Profesionales de la Educación con las competencias cognoscitivas, éticas, comunicativas y tecnológicas

Más detalles

COMITÉ ORGANIZADOR DEL 6º CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTIFICAS

COMITÉ ORGANIZADOR DEL 6º CONGRESO MUNDIAL DE JUVENTUDES CIENTIFICAS Unir la Ciencia al Humanismo constituye cada vez más uno de los factores principales de Tolerancia, Verdad y Paz que América y el mundo necesitan: FISS, Central Científica. OBJETIVOS DEL CONGRESO 1. Sensibilizar

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017

Misión y visión institucionales. Actualización: diciembre de 2017 y visión institucionales Actualización: diciembre de 2017 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Servir al país al ofrecer un trabajo académico sólido y de excelencia alrededor de las funciones sustantivas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR CLAVE NOMBRE DE LA MAESTRÍA ÁREA 511575 MAESTRÍA EN ARQUITECTURA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA PARA LA VIVIENDA

Más detalles

TÍTULO UNIVERSITARIO ESPECIALIDAD 1. TECNOLOGÍA

TÍTULO UNIVERSITARIO ESPECIALIDAD 1. TECNOLOGÍA TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS SEGÚN LAS ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD 1.

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 96 INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CODIGO SNIES 4860 Registro calificado. Resolución 00543

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas PRESENTACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Facultad de Ciencias Biológicas El Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales fue elaborado de manera colegiada con la Facultad de Ciencias

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos

CONTENIDO. 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental CONTENIDO 1. Base legal 2. Política 3. Sistema 4. Instrumentos BASE LEGAL 1. Ley General de Educación, Nº 28044, 2003. 2. Ley General del

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias. Facultad de Ciencias Titulaciones en la Universidad de Málaga Facultad de Ciencias Grado en Biología Grado en Matemáticas Grado en Química Grado en Ciencias Ambientales Grado en Ingeniería Química Perfil del alumno Rama de

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas

Docente de Educación Secundaria: Matemáticas Perfiles admitidos para: En orden alfabético: Docente de Educación Secundaria: Matemáticas ARQUITECTO ARQUITECTURA BIOINGENIERIA CIENCIAS Y TÉCNICAS ESTADÍSTICAS CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTADOR GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA P50

UNIVERSIDAD ANDINA P50 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P50 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: GEOTECNIA Y INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: GEOTECNIA Y ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO

Más detalles

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación. MATRIZ GENERAL DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD Departamentos: Arte, Arquitectura, Cultura Física y Deportes, Filosofía, Lenguas Extranjeras, Letras, Pedagogía y Ciencias de la Educación.

Más detalles

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente

Económica como apoyo a la promoción de las. Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Económica como apoyo a la promoción de las Geog. Nancy Huillcahuanaco Ccoscco Dirección General de Ordenamiento Territorial Ministerio del Ambiente Territorio competitivo Un territorio competitivo Territorios

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN AGUA MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS 2015 Presentación. Este documento tiene el propósito de orientar a los estudiantes sobre el Plan de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información

Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Nombre de la asignatura: Análisis y modelado de sistemas de información Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Formular, gestionar y evaluar el desarrollo de proyectos informáticos en las organizaciones.

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USS Facultad Escuelas Líneas Prioridades Ciencias de la Salud Enfermería Estomatología Gestión, promoción y educación de la salud Atención de la Salud Investigación Básica y Clínica

Más detalles

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos Contenido 1. Marco conceptual Los Principios Ambientales y Sociales 2. Objetivos y líneas de acción 3. Gestión institucional responsable Sistema de Gestión Ambiental y Social de las Operaciones Cumplimiento

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USP LÍNEAS GENERALES. Tecnología, medio ambiente y calidad de vida.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USP LÍNEAS GENERALES. Tecnología, medio ambiente y calidad de vida. UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Dirección General de Investigación LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USP 2017-2018 LÍNEAS GENERALES 02 SOCIAL 0201 Educación 02010001 Oportunidades y resultados

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 202 Martes 23 de agosto de 2011 Sec. III. Pág. 93375 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 14087 Resolución de 31 de mayo de 2011, de la Universidad del País Vasco, por la que se publica el plan

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

VISIÓN DE DESARROLLO

VISIÓN DE DESARROLLO VISIÓN DE DESARROLLO 2012-2015 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROYECTO DE AUTOEVALUACIÓN Y DESARROLLO VUAD Misión

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO

6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO 6.1 PERFIL DE LA CARRERA PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Enfermería posean el siguiente perfil: Conocimientos en: ciencias de la salud, ciencias del comportamiento humano,

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Informaciones Generales de la carrera: 6526 La Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo, propiciará el conocimiento de los procesos del aprendizaje,

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y BOLSA DE TRABAJO CATÁLOGO DE ÁREAS DE OFERTA ACADÉMICA DE ITSON Administración Producción y Calidad Licenciado en Administración Finanzas Recursos Humanos Mercadotecnia y Negocios Internacionales Incubación de empresas Consultoría Licenciado en Administración de Empresas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN ACADÉMICO GESTIÓN CURRICULAR DIAGNÓSTICO ANTES DE REGULARIZACIÓ 10787 CARRERAS VIGENTES: 1766 HISTÓRICAS: 3033 ORIENTACIÓN FORTALECER LAS MATRICES DE CAMBIO CON TALENTO CIUDADANO

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009

Política Forestal Nacional. Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Política Forestal Nacional Propuesta borrador Lima, 18 de diciembre del 2009 Algunas precisiones conceptuales Estrategias: Objetivos Cursos de acción Asignación de recursos Políticas Guías de pensamiento

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO PROYECTO: Promoviendo la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras reducimos la vulnerabilidad de la población de menos recursos - ADMICCO Jesús Mariscal Flores Coordinador General

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

CONTENIDO Y DESARROLLO

CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades

Más detalles

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS CARRERA TÉCNICA PROFESIONAL EN RESTAURACIÓN AMBIENTAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Clave de Institución: Maestrias UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Clave de Institución: 140001 Maestrias No. NIVEL CARRERA CLAVE DGP 1 Maestría en Administración 607502 2 Maestría en Administración de Instituciones de Salud 611561 3 Maestría

Más detalles

UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante

UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante UNESCO Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela Saadia Sánchez Vegas, Ph.D. Directora / Representante Presentación del Plan de Acción de Cooperación Internacional en el marco del

Más detalles