ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS"

Transcripción

1 ENERGIA DE ENLACE LA MICROSCOPIA DE FUERZA ATOMICA (MFA) SE USA PARA MEDIR LAS FUERZAS DE ENLACE. AQUÍ ENTRE FRAGMENTOS DE ANTICUERPOS Y PEPTIDOS MUCIN 1

2 KJ/mol ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE DISOCIACION ES EL CAMBIO DE ENTALPIA PARA LA REACCION: D = H KJmol-1 RX F-F O=O H-F Cl-Cl S=S H-Cl Br-Br Se=Se H-Br I-I Te=Te H-I R + X ENERGIAS DE DISOCIACION H-F O=O H-Cl S=S H-Br Se=Se H-I Cl-Cl Te=Te OJO F-F Br-Br I-I

3 pm-kj/mol pm-kj/mol DISTANCIA VS. ENERGIA DE ENLACE EN COMPUESTOS CON HIDROGENO HF HCl HBr HI KJ/mol pm HF HCl HF HCl HBr HI HBr HI H-O H-O H-S H-S H-Se H-Se H-Te H-Te KJ/mol pm H-O H-S H-Se H-Te

4 ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE ENLACE PROMEDIO ES EL PROMEDIO DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA PARA LAS REACCIONES: RX n RX n-1 + X H 1 RX n-1 RX n-2 + X H 2 RX n-2 RX n-3 + X H 3 RX R + X H n H E = H/n KJmol -1

5 ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE ENLACE PROMEDIO ES EL PROMEDIO DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA PARA LAS REACCIONES: RX n RX n-1 + X H 1 RX n-1 RX n-2 + X H 2 RX n-2 RX n-3 + X H 3 RX R + X H n H E = H/n KJmol -1 PARA METANO POR EJEMPLO: CH 4 CH 3 + H H 1 = CH 3 CH 2 + H H 2 = CH 2 CH + H H 3 = CH C + H H 4 = E = /4 = KJmol -1

6 ENERGÍAS PROMEDIO DE ENLACE EN EL CASO DE MOLÉCULAS POLIATOMICAS, LA ENERGÍA NECESARIA PARA ROMPER SOLO UN ENLACE Y FORMAR DOS FRAGMENTOS MOLECULARES: AB n AB n-1 + B SERIA, EN PRINCIPIO, EL EQUIVALENTE A LA ENERGÍA DE DISOCIACIÓN E D. NO ES DIFÍCIL IMAGINAR, SIN EMBARGO, QUE UNA VEZ HECHO ESTO, LA SIGUIENTE DISOCIACIÓN NO TIENE PORQUE TENER EL MISMO VALOR DE ENERGÍA YA QUE SE PARTE DE UN REACTIVO DISTINTO: AB n-1 AB n-2 + B ALGUNAS DE ESTAS ENERGÍAS SE HAN DETERMINADO EXPERIMENTALMENTE. EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS SE MUESTRAN LOS VALORES, QUE LLAMAREMOS E D PARA AMONÍACO, NH 3 Y METANO CH 4 : CH 4 CH 3 + H E d1 = KJmol -1 CH 3 CH 2 + H E d2 = KJmol -1 CH 2 CH + H E d3 = KJmol -1 CH C + H E d4 = KJmol KJmol -1 EL PROCESO TOTAL REQUIERE POR LO TANTO KJMOL -1 LA ENERGIA PROMEDIO DE ENLACE C-H SERA /4 = KJmol -1

7 ES IMPORTANTE QUE AUN CUANDO SE TRATE DE ENLACES EQUIVALENTES, COMO SUCEDE CON AMONÍACO NH 3 O HEXAFLUORURO DE AZUFRE SF 6 LAS ENERGÍAS PROMEDIO DE ENLACE 3532 NH 3 N + 3H SF 6 S + 6F ΣHatom/3 ΣHatom/6 SON, CADA UNA, PARÁMETROS DISTINTOS A, POR EJEMPLO, LAS ENERGÍAS DE DISOCIACIÓN NH 3 NH 2 + H o SF 6 SF 5 + F QUE TIPO DE ENERGÍAS ESTAMOS CONSIDERANDO? LAS ENERGÍAS DE ENLACE VARÍAN ENTRE, MAS O MENOS, 50 KJmol -1 PARA Kr-F, HASTA 1072 KJmol -1 PARA CO. COMPARE ESTOS VALORES CON: 4.2 KJmol -1 ELEVAR 1 C A 1 KG DE AGUA 34 KJmol -1 COMBUSTIÓN DE UN GRAMO DE CARBÓN 2600 KJmol FOCOS DE 100W DURANTE UNA HORA

8 PARA CUALQUIER REACCIÓN QUÍMICA, EL CAMBIO DE ENTALPIA PUEDE SER CALCULADO A PARTIR DE LOS VALORES DE LAS ENTALPIAS DE FORMACIÓN: 3534 ΔH = ΣΔH f o ( productos ) - ΣΔH f o ( reactivos ) TAMBIÉN PODEMOS HACER UN CALCULO APROXIMADO DEL CAMBIO DE ENERGÍA PRODUCIDO DURANTE UNA REACCIÓN MEDIANTE: ΔE = ΣD ( productos ) - ΣD( reactivos ) DONDE ΔE ES EL CAMBIO DE ENERGÍA PRODUCIDO DURANTE LA REACCIÓN QUÍMICA Y D SON LAS ENERGÍAS DE ENLACE INDIVIDUALMENTE INVOLUCRADAS EN LA REACCIÓN. EVIDENTEMENTE ENTRE ΔH Y ΔE EXISTE UNA DIFERENCIA IMPORTANTE: LAS ENTALPÍAS DE FORMACIÓN SON PARÁMETROS TERMODINAMICOS EXACTOS DENTRO DEL ERROR EXPERIMENTAL DE LA TÉCNICA UTILIZADA PARA DETERMINARLOS Y, POR LO TANTO, EL CAMBIO DE ENTALPÍA ES, EN ESTE CONTEXTO EXACTA. LOS VALORES DE ENERGÍA DE ENLACE SON EN GENERAL, PRODUCTO DE UNA EVALUACIÓN PROMEDIO DE UN NUMERO CONSIDERABLE DE COMPUESTOS Y POR LO TANTO EL VALOR DE ΔE ES SOLO UNA APROXIMACIÓN AL DE ΔH. LA CUESTIÓN ES: QUE TAN "ADECUADA" ES ESTA APROXIMACIÓN ΔH = ΔE? "ADECUADA" ES UN TERMINO RELATIVO. SI SE REQUIERE PRECISIÓN, ΔE ES UNA OPCIÓN INADECUADA Y LA ÚNICA ALTERNATIVA ES EL CÁLCULO DE ΔH. POR OTRO LADO, LA APROXIMACIÓN ΔH ΔE ES MAS O MENOS "ADECUADA" DEPENDIENDO DE LA REACCIÓN BAJO ESTUDIO: CONSIDERE LOS SIGUIENTES CASOS

9 VALORES DE ENERGIA DE DISOCIACION O ENLACE PROMEDIO PARA ALGUNOS ENLACES SELECTOS KJmol C-H 411 O-H C-C 345 C O O=O C=O N N N-O 201 S-S 268 N=O 607 C-S 272 S=O C=S 573 H-H 432 N-N 247 N-H 391

10 3536 FORMACIÓN DE LA HIDRAZINA (N 2 H 4 ), DEL AMONIACO (NH 3 ) Y LA COMBUSTIÓN DE ETANO: N 2 + 2H 2 N 2 H 4 N 2 + 3H 2 2NH 3 CH 3 -CH 3 + 7/2 O 2 H 2 O + CO 2 N 2 H 4 Disociación de N 2 => D(N N)= KJmol -1 Disociación de 2H 2 => 2 D(H-H)= 2(-432.0) = KJmol -1 ΣD(reactivos) = KJmol -1 Formación de N-N => D(N-N)= -247 KJmol -1 Formación de N 2 H 4 => 4 D(N-H).= 4(-390) = KJmol -1 ΣD(productos) = KJmol -1 ΔE = (-1807) ( ) = -1.3 KJmol -1 ( /1.8)100 = 27.8% EL VALOR EXPERIMENTAL DE LA ENTALPIA DE FORMACIÓN DE LA HIDRAZINA (N 2 H 4 ) ES DE ΔH = -1.8 Y EL ERROR AL TOMAR ΔE EN LUGAR DE ΔH ES DE MENOS DEL 30%.

11 3538 NH 3 Disociación de N 2 => D(N N) = KJmol -1 Disociación de 3H 2 => 3 D(H-H) = 3(-432.0) = KJmol -1 ΣD (reactivos) = KJmol -1 Formación de 2NH 3 => 6 D(N-H)= 6(-390.8) = KJmol -1 ΣD (productos) = KJmol-1 ΔE = (-2340) - ( ) = KJmol-1 Para una sola mol de NH 3, ΔE = /2 KJmol-1 = KJmol-1 ( /46.19)100=10.7% EL VALOR EXPERIMENTAL DE LA ENTALPIA DE FORMACIÓN DEL AMONIACO ES DE ΔH = Y EL ERROR AL TOMAR ΔE EN LUGAR DE ΔH ES DE MENOS DEL 11%

12 3540 COMBUSTIÓN DE ETANO. CH 3 -CH 3 + 7/2 O 2 2CO 2 + 3H 2 O Disociar 6 C-H 6D(C-H) = 6(-413)KJmol -1 = KJmol -1 1 C-C (-348) KJmol -1 = -348 KJmol -1 7/2 O=O 7/2 (-495) KJmol -1 = KJmol -1 Total KJmol -1 Formar: 4 C=O 4(-799) KJmol -1 =-3196 KJmol -1 6 O-H 6(-463) KJmol -1 =-2778 KJmol -1 ΔH= Σ productos - Σ reactivos. Total KJmol -1 ΔH = (-5974 KJmol -1 ) - ( KJmol -1 ) = KJmol -1 EXPERIMENTALMENTE, SE OBTIENE ΔH = KJmol -1 QUE REPRESENTA, DESDE LUEGO, UNA EXCELENTE APROXIMACIÓN.

13 CONSIDEREMOS DE UNA MANERA MUY ESQUEMÁTICA LAS REACCIONES QUÍMICAS EN UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA. EN ESTAS MAQUINAS SE QUEMA GASOLINA, QUE PODEMOS FORMULAR COMO (-{CH 2 }-) N Y QUE EN MÉXICO, DESAFORTUNADAMENTE, CONTIENE DERIVADOS DE AZUFRE ( -C-S-, -C=S, -C-SH, -S-S- O, EN GENERAL, R-S ETC.), QUE ENTRA A LOS PISTONES MEZCLADA CON AIRE (N 2, O 2, ETC.) DONDE UNA CHISPA CATALIZA LA REACCIÓN DE COMBUSTIÓN CON ESTOS ELEMENTOS, PODEMOS CONSIDERAR LA REACCIÓN GENERAL: O 2 + N 2 + (-{CH 2 }-) N O GAS + R-S H 2 O + CO N + N N O M + SO N + OTROS VALVULA ABIERTA MEZCLA AIRE GASOLINA CHISPA CAMARA DE COMBUSTION PISTON

14 3543 EL SIGUIENTE ESQUEMA MUESTRA ALGUNAS DE LAS REACCIONES INDIVIDUALES QUE PUEDEN POSTULARSE: 2O 2 + GAS 2H 2 O + 2CO O2 + 2CO 2CO 2 REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O 2 + N 2 2NO REACCIÓN 3 2O 2 + N 2 2NO2 REACCIÓN 4 O 2 + N 2 + 2NO 2 2N 2 O 2 REACCIÓN 5 9/2 O (-CH 2 -SH) 3H 2 O + 2 CO SO 2 REACCION 6 4 O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 3H 2 O + 2CO 2 + SO 2 REACCION 7 DE ACUERDO A ESTAS REACCIONES, LAS ENERGÍAS DE ENLACE (EN KJmol -1 ) PARA REALIZAR CADA UNO DE LOS CÁLCULOS, SON LAS SIGUIENTES:

15 DISOCIACION FORMACION C-H 411 O-H C-C 345 C O O=O C=O N N N-O 201 S-S 268 N=O 607 C-S 272 S=O C=S 573 H-H REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) 2 O 2 + (-CH 2 -CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 D(O=O) + 4 D(H-H) + 3D (C-C) 4 D(0-H) + 2 D(C O) 2 (-494) + 4 (-432) + 3 (-345) 4 (-459) + 2 (-1072) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = -229 KJmol -1 REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O 2 + 2CO 2CO 2 D (O=O) + 2 D(C O) 4 D(C=O) (-494) + 2(-1072) 4 (-799) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = -558 KJmol -1

16 REACCIÓN 3 O 2 + N 2 2NO 3546 D(O=O) + D(N N) 2 D(N=O) (-494) + (-942) 2 (-607) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = 222 KJmol -1 REACCIÓN N 2 2 NO 2 2 D(O=O) + D(N=N) 4 D(N=0) 2(-494) + (-942) 4 (-607) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = -498 KJmol -1 REACCIÓN 5 O 2 + N NO 2 2 N 2 O 2 D(O=O) + D(N N) + 4 D(N=0) 4 D(N=O) (-494) + (-942) + 4 (-607) 4 (-607) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = -720 KJmol -1

17 3548 REACCIÓN 6 9/2 O (-CH 2 -SH) 3H 2 O + 2CO 2 + 2SO 2 9/2 D(O=O) + 2 D(C-C) + 4 D(C-H) + 2 D(C-S) + 2 D(S-H) 6 D(H-O) + 4 D(C=O) + 4 D(S=O) 9/2 (-494) + 2 (-345) + 4 (-411) + 2 (272) + 2 (363) 6 (-459) + 4 (-799) + 4 (-532) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = KJmol -1 REACCIÓN 7 4O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 + SO 2 4 D(O=O) + 2 D(C-C) + 4 D(C-H) + 2 D(C-S) 4 D(H-O) + 4 D(C=O) + 4 D(S=O) 4 (-494) + 2 (-345) + 4 (-411) + 2 (272) 4 (-459) + 4 (-799) + 4 (-532) ΔE= ΣD (productos) -ΣD(reactivos) = = KJmol -1

18 SI ΔH TOMA UN VALOR NEGATIVO, EL PROCESO SERÁ EXOTÉRMICO MIENTRAS QUE SI ADQUIERE UN VALOR POSITIVO SERÁ ENDOTÉRMICO. ESTE NO ES UN CRITERIO ABSOLUTO PERO ES UNA ADECUADA APROXIMACIÓN A LA PROBABLE ESPONTANEIDAD Y DIRECCIÓN QUE PUEDE ESPERARSE PARA UNA REACCIÓN DETERMINADA. POR EJEMPLO, PARA LAS REACCIONES ANTERIORES: 3550 REACCIÓN 1 (COMBUSTIÓN INCOMPLETA) (-CH 2 -CH 2 -) 2H 2 O + 2CO ΔE = -229 KJmol -1 REACCIÓN 2 (COMBUSTIÓN COMPLETA) O CO 2 CO 2 ΔE = -558 KJmol -1 REACCIÓN 3 O 2 + N, 2 NO ΔE = 222 KJmol -1 REACCIÓN 4 2O 2 + N 2 2 NO 2 ΔE = -498 KJmol -1 REACCIÓN 5 O 2 + N NO 2 2 N 2 O 2 ΔE = -720 KJmol -1 REACCIÓN 6 9/2 O (-CH 2 -SH) 3 H 2 O + 2 CO SO 2 ΔE = KJmol -1 REACCION 7 4 O 2 + (-CH 2 -S-CH 2 -) 2H 2 O + 2CO 2 + SO 2 ΔE = KJmol-1

19 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3552 SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0

20 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3553 SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0

21 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3553A SALIDA DE LLAMA

22 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3554 SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0

23 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3556 SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0

24 COMBUSTION POBRE REGION DE FALLA DE ENCENDIDO 3558 SALIDA DE LLAMA RELACION EQUIVALENTE AIRE:COMBUSTIBLE EMISIONES DE ESCAPE DE UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA MOSTRANDO EL EFECTO DE DIFERENTES RELACIONES AIRE:COMBUSTIBLE. LA REGION RICA ES AQUELLA EN LA QUE LA RELACION ES MENOR A 1.0, MIENTRAS QUE EN LA REGION DEFICIENTE, LA RELACION AIRE:COMBUSTIBLE ES MAYOR A 1:0

25 3560

ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS

ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS ENERGIA DE ENLACE HUGO TORRENS LA MICROSCOPIA DE FUERZA ATOMICA (MFA) SE USA PARA MEDIR LAS FUERZAS DE ENLACE. AQUÍ ENTRE FRAGMENTOS DE ANTICUERPOS Y PEPTIDOS MUCIN 1 ENERGIA DE ENLACE ENERGIA DE DISOCIACION

Más detalles

Termoquímica Tema 10

Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Termoquímica Tema 10 Termoquímica es la aplicación de la primera ley de la termodinámica al estudio de una reacción química estudia los cambios de calor que acompañan a una

Más detalles

Propiedades de los enlaces y de las moléculas

Propiedades de los enlaces y de las moléculas Propiedades de los enlaces y de las moléculas Dr. Enrique Ruiz Trejo Las leyes fundamentales necesarias para el tratamiento matemático de gran parte de la física y para toda la química ya son conocidas

Más detalles

TEMA 4. FICHA1. TERMOQUÍMICA

TEMA 4. FICHA1. TERMOQUÍMICA TEMA 4. FICHA1. TERMOQUÍMICA Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen

Más detalles

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v.

Términos y unidades. H entalpía. H variación de entalpía (J ó kj) = Q p. U variación de energía interna (J ó kj) = Q v. TERMOQUÍMICA Términos y unidades H entalpía U energía interna S entropía G energía libre H variación de entalpía (J ó kj) = Q p U variación de energía interna (J ó kj) = Q v S variación de entropía (J/K

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES

RESOLUCIÓN DE CUESTIONES 1 RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Indique, razonadamente, si cada una de las siguientes proposiciones, relativas a la variación de energía libre de Gibbs, ΔG, es verdadera o falsa: a) Puede ser positiva

Más detalles

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess.

TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. TERMOQUÍMICA 1. Energía química. 2. Energía de las reacciones químicas. 3. Entalpía de reacción. 4. Ley de Hess. Química 1º bachillerato Termoquímica 1 1. ENERGÍA QUÍMICA La energía química almacenada

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 6 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Primera ley de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica Primera ley de la termodinámica OBJ. DE CLASE: DETERMINAR MEDIANTE DISTINTOS PROCESOS DE CALCULO SI UNA REACCIÓN ES EXOTÉRMICA O ENDOTÉRMICA. Primera ley de la termodinámica Este principio corresponde

Más detalles

Energía de las interacciones químicas

Energía de las interacciones químicas Energía de las interacciones químicas Principios de Estructura de la Materia Unidad 1: Energética Sigfrido Escalante Tovar feb-2017 E Facultad de Química edo. inicial E = E(final) - E(inicial) < 0 edo.

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

IES Vega del Táder. Molina de Segura Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato

IES Vega del Táder. Molina de Segura   Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato IES Vega del Táder. Molina de Segura www.iesvegadeltader.es Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato HOJA VII. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 7.1 Para la reacción de obtención

Más detalles

H r < 0 reacción exotérmica

H r < 0 reacción exotérmica termoquímica U = Q + W H = Q p U= Q v H = U + n.r.t Q p = Q v + n.r.t H r > reacción endotérmica H r < reacción exotérmica Ley de Hess: El valor de la variación de entalpía ( H para una reacción que se

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

3. LEY DE HESS. Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros.

3. LEY DE HESS. Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros. 3. LEY DE HESS Una reacción química es un proceso en el que unos átomos que estaban unidos se separan y se unene a otros. Una ecuación termoquímica es la escritura de una ecuación química indicando: Estado

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 6 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 16 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 3, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

TERMODINÁMICA. PROBLEMAS 1.-junio 1996 Calcular la variación de energía interna para la reacción de combustión del benceno (C 6H 6), si el proceso se realiza a presión constante, de 1 atmósfera y temperatura

Más detalles

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora Parámetros de enlace Jesús Gracia Mora Que es un enlace químico? Diferentes definiciones: Se establece un enlace químico entre dos átomos o grupos de átomos cuando las fuerzas que actúan entre ellos son

Más detalles

FUNCIONES DE ESTADO. UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica. Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016

FUNCIONES DE ESTADO. UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica. Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016 FUNCIONES DE ESTADO UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA ÁREA: PROPEDEÚTICAS Ingeniería Mecánica Dra. GUADALUPE VÁZQUEZ MEJÍA OCTUBRE 2016 1 Unidad 3: Estado gaseoso 3.4. Funciones de Estado Guía de diapositivas

Más detalles

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA 1.- Sabiendo que las entalpías normales de combustión del hexano líquido, carbono sólido e hidrógeno gaseoso son 4192, - 393,1 y 285,8 kj/mol respectivamente, calcule la entalpía de formación del hexano

Más detalles

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

Primer principio. Calor a presión y volumen constante. TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA

Unidad 1. 2º Bachillerato Química Colegio Hispano Inglés S.A. TERMOQUÍMICA CONTENIDOS TERMOQUÍMICA 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 003 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora Parámetros de enlace Jesús Gracia Mora La presentación, material adicional, ejercicios y bibliografía se encuentran a su disposición en: http://depa.pquim.unam.mx/qi/ Que es un enlace químico? Diferentes

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía

Reacción exotérmica : desprenden energía. Reacción endotérmica : absorben energía TERMOQUÍMICA Es un hecho experimental que en toda reacción química se produce una variación de energía: Queremos descomponer óxido de mercurio (II) en mercurio y oxígeno, lo tenemos que calentar pues el

Más detalles

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA(I)

PROBLEMAS TERMOQUÍMICA(I) PROBLEMAS TERMOQUÍMICA(I) 1.Clasifica las siguientes reacciones en función de su energía, en exotérmicas o endotérmicas y represéntalas en un diagrama de energía: Fe2O3(s)+3C(grafito) 2Fe(s)+3CO(g) 2H2S(g)+

Más detalles

Termodinámica. termodinámica termodinámica

Termodinámica. termodinámica termodinámica Termodinámica. La termodinámica es la ciencia que estudia la energía y sus transformaciones desde un punto de vista macroscópico. La termodinámica que estudia las relaciones entre los cambios de energía

Más detalles

Calcula la entalpía estándar de la reacción de oxidación del cinc.

Calcula la entalpía estándar de la reacción de oxidación del cinc. Ejer: n 1 de la libreta Calcula la entalpía estándar de la reacción de oxidación del cinc. Zn(s) + O 2 (g) ZnO(s) Sabiendo: H 2 SO 4 (aq) + Zn(s) ZnSO 4 (aq) + H 2 (s) 2H 2 (g) + O 2 (g) 2H 2 O(l) H 2

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 14 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9

Enlaces químicos I: conceptos básicos. Capítulo 9 Enlaces químicos I: conceptos básicos Capítulo 9 Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los causantes de los enlaces químicos. Grupo e - configuración

Más detalles

TEMA 6. TERMOQUÍMICA

TEMA 6. TERMOQUÍMICA @quimicapau: Quien fuera energía Para estar en Julio!! TEMA 6. TERMOQUÍMICA Cuáles son los conceptos y ejercicios clave a repasar? CONCEPTO A REPASAR EJERCICIO Relación entre calores de reacción a presión

Más detalles

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s) 1 Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química 1. Teniendo en cuenta que en la reacción: Pb 1 ( s) O 2 2( g) PbO( s), º vale -52,5 kcal. Cuánto calor se desprende al oxidarse 15 gramos

Más detalles

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TERMOQUÍMICA. CUESTIONES Y PROBLEMAS E1A.S2012 Dadas las siguientes ecuaciones termoquímicas: 2 H 2 O 2 (l) 2 H2O (l) + O2 (g) H = 196 kj; N 2 (g) + 3 H 2 (g) 2 NH3 (g) H = 92,4 kj. Justifica: a.- El signo

Más detalles

Un área importante en el estudio de las ciencias es la Termodinámica y un aspecto de este estudio, relacionado con los cambios químicos, es la

Un área importante en el estudio de las ciencias es la Termodinámica y un aspecto de este estudio, relacionado con los cambios químicos, es la Termoquímica. Todos los cambios que experimenta la materia, sean físicos o químicos, deben satisfacer principios fundamentales: conservación de la masa conservación de la energía Un área importante en

Más detalles

Sistemas Termodinámicos

Sistemas Termodinámicos Termodinámica. Sistemas Termodinámicos Un sistema termodinámico se define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina,

Más detalles

Problemas de Termoquímica

Problemas de Termoquímica María Pilar Ruiz Ojeda y Borja Muñoz Leoz PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA 1 Problemas de Termoquímica 1. De acuerdo con la primera ley de la termodinámica: A) La energía ni se pierde ni se gana en una transformación

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 21) VOLUMEN I DOMINGO

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 21) VOLUMEN II

Más detalles

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

TERMOQUÍMICA. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos) TERMOQUÍMICA CONTENIDOS 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1. Relación

Más detalles

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA 1. El método de Berthelot para la obtención de benceno (C 6 H 6 ) consiste en hacer pasar acetileno (etino) a través de un tubo de porcelana calentado al rojo: a) Escriba y

Más detalles

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción:

2º) a) Calcule la variación de entalpía que se produce cuando se obtiene benceno a partir del acetileno (etino) según la reacción: EJERCICIOS TERMOQUÍMICA 1º) El sulfuro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: 2 ZnS(s) + 3 O2(g) 2 ZnO(s) + 2 SO2(g) Si las entalpías de formación de las diferentes especies expresadas en kj/mol

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

FISICO QUÍMICA ORGÁNICA:

FISICO QUÍMICA ORGÁNICA: FISICO QUÍMICA ORGÁNICA: Termodinámica y Cinética Luis Eduardo Hernández Parés Por Qué Termodinámica? Estudio del comportamiento de la energía. TODO fenómeno usa Energía. Dominio de Termodinámica = Uso

Más detalles

Termodinámica química

Termodinámica química DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR: LUIS RUIZ MARTÍN QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO Actividades tema 4 Termodinámica química Conceptos básicos. Primer principio de la termodinámica 1.- Qué es la termodinámica?

Más detalles

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!! Unidad 18 - TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA * 1 Cuestiones (! #$%) 1 Las reacciones químicas suelen ser más rápidas si aumenta la temperatura. Porqué? Si nos basamos en la teoría de las colisiones, al aumentar

Más detalles

Capítulo 4: Termoquímica

Capítulo 4: Termoquímica Capítulo 4: Termoquímica ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1*. Razona si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas, referidas a la energía interna de un sistema: a) Su variación en el transcurso de

Más detalles

TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA Bibliografía recomendada: Química, La Ciencia Central, T. L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Burnsten. Editorial Prentice

Más detalles

Serie 1. Para empezar a practicar

Serie 1. Para empezar a practicar Problemas Serie 1 Para empezar a practicar 6 Determinar la variación de energía interna para el proceso de combustión de 1 mol de propano a 25ºC y 1 atm, si la variación de entalpía, en estas condiciones,

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Cinética Química 1(6) Ejercicio nº 1 En la reacción de formación del agua a partir de sus componentes han desaparecido 0,2 mol/litro de oxígeno en 3 segundos. Calcula la velocidad de reacción en ese intervalo de tiempo,

Más detalles

TEMA 3. TERMODINÁMICA

TEMA 3. TERMODINÁMICA A. Entalpía de una reacción TEMA 3. TERMODINÁMICA 1. La reacción de descomposición del óxido de cobre(ii) sólido origina cobre metal y oxígeno molecular. La entalpia estándar del proceso es de 155,2 kj

Más detalles

Es una parte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos)

Es una parte pequeña del universo que se aísla para someterla a estudio. SISTEMAS = Conjunto de Sustancias químicas (reactivos y productos) TERMOQUÍMICA QUÍMICA 2ºBACHILLERATO 1.- Sistemas, estados y funciones de estado. 2.- Primer principio de la Termodinámica. 3.- Energía interna y entalpía. Reacciones a volumen y a presión constante. 3.1.

Más detalles

Primera serie de ejercicios. Cinética Química, Jorge Peón. Respuesta : -1/2 d[x]/dt= -d[y]/dt = d[z]/dt (la grandiosa ecuación del poster).

Primera serie de ejercicios. Cinética Química, Jorge Peón. Respuesta : -1/2 d[x]/dt= -d[y]/dt = d[z]/dt (la grandiosa ecuación del poster). Primera serie de ejercicios. Cinética Química, 2014-1. Jorge Peón. 1. Para la siguiente reacción elemental, 2X + Y => Z. Cuál es la relación entre la velocidad de desaparición de X, la velocidad de desaparición

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

TEMA 4.- Termoquímica

TEMA 4.- Termoquímica Cuestiones y problemas resueltos de Química 2º Bachillerato Curso 213-214 TEMA 4.- Termoquímica CUESTIONES 31.- a) Enuncie el primer principio de la Termodinámica. b) Razone si cuando un sistema gaseoso

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 6, Opción B Reserva 1, Ejercicio 3, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios)

LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) LEYES PONDERALES Y ESTEQUIOMETRIA- ESTEQUIOMETRIA (ejercicios) ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES Indicadores de Evaluación: Representan reacciones químicas en una ecuación de reactantes y productos. Formulan

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA

HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA HOJA DE TRABAJO No.5 CALORIMETRIA 1. Una muestra de magnesio sólido de 0.1375 g se quema en una bomba calorimétrica con capacidad calorífica de 423.81 Cal/ C. El calorímetro contiene 300 g de agua y el

Más detalles

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico

El equilibrio químico es un equilibrio dinámico Equilibrio Químico 1. Conceptos básicos. Constante de equilibrio 3. Cociente de reacción 4. Usos de la constante de equilibrio 5. Alteración de un sistema de equilibrio 6. Presiones parciales y constante

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA

EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA 1. La descomposición del tetraóxido de nitrógeno ( N O 4 ) NO4( NO ( ocurre espontáneamente a temperaturas altas. Los datos termodinámicos a 98ºK se incluyen en la tabla adjunta.

Más detalles

Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA

Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA Q.F. ALEX SILVA ARAUJO PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES Termodinámica.- Estudia la transformación de la energía de un sistema particular, y como es el intercambio de energía con

Más detalles

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica

Problemas Química Propuestos en las P.A.U. Termoquímica A) Relaciones Termoquimicas ( H, U) 1.- Calcula la variación de energía interna ( Uº) para la reacción de combustión del benceno líquido, C 6 H 6 (l), si el proceso se realiza a presión de 1 atm y 25ºC.

Más detalles

Criterios de evaluación 2. Explicar el significado de la entalpía de un sistema y determinar la

Criterios de evaluación 2. Explicar el significado de la entalpía de un sistema y determinar la TERMOQUÍMICA Criterios de evaluación 2. Explicar el significado de la entalpía de un sistema y determinar la variación de entalpía de una reacción química, valorar sus implicaciones y predecir, de forma

Más detalles

CUESTIONES TERMODIMÁMICA

CUESTIONES TERMODIMÁMICA CUESTIONES TERMODIMÁMICA 1. Explicar cómo variar con la temperatura la espontaneidad de una reacción en la que AHº < 0 y ASº < 0, suponiendo que ambas magnitudes constantes con la temperatura. 2. Se suele

Más detalles

Tema 5 TERMOQUÍMICA. Aspectos Teóricos

Tema 5 TERMOQUÍMICA. Aspectos Teóricos Tema 5 TERMOQUÍMICA. Aspectos Teóricos 1. Conceptos básicos de termodinámica. 1.1. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. En las reacciones químicas no sólo interesan las transformaciones de materia que

Más detalles

4 Termoquímica. del sistema.

4 Termoquímica. del sistema. 1. Calcula el trabajo realizado cuando se comprime un gas desde un volumen de 5,0 dm 3 hasta un volumen de 1,0 dm 3, a una presión constante de 10 5 Pa. Interpreta el resultado obtenido. A partir de la

Más detalles

Primer principio. Calor a presión y volumen constante.

Primer principio. Calor a presión y volumen constante. TERMOQUÍMICA. Primer principio. Calor a presión y volumen constante. 1.- a) Primer principio de la Termodinámica. b) Q v y Q p ; relación entre ambas. 2.- En un recipiente cerrado a volumen constante tiene

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 1 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva, Ejercicio

Más detalles

TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS

TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS TERMOQUÍMICA - LEY DE HESS La Termoquímica es la parte de la Química que estudia los cambios térmicos que se producen en las reacciones químicas. ECUACIONES TERMOQUÍMICAS Una ecuación química es básicamente

Más detalles

TEMA 3: TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 3: TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 3: TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Calcule la variación de entalpía estándar de la reacción de hidrogenación del acetileno (C 2 H 2 ) para formar etano: a) A partir de las energías

Más detalles

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD)

TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) TERMOQUÍMICA (ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD) 1. Indique razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Toda reacción exotérmica es espontánea. b) En toda reacción química espontánea,

Más detalles

Problemas de Equilibrio Químico

Problemas de Equilibrio Químico Problemas de Equilibrio Químico 1 El etano puede obtenerse por hidrogenación del eteno a partir de la reacción: CH 2=CH 2 (g) + H 2 (g) CH 3-CH 3 (g) ΔH = 137 kj/mol a) Calcula la energía del enlace C=C

Más detalles

Departamento de Física y Química TEMA 4 - FICHA 2

Departamento de Física y Química TEMA 4 - FICHA 2 Departamento de Física y Química BC TEMA 4 - FICHA. En el proceso metalúrgico de obtención de hierro en el alto horno se produce la reacción de Fe O 3 (s) con CO(g) para formar Fe 3 O 4 (s) y CO (g) a)

Más detalles

La unidad de masa atómica (uma) provee una escala relativa para las masa atómicas. En el laboratorio uno se enfrenta con muestras. átomos.

La unidad de masa atómica (uma) provee una escala relativa para las masa atómicas. En el laboratorio uno se enfrenta con muestras. átomos. LEYES DEL CAMBIO QUIMICO Fórmulas Químicas Estequiometria de Rx EL MOL La unidad de masa atómica (uma) provee una escala relativa para las masa atómicas. En el laboratorio uno se enfrenta con muestras

Más detalles

Termoquímica (I) Re activos Pr oductos ; H. Entalpía

Termoquímica (I) Re activos Pr oductos ; H. Entalpía IES La Magdalena. Avilés. Asturias La Termoquímica es la parte de la Termodinámica () que estudia las variaciones de energía que se producen en las reacciones químicas. Es decir, la Termoquímica estudia

Más detalles

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Química Guía Termoquímica 1. Calcular la variación de energía para un proceso endotérmico en el cual el sistema absorbe 65 de calor y también recibe de su ambiente 12 de trabajo. E = q + W = 65 + 12 = 77 2. El

Más detalles

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química.

Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química. ESTEQUIOMETRÍA Se encarga de estudiar las relaciones cuantitativas que se ponen en juego en una reacción química. Es importante para saber qué cantidad de reactivo se necesita para obtener una determinada

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS POBLEMAS ESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 7 QUÍMICA TEMA 4: ENEGÍA DE LAS EACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A eserva 1, Ejercicio 5, Opción A eserva, Ejercicio 3, Opción B eserva 3, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS POBLEMAS ESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 11 QUÍMICA TEMA 4: ENEGÍA DE LAS EACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 5, Opción B eserva 1, Ejercicio 6, Opción A eserva, Ejercicio 4, Opción A eserva, Ejercicio

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010)

Más detalles

Termoquímica 2/15/2011. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 6

Termoquímica 2/15/2011. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. / Provisto por Dr. Hernández-Castillo 1. Capítulo 6 Energía es la capacidad para hacer trabajo Energía radiante viene del sol y es la uente de energía primaria de la Tierra Energía termal es la asociada al movimiento al azar de los átomos y moléculas Energía

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

14. Orden de Enlace y Fuerza de Enlace

14. Orden de Enlace y Fuerza de Enlace 14. Orden de Enlace y Fuerza de Enlace ( Son todos los s iguales?) Modelo 1: Enlaces Sencillo, Doble y Triple. Tabla 1. Orden de Enlace y estructuras de Lewis para algunas moléculas. Molécula Estructura

Más detalles

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es:

Tema 6. a) El diagrama entálpico de una reacción endotérmica es: Tema 6. 1. En una reacción endotérmica: a) Dibuja el diagrama entálpico de la reacción. b) Cuál es mayor, la energía de activación directa o la inversa? c) Cómo afectará al diagrama anterior la adición

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD: CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICOS 1.- a) Dibuje el diagrama entálpico de la reacción: CH 2 = CH 2 + H 2 CH 3 CH 3 sabiendo que la reacción directa es exotérmica y muy lenta, a

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: EXTREMADURA - 014 TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta

Más detalles

B. La constante de equilibrio en función de las presiones Qué relación tiene con la Kc?

B. La constante de equilibrio en función de las presiones Qué relación tiene con la Kc? A. Las constantes de equilibrio son función de: a. De la temperatura A 327ºC la Kc = 77 b. De la reacción A 327ºC la Kc = 77 para el proceso: N 2 (g) + 3H 2 (g) 2NH 3 (g), hallar la Kc a esa misma

Más detalles