ESPAÑOL II GS2 P2 1/6

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPAÑOL II GS2 P2 1/6"

Transcripción

1 ESPAÑOL II Bloque 1 Proyecto 1 EL ARTÌCULO 1. Explica qué son los artículos. 2. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 3. Cuáles son los artículos expositivos? 4. Cuáles son los artículos argumentativos o de opinión? 5. Explica en qué consisten las referencias cruzadas. 6. Qué es argumentar? Bloque 1 Proyecto 2 EL CUENTO 7. Qué es un cuento? 8. Qué es narración? 9. Qué es la descripción? 10. Qué tipos de personajes hay? 11. Qué es el ambiente físico? 12. Qué es el ambiente psicológico? 13. Qué tipos de tiempo hay en la narración? 14. Qué son las variantes sociales o sociolectos? 15. Qué son las variantes dialectales? Bloque 1 Proyecto 3 DOCUMENTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS 16. Explica qué son los derechos humanos. 17. Anota las características de los derechos humanos. 18. Menciona los nombres de los documentos legales, que en México, tienen que ver con los derechos humanos. 19. Anota las nombres de las partes que llevan los documentos legales que tienen que ver con derechos y obligaciones. 20. Explica cada una de las partes anteriores. 21. Anota los tipos de expresiones que se utilizan en la redacción de documentos legales. 22. Qué es un cartel? 23. Menciona las características de un cartel. 24. Lee atentamente el siguiente texto: GS2 P2 1/6

2 ARTICULO 1. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARAN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCION Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE, ASI COMO DE LAS GARANTIAS PARA SU PROTECCION, CUYO EJERCICIO NO PODRA RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SALVO EN LOS CASOS Y BAJO LAS CONDICIONES QUE ESTA CONSTITUCION ESTABLECE. 25. De qué documento que rige a los mexicanos se extrajo el texto anterior? 26. De qué habla el texto? Bloque 2 Proyecto 4 LA MESA REDONDA 27. Anota la definición de mesa redonda. 28. Cuántos participantes hay en una mesa redonda? 29. Anota qué tipo de lenguaje se utiliza en una mesa redonda. 30. Cuál es el objetivo de las mesas redondas? 31. Qué nombre reciben los participantes en una mesa redonda? 32. Cuál es la función del moderador? 33. Menciona las dos estrategias que se emplean comúnmente en las mesas redondas. Bloque 2 Proyecto 5 VARIANTES DE UN MISMO CUENTO 34.Anota la definición de cuento. 35. Cuáles son los elementos que siempre están presentes en un cuento? 36.Explica en qué consiste la trama. 37.Menciona los nombres de las partes que tiene la trama de un cuento. 38.Anota los nombres de los tipos de narrador. 39.Explica las características de cada tipo de narrador. 40.Menciona los nombres de los tipos de ambientes que puede haber en una narración. 41.Explica en qué consiste el ambiente físico. 42.Explica en qué consiste el ambiente psicológico. 43.Explica en qué consiste el ambiente social. GS2 P2 2/6

3 44. A qué se refiere la caracterización de los personajes? 45.Explica en qué consiste una variante de un cuento. 46. En qué consiste el tiempo lineal en una narración? 47. En qué consiste el tiempo circular o alternado? 48.- En qué elementos del cuento se pueden realizar algunos cambios? 49.Lee atentamente el siguiente cuento: Los titanes del tiempo Aroldo Moisés Se acercaba el tiempo de las luciérnagas en el aire, esas pequeñas luces que con las primeras lluvias dan la idea de ser chispas de fuego al extinguirse el incendio que quemaba la tierra en el verano. La noche que no era noche delineaba figuras chinescas por el camino de tierra, de piedra, de polvo, de lodo. En el lento vaivén del alarido de un viento quejumbroso flotaba la frescura de un cielo estrellado, sin nubes, sin sombras. Cuando pasaba por el camino de pedregales el sonido se hizo grande, que cubría todo, que lo envolvía todo y el firmamento se movía como si viajara en barco. De pronto se sintió caer en un profundo abismo, sintió volar hacia atrás, de espaldas por un segundo sin fin. El ladrido de un perro negro que dormía en el camino lo vino a despertar, era como alma de diablo que mostraba sus dientes blancos mientras pasaban Lila, una vieja mula acanelada, y él montado sobre ella casi dormido en el sueño del amanecer eterno. Guau!, guau!, guau!, guau!, guauuuu ladraba el perro en tanto corría y regresaba como queriendo jugar a espaldas de la bestia, Lila seguía con su andar tranquilo como si también durmiera de tanto caminar. Don Encarnación se tocó la cintura para revisar si seguía ahí el machete que colocó con mucho cuidado al salir de su casa. Y tuvo que sostenerse también el sombrero ancho para no caerse porque la mula despertó asustada, ya que se sintió caer de espaldas frente a la fuerza del ladrido de un lebrel pinto que se oponía a su camino. - ShÍÍtT!, chucho! dijo, para apartar al animal del pasaje-. Silencio. Atrás quedó la granja de los frailes y sus fieros guardianes caninos. - Mercado central!, mercado central!, vamos madre!, llega, llega! Con las primeras luces sonaban las bocinas como reses para el matadero, docenas de canastos y sacos con plumas, frutos, verduras y hortalizas eran cargados al camión donde viajaría Ña Candelaria. Bajo la luz de las estrellas y luceros pálidos florecía un verdadero mercado terrestre, casi acuoso por el vapor de las tazas de café que servían unas mujeres prietas a los camioneros rechonchos GS2 P2 3/6

4 y malhumorados. Cestos con gallinas, patos, pavos; limón, toronja, chile, tomate, cebolla; calabazas, porotos y maíz. En la alforja fósforos, ocote, pixtones, sal, chile, agua. La oscuridad palidecía como hombre que se asusta y que dormido enflaquece y despierto muere. La aurora aparecía tímida y ligera detrás de cerros con dioses seculares. El canto del cenzontle lloraba agua, y el hombre con su mula llegaba al monte, para trabajar la tierra sagrada y benévola, que generosa da a su tiempo la espiga que es la madre del pan, y el maíz, padre del hombre americano. El sol pintaba el horizonte con sus rayos de luz, mula y hombre eran como sombras en ese paisaje de oro. Los brazos y piernas reumáticos de tanto labrar la tierra comenzaron su larga faena. Olía a tierra seca. Doña Candelaria, mujer vieja y paciente como su esposo, llevó a vender miltomates verdes, gallinas amarillas y conejos blancos a la plaza de la ciudad. - Hoy no hay venta!, aquí nadie vende más! gritaron unos gendarmes. Y hubo que correr para salvar la vida, y dejar la venta para no ir al calabozo, y llorar para destruir el badajo de plomo en la garganta. Los miserables no tienen derecho a ganarse la vida honradamente porque causan desorden y afean las horribles ciudades. Y causan enojos a los grandes estadistas idiotas, burgueses que creen ver todo y no ven nada. Los primeros aguaceros agujerearon las viejas láminas de cinc. Don Encarnación regresó a casa y se quitó las botas de hule, ahora llenas de agua limpia y llovida. Entró a la cocina y vio a su esposa con las pupilas llenas de granizos calientes, tan calientes como lágrimas. Doña Candelaria narró con la voz quebrada cómo perdió todo y quedó ella sola, sin dinero, sin gallinas, ni conejos, ni nada. Los toscos brazos envolvieron a su esposa, los dos viejos lloraban. Menos mal que a ella no le había pasado nada. El agua sonaba como piedras en la lámina roja de tan oxidada, pero eran piedras tan duras como diamantes, gotas de esperanza. Un colibrí hecho con cabellos de luna volaba entre las gotas de lluvia y de sus alas se desprendían fracciones de tiempo color del arco iris en el crisol de la tierra seca y sedienta. Los trabajadores con su trabajo honrado y noble son los verdaderos héroes de la historia, de la patria, de esta tierra milagrosa y legendaria. Aroldo Moisés Pescado Tomás 50. Explica de qué trata el relato. 51. Describe el ambiente social de la historia. 52. Describe el ambiente psicológico. 53. Redacta la caracterización de los personajes principales. 54. Qué tiempo se maneja en la historia? 55. Redacta una variante del cuento. GS2 P2 4/6

5 ESPAÑOL FUNDAMENTAL VOCABULARIO 2 1.-aprovechar 26.-centavo 51.-Álvarez 76.-flexibles 2.-archivar 27.-balanza 52.-Vázquez 77.-bastón 3.-benévolo 28.-balance 53.-relevancia 78.-culebra 4.-chabacano 29.-lúgubre 54.-torbellino 79.-abigarrado 5.-clavícula 30.-bulbo 55.-válvula 80.-exhuberante 6.-caravana 31.-bólido 56.-posesivo 81.-decisivo 7.-chubasco 32.-tergiversar 57.-árbitro 82.-desabotonar 8.-atravesar 33.-desvergonzado 58.-célebre 83.-varilla 9.-apacible 34.-cadáver 59.-público 84.-vicisitud 10.-desvalijar 35.-básico 60.-cubismo 85.-veredicto 11.-dividendo 36.-misiva 61.-valle 86.-desenvolver 12.-cabotaje 37.-embuste 62.-grava 87.-vértice 13.-devorar 38.-excesivo 63.-cubiertas 88.-inevitable 14.-esperaba 39.-evaporación 64.-vergeles 89.-subordinado 15.-dubitativo 40.-anabólico 65.-vigas 90.-inestable 16.-doblez 41.-involucrado 66.-labrada 91.-desavenencia 17.-irrevocable 42.-leve 67.-vasijas 92.-incentivo 18.-incertidumbre 43.-evocar 68.-vagan 93.-ineludible 19.-separaba 44.-libertino 69.-conversaciones 94.-apelaba 20.-vorágine 45.-revocaba 70.-suavidad 95.-juventud 21.-diván 46.-volúmenes 71.-atavía 96.-inofensivo 22.-dádiva 47.-solvente 72.-impavidez 97.-abominable 23.-perverso 48.-salvaje 73.-tiemblan 98.-posesivo GS2 P2 5/6

6 24.-polvareda 49.-travesaño 74.-cascabeles 99.-perceptible 25.-Alvarado 50.-alba 75.-venado 100.-jovial 1.-Subraya la sílaba tónica en cada palabra del vocabulario. 2.-Separa las palabras en sílabas. 3.-Clasifica las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. 4.-Escribe 10 palabras con cada una de las reglas vistas de c, s y z. GS2 P2 6/6

ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO

ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO 1. Explica qué son los artículos. 2. En dónde se pueden encontrar los artículos? 3. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 4. Cuáles son los artículos

Más detalles

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO GUIAS DE ESTUDIO DEL SEGUNDO PERIODO CICLO ESCOLAR 2016-2017 PRIMER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de

Más detalles

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE

ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÍCULO ESPAÑOL II PRIMER SEMESTRE 1. Explica qué son los artículos. 2. En dónde se pueden encontrar los artículos? 3. Menciona los tipos de artículos vistos en clase. 4. Cuáles

Más detalles

Coplas para un cantor.

Coplas para un cantor. Coplas para un cantor. (Letra: Tito Fernández, Música: Victor Jara) Por dónde vaga tu alma, viejo amigo cantor? Dónde descansa tu cuerpo para llevarte una flor? Una flor. Afuera llueve, y hay una cuerda,

Más detalles

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO

ESPAÑOL I GS1 P2 1/5 BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO ESPAÑOL I PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? 3. Cuáles son las consecuencias de la ausencia de reglamentos? 4. En dónde puede haber reglamentos?

Más detalles

Hubo una vez en este lugar

Hubo una vez en este lugar Hubo una vez en este lugar Mitos y leyendas de este lado del mundo Región Patagonia Viaje a la tierra de los muertos Se conocieron siendo niños. Jugaron juntos, es cucharon relatos de sus mayores, aprendieron

Más detalles

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas 1. Del poemario Noche Estrellada

Susana Siveau. Poemas. Al poema. Susana Siveau Poemas  1. Del poemario Noche Estrellada Del poemario Noche Estrellada Al poema Vienes con tu forma de pájaro a partir mi corazón y comes de él Dejo que rasgues mi corteza y dibujes con mi sangre oscuros jeroglíficos mientras un rostro universal

Más detalles

Unidad Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han. descrito:

Unidad Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han. descrito: Unidad 1 COMPETENCIA COMUNICATIVA 2 1. Escribe el nombre y dibuja cada uno de los animales que se han descrito: Tiene una altura de 3 o 4 metros y puede llegar a pesar 6.000 kg. Su piel es arrugada, de

Más detalles

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC

M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC M.ª Magdalena Hernán Ángel Serrano Universidad de Mayores URJC Qué podemos observar en el cielo? Fenómenos en la atmósfera terrestre Objetos del Sistema Solar Objetos de fuera del Sistema Solar 1 Fenómenos

Más detalles

CANTAR DE LOS CANTARES

CANTAR DE LOS CANTARES CANTAR DE LOS CANTARES Hoy me siento poeta. Hoy quiero viajar, vaciar el corazón, de un salto alcanzar la luna y abrazar a mi amor. Mas a donde iré yo si poeta no soy? No busques en mis versos metro ni

Más detalles

ESPAÑOL II GS2 P4 1/6

ESPAÑOL II GS2 P4 1/6 ESPAÑOL II BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL ARTÌCULO 1.- Qué es el artículo? 2.- Qué características tienen los artículos? 3.- Qué tipo de artículos hay? 4.- Qué caracteriza el artículo expositivo? 5.- Qué caracteriza

Más detalles

Sin haber leído el cuento entero, anota cuantas palabras puedes leer en un minuto. Luego, lee el cuento entero a tus padres. Leyó a nivel?

Sin haber leído el cuento entero, anota cuantas palabras puedes leer en un minuto. Luego, lee el cuento entero a tus padres. Leyó a nivel? Nombre completo (con apellido): Número Día 1 (miércoles) Lectura Fluidez Ortografía Tema 6 Selección 3 " El mural de la escuela" Lee dos libros o capítulos. Te recomiendo que lees uno escrito en español

Más detalles

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN CALLE 74 Formamos en valores, educamos para la paz TALLER DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL TERCER PERIODO QUINTO GRADO Nombre: Fecha: Curso: 1. Lee el siguiente texto. Ana canta vallenato.

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar el camino A

Más detalles

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre

De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre De cuando Homshuk conoció al Rayo Negro, regresó con su mamá, la que lo había molido, y le quitó el hambre Y se acordó Homshuk de su mamá, la que lo había molido porque no tenía comida para darle, ni con

Más detalles

Cuadernillo de verano 4to año "A" y "B" Prácticas del Lenguaje

Cuadernillo de verano 4to año A y B Prácticas del Lenguaje qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Más detalles

CON AMOR TE PRESENTO

CON AMOR TE PRESENTO O-0 CON AMOR TE PRESENTO Re Sim Con amor te presento Señor, lo mejor de mi vida, Sol La7 re te presento Señor mi amistad. Re Fa#7 Sim Con amor te presento Señor, para ser mi manjar. Sol La7 Re Re7 la viña,

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria DATOS DE LA I.E. Y DEL ESTUDIANTE 0.1 Nombre y/o Nº de la I.E. 0.2 Código de la I.E. [ ] 0.3 Turno de la I.E.

Más detalles

LA CREACIÓN DE DIOS. https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición MAYO ,000 Ejemplares

LA CREACIÓN DE DIOS.  https://www.facebook.com/eresbautizado. Primera Edición MAYO ,000 Ejemplares 0 LA CREACIÓN DE DIOS www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición MAYO 2016 5,000 Ejemplares 1 2 En el principio Dios creó los cielos y la tierra. La tierra era caos, confusión

Más detalles

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo.

Lección Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. Lección 6 1. Qué es el principio? -El principio, es el momento hace mucho tiempo cuando Dios creó todo. 2. En el principio, Quién creó todo lo que existe en el mundo? -Dios. 3. Qué existía en el mundo

Más detalles

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Vivir mi vida CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá Voy a vivir el momento Para entender el destino Voy a escuchar en silencio Para encontrar

Más detalles

La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas

La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas Vladimir Amaya La princesa de los ahorcados y otras creaturas aéreas COLECCIÓN POESÍA Volumen 76 Primera edición: Dirección de Publicaciones e Impresos

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2016-17 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para el lector Un

Más detalles

PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL.

PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL. 116 PASÓ VOLANDO EN SILENCIO, LA TESTARUDA, VOLANDO CONTRA EL VIENTO LIBRE EL ALA, FUERTE, MIRANDO AL SOL. 117 LA TESTARUDA ESPERANZA Pasó volando un águila por mis ojos, por mi frente. Pasó volando en

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2017-18 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD

UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD UN PREMIO A LA SOLIDARIDAD El alcalde de la localidad de Villarrosa, don Benigno Bueno, recibió ayer el premio Aldea Global de este año. Dicho premio se otorga a las personas que destacan por intentar

Más detalles

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita.

Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa. Vieja y rara. Me da un caramelo. Me deja solo en una salita. LAS SIETE PUERTAS Sara Gallardo Una casa rara y vieja en la Avenida de Mayo. Es de la tía abuela Nora. -Hay que visitarla dice mamá. Yo no tengo ganas. Me llevó de la mano. Tía abuela Nora es como su casa.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Dueña de mi corazón ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Dueña de mi corazón 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Subraya en la canción la siguiente palabra: Alumbra b- En la consigna de esta actividad hay dos palabras

Más detalles

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. NO HAY CAMINO SIN SALIDA Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos. Amanecen tus latidos. Es momento de andar. Encuentra

Más detalles

INSTRUCCIONES. Preguntas de verdadero y falso, donde deberás marcar la casilla correspondiente.

INSTRUCCIONES. Preguntas de verdadero y falso, donde deberás marcar la casilla correspondiente. INSTRUCCIONES A continuación, encontrarás una serie de ejercicios de lengua parecidos a los que realizas todos los días en clase. En este cuaderno aparecen unos textos y tendrás que responder a unas preguntas.

Más detalles

Un pasito y otro pasito

Un pasito y otro pasito Un pasito y otro pasito Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: Ignacio no va a aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años.

Más detalles

Así lo hicieron. Jacob llevó la comida a su padre, y él tocó las pieles de cabra y creyó que Jacob era Esaú. Entonces le dio su bendición.

Así lo hicieron. Jacob llevó la comida a su padre, y él tocó las pieles de cabra y creyó que Jacob era Esaú. Entonces le dio su bendición. Isaac y Rebeca tuvieron gemelos: Jacob y Esaú. Esaú nació primero y estaba todo cubierto de pelos. Jacob fue el segundo en nacer, tomado del talón de su hermano. Parecía que quería ser el primero! Esaú

Más detalles

INSTITUTO MONTINI EJERCICIOS DE ESPAÑOL. 6 GRADO. SEGUNDO BIMESTRE. LECCIONES 6 A 8

INSTITUTO MONTINI EJERCICIOS DE ESPAÑOL. 6 GRADO. SEGUNDO BIMESTRE. LECCIONES 6 A 8 INSTITUTO MONTINI Nombre Grupo Fecha - EJERCICIOS DE ESPAÑOL. 6 GRADO. SEGUNDO BIMESTRE. LECCIONES 6 A 8 LECCIÓN 6. EN VERDAD SUCEDIÓ ASÍ? Marca con una las oraciones que son verdaderas. El mapa es una

Más detalles

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas)

MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) MALAK SAHIONI SOUFI (Poemas) Regreso Regresaré del silencio, de tu sombra, de tu rostro muerto, y nada será después, como era. Regresaré y viviré otra pasión y otra ternura y renovaré mi temblor en las

Más detalles

Don libro está helado

Don libro está helado INDICACIONES GENERALES: GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO III PERÍODO ACADÉMICO La presente es una guía que contiene actividades y ejercicios de refuerzo académico, sobre contenidos que han sido trabajados

Más detalles

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras.

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras. LENGUA CASTELLANA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.- Coloca y escribe cada palabra en su lugar libro - cebra - cable - abrigo - Bruno - pueblo - Pablo Voy a leer un de aventuras. Se ha roto el de la luz. Ponte

Más detalles

Datos personales. Mi evaluación. Aciertos obtenidos. Núm. de reactivos

Datos personales. Mi evaluación. Aciertos obtenidos. Núm. de reactivos Número de lista: Datos personales Escuela: Grupo: Sección: Nombre del maestro: Fecha: Mi evaluación 1.º Evaluaciones Materia o asignatura Núm. de reactivos Aciertos obtenidos Evaluación Desarrollo Físico

Más detalles

1.- Lee la noticia y contesta a las preguntas siguientes: - A quién se ha entregado el premio Aldea Global?

1.- Lee la noticia y contesta a las preguntas siguientes: - A quién se ha entregado el premio Aldea Global? 1.- Lee la noticia y contesta a las preguntas siguientes: - A quién se ha entregado el premio Aldea Global? -. A qué personas se les concede este premio? - Para qué ha mejorado don Benigno las calles de

Más detalles

FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA. Escrito e ilustrado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones Santa Fe (Granada)

FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA. Escrito e ilustrado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones Santa Fe (Granada) FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA Escrito e ilustrado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones Santa Fe (Granada) La luna hambrienta: I m hungry. Una noche estaba la Luna lunera

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

EL PAÍS DE TUS MIEDOS

EL PAÍS DE TUS MIEDOS EL PAÍS DE TUS MIEDOS Había una vez una niña que se llamaba Julia. Julia tenía miedo de muchas cosas. Tenía miedo en la oscuridad, tenía miedo de quedarse sola, también tenía miedo cuando veía a mucha

Más detalles

LENGUA: QUÉ VOY APRENDER Y QUÉ ME VAN A EVALUAR.

LENGUA: QUÉ VOY APRENDER Y QUÉ ME VAN A EVALUAR. PRESENTACIÓN QUEREMOS SABER: VOCABULARIO, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA Y LITERATURA SABER HACER: LECTURA, COMPRENSIÓN LECTORA, COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITURA SABER SER: EDUCACIÓN EN VALORES -------------------

Más detalles

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes.

Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Cuentos y leyendas Un CUENTO es una narración breve donde se cuenta o narra una historia en la que participan varios personajes. Qué cuentos conoces? Cuál es tu cuento favorito? Leías cuentos cuándo eras

Más detalles

La anciana del puente

La anciana del puente La anciana del puente Desde 2013, por quinto año consecutivo, queremos desde el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid (SLIJM), en su 41 º edición, llevar adelante, para felicitar las fiestas navideñas

Más detalles

LA LLUVIA. Miriam Del Brío

LA LLUVIA. Miriam Del Brío hç w t wx ÄÄâä t Los días de lluvia hacen que el cielo se oscurezca. La gente prefiere no salir y no se ve ni un alma. Pero no siempre estos días tienen que parecer tan tristes. A mí me encanta sacar lo

Más detalles

5 6 I Era una mañana de agosto. Cristóbal se despertó muy temprano. El alba estaba recién nacida y miraba al mundo con asombro. Qué día más feliz fue ayer para mí!, pensó Cristóbal, mientras se estiraba

Más detalles

Cuaderno Interactivo El Ciclo del Agua

Cuaderno Interactivo El Ciclo del Agua Cuaderno Interactivo El Ciclo del Agua La historia de una gota de agua. (Por: Marcio Veloz Maggiolo) Durante solo una mañana, la gota de agua vivió en la superficie de una hoja de almendro. En cuanto el

Más detalles

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios La casa -única en todo el valle- estaba en lo alto de un cerro bajo. Desde allí se veían el río y, junto al corral, el campo de maíz maduro con las flores del

Más detalles

LAS AVENTURAS DE CORONTE

LAS AVENTURAS DE CORONTE LAS AVENTURAS DE CORONTE Maria del Valle Majón Fernández Maria José Martín Mayén Flora Romero López LAS AVENTURAS DE CORONTE Ni aquí ni en ningún lugar vivía un saltamontes llamado Coronte que no sabía

Más detalles

Líber Falco ARTIGAS 1

Líber Falco ARTIGAS 1 Líber Falco ARTIGAS 1 Madurado en estos días y noches, alimentado por un oculto designio de la tierra, lentamente, como todo lo que permanece, un hombre creció hasta su pueblo, y bajo el cielo pudo meditar

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 1. LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales

Más detalles

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía

Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvía Después de que Adán y Eva salieron del jardín, la tierra se pobló de gente. La mayoría no eran personas buenas y, mientras pasaba el tiempo, se volvían peores. Desobedecían a Dios y se hacían daño unos

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA 1º CÓDIGO DEL ALUMNO APELLIDOS NOMBRES PONDERACIÓN DEL EXAMEN Respuestas correctas: + 5 Pts. En Blanco: + 0,25 Pts. Incorrectas:

Más detalles

ÍNDICE. Te gustan las inyecciones? La caja mágica 2. La profesora Adriana. 3. Amigos por siempre!... 4

ÍNDICE. Te gustan las inyecciones? La caja mágica 2. La profesora Adriana. 3. Amigos por siempre!... 4 ÍNDICE Te gustan las inyecciones?... 1 La caja mágica 2 La profesora driana. 3 migos por siempre!... 4 2+3=6?. 5 Que el sábado llegue pronto!... 6 Entre dos jorobas... 7 Un día en el parque... 8 Dónde

Más detalles

RATÓN DE CAMPO RATÓN DE CIUDAD

RATÓN DE CAMPO RATÓN DE CIUDAD RATÓN DE CAMPO RATÓN DE CIUDAD Érase una vez un ratón que vivía en el campo y era muy feliz. Su casita era un pequeño agujero donde tenía una cama hecha de hojas, una piedra que hacía de silla y un trocito

Más detalles

Poemas varios QUIEN ME COMPRA UNA NARANJA?

Poemas varios QUIEN ME COMPRA UNA NARANJA? Poemas varios José Gorostiza QUIEN ME COMPRA UNA NARANJA? Quién me compra una naranja para mi consolación? Una naranja madura en forma de corazón. La sal de mar en los labios ay de mí! La sal de mar en

Más detalles

El árbol que se bebió las estrellas

El árbol que se bebió las estrellas El árbol que se bebió las estrellas Cuento: Rosa Mª Badillo Baena Dibujos:Pilar Peña García COLECCIÓN GOTAS DE ETERNIDAD Actividades: LA DIDÁCTICA DEL SER El árbol que se bebió las estrellas Deposito legal:

Más detalles

Calificación del estudiante. Calificación por criterio. Calificación posible FORMULARIO DE REGISTRO DE LA PRUEBA

Calificación del estudiante. Calificación por criterio. Calificación posible FORMULARIO DE REGISTRO DE LA PRUEBA PRUEBAS SEMANALES 5.1 Las mascotas de la Formulario de registro de la prueba FORMULARIO DE REGISTRO DE LA PRUEBA Calificación posible Calificación por criterio Calificación del estudiante Vocabulario:

Más detalles

Hilda Henríquez de Flores

Hilda Henríquez de Flores LA NUEVA LUZ Mi vida se volvió nueva y ahora Una inefable luz en mi reposa, Mi pulso de armonía se colora Un renacer alado en mí rebosa. Una infinita voz he descubierto Palpitando en la estrella que lejana

Más detalles

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro

La Fiesta de los Vivos. Alejandro Martín Navarro La Fiesta de los Vivos Alejandro Martín Navarro Visión POR LOS PERPETUOS cauces del verano van abriéndose paso breves aves fugaces, y un dios abre sus ojos como un enorme búho alzando el vuelo. En la cima

Más detalles

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir abuelo hasta que tenga tres años. Así que le voy a enseñar

Más detalles

Segunda Evaluación Unidad 4. Vaya susto! Nombre:... Curso: 3º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 4º Calificación

Segunda Evaluación Unidad 4. Vaya susto! Nombre:... Curso: 3º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 4º Calificación Segunda Evaluación Unidad 4. Vaya susto! Nombre:... Curso: 3º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 4º Calificación 1. Escribe qué tipo de comunicación se utiliza: lingüística o no lingüística. El árbitro pita

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO.264 MIGUEL SERVET TURNO HORARIO AMPLIADO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ESPAÑOL DE SEGUNDO GRADO PRIMER BLOQUE NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO Y GRUPO: PROFESORA: VIRGINIA CRUZCABRERA

Más detalles

Recursos Educativos VILLAEDUCA

Recursos Educativos VILLAEDUCA Recursos Educativos VILLAEDUCA! ""# PRUEBA DE DIAGNÓSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO AÑO BÁSICO 2008 Quién da un beso al Sapo? Había una vez un pequeño sapo que vivía en una charca. El sapo estaba

Más detalles

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5

ESPAÑOL II GS2 P5 1/5 ESPAÑOL II Proyecto 1 El artículo 1. Explica qué son los artículos. 2. Cuáles son los artículos expositivos? 3. Cuáles son los artículos argumentativos o de opinión? Proyecto 2 El cuento 4. Qué es un cuento?

Más detalles

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930*

Nocturno. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* Nocturno Las estrellas: gotas de rocío en el pasto del firmamento. La luna: una fuente, un silencio de aguas claras. Tu recuerdo: la sombra de una estrella. Mixcoac, a 19 de diciembre de 1930* 21 * Este

Más detalles

EL ROBO DE LA MÁSCARA SAGRADA

EL ROBO DE LA MÁSCARA SAGRADA EL ROBO DE LA MÁSCARA SAGRADA HORACIO CONVERTINI URANITO EDITORES ARGENTINA COLOMBIA CHILE ESPAÑA ESTADOS UNIDOS MÉXICO PERÚ URUGUAY VENEZUELA El robo de la mascara sagrada.indd 3 El robo de la mascara

Más detalles

Tema 2 Selección 1 " Henry y Mudge y la noche estrellada" Día 1 (jueves) Día 2 (viernes) Día 3 (lunes)

Tema 2 Selección 1  Henry y Mudge y la noche estrellada Día 1 (jueves) Día 2 (viernes) Día 3 (lunes) Nombre completo (con apellido): Número Día 1 (jueves) Tema 2 Selección 1 " Henry y Mudge y la noche estrellada" Lectura Fluidez Ortografía Lee dos libros o capítulos. Te recomiendo que lees uno escrito

Más detalles

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación

Batería. de actividades U6 T4. de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación Batería de actividades Español 6 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U6 T4 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com y Thinkstock.com

Más detalles

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO

CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO CUATRO ROSTROS EN EL ESPEJO Fuego en el paraíso Theo Abadi Theo Abadi (1988), Margot Agami (1987), Esther Altaled (1987) y Lilián Cohen (1986) pertenecen al Taller de Creación Literaria coordinado por

Más detalles

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río.

Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Cruzar el río Vago por estos caminos perdido sin encontrar nada que sienta mío porque nada busco en concreto tan solo, seguir el curso del río. Oigo tus miedos al verme, siento las miradas de lamento,

Más detalles

EDUCACIÓN DEL RITMO PARA LA ESCRITURA

EDUCACIÓN DEL RITMO PARA LA ESCRITURA EDUCACIÓN DEL RITMO PARA LA ESCRITURA 4 AÑOS 1. Objetivo: Trabajar la inhibición de la mano, su adecuación a un tiempo y la asociación sonidografía: grave-horizontal. Instrumento: Manos, dedos y flauta

Más detalles

Porque los ríos y la Bahía, son vida para la ciudad!

Porque los ríos y la Bahía, son vida para la ciudad! Porque los ríos y la Bahía, son vida para la ciudad! Lila caminaba de regreso a casa después del colegio. Le disgustaba pasar el puentecito sobre la quebrada, porque se sentían olores desagradables y

Más detalles

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue

1. De qué trata el texto anterior? 5. El mensaje que me trajo esta historia fue C O L E G I O M A N Z A N A R E S calidad humana nuestra filosofía educación integral nuestra razón de ser TALLER DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AREA Castellano PERIODO 2 GRADO 4 TEMA A DOCENTE Lucia

Más detalles

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes»

«Ayudemos siempre que podamos a nuestros semejantes» 1 Área / Asignatura: Grado : Período : Alumno: Guía No.: 1.2 Lengua castellana Tercero Segundo La fábula 1. Inventa una fábula que tenga dos personajes y deje esta enseñanza: Realiza el dibujo alusivo

Más detalles

Noé y el Gran Diluvio

Noé y el Gran Diluvio Biblia para Niños presenta Noé y el Gran Diluvio Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducidopor:KatiGibbons Producido por: Bible for Children

Más detalles

Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven

Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven El ruiseñor y la rosa Dijo que bailaría conmigo si le llevaba rosas rojas se lamentó el joven estudiante, pero en mi jardín no hay una sola rosa. Desde su nido, en la encina, el ruiseñor le oyó, y le observó

Más detalles

El cremoso susurro de la seda

El cremoso susurro de la seda 1.- El título de esta actividad es un verso de un poema de Luis Alberto de Cuenca. Qué te sugiere? Por qué crees que relaciona la gastronomía y la literatura?......... 2.- Vamos a jugar a las adivinanzas.

Más detalles

CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B

CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B CUADERNILLO DE TRABAJO, SEMANA DEL 12 al 16 DE MARZO 1 B Nombre: Nota: el cuadernillo se imprime completo, se trabaja durante la semana y se entrega el día viernes (solo engrapado por favor) Lee el siguiente

Más detalles

Biblia para Niños presenta. Noé y el Gran Diluvio

Biblia para Niños presenta. Noé y el Gran Diluvio Biblia para Niños presenta Noé y el Gran Diluvio Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustrado por: Byron Unger y Lazarus Adaptado por: M. Maillot y Tammy S. Traducido por: Kati Gibbons Producido por: Bible

Más detalles

Carlos Pellicer López

Carlos Pellicer López Carlos Pellicer López Fin de la tarde, encáustica sobre madera prensada, 62 x 122 cm, 2003 La gota de oro a Carlos Pellicer Por la ventana roja se ve el sol, y por el sol se mira lo que quieras no hace

Más detalles

SERIE I: Para cada una de las siguientes preguntas subraya la respuesta que consideres correcta.

SERIE I: Para cada una de las siguientes preguntas subraya la respuesta que consideres correcta. MEJORAMIENTO CIENCIAS NATURALES 1ro. PRIMARIA N o m b r e : F e c h a : / / SERIE I: Para cada una de las siguientes preguntas subraya la respuesta que consideres correcta. 1. Es el planeta donde vives:

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

DIOS HACE A ADAN Y A EVA

DIOS HACE A ADAN Y A EVA Historia de la Biblia 2 DIOS HACE A ADAN Y A EVA GÉNESIS 1:26-4:1 Y crió Dios al hombre á su imagen, á imagen de Dios lo crió; varón y hembra los crió. GÉNESIS 1:27 VERSO DE MEMORIA "Y creó Dios al hombre

Más detalles

Instituto Chapultepec Elementary School Temarios y ejercicios de estudio del segundo parcial 2 B. Español

Instituto Chapultepec Elementary School Temarios y ejercicios de estudio del segundo parcial 2 B. Español Instituto Chapultepec Elementary School Temarios y ejercicios de estudio del segundo parcial 2 B Español 1. El cuento: Identifica los personajes principales. Ordena sucesos y conoce las partes: inicio,

Más detalles

REFERENCIAS: GÉNESIS 1:1; 2:3 PATRIARCAS Y PROFETAS, PP

REFERENCIAS: GÉNESIS 1:1; 2:3 PATRIARCAS Y PROFETAS, PP REFERENCIAS: GÉNESIS 1:1; 2:3 PATRIARCAS Y PROFETAS, PP. 24-33. Dios hizo mi mundo Versículo para memorizar: Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy bien (Génesis 1:31, DHH). Mensaje: Dios hizo

Más detalles

LA GRANJA DE MIS ABUELOS. En verano, vamos a la granja de mis abuelos. Nosotros vamos en coche.

LA GRANJA DE MIS ABUELOS. En verano, vamos a la granja de mis abuelos. Nosotros vamos en coche. LA GRANJA DE MIS ABUELOS (TEXTO COMPLETO) En verano, vamos a la granja de mis abuelos. vamos en coche. La granja de mis abuelos es grande y viven muchos animales : El caballo vive en el establo. Grita

Más detalles

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad La#fiesta#se# hace #la# Alegría#nace!# Adviento-Navidad 2014-2015 CANTO INICIAL Tiempo de espera, tiempo de esperanza. Es el Señor el que llega. Ven a salvarnos, Señor! Tú que sueñas otros días, otros

Más detalles

Un día de enero, mientras el sol abrasaba con sus ardientes

Un día de enero, mientras el sol abrasaba con sus ardientes Un día de enero, mientras el sol abrasaba con sus ardientes rayos la tierra, una pobre florecilla se sentía morir de sed e imploraba con voz quejumbrosa: - Una gota, una gota de agua! Tan solo una gotita,

Más detalles

Lee dos libros. Te recomiendo que lees un libro escrito en español y un libro escrito en inglés. Llene dos líneas en tu registro personal de lectura.

Lee dos libros. Te recomiendo que lees un libro escrito en español y un libro escrito en inglés. Llene dos líneas en tu registro personal de lectura. Nombre completo (con apellido): Número Día 1 (miércoles) Lectura Fluidez Ortografía Tema 6 Selección 3 " El mural de la escuela" Lee dos libros. Te recomiendo que lees un libro escrito en español y un

Más detalles

Lección 1. Actividad. TEMA: Todas las cosas fueron creadas por Dios. Génesis 1:1. En el principio, Dios creó los cielos y la tierra.

Lección 1. Actividad. TEMA: Todas las cosas fueron creadas por Dios. Génesis 1:1. En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Introducción Este módulo fue hecho especialmente para ti, queremos que a través del puedas conocer el amor de Dios y aprender muchos valores por medio de las enseñanzas de Jesús. 1 Lección 1 Actividad

Más detalles

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades

Primeros lectores La historia de Platero. Cuento ilustrado basado en el libro Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Guía de lectura y actividades La historia la escribió, hace cien años, un poeta andaluz llamado Juan Ramón Jiménez. Trata de las cosas que les pasan a los dos, a Platero y a él. Juan Ramón es este hombre delgado, de larga barba y traje

Más detalles

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja.

Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. ENSAYO SIMCE Nº1 LENGUAJE 2º BÁSICO INSTRUCCIONES Sigue atentamente las instrucciones! La prueba consta de 20 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la

Más detalles

PROTOCOLO DE: PERSONA BAJO LA LLUVIA. A) ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS: Lic. Sandra Asam - Lic. Alicia Gerling Bruzón

PROTOCOLO DE: PERSONA BAJO LA LLUVIA. A) ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS: Lic. Sandra Asam - Lic. Alicia Gerling Bruzón PROTOCOLO DE: PERSONA BAJO LA LLUVIA UBA Cátedra: Inserción Laboral de Joves Socialmente Vulnerables A) ANÁLISIS DE RECURSOS EXPRESIVOS: Lic. Sandra Asam - Lic. Alicia Gerling Bruzón A-1) DIMENSIONES.

Más detalles