CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Viernes 01 de Julio de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Viernes 01 de Julio de 2011"

Transcripción

1 CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Viernes 01 de Julio de 2011 MODALIDAD Presencial HORARIO 09:30 a 14:00 hrs. OBJETIVOS: 1. Aprobar el acta de la reunión del 08 de abril de Presentar el informe de actividades del Secretariado Técnico del nodo México 3. Presentar los antecedentes del nodo, el plan estratégico , la definición de afiliación de cada institución y requisitos de ingreso y permanencia al CVSP. 4. Presentar la propuesta para el desarrollo de cursos y recursos de aprendizaje en Salud Pública con base en las FESP, APS y que promuevan el desarrollo de competencias. 5. Presentar los avances del curso sobre materiales didácticos para la virtualidad ASISTENTES: Presenciales Dr. Igor M. Ramos Herrera/ UDG Dr. Jacques Girard / OPS Mtra. Claudia Verónica Iglesias/ OPS+ Mtra. Cristina Ortiz León/ UV Lic. Isabel Aguilar/ CNPSS Dr. Ángel Gutiérrez Zavala/ IMEPREV Dra. María del Carmen López Zermeño/ UDG Dra. Lilia Macedo de la Concha/ UNAM Ing. David Limón/UNAM Dr. Lamberto Herrera Martínez/ AMESP-UAZ Dr. Pascual García Zamora/ AMESP Lic. Jorge Eduardo Castañeda Bañuelos/ AMESP-UAZ Ing. Mariana Alejandra Trejo Ángeles/ UQI Dra. Oliva López Arellano/ AMESP-UAM Mtra. Maricela Sánchez Espinoza/AMESP-UAM Dr. Jaime Salvador Moysén/ AMESP- IIC-UJED Dra. Margarita Durán/ AMESP-UNICACH Lic. Rosita Cruz Hernández/ AMESP-UNICACH Dra. Georgina Carranza Vázquez/AMESP-UPAEP Dra. Mireya Montesano Villareal/ AMESP-UPAEP Dra. María Estela García Meléndez/ AMESP-UPAEP Dr. Víctor Guzmán Bermúdez/ AMESP-UPAEP Dr. Rubén Pedro Rodríguez Torres/ AMESP-UPAEP Dr. Rodolfo Méndez Vargas/ AMESP-ACAI Dr. Jesús Luzuriaga Galicia/ AMESP-UPAEP Dr. Armando Bañuelos Romero / AMESP-UPAEP Lic. Lucila Patricia Acosta Ramírez/ AMESP-UASLP Lic. Alicia García Barrón/ AMESP-UASLP Dra. Adriana Dávalos Pérez/ AMESP-UdeGto. Dr. Esteban Ramos/ AMESP-UNL 1

2 Vía Elluminate: Dra. Marcela González de Cossío / CIFRHS Dra. Marcela Núñez Robles /SSA-DGCES Mtra. Cynthia Rosas/ INSP Lic. Osvaldo Huerta Muratalla/ CNPSS Dr. Noé Alfaro Alfaro/ UDG Lic. Adriana Castro González/ DGCES Lic. Enf. Lilia Romero Chávez/ DGCES El pasado 01 de julio del 2011 se llevó a cabo la 3er. Reunión trimestral del CVSP nodo México dentro del marco de la XXXIX reunión anual de la Asociación Mexicana de Salud Pública (AMESP), en el Estado de Puebla. La reunión dio inició a las 10:00 horas con el desahogo de la agenda programada. Como primer punto, el Dr. Pascual García; Presidente de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Salud Pública (AMESP) da la bienvenida, dicta los nombres de los asistentes. Posteriormente da lectura a la minuta de la reunión de pasado 08 de abril, la cual fue aprobada por unanimidad. En seguida el Dr. Igor Ramos presenta los antecedentes del CVSP nodo México, el Plan Estratégico , los lineamientos de afiliación para cada institución y los requisitos de ingreso y permanencia, con el fin de que los socios de la AMESP tuvieran más claridad sobre la organización y objetivos del campus virtual. Asimismo, da a conocer el documento relacionado con la elaboración de los Estatutos de los nodos institucionales afiliados al nodo México. No hubo comentarios ni sugerencias al documento, Acuerdo: Los lineamientos de afiliación como el Plan Estratégico fueron aprobados por unanimidad. La Mtra. Claudia Iglesias presenta la propuesta- para el desarrollo de cursos y recursos virtuales basados en las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), en la Atención Primaria de la Salud (APS) y en los Determinantes Sociales de la Salud para el desarrollo de competencias en salud pública de los profesionales que laboran en el sector salud del país. Pide a los asistentes que emitan comentarios acerca de esta con el fin de enriquecerla. La intención de la propuesta es que se construyan cursos que realmente promuevan el desarrollo 2

3 de competencias en salud pública en los profesionales de la salud que se encuentran insertos en la base del sector salud y que dichas competencias o parte de éstas, sean factibles de ser desarrolladas a través de los cursos en línea. (Ver anexo 1) La Dra. Oliva López, comenta que es muy importante que se tomen en cuenta estas temáticas orientadoras en la formación de recursos humanos a través de las plataformas virtuales y también menciona, que es muy importante que existan esos espacios en la salud pública que permitan la integración de los determinantes sociales de la salud, las estrategias de la APS y que estaría muy bien que se empezara a incluir el tema relacionado con la garantía de los derechos a la salud y que estos tres ejes fueran los orientadores de los cursos sobre temas específicos y concretos, y orientados a distintos grupos de la salud pública como lo son: el diagnóstico de salud, el trabajo de campo, el control de un padecimiento, la vigilancia epidemiológica, etc. También insiste en que estos cursos de salud pública deben tener una identidad distinta de los cursos dirigidos a la clínica o a la terapéutica de la diabetes, poniendo énfasis en la promoción de la salud entendida como una estrategia para la modificación de estilos de vida, etc. y que esto si nos colocaría en otra dimensión y continuar permanentemente. El Dr. Esteban Ramos menciona que de acuerdo a lo expuesto ha entendido que lo que hay que hacer es redirigir la temática que se ha estado abordando a través del campus, por lo que pregunta si se ha realizado algún análisis previo de los temas que se han abordado en el nodo México para poder tomar la decisión de esa redirección o en que esta basada esa apreciación. La Mtra. Iglesias responde que en realidad no se ha hecho una análisis como tal, pero que dicha apreciación está basada en la revisión realizada a los tres cursos que se encuentran en la plataforma del nodo México, uno de ellos es el de Influenza AH1N1, curso que no está dirigido al desarrollo de competencias que le permita a los profesionales de la salud realizar un cerco sanitario, por ejemplo, asimismo, el de Diabetes Mellitus está más dirigido al control de la 3

4 glucosa por medios terapéuticos que al desarrollo de competencias para poder ingresar y trabajar con una comunidad o grupo de ayuda mutua con el objetivo de que los diabéticos controlen sus niveles de glucosa por medio de la alimentación adecuada y el ejercicio. Tanto el curso de diabetes como el de detección de riesgos obstétricos son mas bien, Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA s) encaminados hacia los cursos virtuales que ofertan las instituciones que los construyeron. Asimismo, menciona que la propuesta en sí, va dirigida hacia la construcción de cursos que promuevan el desarrollo de competencias que les permita a los profesionales de la salud, llevar a cabo diagnósticos integrales de salud que les ayude a conocer tanto el contexto sociocultural, económico y epidemiológico de una comunidad como los principales determinantes sociales que están incidiendo en la salud de sus habitantes, asimismo, que sepan cómo diseñar, ejecutar y medir una intervención en salud, en fin, competencias que les va a permitir abordar cualquier padecimiento desde una perspectiva colectiva e integral. El Dr. Bernés comenta que le parece muy interesante la propuesta y que está de acuerdo en que se tomen en cuenta los tres ejes anteriormente mencionados, sin embargo, la considera muy restringida a sólo el nivel operativo y que en el trabajo con una comunidad se deben de tomar en cuenta a la observación participante y no participante por ejemplo, que son elementos que rodean a los ejes mencionados y si los cursos van dirigidos hacia personal operativo en primera instancia entonces, hay que tomar en cuenta elementos teórico prácticos que sería de mucha utilidad pero que concuerda con la propuesta en sí. La Dra. Durán menciona que es necesario que se suban al campus cursos básicos en donde entiendan los alumnos por ejemplo, la diferencia entre una incidencia y una prevalencia, que sepan qué hacer con la diabetes a nivel preventivo para bajar esa incidencia, que les den las bases sustantivas para poder abordar los problemas de salud desde la perspectiva de la salud pública, 4

5 además de estar de acuerdo en que se suban cursos al campus, pero que no se debe pretender que sólo con un curso se les habilite en hacer un diagnóstico de salud o se les habilite para trabajar con el enfoque en la APS, asimismo, está de acuerdo en que la APS se aplique a nivel operativo pero que no se pierda de vista a los hospitales en donde también hay trabajo preventivo y que si se puede lograr a través del uso de la plataforma que los trabajadores adquieran las habilidades suficientes para poder desempeñar actividades de la salud pública, entonces es a eso a lo que le debemos apuntar. Dice también, estar en desacuerdo con los cursos que se dan por porciones porque sólo han logrado que los alumnos no aprendan hacer lo que deberían hacer porque les faltan las bases fundamentales, por lo que propone subir cursos básicos para que aprendan a diferenciar una incidencia de una prevalencia con el fin de que si les aparece una incidencia elevada sepan por qué es y qué hacer, que no sólo con medicamento, la van a disminuir sino que hay que aplicar acciones preventivas para disminuirla. La Dra. Macedo de la Concha menciona que sería muy bueno establecer lineamientos para saber por donde deben de ir los cursos, también consideró que discutir sobre los tres cursos que se hicieron, si están bien o están mal está fuera de contexto porque dichos cursos tienen una razón de ser ya que, se crearon en un momento específico para resolver una situación específica, por lo que considera que hay que revisarlo en otro momento ya que insiste en que sí contribuyeron a la salud publica. También menciona que en el campus virtual está la secretaría de salud, están los Estados y que también, se están dirigiendo una serie de recursos para los profesionales que están trabajando por parte del Seguro Popular, el cual, les exige brindar una atención de tipo individual, por lo que sí le preocuparía que un curso de diabetes no tuviera el componente de prevención pero si lo tiene, entonces también funciona para nuestro campo de acción a nivel comunitario y político. Además, menciona que como la AMESP también es parte del campus, entonces que el nodo cuenta con recurso humano de alta calidad que puede aportar mucho para la construcción de los cursos, por lo tanto, los invita a participar más, ya que, hasta la fecha el desarrollo del campus virtual ha sido muy lento y que debe de 5

6 haber una mayor participación tanto en la construcción de los cursos como en su socialización y unir esfuerzos para que sean de calidad y, a manera de ejemplo propone la creación de un curso sobre incidencia y prevalencia que les permita a los trabajadores realizar después un diagnóstico integral de salud. Refiere estar muy contenta en la reunión porque cuando nos reunimos todos los de la salud pública es cuando nos damos cuenta que sí nos importa la salud pública. El Dr. Igor Ramos comenta que en otras reuniones del comité director que se han llevado a cabo, sí se ha comentado la necesidad de crear cursos y recursos dirigidos a la salud pública y que también se ha planteado el tipo de temáticas que se abordarían y que incluso, se han planteado la elaboración de lineamientos o guías de cursos y recursos, y además, que vayan de acuerdo a las necesidades planteadas por la SSA. Asimismo, cuando se plantearon los cursos que existen actualmente, obedecieron a la situación de emergencia que se estaban dando en ese momento pero considera que sí es muy importante el planteamiento de esta propuesta para la construcción de recursos de aprendizaje y cursos que cuenten con la fundamentación y el diseño instruccional adecuados. Consideró también que el trabajar cursos tomando en cuenta todo lo que se requiere para ello no es tan fácil, es por eso que muchas instituciones no lo hacen, y es por eso también, que prefieren generar recursos de aprendizaje u objetos virtuales de aprendizaje, los cuales podrían ser la base de los cursos en sí. Siguiendo con la agenda del día, la Mtra. Cynthia Rosas presenta como propuesta, un curso sobre el diseño de materiales didácticos para la virtualidad, el cual, será basado en el curso regional que diseñó la Dra. Cristina Davini pero adaptado a las necesidades de México. En la elaboración de este curso están participando la DGCES, el INSP, la CNPSS y OPS y estará sujeto a la licencia Creative Commons con el fin de convertirlo en un bien común. Para poder agilizar el proceso se invitó a los miembros de las instituciones presentes a colaborar en el diseño instruccional, en el gráfico, en la 6

7 programación Web, en la programación Moodle y en la multimedia. Asimismo, se presentan los avances y el Lic. Osvaldo Huerta cierra con una presentación breve de los avances de la construcción del curso en la plataforma de Moodle (ver anexo 2). No hubo comentario alguno por parte de los asistentes. El Dr. Igor Ramos comenta que la propuesta de este curso surgió como respuesta a las carencias de personal preparado para la construcción de cursos y recursos de aprendizaje virtuales que tienen algunas de las instituciones, las cuales, fueron manifestadas por la mayoría de los miembros del comité director en la reunión de febrero. También menciona que las instituciones que no cuenten con el recurso necesario para el desarrollo de cursos, pueden colaborar aportando contenidos temáticos o recursos de aprendizaje tales como: documentos, libros, presentaciones, etc. La Mtra. Rosas, aclara que la persona que tome este curso podrá transformar cursos presenciales en virtuales y también podrá crearlos o también, de acuerdo a alguna necesidad específica podrá crear secuencias didácticas utilizando la plataforma Moodle. Asimismo, menciona que durante el curso habrá alumnos que desarrollen un curso completo y otros, que sólo desarrollen una actividad. También dice que si alguna de las instituciones cuenta con personas que sepan hacer esto, se les invitaría para que puedan actuar como tutores. El Dr. Igor Ramos propone dar seguimiento a esta propuesta para observar sus avances y también a la colaboración de las instituciones que deseen hacerlo. 7

8 La Dra. Marcela Núñez da lectura al informe anual del Campus Virtual de Salud Pública en representación de la Dra. Marcela González de Cossío. (Ver anexo 3). No hubo comentarios por parte de los miembros del nodo y se aprueba por unanimidad. En asuntos generales, la Mtra. Cristina Ortiz, propone un ciclo de videoconferencias el cual iniciaría en Agosto y que esta abierta a recibir propuestas de temas por parte de los miembros del nodo. Además, comenta que a raíz de los eventos meteorológicos (inundaciones) que ha sufrido en los últimos años en el estado de Veracruz, la Secretaria de Salud de Veracruz se acercó a la Universidad con el fin de presentar un curso titulado Modelo para la atención a la salud ante inundaciones el cual, se ha estado impartiendo en forma presencial al interior de cada una de las jurisdicciones sanitarias y ahora lo que se pretende es que sea replicado en forma virtual con el fin de que haya mayor cobertura y llegue a todos los trabajadores de la secretaría con el fin de que estén preparados para brindar el apoyo necesario durante las época de inundaciones. Este curso será considerado como bien público e invita a los miembros de AMESP a participar en el desarrollo de este curso. También comenta que ante los problemas que han tenido con el manejo de las plataformas virtuales por no contar con el personal capacitado, le solicitó al Dr. Philippe Lamy; representante de OPS en México, una capacitación por parte del personal técnico de OPS con el fin de poder desarrollar el curso anteriormente expuesto y con el compromiso de que éste será replicado al interior del nodo y de la AMESP. La Mtra. Iglesias menciona que así como este curso va a ser replicado al interior de la AMESP y del nodo, también los demás cursos podrían replicarse al interior de éstos. Informa sobre los cursos que se han estado impartiendo por parte del nodo regional del CVSP, con la desventaja que sólo se otorgan de una a dos becas por país, por lo que propone que todos aquellos que tomen estos cursos deben de comprometerse a replicarlos una o dos veces al interior 8

9 del nodo o participar en la adaptación de estos cursos al contexto mexicano. Asimismo, menciona que el curso que presentó la Mtra Rosas también va a estar a disposición de los miembros del Nodo. Lo anterior, permitirá la capitalización y sostenibilidad del nodo México y que al existir el trabajo colaborativo entre instituciones permitirá apoyar a aquellas que desean participar o colaborar pero que carecen de plataformas o recursos humanos para hacerlo. También hace énfasis en el trabajo colaborativo, transversal, horizontal y equitativo entre instituciones para la producción de cursos y recursos en salud pública con un fin común el cual es, la capacitación continua del personal de salud del país. El Dr. Igor Ramos, menciona que las instituciones que deseen sumarse al Nodo, lo hagan a través de su representación que en este caso, es el actual presidente de la AMESP, Dr. Pascual García y los invita a colaborar con recursos bibliográficos, videoconferencias, cursos de autoaprendizaje, etc. para anexarlos al repositorio del campus. También les dice que pueden colaborar junto con las instituciones que ya se encuentran elaborando algún curso. Asimismo, menciona que al ingresar al nodo podrán tener acceso y derecho al uso de todos sus contenidos y herramientas, y los invita a que ingresen al campus para que lo revisen y conozcan. También señala que la estrategia de comunicación realizada el año pasado por la Mtra. Ortiz será retomada para ponerla en marcha y a la disposición de todos los socios del campus. Asimismo, hace referencia del taller de capacitación para los Webmaster del CVSP que se llevó a cabo en Panamá del 20 al 24 de julio y en donde se revisaron cuestiones administrativas y técnicas, en donde se puso en evidencia el grado de avance de cada uno de los países y se realizó un informe en donde México quedó bien posicionado en algunas cuestiones pero en otras no, por ejemplo, una de las observaciones fue que el nodo México no cuenta con una plataforma Moodle general ya que, cada una de las instituciones que conforman al nodo la tienen pero que en estos tres años no se ha logrado la integración de los productos generados en una sola plataforma. Asimismo, 9

10 menciona que habrá otra reunión con los responsables de los Repositorios de cada nodo país, a la cual irá el Ing. Felipe Ruiz y que cada 6 meses se realizan evaluaciones de los portales de los nodos para conocer sus avances para lo cual, se debe desarrollar un informe que debemos entregar en septiembre, por lo que se le va hacer llegar un formato a cada institución para que registren las actividades realizadas en sus portales y de esta manera, integrarlos en un sólo informe y enviarlo. Por último, pone a disposición de los integrantes del nodo la sala Elluminate para el desarrollo de reuniones y videoconferencias. El Dr. Pascual García clausura la reunión a las 13:45 hrs. Compromisos: 1. Envío de los Estatutos con el fin de que sea revisado por cada representante institucional y emita comentarios que enriquezcan al documento. 2. Envío de la propuesta sobre el desarrollo de cursos y recursos de aprendizaje en salud pública basados en la APS, FESP y DSS para que los profesionales de la salud generen competencias que les permitan mejorar su desempeño laboral en beneficio de la población mexicana, con el fin de que los miembros del nodo emitan opiniones y sugerencias que la enriquezcan. 3. Envío del informe realizado por el Webmaster; Ing. Joel Fonseca a las instituciones que integran al nodo México. 10

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de MODALIDAD Presencial

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de MODALIDAD Presencial CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de 2011 MODALIDAD Presencial HORARIO 10:00 a 16:00 hrs. OBJETIVOS: 1. Aprobación del acta de la reunión

Más detalles

REUNION DEL COMITÉ DIRECTOR, NODO MEXICO, MODALIDAD VIRTUAL

REUNION DEL COMITÉ DIRECTOR, NODO MEXICO, MODALIDAD VIRTUAL REUNION DEL COMITÉ DIRECTOR, NODO MEXICO, MODALIDAD VIRTUAL MINUTA EXTRAORDINARIA FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2010 HORARIO 10:00 A 13:00 OBJETIVOS 1. Seguimiento de proyectos pendientes 2. Informe de contratación

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de 2011. MODALIDAD Presencial

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de 2011. MODALIDAD Presencial CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 22 de Noviembre de 2011 MODALIDAD Presencial HORARIO 10:00 a 16:00 hrs. OBJETIVOS: 1. Aprobación del acta de la reunión

Más detalles

CVSP NODO MÉXICO [PLAN DE TRABAJO 2009 FEBRERO 2010]

CVSP NODO MÉXICO [PLAN DE TRABAJO 2009 FEBRERO 2010] CVSP NODO MÉXICO [PLAN DE TRABAJO 2009 FEBRERO 2010] 1. ORGANIZACIÓN DEL NODO MÉXICO Actividad Mejorar la funcionalidad de los Portales Mejorar la interoperabilidad entre los Portales Tener un Plan de

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 8 de mayo de 2012 MODALIDAD Presencial HORARIO 10:00 a 15:00 hrs. OBJETIVOS: 1. Aprobación del acta de la reunión del

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO NODO INSTITUCIONAL CUCS-UDG CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO NODO INSTITUCIONAL CUCS-UDG CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA NODO MÉXICO NODO INSTITUCIONAL CUCS-UDG CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ INSTITUCIONAL CUCS-UDG

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Martes 11 de septiembre de 2012 MODALIDAD Virtual HORARIO 10:00 a 13:00 hrs. OBJETIVOS: 1. Aprobar del acta de la reunión del

Más detalles

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO

CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO FECHA Viernes 04 de febrero de 2011 MODALIDAD Presencial HORARIO 10:00 a 16:00 hrs. CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA REUNIÓN DEL COMITÉ DIRECTOR NODO MÉXICO OBJETIVOS: 1. Lectura y aprobación de minutas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP 19 de mayo de 2009

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP 19 de mayo de 2009 PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP 19 de mayo de Institución: Representantes Director: Académico: Técnico: Directivos CUCS: PLAN DE TRABAJO A NIVEL INSTITUCIONAL

Más detalles

Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León Cristóbal García Sandoval Noé Alfaro Alfaro Ma. Del Carmen López Zermeño

Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León Cristóbal García Sandoval Noé Alfaro Alfaro Ma. Del Carmen López Zermeño El Campus Virtual de Salud Pública: una red de colaboración para la formación de recursos humanos en salud a cinco años de su implementación en México. Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León Cristóbal

Más detalles

ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/ /ORD. 5

ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/ /ORD. 5 ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/15-03-2012/ORD. 5 En la Ciudad de Toluca de Lerdo, siendo las once horas del día 15 de marzo de 2012,

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN MARCO REGIONAL DE COMPETENCIAS PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE COMPETENCIAS MARCO REGIONAL DE LAS COMPETENCIAS DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS

Más detalles

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA CUÁNDO 15 de Agosto de 2017 DÓNDE Sala 1. Edificio de los Consejos Académicos Ciudad Universitaria *Se contará con enlace de videoconferencia en las dependencias participantes.

Más detalles

Pasantes de Áreas Marginadas, de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería Carta descriptiva

Pasantes de Áreas Marginadas, de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería Carta descriptiva 1-5-2017 Curso de inducción, para Pasantes de Áreas Marginadas, de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería Carta descriptiva CAPACITACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIONES DE SERVICIO SOCIAL COORDINACIÓN

Más detalles

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM MINUTA DE LA SESIÓN REALIZADA EL 4 DE MARZO DEL 2011, DE 5.40 A 6.40 PM., EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE),

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP 19 de mayo de 2009

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP 19 de mayo de 2009 19 de mayo de Institución: Representantes Director: Académico: écnico: Directivos US: PLAN DE RABAJO A NIVEL INSIUIONAL ENRO UNIVERSIARIO DE IENIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DR. IGOR MARÍN

Más detalles

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO

LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN BIOTECNOLOGÍA EN MÉXICO coordinadores Gloria Margarita Alvarez López Colección Estudios e Investigaciones

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EPIDEMIA DE INFLUENZA

PLAN INSTITUCIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EPIDEMIA DE INFLUENZA 6.7. CAPACITACIÓN INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE SALUD PÚBLICA 6.7.1. PLAN INSTITUCIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA EPIDEMIA DE INFLUENZA Plan

Más detalles

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis. Reconociendo el avance del Estado de Veracruz en la implementación de su Ley de Protección a los No Fumadores y su nivel de influencia en la región sur-sureste del país, aunado al liderazgo a nivel nacional

Más detalles

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO Acta de Acuerdos Siendo las 13:02 horas del 06 de Febrero de 2015 y ubicados en Casa de la Cultural en Tapalpa Jalisco, se da comienzo la Reunión del Comité Turístico

Más detalles

Introducción al Comité de Aplicaciones de CUDI. Elizabeth Velázquez (UANL)

Introducción al Comité de Aplicaciones de CUDI. Elizabeth Velázquez (UANL) Introducción al Comité de Aplicaciones de CUDI Elizabeth Velázquez (UANL) Aplicaciones Se ha impulsado el desarrollo de aplicaciones, a través las siguientes acciones: Comité de Aplicaciones y Asignación

Más detalles

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Agendas Internacionales de Información Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico Presentación Los entornos educativos han venido cambiando a lo largo del tiempo, anteriormente imaginar que los alumnos de cualquier

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA COMITÉ ACADÉMICO DE CARRERA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JUNIO DE 2017

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA COMITÉ ACADÉMICO DE CARRERA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JUNIO DE 2017 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA COMITÉ ACADÉMICO DE CARRERA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL 27 DE JUNIO DE 2017 La sesión inició a las 12:18 horas con la siguiente orden

Más detalles

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos.

1. Bienvenida. 2. Exposición de motivos. ACTA DE INSTALACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LAS Y LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL DE PLANEACIÓN PARA LA AGENDA DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Agendas Internacionales de Información

Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Agendas Internacionales de Información LUNES 13 DE NOVIEMBRE 09:00 a 09:30 REGISTRO 09:30 a 09:45 SESIÓN INAUGURAL

Más detalles

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL DEL ESPACIO COMÚN DE EDUACIÓN SUPERIOR (ECOES) SEDE: ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES (ENES),

Más detalles

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores Partido político: Partido Acción Nacional Moisés Felipe Muñoz Cortez 1. Armando León Canchola 1. José Candelario Sotelo Tafoya s s 1. Carlos Alberto Acosta Rangel 1. Ignacio Bueno Uribe 2. Mahadeva Osiris

Más detalles

CONTENIDO DIRECTIVOS. DR. VIRGILIO JIMÉNEZ PATIÑO Secretario de Salud Baja California Sur

CONTENIDO DIRECTIVOS. DR. VIRGILIO JIMÉNEZ PATIÑO Secretario de Salud Baja California Sur Boletín de Capacitación Junio 2014 DIRECTIVOS CONTENIDO DR. VIRGILIO JIMÉNEZ PATIÑO Secretario de Salud Baja California Sur DR. HELEODORO CORRALES BOBADILLAS Director de los Servicios de Salud C.P. LEONOR

Más detalles

s. Informe de Comisiones del Comité Académico

s. Informe de Comisiones del Comité Académico FACUL TAO DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE PSICOLOGÍA COMITÉ ACADÉMICO DE CARRERA ACTA DE SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL 28 DE FEBRERO DE 2017 La sesión inicio a las 12: 15, con el siguiente Orden

Más detalles

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL SEDE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS FECHA: 6 Y 7 JUNIO DE 2013 MINUTA

Más detalles

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades

COLOQUIO DE MAESTRÍA. 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades COLOQUIO DE MAESTRÍA 6, 7 y 8 de octubre de 2010 Salón de Seminarios - CUIB Piso 13, Torre II de Humanidades Miércoles 6 INAUGURACIÓN DR. ROBERTO GARDUÑO VERA. Coordinador del Programa DR. JAIME RÍOS ORTEGA.

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP

PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUCIONAL CUCS-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL CVSP PLAN DE TRABAJO DEL NODO INSTITUIONAL US-UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DEL VSP - 1 PLAN DE TRABAJO A NIVEL INSTITUIONAL Institución ENTRO UNIVERSITARIO DE IENIAS DE LA SALUD - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Representantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO 2017-2019 31 DE OCTUBRE DE 2017 La sesión inicio a las 12:27, con el siguiente

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 FECHA NOMBRE CONCEPTO 29-dic-14 AMPARO AGUILAR LOERA 22-dic-14 JESUS ALBERTO MORQUECHO GARCIA Y ESP. 19-dic-14

Más detalles

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN

A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN A continuación se presenta la relación de estudiantes y tutores/directores de tesis por generación. GENERACIÓN 2011-2013 Bañuelos Casas Ma. Del Socorro Bautista Saldierna León Felipe Carvajal Márquez Juan

Más detalles

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN. Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO

XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN. Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO XXXV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Agendas Internacionales de Información PROGRAMA ACADÉMICO LUNES 13 DE NOVIEMBRE 09:00 a 09:30 REGISTRO 09:30 a 09:45 SESIÓN INAUGURAL

Más detalles

Foro estudiantil de Enfermería. BASES: Todos L o s f o r m a t o s d e r e g i s t r o el cuál se entregará en impreso y vía electrónica

Foro estudiantil de Enfermería. BASES: Todos L o s f o r m a t o s d e r e g i s t r o el cuál se entregará en impreso y vía electrónica La Facultad de Estudios Superiores Iztacala a través de la Carrera de Enfermería invita: A los estudiantes de Licenciatura de Enfermería a participar con trabajos de Procesos de Enfermería, programas educativos,

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS DIRECCION Prol. Paseo Tabasco No.1504, Tabasco 2000, Centro Administrativo de Gobierno, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86035. SECRETARIA Nombre: L.C.P. Lucina Tamayo Barrios Cargo: Secretaria de Contraloría

Más detalles

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa

ENCUENTRO ACADÉMICO. Programa ENCUENTRO ACADÉMICO 197 2-2017 Programa 5 y 6 de octubre de 2017 Jueves 5 de octubre de 2017 Hora Actividad 08:30 a 09:00 Registro de asistencia 09:00 a 09:30 Inauguración Dr. Francisco Cervantes Pérez

Más detalles

NOTA IMPORTANTE. Este documento es solamente indicativo. Las instituciones tienen toda la libertad para diseñar sus planes de trabajo.

NOTA IMPORTANTE. Este documento es solamente indicativo. Las instituciones tienen toda la libertad para diseñar sus planes de trabajo. NOTA IMPORTANTE Este documento es solamente indicativo. Las instituciones tienen toda la libertad para diseñar sus planes de trabajo. Las tareas que no pueden faltar en los planes de trabajo son las que

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL Cargo Nombre Domicilio No. Telefónico y extensiones Correo Institucional Director DDIE José Manuel Alonso Orozco Control Administrativo José Luis Hernández

Más detalles

Documento orientador de acciones de mejora para la acreditación de cursos Planes de Estudio 2012

Documento orientador de acciones de mejora para la acreditación de cursos Planes de Estudio 2012 Documento orientador de acciones de mejora para la acreditación de cursos Planes de Estudio 2012 Dirección de Educación Normal Departamento de Desarrollo Curricular Febrero de 2014 1 DIRECTORIO Dr. Javier

Más detalles

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (COMPAVI) 2016.

CUARTA SESIÓN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (COMPAVI) 2016. CUARTA SESIÓN DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (COMPAVI) 2016. En la ciudad de Culiacán, Sinaloa; siendo las 10:00 horas del día 08 de diciembre de 2016,

Más detalles

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014

1er Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, Región Sur-sureste PROGRAMA 13 DE AGOSTO, 2014 Reconociendo el avance del Estado de Veracruz en la implementación de su Ley de Protección a los No Fumadores, aunado al liderazgo a nivel nacional de la Universidad Veracruzana como una de las primeras

Más detalles

ORGANIGRAMA TESORERÍA MUNICIPAL UNIDOS PODEMOS GOBIERNO MUNICIPAL

ORGANIGRAMA TESORERÍA MUNICIPAL UNIDOS PODEMOS GOBIERNO MUNICIPAL TESORERO MUNICIPAL SUBTESORERO MUNICIPAL SUBDIRECTORA DE CATASTRO Y PREDIAL JEFE DE PROGRAMAS ESPECIALES JEFE DE EGRESOS JEFE DE INGRESOS JEFE DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA JEFE DE CATASTRO JEFE DE PREDIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CAMPUS VI FACULTAD DE HUMANIDADES Información Básica para los Alumnos Mensaje de Bienvenida Estimados estudiantes universitarios: Hoy inicia el semestre Agosto Diciembre

Más detalles

FORO DE EXPERIENCIAS ÉXITOSAS 28 de Noviembre 2016.

FORO DE EXPERIENCIAS ÉXITOSAS 28 de Noviembre 2016. 1 FORO DE EXPERIENCIAS ÉXITOSAS 28 de Noviembre 201. NOMBRE DEL PROYECTO O PRÁCTICA: FORO DE EXPERIENCIAS ÉXITOSAS COORDINA: MTRA. RAQUEL VALERIO TAPIA. 1. PRESENTACIÓN Las competencia y habilidades docentes

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud (CEIS) Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG)

Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud (CEIS) Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) Cuarta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Investigación en Salud () Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) Fecha: 19 de noviembre de 2015 Hora: 12:00 pm Dirección: Calle Víctor

Más detalles

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán ACTA DE LA SESIÓN NÚMERO 1 DE TRABAJO DE LA COMISIÓN: VINCULACIÓN ESCUELA-SOCIEDAD. En la ciudad de Morelia, Michoacán, siendo las 12:00 horas del día 16 de Marzo del año 2010, en La Educativo, sita en

Más detalles

PERSONAS QUE INTEGRAN LOS SUB COMITÉS DE ETICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS

PERSONAS QUE INTEGRAN LOS SUB COMITÉS DE ETICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS PERSONAS QUE INTEGRAN LOS SUB COMITÉS DE ETICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE ZACATECAS JURISDICCION ZACATECAS I M. en C. Luis Alberto Murillo Haro Dr. Ricardo Hernández González Dra. Verónica Torres Cuellar

Más detalles

la sesión inició a las 10:17hrs, con la asistencia de los siguientes mie"q\-

la sesión inició a las 10:17hrs, con la asistencia de los siguientes mieq\- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CONSEJO INTERNO ASESOR DE ESTUDIOS DE POSGRADO Sesión Ordinaria del Consejo Interno Asesor de Estudios de Posgrado. 25 de

Más detalles

ACTA DE LA DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/15/ /ORD.15

ACTA DE LA DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/15/ /ORD.15 ACTA DE LA DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/15/25-09-2014/ORD.15 En la Ciudad de Toluca de Lerdo, siendo las once horas del día 25 de septiembre

Más detalles

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente: M I N U T A Segunda Reunión Ordinaria de la Academia del Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del CIIDIR-OAXACA (AD 09-02-2011) Fecha: 09/02/2011 Hora: 13:00 Lugar:

Más detalles

Lactancia y amamantamiento

Lactancia y amamantamiento 1.1 Introducción Lactancia y amamantamiento De acuerdo con la OMS, la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Más detalles

Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS

Lima, Perú Diciembre de 2016 Mg. Marita Cadile Coordinadora Técnica Observatorio Federal de RHUS IV Reunión Ordinaria de la Red de Escuelas de Salud Pública de la UNASUR RESP/UNASUR Las Tecnologías Educacionales y la Formación en Salud Pública: desafíos y oportunidades en la región de la UNASUR La

Más detalles

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 11 de mayo de 2015

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 11 de mayo de 2015 Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social H. Consejo Técnico Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico 8ª Sesión / 2015 4 a Extraordinaria A las

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (FoDAP)

CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (FoDAP) Tecnoticias 5 CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL (FoDAP) Núm. 5, martes, 14 de enero de El Instituto Tecnológico de Celaya a través del Departamento de Desarrollo Académico, estará

Más detalles

ACTA N I.- LISTA DE ASISTENCIA

ACTA N I.- LISTA DE ASISTENCIA 1 ACTA N 71 En la Ciudad de Reynosa, Estado de Tamaulipas, Estados Unidos Mexicanos, siendo las dieciocho horas (18:00 horas) del día trece (13) de mayo del año dos mil dieciocho (2018), reunidos en el

Más detalles

Primera Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud. Tema: Avances en la implementación del Reglamento Sanitario internacional en la Región.

Primera Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud. Tema: Avances en la implementación del Reglamento Sanitario internacional en la Región. Primera Reunión de la Sala Regional de Situación de Salud Antecedentes: Tema: Avances en la implementación del Reglamento Sanitario internacional en la Región. 15 de junio de 2015, 8 am a 10 am hora de

Más detalles

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL SEGUNDO TRIMESTRE 201-203 ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA GRUPO 201 SALÓN 101 Sociología Acto Jurídico y Personas Sociología Mtro. Jesús R. Miranda Medina Mtra. Stephani Ruiz de los Santos Mtra. Stephani

Más detalles

Fecha de Ingreso Dirección General Del Parque Bicentenario GONZALEZ GUERRERO KARLA JUANA MONSERRAT 13/01/ GONZALEZ DIAZ ANA BETZABEL

Fecha de Ingreso Dirección General Del Parque Bicentenario GONZALEZ GUERRERO KARLA JUANA MONSERRAT 13/01/ GONZALEZ DIAZ ANA BETZABEL Plantilla Emp. Nombre Fecha de Ingreso Dirección General Del Parque Bicentenario 19449 GONZALEZ GUERRERO KARLA JUANA MONSERRAT 13/01/2009 20258 GONZALEZ DIAZ ANA BETZABEL 18/01/2010 19951 BANDA MUÑOZ GLORIA

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina 1 Semestre Grupo A Hora LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-07:30 Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Julio Jesús Chávez Vela Dr. Lorenzo Díaz Carrillo/Dra. Graciela Jiménez Santana RADIOLOGÍA

Más detalles

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234

ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234 Directorio de Personal Académico 2016 ACADEMIA DE ECONOMICO ADMINISTRATIVAS Ext.55234 DE ALBA AVILA ROCIO AGUILAR RAMIREZ LUIS JESUS ANDRADE MAURILIO ARELLANO CAMPOS MARISOL CANTÚ HERNÁNDEZ FABIOLA CORTES

Más detalles

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALÍA MAYOR

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALÍA MAYOR Hoja 1 de 5 Grupo de Trabajo para la Dirección de TIC Fecha de la sesión Hora de inicio/hora de terminación 30 de Octubre del 13:30 a 14:30 hrs. Lugar de la sesión Sala de Juntas de usos múltiples de Centro

Más detalles

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO Acta de Acuerdos Siendo las 13:00 horas del 03 de Febrero de 2015 y ubicados en el salón Rita Pérez de la Presidencia Municipal de Lagos de Moreno Jalisco, se inicia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA La Facultad de Derecho, a través de la División de Educación Continua (DEC) y la División

Más detalles

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA 1 2017MAA3255 2 2018MAA3379 3 2018MAA3366 4 2018MAA3398 5 2018MAA3382 6 2018MAA3391 7 2017MAA3215 8 2016MAA2963 ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA ARCHIVONOMÍA MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEMINARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEMINARIOS T.S.E. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA 1044 08:00 A 10:00 LIC. IRMA GARCÍA YESCAS 0901 T.S.E. TEORÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA 1038 08:00 A 10:00 MTRA. JAQUELINE TORIBIO 0902 HERNÁNDEZ T.S.E. PSICOPROFILAXIS

Más detalles

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO Acta de Acuerdos Siendo las 13:00 horas del 11 de septiembre del 2015 y ubicados en la sala Alcaldes de la Presidencia Municipal de Lagos de Moreno Jalisco, se inicia

Más detalles

ACTA N I.- LISTA DE ASISTENCIA

ACTA N I.- LISTA DE ASISTENCIA ACTA N 73 En la Ciudad de Reynosa, Estado de Tamaulipas, Estados Unidos Mexicanos, siendo las dieciocho horas (18:00 horas) horas del día veinticinco (25) de mayo del año dos mil dieciocho (2018), reunidos

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD MINUTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL 2013

FACULTAD DE MEDICINA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD MINUTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL 2013 Siendo las 12:10 hrs. del 20 de junio del 2013, da inicio la tercer reunión de la Comisión Local de Seguridad en la Sala de Juntas de la Secretaría Administrativa; con la asistencia de los siguientes miembros

Más detalles

Congreso interdisciplinario del área de la salud

Congreso interdisciplinario del área de la salud Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina División de Estudios de Posgrado I Congreso interdisciplinario del área de la salud Una mirada interdisciplinar de las prioridades de salud

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL Objetivo: PROGRAMA Los participantes obtendrán las herramientas que les permitan hacer una introspección y análisis de los aspectos éticos de sus funciones como jueces, así como reconocer las buenas prácticas

Más detalles

ORDEN DEL DíA. 1.2 Aprobación y firma del acta de la sesión del 28 de octubre del 2015.

ORDEN DEL DíA. 1.2 Aprobación y firma del acta de la sesión del 28 de octubre del 2015. 2015 1.1 Lista de asistencia. ORDEN DEL DíA 1.2 Aprobación y firma del acta de la sesión del 28 de octubre del 2015. 2. Coordinación de Posgrado. 2.1 Dictamen del formato de Evaluación de trabajos académicos

Más detalles

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF)

Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF) Reporte de Curso de Capacitación para el Manejo y Operación de la Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza (BVSF) 1 El día 11 de Noviembre de 2016 se llevó a cabo el curso de capacitación para el Manejo

Más detalles

Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR. Un modelo de aprendizaje en red que acerca el conocimiento a la práctica

Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR. Un modelo de aprendizaje en red que acerca el conocimiento a la práctica . Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR Un modelo de aprendizaje en red que acerca el conocimiento a la práctica Porqué el CVSP? C O M P E T E N C I A S TECNOLOGIAS Mejorar el acceso universal,

Más detalles

Facultad de Enfermería de Tampico

Facultad de Enfermería de Tampico HORARIOS DE EXÁMENES SEMESTRALES 2017-1 Facultad de 16 MCE. GLORIA ACEVEDO PORRAS ENF. FUNDAMENTAL 1º A 11 Mayo 16 MED LIZZET BERRONES GONZALEZ DESARROLLO DE HAB. PARA APRENDER 1º A 8 Mayo 16 M.ED. ROSALBA

Más detalles

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012 JUEVES 8 DE NOVIEMBRE 08:00 a 08:40 Registro de participantes Lobby Hotel Hilton 08:55 a 09:30 Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012 Mtro. José Luis Ramírez Domínguez, Secretario Técnico

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO OBJETIVOS Se pretende aportar información actualizada y práctica sobre las diferentes patologías hematológicas a todo tipo de profesionales

Más detalles

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO En la ciudad de Celaya, Gto., siendo las 11:00 horas del día 17 de mayo de 2016, se reunieron en la Sala de Usos Múltiples de la

Más detalles

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad 2012 Minuta Resumen

Ejercicio de Rendición de Cuentas a la Sociedad 2012 Minuta Resumen PARTICIPANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL (ACTORES SOCIALES) No. Nombre Puesto Organización o institución 1 Ana María Alarcón Peña Administradora Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz del Pedregal, I.A.P. "Hospital

Más detalles

Producción de procesos educativos en el Nodo Regional CVSP

Producción de procesos educativos en el Nodo Regional CVSP Producción de procesos educativos en el Nodo Regional CVSP Los procesos educativos en el nodo regional del Campus Virtual de Salud Pública se realizan en el Aula Virtual del CVSP bajo los principios de

Más detalles

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre Lunes 8 de octubre ACTIVIDAD HORA LUGAR Salida del Hotel al Museo de Antropología de Xalapa (MAX) Recorrido en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX) Salida del Museo de Antropología de Xalapa (MAX)

Más detalles

RESULTADOS DEL EXAMEN DE CERTIFICACION CICA APLICADO EL DIA 12 DE ENERO DE 2015 NO. NOMBRE CALIFICACION 1 ARACELY EUGENIO CÓRDOVA PLATINO 2 JUAN

RESULTADOS DEL EXAMEN DE CERTIFICACION CICA APLICADO EL DIA 12 DE ENERO DE 2015 NO. NOMBRE CALIFICACION 1 ARACELY EUGENIO CÓRDOVA PLATINO 2 JUAN RESULTADOS DEL EXAMEN DE CERTIFICACION CICA APLICADO EL DIA 12 DE ENERO DE 2015 NO. NOMBRE CALIFICACION 1 ARACELY EUGENIO CÓRDOVA PLATINO 2 JUAN PABLO HERNÁNDEZ DURÁN PLATINO 3 ABRAHAM CARREÓN DOMÍNGUEZ

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17 LICENCIATURA EN GRUPO 17 HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 INGLÉS C1 INGLÉS

Más detalles

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico CVSP El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico Dr. José B. Jardines M. III Congreso MoodleSalud 2013. Recife, Brasil. 13-15 Nov. 2013 EL MAYOR RETO EN SALUD POLÍTICA SOCIAL

Más detalles

LAS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN EDUCATIVA. ARGENTINA

LAS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN EDUCATIVA. ARGENTINA LAS AULAS DEL CVSP COMO ESPACIOS DE GESTIÓN DEL TRABAJO Y GESTIÓN EDUCATIVA. ARGENTINA Mg. Marita Cadile Panamá, 20 de noviembre de 2015 ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DESARROLLO PROGRESIVO DE CAPACIDADES

Más detalles

RELATORIA DE LA REUNIÓN ORDINARIA No 84

RELATORIA DE LA REUNIÓN ORDINARIA No 84 RELATORIA DE LA REUNIÓN ORDINARIA No 84 FECHA: 19 DE NOVIEMBRE 2009 SEDE: Auditorio del CIESAS, D.F. Ubicado en Juárez 222, Col. Tlalpan, (centro de Tlalpan), CP. 14000, México D.F. Registro de asistentes

Más detalles

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS)

CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) CURSO BÁSICO DE LA METODOLOGÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA DE LOS SERVICIOS DE SALUD (MGPSS) Director Académico: Dr. Reynaldo Holder Coordinadora Académica: Dra. Angela Gómez CALENDARIO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR NUMERO DE EXPEDIENTE TIPO DE JUICIO ACTOR DEMANDADO

EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR NUMERO DE EXPEDIENTE TIPO DE JUICIO ACTOR DEMANDADO LISTA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN MATERIA CIVIL Y FAMILIAR NUMERO DE TIPO DE JUICIO ACTOR DEMANDADO 1.- 443/2014 2.- 393/2003 DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CONSIGNACION 0 POR MUTUO CONSENTIMIENTO

Más detalles

OBRAS PÚBLICAS RELACION DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2014 TIPO DE CONSTRUCCION PRORROGA CASA HABITACION

OBRAS PÚBLICAS RELACION DE LICENCIAS DE CONSTRUCCION CORRESPONDIENTES AL MES DE MARZO DEL 2014 TIPO DE CONSTRUCCION PRORROGA CASA HABITACION RELACION DE LICENCIAS DE 14/01/2014 RAMIRO VALENZUELA MONTAÑEZ 308.00 14/01/2013 JULIO CESAR ROMERO ESCOBEDO JUAN CAMACHO 14/01/2014 RAMIREZ FIDEL ROBERTO 14/01/2014 TORRES RODRIGUEZ SALVADOR MARIN 14/01/2014

Más detalles

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP

Coordinadores: Dr. Egbert J. Sánchez Vanderkast - Investigador del IIBI, UNAM Dra. Rosa María Martínez Rider - Directora del CDHRMA, UASLP El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Centro de Documentación Histórica Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga

Más detalles

DIRECTORIO. Lic. Mario García Valdez Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Secretario General

DIRECTORIO. Lic. Mario García Valdez Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Secretario General CURSO-TALLER AGUA Y EDUCACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA METODOLOGÍA ESPECÍFICA DE DIAGNÓSTICO PARA EL MÓDULO 3 USO APROPIADO Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA UASLP DIRECTORIO Lic. Mario García Valdez Rector

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO FEBRERO-JULIO 2018 CALENDARIO DE EXÁMENES SECCION 2A EXPERIENCIA EDUCATIVA ORDINARIO EXTRAORD. TITULO DE HR AULA CATEDRATICO 58261 TEORÍA DE LA II 31 DE MAYO 13 DE JUNIO 20 DE JUNIO 13:00 B36 DR. FIGUEROA

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS

MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL MÉDICO POR COMPETENCIAS FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Departamento de Investigación Educativa MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD CENTRADO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

FACILITADOR EN LÍNEA. Es el responsable de la instrucción, guía y evaluación a los participantes del curso que se va a impartir.

FACILITADOR EN LÍNEA. Es el responsable de la instrucción, guía y evaluación a los participantes del curso que se va a impartir. FACILITADOR EN LÍNEA Qué es un facilitador en línea? Es el responsable de la instrucción, guía y evaluación a los participantes del curso que se va a impartir. Son profesionales que dominan y estructuran

Más detalles