AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO INFORME MENSUAL DE LA PRESIDENCIA ABRIL 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO INFORME MENSUAL DE LA PRESIDENCIA ABRIL 2008"

Transcripción

1 -Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional- APRUEBA EN PRIMER DEBATE LEY 342 GENERAL DE MARINA MERCANTE Con el objetivo de consolidar a Panamá como centro internacional de servicios marítimos, la Comisión de Comercio, Industrias y Asuntos Económicos de Asamblea Nacional de Diputados, culminó la discusión en primer debate del proyecto de Ley 342 General de Marina Mercante. Equipo de Trabajo de la AMP: En orden usual, Administrador de la AMP, Fernando Solórzano; Director General de Marina Mercante, Alfonso Castillero; Directora General de Gente de Mar, Maribel Barreiro. Momento en que los Diputados de la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional aprueban en Primer Debate la "Ley 342; General de Marina Mercante" La preparación de esta nueva legislación fue una iniciativa de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y contó con el aporte de la Asociación Panameña de Derecho Marítimo, el Colegio Nacional de Abogados y la Cámara Marítima de Panamá, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las principales ventajas del Proyecto de Ley 342 General de Marina Mercante son: Mejora la competitividad del Registro Implementa la Seguridad Marítima Otorga una mayor capacidad a la Marina Mercante a fin de adaptarse a las cambiantes exigencias de la industria marítima internacional Permite la imposición de sanciones cónsonas con la gravedad de la infracción Introduce medidas para mejorar la edad de la flota, estimular su crecimiento y fomentar la lealtad de nuestros usuarios Coloca a Panamá a la vanguardia en el cumplimiento de normas internacionales Promueve la comunicación y un servicio más eficiente a los usuarios Incrementa los ingresos de la Marina Mercante 1

2 La AMP, durante estos últimos cuatro años de gestión, ha dado avances significativos en materia de modernización y de mejora en la calidad de sus servicios para el beneficio del sector marítimo, fruto de ese esfuerzo es el Proyecto de Ley 342; que recopila la dispersa normativa de Marina Mercante y propone un marco regulatorio moderno y flexible que propicia un balance adecuado entre las necesidades de los usuarios de bandera panameña y la creciente responsabilidad internacional que su desarrollo conlleva. -En el 2007 fue de 1 millón 913 mil- LOS PUERTOS MENORES RECAUDAN 198 MIL 759 BALBOAS EN EL PRIMER MES DEL 2008 La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que el primer mes del año 2008, reporta una recaudación de 192 mil 759 balboas, en donde al cierre de 2007, el recaudo fue de 1 millón 913 mil balboas. Según el Informe de Recaudos de la Dirección General de Marina Mercante, Coordinación de Inspectorías de la AMP, los principales aumentos se dan en los puertos menores de: Cristóbal, Balboa, Manzanillo y en el área de Vacamonte. El Puerto de Cristóbal; recaudó 47 mil balboas El Puerto de Balboa; recaudó 39 mil 222 balboas El Puerto de Manzanillo; recaudó 36 mil 913 balboas El Puerto de Vacamonte; recaudó 16 mil 205 balboas. Los rubros de la recaudación corresponden a la emisión del Documento de Consentimiento de Zarpe, es la autorización por parte de la Dirección General de Marina Mercante, que la embarcación ha cubierto todos sus compromisos con la institución (Compromisos fiscales y de seguridad marítima) cuyo costo es de unos B/ (ocho balboas con veinte centavos solamente). La República de Panamá cuenta con 20 puertos menores, que se dedican a la atención de los usuarios cuyas embarcaciones se dedican a servicio interior; barcos; yates; cabotaje y motores fuera de borda. 2

3 EN VENTA PLIEGO DE CARGOS PARA CONCESIÓN DE LOS PUERTOS AGUADULCE, ISLA COLÓN Y ALMIRANTE Como un paso más en el desarrollo y fortalecimiento del CONGLOMERADO MARÍTIMO DE PANAMÁ, tal como se anunció en distintos medios periodísticos, se inició, a partir del pasado 12 de marzo de 2008, la venta de un costo de B/ los pliegos de cargo (incluidos planos del recinto portuario) para el acto público de Concesión para el Desarrollo, Administración y Operación del Puerto de Aguadulce. Así lo dio a conocer el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano, quien agregó que el día 29 de abril a las 10:30 a.m. se llevo a cabo en el Salón de Reuniones de la Dirección General de Puertos de la AMP, el Acto Público, cuyo número de licitación corresponde al LV La visita obligatoria al Puerto Aguadulce, en la Provincia de Coclé, fue el día 10 de abril, a las 2:00 p.m.; y el 18 de abril de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. en el Departamento de Compras de la AMP, se efectuó la Reunión Previa y de Homologación con los posibles proponentes, a fin de absolver consultas y formular observaciones referentes al pliego de cargo antes detallado. Solórzano manifestó en cuanto a la Concesión para el Desarrollo, Administración y Operación de los Puertos de Isla Colón y Almirante en la Provincia de Bocas del Toro, acto público número LV , que el pliegos de cargos se encuentra a la venta a un costo de B/ balboas. La visita técnica preliminar para el puerto de Almirante, se efectuó el día 15 de abril a las 2 de la tarde en el lugar mencionado y así mismo se realizó la reunión técnica para el puerto de Isla Colón, el día 16 de abril a las 10 de la mañana. El día 21 de abril a las 10 a.m., se realizó la reunión de homologación en el Departamento de Compras de la AMP y por último, el día 29 fueron expuestas las propuestas de 8:30 a.m. a 10:30 a.m. en el salón de reuniones de Puertos e industrias Marítimas Auxiliares de la AMP. 3

4 Producto de las nuevas tarifas a naves de Bandera Panameña- INCREMENTO DE 1.8 MILLONES DE BALBOAS EN LA RECAUDACIÓN DE LA AMP El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano, dio conocer que a través de la Dirección General de Marina Mercante se tienen los resultados de las auditorias realizadas a 20 de las 29 Organizaciones Reconocidas (ORs) nacionales y extranjeras. El Administrador de la AMP, agregó que las auditorias no solamente han servido para la verificación del cumplimiento de las normas técnicas de aquellos que se dedican a la tarea de certificar e inspeccionar las naves de bandera panameña, sino que también ha servido como motor para aumentar las recaudaciones de los rubros provenientes de la emisión de los certificados técnicos. En la actualidad esta supervisión técnica y de seguridad marítima ha causado que también se incremente la recaudación en aproximadamente 1.8 millones de balboas adicionales, en concepto de los certificados emitidos a nombre de la República de Panamá por estas ORs. El elevado incremento es resultado de las nuevas tarifas establecidas por la AMP y aprobadas por Junta Directiva mediante Resolución JD 018 del año 2005; los cuales incrementaron el costo por cada certificado emitido e incluyen el cobro de nuevos rubros tales como: aprobación de planos, cuadernillos de estabilidad y otros. Solórzano resaltó que el objetivo principal de las auditorias es verificar la capacidad técnica total o parcial de las ORs para emitir certificados y llevar a cabo tan delicadas funciones de seguridad marítima en cumplimiento de los Convenios Internacionales. Además, se prevé que dicho control incida directamente en mejorar la calidad de las inspecciones y disminuir los índices de detenciones sobre la flota mercante panameña. Reiteró que esta Administración está comprometida con el cumplimiento de las normas internacionales, sobre todo en materia de seguridad, con la finalidad de disminuir los accidentes marítimos, velar por la seguridad marítima y prevención de la contaminación por los buques así como dar un mejor servicio a los usuarios del registro panameño. En la actualidad la AMP cuenta con veintinueve Organizaciones Reconocidas para emitir Certificados Estatutarios y realizar las inspecciones requeridas por los diversos Convenios Internacionales de los cuales Panamá es parte. 4

5 -Expologística AMP SE PREPARA PARA SU PARTICIPACIÓN Panamá es un país que día a día se perfila como uno de los más importantes centros logísticos para el transporte y acopio de carga multimodal, en donde interactúan puertos privados en ambos océanos, interconectados por un ferrocarril interoceánico, carreteras y aeropuertos internacionales, con capacidad de ofrecer diversos servicios para el manejo de carga y atención a pasajeros. Momento de la firma del patrocinio. En el orden usual: El Presidente de la Comisión Organizadora de Expocomer 2008, Fernando Arango Morrice; el Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano. Es por ello que la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) institución rectora de actividad marítima del país, se complace en participar como patrocinador oficial de tan importante evento, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, Panamá. El compromiso fue oficializado por el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano quien manifestó, que por más de 20 años este país ha venido desarrollando sus instalaciones portuarias y las diferentes actividades de soporte al transporte marítimo en las terminales de Panamá y Colón y a través de una serie de estrategias nacionales fundamentado por el trabajo conjunto de diversas instituciones del Estado. El principal propósito es impulsar las actividades que apoyen el desarrollo del transporte marítimo en nuestro país, aprovechando las ventajas que nos ofrece nuestra posición geográfica, permitiéndonos ser más competitivos. Expologística es un evento que organiza anualmente la Cámara Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá conjuntamente con la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación (SENACIT), dirigido a todo personal directivo y profesional de empresas en general, puertos marítimos, puertos 5

6 aéreos, transporte aéreo y terrestre, movimiento de carga, universidades, agentes de carga, bodegas de almacenajes, importadoras y exportadoras. -Se recaudó 21 Millones 821 mil 127 balboas- AMP SUPERA INGRESOS ESTIMADOS PARA EL PRIMER BIMESTRE DEL 2008 En el primer bimestre del año 2008 se superó la estimación bimestral, recomendada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en los ingresos derivados del sector marítimo en un 0.9%. Según el informe de Análisis de la Dirección de Finanzas de la AMP, la asignación presupuestaria de ingresos estimados por el MEF para el primer bimestre del 2008 fue de 21 millones 634 mil 300 dólares y la recaudación real ha sido de B/. 21 millones 821 mil 127 mostrándose un superávit de 186 mil 827 balboas. Las áreas en donde se reflejan los principales aumentos son: Recaudos provenientes de las Oficinas Consulares con un 48.6 % (esta cifra incluyen Servicios de las Direcciones de Marina Mercante y la Dirección de Gente de Mar) y en los Servicios Portuarios con un 24.3% lo que representan un 72.9% del incremento del total recaudado. En los ingresos por los Servicios Portuarios, se aprecia un incremento positivo del 43.5% en cuanto al total de la recaudación, dado que el estimado en recaudo era de 2 millones 992 mil 300 y el ingreso real es de 5 millones 295 mil 141 balboas. Parte de este incremento obedece al pago de 1 millón 606 mil 800 balboas por parte de la Cía. Panama Ports Co., los cuales por gestión del Gobierno Nacional a través de la AMP se han normalizado, además de abonos y arreglos de pago por parte de otras compañías que tienen compromisos atrasados. Los ingresos por los servicios portuarios incluyen: servicios de nave a tierra; movilización de carga; concesiones en áreas portuarias; faros y boyas; multas, recargos e intereses. 6

7 -Reunidos en Panamá- SE RENUEVA ESTRUCTURA DE COCATRAM PARA BENEFICIO DE LOS PAISES MIEMBROS Se realizó en la ciudad de Panamá, la Quincuagésima Cuarta Reunión Ordinaria y la Trigésima Tercera Reunión Extraordinaria de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) con el objetivo de transformar y renovar su estructura con la finalidad de optimizar el uso de los recursos existentes y hacer más efectiva y eficiente su labor en la Región. El Presidente de la COCATRAM y Secretario General de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Carlos Ernesto González De La Lastra, señaló que con este proceso de transformación y renovación se espera que la organización tenga un liderazgo en la gestión y promoción de las políticas marítimo portuarias de los países miembros, para convertir a Centroamérica en una región competitiva e integrada en el comercio marítimo mundial. La reunión, busca impulsar las medidas focalizadas en proyectos de seguridad, medioambiente, facilitación de intercambio comercial, legislación, convenios, y actividades directas, como lo son mantener la prioridad del transporte marítimo de corta distancia. Entre los puntos desarrollados, podemos mencionar: Informe del Proyecto de Protección Ambiental y Control de la Contaminación organizada por el Transporte Marítimo del Golfo de Honduras. Contaremos con la presencia del director del proyecto, Ing. Edas Muñóz (Países beneficiados: Guatemala, Belice y Honduras) Presentación del borrador de los Nuevos Estatutos de COCATRAM Propuesta de actualización del Estudio de Factibilidad del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Centroamérica. Propuesta de Diagnóstico Regional de Capacitación en Centroamérica. COCATRAM es una institución de servicio público que forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y busca identificar, promover e impulsar medidas, políticas y acciones que contribuyan al desarrollo del comercio marítimo de Centroamérica en el marco de las normativas y estándares internacionales que le competen. Su sede se encuentra en Managua, Nicaragua. Está compuesta por: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 7

8 -AMP INCORPORA DATOS A PÁGINA WEB- PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS La Autoridad Marítima de Panamá, informa a la comunidad marítima nacional e internacional que ha incorporado a su página web nueva información con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios para los usuarios, brindándoles información útil y actualizada sobre distintos temas de interés, señaló la Lic. Gisela de Ortiz, Directora de Comunicación y Mercadeo de la Autoridad Marítima de Panamá. Entre las nuevas facilidades que ofrece la página, podemos incluir los nuevos anexos que se pueden acceder entrando a las distintas direcciones. En la Dirección General de Marina Mercante podemos encontrar una nueva línea directa de atención al cliente y las nuevas Encuestas de Satisfacción al Cliente que permiten evaluar la calidad de los servicios prestados por la institución. Además se han incorporado a la Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares los siguientes íconos: Licitación del Puerto de Aguadulce Licitación del Puerto de Isla Colón y Almirante en la Provincia de Bocas del Toro Licitación para la construcción del muelle Espigonal, en Isla Gobernadora Provincia de Veraguas. Licitación para el relleno del Puerto de Agallito en la Provincia de Herrera. Extensión y Remodelación del Muelle de Chepigana, Provincia de Darién, entre otros proyectos. Dirección de Finanzas: se incorporó el Análisis Financiero de los ingresos de la Institución de enero a febrero de Dirección de Asesoría Jurídica: entre las nuevas modificaciones todos los ciudadanos pueden acceder y están las siguientes: que ahora Las consultas realizadas a la Procuraduría de la Administración relacionadas a los temas de Practicaje, Pago de Viáticos y Procedimiento del Juzgado Ejecutor. Los Fallos de la Corte Suprema de Justicia, relacionados a la AMP, clasificados por tipo de acción Las Resoluciones de Junta Directiva desde el año 1998 hasta el año 2008 La Dirección de Comunicación y Mercadeo, que a su vez tiene la responsabilidad del manejo de esta 8

9 Página Web, también ha querido ampliar el sistema de información y pone ahora a la disposición de los usuarios las tres ediciones de la Revista. Navegando en su versión resumida, la Memoria Institucional, documento que resume todos los logros, avances y proyectos ejecutados por la institución, además de los artes de prensa y avisos de convocatorias, así como los eventos más importantes que realiza. Con esta información se busca mostrar los avances de la Autoridad Marítima de Panamá y reforzar el compromiso institucional de transparencia en la gestión administrativa que lleva a cabo esta importante Institución rectora del Sector Marítimo. -Delegación participa en Feria Internacional- AMP PROMOCIONA REGISTRO PANAMEÑO EN JAPÓN Con el objetivo de promocionar el registro panameño, una delegación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) encabezada por el Administrador, Fernando Solórzano, representó a Panamá en la principal feria del sector naval que tiene lugar en Japón, Sea Japan, la cual se llevó a cabo recientemente en el Centro de Convenciones Tokyo Big Sight, en la ciudad de Tokio, Japón. Imagen tomada en la Entrada de la Exhibición Internacional SEA JAPAN En el orden usual: El Director General de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Alfonso Castillero; el Embajador de Panamá en Japón, Alfredo Martíz y el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano. Este evento reunió al sector naval, a las principales empresas de equipamiento marítimo, de tecnología para la construcción de buques y productos y servicios para la industria naval tanto de Japón como del resto del mundo; lo cual es una importante oportunidad para promocionar las ventajas del registro panameño y los planes de modernización de los servicios que presta la AMP al sector marítimo mundial. Para Panamá, la actividad marítima de Japón resulta interesante por ser un país que crece en tonelaje y que por muchos años ha mostrado preferencia por el registro panameño, razón por la cual se tomó la decisión de participar en 9

10 este evento que abre posibilidades de aumentar el registro de buques japoneses en la marina mercante panameña. Además la AMP fue expositor en varias conferencias sobre temas tales como la situación del mercado de carga seca, la escasez de tripulantes, seguridad en el transporte marítimo, tendencias de la industria marítima y el desarrollo de la Organización Internacional Marítima. Cabe destacar que en esta ocasión, la República de Panamá por primera vez, participó como principal patrocinador de la recepción ofrecida a los participantes del evento, la cual tuvo lugar en el salón Palais Royal del Hotel Le Meridien Grand Pacific Tokyo. El salón de la recepción fue decorado con banderas panameñas y afiches alusivos al país provistos por la Embajada de Panamá, y además, se promovió el Registro Naviero panameño mediante la distribución de panfletos en japonés e inglés y CD-R, explicando las ventajas que ofrece nuestro Registro a la comunidad marítima japonesa. En el Sea Japan 2008, participaron unas 350 compañías japonesas y extranjeras vinculadas al sector marítimo participaron este año, atrayendo a aproximadamente 17,000 visitantes, los cuales tendrán acceso a la última tecnología en Diseño, Construcción y Reparación de Naves, Maquinaria y Equipo Hidráulico, Equipo para la Prevención de la Contaminación del Mar, Equipo para el Tratamiento de Aceites y Combustibles, Autoridades Portuarias y Operadores de Terminales, Sociedades Clasificadoras y Registros de Naves, entre otros. El evento fue organizado por CMP Business Media Co Ltd., y contó con el patrocinio de las siguientes instituciones japonesas: Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Japón; la Asociación de Dueños de Barcos; la Asociación de Constructores de Barcos; la Asociación de Exportadores de Barcos; la Asociación de Equipos Marinos de Japón y la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés). Por la AMP, además de su Administrador Solórzano, participó el Director General de Marina Mercante, Alfonso Castillero; la Cámara Marítima de Panamá; la Asociación de Abogados Marítimos de Panamá y el Embajador de Panamá en Japón, S.E. Alfredo Martíz. 10

11 Con más de 7,650 naves abanderadas- PANAMÁ SIGUE SIENDO EL PRIMER REGISTRO DE NAVES EN EL MUNDO La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) es un Registro genuino y funciona con la agilidad de una empresa privada en términos de manejo del negocio, (fomentando la planeación, acercamiento a los clientes y demanda) pero con reglas estatales, somos un verdadero registro; nuestros competidores cercanos son corporaciones privadas, que se manejan con más flexibilidad, pero aun así somos los primeros desde hace varios años. Fueron las declaraciones emitidas por el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano en la Exhibición y Conferencia Marítima Internacional Sea Japan, la cual se llevó a cabo recientemente en el Centro de Convenciones Tokyo Big Sight, en la ciudad de Tokio. Solórzano añadió que el pasado año se cerró con cifras envidiables mundialmente, ya que seguimos siendo el primer registro del mundo en lo que respecta a tonelaje de registro y número de naves mercantes. Enfatizó que Panamá cuenta actualmente con más de 7,650 naves que navegan internacionalmente, y más de 168 millones de toneladas brutas, según cifras de Lloyd s Register, lo anterior sin contar las naves de navegación costera y menores de 100 toneladas de registro bruto. La AMP ha tomado medidas importantes para aumentar el registro de naves y sobrepasar la suma de más de 70 millones de balboas netos que ingresan al fisco, además de los 200 millones generados gracias al registro de naves panameñas. Este éxito es el resultado de un esfuerzo hecho en conjunto con la industria marítima y que cuenta además con el respaldo del Gobierno Nacional, ya que nos ha provisto de los recursos necesarios y se ha colocado personal técnico porque se trata de un mercado internacional. El Cliente tiene 190 opciones de registro y como unos 20 registros abiertos compiten directamente con Panamá en costos, seguridad jurídica, atención y velocidad de respuesta con el duro desafío de mantener los controles de seguridad de la flota. Los competidores más cercanos de Panamá son: Liberia con 2,171 naves, Bahamas con 1,421 naves e Islas Marshall con 1,099 naves, un registro con mano de obra americana. Lloyd's Register es un organismo internacional que mide el comportamiento de la flota mundial por encima de las 100 toneladas brutas. 11

12 -A través de la AMP- GOBIERNO NACIONAL INVIERTE 640 MIL BALBOAS EN COCLÉ Y LA PENÍNSULA DE AZUERO PANAMÁ, 28 de abril de Los habitantes de las comunidades de las provincias de los Santos, Herrera y Coclé, serán beneficiados con la construcción de muelles, puentes y atracaderos, gestión realizada por el Gobierno Nacional a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), cuya inversión será de 640 mil balboas. Las declaraciones fueron emitidas por el Administrador de la AMP, Fernando Solórzano, en la inauguración del Stand de la Institución, en la Cuadragésima Sexta Feria Internacional de Azuero. Agregó que en la Provincia de Los Santos, se tiene estipulado la construcción de un puente ecológico en Isla Caña y la construcción de un atracadero en Ciruelo con una inversión de 280 mil balboas, desglosado de la siguiente manera: En Isla Caña, se construirá un puente; un muelle flotante y una rampa, para beneficio de las comunidades de: Isla Cañas, Cañas, Ojo de Agua y Agua Buena. En el Ciruelo, será construido un atracadero a un monto de 130 mil balboas que contará con: un terraplén, calle de acceso y una rampa de servicio. Para las comunidades del Ciruelo, los Asientos y los Higos. Solórzano señaló que en la Provincia de Herrera, se beneficiarán las comunidades de: el Agallito, Llano Bonito y Chitré cabecera, al construirse las oficinas administrativas de la AMP y la construcción de muelles marginales a ambos lados de la rampa existente en el puerto Agallito. Inversión de 200 mil balboas. Agregó que para la provincia de Coclé, se prevé construir un Muelle en Puerto Gago, el mismo tendrá un costo 160 mil balboas que estarán invertidos en la edificación de un muelle espigonal de concreto y un nuevo muelle flotante. Esta nuevas infraestructuras serán para beneficio de los panameños y panameñas de las comunidades de: El Gago, Buena Vista, El Congo, El Coco, Las Guabas y Cerrezuela, con la finalidad de ser utilizado en sus actividades diarias de carga y descarga de productos pesqueros y agrícolas. 12

13 , DA A CONOCER NUEVOS PROYECTOS La Dirección de Comunicación y Mercadeo, de la Autoridad Marítima de Panamá, ha lanzado a través de los medios de comunicación los nuevos proyectos que serán llevado a licitación para la construcción y mejoras de los diferentes puertos del país. Dichos anuncios fueron publicados en los medios impresos: Critica, La Estrella de Panamá, El Siglo y Panamá América, durante el mes de abril. 13

14 14

15 15

16 16

17 17

18 18

19 19

COCATRAM: Su actuación en el ámbito medio ambiental frente a los objetivos de sostenibilidad

COCATRAM: Su actuación en el ámbito medio ambiental frente a los objetivos de sostenibilidad COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO (COCATRAM) II Seminario Hemisférico sobre Legislación Marítima - Portuaria : Elementos Claves para la Modernización de Legislaciones Portuarias COCATRAM:

Más detalles

Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) La Secretaría Técnica del COMITRAN es la Secretaría de Integración Económica Centroamericana

Más detalles

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental

PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental PUERTOS VERDES-PUERTOS COMPETITIVOS Prácticas exitosas en Protección Medioambiental Organismo especializado que forma parte de la Institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Más detalles

XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION

XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION XXXII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CODIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTION PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCION BELICE, 3 AL 6 DE MAYO 2010 ANTECEDENTES: Los intereses

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS 2015

CATALOGO DE SERVICIOS 2015 Tarifas Varias Derechos por matricula, inscripción de una embarcación DE HASTA TB US$ 5 500 250.00 501 1000 400.00 1001 2000 500.00 2001 5000 750.00 5001 10000 1,500.00 10001 EN ADELANTE 3,000.00 1. Las

Más detalles

CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS

CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS CLUSTER REGIONAL DE SERVICIOS LOGISTICOS MARITIMOS PORTUARIOS COORDINADO POR CORPORACION SALVADOREÑA DE INVERSIONES CORSAIN Y OFICINA NACIONAL DE PROYECTO MESOAMERICA Tampico Cancún Tuxpan PUEBLA Oaxaca

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO ING. GERARDO VARELA / DIRECTOR GENERAL 27 DE AGOSTO DE 2014 PUERTO

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Transparencia Claridad Responsabilidad Política Integral

Más detalles

Transporte Comentarios

Transporte Comentarios Comentarios La longitud de la red vial en la República, para el 2016, fue de 16,405.34 kilómetros, de los cuales 37.0% pertenece a asfalto y tratamiento superficial; 29.6%, tierra; 27.8%, revestido; y

Más detalles

La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó

La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó 2017 La Autoridad Marítima de Panamá, entidad autónoma del Estado panameño, fue establecida por el Decreto Ley N 7 de 10 de febrero de 1998, que unificó las competencias marítimas que hasta esa fecha poseían

Más detalles

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos PANAMÁ Y EL COMERCIO Índice de Desarrollo Logístico Ranking Portuario

Más detalles

Departamento de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Departamento de Ingeniería Objetivos: Analizar, estudiar y diseñar los proyectos y la construcción de infraestructuras portuarias a nivel nacional y a la vez dar soporte para la señalización marítima y

Más detalles

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global Ing. Rogelio Barsallo / Director General de Puertos e Industrias Marítima Auxiliares 20 de mayo de 2014 LA INDUSTRIA NAVIERA

Más detalles

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá

Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Oportunidades de Negocio e Inversión en Panamá Roberto E. Arango V. Embajador de Panamá en España Febrero de 2014 MENSAJE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Política Integral Plan de Gobierno Inversión en infraestructura.

Más detalles

Departamento de Protección Portuaria

Departamento de Protección Portuaria Departamento de Protección Portuaria Consideraciones: La Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá, mediante Resolución J. D. Nº 003-2003 de 25 de febrero de 2003, creó el Departamento de Protección

Más detalles

ACTUALIDAD MARÍTIMA QUÉ HAY DE NUEVO ESTADÍSTICAS PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO

ACTUALIDAD MARÍTIMA QUÉ HAY DE NUEVO ESTADÍSTICAS PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO TERCERA ENTREGA ACTUALIDAD MARÍTIMA PANAMÁ SE PREPARA PARA HACERLE FRENTE A LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRAFICO MARÍTIMO QUÉ HAY DE NUEVO AMP CONSULTA CON ARMADORES JAPONESES ESTADÍSTICAS CRECIMIENTO EN EL

Más detalles

Ejecutado por CO- CATRAM a través de la Unidad Regional Coordinadora del Proyecto (URCP) realizó recientemente

Ejecutado por CO- CATRAM a través de la Unidad Regional Coordinadora del Proyecto (URCP) realizó recientemente NOTICIAS Bloque Regional XXXII REPICA Pág. N 3 XXXIV Reunión del Foro de Capacitación Centroamericana Curso Regional Avanzado para Inspectores de Control de Estado Rector del Puerto Pág. N 4 Taller plan

Más detalles

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector Toma de Posesión Nuevo Rector El Acto se realizó el 1 de febrero de 2018, en el Campus Dr. Víctor Levi Sasso. Juramentación de Nuevas Autoridades Juramentación de las

Más detalles

Capítulo 5. Principales factores para la implementación del Cabotaje

Capítulo 5. Principales factores para la implementación del Cabotaje Capítulo 5 Principales factores para la implementación del Cabotaje 5.1. Determinación del Área Geográfica de Operación Dentro de la planeación estratégica para el desarrollo del cabote, se debe determinar

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2016-2017 ANTEPROYECTO DE LEY: 170 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA EL PROGRAMA NACIONAL DE PUERTOS Y EL CENTRO LOGÍSTICO

Más detalles

Desempeño y conectividad portuaria en Centroamérica

Desempeño y conectividad portuaria en Centroamérica Desempeño y conectividad portuaria en Centroamérica Según estudios del BID* (en 18 puertos), la región necesita contar con una red integrada intermodal marítimo terrestre para fomentar el comercio mundial

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN QUINQUENAL INDICATIVO DE INVERSIONES

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PLAN QUINQUENAL INDICATIVO DE INVERSIONES 3509 14440.000.1.1.001.01.29.511 Construcción de las nuevas oficinas administrativas de la Autoridad Marítima de, fase II DADM B/.26,216,643.15 B/.5,000,000.00 B/.6,115,595.76 B/.11,500,000.00 B/.0.00

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PRESUPUESTO ORDINARIO PERIODO 2014

RESUMEN EJECUTIVO PRESUPUESTO ORDINARIO PERIODO 2014 I N C O P E S C A Dirección General Administrativa Departamento Financiero Contable Sección de Presupuesto RESUMEN EJECUTIVO PRESUPUESTO ORDINARIO PERIODO 2014 20 DE SETIEMBRE, 2013 ACUERDO DE APROBACIÓN

Más detalles

Guatemala, de Noviembre, 2018

Guatemala, de Noviembre, 2018 INVERSIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN PORTUARIA XIII CONGRESO MARÍTIMO PORTUARIO Jorge Durán Secretario Comisión Interamericana de Puertos (CIP) jduran@oas.org Guatemala, 19-20 de Noviembre, 2018 #OAS_CIP #OEA_CIP

Más detalles

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015 c Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina 10-11 noviembre, 2015 Ernesto Fernández Consejero Senior Comisión Interamericana de Puertos (CIP) efernandez@oas.org

Más detalles

Los países del Proyecto de Integración y

Los países del Proyecto de Integración y NOTICIAS Estudio revela factibilidad para un Sistema de Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica Estudio revela factibilidad para un Sistema de Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica

Más detalles

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana Pedro Pablo Zepeda La Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas es el resultado del

Más detalles

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y Procesos Sancionatorios en el Pacífico Este Organismos

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS EMPRESA PORTUARIA QUETZAL FUNCIONES GENERALES GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS OBJETIVO GENERAL FACILITAR EFICIENTEMENTE LAS OPERACIONES PORTUARIAS AL COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL EN EL

Más detalles

Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster

Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster Presentación de Informe de Actividades e Incorporación de Nuevas Entidades al Clúster El Clúster Portuario Marítimo culminó sus actividades del año 2015 con la Presentación de un informe de actividades

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE INFORME DE ACTIVIDADES MÁS RELEVANTES DE LA INSTITUCIÓN AÑO 2015 CONTENIDO PRESENTACIÓN... 2 ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL... 3 SEGURIDAD MARÍTIMA... 6 GENTE

Más detalles

REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO XL REPICA

REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO XL REPICA REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO XL REPICA PANEL: Evolución de la Inversión Privada en el Sector Portuario y sus Efectos en el Comercio Exterior en América Latina Lecciones Aprendidas, Casos

Más detalles

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales 1 Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales Rubén Lachman Varela Presidente INTRACORP Algunos Datos de Pymes en América Latina Número de Empresas

Más detalles

Condiciones Actuales del Sector Puerto

Condiciones Actuales del Sector Puerto Apéndice C Condiciones Actuales del Sector Puerto C.1 Perfil de los Puertos C.1.1 Generalidades La República de Panamá está ubicada en Centro América, limitando con el Mar Caribe al norte y el Océano Pacífico

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN 2016

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN 2016 1 2 Demolición de muelle existente y construcción de atracadero Puerto Mensabé Reemplazo y Mantenimiento de Grúas Vacamonte Los Santos Las Tablas Santo Domingo AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL Resolución No. SPTMF 249/12 Considerando: Que, el Art. 314 de la Constitución de la República segundo

Más detalles

Informe Ejecutivo. Proyecto Mapa de Rutas Marítimas del Gran Caribe

Informe Ejecutivo. Proyecto Mapa de Rutas Marítimas del Gran Caribe COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE DE TRANSPORTE MARITIMO MARITIMO COCATRAM Informe Ejecutivo Proyecto Mapa de Rutas Marítimas del Gran Caribe 5 de mayo de 2010 Carta de Entendimiento 30 de marzo de

Más detalles

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center Perfil logístico de Panamá/Distribución Física Internacional Principales puertos Por: Legiscomex.com Febrero del 2016 1. Balboa Actualmente, cuenta con 30 hectáreas dedicadas al almacenamiento de contenedores

Más detalles

El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de

El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de E-GOVERNMENT El Gobierno Digital, es un gobierno interconectado entre sus sistemas de información, n, que integra la tecnología a de la información n y de las comunicaciones más m s recientes que han evolucionado

Más detalles

Empresas portuarias de la provincia de Colón

Empresas portuarias de la provincia de Colón Empresas portuarias de la provincia de Colón PANAMA PORTS COMPANY PORT OF CRISTOBAL Ser líder del mercado mundial en el desarrollo y la operación portuaria y los servicios logísticos en América. Comprometida

Más detalles

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008 XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá 17-21 Junio 2008 CÓMO PREPARAR NUESTROS PUERTOS DE ACUERDO CON LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO Martes 17 de Junio Inauguración

Más detalles

Países Miembros. Sede COCATRAM

Países Miembros. Sede COCATRAM Anexe VIII Presentación de Costa Rica, con el apoyo de la COCATRAM, sobre las Oportunidades para el Transporte de Pasajeros de Corta Distancia y entre rutas de Cruceras y Aéreas entre Centroamérica y el

Más detalles

XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION MARITIMA-PORTUARIA

XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION MARITIMA-PORTUARIA XI FORO Y FERIA INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION MARITIMA-PORTUARIA POTENCIANDO EL DESARROLLO DEL SECTOR MARITIMO, PORTUARIO Y TURÍSTICO A ESCALA INTERNACIONAL LA APLICACIÓN DEL CODIGO PBIP PARA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO ENERO-MARZO AÑOS: 2010-2011 JUNIO 2011 AUTORIDAD MARÍTIMA

Más detalles

Julio 2017 Santo Domingo - República Dominicana. Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo

Julio 2017 Santo Domingo - República Dominicana. Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo Julio 2017 Santo Domingo - República Dominicana Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo ecogerster@gmail.com El Medio Ambiente en los Puertos UNICO ACUERDO COMERCIAL QUE TIENE COMPONENTE AMBIENTAL

Más detalles

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma

Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma 4303 Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios portuarios, aeroportuarios y ferroviarios. Cumplir con los estándares

Más detalles

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE XXII REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA EL TRANSPORTE Puerto España, el 25 de octubre

Más detalles

PROYECTO DE DESCENTRALIZACION

PROYECTO DE DESCENTRALIZACION PROYECTO DE DESCENTRALIZACION CORREDOR TECNOLÓGICO DE GUATEMALA (ROKAEL CARDONA- Director del Proyecto) MISIÓN Compra de un corredor interoceánico de 388 Km. de largo y 140 metros de ancho en el territorio

Más detalles

XXXIX REPICA 28 JULIO 2017

XXXIX REPICA 28 JULIO 2017 AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO XXXIX REPICA DESARROLLO DE TERMINALES DE CRUCEROS EN CENTRO AMÉRICA,

Más detalles

Introducción. Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región

Introducción. Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región Introducción Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación Situación de la Región Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo Lista del Comité Regional Hidrográfico y de Ayudas a la Navegación

Más detalles

Boletín Informativo del quehacer de COCATRAM en la Región Centroamericana

Boletín Informativo del quehacer de COCATRAM en la Región Centroamericana NOTICIAS Directorio de la COCATRAM se reúne en Panamá Pág. N 1-2 COCATRAM objeto de estudio para doctorado de la University of the West Indies Pág. N 3 25 de junio: Día de la Gente de Mar Pág. N 4 Realizan

Más detalles

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante Introducción ( ) el camino para acortar distancias y construir

Más detalles

Evolución de las Concesiones en Panamá. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá

Evolución de las Concesiones en Panamá. José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Evolución de las Concesiones en Panamá José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Agenda de Evolución 1) Antecedentes sistema portuario 2) Factores críticos concesionar 3) Pasos

Más detalles

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ Informe Especializado PANAMA La República de Panamá se encuentra ubicada en América Central entre los océanos Pacífico y Atlántico. Abarca una extensión total de 78.200

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICAS GENERALES BOLETÍN ESTADÍSTICO MARÍTIMO PORTUARIO ENERO-DICIEMBRE AÑOS: 2012-2013 ABRIL 2014 AUTORIDAD MARÍTIMA

Más detalles

Estudio de Factibilidad del Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica

Estudio de Factibilidad del Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica COMISIÓN CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARÍTIMO Estudio de Factibilidad del Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica Origen del Mandato La Declaración de Villahermosa acordada

Más detalles

Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana

Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana COMISION CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARITIMO (COCATRAM) Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana 4 DE MAYO DEL 2010 La XXXIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países del

Más detalles

1.7. Calidad del servicio

1.7. Calidad del servicio 1.7. Calidad del servicio Mecanismos de información dispuestos por la Autoridad Portuaria garantes de transparencia en el conocimiento de las condiciones para operadores que deseen prestar servicios en

Más detalles

Autoridad Marítima de Panamá LIC. ROBERTO LINARES T. Administrador

Autoridad Marítima de Panamá LIC. ROBERTO LINARES T. Administrador Autoridad Marítima de Panamá LIC. ROBERTO LINARES T. Administrador El Gobierno del Presidente, Ricardo Martinelli, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante estos cuatro años de gestión

Más detalles

Precio de referencia. Demolición de muelle existente y construcción de Atracadero en Puerto Mensabé

Precio de referencia. Demolición de muelle existente y construcción de Atracadero en Puerto Mensabé AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE PLANIFICACIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN 2015 2016 Actualizado al 5 de diciembre Próxima actualización el 4 de enero de 2017 No Nombre del proyecto Provincia Distrito

Más detalles

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) participó en la Feria Panama Food Expo Show 2016, con un stand promocional, la presencia de nuestras autoridades y la venta de variados productos de la canasta

Más detalles

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global Puertos de México Durante los últimos años, nuestro país ha llevado a cabo una serie de cambios estructurales,

Más detalles

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística 140 Promover en el sector de transporte la conformación de empresas integradoras, derivadas de una mayor capacidad de negociación para generar economías de escala, adquirir y vender productos y servicios

Más detalles

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Distribución Física Internacional/Perfil Logístico de Panamá Principales puertos Por: Legiscomex.com Abril del 2017 1. Balboa Actualmente, cuenta con 30 hectáreas dedicadas al almacenamiento de contenedores

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL Considerando: Que los Arts. 245 y 252 de la Constitución de

Más detalles

WSG LATIN AMERICAN REGIONAL MEETING

WSG LATIN AMERICAN REGIONAL MEETING WSG LATIN AMERICAN REGIONAL MEETING Panama s International Banking Center & Future Perspectives Alberto Diamond Superintendent Superintendencia de Bancos de Panama Centro Bancario Panameño 2011: Crecimiento

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES Legislaciones Vigentes Ley 56 de 6 de Agosto de 2008 (Ley General de Puertos)

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA

REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS EJES DE COMUNICACIÓN TERRESTRE INTERCONTINENTAL DATOS GENERALES Ubicación: Población: PIB 2013: Centroamérica y

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES AVANCES, LOGROS Y PROYECCIONES DEL CONVENIO PARA FACILITAR EL TRÁFICO MARÍTIMO INTERNACIONAL, 1965 (FAL 65) MEREDITH PINEDO BOTACIO/ JEFA

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DIGITALES EN PANAMÁ TERMINOS DE REFERENCIA- ASISTENTE DE PROYECTOS

PROYECTO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DIGITALES EN PANAMÁ TERMINOS DE REFERENCIA- ASISTENTE DE PROYECTOS PROYECTO DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS DIGITALES EN PANAMÁ TERMINOS DE REFERENCIA- ASISTENTE DE PROYECTOS 1. ANTECEDENTES La Cámara Panameña de Tecnologías de Información, Innovación y Telecomunicaciones

Más detalles

ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA

ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA ZONA LIBRE TURISTICA DE ISLAS DE LA BAHIA POA/Presupuesto de Ingresos y Egresos Ejercicio Fiscal 2016 Roatán, Islas de la Bahía CONTENIDO Pagina PRESENTACION 1 1 I. OBJETIVOS GENERALES. 2 2 II. OBJETIVOS

Más detalles

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá Junio 2008 XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS Panamá, República de Panamá 17-21 Junio 2008 CÓMO PREPARAR NUESTROS PUERTOS DE ACUERDO CON LA TENDENCIA MUNDIAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO Martes 17 de Junio Inauguración

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ III Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística: Gestión Portuaria Integral para Mayor Eficiencia PUERTOS EFICIENTES COMO MOTOR DE LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Plan de Acción de la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana

Plan de Acción de la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana Plan de Acción de la Estrategia Marítima Portuaria Regional Centroamericana Eduardo E. Lugo T. Presidente Maritime &Logistics Consulting Group, S.A. elugo@maritimelogistic.com http://www.maritimelogistic.com

Más detalles

Subsecretaría de Infraestructura PLAN PUEBLA PANAMÁ INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE RED INTERNACIONAL DE CARRETERAS MESOAMERICANAS (RICAM)

Subsecretaría de Infraestructura PLAN PUEBLA PANAMÁ INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE RED INTERNACIONAL DE CARRETERAS MESOAMERICANAS (RICAM) Subsecretaría de Infraestructura PLAN PUEBLA PANAMÁ INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE RED INTERNACIONAL DE CARRETERAS MESOAMERICANAS (RICAM) Marzo de 2004 OBJETIVO GLOBAL DEL PLAN PUEBLA PANAMÁ El

Más detalles

El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006) es el resultado

El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006) es el resultado IMPULSO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO MARÍTIMO 2006 (MLC 2006)* Cleopatra Doumbia-Henry** El Convenio sobre el Trabajo Marítimo 2006 (MLC 2006) es el resultado de una iniciativa de trabajadores marítimos

Más detalles

I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral

I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral REPÚBLICA DE PANAMÁ II Master PGIAL Cádiz, Mayo 30 de 2006 I. Contexto 1. Organización política y territorial 2. Caracterización y Diagnóstico integral del litoral II. Asuntos claves -Decálogo GIAL- Resultados

Más detalles

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE LA PRESIDENCIA ENERO 2009

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS INFORME DE LA PRESIDENCIA ENERO 2009 -Capitán de Fragata LT Cristián Gálvez Vergara- AMP RECIBE LA VISITA DEL AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL DE CHILE EN PANAMÁ El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fernando Solórzano Acosta,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCIÓN

CÓDIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCIÓN XXXIII REUNION PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO. REPICA CÓDIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL PARA LA GESTIÓN PORTUARIA EN CENTROAMERICA PLAN DE ACCIÓN GUATEMALA, 10 AL 13 DE MAYO 2011 ANTECEDENTES: Los intereses

Más detalles

Ficha logística de El Salvador

Ficha logística de El Salvador Ficha logística de El Salvador De acuerdo al Foro Económico Mundial, en la categoría de infraestructura de transporte, El Salvador ocupa el puesto 63 a nivel mundial. Las primeras posiciones de acuerdo

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 30 DE NOVIEMBRE DE Ejecutado B/.5,860, ejecución de 74% Ejecutado B/.1,096, ejecución de 44%

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 30 DE NOVIEMBRE DE Ejecutado B/.5,860, ejecución de 74% Ejecutado B/.1,096, ejecución de 44% EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2016 Resumen Ejecutivo El Presupuesto total asignado a la universidad para gastos operativos y de inversiones para la vigencia 2016 es por la suma B/.10,859,700.00,

Más detalles

No A Gaceta Oficial Digital, lunes 06 de julio de 2015 CONTENIDO. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Decreto Nº 98 (De martes 16 de junio de 2015)

No A Gaceta Oficial Digital, lunes 06 de julio de 2015 CONTENIDO. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Decreto Nº 98 (De martes 16 de junio de 2015) 1 Año CXI Panamá, R. de Panamá lunes 06 de julio de 2015 Nº 27817-A CONTENIDO MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Decreto Nº 98 (De martes 16 de junio de 2015) QUE DESIGNA AL VICEMINISTRO DE ECONOMÍA, ENCARGADO.

Más detalles

VENTANILLA ÚNICA APORTES, VENTAJAS Y AVANCES

VENTANILLA ÚNICA APORTES, VENTAJAS Y AVANCES VENTANILLA ÚNICA APORTES, VENTAJAS Y AVANCES EL SALVADOR País posicionado en la región centroamericana Puerto Principal Acajutla Esfuerzos nacionales: Política Integral de Movilidad y Logística Instituciones

Más detalles

José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional

José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional Sistema Portuario Nacional ALMIRANTE BAHIA LAS MINAS PORVENIR BOCAS DEL TORO PTP

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE TRANSPORTE ACUATICO AUTORIDAD MARÍTIMA DE NICARAGUA DGTA INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO 2011 2012 RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

Más detalles

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR

Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en los Puertos de los Países que conforman el CAFTA-DR Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo ecogerster@gmail.com El Medio Ambiente en los Puertos

Más detalles

Autoridad del Canal de Panamá

Autoridad del Canal de Panamá Autoridad del Canal de Panamá Informe de Auditoría de Propósito Especial de los Costos de las Inversiones en Proceso y Gastos Operativos en el Programa de Ampliación del Canal de Panamá 30 de septiembre

Más detalles

No Concepto Cargo Descripción del servicio. $ por buque. $ cada vez. $ cada vez. Descripción del servicio Autorización-

No Concepto Cargo Descripción del servicio. $ por buque. $ cada vez. $ cada vez. Descripción del servicio Autorización- PLIEGO DE CARGOS POR SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PRESTADOS POR LA AMP EN EL ÁMBITO MARÍTIMO Servicios reconocimiento, inspecciones y autorizaciones buques Para efectos realizar el reconocimiento, inspecciones

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A.

INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I SEMESTRE 2011 DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico I Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL I DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (2009-2013) El presente informe muestra el

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL APF/PASA-XXVII

ASAMBLEA GENERAL APF/PASA-XXVII ASAMBLEA GENERAL APF/PASA-XXVII EL ROL DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES DE PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES. VINCULACIONES CON EL DESARROLLO DEL SEGURO DE CRÉDITO ABRIL 2015 Conglomerado del Canal de Panamá

Más detalles

Sistema logístico marítimo portuario Desafíos y oportunidades

Sistema logístico marítimo portuario Desafíos y oportunidades Sistema logístico marítimo portuario Desafíos y oportunidades Daniel Fernández K. Presidente Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. 14 de septiembre de 2017 La evolución del escenario comercial 1996

Más detalles

Total de Licencias de Operación canceladas: 48 Fecha: 29 de marzo de 2018 El cuadro será actualizado los 30 de cada mes

Total de Licencias de Operación canceladas: 48 Fecha: 29 de marzo de 2018 El cuadro será actualizado los 30 de cada mes DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES SUBDIRECCIÓN DE INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES SECCIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE CONCESIONES LISTADO DE EMPRESAS CON LICENCIAS DE OPERACIÓN

Más detalles

Autoridad Marítima de Panamá Memoria Anual

Autoridad Marítima de Panamá Memoria Anual Autoridad Marítima de Panamá Memoria Anual 2007-2008 Excelentísimo Señor Martín Torrijos Espino Presidente de la República de Panamá S.E. Samuel Lewis Navarro Primer Vicepresidente de la República y

Más detalles

Programa-presupuesto 2019

Programa-presupuesto 2019 Comisión Consultiva Especial para Asuntos Gerenciales (CCEAG) Programa-presupuesto 2019 IICA/CCEAG/DT-02 (18) San José, Costa Rica 9 de mayo de 2018 Proyecto de Programa Presupuesto 2019 Instituto Interamericano

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA. Olman Segura Bonilla Ministro de Trabajo y Seguridad Social 1 de Octubre de 2013. Agradecimiento al MAG

Más detalles

Correo Electrónico:

Correo Electrónico: HOJA DE VIDA Guillermo Márquez Amado Julio 27, 1949 Dirección: Avenida Balboa Ed. Balboa Plaza, Of. 106 Ciudad de Panamá Correo Electrónico: gmarquez@marquezabogados.net Estudios Tels. 265-0449 oficina

Más detalles

Contenido. Perfil Comercial de Panamá

Contenido. Perfil Comercial de Panamá Perfil Comercial de Panamá Contenido Generalidades... 3 Otros Datos de Interés... 4 Principales Ciudades... 4 Horarios de Oficina... 4 Hora Oficial:... 4 Código Telefónico... 4 Ferias... 4 Formalidades

Más detalles