Cursos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos"

Transcripción

1 1 de 5 Cursos Memoria del proyecto Implementación de un sistema de gestión optimización de espacios en un entorno educativo 1. Consecución de objetivos Creada por DOMINGO ALFONSO MARTIN SANCHEZ 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: Durante el curso , , la utilización de los recursos educativos del centro ha ido en aumento. En estos momentos hemos pasado de tener tres titulaciones a tener cinco grados y cinco másteres. Esto hace que el objetivo definido en la convocatoria , sea mucho más crítico. Aunque el planteamiento inicial abarcaba la gestión de todos los procesos de gestión de aulas en nuestro centro, debido a los problemas que esto podría ocasionar, hemos decidido actuar sobre la optimización de los recursos en las aulas de informática tal como se definía en los objetivos del proyecto. La única desviación sobre los objetivos planteados en la convocatoria se planteó en el ámbito de implantación, ya que solo se ha podido hacer dicha implantación en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, posponiéndose la implantación en otros centros La implantación se ha llevado a cabo en un entorno web y está a disposición de todo el personal docente del centro. El acceso se realizara dentro de web del centro y la coordinación recae sobre la jefatura de estudios y sobre los servicios informáticos dependientes de la subdirección económica y de Infraestructura A la vista de estos antecedentes se tomó la decisión de diseñar una arquitectura de sistema que permitiera afrontar todas las carencias detectadas de una forma ordenada e integral. Se diseñó una infraestructura, basada en una serie de premisas, que permitirían al sistema evolucionar en función de las necesidades puntuales sin necesidad de desestimar las actuaciones anteriores. Como punto de partida nos hicimos un planteamiento materialista dando por sentado que el gasto en la implantación debería ser el menor posible, por lo que habría que optar, en la medida que se pudiera, de sistemas abiertos y gratuitos, así como utilizar de manera preferente las herramientas que dispone la universidad Politécnica de Madrid. Esta arquitectura también debería garantizarnos unas medida de protección ante accesos externos evitando así las infecciones y ataques muy usuales en diferentes épocas del año. Estas medidas debería garantizar la protección de la capacidad de investigación del PDI ya que de no ser así el sistema mermaría sensiblemente una de las labores más importantes de los docentes. También deberíamos diseñar un sistema versátil que permitiera que cualquiera de los proyectos que se abordasen posteriormente se integrase plenamente dentro de la red Otra de las características que primaron el diseño fue la facilidad de uso ya que no teníamos clara la futura utilización

2 2 de 5 del sistema. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso y aquellas que se hicieron en : Con los requisitos anteriores, se establecieron una serie de escenarios en los que era necesaria e inmediata nuestra actuación entre las que se optó por optimizar la gestión de aulas, además de poner en marcha un sistema de impresión dinámico, el refuerzo de la infraestructura y mantenimiento de las aulas y la gestión de las incidencias que se generan en el centro. Además de estas actuaciones que aunque facilitan las labores docentes son más estructurales también se planteó la implantación instrumentación que facilitaría el proceso docente dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y como petición especial de la dirección del centro la lectura y procesado de encuestas de calidad de la docencia Docentia-UPM. A continuacion pasamos a describir cada uno de los hitos propuestos y el cumplimiento de la previsión de tiempos: 1. La selección del becario, se decidió hacer en la última parte del proyecto para que ayudase en las labores administrativas y logísticas necesarias. El perfil de dicho becario fue determinado por la ETSIME, cumpliéndose el pronóstico de1 mes 2. Se analizó la documentación aportada en el proyecto de innovación PIE realizada por los mismos participantes y que dio fruto a un proyecto fin de carrera realizado por uno de los colaboradores de dicho proyecto, David Vega Rico (PAS). 3. Se seleccionaron diferentes escenarios: administración, secretaría, relaciones internacionales, jefatura de estudios. Fruto de este estudio se decidió actuar en primera fase sobre jefatura de estudios e infraestructuras. Uno de los problemas más críticos era la optimización de la utilización de las aulas de informatica del centro. Este fue el primero de los objetivos a tratar y el que intentaríamos desarrollar totalmente 4. La generación de la documentación se pospuso para el final y se desarrolló durante los últimos meses del año En la distribución temporal se podría determinar que tal como se pronosticó el proyecto se realizó en el a excepción del desarrollo de la documentación que informa sobre el proceso y la realización de las estadísticas de utilización que se desarrollaron durante el curso Los demás procesos comenzados se desarrollaron en el curso quedando algunos de ellos pendiente de completar como es la optimización del proceso de Docentia-UPM 6. Analisis de la informacion recibida del entorno web 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: Con el fin de poder realizar una labor centralizada de las aulas, se unifico la gestión de las mismas, de manera que las aulas que hasta la fecha gestionaban profesores aisladamente, pasaron a ser gestionada por la UTIC. Para poder realizar una gestión adecuada, se ha desarrollado una herramienta web que permite realizar reservas en tiempo real, lo que dota de la capacidad de organización necesaria para poder planificar la carga docente o localizar un aula por si fuera necesario realizar alguna labor docente extra. En la Figura 1 se aprecia una captura de pantalla del software diseñado para la reserva de aulas a lo largo de cada curso académico Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: Análisis de utilidades existentes en el mercado. Este apartado fue tratado extensamente en el PIE Puesta en contacto con todas las unidades susceptibles de implementación de sistemas de gestión, donde se

3 3 de 5 llegó a la conclusión de actuar sobre el sistema de gestión de aulas y el proceso de lectura y análisis de Docentia-UPM Inclusión en el sistema de calidad del centro. Una vez consultada la Unidad de Calidad se vio que no era necesaria su inclusión y que el sistema de quejas se canalizaría a través del buzón de quejas y sugerencias del centro ( ) Contacto con UTIC (Unidad de tecnologías informáticas y Comunicación) de donde se extrajo información de las distintas aulas informáticas del centro Comprobación de que la página web soportaría el lenguaje de programación Desarrollo de la aplicación Implantación Analisis de los resultados de los cursos y Recogida y procesado de datos 4.3. Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: Los indicadores que nos aportaran información sobre si el proceso ha sido optimizado y es más eficiente se producirá del retorno de la información de los diferentes procesos modelizados en los diferentes centros utilizados: 1. Eficiencia del proceso de asignación de aulas de docencia general Este indicador se ha cumplido al 100 % siendo esta aplicación muy bien valorada entre el personal del centro, garantizando que la utilización de las aulas es conocida por todos y por lo tanto se han eliminado las coincidencias y malos entendidos entre los profesores 2. Eficiencia del proceso de asignación de aulas de informatica. El criterio utilizado para la ocupación de las aulas es el temporal, siendo prioritario el orden de reserva de las diferentes aulas. Además de esta aplicación se realizan reuniones semestrales con los profesores donde se subsanan todos los posibles conflictos existentes 3. Compatibilidad en los diferentes centros donde se utilice En estos momentos se está implementando esta aplicación para la utilización de aulas docentes pero por el momento no se tienen datos. No obstante este proceso es totalmente compatible con el descrito de reserva de aulas de informatica 4. Compatibilidad entre los sistemas operativos y periféricos involucrados en el sistema. La aplicación se ha realizado en PHP bajo un entorno web joomla totalmente compatible, si en un futuro se implanta en otros centros donde la compatibilidad resultara total 5. Estadisticas de la utilizacion de aulas a traves de la aplicacion informatica generada 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : A continuacion presentamos un link de la página Web de nuestro centro donde se puede seleccionar un aula y ver la ocupación que tiene en cada mes y año por tramos horarios de 30 minutos. En estos momentos esta división de 30 minutos es excesiva ya que estaba prevista para la coexistencia de planes antiguos y nuevos y en estos momentos ya no tiene sentido. Además podemos encontrar unos iconos y una leyenda donde se indica a que corresponde. Para hacer una reserva es necesario identificarse dentro de la zona UTIC de esta forma si ponemos el cursos sobre las reservas utilizadas

4 4 de 5 podemos ver quién y para que están reservadas las aulas en ese espacio horario Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: El proyecto desarrollado no tiene impacto directo sobre los estudiantes pero si indirecto, ya que si se optimiza la utilización de las aulas de informatica ellos podrán disponer durante más tiempo de las aulas de uso doble (docente/publico) 5.3. Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios, metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: En estos momentos el mas del 50 % de los profesores utilizan las aulas informáticas en algún momento del proceso formativo por lo que una adecuada optimización dados los recursos limitados del centro es un objetivo prioritario para el proceso formativo Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): Por el momento no se han contemplado ponencias a congresos, si se ha desarrollado un proceso de difusión dentro de nuestro centro mediante la realización de escritos informativos orientados a la formación del PDI y PAS 5.5. Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ): Uno de los objetivos previstos en este proyecto era la implementación de este sistema en otros centros de la UPM. Como ya se ha visto no se ha completado este hito aunque si se han contemplado otro de cara al proceso Docentia-UPM. En este caso se ha decidido unificar el proceso desde los servicios centrales de la UPM. 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: En nuestra universidad como en toda organización, el acceso a la información de una manera ágil y sencilla es fundamental. En la era de la web 2.0, es importante que aquella persona que tenga que acceder a algún dato o información, pueda realizarlo. De igual manera que es importante acceder a la información, la capacidad de organizar y coordinar equipos de trabajo es sumamente importante. Por todo esto, el desarrollar herramientas que permitan realizar estas labores, por medio de la creaciones, de entornos web para acceder a la información pública, de extranet para mantener modo de trabajo fluidos y funciones con personal ajenos a la organización, así como la creación de una intranet para las mismas funciones pero destinado al personal propio. Si consideramos las necesidades que todavía quedan por cubrir o hacia donde queremos caminar en cuanto a la evolución de la gestión de aulas se han detectado varios ámbitos de trabajo que pasamos a exponer: Evolucionar al proceso de reserva, para poder ampliar en control de las aulas impidiendo que solo aquel que realiza la reserva de las aulas pueda usarlas. Implementar nuevo sistemas de replicación que permita poder tener todas las funcionalidades actuales pero con sistemas operativos nuevos. Implementar control de acceso a los recursos para que solo aquellos alumnos que cursen estudios en el centro puedan usarlos. Dotar de entornos de almacenamientos personalizados para que cada alumno pueda tener su información de estudio centralizada y segura. Creación de aulas virtuales, para que los alumnos pueda acceder remotamente a todo el software necesario para sus clases. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado:

5 5 de 5 La mayor dificultad encontrada ha hecho referencia a la situación socioeconómica de nuestra universidad y las muchas limitaciones económicas que estamos atravesando. No obstante si tuviera que seleccionar el principal problema que es derivado de la situación antes citada es la falta de personal laboral que apoye a los servicios informáticos a implementar estas soluciones tan necesarias en nuestro centro y en nuestra universidad 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: En todo momento el seguimiento de los proyectos por parte del personal y la disponibilidad para solucionar los diferentes inconvenientes administrativos es digno de mencionar 8.2. Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: Bajo mi punto de vista la información que nos envían sobre los diferentes eventos relacionados con la innovación educativa es de gran utilidad para los que queremos estar al día o hacer aportaciones al campo de la innovación 9. Otras observaciones 9.1. Comente otros aspectos relevantes y SUGERENCIAS DE MEJORA para la gestión y desarrollo de proyectos de innovación educativa: Dado el carácter TIC de nuestra propuesta hubiera sido adecuado contemplar otro tipo de periféricos como son las Tablet o terminales Smartphone donde poder optimizar el funcionamiento de nuestras aplicaciones. Estos periféricos son de precio más reducido que un portátil o un PC de sobremesa

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Adaptación de Simulador de Ventilación de Obras subterráneas para su integración en la Docencia en el marco del EEES 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto EL JARDIN BOTANICO-MEDITERRANEO DE LA E.T.S.I AGRONOMOS 1. Consecución de objetivos Creada por DANIEL DE LA TORRE LLORENTE 1.1

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tablets en Aprendizaje y Evaluación 1. Consecución de objetivos Creada por PEDRO VELARDE MAYOL 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Servidor web de exámenes de autoevaluación 1. Consecución de objetivos Creada por MARCOS LATORRE FERRUS 1.1 De todos los OBJETIVOS

Más detalles

MANUAL SOLICITUD INSTALACIÓN DE SOFTWARE EN LAS AULAS TIC 03/07/2018

MANUAL SOLICITUD INSTALACIÓN DE SOFTWARE EN LAS AULAS TIC 03/07/2018 MANUAL SOLICITUD INSTALACIÓN DE SOFTWARE EN LAS AULAS TIC 03/07/2018 E.T.S.I DE MINAS Y ENERGIA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones INDICE 1. Introducción

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Aula invertida en asignaturas básicas de Matemáticas y Física Creada por JESUS MARIA GOMEZ GOÃI Datos del proyecto Código: IE1617.0800

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto El control de la forma arquitectónica mediante el dibujo: recursos didácticos para el trabajo autónomo del alumno 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Generación de recursos basados en realidad aumentada y 3D para ingeniería civil Creada por MARIA CASTRO MALPICA Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos Creada por JUAN QUEMADA VIVES

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto HERRAMIENTAS PARA AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE MATEMÁTICAS EN INDUSTRIALES Creada por M ELENA DOMINGUEZ JIMENEZ Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo de metodologías de apoyo basadas en el uso de plataformas virtuales de enseñanza para asignaturas de planes de estudio

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-1 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Diseño e implementación de nuevos interfaces basados en las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual 3D para la enseñanza

Más detalles

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG

E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora FORMATIVO PROGRAMA E.SG E.SG1.6- Informe de comprobación de la consecución de los objetivos/política de calidad y propuestas de mejora PROGRAMA FORMATIVO Revisar los objetivos y competencias, perfil de ingreso y perfil de egreso

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto APRENDIZAJE SERVICIO EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Creada por MARIA CELIA FERNANDEZ ALLER Datos del proyecto Código:

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo y aplicacion de Interfaces Cerebrales en el aprendizaje y evaluación adaptativos Creada por ROSA MARIA ARNALDO VALDES Datos

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tácticas Proyectuales Colaborativas Creada por ALMUDENA RIBOT MANZANO Datos del proyecto Código: IE1617.0300 Título del proyecto: Tácticas

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN LABORATORIO VIRTUAL EMPLEANDO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DEL

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Innova-ambiental: Aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje para la adquisición de competencias en medio ambiente y sostenibilidad

Más detalles

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Carta de Servicios ÁTICA 2.1 Junio/2013 Versión Fecha Identificación de los cambios Departamentos afectados 2.0 07/05/2013 Versión inicial Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Más detalles

PROYECTO DE CENTRO DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS

PROYECTO DE CENTRO DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid Innovación Educativa 2010 PROYECTO DE CENTRO DE LA ESCUELA DE INGENIEROS DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS Índice 1. Introducción

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la Acreditación del Máster Universitario de Ingeniería de

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC CURSO 2015/ 2016 FECHA: 31 / 10 / 2016

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC CURSO 2015/ 2016 FECHA: 31 / 10 / 2016 1. Introducción. La finalidad del presente documento es realizar el seguimiento de la implantación del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), a través de un análisis cuantitativo y cualitativo

Más detalles

MANUAL PETICION SOFTWARE AULAS TIC 26/05/2017

MANUAL PETICION SOFTWARE AULAS TIC 26/05/2017 MANUAL PETICION SOFTWARE E.T.S.I DE MINAS Y ENERGIA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID INDICE 1 Introducción 1 2 Acceso al formulario 1 2.1 Realizando la petición 1 2.1.1 Datos del solicitante 1 2.1.2 Datos

Más detalles

Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216)

Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216) Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216) Memoria de Resultados Convocatoria de Innovación Docente Curso 2014-2015 Grupo de Innovación docente: Ana

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. Información general

CARTA DE SERVICIOS. Información general CARTA DE SERVICIOS Sección de Tecnologías de la Información y la Comunicación y Proyectos EDICIÓN: 4 1.- Alcance de la Carta de Servicios. Información general La integración curricular de las tecnologías

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos. Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección de los Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por

Más detalles

INDICE 1. PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROYECTO 2. OBJETIVOS PRIORITARIOS Y ESPECIFICOS. 3. FASES DEL PROYECTO 4. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN

INDICE 1. PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROYECTO 2. OBJETIVOS PRIORITARIOS Y ESPECIFICOS. 3. FASES DEL PROYECTO 4. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN IMPLANTACIÓN DE SISTEMA INTELIGENTE PARA FACILITAR EL CONTROL DE ASISTENCIA EN EL MODELO DE EVALUACIÓN CONTINUA (CONVOCATORIA 2010) 0 INDICE 1. PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROYECTO 2. OBJETIVOS PRIORITARIOS

Más detalles

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

II. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN AL AUTOINFORME GLOBAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Datos de Identificación del Título UNIVERSIDAD: Universidad de Jaén ID Ministerio 2501874 Denominación del título

Más detalles

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas Carta de Servicios ÁTICA 3.0 Julio/2018 Versión Fecha Identificación de los cambios Departamentos afectados 2.0 07/05/2013 Versión inicial Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FICHA DE REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS IDENTIFICACIÓN 1. Nombre de la Buena Práctica IDENTIFICACIÓN 2. Categoría de Inscripción Señale con una (X) la categoría a la que pertenece la práctica a) Gestión: b) Proyección y Extensión: c) Investigación: d) Docencia:

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Pedro Apellidos González García D.N.I. 26.210.879-X E-mail pglez@ujaen.es Centro Escuela

Más detalles

Eficiencia en la gestión de recursos dentro del proceso educativo. (Convocatoria 2012)

Eficiencia en la gestión de recursos dentro del proceso educativo. (Convocatoria 2012) Eficiencia en la gestión de recursos dentro del proceso educativo (Convocatoria 2012) E.T.S.I. de Minas Enero 2013 0 Índice Profesores participantes Objetivos iniciales Planteamiento general Resultados

Más detalles

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA PLAN DE MEJORA MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la Acreditación del Máster Universitario

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID MEMORIA ANUAL DE SEGUIMIENTO DEL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ACADÉMICO 2009/2010 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. CRITERIOS Y REFERENTES...

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Informe de Implantación (2011-12) 1. RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA (2011-2012) En la segunda convocatoria del (curso 2011-12), se recibieron

Más detalles

MF0219_2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos (Online)

MF0219_2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos (Online) MF0219_2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0219_2 Instalación y Configuración de Sistemas Operativos

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de València Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universitat Politècnica de València Escuela

Más detalles

Máster Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas. Denominación del Título

Máster Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas. Denominación del Título Denominación del Título Máster Dinámicas de cambio en las sociedades modernas avanzadas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA,

Más detalles

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Veterinaria por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Católica de Valencia

Más detalles

Cuestionario de seguimiento de la implantación del SGIC de los centros

Cuestionario de seguimiento de la implantación del SGIC de los centros La finalidad del presente documento es evaluar el nivel de implantación actual de los SGIC de los distintos centros de la UE, de forma que nos permita: Identificar los aspectos más avanzados en cada uno

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN LAS TITULACIONES DE GRADO (CONVOCATORIA 2010)

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN LAS TITULACIONES DE GRADO (CONVOCATORIA 2010) ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN LAS TITULACIONES DE GRADO (CONVOCATORIA 2010) 0 PERSONAL QUE PARTICIPA EN EL PROYECTO Coordinador del Proyecto : Ruiz

Más detalles

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC CURSO 2015/ 2016 FECHA: 31 /10 / 2016

INFORME DE IMPLANTACIÓN DEL SGIC CURSO 2015/ 2016 FECHA: 31 /10 / 2016 1. Introducción. La finalidad del presente documento es realizar el seguimiento de la implantación del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC), a través de un análisis cuantitativo y cualitativo

Más detalles

La experiencia en la Universidad de Alcalá

La experiencia en la Universidad de Alcalá La modernización de las Universidades La experiencia en la Universidad de Alcalá Ángel Sánchez Temprano Madrid, 04 de abril de 2006 Los de Red. Informática Personal. Hospedaje de aplicaciones. Aplicaciones

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Creación de materiales docentes. Apoyo de alumnos con dificultades o a distancia. Cursos abiertos de prestigio. Aplicaciones

Más detalles

a) Acciones de acogida a los alumnos de los CFGS y los Estudios Superiores de Diseño:

a) Acciones de acogida a los alumnos de los CFGS y los Estudios Superiores de Diseño: 1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es: Definir y evaluar las acciones de orientación a los estudiantes. Definir y aprobar las actividades de aprendizaje acordes a los objetivos del programa

Más detalles

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria Anual del Sistema de Garantía de Calidad del Título Facultad de Bellas Artes Máster Universitario en Arte: Idea y Producción (R.D.1393/07) Memoria Anual 2010-2011 del Sistema de Garantía de Calidad del Título Generada en fecha: 28/06/2012 11:11 1.- Comisiones

Más detalles

Informe de Seguimiento

Informe de Seguimiento Informe de Seguimiento Convocatoria CURSO 2011/2012 ID Ministerio 2501759 Denominación del Título Universidad Centro Rama de Conocimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Informática Universidad de Cádiz

Más detalles

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Denominación del Título Grado en Trabajo Social Centro Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento CCSSyJJ ANECA, conforme a

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Denominación del Título Grado en Matemáticas Centro Facultad de Ciencias Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ciencias ANECA, conforme a lo establecido en el artículo

Más detalles

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO

(23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO Pág 1 de 11 (23-r) SISTEMAS DE GESTIÓN TIC BILINGÜISMO PLAN DE FAMILIA Pág 2 de 11 PROYECTO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1.- Horario de dedicación del coordinador: De acuerdo con lo establecido en

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 6 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto MEJORA DE LA COMPRENSION ESPACIAL EN LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN GRÁFICA MEDIANTE EL USO DE PLATAFORMAS MÓVILES 3D 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Optimización de la metodología B-Learning en la docencia del diseño de máquinas y desarrollo de productos mediante estrategias de aula

Más detalles

Memoria del Proyecto de Innovación y Mejora Docente Titulado:

Memoria del Proyecto de Innovación y Mejora Docente Titulado: Memoria del Proyecto de Innovación y Mejora Docente Titulado: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A PARTIR DE VIDEOTUTORIALES (PROYECTO ID2014/0146) Profesor Responsable: Jesús Ángel Román Gallego

Más detalles

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 03 Inicial 23/07/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

Sistema de Garantía de Calidad del Máster

Sistema de Garantía de Calidad del Máster Sistema de Garantía de Calidad del Máster Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas Electrónicos Contenido Evolución del SGIC del Centro... 1 Revisión de Planes de Estudio... 2 Seguimiento de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UINIVERSITARIO EN PERICIA SANITARIA. Facultad de Medicina

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UINIVERSITARIO EN PERICIA SANITARIA. Facultad de Medicina Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 MÁSTER UINIVERSITARIO EN PERICIA SANITARIA VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página

Más detalles

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid

Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Denominación del Título Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Centro Facultad de Derecho (ICADE) Madrid Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Optimización de la metodología para la formación en Domótica e inmótica aplicada a la mejora de la eficiencia energética 1.

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO Informe de Implantación (2012-13) RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA En la tercera convocatoria del (curso 2012-13), se recibieron 95 solicitudes,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA SÍSMICA: DINÁMICA DE SUELOS Y ESTRUCTURAS Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

"Coordinación en asignaturas del área de Gestión de Sistemas Informáticos en titulaciones oficiales de la FI"

Coordinación en asignaturas del área de Gestión de Sistemas Informáticos en titulaciones oficiales de la FI "Coordinación en asignaturas del área de Gestión de Sistemas Informáticos en titulaciones oficiales de la FI" 1 Objetivos Iniciales Coordinar la elaboración de nuevos recursos educativos reutilizables

Más detalles

Memoria Plan de gestión de encuestas del CSEULS Dirección de Procesos y Calidad

Memoria Plan de gestión de encuestas del CSEULS Dirección de Procesos y Calidad Memoria Plan de gestión de encuestas del CSEULS 2014-2015 Dirección de Procesos y Calidad Índice 1. Presentación: Resumen de contenidos Primera Parte 2. Informe evaluación docente curso 2014-2015 2.1 Descripción

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 9 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto MEJORA DE LA COMPRENSIONESPACIAL EN LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN GRÁFICA MEDIANTE IMPRESION DE PROTOTIPOS Creada por FRANCISCO

Más detalles

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO PROYECTO SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE ACTIVIDADES CULTURALES INFORMACIÓN INICIAL: PROBLEMA: Los ciudadanos nutren con sus impuestos los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TECNOLOGÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola

Más detalles

APORTACIONES A LA BIBLIOTECA MULTIMEDIA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

APORTACIONES A LA BIBLIOTECA MULTIMEDIA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL APORTACIONES A LA BIBLIOTECA MULTIMEDIA DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL Coordinador Agustín Rubio Sánchez PROFESOR PARTICIPANTES GESEF: Grupo de Estudios de los Suelos y la Ecología

Más detalles

Informe final de avaliación do Plan de Acción Titorial

Informe final de avaliación do Plan de Acción Titorial Informe final de avaliación do Plan de Acción Titorial Curso académico 2016/2017 Aprobado en Comisión de Calidade do 24/10/2017 e Xunta de Facultade do 31/10/2017 SUMARIO: I- El Plan de Acción Tutorial

Más detalles

Gestión de Espacios y Coordinación de la Docencia. (SRA) Febrero 2012

Gestión de Espacios y Coordinación de la Docencia. (SRA) Febrero 2012 Gestión de Espacios y Coordinación de la Docencia. (SRA) Febrero 2012 Génesis Julio de 2005. Unidad de Coordinación, requiere un sistema de información. Donde se imparten las clases? Cuantas y cuales se

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y EQUIPOS HUMANOS EN ALUMNOS

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004 1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO El Servicio de Informática y Comunicaciones es la unidad encargada de prestar los servicios de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a la

Más detalles

Escuela Universitaria Politécnica

Escuela Universitaria Politécnica Denominación del Título Grado en Ingeniería Civil Centro Escuela Universitaria Politécnica Universidad solicitante Universidad Católica de San Antonio Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura ANECA,

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 6 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Metodología de aula inversa en los laboratorios de ingeniería química Creada por FRANCISCO ISMAEL DIAZ MORENO 1. CONSECUCION

Más detalles

PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. POA (Plan Operativo Anual)

PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO. POA (Plan Operativo Anual) PLAN DE MEJORA AREA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO POA (Plan Operativo Anual) 2 Plan Operativo Anual (POA) Teniendo en cuenta los resultados obtenidos tras el análisis del documento DAFO y las estrategias a seguir,

Más detalles

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( )

Facultad de Enfermería de Albacete ( ) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina ( ) Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Facultad de Enfermería de Albacete (02003831) Facultad de Terapia Ocupacional, Logopedia y Enfermería en Talavera de la Reina (45006347) Centro

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Restauración del Medio Natural. Créditos: 60 Nº plazas: 30. Número de RUCT: Fecha verificación: 2010

Máster Universitario en Gestión y Restauración del Medio Natural. Créditos: 60 Nº plazas: 30. Número de RUCT: Fecha verificación: 2010 Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Gestión y Restauración del Medio Natural Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad de Alicante FACULTAD DE CIENCIAS Ciencias Experimentales

Más detalles

Experiencias Docentes El grupo de investigación MAIC, Matemáticas aplicadas a la ingeniería civil y su web de enseñanza de las matemáticas.

Experiencias Docentes El grupo de investigación MAIC, Matemáticas aplicadas a la ingeniería civil y su web de enseñanza de las matemáticas. Experiencias Docentes El grupo de investigación MAIC, Matemáticas aplicadas a la ingeniería civil y su web de enseñanza de las matemáticas. Adela Salvador Alcaide Alfonso Garmendia Salvador Revista de

Más detalles

PROGRAMA AUDIT INFORME FINAL TRAS LA REEVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

PROGRAMA AUDIT INFORME FINAL TRAS LA REEVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD PROGRAMA AUDIT INFORME FINAL TRAS LA REEVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Versión 01 Febrero, 2009

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

IDENTIFICACIÓN. Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Código:F-000120 Fecha: 19-09-11 Titulo: F-programación LOE Edición:2 IDENTIFICACIÓN Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

Más detalles

PLAN DE MEJORAS: INGENIERO EN ELECTRÓNICA

PLAN DE MEJORAS: INGENIERO EN ELECTRÓNICA PLAN DE MEJORAS: INGENIERO EN ELECTRÓNICA Unidad de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones PLAN DE MEJORAS N-(N+X) Acciones de mejora Tareas Responsable de tarea Tiempos (inicio-final) Recursos necesarios

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Enfermería Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

CRITERIO 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Denominación del Título Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera Centro Universidad solicitante Universidad Internacional de La Rioja Rama de Conocimiento CIENCIAS SOCIALES Y

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas

Facultad de Ciencias Jurídicas Denominación del Título Graduado o Graduada en Derecho Centro Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad solicitante Universidad Pública de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas ANECA,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología Curso 2014 2015. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO DE

Más detalles

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01.

Este procedimiento es de aplicación a toda la actividad docente oficial impartida en la EASD de Valencia y especificada en el SGIC-P0-01. 1. OBJETO Descripción del proceso de obtención de indicadores de calidad, elaboración de informes anuales, análisis de resultados, rendición de cuentas a las partes interesadas y definición de la dinámica

Más detalles

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro 2014-2015 Centro Educativo: C.E.I.P San Roque Ledaña - Cuenca Índice a) Antecedentes formativos del centro.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios ( ) Centro Denominación del Título Grado Universitario en Fisioterapia Centro Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios (28042772) Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas

Más detalles

La biblioteca y el impacto de las TIC en la Universidad Carlos III de Madrid: un liderazgo consolidado. Teresa Malo de Molina

La biblioteca y el impacto de las TIC en la Universidad Carlos III de Madrid: un liderazgo consolidado. Teresa Malo de Molina La biblioteca y el impacto de las TIC en la Universidad Carlos III de Madrid: un liderazgo consolidado Teresa Malo de Molina Proyectos relacionados con las TIC en la Universidad Web institucional Campus

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18 PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN A LOS ESTUDIANTES SOBRE LA DOCENCIA PARA EL CURSO 2017/18 El Sistema de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado (DOCENTIA-US, aprobado por

Más detalles

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD

5.4. Memoria de Gestión 2015 PLANES DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y GARANTÍA DE LA CALIDAD Memoria de Gestión 2015 5.4 POLÍTICAS Y ÁREAS TRANSVERSALES CALIDAD, INNOVACIÓN Y PROSPECTIVA En septiembre de 2015, a propuesta de la Rectora, y conforme a los Estatutos de la Universidad de Granada,

Más detalles

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado

INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado INFORME GLOBAL UAH SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN INFORME GLOBAL UNIVERSIDAD ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO CON LA TITULACIÓN Títulos de Grado CURSO 2015-16 Aprobado en Comisión de

Más detalles

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 1. OBJETO Establecer una sistemática para publicar e informar del Plan de Estudios de todos los Grados y Másteres verificados de la Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación, su desarrollo

Más detalles