Cursos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos"

Transcripción

1 1 de 6 Cursos Memoria del proyecto MEJORA DE LA COMPRENSION ESPACIAL EN LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN GRÁFICA MEDIANTE EL USO DE PLATAFORMAS MÓVILES 3D 1. Consecución de objetivos Creada por FRANCISCO LAZARO PEREZ ARRIBAS 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: Los objetivos de este proyecto innovación educativa, figuran a continuación junto con un comentario sobre la consecución de los mismos: - Mejora de la visualización espacial de los estudiantes, creando materiales 3D disponibles en la plataforma de visualización 3Dvia, relacionados con los contenidos del curso. Este objetivo está relacionado con el OBJ1 del centro, propuesto en esta convocatoria. Siguiendo los objetivos y el desarrollo de este proyecto de innovación educativa, se ha creado una colección de piezas en tres dimensiones a partir de los enunciados que los alumnos dibujan tanto en clase como en sus casas en dos dimensiones en papel. Estos materiales han servido para probar distintas plataformas de visualización de contenido en tres dimensiones, no solamente 3DVia, de manera que se ha comprobado el funcionamiento y la disponibilidad de las mencionadas plataformas para visualización de contenido en tres dimensiones en los distintos sistemas y plataformas informáticas que existen hoy en día. Los alumnos utilizan este contenido para comprobar los dibujos que están realizando conectándose mediante sus dispositivos móviles, o bien desde un ordenador en su casa, y los profesores utilizamos estos contenidos a la hora de explicar las piezas en clase. Este objetivo se considera conseguido al haberse creado más de 90 piezas distintas en tres dimensiones y que están disponibles fundamentalmente en la plataforma 3DVia. Los alumnos han accedido a dicho contenido para realizar sus tareas, fundamentalmente las tareas enviadas para casa, tal como se desprende de las encuestas realizadas. - Desarrollo de repositorios 3D de las distintas prácticas y piezas que los alumnos dibujan de manera que la comprensión 3D sea completa. Este objetivo está relacionado con el OBJ9 del centro, propuesto en esta convocatoria. Este objetivo está relacionado con el anterior, debido a que se ha creado el ya mencionado conjunto de piezas que ha servido a los alumnos para comprobar sus dibujos en dos dimensiones y para aumentar su capacidad de visualización tridimensional. Este objetivo también se da por cumplido al haberse creado suficientes piezas modeladas en tres dimensiones. Se siguen creando piezas actualmente que se van subiendo a la plataforma 3DVia en función de las necesidades docentes de la asignatura. - Fomentar entre los alumnos el uso de las plataformas 3D de manera que con el tiempo, pueden llegar a participar en 3D-Seed aportando sus propios diseños o abordando un reto propuesto desde 3D-Seed. Esto fomenta una metodología activa de aprendizaje, relacionada con el OBJ1 del centro, propuesto en esta convocatoria. A raíz del desarrollo de este proyecto de innovación educativa, el becario adjudicado fundó la asociación 3DSeed, para la práctica del modelado naval mediante la utilización del programa Rhinoceros, que ha sido el empleado para crear en tres dimensiones las distintas piezas desarrolladas en este proyecto de innovación educativa. Esta asociación que existe hoy en día todavía, difunde el uso de contenido en tres dimensiones entre los alumnos de la ETSI navales impartiendo cursos de modelado en tres dimensiones con el programa Rhinoceros. Esta asociación cuenta actualmente con más de 20 miembros y un local dentro de la ETSI navales y se mantiene bastante activa realizando y modelando contenido en tres dimensiones que los alumnos utilizan fundamentalmente para la realización

2 2 de 6 de sus proyectos fin de grado. Este objetivo se considera también plenamente cumplido con el mantenimiento de esta asociación y con la difusión realizada por la misma del contenido en tres dimensiones utilizado en este proyecto. - Difusión de las tecnologías de enseñanza utilizadas en foros de innovación educativa. La difusión de los contenidos de este proyecto innovación educativa, ha quedado también demostrada con la asociación de alumnos creada en el punto anterior y también con la participación en distintos congresos relacionados con la expresión gráfica y también con la innovación educativa tal como se verá en el punto correspondiente. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso y aquellas que se hicieron en : Todas las fases y actuaciones han seguido el plan de trabajo específico de la memoria de solicitud de este proyecto de investigación y se han realizado durante el curso Esto ha sido debido a que el becario había cumplido con sus horas durante dicho curso, y ya no participó en el curso siguiente. No obstante los profesores participantes hemos seguido realizando contenido en tres dimensiones y subiéndolo a la plataforma 3DVia. Las fases de este proyecto han sido las siguientes: - Análisis de los contenidos más interesantes a elaborar en 3D Se ha hecho un índice de piezas de dificultad equivalente, que se han utilizado durante los últimos cursos y que también se utilizan y se utilizarán en este curso y en los cursos siguientes. Dichas piezas presentan por distintos motivos un especial interés docente, y son por tanto las más indicadas para ser modeladas en tres dimensiones y subidas a las plataformas. - Selección y formación del becario, a elegir entre recientes antiguos alumnos de la asignatura de Expresión Gráfica. El becario se eligió durante los meses de septiembre y octubre del curso El becario elegido fue Gonzalo de Diego, que tal como se ha mencionado creó la asociación 3DSeed para la difusión del uso de programas de modelado en tres dimensiones. - Difusión del proyecto entre los alumnos. Instrucciones técnicas de acceso y utilización a la plataforma 3D. Uso de una tableta en las clases junto a los dispositivos de los alumnos. Según se iba disponiendo de contenido en tres dimensiones, se ha ido mostrando este contenido a los alumnos. La visualización de este contenido se realizaba por los profesores durante las clases de prácticas y también con los links a la plataforma 3Dvia que se iban colocando cada semana en la que se dibujaba una práctica. De esta manera el alumno contaba a modo de solución con el contenido en tres dimensiones del dibujo que había realizado mano, y si lo visualizaba durante las clases con su dispositivo móvil, le ayudaba a la realización del ejercicio. Se comenzaron a ver entonces distintos problemas técnicos que dependen fundamentalmente del sistema operativo que utiliza el alumno para la visualización del contenido en tres dimensiones, y que los profesores que crean el contenido en tres dimensiones no han tenido, porque siempre han utilizado un PC con Windows para ello. - Realización de los contenidos 3D seleccionados, y siguiendo la programación de la asignatura. Los profesores y también el becario en cuestión, pasaron a modelar en tres dimensiones con el programa Rhinoceros distintas piezas docentes utilizadas en la asignatura de expresión gráfica. Posteriormente estas piezas se subían a las distintas plataformas empleadas en el presente proyecto de innovación educativa. - Exposición de los contenidos a los alumnos, utilizando la plataforma Moodle. Tal como se ha mencionado, en la programación semanal de la asignatura disponible en Moodle se han ido colgando los links a la plataforma 3DVia de las distintas piezas que se realizarán semanalmente. Estos links se consultaban fundamentalmente después de clase y antes del examen, a la hora de preparar la realización de dicha prueba repasando las prácticas realizadas durante el curso. - Realización de encuestas a los alumnos para verificar el seguimiento. Se han realizado encuestas a final de curso para ver el uso por parte de los alumnos de los mencionados recursos en

3 3 de 6 tres dimensiones. Se ha visto en estas encuestas los distintos problemas técnicos existentes en función de los distintos dispositivos que existen hoy en día, y también se ha constatado que más del 60% de los alumnos utilizan los contenidos generados en este proyecto innovación educativa. - Comparación de resultados docentes utilizando la nueva metodología. Se han comparado los resultados de los dos últimos cursos académicos que han utilizado esta forma de presentar la información en tres dimensiones, frente a los resultados del curso anterior que no utilizaba la mencionada metodología. Se ha visto un incremento de aprobados del orden del 10% superior utilizando los dos contenidos tridimensionales. - Difusión de resultados mediante al menos un artículo técnico a presentar en foros de innovación educativa. Se han realizado dos presentaciones para comentar la experiencia, la primera en las conferencias INGEGRAF centradas fundamentalmente en la enseñanza de las asignaturas relacionadas con la expresión gráfica en la ingeniería, y la segunda en el Congreso INNOVAGOGIA que se centra en la innovación educativa. 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: La metodología empleada ha sido la realización de una encuesta a final de curso con las siguientes preguntas: - Utilizas el contenido 3D disponible para corregir las prácticas que has dibujado? - Utilizas este contenido semanalmente o antes del examen? - Ves útil este tipo de materiales? Es una encuesta fácil con respuesta sí / no que permite sacar fundamentalmente un porcentaje de respuestas afirmativas o negativas por parte de los alumnos Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: En una primera fase, se ha visto también en las clases prácticas, si los alumnos utilizaban sus dispositivos móviles para la visualización de contenidos. A raíz de esta primera fase se empezaron a detectar los problemas técnicos existentes debidos fundamentalmente a que las plataformas 3D están pensadas para su uso con PC, o bien necesitan una aplicación de pago por parte de los alumnos. Se vio también que algunos alumnos prefieren dibujar primero las piezas para que les de tiempo y emplean el tiempo restante para intentar acceder al contenido 3D. En las últimas semanas del semestre, se procedió a la realización de la mencionada encuesta Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: Los resultados de las encuestas muestran un uso del contenido 3D por parte de los alumnos por encima del 62%, que no se hace un uso semanal del mismo sino fundamentalmente de cara al examen, 84%, y que más del 90% ve útil que se enseñen las prácticas en 3D. La comparación de los resultados de exámenes en los dos cursos en los que se ha utilizado la metodología 3D, se ha comparado con los del último curso que no la empleaba, y se ha visto que el porcentaje de aprobados se ha incrementado el orden del 10% 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : Se han realizado, y se siguen realizando, distintas piezas en tres dimensiones cuyo contenido se cuelga en la plataforma 3DVia. Fundamentalmente el nuevo contenido corresponde a las piezas empleadas en exámenes y controles utilizando el contenido 3D a modo de solución, y dicha pieza pasa a ser utilizada como práctica en alguno de los cursos siguientes. Algunos ejemplos puede verse en estos links:

4 4 de Ejemplos Navales realizados durante el proyecto, que indican el potencial de la visualización 3D: Con la plataforma 3Dio (Ver en el navegador Chrome): Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: Ya se ha mencionado en un punto anterior, que la comparación de los resultados de los exámenes con los del último curso que no utilizaba esta metodología 3D, señalan un incremento de aprobados del orden del 10% Los alumnos también visualizan contenido 3D que posteriormente dibujan en la asignatura de segundo semestre de Sistemas CAD y ven también las posibilidades que tiene el modelado en 3D Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios, metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: El coordinador del proyecto no sabe como responder a esta pregunta Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): Presentaciones a congresos: Título: MEJORA DE LA COMPRENSION ESPACIAL MEDIANTE EL USO DE PLATAFORMAS MÓVILES 3D. Autores: Francisco Pérez Arribas, Isabel Mira, José Milla, Ernö Péter Foro: JORNADA/TALLER DE DOCENCIA XXIII CONGRESO INGEGRAF, MADRID, 19 DE JUNIO DE 2013 Carácter: Internacional Título: USO DE PLATAFORMAS MOVILES 3D PARA LA DOCENCIA Autores: Francisco Pérez Arribas Foro: II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, INNOVAGOGÍA 2014, 23, 24 y 25 de marzo de 2014.

5 5 de 6 Carácter: Internacional 5.5. Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ): Se eligió la participación en el Congreso INNOVAGOGÍA 2014 debido fundamentalmente a la experiencia pasada en el mismo, donde se vio que debido al carácter virtual el contacto a través de un foro en la plataforma del Congreso permite un nutrido intercambio de opiniones y experiencias entre profesores de habla hispana fundamentalmente, de una gran variedad de países. La presentación de la experiencia en dicho congreso permitió una comunicación muy fluida con otros profesores del área de expresión gráfica, y se vio que esta experiencia no es única en la enseñanza universitaria sino que existen también experiencias parecidas en la Universidad de Sevilla, que también han encontrado el mismo tipo de dificultades que las aparecidas en este proyecto (fundamentalmente técnicas). 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: Se han trabajado en este proyecto de imagen educativa, distintas formas de compartir con los alumnos contenido 3D. Con las técnicas presentadas en las distintas asignaturas relacionadas con el dibujo los alumnos pueden dibujar con los métodos tradicionales a mano, complementándolo con una serie de archivos de ayuda en tres dimensiones a los que pueden acceder directamente desde un dispositivo móvil, teléfono, tableta u ordenador. La experiencia realizada muestra una gran aceptación por parte de los alumnos de los distintos contenidos en tres dimensiones que se ponen a su disposición, y que son capaces de manejar con sus teléfonos fundamentalmente, a la vez que dibujan a mano. Esto es utilizado durante las clases dado que se ha detectado que los alumnos cuando dibujan en sus casas imprimen o prefieren imprimir en papel los distintos objetos en tres dimensiones. Desde el punto de vista docente supone también un gran trabajo para el profesor el tener que multiplicar los escritos archivos para las distintas plataformas existentes, dependiendo del dispositivo que los alumnos vayan a utilizar. La elaboración del contenido en tres dimensiones por parte del profesor, a partir del enunciado, requiere también una gran cantidad de tiempo. Lo ideal sería que los alumnos contarán con dispositivos que contarán con la tecnología Windows, dado que en este sistema funcionan las distintas plataformas para mostrar contenido en tres dimensiones de las que se ha hablado, y además permite funcionar con los archivos pdf 3D. No obstante esta plataforma no es la preferida por los alumnos. La presentación de contenidos en tres dimensiones a los alumnos, les genera además una inquietud por aprender y desarrollar ellos mismos contenido 3D, cosa que pueden hacer en la continuación de la asignatura en el segundo semestre donde se les enseña los programas de diseño asistido por ordenador. Los propios alumnos llegan a subir contenido en tres dimensiones a las distintas plataformas que se ha mencionado. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado: Las principales dificultades encontradas en este proyecto han sido fundamentalmente de tema técnico. Se ha intentado compartir contenido de 3D utilizando para ello las plataformas móviles más habituales, y se ha visto que el sistema operativo es fundamental. Por ejemplo, los iphone y los ipad son capaces de reproducir el contenido de la plataforma 3DVia sin problema, pero para ello es necesario la compra de una aplicación cuyo coste es del orden de tres euros (hay que decir que no todos los alumnos estaban dispuestos a pagar esa cantidad). En cambio la plataforma más habitual por lo que se ha visto entre el alumnado son los dispositivos Android, que no son capaces de reproducir la plataforma 3DVia. Se probaron también otras plataformas como por ejemplo 3Dfile.io que si que parece funcionar en la plataforma Android, pero que requiere un teléfono o tableta con un procesador adecuado para que el manejo de la aplicación sea fluido, y además depende del navegador utilizado para ver los archivos.

6 6 de 6 Con las anteriores limitaciones tomamos la decisión de la compra de una tableta con sistema operativo Windows, que nos permite enseñar en las clases prácticas los contenidos 3D a los alumnos de manera que las limitaciones técnicas se salvan dado que en esta plataforma no existe ningún problema para acceder tanto a la plataforma 3DVia como a la plataforma 3Dfile.io Se exploró también un nuevo estándar de diseño denominado pdf3d, que permite la interacción con contenido 3D, sin necesidad de utilizar un programa específico salvo el programa gratuito Adobe reader. No obstante en el caso de esta tercera opción es necesario el usar específicamente este programa, y el hacer llegar a los alumnos los PDF 3D. Indica también que las versiones para dispositivos móviles que existen de este programa de Adobe no son capaces de reproducir los PDF 3D, con lo que el uso se limita a colocar estos archivos en Moodle, en el caso de que la plataforma 3DVia no resuelva el mostrar el objeto en cuestión. Hay que indicar que el uso de PDF 3D, permite no solamente interactuar con el objeto tridimensional, sino también opciones de medición e incluso cálculo. Indica también que la aplicación para generar este tipo de archivos no es gratuita y se pagó con fondos propios del coordinador del proyecto. Se desechó debido al peso de los archivos comparados con el uso de una plataforma que no supone una descarga de archivos, sino una visualización online. No obstante indicar que este tipo de archivos es ya un estándar en el diseño 3D. 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: Buena, has respondido siempre que les he consultado. Además el retraso en el pago de las facturas no es achacable a ellos Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: Interesantes.

Cursos

Cursos 1 de 9 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto MEJORA DE LA COMPRENSIONESPACIAL EN LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN GRÁFICA MEDIANTE IMPRESION DE PROTOTIPOS Creada por FRANCISCO

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Adaptación de Simulador de Ventilación de Obras subterráneas para su integración en la Docencia en el marco del EEES 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto EL JARDIN BOTANICO-MEDITERRANEO DE LA E.T.S.I AGRONOMOS 1. Consecución de objetivos Creada por DANIEL DE LA TORRE LLORENTE 1.1

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Servidor web de exámenes de autoevaluación 1. Consecución de objetivos Creada por MARCOS LATORRE FERRUS 1.1 De todos los OBJETIVOS

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-1 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Diseño e implementación de nuevos interfaces basados en las tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual 3D para la enseñanza

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Promoción del aprendizaje experiencial en la UPM mediante cursos online y recursos educativos abiertos Creada por JUAN QUEMADA VIVES

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tablets en Aprendizaje y Evaluación 1. Consecución de objetivos Creada por PEDRO VELARDE MAYOL 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto El control de la forma arquitectónica mediante el dibujo: recursos didácticos para el trabajo autónomo del alumno 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo de metodologías de apoyo basadas en el uso de plataformas virtuales de enseñanza para asignaturas de planes de estudio

Más detalles

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa 1 de 6 Memoria de Proyecto de Innovación Educativa Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Creación de tutoriales multimedia de apoyo a las prácticas y libros electrónicos

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Aula invertida en asignaturas básicas de Matemáticas y Física Creada por JESUS MARIA GOMEZ GOÃI Datos del proyecto Código: IE1617.0800

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Innova-ambiental: Aplicación de nuevas metodologías de aprendizaje para la adquisición de competencias en medio ambiente y sostenibilidad

Más detalles

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa 1 de 6 Memoria de Proyecto de Innovación Educativa Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INTENSIVAS ON-LINE YA

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Creación de materiales docentes. Apoyo de alumnos con dificultades o a distancia. Cursos abiertos de prestigio. Aplicaciones

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto APRENDIZAJE SERVICIO EN EL ÁMBITO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Creada por MARIA CELIA FERNANDEZ ALLER Datos del proyecto Código:

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto HERRAMIENTAS PARA AULA INVERTIDA EN ASIGNATURAS DE MATEMÁTICAS EN INDUSTRIALES Creada por M ELENA DOMINGUEZ JIMENEZ Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Generación de recursos basados en realidad aumentada y 3D para ingeniería civil Creada por MARIA CASTRO MALPICA Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tácticas Proyectuales Colaborativas Creada por ALMUDENA RIBOT MANZANO Datos del proyecto Código: IE1617.0300 Título del proyecto: Tácticas

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN LABORATORIO VIRTUAL EMPLEANDO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DEL

Más detalles

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León

Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández. Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de León PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013 RENOVAR LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI: Carmen González Velasco (Coord.) Isabel Feito Ruíz Marcos González Fernández Área de Economía Financiera y Contabilidad Universidad

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado

Vicerrectorado de Docencia y Profesorado Secretariado de Innovación Docente y Formación del Profesorado MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre Pedro Apellidos González García D.N.I. 26.210.879-X E-mail pglez@ujaen.es Centro Escuela

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Desarrollo y aplicacion de Interfaces Cerebrales en el aprendizaje y evaluación adaptativos Creada por ROSA MARIA ARNALDO VALDES Datos

Más detalles

Memoria de actividades y resultados del Proyecto de Innovacion Educativa

Memoria de actividades y resultados del Proyecto de Innovacion Educativa Memoria de actividades y resultados del Proyecto de Innovacion Educativa INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS VIRTUALES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA Y EL DIBUJO DE ARQUITECTURA. COORDINADOR:

Más detalles

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS.

EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. EMPLEO DE LA PLATAFORMA MOODLE COMO HERRAMIENTA DE APOYO EN LOS SEMINARIOS DE PROBLEMAS. Ana Okariz Larrea; Dep. Fisica Aplicada I; EUITI Bilbao, UPV/EHU Resumen: El objetivo de este trabajo es compartir

Más detalles

Curso de Formación en Línea para el PDI

Curso de Formación en Línea para el PDI Curso de Formación en Línea para el PDI 1. Título del curso Curso de Google Drive 2. Coordinador Participa como formador? No Nombre y apellidos: Correo electrónico: Juan Antonio Poce Fatou Innovacion.docente@uca.es

Más detalles

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL

MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL 2015 USMP Facultad de Derecho MANUAL DE USO DEL AULA VIRTUAL Fuente: USMP VIRTUAL 1. Presentación Estimado usuario, en la presente guía encontrará las pautas que le serán de utilidad para ingresar al aula

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 85002922 - PLAN DE ESTUDIOS 08IM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Ahora tú también puedes crear aplicaciones

Ahora tú también puedes crear aplicaciones Ahora tú también puedes crear aplicaciones Qué son las aplicaciones? Una aplicación es un software, podemos decir que las aplicaciones son para los móviles lo que los programas son para los ordenadores

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO II. ETSI NAVALES (Curso )

GUÍA DOCENTE DIBUJO II. ETSI NAVALES (Curso ) GUÍA DOCENTE DIBUJO II ETSI NAVALES (Curso 2013-2014) 1. Datos de la asignatura Universidad Centro: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS NAVALES Departamento: Titulación:

Más detalles

Desarrollo de contenidos y material didáctico para Ingeniería Química en el ámbito de las TIC.

Desarrollo de contenidos y material didáctico para Ingeniería Química en el ámbito de las TIC. Desarrollo de contenidos y material didáctico para en el ámbito de las TIC. Francisco Jarabo, Francisco José García Departamento de y Tecnología Farmacéutica. Universidad de La Laguna. CONTEXTO Según el

Más detalles

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra Guía de usuario Enero 2017 Contenido Servicio de Notificaciones Electrónicas... 3 1.- Obtener la Dirección Electrónica Habilitada (DEH)... 4 2.- Suscribirse

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Optimización de la metodología B-Learning en la docencia del diseño de máquinas y desarrollo de productos mediante estrategias de aula

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Optimización de la metodología para la formación en Domótica e inmótica aplicada a la mejora de la eficiencia energética 1.

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MARTES: 18:00-20:00 HRS JUEVES: 18:00-

PLAN DE TRABAJO MARTES: 18:00-20:00 HRS JUEVES: 18:00- PLAN DE TRABAJO I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad:

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Tutorial de Representación Gráfica Tridimensional y Visualización (RG3V) 1. Consecución de objetivos Creada por TOMAS RAMON

Más detalles

Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216)

Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216) Incorporación de metodologías visuales de soporte a móviles en docencia presencial (ID2014/0216) Memoria de Resultados Convocatoria de Innovación Docente Curso 2014-2015 Grupo de Innovación docente: Ana

Más detalles

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores.

La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores. 2012 DEL PROYECTO LIBRO 3D La integración de las TIC en las aula supone un reto para todos los miembros de la comunidad educativa y en especial para los profesores. Las posibilidades que ofrece la tecnología

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Memoria justificativa de la propuesta de Máster Oficial

Más detalles

Importante: Se sugiere qué para realizar este curso, haya realizado Excel 2016 Nivel Inicial, ya que es la continuación del nivel anterior.

Importante: Se sugiere qué para realizar este curso, haya realizado Excel 2016 Nivel Inicial, ya que es la continuación del nivel anterior. Curso de Ofimática - Introducción La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos

Más detalles

Modalidades.

Modalidades. Curso de HTML5 Accesible con Sublime Text Se han escrito o creado infinidad de libros y cursos sobre desarrollo Web. Sin embargo, la tecnología de desarrollo de sitios Web ha evolucionado muchísimo desde

Más detalles

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO

PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTRO CURSO 2018-19 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Título del proyecto: INNOVACIÓN EDUCATIVA: TELÉFONOS MÓVILES, MONITORES MULTITÁCTILES Y NUEVAS METODOLOGÍAS. Responsable: Apellidos

Más detalles

Recursos de apoyo en línea para aprender a programar videojuegos (ID2015/0270)

Recursos de apoyo en línea para aprender a programar videojuegos (ID2015/0270) Memoria del Proyecto de Innovación Docente Recursos de apoyo en línea para aprender a programar videojuegos (ID2015/0270) Profesor Responsable Juan Carlos Matos Franco Departamento de Informática y Automática

Más detalles

Coding With Chrome para el aprendizaje de programación en los módulos de diseño y elaboración web

Coding With Chrome para el aprendizaje de programación en los módulos de diseño y elaboración web Coding With Chrome para el aprendizaje de programación en los módulos de diseño y elaboración web 1 Mtro. Marcelino del Jesús Martínez Reyes CONALEP Campeche, Plantel Ciudad del Carmen. Resumen Este trabajo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Computación en arquitectura naval. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Computación en arquitectura naval. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Computación en arquitectura naval CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_08IM_85002922_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

COMBINANDO UN ENFOQUE PRÁCTICO (HANDS-ON

COMBINANDO UN ENFOQUE PRÁCTICO (HANDS-ON DISEÑO DE UNA ASIGNATURA (Programación de microcontroladores PIC) COMBINANDO UN ENFOQUE PRÁCTICO (HANDS-ON learning) CON TÉCNICAS DE APRENDIZAJE MIXTO (B-learning). PIE-IE1095 1 Objetivos Iniciales Enlazar

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Implementación de un sistema de gestión optimización de espacios en un entorno educativo 1. Consecución de objetivos Creada

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 160

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 160 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 160 Título del proyecto: Desarrollo de una aplicación (App) para plataformas móviles para mejorar la enseñanza/aprendizaje

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Nº 353

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014 Nº 353 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº 353 Creación de material didáctico audiovisual sobre las variedades del árabe hablado en la plataforma 2.0 como herramienta de

Más detalles

GUÍA BÁSICA PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SUPREMA CORTE DE

GUÍA BÁSICA PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SUPREMA CORTE DE GUÍA BÁSICA PARA EL ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INTRODUCCIÓN Moodle es una herramienta

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 8 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA TRANSVERSAL DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS Y EQUIPOS HUMANOS EN ALUMNOS

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL

PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL PLAN DE FORMACIÓN VIRTUAL PRESENCIAL Dirección de Educación Superior Tecnológica y Técnico Productiva - DESTP DIRIGIDO A: Especialistas, directores y docentes involucrados en el desarrollo local a través

Más detalles

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PERSONAS FORMADORAS PARA KNOWINN

CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PERSONAS FORMADORAS PARA KNOWINN 1 CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE PERSONAS FORMADORAS PARA KNOWINN EUSKALIT identifica las necesidades formativas y nuevas tendencias que se pueden incorporar a su oferta formativa del programa KNOWINN mediante:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CREADA MEDIANTE LEY N 29553 Vicepresidencia Académica Dirección General de Servicios Académicos de la UNAB QUÉ ES ES UN «ESPACIO EN LA WEB» UTILIZADO POR EL DOCENTE COMO

Más detalles

Guía de estudio del Campus Virtual

Guía de estudio del Campus Virtual Guía de estudio del Campus Virtual PRESEN TACIÓN Bienvenido al campus virtual de AULA DE FORMACIÓN ONLINE, para acceder al campus virtual escriba en la barra del navegador de internet la siguiente dirección:

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DEL NETWORKING 1 Sesión No. 9 Nombre: ETHERNET Objetivo: Durante la sesión el participante identificará las características, la comunicación y la trama que

Más detalles

ELABORACIÓN DE UN REPOSITORIO DE MATERIALES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE

ELABORACIÓN DE UN REPOSITORIO DE MATERIALES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE ELABORACIÓN DE UN REPOSITORIO DE MATERIALES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE Carmen Touza Garma Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. Universidad de las Islas baleares carmen.touza@uib.es Miquel Caldentey

Más detalles

Curso ACCESIBILIDAD WEB

Curso ACCESIBILIDAD WEB Curso ACCESIBILIDAD WEB Mittsu Consultores es una empresa de consultoría líder en el sector elearning en español. Poseemos una experiencia de más de 10 años trabajando para conseguir los máximos índices

Más detalles

Con la realización de este proyecto se han conseguido alcanzar gran parte de los objetivos propuestos inicialmente:

Con la realización de este proyecto se han conseguido alcanzar gran parte de los objetivos propuestos inicialmente: Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoriaa 2014 Nº º de proyecto: 220 Título: Virtualización y ampliación del material docente para lass prácticas de laboratorio de la asignatura

Más detalles

MEMORIA FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: ID2016/089

MEMORIA FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: ID2016/089 MEMORIA FINAL DE EJECUCIÓN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: ID2016/089 Nuevas herramientas para la evaluación de un aprendizaje sostenido en la asignatura de Gestión del Punto de Venta CAMPUS DE EXCELENCIA

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 6 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Metodología de aula inversa en los laboratorios de ingeniería química Creada por FRANCISCO ISMAEL DIAZ MORENO 1. CONSECUCION

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Programa Formativo 1.2 Descripción Objetivo e información general del programa formativo. Presentación en Prezi, para Lenguaje y Comunicación

Más detalles

CFútbol. Firmas OnLine.

CFútbol. Firmas OnLine. CFútbol. Firmas OnLine. Este manual explica el procedimiento para el uso de las firmas online en la aplicación de tramitación de licencias en la página web cfutbol.es. Esto permitirá a cualquier usuario

Más detalles

SNAPPET. Trabajar en casa. con Snappet. Guía de uso 2017 para la puesta en marcha de Snappet en casa

SNAPPET. Trabajar en casa. con Snappet. Guía de uso 2017 para la puesta en marcha de Snappet en casa SNAPPET Trabajar en casa con Snappet Guía de uso 2017 para la puesta en marcha de Snappet en casa Snappet: Trabajar en casa con Snappet Bienvenido a Snappet! En este manual explicamos cómo se puede trabajar

Más detalles

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra Guía de usuario Junio 2018 Contenido Servicio de Notificaciones Electrónicas... 3 1.- Obtener la Dirección Electrónica Habilitada (DEH)... 4 2.- Suscribirse

Más detalles

Contenido GUÍA MOODLE ESTUDIANTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle...

Contenido GUÍA MOODLE ESTUDIANTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle... Contenido GUÍA MOODLE ESTUDIANTE... Objetivos... Objetivo General.-... Objetivo Específico.-... Guía para acceder al Moodle... Descripción de la página principal... 3 Idioma.-... 3 Menú principal.-...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO DIRECCION DE FORMACION CONTINUA. Curso Modelado Paramétrico Tridimensional en Autodesk Inventor

UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO DIRECCION DE FORMACION CONTINUA. Curso Modelado Paramétrico Tridimensional en Autodesk Inventor UNIVERSIDAD DEL BIO - BIO DIRECCION DE FORMACION CONTINUA Curso Modelado Paramétrico Tridimensional en Autodesk Inventor OBJETIVOS Desarrollar en el alumnado la capacidad crear, comprender y modelar prototipos

Más detalles

Innovación Educativa para mejorar los procesos de aprendizaje en grandes grupos. GIE Areté

Innovación Educativa para mejorar los procesos de aprendizaje en grandes grupos. GIE Areté Innovación Educativa para mejorar los procesos de aprendizaje en grandes grupos GIE Areté OBJETIVOS INICIALES Objetivos de Centro en los que participa este PIE: 1. Mejorar los sistemas de evaluación y

Más detalles

ELABORACIÓN DE PIEZAS MECÁNICAS CON UNIGRAPHICS NX 4

ELABORACIÓN DE PIEZAS MECÁNICAS CON UNIGRAPHICS NX 4 ELABORACIÓN DE PIEZAS MECÁNICAS CON UNIGRAPHICS NX 4 INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente proyecto. La finalidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN LINEAMIENTOS. 1. El estudiante, antes de iniciar con su primera materia debe haber completado el curso de inducción.

INTRODUCCIÓN LINEAMIENTOS. 1. El estudiante, antes de iniciar con su primera materia debe haber completado el curso de inducción. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente reglamento es definir los lineamientos que deberán seguir los estudiantes para llevar acabo su trabajo en línea de acuerdo con lo solicitado en los cursos de la modalidad

Más detalles

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US.

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. z PLATAFORMA DE CURSOS (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. La plataforma de Enseñanza Virtual de la US es un sistema que permite crear y alojar

Más detalles

GUÍA DE PLATAFORMA REQUISITOS

GUÍA DE PLATAFORMA REQUISITOS GUÍA DE PLATAFORMA En este guía se especificarán los pasos básicos como por ejemplo cómo acceder al Campus, necesidades y requisitos de funcionamiento y apuntes sobre Accesibilidad. REQUISITOS Los requisitos

Más detalles

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la CONCEJALIA DE EDUCACIÓN DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CAMINOS ESCOLARES. DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tienen

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS Nombre del trabajo : Elija el tipo de participante: Informe Digital Ciudadano (INDIGCI) Persona física Fecha de inicio de instrumentación del trabajo: 2012-02-15 1. Objetivo

Más detalles

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO 2010-2011 HISTORIA P.N.T.I.C. 1985. I.T.E. ALCALÁ DE HENARES Inicio de aplicación de las N.T.I. para facilitar la tarea económica-administrativa

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL PARA EL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL - AULAS VIRTUALES

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL PARA EL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL - AULAS VIRTUALES UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MANUAL PARA EL ESTUDIANTE CAMPUS VIRTUAL - AULAS VIRTUALES La Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra (PUCE SI) apoyándose en las tecnologías de la información

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº Proyecto 190 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº Proyecto 190 Revista científica simulada Psicología de la Adicción UCM 2014 (Volumen 2) Reponsable: Gloria García Fernández Facultad

Más detalles

Resolución de incidencias del departamento para la Encuesta de Evaluación Docente

Resolución de incidencias del departamento para la Encuesta de Evaluación Docente GUÍA DE MANEJO Resolución de incidencias del departamento para la Encuesta de Evaluación Docente 1 Introducción... 2 2 Configuración... 2 3 Entrada a la aplicación... 3 4 Listado de incidencias comunicadas...

Más detalles

DATOS DE INTERÉS: Este curso se imparte 100% Online, por lo que el alumno debe contar con conexión a Internet para el acceso a la plataforma.

DATOS DE INTERÉS: Este curso se imparte 100% Online, por lo que el alumno debe contar con conexión a Internet para el acceso a la plataforma. Curso Online SKETCHUP PRO 2017 INFORMACIÓN: DURACIÓN: 200 horas Plazo 1 año para su realización MODALIDAD: Teleformación (Online) IMPORTE ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS: 89,00 (Subvención Aplicada) Ser ESTUDIANTE

Más detalles

MANUAL ALUMNO IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD LEARN - UAP

MANUAL ALUMNO IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD LEARN - UAP MANUAL ALUMNO IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA BLACKBOARD LEARN - UAP 2016 ACCESO A LA INTRANET 1. En la barra de direcciones del navegador digitar www.uap.edu.pe y pulsar ENTER. 2. En el menú lateral izquierdo

Más detalles

Memoria y datos estadísticos

Memoria y datos estadísticos Memoria y datos estadísticos Ana Alegría Blázquez Sevilla 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PARTICIPACIÓN 3.- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 4.- CONCLUSIONES 1.- INTRODUCCIÓN Entre los objetivos estratégicos proyectados

Más detalles

El máster en el C.V. Curso

El máster en el C.V. Curso Facultad de Informática Universidad Complutense Magister en Desarrollo de Videojuegos El máster en el C.V. Curso 2011 2012 Este documento describe la organización y forma de trabajo de los espacios del

Más detalles

Formación en realidad aumentada para el ensamblaje de andamios y encofrados. ARFAT Sistema de formación. Guía. Programa ERASMUS+

Formación en realidad aumentada para el ensamblaje de andamios y encofrados. ARFAT Sistema de formación. Guía. Programa ERASMUS+ Formación en realidad aumentada para el ensamblaje de andamios y encofrados ARFAT Sistema de formación Guía Programa ERASMUS+ Cooperación para la Innovación e Intercambio de Buenas Prácticas Nº proyecto:

Más detalles

Manual de uso Biblioteca Digital CONACULTA

Manual de uso Biblioteca Digital CONACULTA Manual de uso Biblioteca Digital CONACULTA contactodgb@conaculta.gob.mx 1 Estimado Usuario: Bienvenido a la plataforma de libros digitales de CONACULTA. Aquí encontrará el acervo cultural de CONACULTA

Más detalles

Nuevas metodologías docentes para la enseñanza de estructuras aeronáuticas

Nuevas metodologías docentes para la enseñanza de estructuras aeronáuticas Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Nuevas metodologías docentes para la enseñanza de estructuras aeronáuticas L. Rodríguez-Tembleque, R. Abascal Dpto.

Más detalles

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012 PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2011/2012 DATOS DEL PLAN DE MEJORA Facultad: ESCUELA POLITÉCNICA Título: GRADO EN INGERNIERÍA INFORMÁTICA Nº de Seguimiento: 01 Nº de Expediente: 2500051

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La implementación de la EBW (Educación Basada en la Web) y los repositorios de difusión de los resultados de la formación basada

Más detalles

MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015

MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015 MEMORIA FINAL 1 Compromisos y Resultados Proyectos de Innovación y Mejora Docente 2014/2015 Código: sol-201400047373-tra Título del proyecto APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE PROPAGACIÓN DE ERRORES EN EL CÁLCULO

Más detalles

Máster en Ingeniería de Montes. Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida. Informe de seguimiento Curso 2011/2012

Máster en Ingeniería de Montes. Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida. Informe de seguimiento Curso 2011/2012 Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2011/2012 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado en la Comisión de Estudios del centro:

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 126

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 126 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto: 126 Título del proyecto: Desarrollo de una aplicación (App) para plataformas móviles para mejorar la enseñanza/aprendizaje

Más detalles

Las TIC en la Educación

Las TIC en la Educación Las TIC en la Educación Datos de identificación Semestre: 1 y 2 Horas: 4 Créditos: 4.5 Trayecto Formativo: Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación Carácter del curso: Obligatorio

Más detalles

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC

MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC MANUAL DE USO E-LEARNING AULA VIRTUAL- UNAS PLATAFORMA DE EDUCACIÓN EN LINEA (PARA ALUMNOS Y DOCENTES ) UNAS-CTIC INDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. RESUMEN DE LAS VISTAS PRINCIPALES... 2 1.1 PÁGINA PRINCIPAL...

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES 1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA Docente: Jordi Rossell Puig Curso 2017-2018. UNED Senior UNED Provincia Barcelona Canet de Mar Bienvenidos a la asignatura

Más detalles

EXPERTO EN E-LEARNING

EXPERTO EN E-LEARNING EXPERTO EN E-LEARNING Duración 70 horas OBJETIVOS Contextualizar este la formación E-learning en la actualidad, hacer balance de la implantación de las TICs en educación, así como analizar los conceptos

Más detalles