Cursos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cursos"

Transcripción

1 1 de 5 Cursos Memoria del proyecto Tutorial de Representación Gráfica Tridimensional y Visualización (RG3V) 1. Consecución de objetivos Creada por TOMAS RAMON HERRERO TEJEDOR 1.1 De todos los OBJETIVOS PREVISTOS en la solicitud de su Proyecto, describa cómo ha sido la consecución de cada uno de ellos: Recordar que este proyecto se alinea con el OBJ8 y el OBJ10 de la EUIT Agrícola y que los objetivos identificados para este proyecto se han cumplido de la siguiente forma: 1. Se ha constatado que se logra incentivar al alumno en el estudio y aplicación de la Representación Gráfica 3D y Visualización (Rg3V), mejor en clase presencial que cuando emplean el tiempo complementario para cumplir con las tareas previstas. 2. Como norma general la mayor parte de los alumnos están poco habituados a emplear herramientas típicas que fomentan el aprendizaje activo en entornos 2.0. Su desconocimiento inicial incide de forma negativa a la hora de integrar la formación en competencias transversales. 3. Hemos constatado que el hecho de permitir la matrícula de esta materia sin previamente superar la asignatura de 2º curso "Topografía, Cartografía y Fotogrametría", incide de forma muy desigual en el progreso del conocimiento y competencia en el perfil de egreso, sobre todo en la adquisición de las competencias específicas del Grado en Ingeniería Agricola CE2 (Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador) y CE14 (Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de levantamientos y replanteos topográficos. Cartografía, Fotogrametría, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía), así como la competencia transversal CT4 (Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones) y la Competencia General CG7 (Capacidad de gestión de la información y uso de las tecnologías de la información y la comunicación). 4. Se ha recorrido parte de un camino, consiguiendo diseñar un material gráfico interactivo que ha servido de apoyo para la impartición de la asignatura RG3V, así como el aprendizaje autónomo, son recursos ya obtenidos y dispuestos para ir siendo mejorados gradualmente. 2. Fases y actuaciones 2.1. De las FASES Y ACTUACIONES PREVISTAS, describa cómo ha sido su desarrollo y temporalización en los dos cursos académicos que ha durado el PIE, distinguiendo aquellas que se hicieron en el curso y aquellas que se hicieron en : 1. DISEÑO DEL TUTORIAL DE Rg3V, se inició en el curso a partir del análisis de antecedentes y experiencias para la materia de "3D y Visualización" en el contexto que se aplica, se seleccionaron unos contenidos prácticos principalmente y se procedió a su adaptación para ser tratados en un entorno de aprendizaje 2.0. Cada Unidad Temática (UT) que contiene la asignatura (3 UT) se desarrolla en (2 T) temas o lecciones. Para cada UT el alumno responde a una webquest cuyo objetivo es familiarizarse o intensificar sus conocimientos para esa UT desarrollando las tareas que en ella se describen. La respuesta ha sido muy variada y refleja la capacidad de búsqueda de información que cada estudiante tiene. Se han elaborado unas guías visuales (video y pdf.) para ayudar a optimizar el tiempo. Un problema añadido para realizar con éxito esta fase es la falta de medios adecuados, falta de actualización de ordenadores y programas para crear y visualizar modelos y espacios 3D. En el período 13-14, con trabajo adicional de los Profesores de la Asignatura, con la colaboración a veces del PAS y gracias a que el número de estudiantes (20) no fue elevado, se han podido paliar alguno de estos problemas antes mencionados. En este 2º año se han podido mejorar y crear nuevos materiales. Se insiste, pero con poca fortuna, en la importancia que cada estudiante desarrolle su propia estrategia en la creación de su (PLE) Entorno de Aprendizaje Personal. Los profesores ponemos de ejemplo nuestras propias experiencias, las buenas prácticas 2.0 pueden llegar a ser ahora y en el futuro inmediato importantes para los estudiantes. El alumnado se encuentra con un obstáculo para ellos insalvable, la escasez de tiempo para tantas tareas como las diseñadas en cada una de las asignaturas que

2 2 de 5 componen el curso. 2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS y PLAN DE DIFUSIÓN Acceso OnLine a los recursos generados: Plataforma Moodle en ámbito UPM/EUITA y Web 2.0 (Sitio-portafolio electrónico-blog) de forma externa. Artículo/Presentación congreso: Congreso Internacional: ponencia en Artículo en la WOS: 3. PLANIFICACIÓN Hay que recordar que este tutorial forma parte del proyecto tutoriales 2.0 en el que un grupo de profesores venimos trabajando en los últimos cursos y que tiene como objetivo mejorar procesos de aprendizajes en la familia de asignaturas que responden al perfil de egreso de ingeniería cartográfica, geodesia, fotogrametría y expresión gráfica del Grado de Ingeniería Agrícola por la UPM. Es un proyecto por tanto abierto a la modificación y mejora constante. 4. Evaluación del proyecto 4.1. Describa la METODOLOGÍA de evaluación aplicada, con detalle de los instrumentos, técnicas y recursos utilizados para la evaluación del proyecto: Evaluación continua mediante evaluación sumativa para la asignatura. Para el proyecto Tutorial de Representación Gráfica Tridimensional y Visualización (Rg3V) 2.0, se ha empleado la tabla de Rúbricas siguiente: (puntuación media otorgada por los alumnos de 3º en los cursos 2012/13 y 2013/14). Alumno: 1.-Documentación OnLine (Moodle + Site) 2.-WebQuest (TIG + Mapa CmapTools: MDT/MDE) Representación gráfica 3d y Visualización (#Rg3V) jpg., xls., doc,.pdf.,.pps., prezi,.dxf., shp., kml., skb., tiff, etc. 2 (Selección de documentación científica en UT-1 y UT-2) Puntuación (0-10) Prácticas con Software SketchUp, 123 Catch y AutoCAD (3D) (UT-1/UT-2), Temas 1, 2, 3 y Prácticas con Visores y Software OnLine (IGN, Planea, SigPAC, Catastro, ArcGIS Online, Google Earth, Google Maps, Global Mapper) (3d+Visualización) (UT-3), Temas 5 y Tareas en grupo / Conferencia Externa 1 (en UT-1) 7 6.-Asistencia a clase (firma) 15 semanas 7 7.-Aportaciones 2.0 (Glosario, Redes Sociales y Comunidades de Aprendizaje) #Rg3V, G+, Ln, Youtube, P, B, Panoramio 4 8.-Diseño Sitio Web/blog/Realidad Aumentada 1 (en UT-3) 6 9.-Elevator Pitch (2-3`)/ Pecha Kucha (20x20) 1 (al final) Test abierto en Moodle 3 (1 por cada UT) Describa las FASES de definición de criterios, recogida de información, procesamiento y análisis de la información: EVALUACION DEL PROYECTO Estrategias de evaluación en desarrollo Acceso on-line a los recursos generados: Mediante sistemas b-learning en el nivel EUITA y UPM (Moodle) y web 2.0 de forma externa. Portafolio con las evidencias del proyecto. Encuestas. Se realizaron procesos de autoevaluación. El informe de evaluación establecerá el nivel de dominio alcanzado por cada estudiante (receptivo, resolutivo, autónomo o estratégico) y su correspondencia en términos cuantitativos. Se añade información cualitativa recogida en el informe de la asignatura. Conocer la evolución histórica de la Representación 3D y Visualización así como sus principales hitos. Documentar, representar y manipular objetos, escenas, espacios y modelos 3D.La evaluación de estos

3 3 de 5 resultados confirman que a este tipo de alumno aún le cuesta trabajar con documentación científica, su búsqueda y sobre todo el filtrado y selección de la misma. Sin embargo, en aquellas prácticas tuteladas y guionizadas no encuentran mayor dificultad y alcanzan con relativo éxito las competencias previamente descritas. Elaborar y analizar la calidad de un Modelo Digital del Terreno (MDT). Distinguir los conceptos y técnicas de representación 3D y visualización, así como la utilidad del MDT en proyectos de ingeniería agrícola. Para alcanzar estos resultados de aprendizaje el alumno tiene algunas dificultades relacionadas con bases y fundamentos de partida que deberían haber adquirido con anterioridad, sobre todo en programación y temas estadísticos. Si bien no tienen dificultades en realizar trabajos pautados, alcanzando así con la competencia que se debe adquirir. Por último, en cuanto a Integrar diferentes tecnologías y aplicaciones en la elaboración y visualización de proyectos en 3D, se han efectuado demostraciones y casos prácticos que han servido de modelo, por ejemplo empleando Realidad Aumentada en este contexto. Descubrir y fomentar procesos creativos en el diseño y visualización, así como difundir y compartir contenidos vía web en el ámbito 3.0 y Mapas invisibles. Es muy variado aquí el trabajo realizado y los resultados que los alumnos obtienen. Se pueden observar los desniveles de partida en cuanto a las habilidades en materia TIC y como novedad, aquellos que han tenido buena motivación presentan excelentes resultados y aumenta así la brecha con la media Especifique los RESULTADOS O EVIDENCIAS obtenidas del proceso de evaluación del PIE: En desarrollo 5. Resultados e impacto del proyecto 5.1. Indique los PRODUCTOS CONCRETOS Y TANGIBLES (aplicaciones, material didáctico, informes, guías, etc.) que se previeron en la solicitud del Proyecto. Describa y valore cómo se han logrado cada uno de ellos : Actualización de la guía docente, ver en: /Ingenieria%20Cartografica/Asignaturas/ pdf Diseño espacio Moodle, ver en: activo y actualizándose. Diseño sitio web, ver en: activo y actualizándose PLE Coordinador PIE, ver en: abierto y evolucionando. Recursos y tutoriales Canal Youtube, ver en: y en fase de adecuación. Informes asignatura Rg3V en Plataforma GAUSS, ver en: /informes_asignatura/consulta/,danainfo= Describa el IMPACTO del proyecto en la mejora de los RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES: Cuantificado mediante las tasas y resultados presentes en el informe de la asignatura 5.3. Describa el IMPACTO del proyecto relativo a transferencia de productos o servicios, metodologías en su Centro, en otros centros de la UPM, o en entidades externas: No desarrollado 5.4. Describa las acciones de DIFUSIÓN DEL PROYECTO (publicaciones, ponencias, organización de encuentros.) especificando su alcance (en su centro, en la UPM, de ámbito nacional o internacional): Acceso OnLine a los recursos generados: Plataforma Moodle en ámbito UPM/EUITA y Web 2.0 (Sitio-portafolio electrónico-blog) de forma externa. Artículo/Presentación congreso: Congreso Internacional: ponencia en Artículo en la WOS: Ponencia en II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovacción y Competitividad: En Archivo Digital UPM: Describa las acciones de COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL desarrolladas en el ámbito del proyecto, ya sean de ámbito nacional o internacional (participación en proyectos externos, concursos, foros ):

4 4 de 5 Aún sin desarrollar 6. Principales conclusiones 6.1. Indique las PRINCIPALES CONCLUSIONES que se han podido extraer del desarrollo y evolución del Proyecto: Este Tutorial Rg3V ayuda a conseguir los resultados de aprendizaje descritos en la guía docente de esta asignatura. Fomenta el aprendizaje colaborativo que evoluciona continuamente en el entorno 2.0 Impulsa el desarrollo del Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Dinamiza las clases presenciales y es valorado positivamente en este aspecto. El tiempo es un factor muy limitante al no tener experiencias previas que sirvan de orientación y apoyo. Se necesita una mayor coordinación horizontal y vertical de los planes de estudio. Los solapes son constantes con otras materias. 7. Dificultades encontradas 7.1. Describa, si no lo ha hecho en apartados anteriores, las DIFICULTADES MÁS RELEVANTES que ha encontrado en el desarrollo del Proyecto, así como la posible solución que se ha encontrado: Un problema que hemos encontrado es el nivel de aceptación de esta metodología 2.0 en algunos estudiantes, principalmente son reacios por el tiempo que dicen les ocupa, y esto tiene que ver con la falta de usos y cultura digital. Por lo tanto, el punto de partida para lograr los resultados esperados de aprendizaje es bastante diferente. Sin medios y recursos adecuados es dificil crecer y cumplir en este contexto formativo. La implementación de este tutorial exige a los profesores un esfuerzo permanente para actualizarse sobre tecnologías específicas y es otro freno. Persiste el problema ya detectado y descrito en otros proyectos de innovación educativa en relación con el uso de las tutorias por parte de alumnos y profesores. La falta de reconocimiento es evidente que incide en unas buenas prácticas, estamos ante metodologías que consumen muchos recursos y compromiso en ambas partes. Se hecha en falta un método o ejemplo práctico que integre y participe de recursos en el ámbito 3d y Visualización. El becario al estar compartido con otro proyecto, dispone de un tiempo insuficiente que se palia con más dedicación de los profesores. 8. Evaluación del servicio de Innovación Educativa 8.1 Valore la ATENCIÓN RECIBIDA por parte del servicio de innovación educativa: En el apartado personal solo puede hablar de forma positiva de los compañeros y compañeras del Servicio y agradecer su disponibilidad y apoyo Valore los servicios disponibles en el PORTAL de Innovación educativa: Sin duda están centralizados un conjunto de valiosos recursos que antes se encontraban diseminados y desde este punto de vista es positivo. En mi opinión, en el mundo digital que vivimos, es imprescindible trabajar por la visibilidad/accesibilidad o web semántica, es decir, aportar rápidas respuestas y recursos a preguntas/demandas sencillas y simples. Esto exige mejorar los portales en esa línea, se puede tener todo de todo y ser invisible. Por esta línea entiendo que existe un amplio margen para mejorar. La diferencia vendrá de la mano del poder analizar y acceder a datos con rapidez. 9. Otras observaciones 9.1. Comente otros aspectos relevantes y SUGERENCIAS DE MEJORA para la gestión y desarrollo de proyectos de innovación educativa: Que esta aplicación avise de ir guardando lo que se vaya aportando o transcribiendo, ya que en cualquier

5 5 de 5 momento el trabajo de minutos o de horas se puede perder. Es normal que los usuarios se desanimen al hacer trabajos que exigen esfuerzo extra no siempre bien identificado o valorado. Esto quiere decir que éste contenedor digital es manifiestamente mejorable. A pesar de todo, quiero agradecer a los profesores y alumnos participantes en esta experiencia, su colaboración y dedicación aportada día a día, así como a los responsables de la EUIT Agrícola en esta materia.

Cursos

Cursos 1 de 7 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto EL JARDIN BOTANICO-MEDITERRANEO DE LA E.T.S.I AGRONOMOS 1. Consecución de objetivos Creada por DANIEL DE LA TORRE LLORENTE 1.1

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Adaptación de Simulador de Ventilación de Obras subterráneas para su integración en la Docencia en el marco del EEES 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto La realidad aumentada como herramienta para facilitar y mejorar el aprendizaje en asignaturas experimentales en Ingeniería Química

Más detalles

Cursos

Cursos Cursos 2016-17 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto Generación de recursos basados en realidad aumentada y 3D para ingeniería civil Creada por MARIA CASTRO MALPICA Datos del proyecto

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto El control de la forma arquitectónica mediante el dibujo: recursos didácticos para el trabajo autónomo del alumno 1. Consecución

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 9 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto MEJORA DE LA COMPRENSIONESPACIAL EN LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN GRÁFICA MEDIANTE IMPRESION DE PROTOTIPOS Creada por FRANCISCO

Más detalles

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas Datos básicos del título Título: Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU Universidad: Centro: Rama de conocimiento: Universidad Cardenal Herrera-CEU Facultad de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52AG_525001407_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante

3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante 3.2 Competencias transversales y específicas a adquirir por el estudiante Dado que la titulación del Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica capacita para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Expresion grafica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Segundo semestre FECHA DE PUBLICACIÓN Diciembre - 2014 GA_06RE_65001005_2S_2014-15 Datos Descriptivos

Más detalles

CÁMARAS. Carácter Obligatoria Curso Periodicidad 1º cuatrimestre. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría

CÁMARAS. Carácter Obligatoria Curso Periodicidad 1º cuatrimestre. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría 1.- Datos de la Asignatura CÁMARAS Código 305555 Plan M167 ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso Periodicidad 1º cuatrimestre Área Departamento Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría Ingeniería

Más detalles

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Las TIC y la Gestión del Centro. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Las TIC y la Gestión del Centro Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Las TIC y

Más detalles

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos

Competencias ETSI Agrónomos. Competencias ETSI Agrónomos Competencias ETSI Agrónomos ÍNDICE Haga click sobre el índice para acceder directamente a los distintos apartados Competencias generales resumidas... 2 Correspondencia s generales resumidas - s reguladas...

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño cartografico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño cartografico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño cartografico CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_12GT_125002109_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Coordinador: Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Enología Plan 444 Código 42071 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Formación del profesorado

Formación del profesorado Formación del profesorado Índice Introducción... 2 Objetivos del Programa Bianual de... 3 La formación del personal docente e investigador... 4 A. Formación predoctoral... 5 B. Formación inicial... 5 C.

Más detalles

Workshop PAID 2015 Aprender enseñando con vídeos: Sistemas de Información Geográfica

Workshop PAID 2015 Aprender enseñando con vídeos: Sistemas de Información Geográfica Workshop PAID 2015 Aprender enseñando con vídeos: Sistemas de Información Geográfica José Ramón Rodríguez Pérez Enoc Sanz Ablanedo 4 de marzo de 2016 Sumario La propuesta Objetivos Desarrollo Evaluación

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software

PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software PRESENTACIÓN CURSO Evaluación de Software 301569 Les doy la Bienvenida a todos los participantes al curso de Evaluación de Software, es muy grato compartir con ustedes esta experiencia de formación en

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS I EN LA E. T. S. I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA DE LA U. P. M.

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS I EN LA E. T. S. I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA DE LA U. P. M. PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS I EN LA E. T. S. I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA DE LA U. P. M. M. C. Morillo 1, M. L. Casado 1, J. Fábrega 1,, L. Sebastián

Más detalles

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada Fechas de inscripción Del 17 al 21 de mayo de 2010 (o hasta cubrir plazas o inicio

Más detalles

MÁSTER ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL TERRITORIO: PLANIFICACIÓN, GOBERNANZA, Y LIDERAZGO TERRITORIAL

MÁSTER ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL TERRITORIO: PLANIFICACIÓN, GOBERNANZA, Y LIDERAZGO TERRITORIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TIG Y GEOLOCALIZACIÓN. ESTUDIO DE CASOS Curso 2015-2016 MÓDULO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo común. Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) 2º 3 Virtual optativa

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas

El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas El éxito de los datos abiertos Casos reales de empresas TECHFEST 2017 El objetivo de esta conferencia es adquirir unas nociones básicas sobre datos cartográficos disponibles en la red, donde seamos capaces

Más detalles

Cartografía general

Cartografía general Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio Créditos 6.0 Curso 1 Periodo

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502168 FECHA: 19/12/2015 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Herramientas de Google para educación

Herramientas de Google para educación Herramientas de Google para educación 1. Título: Herramientas de Google para educación. 2. Descripción: Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación permiten una creciente capacidad para

Más detalles

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Gestión Proceso de Tecnologías de la Información Materia Departamento

Más detalles

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia

ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS. Universidad Católica de Valencia 1 ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS Universidad Católica de Valencia Curso 2016/2017 2 Modelo de GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: PRÁCTICAS EXTERNAS 6 Materia: Prácticas eternas y TFM 15 Módulo:

Más detalles

Cómo diseñar un plan de estudios?

Cómo diseñar un plan de estudios? Cómo diseñar un plan de estudios? Una estrategia basada en competencias previas y aportadas como elemento de validación de la calidad del plan de estudios Mª Ángeles Díaz Fondón Departamento de Informática

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. 4º curso. Guía docente de la asignatura: TIC III. Curso 2015/2016

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. 4º curso. Guía docente de la asignatura: TIC III. Curso 2015/2016 4º curso Guía docente de la asignatura: TIC III Curso 2015/2016 TIC III-4º DE GRADO 1 / 7 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: TIC III NUEVAS TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo"

Guía docente de la asignatura Gestión de Oficinas de Turismo Guía docente de la asignatura "Gestión de Oficinas de Turismo" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Oficinas de Turismo código: 101225 titulación: Grado en Turismo Curso académico: 2017-18

Más detalles

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio. Bienvenida y Presentación Sean bienvenidas todas las personas visitantes. El presente Blog Portafolio pretende evidenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del curso Diseño de Portafolios

Más detalles

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario

Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario Guía de aprendizaje de Marketing Agroalimentario 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Graduado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias Gestión de la empresa agraria y alimentaria

Más detalles

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica)

PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE LA SOCIOFORMACIÓN (Educación básica) Título: La expresión y artística en educación preescolar Nivel educativo: Educación Preescolar Grado: Asignatura, unidad o módulo: artística Bloque (si aplica): PLANEACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DESDE

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO GUÍA DOCENTE 2016-2017 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Competencias Digitales para la

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Material didáctico desarrollado para Matemáticas I

Material didáctico desarrollado para Matemáticas I Material didáctico desarrollado para Matemáticas I Mª Carmen Morillo Balsera 1, José Fábrega Golpe 2, Luis Sebastián Lorente 3,, Manuel Barrero Ripoll 4, Mª Luisa Casado Fuente 5, Ángeles Castejón Solanas

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

Guía docente de la asignatura Geografía regional Guía docente de la asignatura "Geografía regional" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Geografía regional código: 101196 titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2016-2017 Tipo de asignatura:

Más detalles

DATOS GENERALES (aportados por UPM)

DATOS GENERALES (aportados por UPM) UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Vicerrectorado de Ordenación Académica y Planificación Estratégica ENCUESTA de SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO Curso 2010-2011 Para mejorar los servicios y recursos de la

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto MEJORA DE LA ENSEÑANZA EN DOMÓTICA E INMÓTICA APLICADA A LA OPTIMIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Creada por CARLOS MORON

Más detalles

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE Nogal Asistencia Técnica Ambiental, colabora con la empresa Envirall (empresa también dedicada a la consultoría ambiental) para la impartición de un curso

Más detalles

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012

REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT. 7 de junio de 2012 REFERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA UPCT 7 de junio de 2012 Equipos Docentes Equipos docentes 1. Elaboración de guías docentes y planificaciones 2. Estrategias de coordinación horizontal y vertical

Más detalles

Materiales y recursos didácticos

Materiales y recursos didácticos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 202 - Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES Grado en Ingeniería Aeroespacial Curso 2013/14 Unidad de Calidad E. T. S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio Julio de 2015 ÍNDICE FICHA TÉCNICA... 1 ESTRUCTURA

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

Produce y edita: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA

Produce y edita: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA Produce y edita: Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Consejería de Educación JUNTA DE ANDALUCÍA Coordinación: Servicio de Difusión del Instituto de Cartografía de Andalucía: José Antonio

Más detalles

TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN

TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN TÍTULO DEL CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades que hoy en día nos brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones

Más detalles

Formulario físico con códigos QR

Formulario físico con códigos QR Formulario físico con códigos QR 1 Título de la propuesta: Formulario químico con códigos QR Os imagináis que con la sola lectura de un código QR se encuentre a nuestro alcance el poder repasar las fórmulas

Más detalles

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia

Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Vicerrectorado Académico Dirección de Calidad Resumen de resultados- Evaluación de la Satisfacción del Alumnado con la Docencia Master Universitario en Estudio de las Intervenciones en Emergencias en Catástrofes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125008528 - PLAN DE ESTUDIOS 12GM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Topografia I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_54IE_545000019_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa

Memoria de Proyecto de Innovación Educativa 1 de 6 Memoria de Proyecto de Innovación Educativa Cursos 2014-15 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INTENSIVAS ON-LINE YA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Informatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Informatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Informatica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_12GT_125001106_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN ASIGNATURAS DE LA E.T.S.I. MINAS (CONVOCATORIA 2011)

CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN ASIGNATURAS DE LA E.T.S.I. MINAS (CONVOCATORIA 2011) CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN ASIGNATURAS DE LA E.T.S.I. MINAS (CONVOCATORIA 2011) 0 1. OBJETIVOS INICIALES Objetivos específicos: Aplicación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Graduado o Graduada en Contabilidad y Finanzas Universidad: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s:

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO GUÍA DOCENTE 2015-2016 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS AL TURISMO Titulación Grado en Turismo Código

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Diplomado en Docencia Universitaria USM

Diplomado en Docencia Universitaria USM Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Diplomado en Docencia Universitaria USM 2018 www.dea.usm.cl 2 Diplomado en Docencia Universitaria USM 3 Dirección de Enseñanza

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: INGENIERÍA DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA (I2T) MATERIA: OPTATIVIDAD CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADO EN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso

GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA. Curso GUÍA DOCENTE DE RECURSOS TERRITORIALES TURÍSTICOS DE ESPAÑA Curso 2016-17 Profesora: Cristina Fernández 1 TITULACIÓN: GRADO TURISMO GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos Territoriales Turísticos de

Más detalles

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014. Comisión de Calidad de 23/01/2015

INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014. Comisión de Calidad de 23/01/2015 INFORME DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO 2013/2014 Comisión de Calidad de 23/01/2015 El presente informe tiene como objeto el análisis de la satisfacción del profesorado

Más detalles

Cursos

Cursos 1 de 5 Cursos 2012-14 http://innovacioneducativa.upm.es Memoria del proyecto DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN LABORATORIO VIRTUAL EMPLEANDO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DEL

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE)

Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE) Análisis del terreno mediante Modelos Digitales (MDT y MDE) INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Los Modelos Digitales de Terreno, o MDE, resultan indispensables a la hora de representar aspectos territoriales como

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DISEÑO CURRICULAR DE LA BIOLOGÍA Y LA GEOLOGÍA M92. Didáctica de la Biología y la Geología ME9. Módulo específico de Biología y Geología

Más detalles

CURSO: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN ENTORNOS NO PRESENCIALES Pablo J. Sánchez Morales Felipe Vega Mancera

CURSO: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN ENTORNOS NO PRESENCIALES Pablo J. Sánchez Morales Felipe Vega Mancera CURSO: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN ENTORNOS NO PRESENCIALES Pablo J. Sánchez Morales Felipe Vega Mancera CURSO: ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN ENP Sensibilizar a los docentes respecto

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía. Denominación del Título. Centro Universitario de Mérida

Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía. Denominación del Título. Centro Universitario de Mérida Denominación del Título Graduado o Graduada en Ingeniería en Geomática y Topografía Centro Centro Universitario de Mérida Universidad solicitante Universidad de Extremadura Rama de Conocimiento Ingeniería

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS II Xornada de Innovación Educativa na Universidade Vigo, 14 decembro 2007 CÓMO EVALUAR UNA MEMORIA DE PRÁCTICAS? UN EJEMPLO DE RÚBRICA EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Manuela Raposo Rivas Mª del

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES EN LA SOCIEDAD DIGITAL

MEMORIA DEL PROYECTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES EN LA SOCIEDAD DIGITAL MEMORIA DEL PROYECTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES EN LA SOCIEDAD DIGITAL Constitución del Equipo Director y Equipo de Trabajo se encuentra

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 APLICACIONES DIGITALES TOPOGRÁFICAS (2802) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ RUBÉN GÓMEZ CÁMARA - correo-e: jrgomez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA

Más detalles

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter. Escuela Politécnica de Enseñanza Superior

Más detalles

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información

Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Gestión de Procesos de Tecnologías de la Información Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Gestión Proceso de Tecnologías de la Información Materia Departamento

Más detalles

Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil. Guía de Aprendizaje Información al estudiante Proyectos topográficos aplicados a la ingeniería civil 1. Datos Descriptivos Guía de Aprendizaje Información al estudiante ASIGNATURA MATERIA Proyectos de Topografía aplicados a Ingeniería civil Topografía

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Centro del Profesorado de Málaga

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Centro del Profesorado de Málaga GUIA ELABORACIÓN PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO 2015-2016 Título: Código: II EDUCACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y EMPRESARIAL WEB 2.0 152922FC080 1.Situación de partida Situación de partida que justifica el

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Topografía y Cartografía Ingeniería del Medio Rural Común Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42102 Periodo

Más detalles

Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente. Javier Villatoro Letra 25

Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente. Javier Villatoro Letra 25 Utilización de las TIC para la enseñanza de LE/ L2 El desarrollo de la competencia digital docente Javier Villatoro Letra 25 encuesta inicial Uso de herramientas 2.0 Conozco y uso herramientas 2.0 (YouTube,

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO -11 Han respondido a la encuesta un total de 37 profesores del claustro, de forma voluntaria. o 1 no indican el Departamento al que pertenecen o 5 si indican

Más detalles

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online)

Contenido. Curso de E-learning Técnico de formación (Online) Contenido Curso de E-learning Técnico de formación (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de E-learning Técnico de formación (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión

Más detalles

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial.

Creación de material didáctico e informático en los niveles obligatorios de la enseñanza. Programa de Cooperación Territorial. NOMBRE DE LA ACCIÓN: LÍNEA DE FORMACIÓN: DESCRIPCION DEL CURSO: DESTINATARIOS: 1ª FASE DE CONCRECIÓN Creamos recursos didácticos para trabajar con Creación de material didáctico e informático en los niveles

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Control estadistico de procesos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002304_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ZAMORA Denominación CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA Código 12701 Plan 97 Ciclo 1º Curso 1º Carácter 1 TRONCAL

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101543 Plan de estudios: GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES Curso: 2 Denominación del módulo al que

Más detalles