7. Conducción de grupos turísticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7. Conducción de grupos turísticos"

Transcripción

1 7. Conucción e grupos turísticos INTRODUCCIÓN El objetivo principal e este móulo, cuya uración es e 228 oras peagógicas e impartio en cuarto meio, es que los y las estuiantes sean capaces e esarrollar y aquirir competencias profesionales necesarias para la conucción e grupos turísticos, con el fin e que puean guiar a grupos e turistas interesaos en conocer un estino eterminao, utilizano el iioma inglés. Para lograrlo, se espera que caa estuiante se focalice en los istintos atractivos que presentan los estinos turísticos y en la entrega e esta información a los turistas, tomano en cuenta las características el público y el contexto en que se esarrolla la activia. En este móulo, se espera que caa estuiante conozca las funciones y responsabiliaes el guía el grupo turístico y que aquiera las competencias para; etectar necesiaes e itinerarios, para iversos grupos e turistas; organizar itinerarios y rutas, e acuero a las necesiaes el turista; enfrentar imprevistos e manera exitosa; que esarrolle competencias para buscar, seleccionar y organizar información turística y transmitirla aecuaamente al turista, y que esarrolle estrezas para guiar a grupos turísticos y para enfrentar situaciones e conflicto. Este móulo provee a los y las estuiantes e abiliaes necesarias para esempeñarse en coniciones reales e guiao, orientación e información a grupos e turistas. Si bien lo anterior requiere e una base e conocimientos conceptuales e los iversos estinos turísticos, el énfasis funamental el móulo se ubica en el manejo práctico e las competencias en sus tres imensiones; conceptual, proceimental y actituinal, para lograr el ejercicio e la función e guía turístico. Daa la importancia e esta activia, se a recurrio a la Norma cilena Of2006, que efine los requisitos para esempeñarse como guía e turismo en Cile, para que los y las estuiantes comprenan que la conucción e grupos turísticos requiere e isciplina y profesionalismo. Por otra parte, se consiera importante realizar activiaes en inglés, pues es un servicio e alta emana en la actualia entro el mercao turístico. Por último, las evaluaciones se enfocarán en presentaciones y juegos e roles tanto en español como en inglés, lo más cercano posible a la realia laboral. 106 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

2 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MóDULO 7 CONDUCCIÓN DE GRUPOS TURÍSTICOS 228 HORAS CUARTO MEDIO objetivos e Aprenizaje e la especialia OA 4 Conucir grupos e turistas a través e las rutas establecias y en istintos entornos, usano técnicas e comunicación efectiva en inglés o español, la tecnología, implementos y equipos e seguria, e acuero al tipo e programa, con un trato respetuoso, amable y acore a las características e caa grupo, aplicano normas e cuiao el meio ambiente, e seguria y e prevención e riesgos. 7. Aprenizajes Esperaos 1. Planifica rutas turísticas en istintos entornos, consierano las características el grupo, las normas e seguria y e prevención e riesgos a aplicar. Criterios e Evaluación 1.1 Selecciona rutas turísticas, e acuero a características el grupo, coniciones climáticas, accesibilia y tiempo isponible. 1.2 Formula un itinerario turístico viable, consierano las características el grupo, expectativas el cliente, normas e seguria y prevención e riesgos, e acuero a la zona geográfica eterminaa para visitar. 1.3 Prepara equipos, tecnología e implementos e seguria, consierano las características el grupo, normas e cuiao el meio ambiente y naturaleza e la ruta a ejecutar. Objetivos e Aprenizaje Genéricos Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 107

3 Aprenizajes Esperaos 2. Conuce a los clientes, aplicano técnicas y proceimientos e guiao, e acuero a los estánares e la inustria, utilizano técnicas e comunicación efectiva en inglés o español. Criterios e Evaluación 2.1 Selecciona técnicas e guiao apropiaas al tipo e programa turístico y al tipo e cliente para una óptima prestación el servicio. 2.2 Reacta las explicaciones informativas ofertaas, e acuero al programa seleccionao por el cliente, tiempo isponible, recursos y espacios contemplaos en caa uno e los sitios a visitar. 2.3 Aplica oja e ruta y timing, e acuero al programa y a estánares e la inustria, consierano las istancias a recorrer entre caa sitio e interés visitao. 2.4 Opera secuencialmente los pasos necesarios para la ejecución el guiao, aplicano técnicas e guiao e acuero a los estánares e la inustria. 2.5 Reestructura el itinerario, frente a coniciones emergentes aleatorias, no contemplaas en el programa inicial. 2.6 Utiliza un lenguaje acore al cliente o al grupo e clientes, para una correcta entrega el servicio turístico, e acuero a los estánares exigios por la inustria turística. Objetivos e Aprenizaje Genéricos 108 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

4 Aprenizajes Esperaos Criterios e Evaluación Objetivos e Aprenizaje Genéricos 3. Aplica técnicas e animación turística, e acuero a los estánares e la inustria, usano técnicas e comunicación efectiva en inglés o español. 3.1 Selecciona iversas activiaes e animación turística, según tiempo isponible, intereses y características el cliente. 3.2 Organiza istintas activiaes e animación turística según el tipo e cliente, previnieno problemas y riesgos en las istintas alternativas. 3.3 Selecciona y aplica técnicas básicas e motivación, aecuaas a caa situación, para fomentar la participación el cliente. a c e a c e a c e Conuce, moera y anima grupos organizaos e personas, consierano el perfil el cliente, el contexto, y los estánares e la inustria. a c e 3.5 Resuelve conflictos que se originan en la tarea e animación turística, e acuero al propósito inicial e la activia. a c e 4. Utiliza elementos tecnológicos para la comunicación y atención en ruta. 4.1 Clasifica los meios e comunicación a istancia, según el tipo e atractivo o programa turístico. 4.2 Utiliza y practica el uso e la tecnología e la comunicación a istancia (GPS, raio comunicaor, etc.). Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 109

5 Ejemplo e activia e aprenizaje NOMBRE DEL MÓDULO Conucción e grupos turísticos NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Preparano rutas turísticas DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 28 oras AprenizajeS esperaos 1. Planifica rutas turísticas en istintos entornos, consierano las características el grupo, las normas e seguria y e prevención e riesgos a aplicar. METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Criterios e evaluación que incluye 1.1 Selecciona las rutas turísticas, e acuero a las características el grupo, las coniciones climáticas, accesibilia y el tiempo isponible. 1.2 Formula un itinerario turístico viable, consierano las características el grupo, expectativas el cliente, normas e seguria y prevención e riesgos, e acuero a la zona geográfica eterminaa para visitar. Métoo e proyecto Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Elabora textos guías referentes a elaboración e proyectos y trabajo en equipo, para luego facilitárselos a sus estuiantes. Prepara un vieo o una presentación en formato igital respecto e los componentes e una ruta turística, normas e seguria y prevención e riesgos. Determina el número e estuiantes para integrar caa equipo e trabajo, se recomiena cuatro por grupo. Selecciona al menos seis cursos e su establecimiento, o en su efecto, seis instituciones sociales e la comunia, a las cuales se les ofrece una ruta turística eterminaa por el grupo e trabajo compuesto por estuiantes el curso. Gestiona a nivel interno, las opciones e ejecutar la activia, contemplano para ello los recursos necesarios, conuctos aministrativos e tramitación e salias peagógicas, transporte, entre otros. Prepara una guía e trabajo, inicano los pasos a seguir en el iseño y la elaboración el proyecto. Prepara una pautas e evaluación y e coevaluación para la activia. Recursos: Sala e computación. Impresora. Papel e tamaño oficio. Acceso a computaor e internet. Material con información técnica e los proyectos. 110 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

6 Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: EJECUCIÓN Entrega información y ocumentos, respecto e las reglas y las normas a consierar en el esarrollo e la activia. Organiza a sus estuiantes en grupos, asigna un computaor. Presenta una pauta e evaluación y explica la guía e trabajo, con los pasos contemplaos en caa etapa el proyecto. Incentiva a sus estuiantes a tomar contacto con caa una e las organizaciones comunitarias o segmento al cual irigir su proyecto, establecieno los proceimientos y conuctos regulares para canalizar la información. Estuiantes: En grupo, toman contacto con el curso asignao o la institución social para trabajar la activia y el itinerario turístico, consierano las características y expectativas el grupo asignao, contemplano las normas e seguria y prevención e riesgos. Una vez efinio el problema o complejia, ebe ser aprobao por su ocente para el esarrollo el proyecto. Debe isponer para sus estuiantes materiales necesarios o formas e obtenerlos, información e lugares one encontrarlos y los permisos o autorizaciones necesarias. Durante too el proceso, cumple las funciones e orientaor o asesor. Asigna los integrantes el equipo. Asigna los subtemas el proyecto. Estuiantes: Recopilan, analizan y organizan la información isponible pertinente al tema a esarrollar, tomano contacto irecto con el segmento o el público asignao. Caa grupo e estuiantes crea un listao e activiaes, lo más etallao posible, y se organizan para esarrollar el proyecto, consierano los siguientes pasos: --Investigan e acuero al listao e activiaes y a los materiales que estarán involucraos. --Crean un listao e las etapas, consierano el segmento e público asignao. --Previa enseñanza e su ocente, los y las estuiantes crean una carta Gantt, inicano las metas y los tiempos para esarrollar las activiaes planificaas. Formulan el itinerario turístico efinitivo, consierano las expectativas el curso asignao o la institución social. Elaboran un mapa turístico con la ruta efinia. Deberá acompañar en el avance e sus estuiantes así como crear pautas e evaluación para supervisar sus avances. 7. Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 111

7 Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: EJECUCIÓN CIERRE Recursos: Sala e enlaces. Papel e tamaño oficio. Acceso a computaor con conexión a internet. Equipo e proyección multimeia. Impresora. Material e escritorio. Material con información técnica e proyectos. Textos guías. Pauta e evaluación e exposición oral. Pauta con inicaciones generales el proyecto. Pauta e coevaluación. Pauta e evaluación el proceso. Estuiantes: Caa equipo e trabajo expone el itinerario al grupo asignao, puntualizano la información más relevante (fecas, orarios, requerimientos especiales para la salia). Realizan coevaluación e la activia. Retroalimenta la activia, enfatizano los proceimientos para la elaboración e una ruta turística, reforzano las técnicas e prevención e riesgos y las técnicas e comunicación efectiva. 112 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

8 Ejemplo e activia e aprenizaje NOMBRE DEL MÓDULO Conucción e grupos turísticos NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Guiar a grupos en situaciones reales DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD 14 oras AprenizajeS esperaos 2. Conuce a los clientes, aplicano técnicas y proceimientos e guiao, e acuero a los estánares e la inustria, utilizano técnicas e comunicación efectiva en inglés o español. METODOLOGÍAS SELECCIONADAS Criterios e evaluación que incluye 2.1 Selecciona técnicas e guiao apropiaas al tipo e programa turístico y al tipo e cliente para una óptima prestación el servicio. Demostración guiaa 7. Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Utilizano las técnicas e emostración guiaa, esquematiza sus pasos. Prepara una guía e trabajo con las técnicas e guiao, señalano sus pasos. Consiera la isponibilia e información e guiao en iferentes escenarios, que permita a sus estuiantes extraer los conocimientos que requieran en otras circunstancias, como por ejemplo, guiar en un museo, guiar a boro e un bus, guiar en un espacio abierto, en una reserva ecológica, etc. Consiera las características e los tipos e clientes que pueen aquirir un eterminao programa turístico. Dispone pautas e trabajo variaas, epenieno e los lugares a visitar, e los tipos e clientes, el tiempo en oras el programa turístico, etc. Prepara una pauta e corrección e guía. Prepara una pauta e coevaluación. Gestiona la isponibilia e los equipos. Recursos: Apuntes técnicos e guiao, cuestionario técnico y computaor. Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 113

9 Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: EJECUCIÓN Pone en contexto la activia a realizar. Presenta las técnicas e guiao, contextualizaas tanto al grupo u organización comunitaria seleccionaa en la activia anterior ( Preparano rutas turísticas ), como a las necesiaes recreativas, a los espacios, al transporte y activiaes e animación turística contemplaas para tal efecto. Organiza a sus estuiantes y los invita a seguir con atención la activia e aprenizaje, e acuero a la guía y a las pautas preparaas para la activia, invitánolos a observar y participar activamente en ella, en la que se consiera aquirir abilia y estreza en caa una e las técnicas e guiao especificaas, utilizano el iioma inglés. Incentiva a sus estuiantes, simulano las técnicas e guiao, ejemplificano su aplicación en situaciones concretas e interactúa con sus estuiantes en el esarrollo e la activia, explicano los proceimientos. Estuiantes: Desarrollan las explicaciones y técnicas apropiaas a su público objetivo. Demuestra los pasos secuenciales para el proceimiento e conucción e grupos turísticos. Junto a sus estuiantes se traslaan a un lugar externo, apropiao para la emostración e las técnicas e guiao, one expone los proceimientos e guiao. Estuiantes: Caa estuiante aplica y explica lo realizao en el paso anterior por parte e su ocente. Diviios en grupos, replican la información recibia por su ocente, guiano a sus propios compañeros, esempeñano caa uno e ellos el rol e guía. El o la ocente ebe corregir solo si está en peligro él, el equipo o los instrumentos. Luego, caa estuiante explica y argumenta por qué lo ace e esa manera. Finalmente, caa estuiante inica las técnicas e guiao seleccionaas, consierano el ambiente y las características el grupo y comenta el porqué e su elección. Filma la activia que esarrollan sus estuiantes. En conjunto con sus estuiantes evalúa la activia. Recursos: Apuntes técnicos e guiao. Guías e aprenizaje con las tareas, inicaciones y proceimientos que eben realizar. Proyector e multimeia. Computaor. Amplificación inalámbrica y portátil. Filmaora. Pautas e: confección e informe, observación e la activia, evaluación e informe, exposición oral, cuestionario técnico. 114 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

10 Descripción e las tareas que realizan ocentes y estuiantes, y los recursos que se utilizan en caa una e las siguientes etapas: CIERRE Estuiantes: De regreso en la sala e clases, elaboran un informe escrito sobre las técnicas e guiao. Observan las filmaciones. Al término e la activia caa grupo expone su experiencia e la activia realizaa. Caa estuiante coevalúa a los integrantes e su grupo. Corrige los errores y retroalimenta. 7. Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 115

11 Ejemplo e activia e EVALUACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO Conucción e grupos turísticos Aprenizajes ESPERADOS Criterios e evaluación OBJETIVOS DE APRENDIZAJE genéricos a evaluar 2. Conuce a los clientes, aplicano técnicas y proceimientos e guiao, e acuero a los estánares e la inustria, utilizano técnicas e comunicación efectiva en inglés o español. 2.1 Selecciona técnicas e guiao apropiaas al tipo e programa turístico y al tipo e cliente para una óptima prestación el servicio. a Comunicarse oralmente y por escrito con claria, utilizano registros e abla y e escritura pertinentes a la situación laboral y a la relación con los interlocutores. b Leer y utilizar istintos tipos e textos relacionaos con el trabajo, tales como especificaciones técnicas, normativas iversas, legislación laboral, así como noticias y artículos que enriquezcan su experiencia laboral. c Realizar las tareas e manera prolija, cumplieno plazos establecios y estánares e calia, y buscano alternativas y soluciones cuano se presentan problemas pertinentes a las funciones esempeñaas. Trabajar eficazmente en equipo, coorinano acciones con otros in situ o a istancia, solicitano y prestano cooperación para el buen cumplimiento e sus tareas abituales o emergentes. Manejar tecnologías e la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultaos, instrucciones e ieas. 116 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

12 Selección e cómo evaluar Descripción e activiaes El o la ocente se irige a un lugar externo al liceo, puee ser una plaza o espacio abierto, one meiante la técnica e emostración guiaa, enseñará a sus estuiantes las técnicas e guía más apropiaa para la conucción e grupos. Luego, los y las estuiantes, iviios en grupos y con un guía a cargo, replicarán las técnicas enseñaas por su ocente, rotano en la función e guía turístico. Instrumentos e evaluación seleccionaos Rúbrica: Mantiene el contacto visual e interacción permanente con sus interlocutores urante su exposición. Vocabulario para entregar la información y para irigirse al grupo. Brina las normas e acogia y espeia al grupo al cual irige. Conoce y maneja información e los lugares que visita. El contenio e la información combina atos interesantes, anécotas, ecos relevantes, eventos importantes. Entrega la información en forma fluia (sin leer), salvo para atos estaísticos o fecas importantes. Entrega la información en los tiempos corresponientes. Entrega la información con volumen, ritmo y tono e voz aecuao. Demuestra una constante preocupación en mantener al grupo coesionao e informao. Utiliza un vocabulario asequible a la generalia el grupo. Utiliza las explicaciones anexas ante uas o falta e comprensión por parte e los miembros el grupo. Evita permanentemente la utilización e moismos, usánolos solo en casos necesarios o relevantes. Cautela la correcta comprensión e lo transmitio antes e avanzar con la escripción. 7. Programa e Estuio 3 y 4º meio Especialia SERVICIOS DE TURISMO 117

13 BIBLIOGRAFÍA Cabo, M. (2004). Asistencia y guía e grupos.mari: Tomson Paraninfo. Cabo, M. (2004). Información turística en estino. Mari: Tomson Paraninfo.. Picazo, C. (2008). Asistencia y guía a grupos turísticos. Mari: Síntesis. Uribe, P. (1984). Atención méica en emergencias. Santiago: Universitaria. Weingarten, C. (2010). Contrato e turismo: Derecos y obligaciones e la empresa e turismo. Buenos Aires: Abeleo - Perrot. Sitios web recomenaos Sello e Calia Turística. (2011). Normas e Guías e Turismo. Recuperao e: ttps:// e7bf&q=norma+guias+e+turismo+en+cile Instituto Nacional e Normalización. (2007). Norma Cilena e Guías e Turismo. Recuperao e: ttp:// (Los sitios web y enlaces sugerios en este Programa fueron revisaos en marzo 2015). 118 Especialia SERVICIOS DE TURISMO 3 y 4º meio Programa e Estuio

1. Preparación e instalación de campamentos

1. Preparación e instalación de campamentos Preparación e instalación e campamentos INTRODUCCIÓN El sector minero, aparte e ser el principal sector e exportación y uno e los más importantes aportes al PIB nacional, proyecta importantes inversiones

Más detalles

6. Estiba y desestiba de naves mercantes

6. Estiba y desestiba de naves mercantes 6. Estiba y esestiba e naves mercantes INTRODUCCIÓN En este móulo, e 190 horas, se espera que los y las estuiantes aprenan a aplicar proceimientos y técnicas e estiba y esestiba para iferentes tipos e

Más detalles

5. Prospección geológica con sondajes

5. Prospección geológica con sondajes 5. Prospección geológica con sonajes INTRODUCCIÓN En este móulo e 228 horas se busca que los y las estuiantes conozcan la utilia e los sistemas e perforación geológica en los programas e exploración y

Más detalles

4. Seguridad en bodegas

4. Seguridad en bodegas 4. Seguridad en bodegas INTRODUCCIÓN En este módulo de 76 horas, se espera que los y las estudiantes desarrollen competencias relativas a la prevención de riesgos de accidentes laborales, mediante la aplicación

Más detalles

5. Organización de oficinas

5. Organización de oficinas 5. Organización de oficinas INTRODUCCIÓN En este módulo de 76 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan a convertir la oficina en una plataforma de acción eficiente y a administrar su tiempo

Más detalles

6. Patrimonio, cultura y

6. Patrimonio, cultura y 6. Patrimonio, cultura y atractivos turísticos del mundo INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógicas de duración y que se imparte en cuarto medio, se pretende que los y las estudiantes sean capaces

Más detalles

8. Elaboración de programas turísticos

8. Elaboración de programas turísticos 8. Elaboración de programas turísticos INTRODUCCIÓN El principal objetivo de este módulo, de 228 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes sean capaces de crear, planificar y costear productos turísticos

Más detalles

6. Información turística

6. Información turística 6. Información turística INTRODUCCIÓN El propósito de este módulo, de 152 horas pedagógicas, es que los y las estudiantes conozcan las características turísticas de Chile, para entregar información a los

Más detalles

3. Actividades recreativas y de animación

3. Actividades recreativas y de animación 3. Actividades recreativas y de animación INTRODUCCIÓN En este módulo, de 76 horas pedagógicas, se pretende que los y las estudiantes desarrollen competencias para organizar y realizar actividades de animación

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

3. Control de procesos industriales

3. Control de procesos industriales 3. Control de procesos industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Mantenimiento

Más detalles

2. Operaciones de bodega

2. Operaciones de bodega Operaciones de bodega INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas, se espera que las y los estudiantes aprendan aspectos básicos relacionados con la cubicación de productos y espacios de bodegaje, para disponer

Más detalles

Qué debo saber para realizar la prueba de Estrategias de Enseñanza?

Qué debo saber para realizar la prueba de Estrategias de Enseñanza? Dirección General e Evaluación e Investigación Eucativa Digeuca Qué ebo saber para realizar la prueba e Estrategias e Enseñanza? En este ocumento encontrará la lista e temas que conviene estuiar para resolver

Más detalles

4. Atención de clientes

4. Atención de clientes 4. Atención de clientes INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas, se espera que las y los estudiantes desarrollen las habilidades sociales y el lenguaje oral y escrito para una comunicación efectiva en

Más detalles

6. Aplicaciones informáticas para la gestión administrativa

6. Aplicaciones informáticas para la gestión administrativa 6. Aplicaciones informáticas para la gestión administrativa INTRODUCCIÓN En este módulo de 114 horas, se espera que los y las estudiantes se familiaricen con los cuidados y la importancia administrativa

Más detalles

2. Atención turística al cliente

2. Atención turística al cliente 2. Atención turística al cliente INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógicas se imparte en tercero medio, y tiene como objetivo principal que los y las estudiantes sean capaces de atender cordialmente

Más detalles

3. Clasificación de rocas y minerales

3. Clasificación de rocas y minerales 3. Clasificación e rocas y minerales INTRODUCCIÓN En este móulo e 266 horas peagógicas se pretene que los y las estuiantes analicen y clasifiquen macroscópicamente rocas y minerales, menas y gangas, y

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

5. Atención de clientes

5. Atención de clientes 5. Atención de clientes INTRODUCCIÓN En este módulo de 76 horas pedagógicas se espera que los y las estudiantes aprendan a clasificar los requerimientos, necesidades, preferencias y expectativas tanto

Más detalles

2. Fortificación de minas subterráneas y a cielo abierto

2. Fortificación de minas subterráneas y a cielo abierto 2. Fortificación de minas subterráneas y a cielo abierto INTROUCCIÓN El objetivo de este módulo de 228 horas es que quienes cursan la especialidad sean capaces de realizar operaciones de fortificación

Más detalles

2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos

2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos 2. Fresado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

8. Cubicación de materiales e insumos en construcciones metálicas

8. Cubicación de materiales e insumos en construcciones metálicas 8. Cubicación de materiales e insumos en construcciones metálicas INTRODUCCIÓN Para materializar un proyecto de construcciones metálicas, se debe conocer, por un lado, la forma de calcular la cantidad

Más detalles

3. Desarrollo y bienestar de personal

3. Desarrollo y bienestar de personal 3. Desarrollo y bienestar de personal INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan nociones fundamentales de administración de bienestar, desarrollo de personas

Más detalles

3. Procesos administrativos

3. Procesos administrativos 3. Procesos administrativos INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas, se espera que los y las estudiantes aprendan a elaborar un esquema de flujos de los principales procesos administrativos y a diseñar

Más detalles

8. Chancado primario de minerales

8. Chancado primario de minerales 8. hancado primario de minerales INTROUIÓN El objetivo de este módulo de 228 horas es que los y las estudiantes aprendan a manejar el chancador primario de minerales, incluyendo las operaciones de correas

Más detalles

5. Manejo de bodegas vitivinícolas

5. Manejo de bodegas vitivinícolas 5. Manejo de bodegas vitivinícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de realizar las labores de bodegaje

Más detalles

6. Elaboración de informes contables

6. Elaboración de informes contables 6. Elaboración de informes contables INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógicas se espera que las y los estudiantes gestionen información sobre costos y gastos de la empresa, realicen el registro

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

5. Interpretación de planos de construcción

5. Interpretación de planos de construcción 5. Interpretación de planos de construcción INTRODUCCIÓN El presente módulo, con una duración de 152 horas, tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen los conocimientos para leer y utilizar

Más detalles

9. Servicio de información bilingüe

9. Servicio de información bilingüe 9. Servicio de información bilingüe INTRODUCCIÓN El inglés es el idioma reconocido internacionalmente como el medio de comunicación en el mundo de los negocios y del turismo. Por esta razón, las personas

Más detalles

2. Detección de fallas en sistemas industriales

2. Detección de fallas en sistemas industriales 2. Detección de fallas en sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de esta mención desarrollen las competencias necesarias

Más detalles

4. Prevención y seguridad en programas turísticos

4. Prevención y seguridad en programas turísticos 4. Prevención y seguridad en programas turísticos INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades en la resolución de problemáticas

Más detalles

1. Legislación laboral

1. Legislación laboral Legislación laboral INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes desarrollen las competencias para confeccionar o completar los documentos laborales, realizar

Más detalles

1. Utilización de información contable

1. Utilización de información contable 1. Utilización de información contable INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas, se busca que los y las estudiantes aprendan a registrar información de los hechos económicos y financieros en libros contables,

Más detalles

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas

4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas 4. Mantenimiento de maquinarias y equipos agrícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de ejecutar acciones

Más detalles

1. Operaciones de almacenamiento

1. Operaciones de almacenamiento Operaciones de almacenamiento INTRODUIÓN La administración y gestión de inventarios permite apoyar las operaciones, asegurando la disponibilidad de stock y la gestión de entrada, almacenaje y salida de

Más detalles

2. Elaboración de fichas técnicas

2. Elaboración de fichas técnicas 2. Elaboración de fichas técnicas INTRODUCCIÓN En este módulo, de 114 horas pedagógicas, se busca que las y los estudiantes comprendan que en todo proceso existe un procedimiento de ejecución y que, cuando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Centro eucativo: IES ARICO (38011868) Estuio (nivel eucativo): Ciencias aplicaas FPB2 Docente responsable: Benjamín Ramos Santana PUNTO DE PARTIDA NORMATIVA DE REFERENCIA -Ley Orgánica

Más detalles

PSICOLOGÍA. Programa de Estudio

PSICOLOGÍA. Programa de Estudio Y PSICOLOGÍA Programa e Estuio PRESENTACIÓN Y La asignatura e Psicología tiene como finalia que el alumno aquiera una cultura psicológica básica, sustentaa con funamentos científicos, que le permita ientificar

Más detalles

5. Interpretación de planos de construcción

5. Interpretación de planos de construcción 5. Interpretación de planos de construcción INTRODUCCIÓN El presente módulo, con una duración de 152 horas, tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen los conocimientos para leer y utilizar

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD CAPÍTULO II CONCEPTOS BÁSICOS DE CONFIABILIDAD El iseño e sistemas, comprene los aspectos más amplios e la organización e equipo complejo, turnos e operación, turnos e mantenimiento y e las habiliaes necesarias

Más detalles

1. Mantenimiento y reparación industrial

1. Mantenimiento y reparación industrial Mantenimiento y reparación industrial INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de esta mención desarrollen los conocimientos, destrezas

Más detalles

5. Cultivo de praderas y forrajes

5. Cultivo de praderas y forrajes 5. Cultivo de praderas y forrajes INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes aprendan sobre el manejo de praderas y la conservación

Más detalles

4. Elaboración de menús y cartas

4. Elaboración de menús y cartas 4. Elaboración de menús y cartas INTRODUCCIÓN La carta de un restaurant es considerada como la comunicación escrita entre el establecimiento y el cliente, por lo que se debe redactar en forma técnica y

Más detalles

4. Legislación y prevención de riesgos en la minería

4. Legislación y prevención de riesgos en la minería 4. Legislación y prevención de riesgos en la minería INTRODUCCIÓN La prevención de riesgos y las normas de higiene ambiental en los lugares de trabajo benefician al sector productivo, en la medida en que

Más detalles

Frau e. Aca émico. para estudiantes VICERRECTORÍA ACADÉMICA COMITÉ DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Frau e. Aca émico. para estudiantes VICERRECTORÍA ACADÉMICA COMITÉ DE ASUNTOS ESTUDIANTILES Frau e Aca émico Las normas comtemplaas en este folleto son tomaas el reglamento e estuiantes e pregrao y otros ocumentos oficiales e la Universia el Norte. para estuiantes Aca émico Los involucraos en

Más detalles

8. Servicio de coctelería y vinos

8. Servicio de coctelería y vinos 8. Servicio de coctelería y vinos INTRODUCCIÓN En este módulo, que tiene una duración de 152 horas pedagógicas, se busca que los y las estudiantes desarrollen habilidades para la preparación de coctelería

Más detalles

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería 5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógicas, se imparte en el primer año de formación, pues los aprendizajes construidos a raíz de

Más detalles

2. Seguridad vial INTRODUCCIÓN y 4º medio Programa de Estudio

2. Seguridad vial INTRODUCCIÓN y 4º medio Programa de Estudio Seguridad vial INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógicas tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen las competencias necesarias para reconocer los puntos básicos de la seguridad

Más detalles

4. Sanidad y bienestar animal

4. Sanidad y bienestar animal 4. Sanidad y bienestar animal INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de aplicar planes sanitarios y de bienestar

Más detalles

3. Logística y distribución

3. Logística y distribución Logística y distribución INTRODUIÓN En este módulo de 228 horas, se busca que las y los estudiantes aprendan a interpretar, comunicar y proponer las acciones necesarias para administrar adecuadamente los

Más detalles

MÓDULO 2: ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

MÓDULO 2: ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR MÓDULO 2: ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR INTRODUCCIÓN En este módulo, de 76 horas pedagógicas de duración, se espera que los y las estudiantes aprendan a utilizar técnicas de comunicación

Más detalles

8. Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos

8. Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos Transporte y mantenimiento de equipos e instrumentos INTRODUCCIÓN En este módulo de 114 horas pedagógicas se busca que cada estudiante prepare, almacene y transporte los equipos e instrumentos y, asimismo,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 312 Miércoles 30 e iciembre e 2015 Sec. I. Pág. 123272 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 14277 Resolución e 23 e iciembre e 2015, e la Dirección General e Política

Más detalles

1. Albañilerías estructurales y no estructurales

1. Albañilerías estructurales y no estructurales Albañilerías estructurales y no estructurales INTRODUCCIÓN Este módulo de 152 horas pedagógicas tiene como propósito que los y las estudiantes identifiquen las características y formas de elaboración,

Más detalles

3. Elaboración de proyectos eléctricos

3. Elaboración de proyectos eléctricos 3. Elaboración de proyectos eléctricos INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 228 horas y se sugiere impartilo en tercer año medio. Al finalizar este módulo, se espera que los y las estudiantes

Más detalles

2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias

2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias 2. Instalación de cubiertas y elementos de evacuación de aguas lluvias INTRODUCCIÓN Este módulo de 152 horas pedagógicas tiene como propósito entregar a los y las estudiantes las herramientas básicas para

Más detalles

6. Servicio de comedores, bares y salones

6. Servicio de comedores, bares y salones 6. Servicio de comedores, bares y salones INTRODUCCIÓN En este módulo, de 76 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes conozcan los diferentes equipos y utensilios que se emplean en el salón

Más detalles

2. Cosecha y transporte de vides

2. Cosecha y transporte de vides 2. Cosecha y transporte de vides INTRODUCCIÓN Al finalizar este módulo, cuya duración sugerida es de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de realizar las operaciones

Más detalles

2. Carpintería estructural

2. Carpintería estructural 2. Carpintería estructural INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas pedagógicas tiene como propósito que los y las estudiantes conozcan las características del sistema constructivo para la confección de elementos

Más detalles

7. Tramitación de movilización y distribución de cargas

7. Tramitación de movilización y distribución de cargas 7. Tramitación de movilización y distribución de cargas INTRODUCCIÓN Este módulo, de 190 horas pedagógicas, se centra en el desarrollo de las competencias de control de la eficiencia de la operación portuaria,

Más detalles

4. Dotación de personal

4. Dotación de personal 4. Dotación de personal INTRODUIÓN En este módulo de 152 horas, se espera que las y los estudiantes comprendan la necesidad creciente de contar con un equipo humano versátil, comprometido y competente,

Más detalles

3. Control y mantenimiento de bodegas y pañoles

3. Control y mantenimiento de bodegas y pañoles 3. ontrol y mantenimiento de bodegas y pañoles INTRODUIÓN Este módulo, de 76 horas pedagógicas anuales, tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen una visión general sobre el uso y mantenimiento

Más detalles

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia

7. Instalación de equipos electrónicos de potencia 7. Instalación de equipos electrónicos de potencia INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas y será impartido en cuarto año medio. Al finalizarlo, se espera que los y las estudiantes sean

Más detalles

5. Sistemas de registro e información en salud

5. Sistemas de registro e información en salud 5. Sistemas de registro e información en salud INTRODUCCIÓN En este módulo, de 76 horas pedagógicas, se busca que los y las estudiantes desarrollen las competencias necesarias para comunicar y registrar,

Más detalles

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Atención al cliente en servicios de hotelería

Visión global. del Programa de Estudio. 1. Atención al cliente en servicios de hotelería Visión global del Programa de Estudio Módulo 1. Atención al cliente en servicios de hotelería OA 1 Atender clientes de acuerdo a sus necesidades, deseos y demandas, aplicando técnicas de comunicación efectiva,

Más detalles

211723417 - SANTA CRUZ DE LORICA GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CALIF.

211723417 - SANTA CRUZ DE LORICA GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CALIF. CO. ACTIVIA 1...EVALUACIÓN.89 1.1...1.1 E RECONOCIMIENTO 0 0.08 0 1.2...1.1.1 IENTIFICACIÓN 0.92 0 0 1. 1.SE TIENEN EBIAMENTE IENTIFICAOS LOS PROUCTOS PROCESO CONTABLE QUE EBEN SUMINISTRARSE A LAS EMÁS

Más detalles

5. Maquetas virtuales

5. Maquetas virtuales 5. Maquetas virtuales INTRODUCCIÓN El dibujo digital y sus posibilidades de modelamiento virtual constituyen un apoyo importante para la especialidad de Dibujo Técnico. La capacidad de manejar con precisión

Más detalles

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO

Tubería PPR. Descripción. Composición. Aplicaciones FICHA TECNICA DE PRODUCTO FICHA TECNICA DE PRODUCTO Tubería PPR Descripción Las tuberías e PPR (copolímeroo aleatorio e polipropileno) son ampliamente utilizaas en sistemas para agua potable, gracias a sus características no tóxicas,

Más detalles

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES

6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES 6. MODELOS KT-KD DIARIOS, CÁCERES Una vez realizao el control e calia e los atos registraos en la estación e Cáceres se escartan, para el esarrollo el moelo e escomposición iaria, aquellos ías que no hayan

Más detalles

8. Cubicación de proyectos

8. Cubicación de proyectos 8. Cubicación de proyectos INTRODUCCIÓN Este módulo, de 228 horas pedagógicas, surge en base a la necesidad de que los y las estudiantes desarrollen una evaluación técnico-económica de los proyectos de

Más detalles

Código de Ética y Conducta

Código de Ética y Conducta Cóigo e Ética y Conucta Cóigo e Ética y Conucta Viña Concha y Toro y Filiales Queremos que toos conozcan y se comprometan al máximo con los valores éticos e integria e Concha y Toro, en la búsquea e la

Más detalles

9. Inglés para la comunicación escrita en turismo

9. Inglés para la comunicación escrita en turismo 9. Inglés para la comunicación escrita en turismo INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas pedagógicas y sus actividades y ejemplos de evaluación permitirán a cada estudiante estar en contacto

Más detalles

1. Operaciones y fundamentos de las Telecomunicaciones

1. Operaciones y fundamentos de las Telecomunicaciones 1. Operaciones y fundamentos de las Telecomunicaciones INTRODUCCIÓN En este módulo de 114 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes sean capaces de desarrollar competencias sobre los principios

Más detalles

1. Análisis de muestras de hormigón, suelos y materiales

1. Análisis de muestras de hormigón, suelos y materiales 1. Análisis de muestras de hormigón, suelos y materiales INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógicas anuales, tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen las herramientas básicas

Más detalles

Ordenadores, vídeos y simulaciones durante el estudio del movimiento browniano

Ordenadores, vídeos y simulaciones durante el estudio del movimiento browniano Rev. Cub. Física vol. 4 No. 1 (007) p.84-88 ISSN: 053-968. Original paper Selección e trabajos el IV Taller; La Habana, Ene. 9-Feb., 007. Revista Cubana e Física Calle I No. 30 e/ 15 y 17 Veao, La Habana.

Más detalles

7. Protección de estructuras y tratamientos de residuos

7. Protección de estructuras y tratamientos de residuos 7. Protección de estructuras y tratamientos de residuos INTRODUCCIÓN En este módulo de 190 horas se busca que los y las estudiantes aprendan a conocer y seleccionar diferentes productos para tratar y proteger

Más detalles

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO

MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO MÓDULO 3: PREPARACIÓN DEL ENTORNO CLÍNICO INTRODUCCIÓN El sistema de atención sanitaria comprende las instituciones, las personas y los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los pacientes.

Más detalles

2. Trazado de partes y piezas en construcciones metálicas

2. Trazado de partes y piezas en construcciones metálicas Trazado de partes y piezas en construcciones metálicas INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas se busca que los y las estudiantes comprendan la importancia del trazado de partes y piezas, y reconozcan

Más detalles

6. Armado y montaje en construcciones metálicas

6. Armado y montaje en construcciones metálicas 6. Armado y montaje en construcciones metálicas INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas es de carácter eminentemente práctico y en él se busca que las y los estudiantes desarrollen los conocimientos y competencias

Más detalles

1. Lectura y dibujo de planos en construcciones metálicas

1. Lectura y dibujo de planos en construcciones metálicas 1. Lectura y dibujo de planos en construcciones metálicas INTRODUIÓN Este módulo de 190 horas introduce a cada estudiante en el ámbito central de la especialidad de onstrucciones Metálicas, que se vincula

Más detalles

4. Revestimientos para pisos, muros y cielos

4. Revestimientos para pisos, muros y cielos 4. Revestimientos para pisos, muros y cielos INTRODUIÓN Este módulo considera 228 horas pedagógicas anuales y tiene como propósito entregar a los y las estudiantes las herramientas básicas para ejecutar

Más detalles

3. Elaboración de vinos

3. Elaboración de vinos 3. Elaboración de vinos INTRODUCCIÓN Al finalizar este módulo, cuya duración sugerida es de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de realizar las operaciones de descubes,

Más detalles

5. Instalación de redes para riego agrícola

5. Instalación de redes para riego agrícola 5. Instalación de redes para riego agrícola INTRODUCCIÓN En este módulo de 76 horas de duración, se espera que los y las estudiantes sean capaces de aprender a planificar y ejecutar la construcción de

Más detalles

4. Mecanizado de partes y piezas metálicas

4. Mecanizado de partes y piezas metálicas 4. Mecanizado de partes y piezas metálicas INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas se busca que las y los estudiantes efectúen las operaciones de corte, taladrado, roscado, aserrado, plegado, doblado

Más detalles

3. Enfierradura para elementos estructurales

3. Enfierradura para elementos estructurales 3. Enfierradura para elementos estructurales INTRODUCCIÓN Este módulo tiene una duración de 152 horas pedagógicas y su objetivo es que los y las estudiantes conozcan las características de los elementos

Más detalles

4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera

4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera 4. Marco legal y seguridad en plantas de explotación minera INTRODUCCIÓN Este módulo de 228 horas está orientado a las competencias que los y las estudiantes deben desarrollar para detectar, resolver y

Más detalles

7. Gestión de planes. y proyectos de manejo y emprendimiento pesquero. 102 Especialidad PESQUERÍA 3 y 4º medio Programa de Estudio

7. Gestión de planes. y proyectos de manejo y emprendimiento pesquero. 102 Especialidad PESQUERÍA 3 y 4º medio Programa de Estudio 7. Gestión de planes y proyectos de manejo y emprendimiento pesquero INTRODUCCIÓN El éxito de una operación de pesca se basa en el apoyo logístico que se le brinda a la flota, en y desde tierra, en lo

Más detalles

3. Producción lechera

3. Producción lechera 3. Producción lechera INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 152 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de llevar a cabo el manejo de distintas especies

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad UNIVESIDAD NACIONAL MAYO DE SAN MACOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE ESTADÍSTICA Métoos multivariantes en control estaístico e la calia Capítulo I. Gráficos e control estaístico univariaa TABAJO

Más detalles

7. Mantenimiento y actualización de software en redes de área local

7. Mantenimiento y actualización de software en redes de área local 7. Mantenimiento y actualización de software en redes de área local INTRODUCCIÓN El vertiginoso desarrollo de la tecnología, la computación y la informática trae como consecuencia la reducción de los ciclos

Más detalles

3. Operación de sistemas, equipos y maquinarias

3. Operación de sistemas, equipos y maquinarias Operación de sistemas, equipos y maquinarias Introducción En este módulo, de 228 horas pedagógicas de duración, el curso se familiarizará con las actividades propias de las labores que se realizan en la

Más detalles