INTRODUCCIÓN. El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes del Instituto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN. El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes del Instituto."

Transcripción

1 CÓDIGO DE CONDUCTA DEL IMPI 2012

2 INTRODUCCIÓN Considerando el Plan Nacional de Desarrollo, en su Eje Rector 1 Estado de Derecho y Seguridad, cuya finalidad es fomentar el desarrollo de una cultura de legalidad que garantice el apego de las/los servidores públicos a la ley, a través de estándares de los códigos de ética y de conducta. Así como el PNRCTCC cuyo fin es el consolidar una cultura de ética e integridad entre las/los servidores públicos de la APF. En cuanto a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de las/los Servidores Públicos, en su título IV, señala que las dependencias y entidades deberán establecer acciones permanentes para delimitar conductas que en situaciones específicas deberán observar las/los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, con base en los lineamientos generales que emita la Secretaría de la Función Pública. Al respecto, y en base a lo anterior se presenta el Programa de Integridad, cuyo vértice es fomentar entre las/los Servidores Públicos la adopción de hábitos de excelencia en el desempeño de sus responsabilidades, bajo principios y valores éticos. A través de ello, lograr un cambio actitudinal entre las/los servidores públicos, que conlleven a brindar un servicio eficiente y de calidad. Para lo cual, se propone que el Código de ética y de Conducta como un documento de observancia obligatoria para todas y todos los servidores públicos que conforman el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que aseguren la integridad y el comportamiento ético de las/los servidores públicos en el desempeño de sus empleo. El Código de Ética no pretende suplantar leyes o reglamentos existentes, sino complementarlos y fortalecerlos, definiendo los principios éticos que deben guiar la actuación de las/los servidores públicos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, estableciendo una norma de conducta que refleje el compromiso institucional. El Código de Ética y el Código de Conducta, plasma la filosofía y compromiso institucional, vincula la visión y la misión, las prácticas de responsabilidad social, el cumplimiento al régimen de legalidad, la actuación ética y los valores que deben regir nuestro comportamiento. Asimismo, serán la base y cimiento de nuestra forma de actuar ante cualquier instancia a quien nos dirijamos, siendo una carta de presentación como servidoras (es) públicos. El principal objetivo de estos códigos es mantener una línea de comportamiento uniforme entre todos los integrantes del Instituto. La ética esta vinculada a lo moral y establece lo que es bueno, malo, permitido o no deseado respecto a una acción o una decisión. El concepto proviene del griego ethikos, que significa carácter. Puede definirse a la ética como la ciencia del comportamiento moral, ya que estudia y determina como deben actuar los integrantes de una sociedad. Un código de ética por lo tanto fija normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una empresa, organización o institución. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatoria. A pesar de que el código de conducta debe tener congruencia con valores éticos y de transparencia, no debe confundirse con el código de ética.

3 Un código de conducta se distingue de un código de ética en que éste último enuncia valores sin describir situaciones concretas o conductas específicas. Determinar si alguien actúa o no de conformidad con ciertos valores éticos puede dar lugar a imprecisiones, por lo que no siempre puede definirse si alguien ha cumplido o no con un código de ética. La calificación ética de las conductas puede abrirse a muy distintas interpretaciones, dependiendo de la noción de cada persona sobre un mismo hecho. El código de conducta, en cambio, determina claramente una serie de reglas concretas de actuación de acuerdo con las actividades que cada institución desarrolla. El código de ética enseña y transmite valores; el código de conducta define comportamientos, y al hacerlo con base en criterios de ética e integridad, contribuyen a la interiorización de esos valores. El código de conducta también debe afianzar en los individuos su compromiso de respeto por las leyes. La ley define las líneas indispensables de comportamiento que se espera de las personas y sin las cuales la convivencia social sería imposible. En ese sentido se dice que la ley es la ética mínima que deben seguir las personas. El código de conducta complementa y refuerza la ley, ya que regulan comportamientos que no siempre están comprendidos en la legislación. En algunos casos, la ley resulta ambigua o bien, no alcanza a regular todas las conductas que se presentan dentro de un grupo. Un código de conducta debe cubrir en lo posible, las omisiones de la ley y esclarecer sus ambigüedades. Es importante hacer énfasis en que el código de conducta no sustituye a la ley; un código que contradice a la ley o que invade ámbitos que sólo compete a lo legal es un código mal hecho. Un código bien redactado refuerza la ley y orienta las conductas de los individuos a conseguir los objetivos del grupo. El presente Código de Conducta, integra un conjunto de valores que las/los servidores públicos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, acatamos y aplicamos, en él se establecen de forma muy clara, cuáles son los principios y reglas de actuación que rigen el desempeño diario; no busca suplir a las leyes o reglamentos ya existentes, sino complementarlos y fortalecerlos. Todos los valores son importantes y tanto el Código de Ética como el Código de Conducta son imprescindibles en el desempeño de las funciones de los integrantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Honradez: Las/los servidores públicos del Instituto no harán uso del cargo público que desempeñan para ganancia personal, ni aceptarán prestación o compensación de ninguna persona u organización. Probidad: Las/los servidores públicos del Instituto se conducirán con rectitud e integridad al desempeñar las funciones que les son encomendadas, y así contar con la confianza de la ciudadanía. Imparcialidad: Las/los servidores públicos del Instituto actuarán sin conceder preferencias o privilegios indebidos a persona alguna. Justicia: Las/los servidores públicos del Instituto al realizar el desempeño de su función observarán las disposiciones legales y administrativas. Transparencia: Las/los servidores públicos del Instituto se conducirán con transparencia en todos los actos que lleven a cabo. Igualdad: Las/los servidores públicos de Instituto actuarán sin hacer distinción de sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política. Humildad: Las/los servidores públicos del Instituto serán humildes al reconocer sus debilidades y al actuar de acuerdo con este reconocimiento. Dignidad: Las/los servidores públicos del Instituto se abstendrán de ejercer actos que puedan lesionar su decoro o su reputación, así como aquéllos que, de algún modo, pueden menguar su dignidad. Lealtad: Las/los servidores públicos del Instituto no antepondrán intereses o pasiones personales y se conducirán con fidelidad, honor y bondad. Tenacidad: Las/los servidores públicos del Instituto serán tenaces y diligentes en los asuntos que se les confían. Orden: Las/los servidores públicos del Instituto guardarán orden y método en sus acciones.

4 Respeto: Las/los servidores públicos del Instituto respetarán sin excepción alguna la dignidad de los demás y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia hacia los demás. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL I. Conocimiento y Aplicación de las Leyes y Normas II. Uso del Cargo Público III. Uso y Asignación de Recursos IV. Uso Transparente y Responsable de la Información Interna V. Conflicto de Intereses VI. Toma de decisiones VII. Relaciones entre Servidores Públicos del IMPI VIII. Relaciones con otras Dependencias y Entidades del Sector Público IX. Relación con el Público Usuario X. Salud, Higiene, Seguridad y Mejoramiento Ecológico XI. Desarrollo Permanente Integral

5 JUSTIFICACIÓN El presente Código de Conducta tiene por finalidad el establecimiento de las normas para el desarrollo operativo de las funciones encomendadas por la Ley a las/los servidores públicos del IMPI. OBLIGATORIEDAD Para que no se convierta en letra muerta o se vuelva un papel olvidado en un estante, los códigos contemplan mecanismos que aseguren su efectiva ejecución. El código está ahí para ser respetado y aplicado. Para ello, es importante la difusión constante. Por establecer la normatividad específica para la actuación individual y en grupo de acuerdo a los valores éticos de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia que exige el ejercicio del servicio público, éste Código de Conducta tiene carácter obligatorio para las/los servidores públicos del IMPI, sin excepción de persona alguna en los rubros y de conformidad con los compromisos y directrices de acción y omisión que adelante se indican. En cada situación específica que así lo amerite, el responsable de la respectiva área, o el servidor público que al efecto sea designado, deberá explicar a sus subalternos el contenido y alcances del presente Código, así como concientizar de los alcances y beneficios de su cumplimiento. I. Conocimiento y aplicación de las leyes y normas. Es mi obligación conocer respetar y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables a las funciones propias de mi actividad laboral, así como estar actualizado en los diversos cambios legislativos que al respecto se establezcan. En aquellos casos no contemplados por la Ley o donde exista espacio para la interpretación, debo conducirme con criterio de ética, transparencia, rendición de cuentas e integridad, atendiendo los valores inscritos en el Código de Ética de este Instituto. Conocer y aplicar la Ley y las normas que regula mi cargo, puesto o comisión. Hacer mi trabajo con estricto apego a la Ley y a la normatividad, promoviendo que mis compañeras (os), lo hagan de la misma manera. Presentar puntualmente y con veracidad, mi declaración patrimonial y cumplir con las demás obligaciones que ordena la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos. Revisar la lista de proveedores y contratistas inhabilitados para no establecer un trato oficial con alguno de ellos. Elaborar normas que únicamente sirvan para justificar mi trabajo. Hacer o permitir que las normas y procedimientos que se establezcan y apliquen en el IMPI abran espacios para interpretaciones discrecionales que afecten el desempeño de otras dependencias.

6 Interpretar la normatividad para buscar un beneficio personal, familiar o para beneficiar o perjudicar a un tercero. II. Uso del cargo público Es mi obligación abstenerme de utilizar mi cargo para obtener beneficios personales, privilegios, favores de cualquier tipo o bien y/o con el fin de beneficiar o perjudicar a terceros, ya que, con una conducta negativa estaría afectando la confianza de la sociedad en el IMPI y en sus servidoras (es) públicos. Orientar mi trabajo al pleno cumplimiento de las atribuciones que tengo encomendadas como servidoras (es) públicos de este Instituto, aportando el máximo de mi capacidad, conocimientos y esfuerzo, sin esperar más a cambio, que los beneficios señalados en la Ley. Respetar los horarios de inicio y fin de labores, así como el horario de comida asignado. Portar de manera permanentemente dentro de las instalaciones del trabajo, el gafete de identificación en un lugar visible. Actuar con transparencia, entendiendo ésta, como un pacto de honestidad y honradez que realizan los servidores públicos en beneficio de los ciudadanos. Utilizar la credencial y la papelería oficial del IMPI para provecho propio o para beneficiar o perjudicar indebidamente a terceros. Aceptar ni solicitar personalmente o a través de otra persona dinero, regalos, favores o cualquier otra compensación; para agilizar un trámite, asignar un contrato o dar información en ejercicio de las funciones o cumplimiento de las obligaciones inherentes a mi cargo. Solicitar u obligar a mis compañeros a que favorezcan o perjudiquen a algún partido político, utilizando recursos de cualquier naturaleza del IMPI. Utilizar el horario laboral para realizar actividades ajenas a mis funciones. III. Uso y asignación de recursos. Los bienes, instalaciones, recursos humanos y financieros del IMPI deben ser utilizados únicamente para el desarrollo de las facultades del Instituto, adoptando criterios de racionalidad y ahorro en el gasto público. Hacer una asignación transparente, justa e imparcial de los recursos humanos, materiales y financieros, para realizar de manera eficiente mi trabajo bajo principios de racionalidad y ahorro. Utilizar con moderación los servicios de teléfono, fax y correo electrónico cuando se trate de asuntos personales. Comprobar debidamente para su justificación y procedencia la disposición de los recursos financieros que me sean proporcionados, ya sea para cumplir una comisión oficial o para idealizar alguna adquisición de conformidad con la normatividad correspondiente.

7 Utilizar con responsabilidad y sólo para el desarrollo de las atribuciones que tengo encomendadas como servidoras (es) públicos de este Instituto, los recursos materiales asignados. Cumplir con la entrega total de mis documentos personales que me sean requeridos por el IMPI para integrar mi expediente personal y mantenerlo actualizado. Retirar de las oficinas los bienes materiales que se me proporcionan para el desempeño de mis tareas (computadoras, impresoras, teléfonos, lápices, cuadernos, disquetes, etc.) o copiar electrónicamente los programas de computación para utilizarlos con fines distintos para los que fueron creados. Utilizar con fines distintos a los de los objetivos del IMPI los documentos y materiales elaborados internamente. Sustraer el papel sanitario de los baños, dibujar en sus paredes y puertas y estropear intencionalmente el funcionamiento de los retretes Sustraer o plagiar los servicios contratados por el IMPI (tv, cable, medios impresos) para fines personales. Utilizar el servicio de copiado para asuntos personales. Dar un uso inadecuado a los vehículos oficiales Instalar en las computadoras del IMPI programas sin licencia o que tengan una finalidad distinta a las responsabilidades laborales, tales como juegos. Utilizar el servicio de internet para revisar páginas o sitios que sean inapropiados, tales como los pornográficos, o para beneficiarme económicamente por una actividad distinta a mi trabajo. Utilizar los recursos e instalaciones del IMPI para fines que beneficien a un partido político. IV. Uso transparente y responsable de la información interna. Ofrecer a los interesados que proceda, mecanismos adecuados para el acceso libre y transparente a la información que genera el IMPI, siempre que ésta no se encuentre reservada por razones legales o bien, por respeto a la privacidad de terceros, todo en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Proporcionar información a parte interesada conforme a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Actuar con imparcialidad, cuidado y dedicación en la elaboración y proceso de la información interna. Cuidar la información a mi cargo, impidiendo la sustracción, destrucción, el ocultamiento o utilización indebida de la misma. Alterar, sustraer, destruir ni ocultar información interna del IMPI con el fin de obtener beneficios económicos o de cualquier otra índole. Utilizar, compartir, alterar y ocultar información que perjudique las funciones y estrategias del IMPI, o con el fin de favorecer o perjudicar indebidamente a un tercero.

8 Proporcionar o difundir información del IMPI que carezca de pleno sustento de veracidad. V. Conflicto de intereses. Evitar colocarse en situaciones en las que los intereses personales puedan entrar en conflicto con los intereses del IMPI o de terceros relacionados con la Institución, de manera específica, cualquier situación en la que existe la posibilidad de obtener un beneficio económico o de cualquier tipo que sea ajeno a los que puedan corresponder a un cargo, puesto o comisión, debe considerarse que representa potencialmente un conflicto de intereses. Actuar con honradez y con apego a la Ley y a las normas en las relaciones con los proveedores y contratistas del IMPI, así como del público solicitante de los servicios que por Ley deben serle prestados. Involucrarme en situaciones que pudieran representar un potencial conflicto entre mis intereses personales y los intereses del IMPI. Aceptar regalos o estímulos de cualquier tipo que pretendan influir en mis decisiones como servidoras (es) públicos del IMPI. Si formó parte de una empresa, establecer relaciones de negocios con dependencias o entidades del gobierno federal sin la autorización correspondiente. VI. Toma de decisiones. Todas las decisiones que tome como servidor (a) pública (o), sin importar que pudieren afectar en cualquier sentido mi cargo, puesto o comisión deben estar apegadas a la Ley y a los valores contenidos en el Código de Ética de este Instituto. Conducirme siempre con vocación de servicio público, honestidad, congruencia y transparencia, anteponiendo el interés oficial a mi particular interés. Actuar siempre conforme a criterios de legalidad y equidad cuando tome una decisión, sin hacer distinción de ningún tipo por motivos personales. En las situaciones en que se tenga que elegir entre varias opciones, optaré por la más apegada a la Ley, a la equidad o al beneficio colectivo. Cuando la situación concreta así lo amerite, considerar la participación oportuna de mis compañeras (os) en las tomas de decisiones. Conceder preferencias y/o privilegios indebidos a favor de persona alguna.

9 Eludir responsabilidades, evadiendo tomar las decisiones que exigen mi intervención y a las que estoy obligado directa y oportunamente. VII. Relaciones entre servidoras y servidores públicos del IMPI. conducirme con profesionalidad, dignidad y respeto propio y hacia todos mis compañeras (os) de trabajo, procurando el trato amable y cordial con independencia de género, capacidades especiales, edad, religión, lugar de nacimiento, nivel jerárquico o cualquier otra circunstancia ajena a la estricta relación de trabajo. Ofrecer a mis compañeras (os) de trabajo un trato basado en el respeto mutuo, en la cortesía y en la equidad, sin considerar ninguna otra calidad, evitando conductas y actitudes ofensivas. Respetar la capacidad de mis colaboradoras (es) y compañeras (os), evitando cualquier afectación negativa de sus iniciativas o ideas Señalar ante las instancias competentes, cualquier violación a la normatividad aplicable al IMPI. Hacer uso indebido de una posición de jerarquía para faltar al respeto, amenazar, acosar o bien ofrecer un trato distintivo injustificado a mis colaboradoras (os) y compañeras (os). Utilizar mi posición para solicitar favores de cualquier índole ajena a la relación de trabajo a mis compañeros y compañeras. Cometer falta o delito cualquiera en agravio del personal del Instituto. Utilizar aparatos de sonido que interfieran con el desarrollo del trabajo de los demás. Utilizar en las oficinas velas aromáticas, fumar, efectuar cualquier actividad o tomar actitudes que afecten el ámbito de salud y seguridad del personal en cumplimiento de sus labores. VIII. Relaciones con otras dependencias y entidades del Sector Público. Ofreceré a los servidores de otras dependencias y entidades del Sector Público; el apoyo, la atención, información, colaboración y los servicios que en el ámbito de actividad del Instituto requieran, con el debido respeto y apego a la Ley. Otorgar conforme a derecho el apoyo que me soliciten y ofrecer un trato respetuoso, justo, transparente y cordial a las/los servidores públicos de otras dependencias y entidades de gobierno, evitando cualquier actitud negativa. Utilizar la información que proporcionen otras dependencias y entidades de gobierno únicamente para las funciones propias del IMPI. Respetar las formas y conductos autorizados para las relaciones con otras dependencias y entidades de gobierno.

10 Amenazar a servidoras (es) públicas (os) de otras dependencias y entidades de gobierno, con amparo en mi cargo, puesto o comisión. Solicitar u ofrecer favores a servidoras (es) públicas (os) de otras dependencias y entidades de gobierno con el fin de obtener a cambio un beneficio personal. Dar un trato injusto o contrario a las buenas costumbres a las/ los servidores públicos de otras dependencias y entidades de gobierno. IX. Relación con el público usuario. ofrecer al público usuario en general un trato respetuoso, cordial, equitativo y de plena comunicación, orientado de manera permanente con el ánimo de cumplimiento del servicio público. Ser congruente en mi conducta diaria con los principios y valores que establece el Código de Ética de este Instituto. Atender y orientar con eficiencia, y cortesía a la ciudadanía en sus requerimientos, trámites y necesidades de servicio, evitando toda actitud contraria a la vocación de servicio público. Asistir con equidad a los ciudadanos, sin distinción de género, edad, raza, credo, religión, preferencia política, condición socio económica o nivel educativo, y con especial generosidad y solidaridad a las personas de la tercera edad, con capacidades especiales y a miembros de etnias. Buscar con mis acciones la confianza de la sociedad en el IMPI. Buscar la participación de la sociedad en las acciones de transparencia que el IMPI promueva. Difundir los logros y acciones del IMPI. Afectar deliberadamente y con conocimiento de causa los intereses de terceros como resultado de mis actividades oficiales en el IMPI. En cualquier caso, establecer los intereses personales sobre los del IMPI cuando se presten los servicios que me soliciten. Adoptar actitudes negativas de ninguna naturaleza ante los ciudadanos con quienes interactúo en la ejecución de mi actividad laboral.

11 X. Salud, higiene, seguridad y mejoramiento ecológico. desarrollar acciones de protección al medio ambiente, así como cuidar y evitar poner en riesgo mi salud, mi seguridad y la de mis compañeras (os). Reportar toda situación que pudiese resultar riesgosa para la salud, seguridad e higiene del personal o para el entorno ambiental del IMPI. Obedecer estrictamente la normatividad relacionada con las áreas destinadas a fumar, así como las recomendaciones relativas a la seguridad. Obedecer y colaborar en lo que se me indique para facilitar la realización de las acciones de protección civil y de fumigación. Mantener mi lugar de trabajo limpio y seguro. Utilizar racionalmente el agua, el papel y la energía eléctrica del IMPI, desactivando oportunamente las computadoras y demás aparatos que funcionen con energía eléctrica. Cumplir estrictamente las disposiciones de uso y seguridad de las instalaciones en general del IMPI. Contribuir a que los sanitarios se conserven permanentemente limpios, haciendo uso adecuado de los mismos. Reutilizar el material de oficina las veces que razonablemente y sin afectar la calidad del trabajo sea posible. Instalar en las áreas de trabajo aparatos o tener objetos de cualquier naturaleza que pongan en riesgo la seguridad propia y la de los demás. Mantener en mi oficina posibles fuentes de incendio. Realizar acción u omisión que pueda poner en riesgo la salud y seguridad del personal. Desechar las hojas de papel antes de que se utilicen por ambos lados, siempre que sea posible. XI. Desarrollo permanente e integral. buscar de manera permanente la actualización, formación y superación profesional propia y del resto del personal, con el ánimo de un constante mejoramiento del desempeño laboral. Aprovechar las actividades de capacitación y desarrollo que brinde y promueva el IMPI u otras instituciones, siempre que con ello no se afecte el desempeño de mi trabajo. Mantener permanentemente actualizados mis conocimientos para el óptimo desarrollo de mis funciones. Brindar las facilidades necesarias al personal a mi cargo para asistir a los diversos cursos de capacitación que organice y promueva el Instituto.

12 Poner impedimentos a mis colaboradores para evitar su acceso a oportunidades de desarrollo académico, profesional y humano, cuando éstas no interfieran en el cumplimiento de las responsabilidades laborales. Desaprovechar las oportunidades que se me presenten para actualizar mis conocimientos y elevar mi desarrollo personal. Dejar de asistir a un curso al que estoy inscrito, pues estaría desperdiciando recursos del IMPI y negando a otra persona la oportunidad de mejorar su desarrollo profesional.

13 GLOSARIO Código: m. Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada. Ética. f. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conducta. f. Manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.. m. Obligación contraída. Respeto. tr. Tener respeto, veneración, acatamiento. Comportamiento. m. Manera de comportarse. Valores. m. Fil. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores. Principio. Etimológicamente principio deriva del latín principium 'comienzo, primera parte, parte principal' a su vez derivado de prim- 'primero, en primer lugar' y cap(i)- 'tomar, coger, agarrar', por lo que literalmente principium es 'lo que se toma en primer lugar'. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona o grupo. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Regla. f. Estatuto, constitución o modo de ejecutar algo.

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO.

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO. CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2015 2018 DEL H. AYUNTAMIENTO DE TAXCO DE ALARCÓN, GUERRERO. Contenido: 1. INTRODUCCIÓN 2. EL OBJETIVO DE LA TRANSPARECIA Y

Más detalles

VISIÓN La sociedad confía y cree en la Administración Pública Federal

VISIÓN La sociedad confía y cree en la Administración Pública Federal Anexo 1. Código de Conducta de SECODAM MISIÓN DE LA SECODAM Abatir los niveles de corrupción en el país y dar transparencia a la gestión y al desempeño de la Administración Pública Federal VISIÓN La sociedad

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFISICA, OPTICA Y ELECTRONICA

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFISICA, OPTICA Y ELECTRONICA CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFISICA, OPTICA Y ELECTRONICA 2003 CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFISICA, OPTICA

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. Í N D I C E

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. Í N D I C E Instituto Nacional para la Educación de los Adultos CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. Í N D I C E I. Marco normativo y su aplicación

Más detalles

INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO CÓDIGO DE CONDUCTA SEPTIEMBRE 2014

INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO CÓDIGO DE CONDUCTA SEPTIEMBRE 2014 I. MARCO LEGAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 07-07-2014. Ley Federal de las

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA Agosto 2009

CÓDIGO DE CONDUCTA Agosto 2009 CÓDIGO DE CONDUCTA Agosto 2009 INDICE I.MARCO LEGAL II.PRESENTACIÓN III.DISPOSICIONES Conocimiento y aplicación de las leyes y normas Uso del cargo público Uso y asignación de recursos Uso transparente

Más detalles

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCE

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO Introducción Transparentar la actuación de los servidores públicos en la rendición de cuentas y del hacer y quehacer administrativo

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE AMACUECA, JALISCO

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE AMACUECA, JALISCO CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE AMACUECA, JALISCO Introducción Transparentar la actuación de los servidores públicos en la rendición de cuentas y del hacer y quehacer administrativo

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL CÓDIGO DE CONDUCTA

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL CÓDIGO DE CONDUCTA FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL CÓDIGO DE CONDUCTA 1 AL PERSONAL DE LA CINETECA NACIONAL Realizamos día tras día un gran esfuerzo por combatir la corrupción que existe en nuestro país, modernizar

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CARMEN, CAMPECHE. MÉXICO.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CARMEN, CAMPECHE. MÉXICO. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE CARMEN, CAMPECHE. MÉXICO. 15 Letras monumentales con la leyenda CARMEN. Inauguradas el 25 de septiembre de 2014. Cada letra mide 2.20 m base

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PARA LOS ÓRGANOS DE COADYUVANCIA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PARA LOS ÓRGANOS DE COADYUVANCIA Objetivo Son las normas mínimas de comportamiento requeridas de todos los órganos de coadyuvancia que colaboran con la misión del SENASICA. Todos ellos deberán practicar estos valores de comportamiento

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES DE LA C.F.E.

CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES DE LA C.F.E. CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS TRABAJADORES DE LA C.F.E. TEXTO OBTENIDO POR LA PAGINA DE INTERNET: WWW.CFE.GOB.MX/WWW2/QUEESCFE/QUEESCFE.ASP; 2 DE MAYO DEL 2003. Agosto, 2002 Comisión Federal de Electricidad

Más detalles

Código de Conducta para el Personal del Fondo de Cultura Económica

Código de Conducta para el Personal del Fondo de Cultura Económica Código de Conducta para el Personal del Fondo de Cultura Económica Al personal Realizamos día tras día un gran esfuerzo por combatir la corrupción que existe en nuestro país, modernizar y hacer más eficiente

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA SECODAM

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA SECODAM CODIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA SECODAM TEXTO OBTENIDO POR LA PAGINA DE INTERNET: WWW.SECODAM.GOB.MX; 2 DE MAYO DEL 2003. Estimado colaborador: Cada uno de nosotros realiza día con

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. I. PLAN DE GOBIERNO QUINTO RETO Un gobierno humanista al servicio de los guanajuatenses Introducción El quinto compromiso

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Página 1 de 12 CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA DERECHOS HUMANOS 2016 Página 2 de 12 Página 3 de 12 Página 4 de 12 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 5 I.- OBJETIVO 6 II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 6 III.- DEFINICIONES

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO P á g i n a 1 INTRODUCCIÓN El Gobierno del Estado de Puebla se auxiliará de las Dependencias y Entidades que resulten necesarias para el fiel desempeño

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INEA

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INEA ÍNDICE Objetivo Introducción Valores del código de ética de los servidores públicos de la administración pública federal Código de conducta de las y los servidores públicos del instituto nacional para

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CECYTES

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CECYTES CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CECYTES Hermosillo, Sonora CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL CECyTES I.- PRESENTACIÓN II.- OBJETO III.- CONCEPTO DE SERVIDOR PÚBLICO IV.-

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TLAXCALA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TLAXCALA CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TLAXCALA 1 CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TLAXCALA Introducción Transparentar la actuación de los servidores

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CÓDIGO DE CONDUCTA DE INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/IDAP/17/01/09112016 AUTORIZACIONES Julio César García Ángeles Administrador General de Industrial

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

9. CÓDIGOS. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA APF

9. CÓDIGOS. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA APF 9. CÓDIGOS. En atención a las líneas estratégicas del Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo, con fecha 31 de julio de 2002 se publicó

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA

CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA ------------------------------------------------------------ PARA EL PERSONAL ADSCRITO AL SISTEMA ESTATAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y DESARROLLO COMUNITARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DEL

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LO PÚBLICO PARA TODOS CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Profesor Luis Rodrigo Tabares. Abril 2007 PRINCIPIOS ÉTICOS CONSTITUCIONALES: PRIMERO EL INTERÉS COLECTIVO Buena fe Economía Participación

Más detalles

PROPUESTA DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM

PROPUESTA DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM PROPUESTA DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNAM Diciembre del 2002. INDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Introducción Misión y Visión. Valores que promueve la Facultad

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SETAB

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SETAB CÓDIGO DE ÉTICA DE LA SETAB * * * Í N D I C E * * * MARCO NORMATIVO INTRODUCCIÓN ALCANCE OBJETIVO CÓDIGO DE ETICA GLOSARIO MARCO NORMATIVO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. - Artículo

Más detalles

Resultados obtenidos en la primera aplicación del Cuestionario para evaluar el conocimiento y cumplimiento del Código de Conducta de los servidores

Resultados obtenidos en la primera aplicación del Cuestionario para evaluar el conocimiento y cumplimiento del Código de Conducta de los servidores Resultados obtenidos en la primera aplicación del Cuestionario para evaluar el conocimiento y cumplimiento del Código de Conducta de los servidores públicos del Instituto Nacional de Ciencias Penales PARTICIPACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA Página 2 Periódico Oficial No. 50 Sexta Sección, Diciembre 14 del 2016 CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA OCTUBRE 2016 Periódico

Más detalles

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO

DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO DEFINICIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO Un servidor público es una persona que brinda un servicio de utilidad social. Esto quiere decir que aquello que realiza beneficia a otras personas y no genera ganancias

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL CICY, A C CODIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A.C.

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL CICY, A C CODIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A.C. CODIGO DE CONDUCTA DEL PERSONAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A.C. PRESENTACIÓN INDICE MISIÓN Y VISIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN,A.C. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL

Más detalles

PROYECTO DE CÓDIGO DE CONDUCTA AL ALUMNADO DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS

PROYECTO DE CÓDIGO DE CONDUCTA AL ALUMNADO DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROYECTO DE CÓDIGO DE CONDUCTA AL ALUMNADO DEL COLEGIO DE POSTGRADUADOS ÓRGANO INTERNO DE CONTROL ÁREA DE AUDITORÍA DE CONTROL Y EVALUACIÓN INDICE Introducción Misión, Visión y Objetivos del Colegio de

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Edición Extraordinaria, en el Periódico Oficial del Estado

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ. 1 2 Índice Exposición de motivos... 5 Objetivo general... 8 Objetivos particulares... 8 Pautas de Conducta especificas a observar por los Servidores Públicos del Municipio de Oaxaca de Juárez... 9 Servidores

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INEA

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INEA CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INEA Director General Juan de Dios Castro Muñoz Directora de Planeación Administración, y Evaluación Rebeca Josefina Molina Freaner Directora Académica Luz María Castro Mussot Director

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE HUIMANGUILLO, DEL ESTADO DE TABASCO ÍNDICE Presentación 01 Competencia Profesional 02 Desarrollo Profesional 03 Compromiso

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Código de Ética para los integrantes del SNIEG

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Código de Ética para los integrantes del SNIEG Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Código de Ética para los integrantes del SNIEG Contenido Marco Legal 3 Estándares de Conducta 4 Observancia y Vigencia 6 2 CÓDIGO DE ÉTICA PARA

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA. Propuesta

CÓDIGO DE ÉTICA. Propuesta CÓDIGO DE ÉTICA Que regula los estándares de conducta a los que deberá apegarse todo aquél que realice actividades estadísticas y geográficas Propuesta Contenido Introducción 3 Estándares de Conducta 4

Más detalles

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL

CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL CODIGO DE ETICA DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO FEDERAL TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el viernes 20 de junio de 2008. CIRCULAR SEDF/001/2008 POR

Más detalles

CODIGO DE ETICA DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

CODIGO DE ETICA DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS CODIGO DE ETICA DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS PRESENTACIÓN 2018. Con el compromiso empeñado tras asumir el cargo de Presidente Municipal de Tapachula, Chiapas, dando cumplimiento a lo establecido

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS CODIGO DE ETICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS 1. BIEN COMUN 2. INTEGRIDAD 3. HONRADEZ 4. IMPARCIALIDAD 5. JUSTICIA 6. TRANSPARENCIA 7. RENDICION DE CUENTAS 8. ENTORNO

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION VISION DEL H. AYUNTAMIENTO 4

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION VISION DEL H. AYUNTAMIENTO 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION MISION DEL H. AYUNTAMIENTO.. 4 VISION DEL H. AYUNTAMIENTO 4 VALORES 5 COMPROMISOS QUE DEBEMOS CUMPLIR 6 ANTE LA SOCIEDAD 6 ANTE EL H. AYUNTAMIENTO 6 CON EL PERSONAL DEL

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA S.H.C.P.

CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA S.H.C.P. CODIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA S.H.C.P. TEXTO OBTENIDO POR LA PAGINA DE INTERNET: WWW.SHCP.GOB.MX/ESTRUCT/PAT/CODIGOCONDUCTA.PDF; 2 DE MAYO DEL 2003. Introducción. Este Código es

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 MISIÓN Y VISIÓN 2 VALORES INSTITUCIONALES 3 CÓDIGO DE ÉTICA 5 CONDUCTAS ASOCIADAS 11 GLOSARIO 15 CONTACTO 16

COMITÉ DE ÉTICA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 MISIÓN Y VISIÓN 2 VALORES INSTITUCIONALES 3 CÓDIGO DE ÉTICA 5 CONDUCTAS ASOCIADAS 11 GLOSARIO 15 CONTACTO 16 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 MISIÓN Y VISIÓN 2 VALORES INSTITUCIONALES 3 CÓDIGO DE ÉTICA 5 CONDUCTAS ASOCIADAS 11 GLOSARIO 15 CONTACTO 16 INTRODUCCIÓN El Código de Conducta de Telecomunicaciones de México, establece

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA y ÉTICA

CÓDIGO DE CONDUCTA y ÉTICA CÓDIGO DE CONDUCTA y ÉTICA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE QUERETARO. Diciembre, 2011 1 ÍNDICE PRESENTACIÓN Pág. 3 MISIÓN Y VISIÓN DEL CECYTEQ Pág. 4 VALORES QUE RIGEN EL ACTUAR

Más detalles

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015

RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 RESULTADOSDELGRADODE CUMPLIMIENTODELCÓDIGODE CONDUCTA ENELINCARURAL,A.C. 2015 1 INTRODUCCIÓN Diciembre de 2015 De conformidad con lo establecido en los Lineamientos Generales para propiciar la integridad

Más detalles

Código de Ética del SNIEG. Septiembre 2014

Código de Ética del SNIEG. Septiembre 2014 Código de Ética del SNIEG Septiembre 2014 Código de Ética Un código de ética es una guía de conducta profesional. Recoge un conjunto de criterios y pautas de comportamiento eficaz que garantizan la prestación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Enseñar la explotación de la tierra, No la del hombre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS PROFESORES Y TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL OCTUBRE 2002. REV. B DI-VA-500-02-02 ÍNDICE Misión y Visión del CETI... 2 Introducción... 3 I. Conocimiento y aplicación de las leyes y la

Más detalles

C O N S I D E R A N D O S

C O N S I D E R A N D O S CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 35 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO; 30 FRACCIÓN I, 38 FRACCIÓN I, 146, 147, 149 Y 150

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CÓDIGO DE ÉTICA Y CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS ABRIL 2015 INDICE INTRODUCCIÓN.......3 I. CÓDIGO DE ÉTICA...4 OBJETIVO. 4 ALCANCE.... 4 VALORES INSTITUCIONALES.......4 II. CÓDIGO DE CONDUCTA...6

Más detalles

CONTRALORÍA INTERNA CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO

CONTRALORÍA INTERNA CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SERVICIO DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO 1 MENSAJE DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE

Más detalles

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN, DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO CÓDIGO DE CONDUCTA Agosto, 2012 CONTENIDO Página CAPÍTULO I Introducción 2 CAPÍTULO II Antecedentes 2 CAPÍTULO III Normas Específicas de Conducta

Más detalles

Al margen un Escudo del Estado de Tlaxcala. Construir y Crecer Juntos. Gobierno del Estado de Tlaxcala

Al margen un Escudo del Estado de Tlaxcala. Construir y Crecer Juntos. Gobierno del Estado de Tlaxcala CÓDIGO DE CONDUCTA SALUD DEL ESTADO TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado Publicación: 20-Septiembre-2017 Al margen un Escudo del Estado de Tlaxcala. Construir

Más detalles

Introducción Misión Visión

Introducción Misión Visión Introducción El Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, instrumento rector de la planeación democrática en el Estado, enfatiza el objetivo de mantener un Gobierno Ordenado, Eficiente y Eficaz, que permee

Más detalles

D E C R E T O N Ú M E R O 02/2017

D E C R E T O N Ú M E R O 02/2017 1 PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TOLCAYUCA, HIDALGO. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE TOLCAYUCA, ESTADO DE HIDALGO C. HUMBERTO MÉRIDA DE LA CRUZ, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO

Más detalles

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo

Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo Código de Conducta del Bachillerato del Estado de Hidalgo CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El Bachillerato del Estado de Hidalgo es un organismo descentralizado de la administración pública estatal que ofrece servicios

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO TLAXCALTECA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO TLAXCALTECA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INSTITUTO TLAXCALTECA PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS. AGOSTO 2015 ÍNDICE Introducción...4 Principios Institucionales.6 Compromisos y Acciones de

Más detalles

Código de Conducta. Compromisos y deberes de los servidores públicos

Código de Conducta. Compromisos y deberes de los servidores públicos Código de Conducta Compromisos y deberes de los servidores públicos Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal Bien común Todas las decisiones y acciones del servidor

Más detalles

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 10 DE AGOSTO DE 2011, TOMO: CLII, NÚMERO: 32, CUARTA SECCIÓN.

PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL 10 DE AGOSTO DE 2011, TOMO: CLII, NÚMERO: 32, CUARTA SECCIÓN. ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CODIGO DE ETICA, AL QUE DEBERAN SUJETARSE LOS SERVIDORES PUBLICOS ADSCRITOS AL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO. PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL EL

Más detalles

Lic. José de Jesús Ayala Padilla. La atención del presente Código, contribuye al cumplimiento de nuestra Misión ante la sociedad mexicana.

Lic. José de Jesús Ayala Padilla. La atención del presente Código, contribuye al cumplimiento de nuestra Misión ante la sociedad mexicana. PRESENTACIÓN De acuerdo con el Artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, somos servidores(as) públicos quienes desempeñamos un empleo, cargo o comisión subordinado al Estado,

Más detalles

Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Conducta de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo CONSIDERANDO

Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Conducta de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo CONSIDERANDO zfondo 1 Acuerdo que tiene por objeto emitir el Código de Conducta de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo C. LIC. RAFAEL ANTONIO DEL POZO DERGAL, Secretario de la Contraloría

Más detalles

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG

Código de Ética. Código de Ética para los Integrantes del SNIEG Código de Ética para los Integrantes del SNIEG 1 Contenido Introducción 3 Estándares de Conducta Observancia y Vigencia 4 5 2 Introducción El segundo párrafo del artículo 7 de la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR.

EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR. EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR. Las normas y políticas para el funcionamiento de las instituciones, dan certeza sobre el comportamiento de los trabajadores de las mismas. No se trata de normas permisivas,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS INTEGRANTES DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS INTEGRANTES DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS INTEGRANTES DE LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA TEXTO ORIGINAL. Código publicado en el Periódico Oficial del Estado de Chihuahua, el sábado

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CÓDIGO DE CONDUCTA DEL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS LOS PRESENTES LINEAMIENTOS FUERON APROBADOS EN LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 2014 DE LA HONORABLE JUNTA DE GOBIERNO DEL INSTITUTO ESTATAL

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/ST/12/01/04112016 AUTORIZACIONES Alejandro Cañedo Priesca Secretario de Turismo

Más detalles

C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN... II.- MISIÓN INSTITUCIONAL... III.-VISIÓN INSTITUCIONAL... IV.- ANTECEDENTES...

C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN... II.- MISIÓN INSTITUCIONAL... III.-VISIÓN INSTITUCIONAL... IV.- ANTECEDENTES... C O N T E N I D O I.- INTRODUCCIÓN........ 02 II.- MISIÓN INSTITUCIONAL............... 03 III.-VISIÓN INSTITUCIONAL.............. 03 IV.- ANTECEDENTES...... 04 V.- NORMAS ESPECIFICAS DE CONDUCTA.... 08

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA EL DISTRITO FEDERAL

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA EL DISTRITO FEDERAL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS PARA EL DISTRITO FEDERAL Artículo 1 Las disposiciones de este Código de Ética constituyen un catálogo de valores y principios aplicables a todas las personas

Más detalles

CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA

CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA CODIGO DE ETICA INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA TITULO I OBJETIVO Artículo 1.- Es propósito de este documento enunciar las normas y principios morales que deben inspirar

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA.

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ZACATLÁN, PUEBLA. Lic. Marcos Flores Morales, Presidente Constitucional de Zacatlán, Puebla, con fundamento en los artículos 115 de la Constitución

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS, S.A. DE C.V.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS, S.A. DE C.V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE LÁZARO CÁRDENAS, S.A. DE C.V. CÓDIGO DE CONDUCTA MARZO 2004 Pág. 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. ALCANCE DEL CÓDIGO III. CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN DE LAS LEYES IV. USO

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA de los servidores públicos de la SCT 1

CÓDIGO DE CONDUCTA de los servidores públicos de la SCT 1 Introducción Presentamos a ustedes el Código de Conducta, como un instrumento que permite a los servidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes regirse por los tres valores éticos

Más detalles

VISIÓN Y MISIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD

VISIÓN Y MISIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD VISIÓN Y MISIÓN DE LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD VISIÓN: Facultamiento empresarial integral de personas y grupos en condiciones de pobreza para

Más detalles

Tabla de valores y su descripción de Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP):

Tabla de valores y su descripción de Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP): INFORMACIÓN IMPORTANTE CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y MECANISMOS DE DENUNCIA Público en General: El 20 de agosto de 2015 se expidió el Acuerdo de Código de Conducta de los Servidores Públicos

Más detalles

ÉTICA EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO

ÉTICA EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO ÉTICA EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO QUE ES LA ÉTICA PUBLICA La ética es el conjunto de principios y normas morales que rigen la conducta de las personas, en ejercicio de su libertad, orientados a la realización

Más detalles

Martes 26 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15

Martes 26 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15 Martes 26 de enero de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15 ACUERDO número 26/12/15 por el que se expide el Código de Conducta para los Servidores Públicos de la Secretaría de Educación Pública. Al

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTENCATL

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTENCATL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL FIDEICOMISO DE LA CIUDAD INDUSTRIAL DE XICOTENCATL GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado Publicación: 25-Enero-2017

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS PROFESORES

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS PROFESORES CÓDIGO DE ÉTICA PARA LOS PROFESORES 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS 1 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN Formar profesionales con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO PRESENTACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO PRESENTACIÓN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE SANTA CRUZ DE JUVENTINO ROSAS, GUANAJUATO 2015-2018 PRESENTACIÓN LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO, debe formar parte de los asuntos que

Más detalles

Código de Ética para el Municipio de Tehuacán.

Código de Ética para el Municipio de Tehuacán. Código de Ética para el Municipio de Tehuacán. CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL MUNICIPIO DE TEHUACÁN. ÍNDICE. ASPECTOS GENERALES.... 1 SECCIÓN PRIMERA: ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 SECCIÓN SEGUNDA: OBJETIVOS ESPECÍFICOS...

Más detalles

RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014

RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014 RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA 2014 DEPARTAMENTO DE PERSONAL DICIEMBRE DE 2014 ANTECEDENTES Resultados de Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta 2 ART.

Más detalles

FISCALÍA JURÍDICA CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS

FISCALÍA JURÍDICA CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS TEXTO ORIGINAL. Código publicado en la Sección Segunda del Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL CLAVE DE REGISTRO: ADM1418/CC/CGCS/026/01/02/10/2017 AUTORIZACIONES RUBÉN GARCÍA GUZMÁN ENCARGADO DE DESPACHO DE LA COORDINACIÓN GENERAL

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N

CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N CÓDIGO DE ÉTICA DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T A C I Ó N Este Código de Ética, pretende ser un modelo para el personal del Instituto Electoral del Estado de México,

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA.

CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA. 1 CÓDIGO DE ETICA Y CONDUCTA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE ETCHOJOA, SONORA. 2 Contendido Página: I.- Presentación. II.- Objetivo del Código de Ética y Conducta. III.- Función Pública.

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES

CÓDIGO DE CONDUCTA DEFINICIONES CÓDIGO DE CONDUCTA I. OBJETO El presente código tiene por objeto establecer estándares mínimos de conducta y sanas prácticas que deben adoptar la Cooperativa Educadores Gran Chaco R.L. sus Directores,

Más detalles

Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. Código de Conducta de los Servidores Públicos de la Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V. La Honradez es siempre digna de elogio, aún cuando no reporte utilidad, ni recompensa,

Más detalles

MUNICIPIO DE ACAPONETA NAYARIT CÓDIGO DE CONDUCTA

MUNICIPIO DE ACAPONETA NAYARIT CÓDIGO DE CONDUCTA MUNICIPIO DE ACAPONETA NAYARIT CÓDIGO DE CONDUCTA ENERO DEL 2015 MENSAJE DEL CONTRALOR MUNICIPAL Estimados Compañeros: El Gobierno Municipal, durante la administración del Presidente Malaquías Aguiar Flores,

Más detalles