Dirección: - Paseo de la Herradura 80, La Herradura, Estado de México. - Callejón de la Esperanza s/n, Barrio de San Pedro, Tepoztlán, Morelos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección: - Paseo de la Herradura 80, La Herradura, Estado de México. - Callejón de la Esperanza s/n, Barrio de San Pedro, Tepoztlán, Morelos."

Transcripción

1 ARTURO HUMBERTO GUTIERREZ DEL ÁNGEL Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis A. C. Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosí, S.L.P. (444) ext hgutierrez@colsan.edu.mx Datos Personales Dirección: - Paseo de la Herradura 80, La Herradura, Estado de México. - Callejón de la Esperanza s/n, Barrio de San Pedro, Tepoztlán, Morelos. Teléfono/Fax: Celular: Correo electrónico: - arturohga@gmail.com - arthga@prodigy.net.mx Formación académica Profesor-Investigador Titular B de tiempo completo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores; nivel I.

2 Estudios Profesionales Formación académica Universidad Autónoma Metropolitana 2005 Doctorado, especialidad: Ciencias Antropológicas. Título de la tesis: Ritualidad y procesos narrativos: un acercamiento etnológico al sistema ceremonial de los huicholes. Universidad Autónoma Metropolitana Diciembre de 2000 Maestría, especialidad: Ciencias Antropológicas. Matrícula: Título de la tesis: Peregrinación, ritualidad, y mitología: un macrosistema de representaciones entre los huicholes, los hopis y los coras. Escuela Nacional de Antropología e Historia Agosto de 1998 Licenciatura, especialidad: Etnología. Matrícula: Título de la tesis: La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. Mención honorífica y recomendación para publicación. Actualización Museo de Antropología de la Ciudad de México 25 al 27 de noviembre de 2015 Asistencia, Seminario internacional: Más allá del derecho a la ciudad: dilemas y debates hacia Habitat III. Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis 17 de agosto al 17 de septiembre de 2015 Asistencia, Cátedra institucional: Joaquín Meade 2015, impartida por el Dr. Leonardo Piasere de la Universidad de Verona. Primera Reunión Nacional de Centros Públicos de Investigación, Cancún Diciembre de 2013

3 Participante El Colegio de San Luis Febrero-diciembre de 2013 Asistencia, Seminario permanente: Sistemas rituales, míticos y estéticos. Duración: 36 horas El Colegio de San Luis Marzo-junio de 2013 Asistente, Seminario: Percepciones y representaciones Duración: 24 horas El Colegio de San Luis Abril-mayo de 2013 Asistente, Seminario: Las concepciones del mal y su tratamiento social, impartido por la Dra. Danièle Dehouve. Duración: 32 horas Escuela Nacional de Antropología e Historia 11 y 12 de abril de 2013 Asistente, XXV Reunión de la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos. El Colegio de San Luis Enero-diciembre de 2012 Asistente, Seminario: Trabajo de campo y percepción de la violencia en la comunidad de estudio, impartido por la Dra. Ana Paula de Teresa Ochoa. Duración: 44 horas El Colegio de San Luis Febrero-noviembre de 2012 Asistente, Seminario permanente: Sistemas rituales, míticos y estéticos. El Colegio de San Luis 24 de agosto al 7 de diciembre de 2010 Asistente, Seminario permanente: Sistemas rituales, míticos y estéticos. El Colegio de San Luis 19 al 21 y del 26 al 28 de octubre de 2010 Asistente, Curso: El ritual por sí mismo, impartido por el Dr. Michael Houseman, École pratique des hautes études de Paris.

4 XIX Reunión Nacional de la Red Mexicana de Instituciones de Formación de Antropólogos (RedMIFA) y el IX Taller General del Proyecto de Investigación Antropología de la Antropología (AdelA) 19 al 21 de febrero de 2010 Instituto de Investigaciones Antropológicasde la UNAM en El Colegio de San Luis Octubre-noviembre de 2009 Asistente, Seminario: Dos líneas de reflexión en la etnografía mexicana. Los sistemas agrícolas mesoamericanos y las organizaciones político-religiosas de las comunidades indígenas, impartido por el Dr. Andrés Median Hernández. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 17 al 20 de noviembre de 2009 Asistente, Seminario: Etnodesarrollo en regiones pluriétnicas, impartido por el Dr. Pierre Beaucage, Université de Montreal. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 28 y 30 de septiembre, 2 de octubre de 2009 Asistente, Seminario: Cosmología y ontología: un enfoque antropológico, impartido por el Dr. Philippe Descola, Colège de France. Museo Nacional de Antropología e Historia 19 al 21 de noviembre de 2008 Asistente, Coloquio Internacional: Lévi Strauss, un siglo de reflexión. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 10, 12 y 14 de noviembre de 2008 Asistente, Seminario: Ontologías relacionales y perspectivismo cosmológico en los mundos amerindios, impartido por el Dr. Eduardo Viveiros de Castro del Museo Nacional Universidad Federal de Río de Janeiro. Northern Arizona University, Flagstaff, Arizona 21 al 27 de mayo de 2006 Asistente, Tercer Coloquio Internacional: Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 18, 21, 25 y 28 de octubre de 2004 Asistente, Curso: Cosmovisiones y Ontologías Alternativas en Mesoamérica, impartido por el Dr. Jacques Galinier, de la Université Paris X. En Seminario de investigación permanente: Las vías del noroeste. International Council of Traditional Music (ICTM). Monghidoro (Bologna), Italia 11 al 18 de julio de Symposium: The silence of dance.

5 La Antigua Escuela de Real de Catorce, San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 li. Coloquio Internacional: Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM Noviembre-diciembre de 2003 Conferencias: Hopi Archaeology, impartidas por la Dra. Kelley Hays-Gilpin, de la Universidad del Norte de Arizona. En Seminario de investigación permanente: Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 02 al 06 d septiembre de 2002 V Coloquio: Paul Kirchhoff, desierto y fronteras. Una lectura antropológica de la historia. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 25 al 27 de febrero de 2002 I. Coloquio: Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 13 al 30 de agosto de 2001 Seminario: La iconografía de Mesoamérica: las culturas olmeca, teotihuacana y maya. Centro de la Imagen 23 de Abril al 09 junio de 1996 Taller: Análisis de la imagen I. Escuela Nacional de Antropología e Historia 28 al 30 de agosto de 1996 Curso: Religión, cultura y sociedad en Cuba. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 5 al 9 de septiembre de 1995 Seminario: Psicoanálisis y antropología, impartido por el Dr. Jacques Galinier, de la Universidad de París X. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 5 al 7 de diciembre de 1994 Ciclo de Conferencias: El conocimiento en antropología, impartido por el Dr. Roberto Cardoso de Oliveira, del Instituto y Ciencias Humanas, Universidad de Campinas, Brasil.

6 El Centro Alternativa Antropológica Latinoamericano, A.C., Revista Religiones Latinoamericanas 1993 Seminario: Sectas y nuevas religiones. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 1992 III Coloquio: Paul Kirchhoff. Museo Nacional de Antropología e Historia 17 de julio de 1991 Simposio: Cultura y comunicación. Edmund Leach in memoriam, Sesión correspondiente al tema de Parentesco. Casa de las Imágenes Junio a octubre de 1983 Curso: Técnicas fotográficas II. Casa de las Imágenes Enero a junio de 1983 Curso: Técnicas fotográficas I. Casa de las Imágenes Junio a octubre de 1982 Curso: Fotografía etnográfica. Casa de las Imágenes Enero a junio de 1982 Curso: Antropología y fotografía. Casa de las Imágenes Junio a octubre de 1981 Curso: Iluminación. Casa de las Imágenes Enero a junio de 1981 Curso: Historia de la fotografía II. Casa de las Imágenes Junio a octubre de 1980 Curso: Historia de la fotografía I. Casa de las Imágenes Enero a junio de 1980

7 Curso: Fotografía básica. Becas obtenidas CONACYT P de julio al 28 de septiembre de 2008 Proyecto: Herencia biológica y cultural. Un estudio sobre nahuas, coras y huicholes, a cargo de la Dr. Blanca Zoila Gonzáles Sobrino, para realizar trabajo de archivo en el Archivo de Indias de Sevilla, España. CONACYT de Doctorado CONACYT de Maestría Distinciones Universidad Autónoma Metropolitana 2007 Mención honorífica en el concurso La mejor Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa Generación Medalla al mérito universitario en Doctorado, Posgrado: Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa Generación Medalla de honor al mejor promedio en Maestría, Posgrado: Ciencias Antropológicas. Universidad Nacional Autónoma de México 1992 Premio del XXIV Concurso de la revista Punto de Partida, dentro del género de fotografía por el trabajo Gente de la India. Periódico La Prensa er lugar categoría tierra y 2 do lugar categoría agua. Primer Concurso Nacional de Fotografía Ecológica.

8 Experiencia Laboral Docencia e investigación Instituto de Religiones, Culturas y Modernidad, Universidad de Losana, Suiza. 5 al 16 de mayo de 2014 Maestro titular, Curso intensivo: Anthropologie Mexicaine: Parcours historique et recherches récentes, en el marco de la catedra: Traditions religieuses transversales et marginalisées/épistemologie et historiographie de l Histoire des Religions. Duración: 28 horas Colegio de San Luis 26 de agosto al 13 de diciembre de 2013 Maestro titular, Seminario: Seminario de investigación II, impartido en la Maestría en Antropología Social. Duración: 30 horas 14 de enero al 17 de mayo de 2013 Maestro titular, Seminario: Trabajo de campo 2, impartido en la Maestría en Antropología Social. Duración: 30 horas 14 de enero al 17 de mayo de 2013 Maestro titular, Curso: Debates actuales en Antropología, impartido en la Maestría en Antropología Social. Duración: 32 horas 13 de agosto a 30 de noviembre de 2012 Maestro titular, Seminario: Trabajo de campo 1, impartido en la Maestría en Antropología Social. Duración: 30 horas 16 de enero a 18 de mayo de 2012 Maestro titular, Seminario: Seminario de Investigación III, impartido en la Maestría en Antropología Social. 16 de enero al 18 de mayo del 2012 Maestro titular, Asignatura: Disciplinar I (Antropología), impartida en el Doctorado en Ciencias Sociales. Duración: 64 horas

9 Enero 2011 a noviembre 2011 Coordinador, Seminario Permanente: Sistemas rituales, míticos y estéticos, del Programa de Posgrado en Antropología Social. 17 de enero al 20 de mayo de 2011 Maestro titular, Asignatura: Optativa (sistemas rituales míticos y estéticos), del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Duración: 19 horas 17 de enero al 20 de mayo de 2011 Maestro titular, Trabajo de campo II. Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 30 horas Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Coahuila 28 de marzo al 1 de abril de 2011 Seminario: Los secretos del desierto. Arte y cultura indígenas del norte. Duración: 20 horas Colegio de San Luis 13 de septiembre al 13 de diciembre de 2010 Maestro titular, Curso: Seminario de trabajo de grado, del Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 28 horas 23 de agosto al 10 de diciembre de 2010 Maestro titular, curso: Trabajo de campo I, del Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 30 horas 23 de agosto al 10 de diciembre de 2010 Maestro titular, Curso: Disciplinar II (Antropología), del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales. Duración: 24 horas 26 de abril al 17 de julio de 2010 Maestro titular, Curso: Trabajo de campo 2, del Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 28 horas Febrero 2010 Maestro titular, Curso: Antropología simbólica, del Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 15 horas

10 5 de enero al 22 de Marzo de 2010 Maestro titular, Curso: Seminario de investigación III, del Programa de Maestría en Antropología Social. Duración: 45 horas Museo Amparo e Instituto de Investigaciones Estéticas, Puebla 28 y 29 de agosto de 2009 Curso: La tradición artesanal indígena y su supervivencia en el México contemporáneo, impartido en el ámbito del Diplomado: El arte del México indígena. El Colegio de San Luis, A.C. 5 de enero al 1 de abril de 2009 Maestro titular, Curso: Antropología económica, para el Programa de Maestría en Antropología Social. Semestre Duración: 45 horas Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 5 de febrero al 30 de mayo de 2008 Maestro titular, Seminario: Arte, ritualidad y mitología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología, semestre de febrero al 30 de mayo de 2008 Maestro titular, Seminario: Literatura y Antropología de los grupos coras y huicholes, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre Duración: 4 horas semanales Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia del Arte 20 de agosto al 20 de diciembre de 2007 Maestro titular, Seminario: Curso monográfico de mitología, para el Posgrado de Maestría. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 21 de agosto a 16 de diciembre de 2007 Maestro titular, Seminario: Taller de fotografía (técnicas básicas en el registro etnográfico a través de la imagen), para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de agosto a 8 de diciembre de 2007 Maestro titular, Seminario: Teoría de la etnología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de febrero al 9 de junio de 2007

11 Maestro titular, Seminario: Arte, ritualidad y mitología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de agosto a 16 de diciembre de 2006 Maestro titular, Seminario: Teoría de la etnología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de abril de 2001 a octubre de 2006 Coordinador del Proyecto CONACYT No. U (en conjunto con Carlo Bonfiglioli, Marie-Areti Hers y María Eugenia Olavarría), denominado Las vías del noroeste: hacia una perspectiva sistémica de una macroregión indígena americana. Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Mayo de 2006 Profesor, Curso propedéutico: para el ingreso al Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 09 de febrero al 09 de junio de 2006 Maestro titular, Seminario: Arte, ritualidad y mitología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de agosto a 16 de diciembre de 2005 Maestro titular, Seminario: Teoría de la etnología, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 09 de febrero al 04 de junio de 2004 Maestro adjunto, Seminario: Símbolo y sociedad, para el Programa de Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre de febrero al 20 de junio de 2003 Maestro adjunto del Dr. Carlo Bonfiglioli, Seminario: Símbolo y sociedad, de la Maestría del Posgrado en Antropología. Semestre Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 30 de abril de 2001 al 28 de enero de 2002 Coordinador, Seminario de investigación: Procesos simbólicos en el noroeste de México. Universidad Federal da Paraíba, Centro de Humanidades, Departamento de Sociología e Antropología PET- Antropología, Brasil.

12 2001 Mini-curso: Antropología, danza y tradición. Escuela Nacional de Antropología e Historia para la especialidad de Etnología Taller de investigación: Antropología e Historia del Gran Nayar Historia y etnología, especialidad de etnología Taller de investigación: Antropología e Historia del Gran Nayar Taller de investigación: Antropología e Historia del Gran Nayar Historia y etnología, especialidad de etnología Teoría de la historia, para la especialidad de Lingüística Antropología simbólica, especialidad de etnología Antropología simbólica, especialidad de etnología Curso Propedéutico, especialidad de etnología. Ponencias y participaciones académicas El Colegio de San Luis, A.C. 13 y 14 de febrero de 2014 Moderador, Seminario-taller: Antropología de la Infancia. 28 y 29 de noviembre de 2013 Coordinador, Coloquio de Maestría en Antropología Social. 24 y 25 de octubre de 2013

13 Coordinador, 5ª Jornadas de Antropología. 54 Internacional de Americanistas; Viena, Austria 15 al 20 de julio de 2012 Organizador, Simposio: Del lado de la noche: carnavales, inversiones, transgresiones. Primer Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología 22 al 24 de septiembre de 2010 Organizador, Simposio: Las vías del noroeste: caminos intermitentes. Northern Arizona University; Flagstaff, Arizona 22 al 24 de junio de 2006 Organizador, III Coloquio Internacional: Las vías del noroeste. La Antigua Escuela de Real de Catorce, San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 Organizador, II. Coloquio Internacional: Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 25 al 27 de febrero de 2002 Organizador, I Coloquio: Las vías del noroeste. XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Zacatecas 29 de julio al 3 de agosto, 2001 Organizador, Simposio: Antropología e historia del noroeste de México, nuevas contribuciones (I). Congreso Internacional de Ciencias Sociales de América, San Luis Potosí 02 al 06 de julio de 1996 Organizador, Simposio: Simbolismo ritual de los indígenas de la Sierra Madre Occidental. Centro de las Artes de San Luis Potosí; El Colegio de San Luis, A.C. 21 y 22 de noviembre de 2013 Moderador de la mesa: Región cultural 1, en Coloquio: Entre peregrinos, imágenes milagrosas y santuarios en el norte de México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Marzo de 2012 Moderador de la mesa: Ritual y Ganadería, en XVIII Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana. El Colegio de San Luis, A.C. 30 de octubre de 2009

14 Moderador de la mesa: Multiculturalidad en la Gran Chichimeca, en VII Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Antigua Escuela de Real de Catorce, San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 Moderador de la mesa: Relaciones de parentesco, en II. Coloquio Internacional Las vías del noroeste. Antigua Escuela de Real de Catorce, San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 Moderador de la mesa: Peregrinaciones y santuarios, en II. Coloquio Internacional Las vías del noroeste. Antigua Escuela de Real de Catorce, San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 Moderador de la mesa: Relaciones Interétnicas, en II. Coloquio Internacional Las vías del noroeste. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 25 al 27 de febrero de 2002 Moderador de la mesa: Representaciones del tiempo y del espacio, en I. Coloquio Las vías del noroeste. XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Zacatecas 26 de julio al 03 de agosto de 2001 Moderador en: Antropología e Historia del noroeste de México, nuevas contribuciones (II). XXIV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Tepic, Nayarit 4 al 11 de agosto, 1996 Simposio: Simbolismo y ritualidad en el Gran Nayar. 5ª Jornada de Antropología de El Colegio de San Luis, A.C. 24 y 25 de octubre de 2013 Los sueños como regulador del sistema político indígena. El caso de coras y huicholes. El Centro de las Artes de San Luis Potosí; El Colegio de San Luis, A.C. 21 y 22 de noviembre de 2013 Ponente, Instrumentos de poder, presencias oníricas y apariciones milagrosas. Miradas comparativas sobre fenómenos de desplazamientos espacio-temporales en peregrinaciones y rituales del norte de México y suroeste de Estados Unidos. Coloquio: Entre peregrinos, imágenes milagrosas y santuarios en el norte de México.

15 El Colegio de San Luis, A.C. 23 de octubre de 2013 Ponente, Del hilo al textil, del hilo al color, la forma y su torsión, del hilo al enunciado. Mesa redonda: La antropología del arte y la cuestión de lo sensible. En torno a la obra de Michéle Coquet. 29 y 30 de noviembre de 2012 Resultados de investigación (Guadalajara 393) y nuevo proyecto: La construcción de la persona Wixarika a través de su lenguaje y epistemología del mundo. 4ª Jornada de Antropología. Museo Nacional de Antropología e Historia 18 y 19 de octubre de 2012 Ponente, Las cosas de los sueños en el antisujeto huichol. Coloquio internacional Las cosas de la noche. II Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología. Morelia, Michoacán 19 al 21 de septiembre de 2012 Ponente, Hostigamiento a la persona y cultura huicholas: el caso de las mineras de Wirikuta en Real de Catorce, San Luis Potosí. 54 Congreso Internacional de Americanistas. Viena, Austria 15 al 20 de julio de 2012 Ponente, Más allá de las palabras: potencias fálicas y castración en el ámbito nocturno del ritual. Congreso del Estado de San Luis Potosí Mayo de 2012 Ponente, Importancia ecológica del área natural protegida y sitio sagrado de Wirikuta. Foro: La defensa de Wirikuta. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Marzo de 2012 Ponente, La estética de los sueños: enteógenos y poder en el norte de México. XVIII Congreso Internacional de Antropología Iberoamericana. Museo Nacional de Culturas Populares 15 de febrero de 2012 Expositor, Los hilos de la serpiente: un nierika danzado. Seminario: Ritualidad y creación artística en la cosmogonía Wixarika: el caso Wirikuta. I Taller Binacional México-Francia, Comida Ritual y Alteridad en Sociedades Amerindias. Paris, Francia 07 al 09 de diciembre del 2011

16 Expositor, El tamal-venado de Hikuli Neixa. El Colegio de San Luis, A.C. Noviembre de 2011 El capitán Félix Callejas en la frontera de Colotlán. III Jornadas de Antropología. Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos, Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM. 09 de septiembre de 2011 Participación a la mesa 6: Wirikuta, el derecho a la relación espiritual con la tierra. Foro: Minería en santuarios y regiones culturales de América Latina. California State University. Long Beach, California 01 y 02 de noviembre de 2010 El complejo semántico del águila devorando a una serpiente en el noroeste mexicano. VIII Encuentro del Seminario permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Rectoría General de la UAM 22 al 24 de septiembre de 2010 El simbolismo de las serpientes en el noroeste mexicano y suroeste de EEUU. Primer Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología. Universitá degli studi di Siena. Siena, Italia Diciembre de 2009 El territorio vivido de los huicholes: peregrinaciones y políticas públicas alrededor del santuario más grande del mundo. Convegno Internazionale di Studi su Le manifestazioni culturali dell appartenenza. Prospettive messicane su inclusioni, esclusioni, diritti. 54th Annual Society for Ethnomusicology Meeting. Ciudad de México Noviembre de 2009 La lógica del sistema musical huichol en su contexto ritual. El Colegio de San Luis, A.C. Octubre de 2009 Las vías del chamanismo y el complejo datura en rituales de pubertad con culturas del desierto. VII Encuentro del Seminario permanente de Estudios de la Gran Chichimeca. Primer Coloquio Nuevas perspectivas sobre: chamanismo, curanderismo y brujería. Puebla Septiembre de 2009

17 El complejo datura y sus chamanes: entre el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. El Colegio de San Luis, A.C. Septiembre de 2009 Los centros ceremoniales como mitemas de las culturas. I Jornada de Antropología. Instituto de Astronomía de la UNAM Julio de 2009 Centros ceremoniales solares en el noroeste de México y suroeste de Estados Unidos. El legado Astronómico de nuestros ancestros. Universidad Iberoamericana Julio de 2009 Las vías del chamanismo. Entre el occidente mexicano y el suoroeste de Estados Unidos. 53 Congreso Internacional de Americanistas. Instituto de Antropología e Historia 2008 El pensamiento de Claude Lévi-Strauss: entre mitología, ritualidad y estética. Congreso Internacional Lévi-Strauss. Un siglo de reflexión. Colegio de Michoacán, Zamora. Octubre de 2007 Ponente, Repensando Mesoamérica a través de la mirada de las culturas pueblo. XXIX Coloquio de Antropología e Historia Regionales. VI Coloquio Paul Kirchhoff, Antropología Simbólica. II-A UNAM. Noviembre de 2006 Ponente, Danzas del carnaval en el occidente de México. Universidad de Sevilla, España Julio de 2006 Ponente, El cuerpo como metadiscurso de las categorías del universo. 52º Congreso Internacional de Americanistas. Pueblos y culturas de las Americas. Diálogo entre globalidad y localidad. Coloquio Procesos políticos y contemporáneos, del Departamento de Antropología de la UAM-I, a través del Cuerpo Académico de Antropología y Poder Junio de 2006 Ponente, Calendarios solares y centros ceremoniales: un sistema de transformaciones entre huicholes, coras y hopis. Northen Arizona University, Flagstaff, Arizona

18 22 al 24 de junio de 2006 Ponente, Solar Calendars and Ceremonial Centres. III Coloquio Internacional Las vías del noroeste. 22 al 24 de junio de 2006 Participación en la mesa redonda: Repensando el noroeste/rethinking the northwest. III Coloquio Internacional Las vías del noroeste. Posgrado del IIA-UNAM. 13 de junio del 2005 Conferencista, Arquitectura del Tukipa Huichol. Seminario: Símbolo y Sociedad. ENAH 19 al 22 de septiembre de 2005 Ponente, Ritualidad y Mitología: Dípolo imposible de juntar y separar? V Coloquio de Antropología Simbólica Maríe-Odile Marion. ENAH 28 al 30 de noviembre de 2005 Ponente, Procesos narrativos y propiedades actanciales entre la ritualidad y la mitología. II Coloquio de Arqueología y Antropología. 1º Congreso Latinoamericano de Antropología, Rosario, Argentina. 05 al 11 de julio de 2005 Ponente, Procesos narrativos y categorías actanciales: las propiedades de los seres de la mitología y la ritualidad. International Council of Traditional Music (ICTM). Monghidoro, Italia 11 al 18 de julio de 2004 Ponente, The carnivals: the sin of God. Simposio: The silence of dance. Antigua Escuela de Real de Catorce. San Luis Potosí, México 24 al 27 de febrero de 2004 Ponente, Enfermedad y regeneración de la vida: el peyote en los rituales curativos de los huicholes y tarahumaras (en colaboración con Carlo Bonfigioli). II. Coloquio Internacional Las vías del noroeste. 24 al 27 de febrero de 2004 Ponente, Matachines, un ejército de flores (en colaboración con Carlo Bonfigioli y María Eugenia Olavarría). II. Coloquio Internacional Las vías del noroeste. 51º Congreso Internacional de Americanistas. Repensando las Américas en los Umbrales del Siglo XXI. Chile 14 al 18 de julio de 2003

19 Ponente, El centro ceremonial de los dioses huicholes. Una construcción metafórica del discurrir solar. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM 02 al 06 de septiembre de 2002 Ponente, El conflicto cósmico y la conexión Yuto-azteca. V. Coloquio Paul Kirchhoff. Desierto y fronteras, una lectura antropológica de la historia. 25 al 27 de febrero de 2002 Ponente, El rostro de las madres pluviales; un paralelo semántico entre hopis, coras y huicholes. I. Coloquio Las vías del noroeste. XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. Zacatecas Agosto de 2001 Ponente, Los hacedores de lluvia: un sistema de representaciones entre los hopis y los huicholes. Agosto del 2001 Ponente, La estructura social del caso huichol: una variante mesoamericana. 36th ICTM- International Council Conference for Traditional Music. Mexico, Río de Janeiro, Brasil 04 Julio de 2001 The Mitote Dances: A system of representations between the coras and the huichols of El Gran Nayar. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nayarit Ponente, El sacrificio amoroso: un ritual de muerte que invoca la vida. I Congreso Nacional: Historia y cultura de Nayarit, Simposio: Antropología e Historia de Nayarit. Museo Nacional de Antropología e Historia, INAH. 19 al 24 de octubre de 1998 Ponente, La flecha del mal. Rompiendo un hechizo en los límites de las tinieblas. V Congreso Internacional de Salud y Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XX. XXV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, La Antropología Mexicana Frente al Siglo XXI, San Luis Potosí; Simposio: Simbolismo y Ritual en el Gran Nayar. San Luis Potosí. 12 al 18 de julio de 1998 Ponente, La danza de las serpientes emplumadas, sacrificio del Sol para que lleguen las lluvias.

20 XXIV Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de la Antropología, Antropología e Historia del Occidente de México, Tepic, Nayarit; Simposio: Simbolismo y ritualidad en el Gran Nayar. Tepic, Nayarit 1996 Ponente, La muerte del venado como rocío peregrino del peyote. Congreso Internacional de Ciencias Sociales de América, San Luis Potosí; Simposio: Simbolismo ritual de los indígenas de la Sierra Madre Occidental 02 al 06 de julio de 1996 Ponente, Del toro maldito al sagrado venado. XVII Congreso Internacional de la Historia de las Religiones 1995 Ponencia, La sangre en la concepción ritual y espacio-temporal de los huicholes. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Chihuahua 11 de noviembre de 2010 Ponente magistral, Conservación de lugares sagrados vinculados al conocimiento etnobotánico de los huicholes. 1 Coloquio Interdisciplinario Territorio simbólico y sacralidad en la Sierra Tarahumara. Los impactos del desarrollo. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Querétaro 20 de octubre de 2010 Ponente magistral, De las religiones integradoras al desmembramiento desbordado del new age. 12 semana Cultural de la Antropología. El Colegio de San Luis, A.C. 29 de noviembre de 2013 Presentación del Libro Ayahuasca y salud de Beatriz Labate. Centro de las Artes de San Luis Potosí 15 de noviembre de 2013 Conferencia, Nudos, redes, vestidos, textiles en la visión cosmogónica de los pueblos originarios del norte mexicano. Diplomado: Arte, diseño y arte popular: laboratorio de experimentación textil. Creel, Chihuahua 27 de agosto de 2013 Presentación del libro Hilando el norte. Congreso Carlo Lumholtz Los nortes de México: culturas, geografías y temporalidades. El Colegio de Michoacán, Centro Cultural Clavijero 19 al 21 de septiembre de 2012

21 Presentación del libro La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el Occidente de México de Paul Liffman. II Congreso Nacional de Antropología, Sociología y Etnología. Centro de las Artes, San Luis Potosí 6 de marzo de 2012 Presentación del libro: No tenemos las mejores tierras ni vivimos en los mejores pueblos pero acá seguimos. Ritual agrícola, organización social y cosmovisión de los pames del norte. 28 de septiembre del 2011 Presentación del libro: Las danzas del Padre Sol 02 de septiembre del 2011 Conferencia: Las artes del ritual. Nuevas propuestas para la Antropología del Arte en el occidente de México. Licenciatura en Antropología. Universidad Autónoma de Querétaro 3 de noviembre de 2011 Conferencia: Coras y huicholes. Curso: Cultura de los pueblos indígenas de México. Museo Nacional de Arte Agosto de 2011 Conferencia: Las formas de Eros en el arte. Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM Mayo de 2011 Presentador del libro Las danzas del padre sol. VI feria del libro antropológico. Centro de las Artes, San Luis Potosí Septiembre de 2011 Presentador del libro: Las danzas del padre sol, en el marco del evento Los indígenas de México El Colegio de San Luis, A.C. Octubre de 2010 Conferencia, Introducción a la obra de Michael Houseman. Seminario permanente Sistemas rituales, míticos y estéticos. El Colegio de San Luis, A.C. Agosto de 2010 Presentación del programa y planteamiento de las problemáticas principales. Seminario permanente Sistemas rituales, míticos y estéticos.

22 XXX Feria del Palacio de Minería Marzo de 2009 Presentador del libro El laberinto de la fe, peregrinaciones en el desierto mexicano de Neyra Patricia Alvarado Solís. Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México Mayo de 2008 Presentador del libro Relatos ocultos en la niebla y el tiempo. Selección de mitos y estudios, de Blas Castellón (coord.) Programa de Posgrado en Historia del Arte, Especialización en Historia del Arte, UNAM 1 de junio de 2007 Conferencia, Arte y Percepción. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 29 de junio de 2006 Conferencia, Las vías del noroeste I. Una Macroregión Americana. Feria del Libro Antropológico México de 2006 Conferencia, Las vías del noroeste I. Una Macroregión Americana. Posgrado de Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Mayo de 2005 Conferencia, Arquitectura del tukipa huichol. Seminario: Símbolo y Sociedad. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 21 de enero de 2005 Conferencia, De la violencia mítica al mundo flor. Análisis comparativo de la Semana Santa en el Noroeste de México, (en colaboración con Carlo Bonfigioli y María Eugenia Olavarría). Seminario permanente: Taller Signos de Mesoamérica. Escuela Nacional de Antropología e Historia 2003 Conferencia, La cosmovisión de los huicholes y coras, impartida en la cátedra Etnografía del norte de México desde su relación con la Arqueología, Especialidad Etnohistoria. Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos 2002

23 Conferencia, Erotismo, muerte y cuerpo en la concepción cosmogónica de los huicholes. Ciclo de conferencias de estudios Antropológicos: Perspectivas Antropológicas sobre la Muerte. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2001 Conferencia, Elementos básicos de cosmovisión huichola. Seminario permanente de investigación sobre Procesos simbólicos en el noroeste de México Conferencia, Elementos de cosmología yaqui. Seminario permanente de investigación sobre Procesos simbólicos en el noroeste de México Conferencia, El legado del difusionismo alemán en la obra de Paul Kirchhoff. Seminario permanente de investigación sobre Procesos simbólicos en el noroeste de México. Escuela Nacional de Antropología e Historia 2001 Conferencia, Cosmogonía huichola, impartida en la clase Etnohistoria del Norte de México, Especialidad Etnohistoria. Centro de Humanidades em Sociología Rural, Universidad Federal da Paraíba. Brasil 2001 Conferencia, La Antropología en una macroregión amerindia. Programa de Pos-Graduazao em Ciencia da Arte, Instituto de Arte e Comunicazao Social, Centro de Estudios Gerais, Universidad Federal Fluminense. Niteroi, Brasil 2001 Conferencia, La danza de nuestros antepasados: dos rituales de petición de lluvia en el Occidente mexicano. Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos 2001 Conferencia, Los huicholes y la antropología turneriana. Coordinación Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Tlaxcala 2000

24 Conferencia, Reciprocidad y organización social: los Tukipa de Tateikie. Reunión Nacional del Proyecto: Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio. Facultad de Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos 2000 Conferencia, Estructuras duales en el Gran Nayar Conferencia, Los caminos de Cíbola Conferencia, La peregrinación de los huicholes a Wirikuta. Instituto Nacional para la Cultura y las Artes 1998 Conferencia, Un método de análisis iconográfico. Seminario Estética y Cultura de las Danzas Tradicionales. Escuela Nacional de Antropología e Historia 1998 Conferencia, La antropología en el año 2000, impartida en el marco de los encuentros del FELAAH Conferencia, El sacrificio ritual entre los huicholes de San Andrés Cohamiata, Jalisco en la Tercera Semana Ritual. Seminario de investigación formativa Geografía ritual y ciclos festivos en la Sierra Madre Occidental Conferencia, La recolecta del peyote entre los huicholes. Jornada cultural...y sigue la Yunta Andando. Publicaciones Libros de autor

25 Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, en coedición con la Universidad Autónoma de Metropolitana, Iztapalapa, El Colegio de San Luis A.C. y la editorial Porrúa Gutiérrez del Ángel, Arturo, Las danzas del padre sol: ritualidad y procesos narrativos en un pueblo del occidente mexicano. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección etnografía de los pueblos indígenas de México, México Gutiérrez del Ángel, Arturo, La peregrinación a Wirikuta: el gran rito de paso de los huicholes. Universidad de Hidalgo, Pachuca Gutiérrez del Ángel, Arturo, Hilando al tiempo de cristal. COLEF; EL Colegio de San Luis A.C Gutiérrez del Ángel, Arturo (edit), Hilando al Norte: nudos, redes, vestidos, textiles. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2011 Bonfiglioli, Carlo; Arturo Gutiérrez y Marie Areti-Hers; Danna Levin, Editores; Las vías del noroeste III. Genealogías, transversalidades y convergencias Bonfiglioli, Carlo; Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría, Editores; Las vías del noroeste II. Una macroregión indígena americana. México 2006 Bonfiglioli, Carlo; Arturo Gutiérrez y María Eugenia Olavarría, Editores; Las vías del noroeste I. Una macroregión indígena americana. Instituto Nacional Indigenista, Centro de Estudios Mesoamericanos y Centroamericanos, México (en prensa). Jáuregui, Jesús, Johannes Neurath y Arturo Gutiérrez, Coords. La Semana Santa en el Gran Nayar. Capítulos en libros Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

26 2012 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Las vías del chamanismo: el complejo datura entre el suroeste de Estados Unidos y el occidente mexicano en Blanca Zoila Gonzales Sobrino (editora), Entre tarahumaras, coras y huicholes. Algunos aspectos sobre la locura. COLEF; El Colegio de San Luis A.C Gutiérrez del Ángel, Arturo, Introducción en Arturo Gutiérrez del Ángel, Hilando al Norte: nudos, redes, vestidos, textiles Gutiérrez del Ángel, Arturo, Los hilos nierika de la serpiente: de la endogamia a la danza y de retorno al mito, en Hilando al norte: nudos, redes, vestidos, textiles. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM e Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM 2011 Gutiérrez del Ángel, Arturo, El fondo del universo, sus orillas: tukipa huichol, kiva hopi, ramadon mayo en Bonfiglioli, Carlo; Arturo Gutiérrez; Marie-Areti Hers; Danna Levin, Editores, Las vías del noroeste III. Genealogías, transversalidades y convergencias Gutiérrez del Ángel, Arturo, Introducción: Genealogías, transversalidades y convergencias (junto con Fernando Berrojalbiz, Carlo Bonfiglioli, Marie-Areti Hers y Danna Levin), en Bonfiglioli, Carlo; Arturo Gutiérrez, Marie-Areti Hers; Danna Levin, Editores, Las vías del noroeste III. Genealogías, transversalidades y convergencias. El Colegio de San Luis A.C Gutiérrez del Ángel, Arturo, Tras la vida del Padre-Sol, tras sus huellas en Neyra Patricia Alvarado, María Isabel Mora, Javier Maisterrena (coords), Huellas en el desierto. Trabajo y ritual en el norte de México. UAM; Juan Pablos editores 2010 Gutiérrez del Ángel, Arturo, La fragilidad amorosa de la serpiente emplumada: sacrificio y sexualidad en el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. En María Eugenia Olavarría, Saúl Millán y Carlo Bonfiglioli (coordinadores) Lévi-Strauss: un siglo de reflexión. Plaza y Valdés; Benemerita Universidad de Puebla 2010

27 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Un modelo epistemológico para armar. Ritologías y mitologías curativas, en Antonella Fagetti (editora) Iniciaciones, trances, sueños investigaciones sobre el chamanismo en México. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2008 Gutierrez del Ángel, Arturo, (en colaboración con Carlo Bonfiglioli, Marie Areti Hers, María Eugenia Olavarría) Antropología e historia del noroeste: nuevas contribuciones, en Bonfiglioli Carlo; Arturo Gutiérrez; María Eugenia Olavarría; Marie-Areti Hers (editores), Las vías del noroeste II. Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria Gutiérrez del Ángel, Arturo, Centros ceremoniales y calendarios solares: un sistema de transformaciones en tres comunidades huicholas, en Bonfiglioli Carlo, Arturo Gutiérrez, María Eugenia Olavaria, Marie Areti Hers (editores), Las vías del noroeste II. Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria. Colección Etnografía de los pueblos indígenas de México 2007 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Cosmovisión y Mitología en el Gran Nayar en Relatos ocultos en la niebla y el tiempo. Selección de mitos y estudios, en Blas Castellón (edit). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2006 Gutiérrez del Ángel, Arturo, (en colaboración con Carlo Bonfiglioli y María Eugenia Olavarría) Las vías del noroeste I: hacia una perspectiva sistémica de una macrorregión indígena americana, en Bonfiglioli Carlo, Arturo Gutiérrez, María Eugenia Olavarría (editores), Las vías del noroeste I. Una macrorregión indígena americana Gutiérrez del Ángel, Arturo, Mitología y ritualidad: un acercamiento comparativo a los sistemas religiosos hopi, huichol y cora, en Bonfiglioli Carlo, Arturo Gutiérrez, María Eugenia Olavarría 20 (editores), Las vías del noroeste I. Una macrorregión indígena americana. Enciclopedia Iberoamericana de las religiones, Editorial Trotta. España, (en prensa). Gutiérrez del Ángel, Arturo, (en colaboración con Carlo Bonfiglioli) Enfermedad y regeneración de la vida: El peyote en los rituales curativos de los huicholes y de los tarahumaras, en Isabel Lagarriga (coord.), Chamanismo y neochamanismo.

28 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección etnografía de los pueblos indígenas de México Gutiérrez del Ángel, Arturo, La peregrinación a Wirikuta de los huicholes de Tateikie en el contexto del ciclo ritual anual, en Alicia M. Barabás (coord.) Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México, vol. III Gutiérrez del Ángel, Arturo, (en colaboración con Paulina Alcocer, Philip Edward Coyle, Adriana Guzmán, Jesús Jáuregui, Johannes Neurath, Laura Magriñá, Margarita Valdovinos), La autoridad de los antepasados un sistema de organización social de tradición aborigen entre los coras y huicholes? en Saúl Millán, Julieta Valle (coords), La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México, vol. III Gutiérrez del Ángel, Arturo, El sistema de los tukipa de Tateikie en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coord.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones etnológicas sobre coras y huicholes Gutiérrez del Ángel, Arturo (en colaboración con Johannes Neurath), Mitología y literatura del Gran Nayar (coras y huicholes), en Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (coord.), Flechadores de estrellas. Nuevas aportaciones etnológicas sobre coras y huicholes. Instituto Nacional Indigenista, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México. (En prensa). Gutiérrez del Ángel, Arturo, El ritual Solar en San Andrés Cohamiata, en Jáuregui, Jesús; Johannes Neurath y Arturo Gutiérrez, (coords.), La Semana Santa en el Gran Nayar. Gutiérrez del Ángel, Arturo (en colaboración con Jesús Jáuregui, Sofía Olhovich y Jessica Gottfried), La Semana Santa en Waut+a: el ritual solar del equinoccio de primavera, en Jáuregui, Jesús; Johannes Neurath y Arturo Gutiérrez, (coords.), La Semana Santa en el Gran Nayar. Gutiérrez del Ángel, Arturo, (en colaboración con Johannes Neurath) La flecha del mal. Rompiendo un hechizo en los límites de las tinieblas, en Jáuregui, Jesús; Johannes Neurath y Adriana Guzmán (coords.), Antropología e Historia del Gran Nayar: coras y huicholes.

29 Gutiérrez del Ángel, Arturo, La muerte del venado como rocío peregrino del peyote, en Jáuregui, Jesús; Johannes Neurath y Adriana Guzmán, (coords.), Antropología e Historia del Gran Nayar: coras y huicholes. Artículos en revistas Antrocom, Online Journal of Anthropology 2014 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Violenza e simulacro. Imprese minerarie transnazionali a Wirikuta: scenario di una tragedia nazionale, en Vol 10, núm 1, 2014 (p ) Revista online, Nuevo Mundo Mundos Nuevos 2014 Gutiérrez del Ángel, Arturo y Héctor Medina Miranda, Introducción. Comida ritual y alteridad en sociedades amerindias, Gutiérrez del Ángel, Arturo, Amasar, hervir, hornear y comer: el tamalvenado de los wixaritari Gutiérrez del Ángel, Arturo, Amasar, hervir, hornear y comer: el tamal-venado de los wixaritari. Comida ritual y alteridad en sociedades amerindias, Revista de El Colegio de San Luis. Nueva Época. Enero ajunio de 2013 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Las metáforas del cuerpo. Más allá de la naturaleza o con la naturaleza? Año III núm. 5 Enero a junio de 2013 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Presentación, en Año III núm Revista Cuicuilco Enero a abril de 2012 Gutiérrez del Ángel, Arturo y Carlo Bonfiglioli, Peyote, enfermedad y regeneración de la vida entre huicholes y tarahumaras. Núm. 3 Revista de El Colegio de San Luis. Vetas, nueva época. Enero a junio de 2011 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Los hacedores de la lluvia: Peregrinaciones y ceremonias de los jicareros wixaritari. Núm. 1.

30 Anales de Antropología (en prensa) 2006 Gutiérrez del Ángel Arturo, Ritualidad y mitología: un dipolo dificil de juntar y separar, vol. 40-II. Journal de la Societé des Americanistes, Museé de l Homme, Paris Gutiérrez del Ángel Arturo, (en colaboración con Carlo Bonfilgioli y María Eugenia Olavarría), De la violencia mítica al mundo flor: Transformaciones de la Semana Santa en el norte de México. Revista Alteridades. Tiempos y espacios del parentesco, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología Julio a diciembre de 2002 Gutiérrez del Ángel, Arturo, Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión: el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie, Año 12, No. 24. Journal of the Southwest, University of Arizona, Tucson Gutiérrez, Arturo, Blood in huichol ritual. Revista Pluma y Compás 1996 Gutiérrez del Ángel, Arturo, El ángel de moneda. Revistas Editadas Revista online Nuevo Mundo Mundos Nuevos 2014 Gutiérrez del Ángel, Arturo y Héctor Medina Miranda, Dossier Comida ritual y alteridad en sociedades amerindias. Publicaciones fotográficas en periódicos y revistas Periódico La Jornada. Sección ciencia México.

31 Colaborador Revista El Papalote. México Colaborador Revista La otra Bolsa de Valores. México 1992 Coordinador Traducciones Journal of the Southwest, University of Arizona, Tucson Gutiérrez, Arturo, Blood in huichol ritual Reseñas Revista de El Colegio de San Luís. Vetas. Nueva Temporada Enero-junio de 2013 Al libro Ángel Aedo, La dimensión más oscura dela existencia. Indagaciones en torno al kieri de los huicholes, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas. No 5. Enero-junio 2013 Al libro, Liffman, Paul, La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. El Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2012, No 5. Revista Dimensión Antropológica 2009 Al libro Una missione tra i seris de Gian Gaspare Napolitano. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colección etnografía de los pueblos indígenas de México 2003 A la tesis doctoral Becoming a weaver: The woman s path in huichol culture, en Saúl Millán, Julieta Valle (coords), La comunidad sin límites. La estructura social y comunitaria de los pueblos indígenas de México. vol. III.

32 Actividades fotográficas Exposiciones colectivas Exhibida en el Goondenough College, Londres, Reino Unido Abril de 2014 Presentación de fotografías en la exposición Maize. Mexico s Indigenous Soul. Casa de las Imágenes 1986 Fotógrafos en el Istmo II, Nueve exposiciones fotográficas. Exposiciones individuales Centro de las Artes de San Luis Potosí 28 de septiembre al 2 de diciembre de 2011 Exposición fotográfica: Los hijos del padre sol. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Febrero de 2002 La parábola infinita: imágenes del Gran Nayar. Casa Benito Juárez. La Habana, Cuba 2001 La parábola infinita, colores e imágenes del Gran Nayar. Museo Nacional de Antropología e Historia 2000 Sala del Golfo de México (exposición permanente) Sala del Gran Nayar (exposición Permanente). Vestíbulo de la Delegación Iztacalco, México 1999

33 Los wixarika: el pueblo del quinto Sol. Casa de Cultura Tecomitl, Museo Zapatista y Casa de Cultura Calmecac 1999 Los wixarika: el pueblo del quinto Sol. Museo del Cerro de la Estrella, Centro Comunitario Culhuacán y Casa de la cultura Guillermo Bonfil Batalla 1999 Los wixarika: el pueblo del quinto Sol. Casa de la cultura de las Bombas, UAM - Iztapalapa 1998 Los wixarika: el pueblo del quinto Sol. Museo de la Revolución 1998 Los wixarika: el pueblo del quinto Sol. Galería de la Escuela de Artes, Exconvento de San Francisco, Pachuca de Soto, Hidalgo 1994 Sala Miguel Hidalgo, Hidalgo 1994 El instante de la mirada. Escuela Nacional de Antropología e Historia 1994 Cinco países de Asia, una visión general Centro Cultural Media LunaInstituto Cultural de Aguascalientes, Aguascalientes 1993 La Mirada del Instante, Museo José Guadalupe Posada Museo Nacional de las Culturas 1992 El instante de la mirada. Asesoría docente

34 Colegio de San Luís, A.C. En proceso Director, Tesis de Maestría: Cargos de xirikite y el sistema de alianzas que los wixaritari de Wauta, de Kevin Escalante. Universidad Autónoma de México En proceso Director, Tesis de Doctorado en Estudios mesoamericanos: La esencia de la máscara. Función cultural de las máscaras en los mexicas, de Luisa Villani. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM En proceso Director, Tesis de la Maestría en Etnología: Tatei weixika wimari, analizando las connotaciones de un antepasado huichol, de Nora Rodríguez Zariñan. Colegio de San Luís, A.C. 5 de octubre de 2012 Director, Tesis de la Maestría en Antropología Social: ya se olvidaron de nosotros? La construcción social de la memoria entrono a las fotografías de migrantes y difuntos. Santa María del Río. S.L.P., de Juan Manuel Hernández. 14 de abril de 2011 Director, Tesis de la Maestría en Antropología Social: El don de dar y el dar recibiendo: intercambio y ritualidad entre los xi iui (pames) de Santa María Acapulco, de Raúl Aguilera Calderón. Escuela Nacional de Antropología e Historia 16 de enero de 2009 Director, Tesis de Licenciatura en Etnología: La inversión del cosmos. Danzas. Rituales y mitos en la región yoreme, de Pablo Cesar Sánchez Pichardo (Ganadora del premio nacional Luis Gonzales y Gonzales). Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 15 de agosto de 2014 Sinodal, Tesis de Doctorado en Antropología Social: Xuturitemai. El hijo de Kauyumari. La vida de un mara akame. Un especialista ritual wixarika desde la antropología de la experiencia, de Mariana Fresán. Coloquio del Doctorado en Antropología. Unidad de Posgrado, UNAM 16 al 28 de febrero de 2014 Comentarista, Ponencia: Entre dos y tres: apuntes sobre la dualidad mesoamericana y la cosmovisión de los Pames, de León García Lam.

Curriculum Vitae. Junio de 2013 DATOS PERSONALES. Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA

Curriculum Vitae. Junio de 2013 DATOS PERSONALES. Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA Curriculum Vitae Junio de 2013 DATOS PERSONALES NOMBRE: CURP : RFC E-MAIL: Andrés Oseguera Montiel OEMA721210HDFSNN09 OEMA721210 andresoseguera@hotmail.com TELEFONO: 01614-2990138 EDAD: 40 años FECHA Y

Más detalles

Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años : Secundaria y Preparatoria, rama humanística.

Bundesgymnasium Wien XVIII (Viena), años : Secundaria y Preparatoria, rama humanística. 1 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES: Nombre: Grado académico: Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt): Programa de estímulo al desempeño en la investigación (INAH): Posición actual: Johannes Neurath

Más detalles

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec. v DATOS PERSONALES Nombre completo: Marcos Núñez Núñez Correo electrónico: marcosn@unpa.edu.mx v FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Antropología Social por la Universidad de Quintana Roo (1995-2000); maestría

Más detalles

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( ) 1 CURRICULUM VITAE (2007-2009) Información personal Nombre: Daniel Solís Domínguez Fecha de nacimiento: 18 de abril de 1967 Nacionalidad: mexicana Profesión: Licenciado en Antropología Social con Maestría

Más detalles

Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F.

Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F. CURRICULUM VITAE JOSÉ LUIS PLATA VÁZQUEZ Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis A.C. Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosí, S.L.P. (444)811-01-01 ext. 5302

Más detalles

Dr. David Madrigal González

Dr. David Madrigal González Dr. David Madrigal González Programa de Estudios Antropológicos El Colegio de San Luis A.C. Parque de Macul 155, Fracc. Colinas del Parque, San Luis Potosí, S.L.P. (01 444) 811 14 51 ext. 6242 dmadrigal@colsan.edu.mx

Más detalles

Felipe Gaytán Alcalá

Felipe Gaytán Alcalá Calle Amores 1848, Colonia Del Valle Delegación Benito Juárez, México D.F. CP 06010 Teléfono: 55345137 Celular: 5516484930 Correo Electrónico: fgaytan@colmex.mx Otelo2200@yahoo.com.mx Felipe Gaytán Alcalá

Más detalles

Currículum Vitae. Celular:

Currículum Vitae. Celular: Currículum Vitae. Nombre: Marco Antonio Montiel Torres. Lugar y fecha de nacimiento: Heroica Puebla de Zaragoza, 17 de enero de 1981. Domicilio actual: Av. Zenón Fernández 916, Colonia Alamitos, San Luis

Más detalles

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente ACEVES LOZANO, JORGE EDUARDO Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae 2009-2012 1 Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Cristina Isabel Martínez Rascón Fecha

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA

CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES FORMACIÓN PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL LICENCIATURA POSGRADO EDUCACIÓN BÁSICA CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES NOMBRE: MARISOL VITE VARGAS FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE AGOSTO DE 1970 LUGAR DE NACIMIENTO: CALNALI, HIDALGO. ESTADO CIVIL: SOLTERA. CURP: VIVM700814MHGTRR07 FILIACIÓN:

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 173 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 174 UNAM. Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS Cursos,

Más detalles

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS Noticias y Acontecimientos de Interés CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS VII REUNIAO DE ANTROPOLOGIA MERCOSUL RAM Porto Alegre, Brasil 23 al 26 de julio de 2007 Informes: 7ram@ufrgs.br

Más detalles

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS. Israel Sandré Osorio Israel Sandre Osorio Perfil profesional Licenciado en Sociología con un doctorado en Ciencias Antropológicas, más de 15 años de experiencia en administración de proyectos académicos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Líneas de investigación: Diversidad étnica y lingüística de México, etnohistoria de México

CURRICULUM VITAE. Líneas de investigación: Diversidad étnica y lingüística de México, etnohistoria de México CURRICULUM VITAE Israel Jurado Zapata correo: ij.zapata@politicas.unam.mx Tel. 5516577502 1. FORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA: INSTITUCIÓN: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

Escolaridad. Experiencia profesional

Escolaridad. Experiencia profesional Nombre: Fernando Sánchez Fernández. Correo: fesafe4@hotmail.com Escolaridad Postgrado: El Colegio de Michoacán, A.C., Becario CONACyT. Doctorado: Título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas con especialidad

Más detalles

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 I. DATOS PERSONALES Nombre: CARLOS GUTIÉRREZ ALFONZO Nacionalidad: Mexicana Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964 Sexo: Masculino Entidad: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional. 19_acni.indd /10/06 19:20:08 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 191 19_acni.indd 191 19/10/06 19:20:08 192 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional ACTIVIDADES DE COLABORACIÓN ACADÉMICA CON INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN

Más detalles

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. 1 Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología. Fecha de nacimiento: Junio-15-1976. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. México. Nacionalidad: Mexicana. Teléfonos: 044 2221 909681. Correo electrónico:

Más detalles

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura

NUESTROS AUTORES. Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora. Adriana Azucena Rodríguez Torres. Doctora en Literatura NUESTROS AUTORES Gloria Prado Garduño. Doctora en Letras Modernas. Profesora Emérita, directora del Departamento de Letras, académica de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana y en el Posgrado en

Más detalles

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez CURRÍCULUM VITAE MTRO. MARIO HUGO CUÉLLAR MELÉNDEZ PREPARACIÓN PROFESIONAL FACTOR CONOCIMIENTO Actualmente. Estudiante 7 semestre del doctorado en Historia y Etnohistoria ENAH. Posgrado. Maestría en Historia

Más detalles

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria.

La formación de los doce ntes y el traba jo cole giado. El Conse jo Técnico Cons ultivo en la escuela primaria. CURRICULUM VITAE 1. DATOS GENERALES: Nombre: Alma Elizabeth Vite Vargas. Lugar de nacimiento: Calnali, Hgo. Nacionalidad: Mexicana. Estado civil: Casada. R.F.C. VIVA591202RW8 E-mail: aevitevargas@yahoo.com.mx

Más detalles

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Cuerpo Académico de Ciencia Política Cuerpo Académico de Ciencia Política El año 2016, es año electoral en diversas entidades federativas de México, entre ellas, Baja California. En la cual se eligieron 5 presidentes municipales, 17 diputados

Más detalles

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos: EDGAR CORZO SOSA Grados Académicos: Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de México; especialidad en amparo en el anterior Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos, INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Se terminó el libro México: muchas lenguas y culturas. Su florecer en un universo de biodiversidad,

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2013

CURRICULUM VITAE 2013 NOMBRE José Manuel Alcocer Bernés INFORMACIÓN PERSONAL Nacionalidad: Mexicana. Lugar de Nacimiento: Campeche, Campeche Correo: jmalcocer52@hotmail.com EDUCACIÓN Titulo Profesional: Licenciatura en Historia

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Datos personales: Salvador Pérez Ramírez Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia México, D. F.

CURRICULUM VITAE. Datos personales: Salvador Pérez Ramírez Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia México, D. F. CURRICULUM VITAE Abril de 2012 Datos personales: Salvador Pérez Ramírez Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia México, D. F. Líneas de Investigación: Participante en

Más detalles

DATOS PERSONALES. Domicilio particular: Calle Norte 2 # 305 Fracc. Magisterio Digno Pachuca, Hgo. Teléf

DATOS PERSONALES. Domicilio particular: Calle Norte 2 # 305 Fracc. Magisterio Digno Pachuca, Hgo. Teléf DATOS PERSONALES Nombre: Dr. Manuel Toledano Pérez Registro Federal de Causantes: TOPM - 550617 ej0 CURP: TOPM550617HMSLRN13 Nacionalidad: mexicano Domicilio particular: Calle Norte 2 # 305 Fracc. Magisterio

Más detalles

CURRICULUM VITAE PEDRO DAVID CARDONA FUENTES

CURRICULUM VITAE PEDRO DAVID CARDONA FUENTES CURRICULUM VITAE PEDRO DAVID CARDONA FUENTES DATOS PERSONALES: Nombre: Pedro David Cardona Fuentes Correo-e: pedrod.cardonaf@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Lingüística, por la Facultad de Lenguas

Más detalles

críticas y propuestas al marco jurídico.

críticas y propuestas al marco jurídico. Pedro Antonio Enríquez Soto Dirección: Zacatecas No. 109 Sur. Col Centro, Tepic, Nayarit, México. Teléfonos: (311) 216-09-00 y (311) 216 09-77 Correo electrónico: penriquez@tsjnay.gob.mx Nacionalidad:

Más detalles

Delia Angelina Sánchez Bonilla

Delia Angelina Sánchez Bonilla Delia Angelina Sánchez Bonilla delia.s.bonilla@hotmail.com Antropóloga social, mexicana, especializada en gestión cultural y políticas culturales (Universidad Autónoma Metropolitana-Organización de Estados

Más detalles

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular

Norma Esther García Meza Síntesis Curricular Norma Esther García Meza Síntesis Curricular normagarcia@uv.mx Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de

Más detalles

VIRGINIA ROMERO PLANA

VIRGINIA ROMERO PLANA VIRGINIA ROMERO PLANA Calle Jesús Carranza, Nº 385 C.P. 28000 Centro -- Teléfono de contacto: (0051)312 59 48 538 Fecha de nacimiento: 23/05/1982; Nacionalidad: Española CURP: ROPV820523MNEMLR06 Mails:

Más detalles

/ Tel ofi: ext / cel:

/ Tel ofi: ext / cel: Coordinador del Programa de Investigación y Docencia en Historia, El Colegio de San Luis, marzo 2007- febrero 2008. Miembro del Grupo de Investigación Expediente Técnico para la inscripción del centro

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. Celia del Palacio Montiel Ficha curricular actualizada hasta febrero de 2016 Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.wordpress.com

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext

CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo TEL ext CURRÍCULUM VITAE (versión resumida ) Nombre Esther Galicia Hernández Correo ednadia1210@yahoo.com TEL. 2295500 ext. 3278. DISTINCIONES DOCENCIA, COORDINACIONES COMITÉS DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE TESIS

Más detalles

Investigador nacional, Nivel II

Investigador nacional, Nivel II Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios

Más detalles

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1 FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ. ESTUDIOS Licenciatura. Químico Farmacéutico Biólogo. Universidad Autónoma de Maestría. Maestría en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Doctorado. Doctor en Historia

Más detalles

Profesora de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

Profesora de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora CRISTINA ISABEL MARTÍNEZ RASCÓN Profesora de asignatura del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora ESTUDIOS: Licenciatura en Sociología, Universidad Autónoma de

Más detalles

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria M. en D. Norma Lorena Gaona Farías Edificio del CIAC Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria Ciudad Universitaria Av. Fco. J. Múgica S/N Morelia, Michoacán México Teléfono: (443) 3 22

Más detalles

EDITH FABIOLA RESÉNDIZ GONZÁLEZ

EDITH FABIOLA RESÉNDIZ GONZÁLEZ EDITH FABIOLA RESÉNDIZ GONZÁLEZ EXPERIENCIA Red Diversificadores Sociales A.C. IMES Sevilla y Olmedo 300 San Coordinadora de Proyecto. Octubre - Diciembre 2016. Coordinadora operativa del Diplomado Género

Más detalles

María E. Marines De Mária Campos

María E. Marines De Mária Campos María E. Marines De Mária Campos FORMACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Historia del Arte 2011-2012 Centro de Arte Mexicano Licenciatura en Historia

Más detalles

Seminario de Avance de Tesis

Seminario de Avance de Tesis La Coordinación del Programa de Estudio Antropológicos de El Colegio de San Luis, invita a las sesiones del Seminario de Avance de Tesis 7 a promoción de la Maestría en Antropología Social 15-30 octubre

Más detalles

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO DATOS PERSONALES: Nombre: Felicia Vázquez Bravo Correo-e: felicia.vazquez@uaq.edu.mx ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología Educativa, por la Facultad de Psicología

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Ronaldo González Valdés FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo de 1960

CURRICULUM VITAE. Ronaldo González Valdés FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo de 1960 CURRICULUM VITAE NOMBRE: Ronaldo González Valdés FECHA DE NACIMIENTO: 15 de mayo de 1960 LUGAR DE NACIMIENTO: Culiacán, Sinaloa DOMICILIO: Calcita No. 3400, Col. Lomas del Pedregal, CP. 80015 TELÉFONO:

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE

CICLO DE CONFERENCIAS: LAS EPISTEMOLOGÍAS Y LAS ARTES A DEBATE UNIVERSIDAD DE ORIENTE-PUEBLA CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE DESARROLLO REGIONAL-UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ALFONSO VÉLEZ PLIEGO-BENEMÉRITA

Más detalles

Correo electrónico:

Correo electrónico: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Alba Patricia Hernández Soc Correo electrónico: socpatricia@hotmail.com albita.soc@gmail.com A. ESCOLARIDAD: 1. Títulos y grados académicos obtenidos: 2002- Licenciatura

Más detalles

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ. Datos Generales: Fecha de nacimiento: 08/05/83. idad: Mexicana. Dirección: Paseo de Pontones 7, 4 piso, Escalera Izquierda, puerta C. Madrid, España. C.P. 28005. Teléfono:

Más detalles

LOS XUKURIKATE (JICAREROS)

LOS XUKURIKATE (JICAREROS) 339 Arturo GUTIÉRREZ DEL ÁNGEL, La peregrinación a Wirikuta: El gran rito de paso de los huicholes, Etnografía de los Pueblos Indígenas de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad

Más detalles

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre)

SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) Página1 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A.C. SIMPOSIO INTERNACIONAL CÓDICES Y MANUSCRITOS MESOAMERICANOS (31 de agosto, 1 y 2 de septiembre) PRESENTACIÓN El Colegio Mexiquense, A.C. es una institución dedicada

Más detalles

Maestro en Administración Pública, por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., México, D.F.

Maestro en Administración Pública, por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., México, D.F. JOSÉ SANTOS ZAVALA FORMACION ACADÉMICA Doctor en Estudios Organizacionales, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapala y École des Hautes Études Commerciales de Montreal, Canadá. Maestro

Más detalles

DR. FREDDY JAVIER ESPADAS SOSA PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR C DE TIEMPO COMPLETO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 31-A

DR. FREDDY JAVIER ESPADAS SOSA PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR C DE TIEMPO COMPLETO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 31-A DR. FREDDY JAVIER ESPADAS SOSA PROFESOR-INVESTIGADOR TITULAR C DE TIEMPO COMPLETO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, UNIDAD 31-A CURRÍCULUM VITAE EN EXTENSO Mérida, Yucatán, México, mayo de 2016 1. Lugar

Más detalles

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso

Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso Programa Nacional de Posgrado (PNPC) Resultado de la Evaluación de programas Aprobados de Nuevo Ingreso Actualizado 2 de Octubre 2012 REF INSTITUCIÓN PROGRAMA GRADO ORIENTA NIVEL 003404 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( )

CURRÍCULUM VITAE. Diplomado Universitario en Análisis Político. Universidad Iberoamericana ( ) CURRÍCULUM VITAE DATOS GENERALES Nombre: Dirección: Estado civil: Nacionalidad: Ma. Elena Serrano Flores Mar Arafura 22 F México, D.F., 11400 Tel. 53-41-68-04 Soltera Mexicana PERFIL ACADEMICO. Doctorado:

Más detalles

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA Doctor en filosofía por la Universidad Iberoamericana. Entre sus publicaciones se encuentran: Racionalidad de la ciencia y de la ética en torno al pensamiento

Más detalles

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL C U R R I C U L U M Silvia Berenice Villamil Rodríguez svillami@fca.unam.mx A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL 1. Nivel académico. Nivel de estudios: Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Programa. El performance. y lo extraño. VI Seminario de Estudios del Performance septiembre 2016

Programa. El performance. y lo extraño. VI Seminario de Estudios del Performance septiembre 2016 Foto de Yang Yankang sobre el budismo en Tibet, 2009 VI Seminario de Estudios del Performance El performance y lo extraño 19-23 septiembre 2016 Programa VI Seminario de Estudios del Performance El performance

Más detalles

Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ

Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ Fabiola Guadalupe GAXIOLA LÓPEZ Edad: 29 años Dirección: Segunda #2694, Fraccionamiento ISSSTESIN. C.P.: 80026, Culiacán, Sinaloa México. Teléfono Celular: 044 6691291408 Correo Electrónico: fabiola_galo10@hotmail.com

Más detalles

Licenciatura en Filosofía: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Titulado.

Licenciatura en Filosofía: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, Titulado. CURRICULUM VITAE NOMBRE: FRANCISCO JAVIER MONTES DE OCA HERNANDEZ LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: MÉXICO, D. F. 3 DE NOV. 1944. ESTUDIOS REALIZADOS: Secundaria: Escuela Secundaria Nocturna III. 1960-1963.

Más detalles

Página 1. NOMBRE DEL No. ESTUDIANTE 1 Gómez Fuentes Anahí Copitzy PONENCIAS/CONGRESOS GENERACIÓN

Página 1. NOMBRE DEL No. ESTUDIANTE 1 Gómez Fuentes Anahí Copitzy PONENCIAS/CONGRESOS GENERACIÓN NOMBRE DEL No. 1 Gómez Fuentes Anahí Copitzy 2 Coutigno Ramírez Ana C. 3 Freitag Vanessa 4 Rivas Castillo 5 Zetina Rodríguez María del Carmen 2006-2010 Ponente en el Primer Congreso de la Red de Investigadores

Más detalles

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García.

Coordinador: Antonio Salazar Bañuelos. Coordinadora: Laura Castañeda García. Duración: 2 Inicio Lunes 16 de febrero de 2015 Horarios: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:30 a 14:30 horas. Entrevista: Lunes 9 de febrero a las 10:00 hrs. Costo : $ 15,000.00 (pueden ser

Más detalles

Investigación Espacios Públicos en Conjuntos Habitacionales Catalizadores de la Estructura Social? (Actualizada en 2002)

Investigación Espacios Públicos en Conjuntos Habitacionales Catalizadores de la Estructura Social? (Actualizada en 2002) DE LEO GANDARA, JUAN CARLOS ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN Diseño y Desarrollo Urbano. ESTUDIOS PROFESIONALES 1969-1974 Licenciatura en Arquitectura, UNAM Titulado en 1975 (con mención). 1976-1977 Maestría en

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15

CURRÍCULUM VITAE. José Arturo Herrera León. Priv. Bronce 2da Cerrada #213 Colinas. Teléfonos: (01-771) Cel HRLA830126HHGRNR15 CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES Nombre: Lugar de Nacimiento: José Arturo Herrera León Pachuca de Soto, Hgo. Fecha de Nacimiento: 26 de Enero de 1983. Edad: Nacionalidad: Lugar de Residencia: Domicilio:

Más detalles

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Ecología política Análisis socioambientales Movimientos sociales y medio ambiente Pueblos originarios y autonomías

TEMAS DE INVESTIGACIÓN Ecología política Análisis socioambientales Movimientos sociales y medio ambiente Pueblos originarios y autonomías CURRÍCULUM VITAE Dra. Adriana Petrovna Gómez Bonilla Cátedra Conacyt para Jóvenes Investigadores (comisionada al Colegio de Michoacán) Dirección Institucional. Martínez de Navarrete 505 Colonia Las Fuentes

Más detalles

Nombre: Edmundo del Pozo Martínez. Maestro en Derecho por la UNAM ( )

Nombre: Edmundo del Pozo Martínez.   Maestro en Derecho por la UNAM ( ) Nombre: Edmundo del Pozo Martínez Lugar y fecha de nacimiento: La Habana, 12 de agosto de 1980. e-mail: mundopozo@hotmail.com Grado de estudios Licenciado en Derecho, por la Universidad de La Habana, Cuba.

Más detalles

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández CARGO: Magistrado Integrante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco ÁREA

Más detalles

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES Periférico Sur #4091 Edificio G-2 Depto. 3 Colonia Fuentes del Pedregal, CP. 14140, México, DF. E-mail: juanjobautista@hotmail.com Nacionalidad: Boliviana CURRICULUM VITAE Reconocimientos:

Más detalles

María Elena Lugo Garfias

María Elena Lugo Garfias CURRÍCULUM VITAE NOMBRE: María Elena Lugo Garfias ESTUDIOS UNIVERSITARIOS: ESTUDIOS DE POS-GRADO: Facultad de Derecho, UNAM 1988-92. Tesis: Los delitos electorales y sus efectos en la sociedad; Examen:

Más detalles

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional

Acciones de Cooperación Nacional e Internacional 235 Acciones de Cooperación Nacional e Internacional Resumen Estadístico ACCIONES DE COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL Actividades de colaboración académica con IES del país 897 Proyectos de cooperación

Más detalles

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario

CENTRO INAH CHIHUAHUA BIBLIOTECA Inventario Revista Arqueología Mexicana Fecha de Actualización: 02 de Junio de 2014 Título de la Publicación Subtítulo Volumen Número Periodo Ejemplares Arqueología Mexicana Tenochtitlan I 4 Octubre-Noviembre 1993

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE Cristina López CURRICULUM VITAE Cristina López Estudios: Título de Grado: Licenciada en Filosofía. (Facultad de Filosofía Universidad del Salvador) Inscripta en la Carrera de Doctorado: Escuela de Filosofía Facultad

Más detalles

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres Bueno Cuadra Roberto Año de Ingreso a la Fecha de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Celina Guadalupe Becerra Jiménez.

CURRICULUM VITAE. Celina Guadalupe Becerra Jiménez. CURRICULUM VITAE NOMBRE: NACIONALIDAD: ADSCRIPCIÓN S.N.I. Celina Guadalupe Becerra Jiménez. Mexicana. Profesor Investigador Titular C Universidad de Guadalajara Departamento de Historia. Av. De los Maestros

Más detalles

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

INFORME. 27 de noviembre de 2009. INFORME de la Comisión Organizadora para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Presente, pasado y perspectivas de México. 27 de noviembre de 2009. Integrantes

Más detalles

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO

UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO UNIDAD NORESTE (Monterrey, Nuevo León) ANEXO ÚNICO Investigación Proyectos vigentes Hiroko Asakura "Entre dos fuegos: naturalización e invisibilidad de la violencia contra mujeres migrantes en territorio

Más detalles

Año. Nombre del profesor CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA

Año. Nombre del profesor CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA CANTU HINOJOSA,IRMA LAURA Nombre del profesor Nombre del evento (Congresos, conferencias, etc.) VI Psicología y Educación y III Congreso Nacional de Psicología de la Educación, Valladolid, España. 11º. Congreso Internacional Retos

Más detalles

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO

CUERPO ACADÉMICO HSITORIA, TEORÍA Y CRÍTICA CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO CUERPO ACADÉMICO 104 TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA Y EL DISEÑO PARTICIPANTES Dra. Guadalupe Salazar González (líder del CA) Dr. Jesús Victoriano Villar Rubio Dr. Alejandro Galván Arellano

Más detalles

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas

Durante fue la Coordinadora General de Lucha contra el TLC en la ciudad de Puntarenas CURRICULUM VITAE MARJORIE JIMÉNEZ CASTRO Resumen Marjorie Jiménez Castro trabajó en Educación Secundaria y desde hace 22 ha sido profesora universitaria con la categoría de profesora asociada. Se graduó

Más detalles

Candidato a Doctor en Sociología por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Candidato a Doctor en Sociología por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM CURRICULUM VITAE NOMBRE DEL AUTOR: GASTON ROCHA ROMERO Profesional: Licenciatura en Sociología por la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Sonora. 1979-1984. Tesis "Los Centros de Formación de Profesores

Más detalles

Omar Barragán Fernández

Omar Barragán Fernández Omar Barragán Fernández Trayectoria Profesional Áreas de Formación e Intereses Profesionales Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales, Economía Internacional, Finanzas Internacionales, General

Más detalles

CURRICULUM VITAE ERIK DANIEL FRANCO TRUJILLO. o

CURRICULUM VITAE ERIK DANIEL FRANCO TRUJILLO. o CURRICULUM VITAE ERIK DANIEL FRANCO TRUJILLO I. DATOS PERSONALES E-mail: erik_franco@enah.edu.mx o efranco@colmex.mx II. FORMACIÓN ACADÉMICA 1) Doctorado: Lingüística Institución: El Colegio de México,

Más detalles

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología: 1. Nombre: Néstor García Canclini SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE Dirección: Jardín 17, Colonia Tlacopac, San Ángel, 01049 México, DF. Teléfono: 5662 7674 / (tel-fax) 5661 3212 Fax: 5804-4767 Universidad

Más detalles

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C. Celia del Palacio Montiel Mayo 2013. Nacida en México D.F. 28 de octubre de 1960. e mail celiadelp@yahoo.com.mx cdelpalacio@uv.mx blog: http://celiadelpalacio.blogspot.com Puesto que ocupa actualmente:

Más detalles

Consulta

Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Publicaciones periódicas Consulta La montaña en el paisaje ritual. Coord. por Johanna Broda,

Más detalles

RICARDO CANO BONILLA MEXICANO ESTUDIOS COMPROMISOS LABORALES ACTUALES

RICARDO CANO BONILLA MEXICANO ESTUDIOS COMPROMISOS LABORALES ACTUALES RICARDO CANO BONILLA MEXICANO RCBG@HOTMAIL.COM ESTUDIOS. Maestría en Ciencias de la educación por el Instituto de Estudios universitarios, A. C. de Puebla 2004. Licenciatura en Filosofía por la Universidad

Más detalles

Auditorio UIM. Coloquio "Pueblos originarios del Altiplano Central" Auditorio UIM Sala de Videoconferencias

Auditorio UIM. Coloquio Pueblos originarios del Altiplano Central Auditorio UIM Sala de Videoconferencias Feria de originarios del Altiplano Central: ayer y hoy Programa de Actividades Actividad Horario Participantes Lugar Miércoles 25 de abril de 2018 Director Secretaria General Inauguración 10:00-10:30 Secretario

Más detalles

DATOS PERSONALES Nombre completo: Evangelina Zepeda García

DATOS PERSONALES Nombre completo: Evangelina Zepeda García DATOS PERSONALES Nombre completo: Evangelina Zepeda García FORMACIÓN ACADÉMICA Doctora en Ciencias Políticas y Sociales 2012 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM, PNPC de CONACYT) Tesis: Políticas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II Actividades Profesionales Presidente de la Sala Regional del Centro II. Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003

Más detalles

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos

CURRICULUM VITAE Primaria. Escuela Francisco Giner de los Ríos 1 CURRICULUM VITAE MA. EUGENIA SANCHEZ CALLEJA Fecha de nacimiento: 19 de marzo de 1950 Lugar de nacimiento: México, D.F. RFC: SACE-500319 ESTUDIOS Y GRADOS ACADEMICOS 1957-1962 Primaria. Escuela Francisco

Más detalles

Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora

Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora Maestra en Ciencias Musicales en el Área de Etnomusicología María Enriqueta Morales de la Mora Formación académica: Estudios de Licenciatura en Pedagogía en la Escuela Normal Superior de Jalisco. Licenciatura

Más detalles

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO

Más detalles

Paulo César León Palacios

Paulo César León Palacios Paulo César León Palacios Currículum Vítae Correo: paulo.leon@urosario.edu.co Dirección: Cr 6a No. 14-13, Of. 504. Bogotá-Colombia Claustro, Edificio Santafé, Oficina 520, Tel: +571 341 4006, ext. 332

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

Observar, pronosticar y controlar el tiempo

Observar, pronosticar y controlar el tiempo Alicia María Juárez Becerril Observar, pronosticar y controlar el tiempo Apuntes sobre los especialistas meteorológicos en el Altiplano Central Universidad Nacional autónoma de México OBSERVAR, PRONOSTICAR

Más detalles

Los Coloquios sobre Otopames

Los Coloquios sobre Otopames Los Coloquios sobre Otopames Los grupos otopames Por grupos otopames entendemos a los hablantes de las seis lenguas que todavía se hablan en México y de aquellos descendientes suyos que, aún sin hablar

Más detalles