BlueBook de Seguros. Estudio sobre Comportamientos y Tendencias de los Consumidores en la Industria de Seguros para el Mercado de Personas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BlueBook de Seguros. Estudio sobre Comportamientos y Tendencias de los Consumidores en la Industria de Seguros para el Mercado de Personas."

Transcripción

1 BlueBook de Seguros Estudio sobre Comportamientos y Tendencias de los Consumidores en la Industria de Seguros para el Mercado de Personas. Entrega de Información n a Fasecolda Edición n Gremial Personalizada - Marzo 30 de 2007

2 Información n Importante Esta presentación n ha sido creada y presentada por y.. La información n contenida en ella puede ser utilizada únicamente al remitirse la fuente y los créditos necesarios. 2

3 Contenido Objetivos de la Presentación Primera Parte: Requerimientos de Información del 1 al 32 Segunda Parte: Requerimientos de Información del 33 al 66 Formato de Entrega de la Información 3

4 Objetivos de la Presentación Realizar la Presentación de los Requerimientos de Información. Presentar algunas observaciones importantes sobre los resultados. Presentar los formatos en que se realiza la entrega de la Información. 4

5 Recordando el elemento central del estudio son los Hogares, los cuales representan la unidad de la población n estudiada e incluyen tanto a clientes actuales como a no clientes El estudio se realizó a la población urbana ubicada en las 6 Ciudades Principales: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. Y en los estratos socioeconómicos: 2, 3, 4, 5 y 6. Se realizaron Entrevistas Presenciales a Profundidad a los Jefes de Hogar, con nivel de aportes y de toma de decisiones superior al 50%. La Técnica de Muestreo utilizada fue la Metodología Bietápica Estratificada. Confiabilidad 95% y Margen de Error 3% 5

6 Contenido Objetivos de la Presentación Primera Parte: Requerimientos de Información del 1 al 32 Segunda Parte: Requerimientos de Información del 33 al 66 Formato de Entrega de la Información 6

7 Primera Parte Requerimientos de Información del 1 al 32 (Sin Modificaciones en la Solicitud) 7

8 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 1 Sección: Generalidades Distribución n por GéneroG Femenino 62% Masculino 38% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Base:

9 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 2 Sección: Generalidades Distribución n por Ciudad Bogota 27% Cali 23% Medellin 18% Barranquilla 14% Bucaramanga 11% Pereira 6% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Base:

10 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 3 Sección: Generalidades Distribución n por Estrato Estrato 6 12% Estrato 5 13% Estrato 4 15% Estrato 3 32% Estrato 2 28% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Base:

11 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 4 Sección: Generalidades Distribución n por Nivel de Educación Bachillerato 44% Universidad 28% Estudios Tecnicos 14% Primaria 10% Postgrado 3% Ninguno0,2% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% Base:

12 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 5 Sección: Generalidades Distribución n por Ocupación Independiente 45% Empleado 44% Jubilado/Retirado 7% Hogar 3% Estudiante 1% Desempleado0,2% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% Base:

13 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 6 Sección: Generalidades Distribución n de la Ocupación n del Independiente Comerciante o Propietario de Negocio Propio Consultor/Asesor/Contador/Auditor 4% 56% Construcción (Maestro,Obrero,Plomero,Electricista) 3% Confeccionista Transportista (carga pesada, taxi, bus) 3% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Base: 513 Nota: La gráfica presenta las cinco ocupaciones principales 13

14 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 7 Sección: Riesgo y Estrategias Percepción n frecuencia de actos de vandalismo / terrorismo y robos en el barrio por estrato Estrato 6 1% 0% 32% 65% 2% Estrato 5 0%2% 46% 44% 8% Estrato 4 1% 4% 55% 35% 4% Estrato 3 1% 4% 65% 26% 4% Estrato 2 2% 12% 65% 13% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Siempre Frecuentemente Esporadicamente Nunca No Sabe/No Conoce Base:

15 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 8 Sección: Percepción n General Percepción n sobre los seguros de salud Estrato 6 0% 12% 86% 1%1% Estrato 5 1% 8% 87% 2% 2% Estrato 4 1% 12% 84% 1% 2% Estrato 3 1% 12% 82% 3% 2% Estrato 2 1% 7% 88% 3% 1% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Un lujo Una necesidad básica/fundamental Un mal necesario Una obligación Algo necesario pero no alcanzable Base:

16 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 9 Sección: Percepción n General Percepción n general de los seguros de vida, vehículos y hogar Estrato 6 5% 8% 73% 3% 10% 0% Estrato 5 8% 8% 67% 10% 7% 0% Estrato 4 11% 7% 57% 18% 5% 1% Estrato 3 12% 9% 46% 24% 6% 3% Estrato 2 13% 6% 43% 31% 4%4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Un lujo Una necesidad básica/fundamental Un mal necesario Una obligación Algo necesario pero no alcanzable Algo que no entiendo Base:

17 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 10 Sección: Percepción n General Reconocimiento y cubrimiento de riesgos a través s de seguros Estrato 6 13% 14% 54% 19% Estrato 5 13% 14% 59% 14% Estrato 4 27% 7% 58% 8% Estrato 3 25% 12% 57% 6% Estrato 2 29% 13% 54% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Estoy confiado que nada malo de ocurrir y asumo riesgos Reconozco algunos riesgos pero no veo necesidad cubrirlos Reconozco los riesgos y cubro algunos de los más importantes Reconozco los riesgos y los cubro totalmente mediante seguros Base:

18 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 11 Sección: Percepción n General Clasificación n de la población n por tenencia de 1, 2 o 3 o más m s seguros de acuerdo con el reconocimiento de los riesgos y el cubrimiento a través s de seguros 3 o más seguros 7% 4% 60% 29% 2 Seguros 13% 10% 61% 16% 1 Seguro 25% 14% 56% 6% NoTiene Seguros 29% 13% 54% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Estoy confiado que nada malo de ocurrir y asumo riesgos Reconozco algunos riesgos pero no veo necesidad cubrirlos Reconozco los riesgos y cubro algunos de los más importantes Reconozco los riesgos y los cubro totalmente mediante seguros Base: 1100 Nota: Se refiere a los siguientes seguros voluntarios: Vehículo, Vida, Exequias y Hogar y Contenidos. 18

19 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 12 Sección: Riesgo y Estrategias Ocurrencia de siniestros por ciudades Pereira Bucaramanga Barranquilla Cali Medellin Bogota 27% 27% 10% 13% 3% 20% 19% 17% 10% 9% 22% 28% 11% 13% 8% 22% 22% 17% 11% 10% 28% 22% 11% 16% 12% 24% 15% 16% 13% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Se ha quedado desempleado Se ha descompuesto el vehículo del hogar Se ha realizado una cirugía delicada Alguien cercano ha fallecido Se ha enfermado gravemente Base: 1100 Nota: La gráfica presenta los cinco siniestros más frecuentes 19

20 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 13 Sección: Riesgo y Estrategias Ocurrencia de siniestros por estrato Estrato 6 10% 12% 40% 4% 7% Estrato 5 12% 21% 31% 12% 9% Estrato 4 21% 22% 14% 12% 11% Estrato 3 26% 21% 10% 14% 10% Estrato 2 30% 21% 7% 13% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Se ha quedado desempleado Se ha descompuesto el vehículo del hogar Se ha realizado una cirugía delicada Alguien cercano ha fallecido Se ha enfermado gravemente Base: 1100 Nota: La gráfica presenta los cinco siniestros más frecuentes 20

21 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 14 Sección: Riesgo y Estrategias Cubrimiento del riesgo por estrato Estrato 6 72% 1% 0% 27% 0% Estrato 5 66% 1%2% 30% 1% Estrato 4 61% 2% 6% 31% 0% Estrato 3 67% 2% 3% 28% 1% Estrato 2 72% 1%3% 23% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Recursos propios o familiares Préstamo personales (no institución financiera) No volvió a adquirir el bien/el daño continua Préstamo con instituciones financieras Seguro adquirido previamente Base:

22 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 15 Sección: Tenencia, Canales de Distribución n y Entendimiento de los Seguros Elementos de la toma de decisión n que influyen en la compra de seguros Estrato 6 36% 33% 16% 14% Estrato 5 39% 30% 17% 13% Estrato 4 37% 29% 19% 14% Estrato 3 37% 31% 19% 13% Estrato 2 34% 32% 18% 16% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Compañía Producto Asesor Recomendación Base:

23 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 16 Sección: Tenencia, Canales de Distribución n y Entendimiento de los Seguros Bancarización por estrato (Cuenta de Ahorros y Tarjeta de Crédito) CUENTA DE AHORROS TARJETA DE CRÉDITO Estrato 6 89% 11% Estrato 6 73% 27% Estrato 5 78% 22% Estrato 5 51% 49% Estrato 4 68% 32% Estrato 4 27% 73% Estrato 3 59% 41% Estrato 3 24% 76% Estrato 2 39% 61% Estrato 2 11% 89% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tiene No Tiene Tiene No Tiene Base: 1100 Base:

24 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 17 Sección: Tenencia, Canales de Distribución n y Entendimiento de los Seguros Factores de decisión n al solicitar cotizaciones de seguros entre compañí ñías por estrato Estrato 6 27% 20% 12% 23% 11% 8% Estrato 5 33% 18% 12% 21% 9% 8% Estrato 4 34% 11% 13% 19% 14% 8% Estrato 3 28% 15% 12% 21% 17% 8% Estrato 2 31% 13% 13% 17% 15% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Comparar precios/tasas Tener conocimiento para negociar Comparar las compañías Comparar valores agregados Comparar cubrimiento No solicita varias cotizaciones Base:

25 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 18 Sección: Tenencia, Canales de Distribución n y Entendimiento de los Seguros Preferencia en plazo del pago de las primas por estrato Estrato 6 38% 2% 3% 8% 19% 31% Estrato 5 35% 5% 14% 13% 15% 16% Estrato 4 39% 6% 13% 8% 12% 22% Estrato 3 39% 7% 10% 15% 11% 19% Estrato 2 56% 5% 7% 7% 8% 16% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Mensual Bimestral Trimestral Semestral Pago Único No está interesado Base:

26 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 19 Sección: Salud Subsección: : Tienen el seguro de salud Razones para la adquisición n de planes adicionales (Planes Complementarios y Medicina Prepagada) de salud por estrato Estrato 6 17% 11% 9% 7% 12% Estrato 5 29% 18% 11% 7% 6% Estrato 4 29% 15% 9% 8% 7% Estrato 3 31% 16% 12% 8% 5% Estrato 2 35% 14% 9% 8% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Cambio capacidad económica Cobertura POS insuficiente o se ha reducido Personas adicionales que dependen de mi Atienden mejores instalaciones y mejor servicio Menor tiempo de espera Base: 921 Nota: La gráfica presenta las cinco primeras razones 26

27 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 20 Sección: Salud Subsección: : Tienen el seguro de salud Tenencia de planes adicionales de salud con respecto a historial de enfermedades familiares Sin Historial - Ninguna Enf. Respiratorias Trastornos Psicológicos Enf. Cardiovasculares Cáncer Diabetes 7% 1% 4% 88% 8% 2% 4% 86% 8% 2% 4% 86% 9% 1% 4% 86% 12% 4% 5% 79% 11% 3% 5% 81% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Medicina Prepagada Medicina Prepagada y Planes Complementarios Planes Complementarios No tiene estos Planes Base: 1072 Nota: Debido al tamaño de la población con Sida, esta enfermedad no fue incluida en el gráfico. 27

28 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 21 Sección: Salud Subsección: : Tienen el seguro de salud Tenencia de planes adicionales de salud frente a la ocurrencia de eventos familiares relacionados con salud Se ha realizado una cirugía delicada 14% 3% 0% 83% Se ha enfermado gravemente 8% 1% 1% 90% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Medicina Prepagada Medicina Prepagada y Planes Complementarios Planes Complementarios No tiene estos Planes Base:

29 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 22 Sección: Salud Subsección: : Tienen el seguro de salud Percepción n y preferencias sobre aseguramiento en salud por estrato Estrato 6 Estrato 5 Estrato 4 Estrato 3 Estrato 2 50% 22% 20% 8% 35% 35% 26% 4% 32% 39% 24% 4% 25% 40% 27% 7% 22% 45% 25% 8% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Actualmente los miembros de mi hogar se encuentran lo suficientemente asegurados para protegerlos de accidentes personales y riesgos de salud. Preferiría tener un poco más de cobertura en seguros para proteger a los miembros de mi hogar de accidentes personales y riesgos de salud. Preferiría tener mucha más cobertura en seguros para proteger a los miembros de mi hogar de accidentes personales y riesgos de salud. Actualmente los miembros de mi hogar no se encuentran asegurados para protegerlos de accidentes personales y riesgos de salud. Base:

30 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 23 Sección: Salud Subsección: : No tienen seguro de salud Ocurrencia de eventos de salud en el último añoa Total Estratos 26% 0% 38% 5% 7% 24% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Se ha enfermado Ha tenido un accidente Ha tenido que comprar medicamentos Ha tenido que ser hospitalizado Le han realizado una cirugía o procedimiento médico Ha ido al odontólogo Base: 28 Nota: Información Tendencial - No Expandible 30

31 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 24 Sección: Salud Subsección: : No tienen seguro de salud Cubrimiento de eventos de salud en el último añoa Total Estratos 82% 4% 11% 4% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Recursos propios (Ahorro/Inversiones) Amigos Familiares Ninguno de los anteriores Base: 28 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Corresponde a la forma de cubrimiento principal 31

32 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 25 Sección: Seguros Exequiales Satisfacción n frente al seguro Estrato 6 53% 47% 0% Estrato 5 43% 55% 3% Estrato 4 30% 67% 4% Estrato 3 44% 54% 2% Estrato 2 36% 64% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho Nota: Se refiere a los que actualmente tienen el seguro de exequias de cada estrato Base:

33 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 26 Sección: Hogar Subsección: : Tiene el seguro Satisfacción n frente al seguro Estrato 6 48% 52% 0% Estrato 5 29% 64% 7% Estrato 4 17% 83% 0% Estrato 3 9% 82% 9% Estrato 2 25% 50% 25% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy satisfecho Satisfecho Poco Satisfecho Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Se refiere a los que actualmente tienen el seguro de hogar y contenidos de cada estrato. Base: 60 33

34 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 27 Sección: Hogar Subsección: : Tiene el seguro Recomendación n general del seguro Estrato 6 100% 0% Estrato 5 93% 7% Estrato 4 100% 0% Estrato 3 91% 9% Estrato 2 75% 25% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Si lo Recomienda No lo Recomienda Base: 60 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Se refiere a los que actualmente tienen el seguro de hogar y contenidos de cada estrato. 34

35 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 28 Sección: SOAT Distribución n de la población n con vehículo por edad y el estrato socioeconómico DISTRIBUCIÓN POR EDAD DISTRIBUCIÓN POR ESTRATO Mas de 58 70% 0% 4% 26% Estrato 6 89% 4%0%1%7% % 2%4% 0% 26% Estrato 5 77% 3%1%1% 18% % 8% 0% 5% 19% Estrato 4 58% 1%4%0% 36% % 3% 3%1% 33% Estrato 3 50% 5% 3% 6% 36% % 1% 0% 0% 40% Estrato 2 23% 4% 1%1% 70% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Automóvil Particular Taxi Transporte Público Transporte de Carga Motocicleta Base: 434 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Automóvil Particular Taxi Transporte Público Transporte de Carga Motocicleta Base:

36 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 29 Sección: SOAT Distribución n de la población n con vehículo por ingreso mensual del hogar 160% 140% 120% 100% 17% 1% 0% 3% 12% 1% 0% 4% 80% 60% 40% 20% 0% 3% Menos de 1 SMLV 1% 0% 0% 0% 7% Entre 1 y 2 SMLV 13% 1% 1% 1% 27% $ $ % 1% 1% 2% 87% $ $ % $ $ Automóvil Particular Taxi Transporte Público Transporte de Carga Motocicleta Base:

37 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 30 Sección: Riesgos Profesionales Distribución n de la Ocupación n del Independiente* Comerciante o Propietario de Negocio Propio Consultor/Asesor/Contador/Auditor 4% 56% Construcción (Maestro,Obrero,Plomero,Electricista) 3% Confeccionista Transportista (carga pesada, taxi, bus) 3% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Base: 513 Nota: La gráfica presenta las cinco ocupaciones principales 37

38 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 31 Sección: Riesgos Profesionales Distribución n por tipo de tenencia de negocio anexo a la vivienda Miscelanea, tienda, granero, supermercado, papeleria Sastreria, confecciones 16% 14% Salon de belleza, peluqueria, barberia Restaurante, comidas rapidas, cafeteria, panaderia 10% 10% Almacen de ropa, almacen de calzado 6% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Base: 153 Nota: La gráfica presenta los cinco negocios anexos principales 38

39 Primera Parte Requerimientos de Información n del 1 al 32 N 32 Sección: Riesgos Profesionales Distribución n entre independiente y el tipo de negocio anexo a la vivienda Detalle: Comerciante o Propietario de Negocio Propio Otros Negocios Anexos 37% Miscelanea, tienda, granero, supermercado, papeleria 25% Almacen de ropa, almacen de calzado 10% Restaurante, comidas rapidas, cafeteria, panaderia 15% Salon de belleza, peluqueria, barberia 13% Base Gráfico: 93 Base: 163 Nota: La gráfica presenta los cinco negocios anexos principales para la ocupación independiente Comerciante o Propietario de Negocio Propio 39

40 Contenido Objetivos de la Presentación Primera Parte: Requerimientos de Información del 1 al 32 Segunda Parte: Requerimientos de Información del 33 al 66 Formato de Entrega de la Información 40

41 Segunda Parte Requerimientos de Información del 33 al 66 (Con Modificaciones en la Solicitud) 41

42 De acuerdo con el requerimiento realizado por Fasecolda,, la población n se dividió en dos grupos considerando los siguientes parámetros: La población de Microseguros: se refiere a los estratos socioeconómicos 2 y 3 del estudio. La población de No Microseguros: se refiere a los estratos socioeconómicos 4, 5 y 6 del estudio. Población No Microseguros 40% Población Microseguros 60% Base:

43 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 33 Sección: Riesgo y Estrategias Participación n de gastos específicos anuales del hogar frente a los gastos totales del mismo No Microseguros 3,8% 6,9% 1,2% 2,6% 1,3% 1,5% Microseguros 2,8% * 2,7% 2,9% 1,8% 2,6% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% Seguros Lotería / Chance / Juegos de Azar Televisión por Suscripción Medicina Adicional Servicio de Celular Sostenimiento de Mascotas Bases: Medicina Lotería / Chance / Servicio de Televisión por Sostenimiento de Seguros Adicional Juegos de Azar Celular Suscripción Mascotas Nota 1: * Debido a que la base de referencia del estrato "Microseguros" para Medicina Prepagada no es significativa, este rubro no presenta un valor promedio válido, razón por la cuál no fue posible incluirlo Nota 2: El porcentaje de Seguros incluye SOAT, el porcentaje de Medicina Adicional incluye Medicina Prepagada y Planes Complementarios de Salud Nota 3: Para el presente análisis sólo fueron incluidos los hogares que realizaron el gasto 43 y fueron calculados de manera independiente.

44 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 34 Sección: Tenencia, Canales de Distribución n y Entendimiento de los Seguros Preferencia frente a canales de interacción n de las aseguradoras con clientes, para que estos se puedan informar o puedan aprender sobre seguros No Microseguros 16% 17% 14% 14% 16% 14% 10% Microseguros 20% 17% 10% 9% 17% 14% 13% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Ser contactado por un Asesor de Seguros Contactar directamente a un Asesor de Seguros Consultar páginas de Internet Recibir información por Correo Electrónico Ir directamente a una Agencia o Sucursal de Seguros Ir directamente a un Banco Asistir a Charlas de seguros Base:

45 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 35 Sección: Salud Subsección: : Tenencia Conocimiento y tenencia de Planes Complementarios de Salud PLANES COMPLEMENTARIOS DE SALUD No Microseguros 81% 44% Microseguros 29% 8% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% Si Conoce Tiene Actualmente Base:

46 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 36 Sección: Salud Subsección: : Tenencia Conocimiento y tenencia de Planes de Medicina Prepagada MEDICINA PREPAGADA No Microseguros 81% 30% Microseguros 48% 9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Si Conoce Tiene Actualmente Base:

47 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 37 Sección: Vehículos Tenencia de vehículos frente al conocimiento del seguro Motocicleta 81% 19% Transporte de Carga 86% 14% Transporte Público 100% 0% Taxi 92% 8% Automóvil Particular 91% 9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tiene el Vehículo y Conoce el Seguro Tiene el Vehículo y No Conoce el Seguro Base: 434 Nota 1: El Vehículo Moto está cruzado con el conocimiento del seguro de Motocicleta Nota 2: Recordar que no corresponde al número de vehículos como medida de penetración real sino el número de personas que tienen al menos un vehículo 47

48 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 38 Sección: Vehículos Subsección: : Nunca han tenido Razones para la no tenencia del seguro voluntario de vehículo No tengo autos 69% Economica (No tiene capacidad de pago ($) 16% El precio es muy alto (carestia del producto) Idiosincrasia (No es necesario) Entendimiento (No lo entiendo) 5% 5% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Base: 843 Nota: La gráfica presenta las cinco primeras razones 48

49 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 39 Sección: Vehículos Subsección: : Tuvieron el seguro Razones de cancelación n del seguro voluntario de vehículo Vendió el vehículo 61% No lo utilizabamos 14% Falta de Recursos Economicos 14% Antigüedad del Vehiculo 4% Insatisfacción con la compañia 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Base: 82 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: La gráfica presenta las cinco primeras razones 49

50 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 40 Sección: Vehículos Subsección: : Tienen el seguro Razones de adquisición n del seguro voluntario de vehículo Tranquilidad 48% Cuidar su Patrimonio 38% Adquiri el bien 6% Obligatorio por Credito Obligatorio por la Empresa Recomendacion 4% 3% 2% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Base:

51 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 41 Sección: Vehículos Subsección: : Tienen el seguro Penetración n del seguro voluntario de vehículo en los hogares con vehículo PENETRACIÓN 37% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Base:

52 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 42 Sección: Seguros de Vida Conocimiento y tenencia del seguro Conoce el Seguro y lo Tiene No Microseguros 86% 14% No Microseguros 40% Microseguros 63% 37% Microseguros 28% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si Conoce el Seguro No Conoce el Seguro 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Base: 1100 Base:

53 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 43 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Nunca han tenido Razones para la no tenencia del seguro de vida Microseguros No Microseguros Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 68% Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 41% El precio es muy alto (carestia del producto) 13% Idiosincrasia (No es necesario) 15% Entendimiento (No lo entiendo) 7% El precio es muy alto (carestia del producto) 15% Idiosincrasia (No es necesario) 4% Creencia (No cree en los seguros) 9% No hay quien me asegure 4% No hay quien me asegure 9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Base: 474 Base: 241 Nota: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 53

54 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 44 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Nunca han tenido Razones por las cuales tomaría a la decisión n de adquirir el seguro de vida Microseguros No Microseguros Aumentar mis ingresos 61% Aumentar mis ingresos 44% Que me asesoren 19% Que sea obligatorio 26% Que sea obligatorio 13% Que me asesoren 21% Que califique para acceder al producto Tener personas que dependan de mi 5% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tener personas que dependan de mi Que califique para acceder al producto 5% 4% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Base: 474 Base:

55 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 45 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tuvieron el seguro Razones por las cuales cancelaron el seguro de vida Microseguros No Microseguros Falta de Recursos Economicos 41% Falta de Recursos Economicos 36% Cambio de Trabajo 25% Cambio de Trabajo 27% Por criterio de la Empresa Insatisfaccion con la compañia Cambiaron las condiciones del seguro 7% 6% 15% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Insatisfaccion con el seguro Por criterio de la Empresa Insatisfaccion con la compañia 7% 7% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Base: 64 Base: 49 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 55

56 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 46 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tienen actualmente el seguro Penetración n del seguro de vida a nivel de personas Penetración del Seguro de Vida a Nivel de Personas No Microseguros 20% Microseguros 9% 0% 5% 10% 15% 20% Base:

57 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 47 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tienen actualmente el seguro Razones de adquisición n del seguro de vida Microseguros No Microseguros Tranquilidad para su Familia 33% Tranquilidad para su Familia 50% Por la Empresa 22% Tranquilidad para Usted 27% Tranquilidad para Usted 17% Por la Empresa 12% Obligatorio 14% Obligatorio 6% Recomendacion 13% Recomendacion 4% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Base: 119 Base:

58 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 48 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tienen actualmente el seguro Tenencia por tipo de compañí ñía Otros 16% Bancos 18% Aseguradoras 66% Base:

59 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 49 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tienen actualmente el seguro Penetración n del seguro de vida a nivel de hogares Penetración del Seguro de Vida en el Hogar No Microseguros 35% Microseguros 18% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Base:

60 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 50 Sección: Seguros de Vida Subsección: : Tienen actualmente el seguro Participación n de empresas no legalmente establecidas en Colombia en la tenencia del seguro Población Asegurada a través de Empresas Extranjeras No Legalmente Constituidas en Colombia 0,40% 0,00% 0,05% 0,10% 0,15% 0,20% 0,25% 0,30% 0,35% 0,40% Base:

61 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 51 Sección: Seguros Exequiales Conocimiento del seguro de exequias No Microseguros 90% 10% Microseguros 77% 23% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si Conoce el Seguro No Conoce el Seguro Base:

62 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 52 Sección: Seguros Exequiales Distribución n de la muestra en las categorías: as: Nunca han tenido el seguro, Tuvieron el seguro y Tienen actualmente el seguro No Microseguros 43% 6% 51% Microseguros 52% 8% 40% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Nunca ha tenido el seguro Lo tuvo en algún momento Lo tiene actualmente Base:

63 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 53 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Nunca ha tenido el seguro Razones para la no tenencia del seguro de exequial Microseguros No Microseguros Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 62% Idiosincrasia (No es necesario) 30% Idiosincrasia (No es necesario) 11% Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 21% El precio es muy alto (carestia del producto) 8% Creencia (No cree en los seguros) 13% No hay quien me asegure 5% El precio es muy alto (carestia del producto) 9% Entendimiento (No lo entiendo) 5% No hay quien me asegure 7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Base: 342 Base: 191 Nota: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 63

64 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 54 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Nunca ha tenido el seguro Razones por las cuales tomaría a la decisión n de adquirir el seguro de exequias Microseguros No Microseguros Aumentar mis ingresos 57% Que sea obligatorio 30% Que me asesoren 21% Que me asesoren 29% Que sea obligatorio 15% Aumentar mis ingresos 25% Tener personas que dependan de mi Que califique para acceder al producto 4% 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Tener personas que dependan de mi Que califique para acceder al producto 7% 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Base: 342 Base:

65 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 55 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tuvo el seguro Razones por las cuales cancelaron el seguro exequial Microseguros No Microseguros Cambio de Trabajo 37% Cambio de Trabajo 33% Falta de Recursos Economicos Insatisfaccion con la compañia Por criterio de la Empresa Cambiaron las condiciones del seguro 5% 5% 12% 37% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Cambiaron las condiciones del seguro Falta de Recursos Economicos Insatisfaccion con el seguro Insatisfaccion con la compañia 11% 11% 19% 19% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Base: 54 Base: 26 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 65

66 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 56 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tienen el seguro Distribución n de la tenencia del seguro por tipo de compañí ñía Otros 13% Aseguradoras 25% Funerarias / Cooperativas 62% Base:

67 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 57 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tienen el seguro Razones de adquisición n del seguro exequial Microseguros No Microseguros Tranquilidad para su Familia 60% Tranquilidad para su Familia 55% Tranquilidad para Usted 19% Tranquilidad para Usted 32% Por la Empresa 11% Por la Empresa 6% Recomendacion 6% Recomendacion 4% Obligatorio 4% Obligatorio 3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Base: 261 Base:

68 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 58 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tienen el seguro Elementos para la selección n de la compañí ñía a con la cual adquirió el seguro exequial Otros 23% 14% 33% 13% 5% 1%7%4% Funeraria / Cooperativa 32% 13% 16% 19% 5%1%10% 4% Aseguradora 26% 14% 19% 18% 6% 1% 8% 9% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Precio Cobertura Geografica Respaldo Recomendacion Valores Agregados Innovacion Amplio Portafolio A criterio de la Empresa Base:

69 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 59 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tienen el seguro Distribución n por número n de pólizas p en el hogar No Microseguros 82% 8% 4% 4%1%1% Microseguros 74% 9% 7% 4% 3% 3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Una Póliza Dos Pólizas Tres Pólizas Cuatro Pólizas Cinco Pólizas Más de Cinco Pólizas Base:

70 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 60 Sección: Seguros Exequiales Subsección: : Tienen el seguro Elementos valorados de la compañí ñía a con la cual tiene el seguro Microseguros No Microseguros Estabilidad 23% Estabilidad 27% Cumplimiento 16% Cumplimiento 17% Atencion 16% Atencion 16% Precios 16% Cobertura Geografica 13% Cobertura Geografica 11% Precios 9% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Base: 249 Base: 203 Nota: Las gráficas presentan los cinco elementos más valorados por cada una de las poblaciones 70

71 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 61 Sección: Hogar Conocimiento del seguro de hogar y contenidos No Microseguros 42% 58% Microseguros 21% 79% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Si Conoce el Seguro No Conoce el Seguro Base:

72 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 62 Sección: Hogar Subsección: : Nunca ha tenido el seguro Razones para la no tenencia del seguro de hogar y contenidos Microseguros No Microseguros Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 47% Economica (No tiene capacidad de pago ($)) 20% No tengo vivienda propia 20% No tengo vivienda propia 19% Entendimiento (No lo entiendo) Idiosincrasia (No es necesario) El precio es muy alto (carestia del producto) 7% 6% 11% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Idiosincrasia (No es necesario) Entendimiento (No lo entiendo) El precio es muy alto (carestia del producto) 12% 13% 19% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Base: 629 Base: 382 Nota: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 72

73 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 63 Sección: Hogar Subsección: : Nunca ha tenido el seguro Razones por las cuales tomaría a la decisión n de adquirir el seguro de hogar y contenidos Microseguros No Microseguros Aumentar mis ingresos 43% Aumentar mis ingresos 29% Que me asesoren 18% Que me asesoren 23% Que adquiera vivienda propia 17% Que sea obligatorio 21% Que sea obligatorio Que cumpla las condiciones del producto 5% 11% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Que adquiera vivienda propia Que cumpla las condiciones del producto 5% 15% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Base: 629 Base: 382 Nota: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 73

74 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 64 Sección: Hogar Subsección: : Tienen el seguro Razones de adquisición n del seguro de hogar y contenidos Microseguros No Microseguros Tranquilidad para su Familia 44% Tranquilidad para su Familia 44% Tranquilidad para Usted 25% Tranquilidad para Usted 33% Por la Empresa 13% Por la Empresa 8% Obligatorio 13% Obligatorio 8% Por decision del conjunto residencial/administracion 6% Recomendacion 5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Base: 15 Base: 45 Nota: Información Tendencial - No Expandible Nota: La presente gráfica refleja las cinco primeras razones esta población 74

75 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 65 Sección: Hogar Subsección: : Tienen el seguro Elementos para la selección n de la compañí ñía a con la cual adquirió el seguro de hogar y contenidos Microseguros No Microseguros Recomendacion 24% Precio 25% Cobertura Geografica 24% Respaldo 18% Precio 24% Valores Agregados 14% A criterio de la Empresa 18% Cobertura Geografica 12% Innovacion 6% A criterio de la Empresa 10% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Base: 15 Base: 45 Nota 1: Información Tendencial - No Expandible Nota 2: Las gráficas presentan las cinco primeras razones para cada una de las poblaciones 75

76 Segunda Parte Requerimientos de Información n del 33 al 66 N 66 Sección: SOAT Penetración n del SOAT de vehículos por ciudad Penetración SOAT Automóvil Pereira 72% Bucaramanga 63% Barranquilla 32% Cali 69% Medellin 57% Bogota 66% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Base:

77 De esta forma, para y,, los siguientes son algunos de los puntos a resaltar sobre la información n presentada Observaciones generales 1. Sobre Percepciones: La percepción del riesgo de eventos delictivos en su entorno y su frecuencia, presentan claras diferencias a nivel de estrato socioeconómico. La percepción frente a los seguros voluntarios a menor estrato se centra en ser algo necesario pero no alcanzable y en ser un lujo. Sin embargo resulta interesante que estas diferencias por nivel socioeconómico se diluyen para el seguro de salud considerado como una necesidad básica / fundamental por la población. La estrategia principal de cubrimiento de riesgos para la población en general es a través de recursos propios. Existe una preferencia importante por la financiación mensual del valor de la prima de los seguros. En cuanto a los canales de interacción para la venta seguros, la población en general presenta una marcada preferencia para interactuar a través de las entidades bancarias. 77

78 De esta forma, para y,, los siguientes son algunos de los puntos a resaltar sobre la información n presentada (Cont.) Observaciones generales 2. Sobre Elementos para la Toma de Decisiones: Para los hogares del estrato socioeconómico 2 la recomendación tiene mayor importancia en la toma de decisión sobre la adquisición de un seguro voluntario con respecto a los demás estratos. 3. Sobre Factores que influyen en la Tenencia de Seguros: La ocurrencia de eventos que afectan la salud y el historial médico familiar no presentan una relación significativa con la tenencia de Planes Adicionales de Salud. Se observa que a mayores ingresos existe una mayor tenencia de vehículos y en consecuencia de pólizas de seguros de vehículo. 78

79 De esta forma, para y,, los siguientes son algunos de los puntos a resaltar sobre la información n presentada (Cont.) Observaciones sobre las poblaciones de Microseguros y No Microseguros Para la población de Microseguros el gasto en el servicio de celular es superior al gasto durante el mismo periodo en seguros privados incluyendo SOAT. Mientras que para la población de Microseguros los temas económicos (capacidad de pago o precio) son los mayores obstáculos en la adquisición de seguros, para la población de No Microseguros aunque existe un tema económico este se encuentra ligado a un elemento cultural. Para la población de Microseguros la empresa donde trabaja el Jefe de Hogar es un elemento clave en la decisión de adquisición, cancelación y escogencia de compañías de seguros. El precio es el elemento fundamental para la selección de empresas funerarias en lugar de aseguradoras para la adquisición del seguro exequial. Para los hogares que nunca han tenido seguros de la población de Microseguros un buen nivel de asesoría influiría positivamente en la adquisición de seguros voluntarios. 79

80 Contenido Objetivos de la Presentación Primera Parte: Requerimientos de Información del 1 al 32 Segunda Parte: Requerimientos de Información del 33 al 66 Formato de Entrega de la Información 80

81 La información n es entregada a través s de esta presentación n y de manera detallada de la siguiente forma Por su extensión y procurando un mejor entendimiento se entregan los siguientes archivos de Excel: 1 Parte Cruces Fasecolda.xls 2 Parte Cruces Fasecolda.xls Cada uno de los archivos tiene una hoja para cada requerimiento de información o cruce. El número que aparece hace referencia a la hoja Info donde se presenta el listado completo de requerimientos. Al inicio de la hoja se presenta la información en el mismo formato acordado e incluido en la Carta del 13 de Marzo. El detalle de la información se presenta a través de tablas y para cada respuesta se presenta un gráfico. Las notas importantes se encuentran bajo las tablas y/o los gráficos según el caso. 81

82 82

83 83

CONVENCIÓN N FASECOLDA Cultura y Penetración del seguro en Colombia FASECOLDA. MAYO 2007 Fasecolda

CONVENCIÓN N FASECOLDA Cultura y Penetración del seguro en Colombia FASECOLDA. MAYO 2007 Fasecolda CONVENCIÓN N FASECOLDA 2007 Cultura y Penetración del seguro en Colombia FASECOLDA TEMAS LA PENETRACIÓN DE LOS SEGUROS Una perspectiva internacional Colombia DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE SEGUROS El ingreso

Más detalles

Presentación de Resultados Mercado de seguros. Julio de 2009

Presentación de Resultados Mercado de seguros. Julio de 2009 Presentación de Resultados Mercado de seguros de 2009 Descripción del estudio Objetivo OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Medir la evolución de los indicadores de percepción de seguros dentro del target, dándole

Más detalles

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015

Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia. Mayo 6 de 2015 Fórmulas de éxito en los seguros obligatorios: El caso de Colombia Mayo 6 de 2015 Datos generales de Colombia Población: 48 millones Extensión territorial: 1 141.748 kmts 2 División política: 32 departamentos,

Más detalles

ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR LOS MICROSEGUROS EN COLOMBIA FASECOLDA. mayo Río de Janeiro, Brasil

ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR LOS MICROSEGUROS EN COLOMBIA FASECOLDA. mayo Río de Janeiro, Brasil ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR LOS MICROSEGUROS EN COLOMBIA Roberto Junguito, Alejandra González, Jimmy Martínez, Juan Manuel l Restrepo FASECOLDA mayo 7-87 8 Río de Janeiro, Brasil TEMAS LA BASE DE

Más detalles

La Promoción de los Seguros: Compromiso de Todos

La Promoción de los Seguros: Compromiso de Todos La Promoción de los Seguros: Compromiso de Todos Contenido 1. Por qué un seguro? 2. El Seguro en Colombia 3. Cómo responden los hogares frente a los riesgos? 4. El Microseguro como Protección ante los

Más detalles

El uso de los medios digitales en el comercio

El uso de los medios digitales en el comercio El uso de los medios digitales en el comercio Conscientes que cada día ahí en una mayor cantidad de personas conectadas a internet mediante cualquier tipo de dispositivo (computador, tableta, móvil), y

Más detalles

PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ASEGURADOS EN PRODUCTOS DE VIDA

PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ASEGURADOS EN PRODUCTOS DE VIDA Mercado PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LOS ASEGURADOS EN PRODUCTOS DE VIDA Wilson Mayorga, Director de la Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda Recientemente, el DANE ha publicado la Encuesta longitudinal de protección

Más detalles

Percepciones asociadas al Seguro Voluntario de Automóvil Segmentos consultados: Asegurados / No Asegurados. Bogotá, agosto 25 de 2015

Percepciones asociadas al Seguro Voluntario de Automóvil Segmentos consultados: Asegurados / No Asegurados. Bogotá, agosto 25 de 2015 Percepciones asociadas al Seguro Voluntario de Automóvil Segmentos consultados: Asegurados / No Asegurados Bogotá, agosto 25 de 2015 Ficha técnica Percepciones alrededor de los Seguros Voluntarios de Automóvil

Más detalles

Portafolio de Beneficios y Servicios.

Portafolio de Beneficios y Servicios. La opción financiera más humana! Portafolio de Beneficios y Servicios. Cooperativa especializada de ahorro y crédito. BENEFICIAR ENTIDAD COOPERATIVA, es una empresa asociativa de derecho privado sin ánimo

Más detalles

MEDIDAS PARA EL MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO O SERVICIO.

MEDIDAS PARA EL MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO O SERVICIO. MEDIDAS PARA EL MANEJO SEGURO DEL PRODUCTO O SERVICIO. Para ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA ENTIDAD COOPERATIVA es importante que conozcas como te acompañamos, brindando protección y tranquilidad con

Más detalles

Cuida con SURA el futuro de tu empresa

Cuida con SURA el futuro de tu empresa Cuida con SURA el futuro de tu empresa Es un seguro especialmente concebido para ofrecerles a las pequeñas y medianas empresas protección y respaldo contra todos los riesgos asegurables que pueden afectar

Más detalles

DESCUBRA CUÁL ES DESCUBRA CUÁNTO TERMINA PAGANDO AL USAR SU TARJETA CRÉDITO LA MEJOR TARJETA DE CRÉDITO PARA USTED

DESCUBRA CUÁL ES DESCUBRA CUÁNTO TERMINA PAGANDO AL USAR SU TARJETA CRÉDITO LA MEJOR TARJETA DE CRÉDITO PARA USTED DESCUBRA CUÁL ES DESCUBRA CUÁNTO TERMINA PAGANDO AL USAR SU TARJETA CRÉDITO LA MEJOR TARJETA DE CRÉDITO PARA USTED DESCUBRA CUÁNTO TERMINA PAGANDO AL USAR SU TARJETA DE CRÉDITO Las tarjetas de crédito

Más detalles

La demanda de seguros de vida en Colombia 1

La demanda de seguros de vida en Colombia 1 Análisis La demanda de seguros de vida en Colombia 1 Wilson Mayorga, Director Cámara de Vida y Actuaría Fasecolda Fasecolda ha realizado el estudio de demanda de seguros de vida más completo en el país,

Más detalles

Presentación n de Resultados Mercado de seguros. Enero de 2009

Presentación n de Resultados Mercado de seguros. Enero de 2009 Presentación n de Resultados Mercado de seguros Enero de 2009 Ficha Técnica Características ESTUDIO Estudio de seguimiento de indicadores de riesgo ante el seguro TARGET Descripción: Hombres y Mujeres

Más detalles

Con SURA la mejor elección para tu salud

Con SURA la mejor elección para tu salud Con SURA la mejor elección para tu salud Para brindar protección y bienestar a ti y a tu familia. Para que puedas elegir el médico y la institución te tu preferencia, gracias a nuestros numerosos convenidos.

Más detalles

PÓLIZA COLECTIVA AUTOMÓVILES COOPERATIVA TEXAS VIGENCIA OCTUBRE 1º INFORMACIÓN GENERAL

PÓLIZA COLECTIVA AUTOMÓVILES COOPERATIVA TEXAS VIGENCIA OCTUBRE 1º INFORMACIÓN GENERAL PÓLIZA COLECTIVA AUTOMÓVILES COOPERATIVA TEXAS VIGENCIA OCTUBRE 1º 2010 2011 INFORMACIÓN GENERAL PÓLIZA COLECTIVA AUTOMOVILES TODORIESGO AMPAROS CONTRATADOS RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL Daños

Más detalles

Encuentra con SURA la mejor solución para tu auto

Encuentra con SURA la mejor solución para tu auto Encuentra con SURA la mejor solución para tu auto Porque te brindamos acompañamiento o asistencia a nivel nacional con nuestros propios vehículos o con los de proveedores bajo nuestro control. Puedes cubrir

Más detalles

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA NOMBRE DE LA ENCUESTA:

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA NOMBRE DE LA ENCUESTA: ENCUESTA MOVILIDAD FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA REALIZADA POR: Equipo técnico observatorio metropolitano Encuesta

Más detalles

Aquí encontrarás muchas razones para afiliarte, te invitamos a conocer nuestro portafolio de servicios y a ser parte de nuestro grupo de asociados

Aquí encontrarás muchas razones para afiliarte, te invitamos a conocer nuestro portafolio de servicios y a ser parte de nuestro grupo de asociados Aquí encontrarás muchas razones para afiliarte, te invitamos a conocer nuestro portafolio de servicios y a ser parte de nuestro grupo de asociados que dicen con orgullo: Quiénes somos? Somos una empresa

Más detalles

Nuestros Servicios. Ahorros. Beneficios. Requisitos Generales. Créditos. Seguros Voluntarios

Nuestros Servicios. Ahorros. Beneficios. Requisitos Generales. Créditos. Seguros Voluntarios Nuestros Servicios Ahorros Beneficios Requisitos Generales Créditos Seguros Voluntarios Quiénes Somos? Foncorbeta es una empresa asociativa, de derecho privado sin ánimo de lucro, constituida el 26 de

Más detalles

Te permite asegurar tu vivienda según el Plan más conveniente para ti, y contar con la tranquilidad de proteger tu patrimonio.

Te permite asegurar tu vivienda según el Plan más conveniente para ti, y contar con la tranquilidad de proteger tu patrimonio. Es la solución perfecta para proteger tu hogar, asegurando tu vivienda y los bienes contenidos en ella frente a los daños o pérdidas materiales que los puedan afectar. Te permite asegurar tu vivienda según

Más detalles

FENALCO Bogotá - Cundinamarca 45%) 32%) 26%) 29% 22%respectivamente 26%) 19%).

FENALCO Bogotá - Cundinamarca 45%) 32%) 26%) 29% 22%respectivamente 26%) 19%). El día Internacional de la mujer, se celebra el 8 de Marzo de cada año, en conmemoración de la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y participación con los hombres en la sociedad. A lo largo del

Más detalles

Oferta de valor Grupo Bolívar. Vigencia diciembre 31 del 2016 (para salud aplica hasta junio 30 del 2017).

Oferta de valor Grupo Bolívar. Vigencia diciembre 31 del 2016 (para salud aplica hasta junio 30 del 2017). Oferta de valor Grupo Bolívar Vigencia diciembre 31 del 2016 (para salud aplica hasta junio 30 del 2017). Que es Conexión? Somos el centro de bienestar y protección de la Familia Bolívar, tenemos a nuestro

Más detalles

APUNTES DE FINANZAS 1. SEGUROS... UNA INVERSION QUE. Contenido: PROTEGE LA VIDA Y EL PATRIMONIO. Y Tú que tan Seguro estás?

APUNTES DE FINANZAS 1. SEGUROS... UNA INVERSION QUE. Contenido: PROTEGE LA VIDA Y EL PATRIMONIO. Y Tú que tan Seguro estás? Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES DE FINANZAS Contenido:. 2. 3. 4. Seguros... Una inversion que protege la vida y el patrimonio Novedades de los seguros de Codecol No. 055 / Febrero de 207

Más detalles

Pólizas de autos Coomeva

Pólizas de autos Coomeva Pólizas de autos Coomeva Una alianza estratégica en beneficio del asociado y la protección de los riesgos materiales a las que está permanentemente expuesto su patrimonio Objetivo Unificar las herramientas

Más detalles

CRÉDITO AUTOFÁCIL. Descripción general y condiciones de funcionamiento

CRÉDITO AUTOFÁCIL. Descripción general y condiciones de funcionamiento CRÉDITO AUTOFÁCIL Descripción general y condiciones de funcionamiento Los recursos a través de esta línea deberán invertirse en la adquisición de vehículo nuevo o usado que sirva como medio de transporte

Más detalles

Fecha de realización de campo: 27 de agosto de 2015 Persona natural o jurídica que la encomendó:

Fecha de realización de campo: 27 de agosto de 2015 Persona natural o jurídica que la encomendó: mbre del proyecto de Investigación: Firma Encuestadora: OPINÓMETRO COLOMBIA. Fecha de realización de campo: 27 de agosto de 2015 Persona natural o jurídica que la realizó: Persona natural o jurídica que

Más detalles

Seguro de Responsabilidad civil y Robo

Seguro de Responsabilidad civil y Robo Seguro de Responsabilidad civil y Robo Mapfre Colombia Seguros Generales S.A. asegura la motocicleta identificada en el Certificado de Seguro respectivo, con las Coberturas y condiciones particulares que

Más detalles

COOP MSD POLIZA COLECTIVA DE AUTOMOVILES VIGENCIA 01 NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2014 OFERTA DE RENOVACION CUADRO COMPARATIVO

COOP MSD POLIZA COLECTIVA DE AUTOMOVILES VIGENCIA 01 NOVIEMBRE NOVIEMBRE 2014 OFERTA DE RENOVACION CUADRO COMPARATIVO 2013-2014 1. VEHICULOS ASEGURADOS 1.1 Vehículos de afiliados a la cooperativa - según relacion adjunta 143 2. SUMA TOTAL ASEGURADA ACTUAL 2.1 El Valor asegurado del vehículo debe corresponder al valor

Más detalles

Mayo 2013 Módulo especial Caracol Radio

Mayo 2013 Módulo especial Caracol Radio Mayo 2013 Módulo especial Caracol Radio Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Cubrimiento geográfico Técnica Financiación Tamaño de muestra Tamaño del universo Probabilístico

Más detalles

Información de Microseguros: La Experiencia de Colombia

Información de Microseguros: La Experiencia de Colombia Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Información de Microseguros: La Experiencia de Colombia Guadalajara, México Septiembre 29 de 2013 Haga clic para modificar el estilo de título del

Más detalles

SEGURO Automóviles particulares individual Mujer Cooperativista

SEGURO Automóviles particulares individual Mujer Cooperativista SEGURO Automóviles particulares individual Mujer Cooperativista PROGRAMAS DE PROTECCIÓN MUJER COOPERATIVA: Es aquella mujer que pertenece de forma directa como asociada o trabajadora a una cooperativa,

Más detalles

El seguro de vida entregó millones de a las familias españolas en el 2007

El seguro de vida entregó millones de a las familias españolas en el 2007 Datos de la Memoria Social del Seguro Español El seguro de vida entregó 21.449 millones de a las familias españolas en el 2007 De cada 10 españoles, 7 creen que su futura pensión será insuficiente para

Más detalles

Encuesta sobre presupuesto y riesgos financieros

Encuesta sobre presupuesto y riesgos financieros Encuesta sobre presupuesto y riesgos financieros 1 Objetivo Conocer la forma en que la población lleva el registro de sus gastos y su repercusión en la distribución de sus recursos y la prevención de riesgos.

Más detalles

Informe Incidencia de Canales Bancarios

Informe Incidencia de Canales Bancarios Presentado por: Informe Incidencia de Canales Bancarios Comparativo 2016-2017 Presentado a: Junio de 2017 Conceptualización de la Investigación CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INCIDENCIA EN USO DE

Más detalles

Fondexo, es el Fondo de Empleados de Sodexo, presta sus servicios desde el año 2003.

Fondexo, es el Fondo de Empleados de Sodexo, presta sus servicios desde el año 2003. XXXXxxxxxxx Fondexo, es el Fondo de Empleados de Sodexo, presta sus servicios desde el año 2003. Su objetivo es brindar servicios financieros y demás beneficios orientados al mejoramiento de la calidad

Más detalles

SEGURO DE DESGRAVAMEN

SEGURO DE DESGRAVAMEN SEGURO DE DESGRAVAMEN 1. Qué es el seguro de desgravamen? Es un seguro que tiene por objeto pagar, al momento del fallecimiento del asegurado, la deuda que mantenga frente a una entidad del sistema financiero,

Más detalles

ecommerce en América Latina

ecommerce en América Latina Investigación Sectorial ecommerce en América Latina Extracto 2018 Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com www.bslatam.com www.bslatam.com store.bslatam.com info@bslatam.com

Más detalles

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida

Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Los seguros de salud según la Encuesta de Calidad de Vida Por: Wilson Mayorga Director de Actuaría y Cámara Técnica de Vida FASECOLDA La encuesta de calidad de vida del DANE, 2011, dedica una sección a

Más detalles

España. Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos. Extracto. Investigación. Antes de imprimir piense en el medio ambiente

España. Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos. Extracto. Investigación. Antes de imprimir piense en el medio ambiente Extracto Investigación Estudio de Uso y Distribución de Cajeros Automáticos Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com www.bslatam.com www.bslatam.com store.bslatam.com

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Quienes Somos Ya somos más de 1.700 asociados Somos una Cooperativa multiactiva de Aporte y Crédito creada hace 70 años que opera con fines de interés social y sin ánimo de lucro.

Más detalles

SEGUROS MÉDICOS 31 de agosto de 2016

SEGUROS MÉDICOS 31 de agosto de 2016 SEGUROS MÉDICOS 31 de agosto de 2016 ÍNDICE HÁBITOS DE LOS MEXICANOS OPINIÓN SOBRE LOS SEGUROS MÉDICOS ADQUISICIÓN DE UN SEGURO MÉDICO 3 11 22 2 1 HÁBITOS DE LOS MEXICANOS 3 En una escala del 0 al 10,

Más detalles

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001 Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 01 Objetivos del Índice Nacional de Satisfacción de Consumidores Conocer y hacer pública la opinión de los chilenos

Más detalles

Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes ALIANZAS & BENEFICIOS

Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes ALIANZAS & BENEFICIOS Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes ALIANZAS & BENEFICIOS UNIANDINOS dentro de su portafolio de servicios, ofrece a sus afiliados y grupo familiar alianzas estratégicas con empresas

Más detalles

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMÉRICA LATINA. JORGE H. BOTERO Presidente Ejecutivo Mayo, 2014

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMÉRICA LATINA. JORGE H. BOTERO Presidente Ejecutivo Mayo, 2014 SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN AMÉRICA LATINA JORGE H. BOTERO Presidente Ejecutivo Mayo, 2014 Los seguros como mecanismo de transmisión de riesgos Concepto de obligatoriedad Para tomar

Más detalles

Nuestros Servicios. Ahorros. Beneficios. Créditos. Seguros Voluntarios

Nuestros Servicios. Ahorros. Beneficios. Créditos. Seguros Voluntarios Nuestros Servicios Ahorros Beneficios Créditos Seguros Voluntarios Quiénes Somos? Foncorbeta es una empresa asociativa, de derecho privado sin ánimo de lucro, constituida el 26 de marzo de 1998 por los

Más detalles

ETB - RFQ SOAT. CALENDARIO DE EVENTOS A continuación, se establecen las fechas de los eventos más relevantes en relación con el presente RFQ

ETB - RFQ SOAT. CALENDARIO DE EVENTOS A continuación, se establecen las fechas de los eventos más relevantes en relación con el presente RFQ RFQ EXPEDICIÓN DEL SEGURO OBLIGATORIO DE DAÑOS CORPORALES CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO SOAT, PARA AMPARAR EL PARQUE AUTOMOTOR DE SU PROPIEDAD Página 1 de 5 ADVERTENCIA: ETB - RFQ SOAT

Más detalles

En la uao. nos mueve tu bienestar! Ser Autónomo. Una cultura de transformación

En la uao. nos mueve tu bienestar! Ser Autónomo. Una cultura de transformación En la uao nos mueve tu bienestar! Ser Autónomo Una cultura de transformación Universidad Autónoma de Occidente - Cali Formación para la calidad de vida Becas pregrado: descuento entre el 20% y el 70% sobre

Más detalles

España. Canales de Distribución de Seguros Investigación Sectorial. Extracto. Antes de imprimir piense en el medio ambiente

España. Canales de Distribución de Seguros Investigación Sectorial. Extracto. Antes de imprimir piense en el medio ambiente Investigación Sectorial España Extracto Canales de Distribución de Seguros 2018 Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com www.bslatam.com www.bslatam.com store.bslatam.com

Más detalles

Cumple tus sueños con SURA, y disfruta con tranquilidad tu vida

Cumple tus sueños con SURA, y disfruta con tranquilidad tu vida Cumple tus sueños con SURA, y disfruta con tranquilidad tu vida Es un capital de respaldo ante estos eventos como la invalidez y el fallecimiento. Es un ahorro a tu medida que contribuye a construir y

Más detalles

Resultados de la industria a junio de 2018

Resultados de la industria a junio de 2018 Sector Resultados de la industria a junio de 2018 Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda El crecimiento real de la industria aseguradora se sitúa en un nivel inferior al de la economía, sin

Más detalles

Febanc es tuyo, es mío, es nuestro...

Febanc es tuyo, es mío, es nuestro... 16/11/2017 1 Febanc es tuyo, es mío, es nuestro... Cómo asociarte? Si tienes contrato laboral con Bancolombia o sus Unidades de Negocio en Colombia (filiales), puedes ser parte de nuestra entidad Ser empleado

Más detalles

Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional

Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional Seguros de Automotor América Latina Inteligencia de Mercado y Competencia Reporte del desempeño del negocio y la competencia regional 2017 Banca Seguros en América Latina info@bslatam.com www.bslatam.com

Más detalles

FORO: ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS POBREZA Y MICROSEGUROS. Roberto Junguito Jimmy Martínez Juan Manuel Restrepo FASECOLDA

FORO: ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS POBREZA Y MICROSEGUROS. Roberto Junguito Jimmy Martínez Juan Manuel Restrepo FASECOLDA FORO: ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS POBREZA Y MICROSEGUROS Roberto Junguito Jimmy Martínez Juan Manuel Restrepo FASECOLDA TEMAS Pobreza y riesgos Qué es el Microseguro? Microseguros en Colombia TEMAS

Más detalles

Febanc es tuyo, es mío, es nuestro...

Febanc es tuyo, es mío, es nuestro... 05/03/2018 1 Febanc es tuyo, es mío, es nuestro... Cómo asociarte? Si tienes contrato laboral con Bancolombia o sus Unidades de Negocio en Colombia (filiales), puedes ser parte de nuestra entidad Ser empleado

Más detalles

INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA. Diciembre 2014 PRESENTADO A. Inf / Proy.192

INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA. Diciembre 2014 PRESENTADO A. Inf / Proy.192 INFORME PULSO PAÍS COLOMBIA Diciembre 2014 PRESENTADO A Inf. 10418/ Proy.192 FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto de investigación Pulso País Colombia Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A. Fechas de realización

Más detalles

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010 ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010 Estrato Socioeconómico 10 9 4% 5% 2% 3% 1% 5% 3% 8 46% 62% 81% 71% 81% 67% 64% 21% 39% 22% 25% 25% 27% 19% 16% 6% 7% BARRANQUILLA BOGOTA BUCARAMANGA

Más detalles

Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial.

Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial. Administración de los Riesgos Asociados a un programa de prevención vial. Un Compromiso Social con su Empresa y con el País Por qué Aon? - Optimizamos sus procesos operativos para la administración de

Más detalles

SEGURO de bicicletas. Preguntas frecuentes

SEGURO de bicicletas. Preguntas frecuentes SEGURO de bicicletas Preguntas frecuentes 1. Por qué un producto de seguros para bicicletas? El producto nace del compromiso de la Compañía de aportar a que tengamos ciudades sostenibles y saludables,

Más detalles

Seminario Microseguros AMIS - FIDES

Seminario Microseguros AMIS - FIDES Seminario Microseguros AMIS - FIDES MICROSEGUROS EN COLOMBIA Roberto Junguito Juan Manuel Restrepo Alejandra González Ciudad de México, septiembre 6 del 2007 Contenido El mercado de microseguros en la

Más detalles

El consumo con tarjetas en las regiones del país

El consumo con tarjetas en las regiones del país Bogotá, noviembre 28 de 2013.- Credibanco, estructurador y gestor de negocios en la cadena de valor de instrumentos de pago, presenta un análisis que permite identificar cómo los colombianos han diversificado

Más detalles

Orlando Martínez Delgado Gerente Sinergia AS Ltda. Aseguradora Solidaria de Colombia Calle 85 #16-28 oficina 602 Teléfonos: 310 322 2578-2369811

Orlando Martínez Delgado Gerente Sinergia AS Ltda. Aseguradora Solidaria de Colombia Calle 85 #16-28 oficina 602 Teléfonos: 310 322 2578-2369811 Señores FENLINTER: Deseamos darles las gracias por permitirnos presentar nuestros productos ASEGURADORA SOLIDARIA DE COLOMBIA, la mejor opción para los asociados a su fondo de empleados. ASEGURADORA SOLIDARIA

Más detalles

VIDA. AXA COLPATRIA piensa en ti. Nuestro portafolio de productos se ajusta a tus necesidades en las diferentes etapas de tu vida.

VIDA. AXA COLPATRIA piensa en ti. Nuestro portafolio de productos se ajusta a tus necesidades en las diferentes etapas de tu vida. AXA COLPATRIA piensa en ti. Nuestro portafolio de productos se ajusta a tus necesidades en las diferentes etapas de tu vida. Retiro Educación Empresa Moto ETAPAS DE VIDA Trabajo Familia Carro Casa Educación

Más detalles

COLEGIO INTEGRACION MODERNA

COLEGIO INTEGRACION MODERNA COLEGIO INTEGRACION MODERNA El colegio Integración Moderna, no solamente está interesado en que sus hijos tengan las mejores herramientas para la vida, sino que además, su interés va mas allá del salón

Más detalles

TEMA 6. SALUD FINANCIERA.

TEMA 6. SALUD FINANCIERA. TEMA 6. SALUD FINANCIERA. Video 3 Caixa Lecturas pág. 96-97 1. LAS INVERSIONES Se llama INVERSIÓN al uso del dinero con la intención de recibir una cantidad mayor en el futuro. Se trata de una forma de

Más detalles

DEUDOR Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia: GARANTE Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia:

DEUDOR Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia: GARANTE Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia: INFORMACION UBICACIÓN DE VIVIENDA DEUDOR Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia: CROQUIS DE UBICACIÓN FISICA GARANTE Calle principal: Casa No. Calle secundaria: Referencia: CROQUIS DE UBICACIÓN

Más detalles

Metodología. Establecer las preferencias de las madres frente al regalo del día de la madre. RAC Colombia. Nombre del Estudio.

Metodología. Establecer las preferencias de las madres frente al regalo del día de la madre. RAC Colombia. Nombre del Estudio. Metodología Nombre del Estudio Tipo de Estudio Objetivo General RAC Colombia Cuantitativo Establecer las preferencias de las madres frente al regalo del día de la madre. Objetivos Específicos Tenencia

Más detalles

Quién es AMIS? Es una organización civil sin fines de lucro. Sus principales objetivos:

Quién es AMIS? Es una organización civil sin fines de lucro. Sus principales objetivos: Conferencia La presente obra pertenece al Programa de Educación Financiera de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. (AMIS), por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial,

Más detalles

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia

Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Resultados de la encuesta: demanda de productos y servicios de Bogotá en 10 ciudades de Colombia Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones 4 de septiembre de 2009 Contenido 1. Objetivo

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS PLAN INTEGRAL MEDICO DOMICILIARIO Podrás ir directamente a cualquiera de los temas haciendo click en el índice a continuación: Indice 1. ORGANIZACIÓN SANITAS... 2 1.1. INFRAESTRUCTURA...

Más detalles

Ficha Técnica. Hombres y Mujeres mayores de 18 años de edad.

Ficha Técnica. Hombres y Mujeres mayores de 18 años de edad. Ficha Técnica Nombre del proyecto de Investigación: Firma Encuestadora: OPINÓMETRO COLOMBIA. DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. Fecha de realización de campo: 15 de marzo de 2015 Persona natural o jurídica

Más detalles

Cómo paga el comprador online de América Latina?

Cómo paga el comprador online de América Latina? Investigación 2019 Cómo paga el comprador online de América Latina? Extracto de resultados de la investigación Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com www.bslatam.com

Más detalles

Nuestro exclusivo producto CLASE FELIZ le ayudará a resolver ciertas situaciones difíciles que se presentan en el manejo de la Institución

Nuestro exclusivo producto CLASE FELIZ le ayudará a resolver ciertas situaciones difíciles que se presentan en el manejo de la Institución Bogotá D C, noviembre de 2017 Señores LICEO DE COLOMBIA BILINGÜE ATN. PADRES DE FAMILIA Y ACUDIENTES Ciudad. Apreciados Señores: Para Seguros Bolívar S.A., es un gran placer tener entre sus Clientes más

Más detalles

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Bogotá, 4 de febrero de 01 DIANA MEJÍA Especialista Sénior, Políticas Públicas

Más detalles

Estudio de opinión Programa Baja de la Mano Contigo Estudio entre beneficiarios del programa

Estudio de opinión Programa Baja de la Mano Contigo Estudio entre beneficiarios del programa Estudio de opinión Programa Baja de la Mano Contigo Estudio entre beneficiarios del programa Familiaridad con el Programa Información recibida Dos terceras partes de los beneficiarios han recibido información

Más detalles

Seguros en México Salud

Seguros en México Salud Seguros en México Salud Ranking y Competencia Seguros de Salud y Gastos Médicos en México Reporte Ejecutivo Marzo 2017 info@bslatam.com www.bslatam.com Contenidos Síntesis Ejecutiva.Resumen de evolución

Más detalles

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015

Fortalezas del Sistema Cooperativo de Ahorro y Crédito. Encuesta Índice de Satisfacción del Consumidor Año 2015 Cooperativo de Ahorro y Crédito Año 2015 2 Índice de Satisfacción del Consumidor Elementos de la encuesta Muestra Se aumentó la muestra de 435 a 750 entrevistos Se entrevistó a Hombres y Mujeres desde

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE SEGUROS GENERALES

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE SEGUROS GENERALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE SEGUROS GENERALES COTIZACIÓN EMISIÓN VARIACIÓN SOLICITUD SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PÓLIZA Nº Primer Apellido: Segundo Apellido: Nombre Completo:

Más detalles

Tarjetas de Débito Perú

Tarjetas de Débito Perú Tarjetas de Débito Perú Rankings y Análisis de la competencia Reporte Ejecutivo Junio 2017 info@bslatam.com www.bslatam.com Contenidos Síntesis Ejecutiva.Overview.Resumen de participaciones de mercado

Más detalles

EJEMPLO DE FICHA METODOLOGICA DEL DANE INVESTIGACION INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

EJEMPLO DE FICHA METODOLOGICA DEL DANE INVESTIGACION INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Proyecto de Cooperación UE - CAN en Materia de Estadísticas (ASR/AIDCO/2002/0390) SG/REG.DIES/IV/dt 4 30 de mayo de 2007 8.46.85 CUARTA REUNION DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Seguros de Automotores Bolivia

Seguros de Automotores Bolivia Seguros de Automotores Bolivia Rankings y Análisis de la competencia Reporte Ejecutivo Mayo 2017 info@bslatam.com www.bslatam.com Contenidos Síntesis Ejecutiva.Overview.Resumen de participaciones de mercado

Más detalles

ACUERDO No Por el cual se expide el Reglamento de Prestamos para los asociados del fondo de Empleados. TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES

ACUERDO No Por el cual se expide el Reglamento de Prestamos para los asociados del fondo de Empleados. TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES REGLAMENTO DE PRÉSTAMOS FONDO DE EMPLEADOS DE DHL ACUERDO No. 001-2005 Por el cual se expide el Reglamento de Prestamos para los asociados del fondo de Empleados. TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES EL FONDO

Más detalles

ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga

ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga 23 de Junio de 2016 FICHA TÉCNICA FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO

Más detalles

Portafolio de Servicios y beneficios de INDEPENDENCE WELL FONDO DE EMPLEADOS

Portafolio de Servicios y beneficios de INDEPENDENCE WELL FONDO DE EMPLEADOS Portafolio de Servicios y beneficios de INDEPENDENCE WELL FONDO DE EMPLEADOS Cuáles son nuestros beneficios? Contamos con los siguientes beneficios, los cuales han sido pensados totalmente en tu bienestar

Más detalles

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008 MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008 AGENDA Población e Indicadores Económicos. Cifras del Sistema Microfinanciero y del Sistema Asegurador Peruano. El

Más detalles

Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población

Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población Compañía financiera no bancaria, líder en la originación de créditos de consumo

Más detalles

Agradecemos su tiempo y colaboración.

Agradecemos su tiempo y colaboración. ANEXO 2 Metodología Cuestionario no. Buenos días/tardes. Mi nombre es, soy tesista de la UDLA y estoy haciendo una encuesta sobre las preferencias de los consumidores. Le agradecería colaborara conmigo

Más detalles

México. Sondeo en línea sobre vacaciones de verano

México. Sondeo en línea sobre vacaciones de verano México Sondeo en línea sobre vacaciones de verano Metodología Objetivo. Conocer los hábitos de consumo de la población en general en las vacaciones de verano Periodo de levantamiento. Del 19 de junio al

Más detalles

Impacto de la crisis económica en los jefes de hogar

Impacto de la crisis económica en los jefes de hogar Impacto de la crisis económica en los jefes de hogar Area metropolitana de la ciudad de México BERUMEN Y ASOCIADOS S.C. Población de estudio Los días 30 y 31 de agosto de 1995, se levantó una encuesta

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN #MiCiudadComparada ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 CONTENIDO EXPLICACIÓN DE LOS SEMÁFOROS 3 4 5 6 8 Cada grupo de ciudades se ordena de mayor

Más detalles

Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población

Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población Entidad financiera no bancaria especializada en la atención de los segmentos no bancarizados y estratos bajos de la población Compañía financiera no bancaria, líder en la originación de créditos de consumo

Más detalles

!Bienvenido! Te invitamos a conocer

!Bienvenido! Te invitamos a conocer Semestre 2-2016!Bienvenido! Te invitamos a conocer nuestro portafolio de servicios 01/07/2016 1 Febanc es tuyo, es mío, es nuestro... Cómo asociarte? Si tienes contrato laboral con Bancolombia o sus Unidades

Más detalles

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por:

GARANTÍA LEGAL DE LOS CRÉDITOS. Los créditos estarán garantizados por: CREDITOS EUROFES CONDICIONES PARA EL DERECHO AL SERVICIO DE CRÉDITO: Para tener derecho a utilizar el servicio de crédito de Eurofes, es necesario: 1. Ser Asociado hábil. 2. Que no estén cumpliendo sanción

Más detalles

Qué servicios generamos?

Qué servicios generamos? CONFE -07/ 2016 - Qué servicios generamos? Servicios de ahorro y crédito. Convenios de suministro de bienes y servicios a precios favorables. Opciones y rentabilidad de los ahorros. Línea de créditos

Más detalles

TARIFAS DE SOSTENIMIENTO

TARIFAS DE SOSTENIMIENTO tarifas 2018 TARIFAS DE SOSTENIMIENTO Categoría Afiliado Cuota Mensual Semestre* Año** Egresados $ 70.000 $ 399.000 $ 714.000 Graduando Estudiante pregrado Regional Norte Regional Sur Occidente Plan Uniandes

Más detalles