RED DE SALUD HUAURA OYON HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED DE SALUD HUAURA OYON HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO"

Transcripción

1 RED DE SALUD HUAURA OYON PLAN DE TRABAJO: SIMULACRO DE SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI 31 DE MAYO DEL 2018 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÌA Y SALUD AMBIENTAL CENTRO DE OPERACINES DE EMERGENCIAS COE SALUD Huacho

2 PLAN DE TRABAJO: SIMULACRO DE SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI 31 DE MAYO DEL RED DE SALUD HUAURA OYÓN I. INTRODUCCIÓN Perú se encuentra ubicado dentro del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, en donde se produce el efecto de subducción, que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio. La Ley Nº crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD, con la finalidad de Reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación de atención ante situaciones de desastres Por lo sustentado la Secretaría Técnica del equipo de Gestión de Riesgo en Emergencias y Desastres en Coordinación con la Dirección Ejecutiva del Hospital de Huacho y la Red Huaura Oyón, pone a su disposición el Plan de Trabajo para la realización del Simulacro de Sismo programado oficialmente por nuestro estado Peruano con Resolución Ministerial N PCM de la Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Nacional en Salud, esperando de una acción reflexiva, consciente de su importancia que se traduzca en una respuesta eficiente. Es de suponer que este ejercicio nos demande conocer y sincerar nuestras debilidades organizacionales situación que se constituirá en una oportunidad para emprender y desarrollar nuestro Plan de Desarrollo Institucional en lo que a este aspecto se refiere. II. BASES LEGALES 1. Decreto Ley N 19338, Ley de Creación del Sistema Nacional de Defensa Civil, sus modificatorias y ampliatorias. 2. D.S. N SGMD Reglamento de la Ley Sistema Nacional de Defensa Civil y sus ampliatorias 3. Decreto Supremo Nº PCM, Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y sus modificatorias. 4. Ley Nº Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales y su modificatoria dispuesta por Ley Nº Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades y su modificatoria aprobada por Ley Nº D.S. N 001-A-2004-DE/SG Plan Nacional de Prevención y Atención de 2

3 Desastres 7. D.S. Nº PCM Plan Nacional de Operaciones de Emergencia 8. Directiva , Lineamientos y Normas para el funcionamiento de los Sistemas Regionales de Defensa Civil SIREDECI de los Gobiernos regionales. 9. R.J. Nº INDECI, Aprueba el Manual de Conocimientos Básicos para los Comités y Oficinas de Defensa Civil. 10. Ley de Municipalidades Nº 27972, Art. 9º, 20º, 49º, 73º, 79º, 80º, 82º, 85º, 89º, 92º. 11. Resolución Ministerial Nº PCM de Fecha Resolución Jefatural Nº INDECI de Fecha Ley Nº 29664, Crea el SINAGERD. 13. Decreto Supremo Nº PCM, Aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 14. Directiva Nº /INDECI/DNO. Lineamientos para el planeamiento, organización, Preparación, ejecución y evaluación de la semana de Simulacros. A nivel Nacional para Respuesta a Desastres. 15. Lineamientos para la Ejecución de Simulacros y Simulaciones para afrontar situaciones de desastres indeci/dno 16. Directiva Administrativa N OGDN/MINSA-V.01, Procedimientos de aplicación del formulario preliminar de evaluación de daños y análisis de necesidades de salud en Emergencias y Desastres. 17. Directiva Administrativa N 044-MINSA/OGDN-V.01, Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector salud (COE-Salud). 18. Directiva Administrativa N 040-MINSA/OGDN-V.01, Procedimiento para la elaboración de Planes de Contingencia para emergencias y Desastres. 19. Directiva Administrativa N 066-MINSA/OGDN-V.02, Procedimiento para la evaluación de daños post sismo a la infraestructura física de los establecimientos de salud. 20. Resolución Ministerial N PCM Aprueban ejecución de simulacros y simulaciones en los año 2017 y De la Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Nacional en Salud 3

4 II. OBJETIVOS 2.1. GENERAL Evaluar la respuesta Hospitalaria y de los Establecimientos de Salud de la Red Huaura Oyón frente a un desastre natural: SISMO seguido de TSUNAMI ESPECIFICOS a. Organizar el plan de respuesta ante una emergencia sanitaria. b. Evaluar el criterio de organización y respuesta en nuestro hospital. c. Evaluar el criterio de organización y respuesta en los establecimientos de salud de primer nivel. d. Evaluar el proceso de manejo de la información en los COE para la toma de decisiones político-estratégicas y técnicas. e. Evaluar la operatividad de la Red de Comunicaciones de Emergencia, en el Proceso de Respuesta en la Gestión de Riesgo de desastres en cada establecimiento de salud. III. HIPOTESIS DEL EVENTO ADVERSO 3.1. Sismo y Tsunami Día : 31 de Mayo del 2018 Hora de inicio : 10:00 horas. Magnitud : Estimada en 8,5 de la escala de Richter (por teoría se asume que : Terremoto mayor, causa graves daños. 8.5 o mayor, gran terremoto. destrucción total a comunidades cercanas. Intensidad : VIII de la Escala de Mercalli, en las inmediaciones del epicentro. (Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras y los muebles pesados se vuelcan y produce cambio en el nivel del agua de los pozos, pérdida de control en las personas que manejan vehículos motorizados. Duración del Ejercicio: De 15 a 20 minutos de acuerdo a la situación local. 4

5 3.2. Posibles efectos situaciones críticas: A la población ocasionando daños: Heridos, desaparecidos, damnificados y muertos en gran magnitud. Daños materiales a la infraestructura habitacional, educativa, transporte, salud y otros. Como consecuencia del sismo los servicios de agua, desagüe, energía eléctrica y telefonía sufrirán deterioros y colapso. En los distritos de Huacho, Hualmay, Santa María y Huaura (casco urbano) el 30% de las viviendas son de adobe, los que se serán afectados dado su antigüedad. Pueblos andino rurales posiblemente incomunicados. Capacidad de respuesta limitada de los equipos de salud locales. Nuestro hospital tiene una infraestructura de 47 años de antigüedad, no contamos con estudio de vulnerabilidad estructural actualizado a este tipo de daños, por lo que no podríamos suponer el efecto al evento. Contamos con 80 centros poblados como escenarios urbanos marginales, escenario de posible colapso de viviendas, por lo tanto elevación de índice potencial epidémico. La población en conjunto enfrentará un estado de pánico y zozobra. En una primera fase posterior al evento, desorden de respuesta local. Desabastecimiento de alimentos de primera necesidad e incremento de sus precios Escenario para el evento de gran magnitud. En estos Simulacros de gran magnitud, se dará especial énfasis a lo siguiente: Actividades de preparación para el ejercicio de simulacro. Activación de un sistema de alarma. Activación de la Red Comunicaciones para emergencias y desastres en el Proceso de Respuesta de la Gestión del Riesgo de Desastres, a nivel nacional, regional y local. Evacuación de personas que se encuentren en ese momento en 5

6 los establecimientos de salud, hacía las zonas seguras. Evacuación parcial del personal de salud hacia zonas seguras, en cada institución, según su Plan Hospitalario para Emergencias y Desastres. (*) Utilización de rutas de evacuación debidamente señalizadas. Habilitación de puntos de concentración en los círculos de seguridad, debidamente señalizadas. Habilitación de áreas de expansión si fuese posible. Activación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Funcionamiento del grupo de trabajo o plataforma de defensa civil de la jurisdicción. Actualización del Plan de Respuesta Hospitalario. IV. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 4.1. PREPARATIVOS Elaboración de comunicado Oficial COE Hospital donde informamos de los criterios establecidos para el ejercicio de la organización previa al simulacro. Reunión de trabajo con el equipo de gestión del Departamento de Enfermería del Hospital. Ejecución de la revisión del sistema de las telecomunicaciones con el responsable del monitoreo de información de COER. Información a los usuarios de la institución: Perifoneo institucional, colocación de afiches, difusión de volantes. Reunión de trabajo con la brigada de apoyo. Desarrollo del curso taller de sensibilización, preparación de la respuesta ante un sismos tsunami. Reunión de trabajo con comisiones para la implementación de las actividades el día de simulacro. 6

7 4.2. EJECUCION Hora de Inicio: I momento: 10:00 horas 1. Activación de la alarma. 2. Protección en las zonas seguras internas. 3. Evacuación hacia zonas seguras externas o islas de seguridad, permaneciendo en ellas un tiempo mínimo de 10minutos. 4. Activación de la red de enlace de comunicaciones para el envío de información de daños y requerimientos al COE Provincial. Para tal fin se usará el formato de Reporte (anexo N 3). Se hará uso de los sistemas de telefonía fija y celular reportando a: DIRESA Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres Guión del Desarrollo del ejercicio 10:00 Activación de la alarma 10:01 Evacuación a zona segura interna 10:02 Evacuación a zona segura externa 10:10 Evaluación de daños 10:15 Atención de victimas Hora de Inicio: II Momento: 10:30 horas Para el equipo del Hospital: 1. Activación del COE institucional (concentración en el COE). 2. Entrega de información de evaluación de daños, evaluación de la respuesta. 3. Organización de la sala situacional. 4. Activación del COE distrital, optimizando la coordinación para la respuesta entre el servicio de salud y las autoridades locales :30am, el presidente del COE participa en el COER. 6. Autoevaluación del ejercicio, a cargo del CPCED. Para el equipo de establecimientos de salud: a. 10:30 horas asistencia al COE distrital, optimizando la coordinación para la respuesta entre el servicio de salud y las autoridades locales. b. 10:30 horas envío de información de la Red (se medirá oportunidad) 7

8 4.3. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD AREA RESPONSABLE Activación de la alarma (sirena) de inicio del simulacro Apertura de la puerta N 01 de acceso de afectados Implementación del triaje y atención de afectados área de transportes área de vigilancia Servicio de emergencia Organización de las carpas y camillas Armado de carpas Traslado de camillas y sillas de ruedas Activación del grupo líder que dirigirá la evacuación Evaluación de la respuesta al simulacro Servicios generales Consultorios externos Equipo COE Equipo COER COE 4.4. INSUMOS, MATERIALES Y EQUIPOS Directorio institucional Directorio interinstitucional Plano de infraestructura e instalaciones sanitarias del hospital (para señalización de zonas de riesgo, y zonas de evacuación) Plano de infraestructura e instalaciones sanitarias de los centros de salud Material de difusión. Instrumentos de recojo de datos. Megáfonos. Equipos de radio de comunicación. Carpas. Camillas de atención. Camillas de transporte. Sillas de ruedas. Extintores. Linternas. Medicamentos e insumos para el servicio de emergencia. 8

9 4.5. EVALUACION DEL EJERCICIO Para el hospital contaremos con cinco (05) equipos de trabajo que cumplirán la función de auto evaluadores de la capacidad de respuesta de la población del hospital y la capacidad de respuesta del servicio. Grupo 01: Emergencia Grupo 02: Hospitalización Grupo 03: Consultorio externos áreas administrativas Grupo 04: Módulo materno infantil Grupo 05: Nutrición, logística, servicios generales, laboratorio, Neumología y salud ambiental. Para la Red, los equipos de trabajo de cada Micro- Red deberán disponer para que el médico jefe o responsable del establecimiento de salud efectúe la evaluación de la ejecución del simulacro, en cada Establecimiento de Salud, así como para la formulación del informe respectivo, en el cual deberá precisar: a. Aspectos positivos identificados en el simulacro. b. Aspectos por mejorar identificados en el simulacro. c. Recomendaciones para futuros simulacros. e. Disposiciones de nivel jurisdiccional para tener en cuenta en la reformulación o actualización de Planes de Operaciones de Emergencia según corresponda. f. Necesidades de Capacitación/Difusión identificadas. Convocar a una sesión Distrital de Defensa Civil, según corresponda, inmediatamente concluido el ejercicio del simulacro tomando como referencia el formato de evaluación, esta acción deberá ser informada en la fecha indicada en el cronograma de trabajo. 9

10 4.6. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL SIMULACRO Los equipos de salud de cada establecimiento de salud deben tener señalizado las zonas de ubicación en el primer minuto del simulacro y los espacios de ubicación en el momento de la evacuación externa, para el cual deben elaborar la zonificación formal en un plano institucional. El personal de salud debe conocer cuáles son las rutas y puertas de evacuación para el cual se debe disponer todo de tal manera que el ejercicio sea el adecuado. V. ANEXOS PLAN DE EVACUACIÓN DEL HOSPITAL 5.1. Evacuación hacia zona segura externa por 1ra puerta frontal Oficina de Comunicaciones y RRPP Gestión de la Calidad Promoción de la Salud Epidemiología Departamento de Enfermería Unidad de Docencia e Investigación Servicio Social1 Servicio Social3 Oficinas de Planeamiento Estratégico Auditoría interna Dirección Ejecutiva Subdirección Ejecutiva Centro de cómputo Unidad de Personal Informes y trámite documentario Auditorio Consultorio de Cirugía Plástica y Cirugía de Tórax Consultorio de Geriatría Consultorio de Otorrinolaringología Supervisión de Enfermería Contabilidad Dirección Administrativa Asesoría Jurídica Oficina de Sub-CAFAE Cuerpo Médico Servicios Periféricos 10

11 5.2. Evacuación hacia zona segura externa por 2da puerta frontal Consultorio de Medicina InternaI Consultorio de Medicina InternaII Consultorio Pre-quirúrgico Consultorio de Traumatología Consultorio de Cirugía Estadística Cajas 1 y2 Consultorios de Salud Mental Consultorio Dental 5.3. Evacuación hacia zona segura externa por puerta lateral izquierda Consultorio de Endocrinología Consultorio de Gastroenterología Farmacia Central Consultorio de Oftalmología Servicio de rayos X Archivo de radiografías Triaje 5.4. Evacuación hacia zona segura externa por 3ra puerta lado derecho Patología 5.5. Evacuación hacia zona segura externa: frente al almacén Unidad de Logística Almacén Servicio de Nutrición Cocina Comedor Técnicos de enfermería Oficina de Servicios Generales Ambiente de Conservación y limpieza 5.6. Evacuación hacia zona segura externa: frente a mantenimiento Talleres: carpintería, electricidad, gasfitería pintura. Oficina de Mantenimiento Casa de Fuerza Lavandería y costura Sindicato de Trabajadores Asociación de Obstetrices Sindicato de Enfermeras 5.7. Evacuación hacia zona segura externa: frente a laboratorio Transportes Hospitalización de Medicina (por escalera de emergencia) Servicio de Laboratorio Consultorios de neumología- estrategia de tuberculosis 11

12 Consultorio de Reumatología y Urología PROCETTS y consultorio de Infectología Salud ambiental Centro de Operaciones de Emergencias (COE) 5.8. Evacuación hacia zona segura externa: módulo materno infantil Consultorio de Nutrición Vacunas y Crecimiento y Desarrollo Ecografías Estrategia Sanitaria Consultorio de Neonatología Consultorio de Obstetricia Consultorio de Ginecología Consultorio de Dermatología Salud de la Mujer Salud Reproductiva Consultorios de Pediatría Nº 1 y Nº2 Planificación familiar Legajo 5.9. Evacuación del módulo de Emergencia: hacia terraplén frente a emergencia Servicio de Emergencia Unidad de Seguros Evacuación del módulo de Emergencia: hacia jardín 1ra puerta lateral derecha Cuidados Intensivos Tomografía Voluntariado Evacuación hacia zonas seguras externas en pisos de hospitalización Medicina: 2º piso escalera de emergencia - hacia zona frente a laboratorio. Pediatría: hall 2º piso escalera principal hacia 1ra puerta frontal. Ginecoobstetricia: 3º piso escalera principal hacia 1ra puerta frontal. Neonatología y Sala de Puertos: hall 3º piso escalera principal hacia 1ra puerta frontal. Cirugía: 4º piso escalera de emergencia - hacia zona frente a laboratorio. Centro Quirúrgico y Esterilización: hall 4º piso escalera principal hacia 1ra puerta frontal. 12

13 5.12. Otras de zonas seguras externas Residencia de varones: hacia zona frente a 1ra puerta lateral izquierda. Residencia de mujeres: hacia zona frente a laboratorio Medicina Física y Rehabilitación, Consultorios de Reumatología y Neurología: hacia loza deportiva Cuna Jardín: hacia loza deportiva Facultad de Medicina: hacia loza deportiva Consideraciones generales: No utilizar los ascensores bajo ninguna condición. El área destinada al helipuerto queda libre. Mantener libres y amplias las rutas de evacuación. 13

14 FUNCIONES DEL EQUIPO DE RESPUESTA DE EMERGENCIAS A. FUNCIONES DEL COE Comité Operativo de Emergencia (COE) Jefe de Equipo: Director del Hospital/Jefe Serv. Emergencia/Jefe de Guardia Coordinador del COE Funciones: Desarrollar la gestión de la situación de emergencia. Instalar el Centro de Operaciones de Emergencia. Activar la alerta en todos los servicios a fin de ejecutar el Plan de Respuesta (toque de sirenas). Acondicionar las áreas para atender la demanda masiva. Solicitar a la PNP el apoyo para la seguridad que se requiera en la institución y periferia. Recepcionar la información de los diferentes equipos de trabajo. Elaborar el informe complementario de la situación de emergencia. Desastre Externo: Redistribución de espacio interno de Emergencia y uso de áreas de expansión: Graves e inestables se quedarán en Emergencia y los casos leves se derivan a Zona de Consultorios Externos. Suspender actividades electivas: Intervenciones Qx y procedimientos Diagnósticos. Concentrar el equipo de guardia en Emergencia y restringir el acceso a personas no autorizadas. Establecer comunicación con otros Hospitales y foco de siniestro. Desastre Interno: Acondicionamiento de áreas para la atención de pacientes. Disponer de carpas, camillas y transporte al área de recepción de víctimas. Teléfonos útiles: Servicio de Emergencia : Jefe de Guardia : Consultorio Externo : Anex.112 y 138 Integrantes : 1. Jefe Dpto. de Emergencia/Jefe de Guardia. 2. Jefe Dpto. Cirugía/ Cirujano de Guardia. 3. Jefe Dpto. de Anestesiología / Anestesiólogo de Guardia. 4. Jefe Dpto. Pediatría/Asist. Ped. Gda. 5. Jefe de Consultorios Externos. 6. Jefe Dpto de Enfermería/Enfermera de Guardia en Emergencia. 7. Jefe Dpto. Farmacia/Técnica de Guardia. 8. Jefe de Serv. Generales/Personal de Guardia 9. Supervisor de Seguridad Privada/Jefe de seguridad. Área de Trabajo: Auditórium Principal Oficina de Jefatura Emergencia Recursos Disponibles: Directorio Telefónico actualizado Inventario de Recursos disponibles 13

15 EQUIPOS DE ATENCION HOSPITALARIA Y RESPONSABILIDAD B. FUNCIONES DE TRIAJE Equipo de Triaje Funciones : 1. Valorar la gravedad de las victimas para priorizar su atención y registrarlo en el formato autorizado ( tarjeta de Triaje). 2. Derivar a cada paciente al ambiente donde será atendido. C. TRAUMA SHOCK Equipo de Trauma Shock Funciones : 1. Proporcionar soporte avanzado de vida. 2. Acondicionar a la víctima grave para cirugía mayor urgente o terapia intensiva. 3. Traslado asistido de la victima al ambiente de atención definitiva. Jefe de Equipo: Médico de Guardia (Serv. Medicina) Integrantes : 1. Medico de Triaje (Emergencia) 2. Cirujano de Guardia. (Emergencia) 3. Enfermera de Triaje 4. Enfermera de Guardia. (Emergencia,) 5. Téc. de Enfermería Tópico de Medicina 6. Internos de Medicina de Hospitalización 7. Internos de Enfermería de Hospitalización. Área de Trabajo : Carpa de Campaña Frontis de Puerta de Emergencia. Recursos disponibles Coche de paro, tarjetas de triaje Camillas, Sillas de rueda, carpas Tensiometro, Estetoscopio, linternas Kit de medicamentos. Jefe de Equipo: Médico Intensivista/ Emergencista. Integrantes : 1. Cirujano de Guardia (Hosp. Cirugía) 2. Anestesiólogo de Sala de Operaciones 3. Traumatólogo de Guardia 4. Enfermera de Trauma Shock 5. Enfermera de Hosp. Medicina 6. Técnicos de Cirugía de Trauma Shock 7. Técnico de Hospitalización de Medicina 8. Interno de Medicina 9. Interna de Enfermería 14

16 Área de Trabajo : Área de Trauma shock Teléfono : y (Emergencia) Recursos disponibles Equipo de paro, EKG Monitores, desfibriladores, aspiradores Maletín de Reanimación Ropa de Cama, Kit de medicamentos D. ATENCION QUIRURGICA Equipo de Atención Quirúrgica Funciones : 1. Realizar diagnósticos, procedimientos invasivos y acondicionamiento prequirúrgicos en victimas graves (prioridad I) y moderada (prioridad II) con necesidad quirúrgica. 2. Ejecutar cirugía mayor de urgencia. 3. Habilitar espacios adicionales para atención de cirugía en emergencia. Jefe de Equipo : Cirujano de Guardia Integrantes : Cirujano asistente de Hospitalización Anestesiólogo Enfermera y Técnica de Sala de Operación Interno de Medicina y Enfermería Área de Trabajo : Tópico de Cirugía de Emergencia Sala de observación de Cirugía de Emerg. Servicio de Cirugía Hospitalización Centro Quirúrgico. Teléfonos : (Cir) Anexo 111 Recursos disponibles Equipo de: cirugía menor, sutura y curación Coche de curaciones, cialitica Camillas estacionarias y móviles Sala de Operaciones. 15

17 E. HOSPITALIZACIONES Y ALTAS Equipo de Hospitalización Funciones : o Prestar atención a siniestrados dentro del Hospital de Huacho. o Habilitar ambientes para necesidades específicas de hospitalización. o Coordinar con los especialistas el control de resultados de estudios y autorizaciones de altas. Teléfono: (Medicina), (Pediatría) Jefe de Equipo: Jefe de Dpto. y/o Servicio. Integrantes : Medico de Medicina (Hospitalización) Enfermeras de Medicina (Hospitalización) Técnica de Medicina (Hospitalización) Interno de Medicina y Enfermería Área de Trabajo : Servicio y/o Departamentos de Hospitalización. Recursos disponibles Camas camillas Silla de rueda Equipos de sutura, vendas elásticas. Vacunas antitetánicas. Kit de medicamentos F. EQUIPOS DE APOYO ASISTENCIAL LABORATORIO Y RAYOS X Equipo de Laboratorio y Rayos X Funciones : 1. Realizar exámenes autorizados para enviar informes a los médicos tratantes. 2. Suministro de sangre al área de atención de acuerdo a requerimientos. 3. Desplazamiento de los equipos portátiles al área de atención. 4. Solo exámenes de urgencias mientras dure el Plan de Emergencia. Teléfonos : (Laboratorio) Anexo 124 Jefe de Equipo: Jefe de Departamento. Integrantes : Tecnólogo Médico Técnico en Laboratorio Técnico en Rayos X Área de Trabajo : Laboratorio de Emergencia Ambientes de Rayos X Banco de Sangre Recursos disponibles Materiales e Insumos Equipos portátiles Placas 16

18 G. FARMACIA Equipo de Farmacia Funciones : 1. Coordinar con almacén Central para la disposición inmediata de medicamentos de acuerdo a las necesidades. 2. Preparar y entregar Kits de Emergencias y Desastres. 3. Kits de medicamentos a la Brigada Hospitalaria y/o al Hospital de Campaña (si lo hubiera). Teléfono : Anexo Jefe de Equipo: Jefe de Departamento de Farmacia Integrantes : Farmacéutico de turno Asistente y/o auxiliar de farmacia Área de Trabajo : Farmacia Central y de Emergencia Recursos disponibles Medicamentos e insumos Kit de medicamentos para Emergencias y Desastres H. EQUIPO DE SOPORTE PSICOLOGICO Y SERVICIO SOCIAL Equipo de Soporte Psicológico y Serv. Social Funciones 1. Registro de datos de paciente 2. Exoneración de pacientes 3. Manejo de crisis 4. Evaluación y apoyo social 5. Informe sociales de pacientes de alto riesgo Teléfono : Anx Jefe de Equipo: Jefe de Dpto. de Servicio Social. Integrantes : Psicólogas Asistentas Sociales Internos de Psicología y/o Servicio Social Área de Trabajo : Frontis de puerta de Emergencia Recursos disponibles Formatos especiales Material psicológico necesario Útiles de escritorio 17

19 I. EQUIPOS DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVOLOGÍSTICA Equipo de Logística Funciones : 1. Proporcionar suministros, equipos, medicamentos y otros. 2. Proporcionar recursos para movilización de personas y bienes y enseres. 3. Clasificar de acuerdo a la calidad y fecha de vencimiento, los productos recibidos. Jefe de Equipo: Jefe de la Unidad. Integrantes : Jefe de Logística Jefe de Almacén. Asistente de Logística. Área de Trabajo : Zona de Emergencia Ambientes de Logística Recursos disponibles Presupuesto para contingencias Teléfonos : J. SERVICIOS GENERALES Equipo de Servicios Generales Jefe de Equipo: Jefe del Servicio. Funciones : 1. Despejar accesos, habilitar servicioscríticos, mantener operativo las líneas vitales. 2. Transporte de heridos en estado crítico, cumpliendo estrictamente las órdenes del médico de guardia. 3. Proporcionar ropa de trabajo a las áreas criticas: trauma shock, sala de operaciones, emergencia. 4. Asegurar la higiene de las áreas de atención, adecuada recolección y disposición final de desechos biocontaminados. Integrantes : Jefe de Mantenimiento. Jefe de Transporte. Jefe de Lavandería y Costura. Auxiliares. Área de Trabajo : En foco Servicio de Emergencia Recursos disponibles : Materiales e insumos Unidades móviles Teléfono : Anx 126/125 18

20 K. COMUNICACIONES Equipo de Comunicaciones y RR. PP Funciones : 1. Iniciar cadenas de llamadas 2. Recepción de información. 3. Coordinar transferencias 4. Informar los acontecimientos a la instancia superior. 5. Centralizar la información. 6. Preparar los informes oficiales de la Dirección Jefe de Equipo: Jefe de Oficina/Jefe de Guardia Integrantes : Equipo de Relaciones Públicas. Personal de Informes. Área de Trabajo : Triaje. Módulo de Informes. Oficina de Relaciones Públicas. Recursos disponibles Relación de teléfonos de personal. Directorio de establecimientos de salud y Hospitales. Teléfono : / L. SISTEMA DE REFERENCIA Equipo de referencias Funciones : 1. Establecer necesidad de referir un paciente 2. Comunicarse con central nacional de referencias de urgencias y emergencias (CENARUE) 3. Preparar clínica y administrativamente al paciente a referir. 4. Asegurar su traslado y recepción con el menor riesgo posible 5. Coordinar con la unidad de transporte y personal de emergencia la logística 6. humana y material de la referencia 7. Informar al Comité Operativo de Emergencia las referencias realizadas. Jefe de Equipo: Jefe de Guardia Integrantes : Médicos de guardia Unidad de Seguros Asistenta social. Personal de Enfermería de emergencia Jefe de Servicios Generales y Transporte. Área de Trabajo : Tópico de Trauma-Shock Salas de Observación de Emergencia Oficina de Unidad de Seguros Recursos disponibles Relación de teléfonos de personal. Directorio de establecimientos de salud y Hospitales - CENARUE. Teléfono : RPM *

21 M. SALA DE ESTERILIZACION Equipo de Esterilización de Equipos y materiales Jefe de Equipo: Jefe de Sala de esterilización Funciones : 1. Proporcionar material, equipos y ropa esterilizada. 2. Asegurar la bioseguridad de Áreas de intervenciones quirúrgicas de emergencia en Sala de operaciones y/o en áreas adecuadas. Integrantes : Enfermera responsable de Sala de Esterilización. Técnicos de Sala de esterilización. Área de Trabajo : Sala de Esterilización Servicio de Emergencia Recursos disponibles Materiales e insumos Equipos de esterilización Teléfono : RPM *

22 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cronograma de Actividades Simulacro por Sismo 31 de Mayo 2018 Actividades Mes Mayo del 2018 Junio Elaboración de Plan de Trabajo Simulacro de Sismo seguido de Tsunami, donde informamos de los criterios establecidos para el ejercicio de la organización previa al simulacro. Elaboración de comunicado Oficial y difución a todo el personal que labora en el Hospital Regional de Huacho. Elaboración Bolante y socialización por medios redes sociales con el personal del Hospital Regional Huacho y los Jefes de Micro Redes. Información a los usuarios de la institución: Perifoneo institucional, colocación de afiches, difusión de volantes. Reunión de trabajo con comisiones para la implementación de las actividades el día del simulacro. Desarrollo y evaluación del simulacro Informe final de evaluación del simulacro 12-may 16 de Mayo 16 de Mayo 16 al 30 de Mayo 29 de Mayo 31 de Mayo 01 de Junio 21

23 ANEXO Nº 01: FORMATO DE FICHA DE EVALUACIÓN FICHA DE EVALUACIÓN Institución de Salud Distrito NOMBRES Y APELLIDOS DEL EVALUADOR Provincia Departamento PREGUNTAS 01 Están señalizadas las zonas de seguridad internas? 02 Están señalizadas las zonas de seguridad externa? 03 Se activó el sistema de alarma dando el inicio del simulacro? CALIFICACIÓN (X) SI NO COMENTARIOS U OBSERVACIONES 04 Usó el personal de salud y población las rutas de evacuación establecidas? 05 La población evacuó ordenadamente? 06 Se ubicó la población en la zona de seguridad externa? Se controló el tiempo de evacuación de las instalaciones a las 07 zonas de seguridad externa? 08 Participaron brigadas o personal organizado? Participaron equipos de Primera Respuesta (Fuerzas Armadas, 09 Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, entre otros)? 10 Participaron Autoridades del Nivel central TOTAL PUNTAJE x) SI = 1; NO = 0 CALIFICACION CUALITATIVA (SUMATORIA DEL SI) RANGO Malo, No existe un proceso previamente diseñado 1 3 Regular, Cumple con lo mínimo, pero debe mejorarse 4 6 Bueno, Buen desempeño con presencia de errores no graves 7 9 Excelente, Desempeño preciso y oportuno

24 EVALUACIÓNSIMULACRODEEVACUACIÓNENELHOSPITALGENERALDEHUAC HOY ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCION LISTA CRONOLÓGICA DEL SIMULACRO Evaluador: Fecha: Servicio: Señor observador: registre cronológicamente todas las actividades que se realicen durante el simulacro, indicando la hora y la persona que ejecuta la acción. Tiempos (Hora real) Actividad Quien ejecuta la acción En los siguientes ítems marque SÍ o NO. En observaciones escriba algún comentario que respalde su calificación 23

25 ÍTEM SÍ NO OBSERVACIONES EVALUACIÓN GENERAL DE LA EVACUACIÓN Se dio la voz de alarma La alarma se escuchó en todas las áreas Todos los trabajadores y visitantes acataron la señal de alarma Se tiene una adecuada señalización de las rutas de evacuación Las rutas de evacuación fueron suficientes para la evacuación de todos los participantes Se realizó la evacuación en orden y sin poner en peligro a los participantes Se identificó al líder de evacuación El líder de evacuación ejecutó con claridad sus funciones EVALUACIÓN PUESTO DE MANDO UNIFICADO ( COMITÉ EJECUTIVO CENTRAL) Se estableció el puesto de mando Se distribuyeron funciones en el puesto de mando En el puesto de mando hubo recursos suficientes (Hojas, marcadores, sistema de comunicación, planos con ubicación de recursos para el control de emergencias y elementos de primeros auxilios) Hicieron plan de acción para la atención del incidente El coordinador de emergencias mostró liderazgo Se establecieron las áreas operativas Se elaboró esquema en el tablero 24

26 EVALUACIÓN PUNTOS DE ENCUENTRO (ZONAS SEÑALIZADAS) Hubo organización en el o los puntos de encuentro Al desplazarse hacia el punto de encuentro, se tomaron todas las medidas de seguridad para los trabajadores y pacientes que evacuaron Se comprobó en el sitio de encuentro el número de trabajadores que evacuaron Los líderes de evacuación reportaron novedades El trabajador y pacientes evacuados permanecieron en el punto de encuentro hasta recibir la orden de reingreso Se verificó permanentemente la seguridad de los trabajadores y pacientes en el punto de encuentro Al reingresar después de la evacuación, se tomaron todas las medidas de seguridad para los pacientes EVALUACIÓN VIGILANTES Evitó el ingreso a la institución de visitantes durante el simulacro Evitó el ingreso y salida de vehículos distintos a los de apoyo externo Evitó la salida de equipos sin autorización Orientó a los grupos de ayuda externa Ordenó el retiro de vehículos estacionados al frente del Hospital/ establecimiento. Permaneció en su puesto Otros 25

27 CONTROL DE TIEMPOS Tiempo Ítem Aspecto Desde que se activa el sistema de alerta hasta que se produce la evacuación Tiempo transcurrido desde que se da la orden de evacuar, hasta que sale el primer trabajador Tiempo transcurrido desde que sale el primer trabajador hasta que sale el último Tiempo transcurrido desde que sale el primer trabajador y el último llega al punto de encuentro Tiempo transcurrido desde que inicia la emergencia, hasta que regresa el último trabajador a su servicio. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Tiempo de llegada al punto de encuentro Tiempo total del simulacro COMENTARIOS ADICIONALES 26

28 31 DE MAYO

29 28

30 29

31 30

32 ANEXOS DIRECTORIO TELEFONICO INSTITUCIONAL UNIDAD ESTABLECIMIENTO RESPONSABLE (APELLIDOS Y NOMBRES) TELEFONOS (ESTABLECIMIENTO) N DE CELULAR DEL RPM N CELULAR PERSONAL DIRECTOR EJECUTIVO SUB DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECTOR ADMINISTRATIVO COORDINADORA DE CPCDED- JEFE DE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL JEFE DEL DPTO. DE EMERGENCIA JEFE DEL DPTO. DE PEDIATRIA JEFE DEL DPTO. DE MEDICINA JEFE DEL DPTO. DE CIRUGIA JEFE DEL DPTO. DE GINECOBSTETRICIA ENF. JEFE DEL DPTO. ENFERMERÍA JEFE DE LA OFICINA DE APOYO ADMINISTRATIVO JEFE DE LA OFICINA DE ATENCION INTEGRAL MC JOSE ALFREDO MOREYRA CHAVEZ MC. MILAGROS POZO NUÑES CPCC LILIANA SOLEDAD SOSA MENDIBURO * EPID. GABRIELA MABEL JIMENEZ QUINTEROS * MI MARTIN SANTOS REYES MP. ADA CUQUIAN JERONIMO MC.ROSA CUENCA VELASQUEZ MC. JAIME LAZARO DIOSES MGO. BRAVO GARCIA NESTOR LIC. ENF. EVA ROJAS ZAVALETA MC GEORGE J. PEÑA LA ROSA MC. EDGARDO CUEVA HUARI

33 DIRECTORIO HOSPITAL HUACHO HUAURA OYON Y SBS: MICROREDES Y EE. SS MICRO RED ESTABLECIMIENTO RESPONSABLE (APELLIDOS Y NOMBRE) TELEFONOS (EE.SS) N PERSONAL DE SALUD RPM N DE CELULAR DEL RPM N CELULAR PERSONAL CORREO ELECTRONICO DEL RESPONSALBLE DIRECCION DE ESTABLECIMIENTO 1 C. S. HUALMAY M.C. TRINIDAD MENESES, MASSIEL KARINA Sec. *169437, Jef Sec , * Jef mktrini1@hotmail.com CALLE ESTEBAN PICHILINGUE 3ERA. CUADRA 2 P. S. DOMINGO MANDAMIENTO M.C. MENDOZA VILLANUEVA ROSITA rosi_mv@hotmail.com AV. DOMINGO MANDAMIENTO No P. S. CAMPO ALEGRE M.C. LEZAMETA PENADILLO, NELLY MERCEDES nellymercy@hotmail.com AA.HH. EL PACIFICO A - 13 MICRORRED HUAURA MICRORED VEGUETA MICRORRED HUALMAY 4 P.S. CARQUIN M.C. CRUZ CELI, KARIM TATIANA Lic. Karina karim_tatianac@hotmail.com CALLE MANCO CAPAC No. 296 ESQUINA 14 DE NOVIEMBRE CON 5 S. MANZANARES M.C. HIJAR DIAZ, ELIZABETH Lic. Martha elizabethhijar@hotmail.com C. * SUCRE MANZANARES I ETAPA Lic. Nolberta C. S. SANTA MARIA M.C. MANRIQUE SAMANEZ, ARTURO CONCEPCION * arconmasa2000@hotmail.com AV. LIBERTAD No. 833 Lic. Erika Lic. Giomar T imaná Minaya 7 P. S. CHONTA M.C. CELEDONIO DIAZ, ROSALIA ELVIRA rosaliacedi@hotmail.com AV. 28 DE JULIO No P. S. PRIMERO DE MAYO M.C. PALOMO LUMBRE, TOBIAS MARTIN Lic. Chicell # palomodoc@hotmail.com AA.HH. FUJIMORI I ETAPA 9 P. S. SAN BARTOLOME M.C. FLORES RAMOS HENRY Lic. Jacqueline wftrinidad@hotmail.com JOSE SANTOS CHOCANO S/N Lic. Yolanda P. S. ZAPATA M.C. QUISPE JARA MARIA DEL CARMEN dra.mariaquispe@gmail.com BARTOLOME PEREZ No. 622 * Lic. Luz C. S. VEGUETA M.C. DIANA TOLEDO Mirtha * csvegueta@hdhuacho.gob.pe david6enero@hotmail.com 2 P. S. PRIMAVERA MENDOZA VIRU CRISTINA marcossifuentes@hotmail.com PRIMAVERA 3 P. S. MEDIO MUNDO LIC. GRACE SANTA CRUZ SAAVEDRA Lic. Susan Valverde # riki0509@hotmail.com MEDIO MUNDO 4 P. S. MARIATEGUI M.C. TOLEDO GARCIA DIANA ELIZABETH # dianaetgmed@hotmail.com MEDIO MUNDO 5 P.S. SANTA ROSA LIC. URIETA SAAVEDRA * david6enero@hotmail.com TIROLER TIROLER 6 P. S. MAZO MAZO 1 C. S. HUAURA MC. GEORGE PEÑA LA ROSA cshusura@hotmail.com; AV SAN FRANCISCO SN HUAURA juan_fg25@hotmail.com 2 C. S. SOCORRO M.C. MARGOT SANCHEZ manuelf75@hotmail.com CALLE ANCASH SN SOCORRO 3 P. S. HUMAYA LIC. CALDERON BARRETO MIRTA pshumaya@hotmail.com C/ J.F.S. CARRION SN HUMAYA 4 P. S. VILCAHUAURA M.C. YNGRID MELISSA GOMEZ FERNANDEZ mariaecheniquegarcia28@hotmal.com C/ OROPEZA SN VILCAHUAURA 5 P. S. PEÑICO ENF. QUISPE OSCO ARELI, JOVITA areli1705@hotmail.com PEÑICO SN - PEÑICO 6 C. S. AMBAR MC. CACHAY SILVA RAUL csambar@hotmail.com AV SAN MARTIN SN AMBAR 7 P. S. AYNACA MC. BORJAS MENDOZA PAULO ANTONIO aynaca2010@hotmail.com AYNACA SN AYNACA 1 C. S. SAYAN M.C.GULNARA TISNADO MENDOZA Sec *169419, Jef sec / * Jef centrodesaludsayan@hotmail.com Calle Tupac Amaru S/n- Sayan 2 P. S. CHAMBARA T. E. MONTES LLONTOP CARMEN MARIA * carmecita_sagitario@hotmail.com CHAMBARA S/N 3 P. S. COCHAMARCA T.E. NELLY LUCAS CORONADO nelly_mileydy_graciela@hotmail.com COCHAMARCA S/N 4 P. S. COLCAPAMPA MANI T.E. RAMIREZ SUAREZ JULIA puestodesaludcolcapampa@hotmail.com COLCAPAMPA S/N 5 P. S. PARAN T.E. NATEROS PUENTE SOLEDAD sole0205@hotmail.com CALLE PRINCIPAL FRENTE AL LOCAL COMUNAL - PARAN S/N 6 P. S. YARUCAYA LIC. ENF. VILLANUEVA SOTELO FRANK frank_13_09@hotmail.com YARUCAYA S/N MICRORRED SAYAN / 7 P. S. ACOTAMA M.C. CASTILLO CHAVEZ ROMMER juan_fg25@hotmail.com ACOTAMA S/N P. S. SANTA CRUZ M.C. GOMERO SORALUZ JOSE RAUL augusttoch@gmail.com SANTA CRUZ S/N 9 P. S. HUANANGUI DRA. MARTINEZ RICHARD heimi_216@hotmail.com HUANANGUI S/N 10 P. S. AUQUIMARCA T. E. MEDRANO MEDRANO SHAYLA VICTORIA puestodesaludauquimarca@hotmail.com AUQUIMARCA S/N 11 C. S. 9 DE OCTUBRE M-C. VARGAS OLIVERA ERIKA isalia38@hotmail.com 12 P. S. LA VILLA DRA. CECILIA TOLEDO SOSA vckarinai@yahoo.es OBST RUT H 13 P. S. LA MERCED ENF. JUAN QUISPE ALFARO juan_quispe_10@hotmail.com P. S. AHORCADO T.E. HUERTAS MARTINEZ NELLY VIOLETA puestodesaludelahorcado@hotmail.com 15 P. S LA UNION T.E. SAMANAMUD LINO TANIA PATRICIA puestodesaludlaunion@hotmail.com * CENTRO POBLADO 9 DE OCTUBRE S/N - Irrigacion Santa Rosa CENTRO POBLADO LA VILLA S/N - Irrigacion Santa Rosa MZ O LOTE 1 AA.HH. LA MERCED - Irrigacion Santa Rosa CENTRO POBLADO SAN GERONIMO KM Irrigacion Santa Rosa CENTRO POBLADO LA UNION S/N - Irrigacion Santa Rosa 1 C. S CHURIN M.C ESPINOZA DIAZ SADITH wibm23@hotmail.com Urb Fuentes Rivera s/n Churin 2 P. S. ANDAJES TEC. KETI CHUMBES Obst. Gian chiito81@hotmail.com Jr 28 de Julio s/n Andajes 3 P. S. PACHANGARA TEC. Brizeida Sanchez Rodriguez Jr Alfonso Ugarte s/n Pachangara 4 P. S. CAUJUL LIC. ALISON FERNANDEZ P. S. NAVAN DR. DESIRE 6 P. S. PACCHO LIC. ENF. BERNAL SAMANAMUD ROSARIO T ec. Vanesa , Téc. Luis Obst. Andrea Claros , lake_154@hotmail.com Entrada a carretera Caujul mgarciamontalva@gmail.com Carretera principal s/n Navan bsalcedorodriguez@hotmail.com PACCHO 7 P. S. LACSANGA T.E. FELICIANO FRANCISCO EDSON edson_333@hotmail.com Calle Miraflores s/n Lacsanga MICRORRED CHURIN - OYON 8 P. S. AYARANGA T.E. CASTILLO BANDA YRMA AYARANGA 9 P. S. MUZGA T.E. LORENZO REYES ANA MARIA , MUZGA C. S. CHIUCHIN T.E. ERMINIA INGA CASTILLO Odont. Lic. Elvira Av Principal s/n chiuchin PROM PROM 11 P. S.HUANCAHUASI OBS. ARIAS HUAYHUA RENAN RACIEL Carretera principal s/n huancahuasi raciel_41@hotmail.com COOPERATIVA 12 P. S. RAPAZ DR. PITER LIBERATO CARMIN Kleeper1@hotmail.com Pje Santa Rosa Nº Rapaz 13 P. S.PUÑUN T.E. MERCEDES PROM esthernoemimatta@hotmail.com PUÑUN 14 P. S. JUCUL T.E. MATTA MARTEL ESTHER T ec. Esther Mata salida del pueblo de jucul s/n Jucel 15 P. S.PARQUIN T.E. ROSA QUISPE RIVASPLATA frente a la plaza de armas s/n Parquin 16 C. S. OYON M.C. CASTAÑEDA HUAVIL PETER * microred_cho@hotmail.com Calle alfonso ugarte s/n oyon 17 P. S. TINTA T.E DUEÑAS ESTRADA AIDA / karolsausa434@hotmail.com TINTA 18 P. S. NAVA CARMEN RODRIGUEZ nvanessagmp@hotmail.com NAVA 19 P. S. MALLAY PAREDES INGA linda_002_14@hotmail.com MALLAY 32

34 33

SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E

SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E SALA SITUACIONAL COE SALUD S.E. 23-218 MONITOREO DE LLUVIAS RED HUAURA OYÓN A LA S.E. 23 HUAURA AMBAR MICRORED HUAURA MONITOREO DE LLUVIAS EN LA MICRORED HUAURA A LA S.E. 23 DEL 218 LIGERA MODERADA FUERTE

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD

LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN, PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD Fecha Jueves 30 de mayo 2013 Hora de Inicio 10:00 horas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LOS PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO SIMULACION DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL

LINEAMIENTOS PARA LOS PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO SIMULACION DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL LINEAMIENTOS PARA LOS PREPARATIVOS Y EJECUCIÓN DEL SIMULACRO SIMULACION DE SISMO Y TSUNAMI A NIVEL NACIONAL SEDES ADMINISTRATIVAS DEL MINISTERIO SALUD: DISAS, DIRESAS, GERESAS, REDES DE SALUD Fecha Jueves

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDADES ALERTA SANITARIA DE EMERGENCIA POR FIESTAS PATRIAS 2017 HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO RED DE SALUD HUAURA OYÓN

PLAN DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDADES ALERTA SANITARIA DE EMERGENCIA POR FIESTAS PATRIAS 2017 HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO RED DE SALUD HUAURA OYÓN GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PLAN DE ACCIÓN Y RESPONSABILIDADES ALERTA SANITARIA DE EMERGENCIA POR FIESTAS PATRIAS 2017 HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO RED DE SALUD HUAURA OYÓN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

Más detalles

INFORME EJECUTIVO N 43 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN

INFORME EJECUTIVO N 43 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN INFORME EJECUTIVO N 43 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN 1. REPORTE DE EVENTOS DE LA RED SALU HUAURA OYÓN A. LLUVIAS (DS N 008-2018 PCM: Decreto Supremo que prorroga el Estado

Más detalles

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPUTADORAS DEL EL HOSPITAL HUACHO Y RED DE SALUD HUAURA OYON 2013

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPUTADORAS DEL EL HOSPITAL HUACHO Y RED DE SALUD HUAURA OYON 2013 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPUTADORAS DEL EL HOSPITAL HUACHO Y RED DE SALUD HUAURA OYON 2013 AREA Actividad que USUARIO desempeña en la PC para la Server Consultorio I Server Consultorio II Usuario

Más detalles

Ubicación. Distrito. Provincia. Región

Ubicación. Distrito. Provincia. Región FICHA DE EVALUACIÓN POBLACIÓN Ubicación Distrito PREPÁRATE UBÍCATE EVACÚA Provincia Región 1. Información previa a la población antes del simulacro Medios de información para la población (TV y 1.01 radio

Más detalles

INFORME EJECUTIVO N 59 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN

INFORME EJECUTIVO N 59 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN INFORME EJECUTIVO N 59 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN 1. REPORTE DE EVENTOS DE LA RED SALU HUAURA OYÓN A. LLUVIAS (DS N 008-2018 PCM: Decreto Supremo que prorroga el Estado

Más detalles

PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, PREPARACION, EJECUCION Y EVALUACION. DIRECTIVA No /INDECI/DNO PRESENTACION

PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, PREPARACION, EJECUCION Y EVALUACION. DIRECTIVA No /INDECI/DNO PRESENTACION PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN, PREPARACION, EJECUCION Y EVALUACION DIRECTIVA No. 004-2012/INDECI/DNO PRESENTACION DIRECCION REGIONAL INDECI SIERRA CENTRO 1. MARCO NORMATIVO 2. CONSIDERANDOS PARA EL SIMULACRO

Más detalles

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL VIRGEN DE FATIMA- CHACHAPOYAS ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS 102 Dirección Ejecutiva 139 Centro Quirúrgico Central Esterilizaciones 178 Jefatura Serv. de Gineco Obstetricia 3er Piso 103 Oficina

Más detalles

INFORME EJECUTIVO N 56 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN

INFORME EJECUTIVO N 56 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN INFORME EJECUTIVO N 56 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN 1. REPORTE DE EVENTOS DE LA RED SALU HUAURA OYÓN A. LLUVIAS (DS N 008-2018 PCM: Decreto Supremo que prorroga el Estado

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

INFORME EJECUTIVO N 57 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN

INFORME EJECUTIVO N 57 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN INFORME EJECUTIVO N 57 SITUACION DE RIESGOS SANITARIOS EN LA RED DE SALUD HUAURA OYÓN 1. REPORTE DE EVENTOS DE LA RED SALU HUAURA OYÓN A. LLUVIAS (DS N 008-2018 PCM: Decreto Supremo que prorroga el Estado

Más detalles

SIMULACRO POR SISMO Y TSUNAMI 10OCT13

SIMULACRO POR SISMO Y TSUNAMI 10OCT13 SIMULACRO POR SISMO Y TSUNAMI 10OCT13 Ing. Marco A. Tantaleán del Aguila Sub Director (e) de Gestión de Recursos para la Respuesta Dirección de Preparación Fecha: Agosto 2013 OBJETIVO Medir la capacidad

Más detalles

Exitosa participación del Hospital Vitarte en Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami DE MANERA ORDENADA PERSONAL SANITARIO EVACUÓ INSTALACIONES MÉDICAS

Exitosa participación del Hospital Vitarte en Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami DE MANERA ORDENADA PERSONAL SANITARIO EVACUÓ INSTALACIONES MÉDICAS NP Nº 135-2014 / AREA DE COMUNICACIONES Exitosa participación del Hospital Vitarte en Simulacro Nocturno de Sismo y Tsunami DE MANERA ORDENADA PERSONAL SANITARIO EVACUÓ INSTALACIONES MÉDICAS De manera

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Av. Angamos Este N 2520 Surquillo LISTADO TELEFÓNICO

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Av. Angamos Este N 2520 Surquillo LISTADO TELEFÓNICO INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS Av. Angamos Este N 2520 Surquillo LISTADO TELEFÓNICO 1 2306 3er. Piso Este Adolescentes 2 2301 3er. Piso Este Adolescentes 3 2307 3er. Piso Este Adolescentes

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD

CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD 1 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Medicina interna 2 Consulta Externa Consulta ambulatoria por médico especialista en Pediatría 3 Consulta Externa Consulta ambulatoria

Más detalles

SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA

SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA DIRECCION REGIONAL DE SALUD LIMA RED DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO SALA SITUACIONAL INFORMACI0N ESTÁTICA Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental COE Salud 2018 Población y Densidad Demográfica

Más detalles

MODELO DE FICHA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS EE.SS. Y NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DATOS GENERALES

MODELO DE FICHA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS EE.SS. Y NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DATOS GENERALES MODELO DE FICHA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS EE.SS. Y NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DATOS GENERALES ESTABLECIMIENTO DE SALUD: RED DE SALUD: MICRORED DE SALUD DIRECCIÓN DISTRITO: PROVINCIA:

Más detalles

6 ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

6 ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA Hospital San Juan de Dios provincia de Pisco Región - Ica 2009 d. Atención Prioridad III (equipo de hospitalización y altas): Se implementará el área de expansión para casos de desastres, ubicado en el

Más detalles

DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM /MINSA

DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM /MINSA DISA IV LIMA ESTE ALERTA EPIDEMIOLOGICA REGIONAL FERIADO LARGO POR FIESTAS PATRIAS (27 de Julio al 01 de Agosto del 2016) RM 523-2016/MINSA Alerta Epidemiologica Nº 02-2016 - AVSP-OE El Agustino Julio

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA 2005 2 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA INDICE Nº Pág. PRESENTACION 1 CAPITULO I OBJETIVO

Más detalles

INFORME FINAL N OGDRDDC/MDSR

INFORME FINAL N OGDRDDC/MDSR INFORME FINAL N 001-2014-OGDRDDC/MDSR Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relación al simulacro nacional ante sismo y tsunami realizado en esta jurisdicción, para informar lo siguiente: I. ANTECEDENTES:

Más detalles

Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / Abril 2018

Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / Abril 2018 Distritos para Vigilancia de la Gestión de los Residuos Sólidos Municipales Urbanos Red Huaura Oyón / 2018 19.99% Riesgo Sanitario Regular. OYÓN 36.11% Riesgo Sanitario Alto 28.32% Riesgo Sanitario Alto

Más detalles

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES Objetivos 1. Definir qué es un Plan Hospitalario para Desastres. 2. Enumerar por lo menos cinco características

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 3-17 31 8 8 17 3 17 19 19

Más detalles

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario

Gestión de Riesgos. Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO. Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario . PLAN DE CONTINGENCIA 10 DE AGOSTO Gestión de Riesgos Ing. Patricio Cabrera Gerente Hospitalario Tlgo. Ernesto Salguero Analista de Gestión de Riesgos. 07/08/2016 [Plan de Contingencia 10 de agosto ]

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. - 7 8 8 7 7 9 9 5 5 4 7 6

Más detalles

SECUENCIA DESARROLLADA ANTES DURANTE Y DESPUES DEL SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI 2012 EN EL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL

SECUENCIA DESARROLLADA ANTES DURANTE Y DESPUES DEL SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI 2012 EN EL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL SECUENCIA DESARROLLADA ANTES DURANTE Y DESPUES DEL SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI 2012 EN EL DISTRITO DE CHANCAY PROVINCIA DE HUARAL EN LA COORDINACION.- 1.- Asistencia a reunión de coordinación

Más detalles

PLAN DE SIMULACRO NACIONAL DE SISMO Y TSUMANI 31 DE MAYO DEL 2017

PLAN DE SIMULACRO NACIONAL DE SISMO Y TSUMANI 31 DE MAYO DEL 2017 PLAN DE SIMULACRO NACIONAL DE SISMO Y TSUMANI 31 DE MAYO DEL 2017 AREAS INVOLUCRADAS / AFECTADAS: OEAIDE EPIDEMIOLOGIA SALUD AMBIENTAL AMERINSN BIBLIOTECA ARCHIVO PASIVO SUTTINSN INGENERIA CLINICA PLANES

Más detalles

Año del Buen Servicio al Ciudadano HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR BASES DE LA CONVOCATORIA CAS PROCESO CAS N 001 AL N HEVES

Año del Buen Servicio al Ciudadano HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR BASES DE LA CONVOCATORIA CAS PROCESO CAS N 001 AL N HEVES HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR BASES DE LA CONVOCATORIA CAS PROCESO CAS N 001 AL N 106-2017-HEVES 2017 I. GENERALIDADES CONVOCATORIA CAS N 001-2017- HEVES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar

Más detalles

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO

VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO VIGILANCIA DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO ACCIDENTE DE TRÁNSITO POR SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO A LA S.E. 7-7 3 8 3 3 4 7 7 9 9 5 5

Más detalles

7. ACTIVACIÓN DEL PLAN

7. ACTIVACIÓN DEL PLAN Especialidad: Brigadas de Evaluación de Daños Ubicación: áreas administrativas Teléfono: 532169-532721-536865 Objetivo: Identificar los daños y pérdidas materiales ocurridos después del evento adverso

Más detalles

Dr. Ronny Contreras Guatemala

Dr. Ronny Contreras Guatemala III Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Medicina Intensiva I Congreso y Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médicas y Desastres Preparación y

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA APROBADO POR: R.D.Nº 350-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA HOSPITAL SANTA ROSA ENERO 2011 INDICE Capitulo I: Introducción 3 Capitulo II: Objetivo Del Manual 4 Alcance, Actualización y Revisión

Más detalles

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Definición de Términos Dr. Enrique Montbrun FACS Escuela Vargas UCV La amenaza es la probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano se produzca

Más detalles

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad

Decenio de Las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad HOSPITAL APOYO CHEPÉN CHEPÉN 1. DATOS GENERALES: Nombre del establecimiento de salud: Hospital de Apoyo Chepén. Código Único RENAES: 5299 Categoría: II-1 Fecha de Categorización: 29/09/1988 Dirección:

Más detalles

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Ceremonia de Reconocimiento a la labor que desarrolla la brigada médica m cubana en el Perú La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Dr. Mario Valcárcel Representante

Más detalles

ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE

ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE ANEXO: LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL ESCOLAR ANTE LLUVIAS Y SISMO EN IIEE DÍA:el jueves 13 de octubre de 2016 en los horarios: 10:00 15:00 20:00 horas.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº 322-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN: 23-06-2009 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS ANEXO 2 FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS SIMULACRO NACIONAL DEL DÍA...MES...AÑO... 1. DATOS GENERALES Nombre de la IE Código modular Nivel : Turno: Distrito: UGEL DRE Teléf.

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS

PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS PROTOCOLO EN CASO DE EVACUACIÓN DE EDIFICIOS Código: SSOot0012 Versión N : 01 Fecha de Elaboración: Marzo-2017 Elaborado por: Supervisor de Emergencias SSO ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: 1. Se identificará como Mike 1 2. En caso de presentarse un evento en la jornada extraordinaria el Jefe Asistente Especialista del Área de Medicina asume el

Más detalles

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014

HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014 NP Nº 78-2014 / AREA DE COMUNICACIONES El pasado viernes 30 de mayo HOSPITAL VITARTE PARTICIPÓ EN SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL DE SISMO 2014 A paso rápido y con el fondo del ruido de sirenas, personal del

Más detalles

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE LECCIÓN 1: GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Describir el papel de

Más detalles

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA HOSPITAL DE YOPAL ESE CASNARE, 2013 CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD POR S Con la información obtenida se nuestra a continuación el número de procedimientos que

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 210-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517

HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta , 3517 HOSPITAL UNVIERSITARIO Alergias - Consulta 24 3166, 3517 Almacén - Jefatura 2167 Almacén de equipo médico 3175 Almacén de materiales 3146 Anatomía Patológica 3287, 3193, 3254, 2254, 3209, 2209 Anestesiología

Más detalles

PRASDES GUION DEL SIMULACRO ANTE INUNDACIONES EN LOS AAHH 31 DE MAYO Y BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE SALITRAL, PROVINCIA DE SULLANA

PRASDES GUION DEL SIMULACRO ANTE INUNDACIONES EN LOS AAHH 31 DE MAYO Y BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE SALITRAL, PROVINCIA DE SULLANA GUION DEL SIMULACRO ANTE INUNDACIONES EN LOS AAHH 31 DE MAYO Y BUENOS AIRES DEL DISTRITO DE SALITRAL, PROVINCIA DE SULLANA SETIEMBRE - 2016 FINALIDAD Preparar a la población de los AAHH 31 de Mayo y Buenos

Más detalles

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA INDICADORES MARZO 2013 INDICADORES DE GESTION DE CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA MARZO - 2013 I. INTRODUCCION En cumplimiento de las actividades programadas en el Plan Anual de Calidad la Oficina de Gestión

Más detalles

DRE: UGEL: IE: Nivel: Nombre del Director: Turno: N de docentes: N de estudiantes:

DRE: UGEL: IE: Nivel: Nombre del Director: Turno: N de docentes: N de estudiantes: INSTITUCIONES EDUCATIVAS VITRINA 1 CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VITRINA REALIZARÁ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES UGEL IE ACTIVIDAD CLASE MODELO Capacitar a los docentes de la IE sobre currículo de emergencia.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y

MANUAL DE PROCESOS Y MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOME DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA SERVICIOS DE NEONATOLOGIA LACTANTES NIÑOS ADOLESCENTES SUBESPECIALIDADES PEDIATRICAS Y MEDICINA

Más detalles

Oficina de Capacitación, Apoyo a la Docencia e Investigación.

Oficina de Capacitación, Apoyo a la Docencia e Investigación. VOLUMEN 1 NÚMER O 1 Oficina de Capacitación, Apoyo a la Docencia e Investigación. En este número 1 Boletín Académico 1 Componente Organizativo 1 Componente Formativo 6 Componente Administrativo 6 Proyecciones

Más detalles

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana. Es el ordenamiento de la oferta de servicios que debe

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA MARZO 2010 VISION TENER UNA COMUNIDAD INFORMADA Y PREPARADA PARA ENFRENTAR UN RIESGO DE TSUNAMI SOBRE LA BASE DE UNA

Más detalles

Fecha: Viernes 16 de junio de Hora: 13:30 hrs. Lugar: CEMA

Fecha: Viernes 16 de junio de Hora: 13:30 hrs. Lugar: CEMA Realizar un simulacro de evacuación y atención, simular diversos escenarios, lo más cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones reales

Más detalles

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD Jefe Unidad Técnica de Desastres 1 Sala de Situación n de Salud La Sala de Situación de Salud es un espacio

Más detalles

ANEXOS DE LOS LINEAMIENTOS DEL OFICIO DE SIMULACRO REGIONAL 21 DE JUNIO

ANEXOS DE LOS LINEAMIENTOS DEL OFICIO DE SIMULACRO REGIONAL 21 DE JUNIO Anexo 1 ANEXOS DE LOS LINEAMIENTOS DEL OFICIO DE SIMULACRO REGIONAL 21 DE JUNIO DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SIMULACRO EN LAS II.EE A. PREPARACIÓN: Difusión del simulacro con estrategias de comunicación

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS 2017 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y EVACUACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS: 1. PROMOTORA : Hna. Asunción Ramírez Ñato, mci 2. DIRECTOR GENERAL : Dr. Leonidas Pando Sussoni 3. SUB DIRECTORA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 186-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 05-06-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL CÉDULA CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES PREPARADOS PARA ENFRENTAR DESASTRES PROGRAMA HOSPITAL SEGURO CLASIFICACIÓN DE HODPITALES PARA CASOS

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR APROBADO POR: R.D.Nº 214-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 1 INDICE

Más detalles

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO) LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO) Abastecimiento (Jefe) 72 2335107 725107 Abastecimiento (Sra. Iris) 72 2335110 725110 Abastecimiento

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS APROBADO POR: R.D.Nº 252-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3 DIRECTIVA N - 2015 / INDECI / 10.3 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO DE SIMULACIÓN ANTE LLUVIAS INTENSAS 2015 2016 Y OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL NIÑO MARTES 29 SET 2015 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN

Más detalles

1 German Chacaltana, M.D. Jefe del Servicio de Emeregncia Hospital Rebagliatti, Lima, Perú 2 Desastre Es la alteración intensa en el ecosistema (personas, bienes, servicios y ambientes). Causado por un

Más detalles

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO:

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL. Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: PODER JUDICIAL Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa SEMANA DE CULTURA EN PROTECCIÓN CIVIL Del 18 al 22 de septiembre de 2017 PROCEDIMIENTO: FUNCIONES DEL COMITÉ DE MANDO DE LA UNIDAD Qué

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.

HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A. HOSPITAL GENERAL DE SUBZONA 34 CAMAS SAN JOSE DEL CABO, B.C.S. A B Programa Médico Arquitectónico para el HGS 34 camas. Acceso. A.1 Vestíbulo B.1. B.2. B.3. A.1.1 A.1.2 A.1.3 A.1.4 A.1.3 A.1.4 B.1.1. B.1.2.

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS APROBADO POR: R.D.Nº 284-2008-SA-HCH/DG

Más detalles

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES

PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES PLAN DE ATENCION EMERGENCIAS EXTERNAS VICTIMAS MULTIPLES UNIDAD DE TRAUMA SERVICIO DE MEDICINA DE EMERGENCIAS HOSPITAL MEXICO 1 El presente plan de atención será activado y utilizado cuando se tenga una

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE

Más detalles

DIRECTIVA Nº INDECI/10.3

DIRECTIVA Nº INDECI/10.3 DIRECTIVA Nº 004-2014- INDECI/10.3 Directiva Lineamientos Internos para la Realización de Simulacros por Sismo y Tsunami a Nivel Nacional DIRECTIVA Nº 004-2014/INDECI/10.3 LINEAMIENTOS INTERNOS PARA LA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile Vamos a un poco de historia El Primer Hospital en Chile, Fundado 3 octubre de 1552, por Pedro de Valdivia. 1617 Orden religiosa Hermanos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

PLANEAMIENTO PARA LA FORMULACION DE PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA

PLANEAMIENTO PARA LA FORMULACION DE PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA 1 PLANEAMIENTO PARA LA FORMULACION DE PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA El Planeamiento como proceso técnico permanente y continuo aplicado a la Defensa Civil, se realiza en base a la estimación de los

Más detalles

SUBSECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD

SUBSECRETARIA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD ACCIÓN EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN SALUD UNIDAD (PARCIAL) Y REHABILITACIÓN EQUIPAMIENTO TOTAL 2 0 0 0 0 2 HOSPITAL 0 1 1 1 1 4 HOSPITAL ESPECIALIZADO 0 0 0 0 2 2 TOTAL 2 1 1 1 3 8 Nota: La categoría otros

Más detalles

RED SALUD ILO SEDE ADMINISTRATIVA HOSPITAL DE ILO

RED SALUD ILO SEDE ADMINISTRATIVA HOSPITAL DE ILO RED SALUD ILO SEDE ADMINISTRATIVA Actividades de administración publica general.. Jr. Miramar N 400 Teléfono. 053-482528 HOSPITAL DE ILO Clasificación Hospital o Clínica de Atención General Con Internamiento

Más detalles

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción

Seguridad Hospitalaria - Curso de auto-instrucción ELEMENTOS A ANALIZAR DENTRO DEL PLAN OPERATIVO PARA DESASTRES INTERNOS O EXTERNOS Refuerzo de los servicios esenciales del hospital. Corresponde al ítem nº 96 del El plan especifica las actividades que

Más detalles

CATALOGOS DE ESPECIALIDADES Y SERVICIOS QUE OTORGAN L0S HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR EN EL AÑO

CATALOGOS DE ESPECIALIDADES Y SERVICIOS QUE OTORGAN L0S HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR EN EL AÑO CATALOGOS DE ESPECIALIDADES Y SERVICIOS QUE OTORGAN L0S HOSPITALES DE LA SECRETARIA DE SALUD EN BAJA CALIFORNIA SUR EN EL AÑO 2013. Se trata de unidades de segundo nivel y de especialidades con las que

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas

Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas Facultad de Ciencias Médicas - Sede San Lorenzo Números Telefónicas PARA COMUNICARSE DESDE EL NHC A OTROS SECTORES ANTEPONER EL CODIGO SGTE. AL CMI... 53+Nro. Interno al cual desea comunicarse A UPA.....

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SIMULACRO EN LAS II.EE

DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SIMULACRO EN LAS II.EE DISPOSICIONES GENERALES PARA EL SIMULACRO EN LAS II.EE A. PREPARACIÓN: Difusión del simulacro con estrategias de comunicación con la finalidad de motivar la participación de toda la II.EE. en sus niveles

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Resolución No. 035 (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Que mediante

Más detalles

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017 Minsal Hospital Nacional Nueva Concepción Portafolio de servicios 2017 Dr. María Victoria Duràn Ramírez Directora Hnnc Dra. Ana Guadalupe Monge de Fdez. Epidemiología Febrero, 2017 Capacidad instalada

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MANUAL DE S VERSIÓN 1.0 SUB FICHA DE DESCRIPCIÓN DE PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA SALUD TRATAMIENTO QUIRURGICO FECHA: Programación de cirugía de pacientes admitidos por consultorio externo.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES Página: 71 de: 1 1. OBJETIVO Llevar a cabo una clasificación rápida de cada víctimas que ingresa al servicio de urgencias, con la finalidad de priorizar su atención y optimizar su tratamiento de acuerdo

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR SERIES DOCUMENTALES

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR SERIES DOCUMENTALES CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA POR DOCUMENTALES SECCIONES: GRUPOS DOCUMENTALES LEGISLACIÓN 1C ASUNTOS JURÍDICOS 2C RECURSOS FINANCIEROS 3C RECURSOS HUMANOS 4C PLANEACION Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Más detalles

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2

Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA Fases Del Proceso De Evacuación... 2 Contenido 1. PLAN DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL ANTE UNA EMERGENCIA... 2 Fases Del Proceso De Evacuación.... 2 1.1. RUTAS DE EVACUACIÓN Y PUNTOS DE ENCUENTRO SEDE OPERACIONES... 2 PRIORIDADES DE EVACUACIÓN:...

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES IE. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES IDENTIFICO los peligros, REDUZCO las vulnerabilidades y GESTIONO los riesgos de desastres 2018-1 - PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES I. INFORMACIÓN GENERAL.

Más detalles

GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL GUION PRESIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL NIVEL OPERATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá D.C., Agosto 28 de 2013 1. JUSTIFICACIÓN El Simulacro de Evacuación se justifica en el marco del Acuerdo

Más detalles

GUÍA INTERNA HOSPITAL.

GUÍA INTERNA HOSPITAL. GUÍA INTERNA HOSPITAL. PARA HABLAR CON EL SERVICIO DE OPERADORAS DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, FAVOR MARCAR EL 537-443521. INTERNAMENTE UD. SE PUEDE COMUNICAR A TRAVEZ DEL 500, 501 O ÉL 0. PARA EL CARDIOCENTRO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles