Palabras clave: Programa Educativo, Conocimiento, Influencia, Enfermedad Diarreica, Prevención, Preescolar, Enfermería.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras clave: Programa Educativo, Conocimiento, Influencia, Enfermedad Diarreica, Prevención, Preescolar, Enfermería."

Transcripción

1 INFLUENCIA DEL PROCESO EDUCATIVO DE LAVADO DE MANOS EN EL CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE PREVENCIÓN DE PROCESOS DIARREICOS DE UNA COMUNIDAD URBANO MARGINAL EN CHICLAYO 2014 INFLUENCE OF EDUCATIONAL PROCESS OF WASHING HANDS IN KNOWLEDGE OF MOTHERS ON PREVENTION OF PROCESSES DIARRHEAL A MARGINAL URBAN COMMUNITY IN CHICLAYO 2014 Hurtado Yause Ingrid Jeaneth 1 Gálvez Díaz Norma del Carmen 2 Resumen: Se realizó el estudio de tipo cuantitativo de diseño pre prueba/pos prueba con la finalidad de determinar la influencia de un proceso educativo de lavado de manos en el conocimiento de las madres sobre prevención de procesos diarreicos, participaron 50 madres de familia de niños menores de 5 años, se realizó en el pueblo joven Víctor Raúl del distrito de La Victoria en Chiclayo. Se utilizó una encuesta validada y con confiabilidad de 0,84.5%. Entre los principales resultados sobresalieron: Antes de aplicar el programa de lavado de manos, el nivel de conocimiento materno fue 70% para excelente y 10% deficiente; a diferencia de los niveles de conocimientos después de aplicado el programa, ya que el 90% de madres se ubicaron en el nivel excelente y el 10% en el nivel bueno, no se encontraron madres en el nivel deficiente. Demostrando que la influencia del programa educativo tiene efecto positivo en el conocimiento de las madres que participaron. Palabras clave: Programa Educativo, Conocimiento, Influencia, Enfermedad Diarreica, Prevención, Preescolar, Enfermería. Abstract: The study of quantitative pretest / post-test in order to determine the influence of an educational process handwashing knowledge of mothers on prevention of diarrheal design 50 mothers of children under performed, participated in five years, it took place in the young people "Victor Raul" district of La Victoria in Chiclayo. A validated and reliability of 0,84.5% survey was used. The main results stood out: Before applying the hand washing program, maternal knowledge level was 70% excellent and 10% poor; unlike knowledge levels after application of the program, since 90% of mothers were in the excellent level and 10% at the good level, not mothers were found in the poor level. Showing that the influence of the educational program has a positive effect on the knowledge of mothers who participated. Keywords: Education Program, Knowledge, Influence, Diarrheal Disease, Prevention, Early Childhood, Nursing. 1 Adscrita a la Facultad de Obstetricia y Enfermería Bachiller Egresada. Universidad San Martín de Porres. Chiclayo. Perú. Dirección de correo electrónico: ingrid_usmp@hotmail.com 2 Adscrita a la Dirección de Investigación. Doctora. Maestra en Enfermería, Docente de la Universidad San Martín de Porres. Chiclayo. Perú. Dirección de correo electrónico: hotmail.com SALUD & VIDA SIPANENSE 74

2 1. Introducción: La Organización Mundial de la Salud define a la diarrea como la presencia de tres o más deposiciones al día o una frecuencia mayor que la normal, de heces sueltas o líquidas. La infección puede ser causada por bacterias, virus y/o parásitos y se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado, así como de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente 1,2. Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs), a nivel mundial, representan la segunda mayor causa de mortalidad en niños menores de cinco años, además afectan a todos los grupos etarios, pero los más afectados son los niños. En algunas zonas del Perú se ha encontrado que la incidencia de enfermedad diarreica es de 4,38 episodios por niño-año, siendo muy superior al promedio mundial 2, 3. En el Perú, las EDAs son responsables del 7% de la mortalidad de niños menores de 5 años de edad y son uno de los principales motivos de consulta médica 4. Del total de hospitalizados por EDAs en el año 2010, más de 50% fueron menores de 5 años. Para el año 2011, hasta la semana epidemiológica (SE) 04, el 51% de los episodios de EDAs notificados fueron en menores de 5 años, mostrando una tendencia similar al periodo En el Departamento de Lambayeque se notificaron 4150 casos de Enfermedad Diarreica Aguda. Aunque su morbilidad constituye todavía un problema sanitario, cuya prevención debe ser una tarea priorizada del médico y la enfermera de la familia mediante las actividades de educación para la salud, que promuevan la lactancia materna,la terapia de rehidratación oral y los hábitos higiénicos en la comunidad. Muchos procesos morbosos y defunciones se evitan cuando las madres dominan, cumplen y propician buenas costumbres higiénicas en la familia 6. Razón por la cual las enfermeras son los profesionales de la salud responsables de propiciar estas buenas prácticas de cuidado: por lo que consiente de esta realidad, se desarrolló el presente estudio, de modo que permitió Demostrar que la influencia del programa educativo tiene efecto positivo en el conocimiento de las madres referido a la prevención de procesos diarreicos en niños menores de 5 años del pueblo joven Víctor Raúl en el distrito de La Victoria en Chiclayo. 2. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño pre prueba/pos prueba para evaluar la influencia del proceso educativo de lavado de manos en el conocimiento de las madres sobre prevención de procesos diarreicos en50 madres de niños menores de 5 años, pertenecientes al pueblo joven Víctor Raúl en el distrito de la victoria en la ciudad de Chiclayo, durante el periodo comprendido de Agosto a Noviembre del La población alberga aproximadamente cerca de 100 familias.se realizó un muestreo de tipo probabilístico.los criterios de inclusión fueron:madres que desearon participar en el estudio, Madres con hijos preescolares que hayan sido atendidos por cuadro de EDAs del pueblo joven Víctor Raúl-La Victoria 2014, Madres con hijos preescolares de 3 a 5 años de edad. Los criterios de exclusión fueron: Madres con niños menores de 3 años y mayores de 5 años y Madres que presenten discapacidad para hablar y escribir. SALUD & VIDA SIPANENSE 75

3 Se utilizó, como instrumento de investigación la Encuesta con las variables de interés para la investigación. El grado de conocimiento después de haber aplicado el programa de lavado de manos se dividió en tres categorías: Deficiente, Bueno y Excelente. Se solicitó a las madres participantes del estudio su consentimiento informado y escrito. El instrumento fue validado a través de la revisión de sus contenidos por profesionales especialistas en el tema y por la aplicación de la prueba piloto al 10% de la población (10 madres), teniendo una confiabilidad del 0,84.5%. La información se procesó utilizando una base de datos en Access y el programa SPSS 19, que permitió realizar el cruce de variables y realizar las pruebas estadísticas correspondientes. 3. Resultados: Tabla 1: Madres con niños preescolares que enfermaron por EDAs del Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria MES n % Julio 5 45 Agosto 3 27 Setiembre 3 27 TOTAL Madres con niños Madres con niños preescolares que enfermaron por EDAS del Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria 2014, Durante el mes de Julio el 45% de niños en edad preescolar enfermaron por EDAS (5 niños), a diferencia de los meses de Agosto y Setiembre que sólo el 27% enfermaron (3 niños). Tabla 2: Nivel de conocimiento materno sobre estrategias primarias de prevención de procesos diarreicos antes y después de aplicado el programa educativo de lavado de manos en el Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria NIVEL DE CONOCIMIENTO ANTES DE APLICAR EL PROGRAMA DESPUÉS DE APLICAR EL PROGRAMA n % n % Deficiente Bueno Excelente TOTAL Nivel de conocimiento materno sobre estrategias primarias de prevención de procesos diarreicos antes y después de aplicado el programa educativo de lavado de manos en el Pueblo Joven Víctor SALUD & VIDA SIPANENSE 76

4 Raúl La Victoria Antes de aplicar el programa de lavado de manos, el nivel de conocimiento materno era de un 70% para excelente y un 10% para deficiente; a diferencia de los niveles de conocimientos después de aplicado el programa, ya que el 90% de madres se ubicaron en el nivel excelente y el 10% en el nivel bueno. No se encontraron madres en el nivel deficiente. Tabla 3: Factores que limitan a las madres la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos en sus niños preescolares del Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria FACTORES n % Falta de tiempo Familia numerosa 5 10 Falta de recursos disponibles TOTAL Factores que limitan a las madres la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos en sus niños preescolares del Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria Se evidenció que el 60% de madres tienen por factor principal la falta de tiempo para la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos, un 30% con el factor: Falta de recursos disponibles y un 10% de madres indica que no aplica medidas preventivas debido a que tienen una familia numerosa. 5. Discusión: Lamentablemente, muchas progenitoras tienen aún el concepto erróneo de que la causa fundamental de las diarreas es el parasitismo, particularmente la amebiasis, y restan importancia a la falta de higiene; hechos que atentan negativamente contra su prevención 7,8. Antes de aplicar el programa educativo de lavado de manos, el 70% de la población en estudio tenía correctamente definido el concepto de diarrea, mientras que la mitad de la población creía que la principal causa de la diarrea era por contagio con parásitos. Un estudio realizado en Cuba 6, tuvo resultados similares, la población aceptaba erróneamente que el parasitismo era la principal causa, seguido de la falta de higiene, cuando realmente es al contrario. En este mismo estudio se destacó, que el manejo adecuado de la diarrea se daba por administrar suero de rehidratación oral (SRO) en un 78,4%, cifra que podemos considerar favorable. En una investigación realizada en la India 9, se encontró que las madres preferían usar SRO en un 65%, cifra que luego de una intervención sanitaria y nutricional aumentó a 98%; sin embargo, estas cifras son altas si lo comparamos con el 53,3% que reportamos en este estudio, lo que demuestra la falta de conocimiento sobre el adecuado uso de SRO y la necesidad de realizar intervenciones de promoción y prevención de la salud. SALUD & VIDA SIPANENSE 77

5 Se identificó como la estrategia principal de prevención de EDA en el 95,4% el lavado de manos antes de comer y después de ir al baño. En relación al tratamiento del agua de consumo (tiempo de ebullición recomendado) fue identificado correctamente en un 72%. El 89,1% de las encuestadas reconoció las técnicas adecuadas de la disposición de excretas. La manipulación adecuada de alimentos como medida preventiva en EDA se reportó en un 80,1%. Ante la interrogante de cuál sería su primera acción para la atención de un niño con EDA, en un 55% fue acudir al médico y solo un 27,9% reportó la administración de suero oral. Con respecto a la alimentación durante un episodio diarreico, el 50,9% de las encuestadas suspendió el consumo de leche y un tercio de las mismas refirió que no hizo modificaciones en la alimentación habitual. Finalmente, se investigó el conocimiento de la vacuna para prevención de EDA reportándose el desconocimiento en 81,9% de la población estudiada. Solo la quinta parte (20,7%) conocía la existencia de la vacuna anti rotavirus. Entre los factores que limitan a las madres la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos en sus niños preescolares del Pueblo Joven Víctor Raúl La Victoria 2014, Se evidenció que el 60% de madres tienen por factor principal la falta de tiempo para la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos, un 30% con el factor: Falta de recursos disponibles y un 10% de madres indica que no aplica medidas preventivas debido a que tienen una familia numerosa. Interpretando estos resultados se puede evaluar que el factor: falta de tiempo es un factor que es accesible y modificable mediante el apoyo y orientación de Enfermería a través de las consejerías que se realizan a las madres para que ellas puedan organizar de manera adecuada sus tiempos y que éste no sea una limitante para aplicar medidas preventivas de EDAs y lograr estilos de vida saludables dentro del hogar. Es importante que las actividades de educación para la salud en la atención primaria, sean reforzadas por los medios de difusión masiva, por lo que el médico y la enfermera de la familia deben insistir en que las madres lean, escuchen y vean los programas destinados a estos temas y luego se amplíen y debatan en la comunidad, debido a que toda la información al respecto la habían obtenido en el nivel primario de atención. 6. Conclusiones: El nivel de conocimiento materno sobre estrategias primarias de prevención de procesos diarreicos antes de aplicar el programa de lavado de manos, era de un 70% para excelente y un 10% para deficiente; a diferencia de los niveles de conocimientos después de aplicado el programa, ya que el 90% de madres se ubicaron en el nivel excelente y el 10% en el nivel bueno. No se encontraron madres en el nivel deficiente. Entre los factores que limitan a las madres la aplicación de medidas preventivas de los procesos diarreicos en sus niños preescolares el 60% está relacionada a la falta de tiempo, 30% con la falta de recursos disponibles y un 10% de madres indica que no aplica medidas preventivas debido a que tienen una familia numerosa. El papel que cumplen las instituciones académicas, que fomentan la realización de campañas de proyección a la comunidad, donde los estudiantes de salud tienen la oportunidad estar en contacto con poblaciones en extrema pobreza, es que deben reforzarlas por los medios SALUD & VIDA SIPANENSE 78

6 de difusión masiva (radio, televisión, periódicos regionales) y otros que la comunidad se identifique y los prefiera. 7. Referencias bibliográficas: 1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Diarreicas. Nota descriptiva No 330; disponible en: 2. Miranda J, Ramos W. Pronóstico de la tendencia nacional y regional de las enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años de edad en el Perú mediante un modelo ARIMA con el enfoque Box-Jenkins. Revista Peruana de Epidemiología 2010(1): Guillén A. Enfermedad diarreica: un problema recurrente de salud pública. Rev Perú MedExp Salud Publica 2011; 28(1): Perú, Presidencia del Consejo de Ministros. Resumen Ejecutivo. Informe del cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. Lima: Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS; Venero EG, Cruz AR. Enfermedad Diarreica Aguda. Bol Epidemiol (Lima) 2009; 18: Cervantes IC, Bosch M, Armero G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención. Revista Cubana de Enfermería 2001; 17(1): Piña R, Bustelo J. Enfermedad diarreica aguda en el lactante. Aspectos clínicos y etiológicos. Rev Cubana Pediatr 1993;65(3): UNICEF. Estado mundial de la infancia. Barcelona: UNICEF; 1994: Pahwa S, Kumar GT, Toteja GS. Performance of a community-based health and nutritioneducation intervention in the management of diarrhoea in a slum of Delhi, India. J Health Popul Nutr 2010; 28(6): Fecha de recepción: 18 marzo 2015 Fecha de aceptación: 20 junio 2015 SALUD & VIDA SIPANENSE 79

Conocimiento en medidas preventivas y prácticas de las madres sobre EDA y su relación con características sociodemográficas

Conocimiento en medidas preventivas y prácticas de las madres sobre EDA y su relación con características sociodemográficas Conocimiento en medidas preventivas y prácticas de las madres sobre EDA y su relación con características sociodemográficas RESUMEN Matta-Mariños Wily 1, Ortega-Espinoza Tatiana 2 La enfermedad diarreica

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 Las enfermedades diarreicas siempre han tenido una connotación especial en nuestro país durante

Más detalles

Revista Clínica de Medicina de Familia ISSN: X Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria.

Revista Clínica de Medicina de Familia ISSN: X Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria. Revista Clínica de Medicina de Familia ISSN: 1699-695X info@scamfyc.org Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria España Jhonnel Alarco, J.; Aguirre-Cuadros, Eduardo; Alvarez-Andrade,

Más detalles

Nancy LUNA MAMANI, Edith LÓPEZ JURADO y María Teresa CABANILLAS CHÁVEZ RESUMEN ABSTRACT

Nancy LUNA MAMANI, Edith LÓPEZ JURADO y María Teresa CABANILLAS CHÁVEZ RESUMEN ABSTRACT Conocimientos y prácticas sobre la prevención de las infecciones respiratorias agudas en las madres de niños menores de cinco años, atendidas en el Centro de Salud Virgen del Rosario de Carapongo Lima,

Más detalles

Keywords: level of knowledge, oral health, parents.

Keywords: level of knowledge, oral health, parents. NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN LOS PADRES DE FAMILIA DE UNA IGLESIA KNOWLEDGE LEVEL IN ORAL HEALTH PARENTS OF A CHURCH 1. Resumen El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA L MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Dr. Juan Manuel Guillén Benavides Presidente

Más detalles

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO. TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Coata, con el

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Salud Coata, con el TITULO: EFECTO DE LA CAPACITACIÓN DE CUIDADOS TRANSCULTURALES EN EL CONOCIMIENTO DE LA PREVENCIÓN DE LA NEUMONIA EN MADRES DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO, CENTRO DE SALUD COATA PUNO 2008. ROSA TURPO PARI RESUMEN

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE /SE 47 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2015/SE 47 2016/SE 47 Introducción Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo

Más detalles

Hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa nº 0034, Ate 2014

Hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa nº 0034, Ate 2014 FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS Hábitos de lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa nº 0034, Ate 2014 TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713

REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713 REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(6) 713 Carta al Editor Observaciones metodológicas de la investigación sobre Conocimientos y prácticas en anticoncepción de los estudiantes de medicina y enfermería de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Conocimiento y Prácticas de Madres Primíparas Sobre Higiene del Recién Nacido. Centro de Salud Materno Infantil Piedra Liza, 2016

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE Odontología Revista IN CRESCENDO - Ciencias de la Salud - Vol. 1, N 2, 214, pp. 421-428 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN ENFERMERAS DEL HOSPITAL LA CALETA - CHIMBOTE KNOWLEDGE LEVEL OF ORAL HEALTH

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre estimulación temprana en lactantes, Centro Jaime Zubieta calderón,2017.

Más detalles

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CARÁTULA Violencia familiar y autoestima en escolares del 1er y 2do año de educación secundaria de instituciones educativas en el distrito

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA - GERSA RESUMEN EJECUTIVO: SEMANA 44 IRAS EN MENORES DE CINCO AÑOS GERSA 214 SEMANA 44 (26 OCT -1 NOV) ENERO FEBRERO MARZO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 IRAs 311 297 261 2162 2418 2399 2454

Más detalles

Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea.

Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea. VIII. RESULTADOS Características socio-demográficas de las madres con niños menores de un año con episodios de diarrea. De las 41 madres que participaron en el estudio el grupo de edad predominante es

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) te -+Olivia Y sin cariñl

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) te -+Olivia Y sin cariñl te -+Olivia Y sin cariñl MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Abg. Yamila Osorio

Más detalles

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009

Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 PERÚ Ministerio de Salud Dirección General de Epidemiología Vigilancia centinela de la diarrea por Rotavirus en el Perú 2009 Equipo Técnico Nacional Vigilancia Centinela de Rotavirus MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN GESTIÓN DE PROCESOS Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE SERVICIO DE LA OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL ONP, DISTRITO

Más detalles

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach Prevención y Tratamiento de la diarrea aguda. 1 Fundamentación La diarrea constituye

Más detalles

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus

Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Gaceta Médica Espirituana Univ. Ciencias Médicas. Sancti Spiritus Vol.5, No.3 (2003) ISSN 1608-8921 Trabajo Original Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández Manejo de la enfermedad diarreica

Más detalles

Nivel de gestión del presupuesto participativo según la percepción de los agentes participantes del distrito de Huaura 2015

Nivel de gestión del presupuesto participativo según la percepción de los agentes participantes del distrito de Huaura 2015 1 Nivel de gestión del presupuesto participativo según la percepción de los agentes participantes del distrito de Huaura 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA AUTOR:

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 34 2013 (Al 24/08/13) Sugerencia para citar: Yon C, Gómez

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47 Diciembre 2017 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO Introducción HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS 2016 2017 a la SE 47 Las enfermedades diarreicas agudas

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA: Br. Sánchez Henostroza, Tania Marita.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA: Br. Sánchez Henostroza, Tania Marita. Aplicación del taller consumo de alimentos andinos: quinua, kiwicha, maca y su influencia en el aprendizaje de los hábitos alimenticios de los padres de familia de los niños y niñas de la institución educativa

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES

FACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA. Estilos de amor y Dependencia Emocional en mujeres afectadas por la violencia de su pareja en un Centro de Salud, 2016 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -1 MINISTERIO DE SALUD Midori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD Relación entre el nivel de conocimiento de madres sobre alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses que asisten al Servicio de CRED del Puesto de Salud los Quechuas

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional El objetivo de la Sala situacional Alimentaria Nutricional

Más detalles

La salud infantil en el departamento de San Martín, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de San Martín, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de San Martín, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de Diarreas y Vigilancia de Rotavirus basada en sitios centinela

Vigilancia Epidemiológica de Diarreas y Vigilancia de Rotavirus basada en sitios centinela PERÚ Vigilancia Epidemiológica de Diarreas y Vigilancia de Rotavirus basada en sitios centinela MIGUEL ANGEL LUNA PINEDA MPH(c) BLG. CBP 5565 Coordinador Grupo Temático EDA Cólera Dirección Sectorial de

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada. 3era Cohorte

Programa de Especialización en Epidemiología Aplicada. 3era Cohorte Prevalencia de Enfermedad Diarreica, Infecciones Respiratorias y Estado Vacunal en niños menores de 5 años. Municipio de San Juan Alotenango. Sacatepequez. Octubre 2003 Programa de Especialización en Epidemiología

Más detalles

La salud infantil en el departamento de Junín, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de Junín, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de Junín, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como la

Más detalles

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus

Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus VIGILANCIA DE ROTAVIRUS EN COSTA RICA Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus San José, Costa Rica 21 de agosto del 2007 VIGILANCIA DE ROTAVIRUS EN COSTA RICA Alerta por epidemia

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA - GERSA RESUMEN EJECUTIVO: SEMANA 33 IRAS EN MENORES DE CINCO AÑOS GERSA 214 SEMANA 33 (1 16 Agosto) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 IRAs 311 297 261 2162 2418 2399 2454 242 253 1948 1992 2552

Más detalles

La investigación se propuso como objetivo general determinar si el taller lúdico bajo

La investigación se propuso como objetivo general determinar si el taller lúdico bajo In Crescendo. Educación y Humanidades. 2015; 2(2): 145-150 Fecha de recepción: 24 de noviembre de 2015 Fecha de aceptación: 1 de diciembre de 2015 Taller lúdico bajo el enfoque colaborativo para mejorar

Más detalles

La salud infantil en el departamento de Ayacucho, ha continuado mejorando en la última década.

La salud infantil en el departamento de Ayacucho, ha continuado mejorando en la última década. 8. Salud Infantil 8. Salud Infantil La salud infantil en el departamento de Ayacucho, ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 7 - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui

Más detalles

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld

Salud y educación: Bases para el desarrollo humano. Janice Seinfeld Salud y educación: Bases para el desarrollo humano Janice Seinfeld seinfeld_jn@up.edu.pe janice.seinfeld@gmail.com Agenda 1. Indicadores generales 2. Importancia del desarrollo de la primera infancia 3.

Más detalles

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P La diarrea es un conjunto de manifestaciones de diversas causas que se acompaña de la expulsión frecuente de heces de menor consistencia de lo normal y a menudo vómitos y fiebre. Por Martha C. Orjuela

Más detalles

Autor: Isabel Dávila Arteaga

Autor: Isabel Dávila Arteaga UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO DE POSGRADOS LACTANCIA MATERNA: BARRERAS PARA PRACTICARLA Estudio Cualitativo de Prácticas de Lactancia Materna Autor: Isabel Dávila Arteaga Tesis de grado presentada

Más detalles

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER POLITICA SOCIAL: ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Ing. Iván Hidalgo Romero Secretario Técnico de la CIAS 21.05.2009 QUÉ ES CRECER? D.S. No. 055-2007-PCM de Julio de 2007 PROCESO DE INTERVENCIÓN E.N. CRECER Fortalecimiento

Más detalles

Estimulación Temprana para el Desarrollo Cognitivo en los niños menores de 3 años en las Cuna Más de Chorrillos 2013.

Estimulación Temprana para el Desarrollo Cognitivo en los niños menores de 3 años en las Cuna Más de Chorrillos 2013. Estimulación Temprana para el Desarrollo Cognitivo en los niños menores de 3 años en las Cuna Más de Chorrillos 2013. TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

La investigación realizada en tecnologías de la información y comunicaciones,

La investigación realizada en tecnologías de la información y comunicaciones, In Crescendo. Ingeniería. 2017; 4(1): 88-95 Fecha de recepción: 27 de marzo de 2016 Fecha de aceptación: 30 de junio de 2016 Nivel de gestión de las TIC en la Municipalidad de Catacaos Level of ICT management

Más detalles

diferentes clasificaciones AIEPI y apenas el 13% tenía los medicamentos esenciales para el tratamiento urgente de pre referencia.

diferentes clasificaciones AIEPI y apenas el 13% tenía los medicamentos esenciales para el tratamiento urgente de pre referencia. II. ANTECEDENTES A lo largo de la historia, la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) ha sido y continua siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. Se estima que, a escala

Más detalles

ISESALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA ESTATAL BOLETÍN 02

ISESALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA ESTATAL BOLETÍN 02 ISESALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA ESTATAL BOLETÍN 02 MISIÓN Generar inteligencia epidemiológica para orientar la política pública en salud. VISIÓN Ser líder en producción de inteligencia epidemiológica,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Auditoria a la aplicación del software contable y su influencia en la gestión financiera de las Empresas de Transporte de

Más detalles

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU RELACIÓN CON CALIDAD DEL SERVICIO DE LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2013 PARA OBTENER

Más detalles

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión Pública AUTORA:

Más detalles

Información sobre. Neumonía. Lo que usted debe saber para prevenir la neumonía

Información sobre. Neumonía. Lo que usted debe saber para prevenir la neumonía Información sobre Neumonía Lo que usted debe saber para prevenir la neumonía Qué es la neumonía? INFORMACIÓN SOBRE LA NEUMONÍA * La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 9 - MINISTERIO DE SALUD Minori de Habich Rospigliosi Ministra de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Dr. Martin Yagui Moscoso

Más detalles

POLICLÍNICO UNIVERSITARIO NORTE MORÓN

POLICLÍNICO UNIVERSITARIO NORTE MORÓN MEDICIEGO 2010; 16(1) POLICLÍNICO UNIVERSITARIO NORTE MORÓN Estrategia de capacitación para reducir las enfermedades diarreicas agudas en los menores de un año. Training strategy for the reduction of the

Más detalles

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: DOCTOR EN EDUCACIÓN AUTOR: Mgtr. JENNY MARISELA

Más detalles

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the Virgen del Carmen La -Era Lurigancho Chosica, 2016. Calidad de Vida e Hipertensión Arterial sistólica y diastólica en adultos mayores del Centro poblado Virgen del Carmen La Era, Lurigancho Chosica, 2016. Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA te -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA 8 - MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui

Más detalles

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia.

Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia. Clima organizacional y conflictos laborales en la Oficina Ejecutiva de Gestión de Recursos Humanos del Hospital Cayetano Heredia. 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN PÚBLICA

Más detalles

ESTILO DE LIDERAZGO Y DESEMPEÑO DOCENTE SEGUN LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE SECUNDARIA DE VENTANILLA

ESTILO DE LIDERAZGO Y DESEMPEÑO DOCENTE SEGUN LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE SECUNDARIA DE VENTANILLA ESTILO DE LIDERAZGO Y DESEMPEÑO DOCENTE SEGUN LOS ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA DE SECUNDARIA DE VENTANILLA Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación Mención en Evaluación

Más detalles

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Rev Cubana Enfermer 2000;16(3)180-4 Policlínico Comunitario "Alberto Fernández Montes de Oca". San Luis, Santiago de Cuba PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD Lic. Norvelis Duanys

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Conocimiento de Madres Adolescentes sobre Lactancia Materna Exclusiva. Centro de Salud Piedra Liza, 2016 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Intervención educativa a enfermeras sobre la aplicación de micro nanoburbujas en el cuidado del adulto mayor con diagnóstico de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EL CLIMA LABORAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA SYDNEY S.A.C., DISTRITO DE LOS OLIVOS, LIMA

Más detalles

HOJA DE VIDA. Bachiller en Medicina : Universidad Nacional "Federico Villarreal" UNFV. Abril 1972 a Junio 1984.

HOJA DE VIDA. Bachiller en Medicina : Universidad Nacional Federico Villarreal UNFV. Abril 1972 a Junio 1984. HOJA DE VIDA 1. DATOS PERSONALES: Nombres : Luis Alberto Apellidos : VERGARA FERNANDEZ Sexo : Masculino Fecha de Nacimiento : 24 de Enero de 1950 Nacionalidad : Peruano Profesión : Médico - Cirujano No.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO 1.2 Código de la Asignatura : ENF 527 1.3

Más detalles

Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú:

Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 Objetivo General Reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS A RTÍCULO ORIGINAL CARACTERÍSTICAS DE LOS HIJOS DE EMBARAZADAS A QUIENES SE APLICÓ INADVERTIDAMENTE LA VACUNA DOBLE VIRAL EN XALAPA, MÉXICO. Characteristics of Children of Pregnant Women Who Were Inadvertently

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. te -+Olivia Y sin cariñl te -+Olivia Y sin cariñl MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin Yagui Moscoso Director General GOBIERNO REGIONAL Abg. Yamila Osorio

Más detalles

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009 PERÚ: RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR SALUD ENDES 2007 FAMILIAR - 2008 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE ENDES Continua 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Jefe del INEI

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN EN TURISMO Y HOTELERÍA Buenas prácticas en Housekeeping en el Hotel San Agustín Exclusive desde la perspectiva de los colaboradores,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE LA DIARREA Y SU PREVENCIÓN

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE LA DIARREA Y SU PREVENCIÓN POLICLÍNICO DOCENTE EMILIA DE CÓRDOBA RUBIO. SAN NICOLÁS CONOCIMIENTO DE LAS MADRES SOBRE LA DIARREA Y SU PREVENCIÓN Lic. Yuriena Reyes Tur 1, Lic. Yurelis Rey Camacho 2 1. Licenciada en Enfermería. Master

Más detalles

Vigilancia de gastroenteritis por rotavirus en hospitales centinela, Honduras

Vigilancia de gastroenteritis por rotavirus en hospitales centinela, Honduras Republica de Honduras Secretaria de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Vigilancia de gastroenteritis por rotavirus en hospitales centinela, Honduras 2005-2006 Dra. Claudia Quiroz San José,

Más detalles

Tesis para optar el Grado Académico de: Maestra en Administración de la Educación

Tesis para optar el Grado Académico de: Maestra en Administración de la Educación i Programa de Educación Sexual Infantil para desarrollar valores en niños de 5 años IEP César Vallejo Mendoza, San Martin de Porres - 2016 Tesis para optar el Grado Académico de: Maestra en Administración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Y LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA FILASUR S.A. EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Educación y Humanidades Carrera Profesional de Educación Inicial Programa de Titulación Extraordinaria

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Educación y Humanidades Carrera Profesional de Educación Inicial Programa de Titulación Extraordinaria UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Facultad de Educación y Humanidades Carrera Profesional de Educación Inicial Programa de Titulación Extraordinaria APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE TÉCNICAS DE DIBUJO PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Estilos de vida en el Profesional de Enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2016 TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

41 Del 28 de mayo al 03 de junio del 2017

41 Del 28 de mayo al 03 de junio del 2017 Boletín Epidemiológico de la Red de Salud Islay SEM. Del de mayo al de junio del DIRECCION RED ISLAY Md. Guillermo Cornelio Barreda C. Director Ejecutivo Red Islay OFICINA DE DESARROLLO E IMAGEN INSTITUCIONAL

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN MÉDICOS DEL HOSPITAL LA CALETA, CHIMBOTE 2014

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN MÉDICOS DEL HOSPITAL LA CALETA, CHIMBOTE 2014 Revista IN CRESCENDO - Ciencias de la Salud, Vol. 01 No 01, 2014, pp. 133-138 Odontología SALUD BUCAL EN MÉDICOS DEL HOSPITAL LA CALETA, CHIMBOTE 2014 LEVEL OF KNOWLEDGE ON ORAL HEALTH DOCTORS HOSPITAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN Epidemiología. Asma: Enfermedad crónica más frecuente en la infancia.

INTRODUCCIÓN Epidemiología. Asma: Enfermedad crónica más frecuente en la infancia. . INTRODUCCIÓN Epidemiología Asma: Enfermedad crónica más frecuente en la infancia. ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood)*: Prevalencia: 1,6-36.8% en los niños de 13-14 años.

Más detalles

Conocimiento de la gestión de riesgos y desastres en el personal asistencial y técnico-administrativo de un CAR de niños y adolescentes en Lima

Conocimiento de la gestión de riesgos y desastres en el personal asistencial y técnico-administrativo de un CAR de niños y adolescentes en Lima Conocimiento de la gestión de riesgos y desastres en el personal asistencial y técnico-administrativo de un CAR de niños y adolescentes en Lima. 2016. TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA neumote -+Olivia Y sin cariñl BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL RED DE SALUD ISLAY SEMANA -1 MINISTERIO DE SALUD Md. Anibal Velásquez Valdivia Ministro de Salud DIRECCION GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Md. Martin

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ Revista IN CRESCENDO - Ciencias de la Salud - Vol. 01, N0 02, 2014, pp. 429-435 Odontología NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SALUD BUCAL EN PERSONAL ASISTENCIAL DE CENTRO MÉDICO - ZONA SIERRA DE PERÚ LLEVEL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CONSUMO DE ALCOHOL Y CONDICIÓN FÍSICA DE LOS DEPORTISTAS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL DEPORTIVA SAN MIGUEL ARCÁNGEL SAN MARTIN DE PORRES- 2016.

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL HOSPITAL CIVIL DE CIUDAD MADERO.

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL HOSPITAL CIVIL DE CIUDAD MADERO. Instrucciones para los Autores en la Preparación de Artículos para la Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018 NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN DERECHOHABIENTES DEL

Más detalles

CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA

CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA CON AMOR Y CUIDADO, VENCEMOS LA NEUMONÍA OFICINA: EPIDEMIOLOGIA GERSA Dr. Percy Miranda P- Dr. Jorge velarde Lic. Rosa Núñez Lic. Marleny Pinto Estad. Edwind Campos P. Análisis: Epidemiologia: PMP/JVL/RNZ/ECP

Más detalles

Avance al 2012 Reporte de Progreso en la obtención de Resultados de los Programas Presupuestales iniciados en el :

Avance al 2012 Reporte de Progreso en la obtención de Resultados de los Programas Presupuestales iniciados en el : Capítulo 1 - Salud Avance al 2012 Reporte de Progreso en la obtención de Resultados de los Programas Presupuestales iniciados en el 2008-2011: Programa Articulado Nutricional Salud Materno Neonatal TBC-VIH/SIDA

Más detalles

Capítulo 7 Servicios Sociales

Capítulo 7 Servicios Sociales Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales El principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base en es brindar apoyo alimentario a los grupos vulnerables y las familias en condición

Más detalles

Información sobre Neumonía

Información sobre Neumonía Información sobre Neumonía Lo que usted debe saber para prevenir la neumonía INFORMACIÓN SOBRE LA NEUMONÍA Qué es la neumonía? * La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones

Más detalles

Ministerio de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Ministerio de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PERÚ Ministerio de Salud De Saludde Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Evaluación económica de las vacunas hepta-, deca- y trecevalente para la prevención de neumonía asociada al Streptococcus

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA CUIDADOS INTENSIVOS-NEONATOLOGÍA PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD DE LA ENFERMERA Y ESTANCIA HOSPITALARIA DEL NEONATO DE LA UNIDAD

Más detalles

Percepción de los trabajadores municipales sobre la implementación de los Comités distritales de Seguridad Ciudadana en Los Olivos (Codisec), 2016

Percepción de los trabajadores municipales sobre la implementación de los Comités distritales de Seguridad Ciudadana en Los Olivos (Codisec), 2016 Percepción de los trabajadores municipales sobre la implementación de los Comités distritales de Seguridad Ciudadana en Los Olivos (Codisec), 2016 TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en Gestión

Más detalles