1. MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE MALLABIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE MALLABIA"

Transcripción

1

2 1. MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE MALLABIA El AYUNTAMIENTO DE MALLABIA ha decidido apostar y comprometerse activamente en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Con el objetivo de conseguir el desarrollo sostenible, se ha adoptado la metodología de trabajo denominada AGENDA 21, y como primer paso de este proceso se ha elaborado un borrador del diagnóstico, en el cual se analiza la situación actual del municipio. Sin embargo, para llevar a cabo este compromiso resulta imprescindible la opinión y participación CIUDADANA. Por tanto, aquí tienes un resumen de los resultados obtenidos con el fin de que nos hagas llegar aportaciones al respecto. Desde el punto de vista climático, el término municipal de Mallabia se encuentra en una región típicamente atlántica, con inviernos frescos, veranos templados y elevadas precipitaciones. El término municipal es montañoso, destacando los montes Oiz y Ariechu y el puerto de Trabakua Bordea. El municipio de Mallabia está compuesto, además del núcleo urbano, de un número importante de barrios rurales: Gerea, Longa, Goitana, Osma, Zengotita, Berano, Areitio, Mallealdea. Mallabia cuenta con diversas zonas catalogadas como Zonas de Protección Paisajística según las Normas Subsidarias del municipio, aunque no tiene ninguna zona catalogada como Espacio Natural Protegido. Los ríos del municipio desembocan en tres cuencas: Ibaizabal, Lea-Artibai y Deba. Existe una abundancia de acuíferos y pozos poco controlados, de los que se abastecen algunos caseríos. El 89% de la superficie arbolada está compuesta por pino radiata; en cambio, en la CAPV este tipo de arbolado ocupa un 39 % de la superficie arbolada. Gran presencia de asentamientos industriales.

3 2. EL MARCO SOCIAL Y ECONÓMICO Demografía y población. La tendencia poblacional en Mallabia se mantiene estable, aunque con ligeros altibajos. Las tasas de crecimiento vegetativo son positivas en los últimos años (en el período el diferencial entre nacimientos y defunciones arroja un saldo positivo a favor de los nacimientos). A partir del año 2001 este saldo diferencial sufrirá diversos altibajos. La población del municipio a 1 de Enero de 2004 era de habitantes, mientras que para el 1 de Enero de 2005 sufrió un ligero ascenso, llegando a los habitantes. El 50,6 % de la población vive en el casco urbano, mientras que el resto se encuentra diseminada en barrios rurales. El núcleo rural más importante (en cuanto a población) es Goitana, con un 10% del total de la población del municipio. El saldo migratorio es positivo (mayor inmigración que emigración). La pirámide de población apunta hacia una tendencia de progresivo envejecimiento, al igual que el conjunto de la sociedad guipuzcoana. Nivel reducido de analfabetismo. Alto porcentaje de población con niveles de instrucción preescolar y primarios (56,47%), profesionales (15,68%) y secundarios (15,29%). (Eustat 2001). Educación y Euskara. El 100% de los escolares de educación infantil y primaria que cursan sus estudios en Mallabia lo hacen íntegramente en euskara (Eustat, 2003/04). Alto nivel de conocimiento del euskara. En 2001 el 73,8% de la población eran euskaldunes, un 12,8% cuasi-euskaldunes, frente a un 13,5% que eran castellano-parlantes (Eustat). Vivienda. El 19% de las viviendas del municipio de Mallabia están vacías y el 81% ocupadas. En la revisión de las Normas Subsidiarias del Planeamiento de Mallabia se contemplará la previsión de viviendas VPO. Sanidad. En el año 2002 finalizaron las obras del edificio equipamental, con el objeto de centralizar los servicios sanitarios del municipio, para lo cual se ha ubicado en su interior el consultorio médico (dotado de un médico y una A.T.S.) y la farmacia, la cual no dispone de servicio de guardia. Existe un servicio de asistencia a domicilio realizado por una A.T.S. en los barrios rurales, para pacientes con problemas para acercarse hasta el consultorio.

4 3. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Ocupación y empleo. Nivel ocupacional alto. Índice de paro relativamente pequeño (4,69% en junio de 2005). Paro mayoritariamente femenino, concretamente el 66% del mismo. Mallabia cuenta con una de las zonas más industrializadas del Bajo Deba. El desarrollo industrial de Mallabia es, en gran medida, consecuencia de la gran disponibilidad de suelo industrial y del desplazamiento de empresas de municipios cercanos, como Ermua y Eibar. El número de empresas es de 120, de las cuales 73 se ubican en el Polígono de Goitondo, 27 en el de Urtia, 5 en el polígono de Areitio, 11 en el de Mallabarrena y el resto fuera de los polígonos. El tamaño medio de las empresas es de 22 trabajadores/as, siendo el 76% de las empresas menores de 25 trabajadores. El sector secundario se concentra en torno a la ingeniería mecánica y auxiliar de la automoción. Dentro de las actividades que ocupan a su población, el sector primario (agricultura y ganadería) ha ido perdiendo protagonismo en favor del sector secundario (industria y construcción). Actualmente existen las siguientes explotaciones en el municipio: - 3 grandes explotaciones ganaderas de vacuno de leche. - 9 explotaciones ganaderas de vacuno para carne de más de 10 cabezas. - 4 explotaciones de ganado ovino. El sector terciario (servicios), muy reducido, tiene una importante representación de transporte y restauración. Las Normas Subsidiarias vigentes del 95 están siendo revisadas. Actualmente se está realizando el avance de la revisión. Estas Normas establecen para todo el término municipal una primera calificación de zonas, en razón del uso dominante que se da en cada uno de ellos. Estos usos globales se agrupan en cuatro conceptos: residencial, industrial, sector primario y sistemas generales. Según los datos sobre usos, cabe señalar la importancia del sector primario, con el 93,58% del término municipal, y el superior peso específico del suelo industrial respecto al residencial, tanto en suelo urbano como en suelo urbanizable, ya que en ambos casos casi le quintuplica. Existencia de un patrimonio histórico-arquitectónico de importancia.

5 5. SECTORES AMBIENTALES CLAVE 4. ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPORTES El municipio de Mallabia se encuentra a 40 km. de Bilbao y a 10 km. de Durango. Sus principales ejes de comunicación son la carretera N-634 (San Sebastián-Bilbao), la carretera comarcal BI-633 (Durango-Ondarroa por Trabakua), y las carreteras locales BI-3301 (Ermua-Trabakua por Goitondo) y BI-3302 (Ermua-Trabakua por Mallabia). El número de vehículos en el municipio asciende a 886, lo que nos da un índice de motorización de 678,9 vehículos/ habitantes. Se han computado 260 plazas de aparcamiento público y 180 de aparcamiento privado. Parque automovilístico elevado y en aumento. Los desplazamientos internos de Mallabia son mínimos, 10%. Entre los principales destinos de los desplazamientos se encuentra Ermua (en primer lugar), seguido de Eibar y Durangaldea. El índice de autocontención (residentes en Mallabia que trabajan en el mismo municipio) es del 42%. Debido a la dispersión de la población, la utilización del vehículo privado por motivos laborales es muy superior a la media de la comarca de Debabarrena. No existen carriles bici. La línea de ferrocarril Donostia-Bilbao discurre por el municipio en su zona sur. Además de la estación de ferrocarril situada en el Alto de Areitio, la más próxima se encuentra en Ermua, a 2 km. Transporte público en el núcleo urbano de Mallabia: - 17 expediciones en el eje de la N expediciones en relación con otras zonas de Bizkaia. Inexistencia de transporte público en los núcleos rurales del municipio. En Septiembre de 2004 se redactó el Plan de Accesibilidad del Municipio, para la obtención de un documento técnico de análisis y diagnóstico de la situación actual, y posterior redacción de propuestas para acometer las futuras actuaciones en materia de accesibilidad. Agua. El término municipal de Mallabia está estructurado por tres cuencas fluviales: las de los ríos Ibaizabal, Artibai y Deba. La mayor parte del agua consumida en el núcleo urbano proviene de las aguas de Zengotita, aunque es también importante el suministro a través de la captación de Mañaria. Existen caseríos aislados sin suministro municipal, que disponen de aguas particulares. El consumo de agua es pequeño, con 49,15 l/hab./día (en el año 2004), aunque en esta cantidad no están contabilizados los consumos correspondientes a algunos caseríos y viviendas aisladas que disponen de manantiales y acuíferos propios. Por el momento no hay depuración de aguas residuales. Próximamente, se realizará una obra para conectar los colectores del casco urbano y de Goitondo a la EDAR de Elgoibar. Atmósfera. Ausencia de datos sobre emisiones e inmisiones en el municipio. No hay en Mallabia ninguna estación de control de aire que nos proporcione datos sobre inmisión. La única que existe en la comarca es la ubicada en Elgoibar. No obstante, en ésta sólo se miden los contaminantes NO2, CO y Ozono. Necesidad de tener un conocimiento más preciso de la calidad del aire del municipio No hay ninguna ordenanza relativa a las antenas de telefonía móvil.

6 Ruido. No existe mapa de ruidos que nos permita conocer la calidad acústica del municipio. No se disponen de datos sobre denuncias o quejas ciudadanas por ruidos en el municipio. No existe ordenanza municipal en materia de ruidos y vibraciones. Energía. La mayor parte de la energía consumida en el municipio procede del exterior, y se trata de las energías denominadas convencionales. La evolución de los datos sobre consumos energéticos eléctricos señalan que hay un crecimiento continuado de energía eléctrica en todos los sectores, especialmente el residencial e industrial. No se disponen de datos sobre consumos de gas natural y derivados de petróleo, lo cual no nos permite calcular indicadores como consumo energético por habitante, ni calcular las emisiones de gases de efecto invernadero en el municipio. En el año 2004 se realizaron las obras de distribución de red de gas natural en el casco urbano. Desarrollo incipiente de energías renovables en el municipio: - Se ha instalado un Parque Eólico en el Monte Oiz, en terrenos de los municipios de Berriz y Mallabia, con 30 aerogeneradores, con una potencial total de 25,5 Kw., de los cuales están 9 en el término municipal de Mallabia. - Asimismo, se han colocado un total de 72 paneles solares fotovoltaicos en red, conectados a la red eléctrica de Iberdrola, en el Centro de Iniciación Profesional de Mallabia. Necesidad de adoptar medidas de ahorro y eficiencia energética, además de considerar la certificación energética en nuevas viviendas y edificios. Residuos. No existen datos segregados por municipios que nos permitan conocer los logros obtenidos en Mallabia. Los datos existentes son a nivel comarcal. Aunque el índice de generación de residuos domésticos en la comarca de Debabarrena (0,86 kg/hab./día) es más bajo que la media guipuzcoana (0,92 kg./hab./día), se da un incremento paulatino, consustancial al desarrollo de nuestras sociedades. En el 2004 la cantidad recogida de papel-cartón por habitante ascendió a 20,6 kg, la de vidrio a 21 kg. y la de envases a 3,621 kg. Crecimiento positivo del reciclaje de los residuos urbanos. Buena respuesta de la población a la recogida selectiva. Nivel de contenerización adecuado. Recogida selectiva de algunos residuos tóxicos domésticos. Aunque el servicio comenzó en agosto de 2004, durante este año se recogieron 61 litros de aceite y utilizaron el servicio 35 personas. Recientemente, también se ha procedido a la recogida puntual de textil. Los medicamentos usados o caducados se recogen en las farmacias. Necesidad de mejorar el sistema de recogida selectiva en los barrios rurales. Emplazamientos potencialmente contaminados. Existen 9 vertederos en el municipio, 3 de ellos en activo y 6 inactivos, con una superficie total de m 2, que representan el 0,2% de la superficie total del municipio. Asimismo, se han localizado 13 focos de vertidos incontrolados.

7 6. GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL Las competencias más relacionadas con el medio ambiente están en el área municipal de Urbanismo y Medio Ambiente. Hay tres ordenanzas sobre medio ambiente a nivel de la Mancomunidad: - Ordenanza de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. - Ordenanza reguladora de limpieza en vías y espacios públicos. - Ordenanza reguladora de la tenencia y protección de animales. El Ayuntamiento está llevando a cabo una serie de campañas de concienciación ciudadana en aspectos medioambientales relacionados con la Agenda 21. Sin embargo, no existe un desarrollo de actividades estables de educación ambiental.

I. El medio físico AGENDA LOCAL 21 DE EIBAR

I. El medio físico AGENDA LOCAL 21 DE EIBAR I. El medio físico AGENDA LOCAL 21 DE EIBAR El AYUNTAMIENTO DE EIBAR ha decidido apostar y comprometerse activamente en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de GAMIZ-FIKA

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de GAMIZ-FIKA de Sostenibilidad Local AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de GAMIZ-FIKA VI Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV 212 Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a

Más detalles

17. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

17. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 17. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 17.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y ECONÓMICO MEDIO SOCIAL Y ECONÓMICO Tendencias e intensidad del crecimiento de la población Tasa de crecimiento baja valor cercano a cero,

Más detalles

1. SISTEMAS NATURALES Y MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE ERMUA

1. SISTEMAS NATURALES Y MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE ERMUA 1. SISTEMAS NATURALES Y MEDIO FÍSICO AGENDA LOCAL 21 DE ERMUA El AYUNTAMIENTO DE ERMUA ha decidido apostar y comprometerse activamente en la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo

Más detalles

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento

Plan Estratégico. Zona Centro. Diagnóstico-Primer documento Plan Estratégico Zona Centro Diagnóstico-Primer documento 29/09/2005 ANÁLISIS DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS MEDIO NATURAL Alta variedad de hábitats y ecosistemas naturales Elevada diversidad faunística Buen

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de LAUDIO/LLODIO

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de LAUDIO/LLODIO Indicadores de Sostenibilidad Local AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de LAUDIO/LLODIO VI Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV 2012 Este documento tiene por finalidad facilitar

Más detalles

INDICE DEL DIAGNOSTICO

INDICE DEL DIAGNOSTICO SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE Página 1 de 1 INDICE L DIAGNOSTICO Tema 1 TERRITORIO Y PLANEAMIENTO 2 1.1 Marco Territorial 1.2 Estructura orgánica y usos del suelo 1.3 Estructura de los asentamientos de población

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN, 1.PROGRESAR HACIA UN DESARROLLO ECONOMICO EQUILIBRADO, DIVERSIFICADO Y SOSTENIBLE 1.1.Programa para promover el comercio local 1.1.1.Promover la colaboración

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA CONAMA 2014 City Challenge: una apuesta por la ciudades sostenibles. 25 de Noviembre de 2014 El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA Miguel Ángel Cámara Botía Alcalde de Murcia 7ª ciudad

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (211-215) FORMULARIO 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLAN DE ZONA: PLAN DE ZONA RURAL ZONA RURAL: 7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1 SEGUIMIENTO DE DE LAS ACTUACIONES EN

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

SOPUERTA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica

SOPUERTA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica SOPUERTA 29/5/2013 (Últimos datos disponibles) EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD Estructura económica Valor Añadido Bruto (+)Sector Agropesquero (%) 2008 2,33 2,54 0,58 0,71 (+)Sector Industrial (%) 2008 23,40

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

dicadores de Agenda Local 21 YTO. de DEBA

dicadores de Agenda Local 21 YTO. de DEBA Ind dicadores de Sostenib bilidad Local 214 Agenda Local 21 AY YTO. de DEBA Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a la información ambiental del municipio, promoviendo con ello una mayor

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO Meruelo Estimado vecino/a: El Ayuntamiento de Meruelo se encuentra inmerso en el proceso de implantación de la Agenda 21 Local, y como seguramente conozcas, en este proceso la participación de todos los

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación A 08 Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

ORDUÑA. Orduña se encuentra a 35 minutos de Bilbao y Vitoria y a una hora y media de Santander, Pamplona, San Sebastián y Burgos.

ORDUÑA. Orduña se encuentra a 35 minutos de Bilbao y Vitoria y a una hora y media de Santander, Pamplona, San Sebastián y Burgos. URDUÑA-ORDUÑA 1 ORDUÑA Orduña es un enclave vizcaíno situado entre Burgos y las tierras alavesas de Aiala y Arrastaria. Se encuentra situada a 297 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 33,6

Más detalles

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones.

Utilizando esta técnica en el municipio de El Bonillo, podemos obtener las siguientes conclusiones. TBL DFO Una matriz DFO es la síntesis del análisis y nos sirve como punto de partida para establecer las estrategias sobre las cuales se basarán las líneas de actuación y las acciones concretas que se

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD mbre: Lugar: Entidad a la que representa: Fecha: -1- 1.- PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO Descripción del tipo de actividades que realiza o ha realizado en el Municipio.

Más detalles

DIAGNOSTIKOTIK EKINTZA PLANERA DEL DIAGNÓSTICO AL PLAN DE ACCIÓN

DIAGNOSTIKOTIK EKINTZA PLANERA DEL DIAGNÓSTICO AL PLAN DE ACCIÓN LAUDIOKO TOKIKO EKINTZA PLANAREN BERRIKUSPENA REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LAUDIO/LLODIO DIAGNOSTIKOTIK EKINTZA PLANERA DEL DIAGNÓSTICO AL PLAN DE ACCIÓN 1. PROIEKTUAREN EGOERA 1. ESTADO DEL PROYECTO

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Irun

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Irun de Sostenibilidad Local AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Irun VI Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV 212 Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a la información

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local 2010 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika

Indicadores de Sostenibilidad Local 2010 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika Indicadores de Sostenibilidad Local 21 AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Barrika El cálculo de indicadores se sostenibilidad local se ha llevado a cabo en el marco de la participación de Barrika en el IV

Más detalles

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación Coordinación: Paz Orviz Ibáñez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga

Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga 2011 Batería de indicadores prioritarios municipales: Vélez-Málaga Observatorio Provincial de Sostenibilidad en Málaga 03/05/2011 1. LA SOSTENIBILIDAD DE LA DINÁMICA TERRITORIAL INDICADOR 1. Balance de

Más detalles

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos Autor: Francesc Bernet Viñas Institución: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet E-mail:

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE ELORRIO

AGENDA LOCAL 21 DE ELORRIO AGENDA LOCAL 21 DE ELORRIO TEMA: TERRITORIO Y PLANEAMIENTO DEFINICIÓN DE SUBINDICADORES, INDICADOR: USO SOSTENIBLE DEL SUELO 2(12) Superficie protegida respecto del total de la superficie del municipio

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

MEMORIA DE ACTUACIONES 2012 CONCEJALIA DE SOSTENIBILIDAD

MEMORIA DE ACTUACIONES 2012 CONCEJALIA DE SOSTENIBILIDAD MEMORIA DE ACTUACIONES 2012 CONCEJALIA DE SOSTENIBILIDAD SECCIÓN DE LIMPIEZA VIARIA Y GESTION DE RESIDUOS PRESUPUESTO DE LA SECCION AÑO SERVICIO TOTAL 2011 LIMPIEZA 3.001.032 2012 3.157.831 2011 RSU 2.196.982

Más detalles

BUSTURIA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 5/1/2011. (Últimos datos disponibles) Estructura económica. Mercado de trabajo BUSTURIA

BUSTURIA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 5/1/2011. (Últimos datos disponibles) Estructura económica. Mercado de trabajo BUSTURIA BUSTURIA 5/1/2011 EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD (Últimos datos disponibles) Estructura económica Valor Añadido Bruto Sector Agropesquero (%) 6,25 10,45 0,74 0,96 Sector Industrial (%) 7,88 24,19 24,86 29,81

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

Tokiko Agenda 21 Agenda Local 21

Tokiko Agenda 21 Agenda Local 21 Tokiko Iraunkortasun Adierazleak Tokiko Agenda 21 Agenda Local 21 Indicadores de Sostenibilidad Local BARRIKAKO UDALA AYUNTAMIENTO de BARRIKA Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a la

Más detalles

DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA

DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA 15.DÍAS AL AÑO QUE LA CALIDAD DEL AIRE ES BUENA Porcentaje de días en que la calidad del aire de los Municipios de Bizkaia, se evalúa como Buena. Para conocer el número de días que se superan los límites

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

GORDEXOLA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica

GORDEXOLA EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD 29/5/2013. (Últimos datos disponibles) Estructura económica GORDEXOLA 29/5/2013 (Últimos datos disponibles) EJE ECONOMÍA-COMPETITIVIDAD Estructura económica Valor Añadido Bruto (+)Sector Agropesquero (%) 2008 5,07 2,54 0,58 0,71 (+)Sector Industrial (%) 2008 13,95

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO

PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE VITORIA-GASTEIZ (2010 -) BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO Marzo, 2010 Antecedentes El Pacto europeo de los Alcaldes/as La Comisión

Más detalles

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Amurrio

Indicadores de Sostenibilidad Local. AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Amurrio de Sostenibilidad Local AGENDA LOCAL 21 Ayuntamiento de Amurrio 7º Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV 213 Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a la

Más detalles

AYTO DE ALEGRIA-DULANTZI

AYTO DE ALEGRIA-DULANTZI de Sostenibilidad Local 214 Agenda Local 21 AYTO DE ALEGRIA-DULANTZI Este documento tiene por finalidad facilitar el acceso a la información ambiental del municipio, promoviendo con ello una mayor transparencia

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Litoral Atlántico Sur de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de penetración de las TIC en las empresas.

Más detalles

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2

MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 MAU AGENDA 21 LOCAL DE VITORIA GRUPO 2 INTRODUCCIÓN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA EL SIGLO XXI Agenda 21 suscrita por 172 países. Miembros de las Naciones Unidas. Compromiso para aplicar políticas:

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO

ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO ESTRATEGIA DE MEDIO AMBIENTE URBANO Informed Cities Workshop Programa Alcalá de Henares (Madrid), Spain 16 - febrero 2011 Soledad Perlado Hergueta Consejera Técnica Dirección General de Calidad y Evaluación

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III Realizado por: Gabinete de Estudios Almerienses 2005 S.L. C\ Segura nº 25 Bajo Derecha 03004 Alicante. Tel/Fax: 965 209845 www.gea2005.com agenda21@gea2005.com

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE TURTZIOZ

DIAGNÓSTICO DE TURTZIOZ DIAGNÓSTICO DE TURTZIOZ Fase I >> DIAGNÓSTICO Se realiza un estudio técnico donde se analizan las carencias que en materia social, económica y medioambiental tiene Turtzioz. El diagnóstico ambiental municipal

Más detalles

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017.

PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017. PLAN ANUAL NORMATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE LUCENA PARA EL AÑO 2017. El artículo 132 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Territorio en cifras Teror

Territorio en cifras Teror 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 25,70 Densidad de población (Hab / Km²) 499,22 Nucleos de población 45 Nucleo con mayor altitud (m) 745 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Índice de figuras y tablas

Índice de figuras y tablas 14 Índice de figuras y tablas 246 Indicadores de Sostenibilidad Red Local de Sostenibilidad de Cantabria Cantabria 2007 14. ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS 14.1. Índice de figuras 14.2. Índice de tablas Indicadores

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Introducción

INTRODUCCIÓN. Introducción Introducción INTRODUCCIÓN En el año 2002, en Johannesburgo, se celebró la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas, conocida como Río+10, y que tuvo entre sus principales objetivos hacer balance ambiental

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística 11 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 215. Unidad: número. Explotaciones ganaderas / agrarias 62 Industrias extractivas

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES

ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES Página 1 de 6 ANEXO I: LISTADO DE ASPECTOS AMBIENTALES TEMPORADA: ALTA Emergencia - Módulo de aseos - Bañistas y usuarios de la playa - Servicio limpieza de la arena. orgánicos - Bañistas y usuarios de

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística 12 Protección ambiental Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades.. Año 216. Unidad: número. Explotaciones ganaderas/agrarias 72 Urbanismo 5 Transformación

Más detalles

Apéndice G Estudios sobre indicadores internacionales de sustentabilidad urbana

Apéndice G Estudios sobre indicadores internacionales de sustentabilidad urbana 302 Revitalizando Ciudades: Mejorando Viviendas y Barrios desde la Cuadra a la Metrópolis Apéndice G Estudios sobre indicadores internacionales de sustentabilidad urbana Tabla G.1 Lista de indicadores

Más detalles

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7

Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LUGO PLAN ESTRATÉGICO DE LUGO: PRIMERA FASE. Índice Índice 1 Capítulo 1. Introducción 7 1.1. Qué se entiende por un Plan Estratégico de una ciudad? 9 1.2. Un

Más detalles

11. EMPLAZAMIENTOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS

11. EMPLAZAMIENTOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS 1 11. EMPLAZAMIENTOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS Las actividades potencialmente contaminantes se ubican en general sobre cuatro tipos diferenciales de emplazamientos, que se definen, ordenados en orden

Más detalles

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n

P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 P r o c u r a d o r d e l C o m ú n d e C a s t i l l a y L e ó n INFORME ANUAL 2017 INTRODUCCIÓN... 11 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL... 15 DE LA ACTUACIÓN DEL PROCURADOR DEL COMÚN ACTUACIONES

Más detalles

8. VALORE cada uno de los siguientes ASPECTOS del 1 al 6, siendo el 1 muy malo y el 6 muy bueno.

8. VALORE cada uno de los siguientes ASPECTOS del 1 al 6, siendo el 1 muy malo y el 6 muy bueno. 8. VALORE cada uno de los siguientes ASPECTOS del 1 al 6, siendo el 1 muy malo y el 6 muy bueno. En esta pregunta se quería conocer la percepción del ciudadano en cuanto a dos aspectos muy importantes,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios y valores fundamentales. Derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. Tema 2. Organización

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

2 USO DEL SUELO 26, Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²) Superficie Media (m²)

2 USO DEL SUELO 26, Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²) Superficie Media (m²) ANUARIO ESTADISTICO CASCO VIEJO TERRITORIO Y POBLACIÓN 2 USO DEL SUELO Superficie (hectáreas) Habitantes (//) Densidad hab/ha,82 28 74 Superficie total de las parcelas (m²) Nº de unidades (parcelas) (m²)

Más detalles

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ. 1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN

Agenda Local 21. Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ.  1 CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE ACCIÓN Fase II >> PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE TURTZIOZ Agenda Local 21 Un Plan de Acción Local es el instrumento voluntario para orientar la gestión y políticas en pro de sostenibilidad, que se articula mediante

Más detalles

Plan Estratégico Alcobendas 2020

Plan Estratégico Alcobendas 2020 Plan Estratégico Alcobendas 2020 MESA DE DIALOGO Desarrollo Urbano y Medio Ambiente 4 de Marzo de 2013 Area de Gobierno de Administración Municipal Delegación de Planificación y Calidad Mesa de diálogo

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4984 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1490 Orden de 31 de enero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES 2016

PRINCIPALES INDICADORES 2016 PRINCIPALES INDICADORES 2016 CASTILLA Y LEÓN POBLACIÓN ene-16 Población 2.447.519-24.533-1,0% 164.644-1.391-0,8% Rural 85.507-933 -1,1% Tierra de Campos 21.032-378 -1,8% Cerrato 8.817-119 -1,3% Páramos

Más detalles

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS INDICE METODOLOGÍA DE TRABAJO RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO

Más detalles

Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+

Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+ INFORME DE APORTACIONES CIUDADANAS Para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Alcantarilla INTEGRA+ 1. Introducción 2. Datos generales de participación 2.1. Nº de personas que

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN) Número 152 Miércoles, 09 de Agosto de 2017 Pág. 11103 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILCHES (JAÉN) 3475 Aprobación definitiva de la Modificación de las NN.SS. de Vilches, nuevas condiciones en Suelo

Más detalles

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ EL Gestión de aceites usados de uso doméstico en el municipio de CHICLANA DE LA FRONTERA Delegación de Medio Ambiente Ayuntamiento de

Más detalles

INDICE GENERAL 2. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA...36

INDICE GENERAL 2. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA...36 INDICE GENERAL 1. ORDENANZA GENERAL SOBRE GESTION, RECAUDACION, INSPECCION Y REVISION EN VIA ADMINISTRATIVA DE LOS INGRESOS DE DERECHOS PUBLICOS Y DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA LOCAL...1

Más detalles

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Servicios de apoyo a la silvicultura (protección contra incendios)

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Servicios de apoyo a la silvicultura (protección contra incendios) Es una de las 26 familias profesionales en que se ha dividido la actividad económica para su estudio. Su contribución al PIB de la Comunidad Autónoma del País Vasco mantiene una evolución positiva, llegando

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE Área de Medio Ambiente ORDEN DEL DIA 1. RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA 2. OBJETIVOS

Más detalles

Dentro del uso global Estación de suministro de carburantes se admitirán los siguientes servicios integrados:

Dentro del uso global Estación de suministro de carburantes se admitirán los siguientes servicios integrados: 557 RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

INDICE GENERAL 2. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA...36

INDICE GENERAL 2. ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA...36 INDICE GENERAL 1. ORDENANZA GENERAL SOBRE GESTION, RECAUDACION, INSPECCION Y REVISION EN VIA ADMINISTRATIVA DE LOS INGRESOS DE DERECHOS PUBLICOS Y DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA LOCAL...1

Más detalles

COMPETENCIAS Y SERVICIOS LOCALES

COMPETENCIAS Y SERVICIOS LOCALES 1 0 INFRAESTRUCTURAS GENERALES 1 1 Sedes de Ayuntamientos 1 2 Sedes de Distrito Rural 1 3 Sede de Diputación Provincial 1 4 Sede de Consorcio 1 5 Naves Municipales 1 6 Naves de Distrito Rural 1 7 Naves

Más detalles

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO

5. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Los niveles de ruido generados durante las obras deberán ser estudiados para determinar la necesidad de implementar medidas correctoras. De la misma manera, se deberán determinar los niveles producidos

Más detalles

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016

LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 LECTURA FÁCIL LEGAZPI EN EL AÑO 2016 El Ayuntamiento de Legazpi trabaja para frenar el Cambio Climático y a favor del desarrollo sostenible. QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? No poner en peligro las necesidades

Más detalles

RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ABANTO-ZIERBENA

RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ABANTO-ZIERBENA RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ABANTO-ZIERBENA AMBITOS TEMÁTICOS ASPECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS 1. EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO La Zona Minera ha sido una zona especialmente castigada por

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca.

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca. Título del documento CHUNTA ARAGONESISTA Fecha: 15/05/07 Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca Medio Ambiente Organización Medio Ambiente Página 2 Los Ayuntamientos, como

Más detalles

Eskualdeko Mankomunitatea Mancomunidad Comarcal. BALANCE Febrero 2017

Eskualdeko Mankomunitatea Mancomunidad Comarcal. BALANCE Febrero 2017 BALANCE 215-216 LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS CONTINÚA MEJORANDO EN LA MANCOMUNIDAD COMAR- CAL DE DEBABARRENA Y ALCANZA EL 42,4% Eibar (46,57%), Elgoibar (44,63%) y Mallabia (45,54%) se sitúan por

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL 1/11 AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL 2005 (aprobado en Pleno de 28 de febrero de 2005) 2/11 LÍNEA ESTRATÉGICA 1: GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA 21 LOCAL DE ELCHE 2º PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD Tema: Foro de Sostenibilidad de Durango Reunión: 2 Fecha: 2006-05-11 Lugar: Casa de Cultura de Durango Duración: 19:00 21:00 1. Presentación de la Jornada 2. Primera sesión del Análisis DAFO en los grupos

Más detalles

PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO

PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE SEGUIMIENTO GARANTÍAS DE FUTURO PARA DOMEÑO AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO ESTRUCTURA DE LA AGENDA 21 LOCAL 1. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES 2. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación

Más detalles

1. Gestión de sociedades para el aprovechamiento de recursos renovables

1. Gestión de sociedades para el aprovechamiento de recursos renovables 3.2 Energías renovables Desde la constitución del EVE se ha potenciado al máximo el desarrollo de las energías renovables en el País Vasco, a pesar de ser conscientes, de las limitaciones de los recursos

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles