CINE Y SOCIEDAD EN ITALIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CINE Y SOCIEDAD EN ITALIA"

Transcripción

1 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS: ROMÁNICA, ITALIANA, GALLEGO-PORTUGUESA Y CATALANA GUÍA DE LA ASIGNATURA: CINE Y SOCIEDAD EN ITALIA Licenciatura de Filología Italiana OPTATIVA CURSO ACADÉMICO: Profesor: José Abad 1

2 Yo nací - respetadme!- con el cine. (Rafael Alberti) 2

3 Índice: 1- Presentación Introducción Justificación de la asignatura 6 4- Información general Sobre el profesor 8 6-Objetivos Programa Bibliografía esencial Metodología Ejemplo de trabajo autónomo Criterios de evaluación Compromiso del profesor Compromiso del alumno Evaluación del profesor y la asignatura

4 1-Presentación Ante todo, queremos darte la bienvenida a la asignatura «Cine y sociedad en Italia» impartida por el Área de Italiano del Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana de la Universidad de Granada. Para superar con éxito la materia, recomendamos leer detenidamente esta guía, en la que se recoge información detallada sobre contenidos, objetivos, actividades, metodología, criterios de evaluación y otros asuntos de interés para el alumno. Examínala atentamente; te proporcionará cuanto necesitas saber para superar sin dificultad los bloques teóricos y prácticos programados. En ella se basa gran parte del trabajo del curso. Si tienes dificultades para interpretar alguna cuestión o deseas información complementaria, no dudes en solicitarla al profesor. 4

5 2-Introducción Nuestro empeño fundamental es contribuir a la formación de un alumno reflexivo, crítico e interactivo, que construya su propio conocimiento con el apoyo del docente y en colaboración con sus compañeros; o sea, que sea un individuo y un profesional competente y capaz de potenciar su esfuerzo mediante el trabajo en equipo. Para alcanzar estos objetivos, creemos imprescindible una planificación lo más cuidadosa posible que integre las variables relevantes del proceso de enseñanza-aprendizaje y suministre al profesor y alumnos la información útil acerca de cuanto se quiere conseguir, cómo lograrlo y de qué modo se verificarán los resultados, acrecentando con ello la motivación de los estudiantes y reforzando el papel facilitador del profesor. Con este objetivo nace esta guía. Serán bienvenidas todas las sugerencias que permitan mejorarla. 5

6 3-Justificación de la asignatura En un mundo dominado por lenguajes audiovisuales y en el cual numerosos mensajes dirigidos a la ciudadanía (a través de televisión, Internet, prensa, etc.) se sirven de lo que llamaríamos una escritura visual, toda persona preparada debería desarrollar una mirada capaz de descodificar no ya la información, sino las estrategias y recursos empleados en la elaboración de tales mensajes. Nuestro objetivo prioritario es el análisis de un tipo específico de producto audiovisual, el cine, en estrecha relación con la sociedad en que aparece, como primer paso para forjar esa mirada crítica. En primer lugar, nos centraremos en las complejas relaciones del texto y el contexto partiendo del ejemplo de la cinematografía italiana. Esto no será óbice para proponer un completo recorrido sobre la Historia del Cine universal, desde el período silente a la actualidad, centrándonos en sus etapas más significativas. El cine se estudiará en sus múltiples expresiones de espectáculo de masas, instrumento de propaganda, documento social, producto cultural o campo de experimentación o de aplicación de las nuevas tecnologías. Se expondrán y discutirán las teorías que el cine ha generado, así como una terminología cinematográfica que en no pocos casos ha pasado al lenguaje común. 4- Información general -DATOS GENERALES: Asignatura optativa de la Licenciatura de Filología Italiana. Número de créditos: 4 (teoría) + 2 (prácticas) Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada) Profesor responsable: José Abad 6

7 -HORARIO Y AULAS: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 -FECHA DE EXÁMENES: Convocatoria ordinaria de junio Convocatoria extraordinaria de septiembre 7

8 5-Sobre el profesor Comenzó los estudios de Filología en el año académico 1992/1993; en los tres años sucesivos cursó los estudios generales de esta rama de Humanidades. En 1995 inició la especialidad de Filología Italiana, aprovechando la ocasión única que le brindaba la obtención de una Beca Erasmus para estudiar durante un año en la Universidad de Siena (Italia); el año siguiente recibió una nueva Beca del ESU (Ente Diritto Studio Universitario, Università di Verona) para realizar un curso sobre lengua y cultura italianas. Se licenció en Filología Italiana en septiembre de 1998, formando parte de la primera promoción de licenciados en esta especialidad en la Universidad de Granada. Paralelamente llevó adelante la carrera de Filología Hispánica, que terminó en diciembre de Este mismo año, 1999, comenzó sus estudios de Doctorado. Al mismo tiempo fue contratado por el Ministero della Pubblica Istruzione italiano para trabajar como Auxiliar de conversación en el Liceo Giovanni Meli de Palermo (Sicilia), una labor que desempeñó entre octubre de 1999 y junio de Al final, esta experiencia reorientaría su carrera profesional, pues el Liceo Giovanni Meli volvió a contratarlo a tiempo parcial para el curso académico 2000/2001; una situación que le permitió asimismo colaborar con otros institutos de Palermo (Liceo Vittorio Emanuele II y Liceo Galileo Galilei) y Trápani (Liceo Leonardo Ximenes) y, sobre todo, con la Università degli Studi di Palermo: durante tres años, impartió clases de Metodología dell insegnamento della Lingua Spagnola. Residió en Palermo hasta junio de 2004, teniendo oportunidad de conocer a fondo, y desde dentro, una realidad tan compleja como la italiana. Cuando volvió a Granada, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en Filología Italiana con el trabajo Maquiavelo en España: el maquiavelismo en Lope de Vega. En febrero de 2005 fue contratado por la Università Ca Foscari de Venecia para trabajar como profesor en su sede de Treviso, en donde permaneció tres cursos académicos. El 5 de julio de 2007 tuvo lugar la lectura y defensa de su Tesis doctoral: El poder de las musas (Literatura y política en los siglos XVI y XVII. Maquiavelismo en el Siglo de Oro español), fruto de más de siete años de investigación desarrollados entre Granada, Palermo y Treviso. Desde 2007 trabaja en la Universidad de Granada. En el 8

9 ámbito de la italianística, ha publicado el ensayo Las cenizas de Maquiavelo (Granada: Editorial Comares, 2008) y numerosos artículos en revistas especializadas. Ha traducido obras de Giovanni Verga (Cavalleria rusticana y otros cuentos sicilianos, Traspiés, 2009), Giorgio Scerbanenco (Matar por amor, Almuzara) y Nicolás Maquiavelo (Fábula del archidiablo Belfagor, Traspiés, 2011). A lo anterior debe sumarse su trabajo como crítico literario y cinematográfico en numerosas publicaciones, entre ellas El fingidor (que la Universidad de Granada publicó entre 1999 y 2007) y Granada Hoy. Teléfono de contacto: joseabad@ugr.es 9

10 6-Objetivos: El Plan de Estudios en el cual se integra «Cine y sociedad en Italia» ofrece al estudiante un conocimiento global de determinadas lenguas, así como de sus principales manifestaciones culturales, que le permita adaptarse al entorno plural de hoy e impulsar proyectos personales y colectivos en ámbitos académicos y profesionales. Se trata de propiciar que los estudiantes reconozcan, en el uso de la lengua extranjera, un medio para acceder a otros conocimientos y culturas. En este sentido, la materia responde a los objetivos generales del Plan de Lenguas Modernas y sus Literaturas. A saber, ayudar al estudiante en el aprendizaje de un determinado idioma y el conocimiento de su cultura para: utilizar la lengua italiana, de forma oral y escrita, para comunicarse en situaciones reales y diversas de manera clara, personal y creativa, con fluidez y corrección crecientes y haciendo uso de las estrategias adecuadas; comprender de forma global y específica discursos orales emitidos en situaciones habituales de comunicación, interpretando críticamente las informaciones escritas y visuales; analizar el funcionamiento de la lengua italiana en la comunicación, con el fin de mejorar las producciones propias y comprender las elaboradas por otras personas en situaciones de complejidad creciente, y analizar asimismo los lenguajes visuales que nos rodean; analizar los propios procesos de aprendizaje, utilizando recursos autónomos basados en la observación, corrección y evaluación, con el fin de continuar con el estudio de la lengua y la cultura italianas en el futuro, así como de trasmitir dichos conocimientos; conocer rasgos y aspectos fundamentales del medio sociocultural transmitido por la lengua italiana, que les ayuden a comunicar mejor, comprender e interpretar la cultura distinta a la propia; aproximar al mundo histórico, cultural, religioso, político, filosófico y científico de otra realidad cultural a través de la lengua italiana, su literatura y otras 10

11 manifestaciones artísticas -el cine, en concreto- promoviendo la enseñanza de la educación por la paz; reconocer y valorar los factores culturales heredados que se han convertido en patrimonio universal con actitudes de tolerancia y respeto hacia sus distintos pueblos y los de otras zonas del mundo. 7-Programa: Tema 1. El cine, texto y contexto. Tema 2. El cine: arte, industria y negocio. Tema 3. El cine y las vanguardias: Cine y Futurismo. Tema 4. El cine como instrumento político: Cine y propaganda. Tema 5. El cine como documento social: El Neorrealismo. Tema 6. Cine y cultura de masas. Los géneros populares: comedia, peplum, giallo, spaghetti-western. Tema 7. El cine de autor: Federico Fellini, Michelangelo Antonioni Tema 8. Cine y Literatura: Luchino Visconti, Pier Paolo Pasolini Tema 9. Cine y Cómic: Dino De Laurentiis Tema 10. Cine, televisión y nuevas tecnologías. 11

12 BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL: ANTONIONI, M. (2002): Para mí, hacer una película es vivir, Barcelona: Paidós. BAZIN, A. (2001): Qué es el cine?, Madrid: Rialph. BRUNETTA, G. P. (1993): Nacimiento del relato cinematográfico, Madrid: Cátedra. BRUNETTA, G. P. (2000): Cent anni di cinema italiano, Roma-Bari: Laterza. FELLINI, F. (1999): Hacer una película, Barcelona: Paidós. ROSSELLINI, R. (2001): Un espíritu libre no debe aprender como esclavo, Barcelona: Paidós. SQUIRE, J. E. (2006): Todo sobre el negocio del cine, Madrid: T & B Editores. 12

13 8-Metodología: A continuación se recoge la metodología general empleada en esta asignatura, aunque, en última instancia, ésta dependerá de los argumentos explicados en cada momento, así como de la asimilación o no de contenidos que vayan observándose en cada momento. La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del estudiante como elemento clave del sistema de formación y con una participación del profesor como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. La materia se ha estructurado en diez bloques temáticos, cada uno de los cuales se subdivide en varios puntos e incluye ejercicios prácticos en los cuales se llevarán a cabo varios tipos de actividades: Contenido teórico. Se pondrá a disposición del alumno para su estudio on-line, así como en formato PDF para su descarga antes de las clases en el apartado Contenidos teóricos de la plataforma SWAD. Tareas de apoyo al trabajo autónomo del alumno. El desarrollo de cada tema irá acompañado de actividades dirigidas a potenciar el trabajo autónomo del alumno. Estas tareas ayudarán a comprender mejor y relacionar los contenidos prácticos y teóricos que se desarrollarán en cada tema. Se trata de una actividad evaluable y que se utilizará para el desarrollo de las explicaciones. Ejercicios específicos de los diferentes bloques que deberán ser remitidos al profesor para su posterior evaluación. Se encuentran en el apartado Ejercicios prácticos de la plataforma. ATENCIÓN: Aunque se proporcionen material de estudio, la asistencia a clase es importantísima ya que muchos de los contenidos impartidos no están recogidos en los archivos proporcionados (De hecho, este material será únicamente un apoyo para el adecuado seguimiento de la asignatura). 13

14 Ejemplo de trabajo autónomo: Tomemos la unidad 8 del programa, que responde al título de «Cine y Literatura», para ejemplificar en qué consistirán esta clase de trabajos dentro de una asignatura de estas características: Se adjudicará a los alumnos una serie de títulos de obras literarias que hayan sido adaptadas para la pantalla a fin de que escoja la que considere más interesante. A continuación el alumno deberá documentarse para contextualizar debidamente sea el libro, sea la película que ha elegido. En el caso del libro, deberá informarse si se trata de un éxito editorial o no, si ha tenido una buena recepción crítica o no, si era potencialmente adaptable o no (Al alumno se le facilitará el acceso a publicaciones o páginas web que recojan esta información). En el caso de la película, los pasos serán similares, pero el estudio deberá completarse con un seguimiento de la fortuna crítica de dicho film a lo largo de los años e investigar posibles reivindicaciones por parte de la crítica, de los historiadores o de la propia industria (A través de nuevas adaptaciones del libro o nuevas versiones del film, etc.). Esta información deberá llevarlo a hacer conjeturas sobre por qué se adapta este y no aquel libro, por qué la industria invierte en esa y no en otra adaptación y, finalmente, por qué el público responde o no a dichas iniciativas. Los resultados se expondrán y comentarán en clase. 14

15 9-Criterios de evaluación: PORCENTAJES: EXAMEN ESCRITO: Hasta un 60 %. Para considerar superado el examen escrito, debe obtenerse como mínimo una puntuación de 3 5 sobre 6. TRABAJOS EN CLASE Y EXPOSICIONES: Hasta un 30 %. Evidentemente, la sola entrega de los trabajos no garantizan dicha puntuación. ASISTENCIA A CLASE Y PARTICIPACIÓN: Hasta un 10 %. Asimismo, se requiere como mínimo la asistencia al 80 % de las clases. SOBRE EL EXAMEN: El examen teórico constará de 6 preguntas sobre los argumentos tratados en clase. Las preguntas serán claras y específicas, por lo que las respuestas deberán concentrarse en la información fundamental y evitar rodeos innecesarios (Hablaríamos de una extensión aproximada de medio folio por cada respuesta). Antes de cada examen se fijará la fecha de entrega de las calificaciones y la de la revisión conjunta de los trabajos presentados. Es indispensable tener aprobado el examen teórico para aprobar la asignatura. De no superarse, no se aplicará la media con los trabajos prácticos o la asistencia y participación. 15

16 Compromiso del profesor El profesor de la asignatura espera y desea que los estudiantes aprendan y disfruten con la presente asignatura, así como que hallen una motivación para su formación como persona y como profesional. Para ello es necesario que tanto alumnos como profesor se impliquen en su desarrollo, para lo cual éste se compromete a: 1. Poner esta Guía en el Tablón de docencia convenientemente puesta al día y con antelación suficiente para su consulta. En los primeros días de clase se explicarán sus contenidos a fin de aclarar las dudas que hayan podido presentarse. 2. Fomentar la capacidad de análisis crítico del alumno, incentivando la participación en clase y la exposición de las propias ideas. 3. Orientar en la realización de los trabajos o prácticas que se desarrollen, así como informar sobre los resultados de vuestros trabajos indicando siempre las posibilidades de mejora. 4. Informar sobre actividades culturales relacionadas con la asignatura, organizadas por el Departamento o cualquier otra institución. 5. Aceptar cuantas sugerencias se formulen para mejorar su capacidad docente y, en su caso, someterse a una evaluación final. 6. Informar de las modificaciones en el calendario, al menos una semana antes de la fecha inicialmente fijada. Compromiso del alumno Del estudiante se espera un papel activo durante el desarrollo de la asignatura, lo que puede ser expresado de diferentes formas: 16

17 1. Asistiendo a las clases, siguiendo el calendario previsto y trabajando de manera regular en la materia. 2. Participando activamente en las clases, planteando dudas, pidiendo aclaración sobre términos o conceptos, expresando sugerencias u opiniones. 3. Estudiando reflexivamente los temas, realizando las actividades que se propongan y cumpliendo los plazos de entrega de las prácticas propuestas. 4. Solicitando del profesor la orientación y ayuda que estime necesarias. 17

18 Evaluación del profesor y la asignatura El profesor de esta asignatura desea conocer la opinión del alumno sobre los contenidos, así como sobre la metodología utilizada para impartirla, con objeto de mejorarla en cursos sucesivos. Por ello se ruega que rellene el cuestionario que se le facilitará al final del curso. Se trata de una encuesta totalmente anónima compuesta por preguntas relativas a los contenidos y los objetivos de la asignatura, a las herramientas empleadas y a la labor del profesor. Tu opinión es importante, por lo que te ruego que respondas de forma personal, reflexiva y veraz. 18

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017

Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA CURSO 2017/2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014

Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico Fecha última actualización: 15/07/2014 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cine y sociedad en Italia 27311CA Curso académico 2014-2015 Fecha última actualización: 15/07/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cultura y espectáculo en Italia

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. 4º 1º 6 Optativa GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso 2018-2019 Fecha de actualización: 15/06/2018 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 16/04/2018 MÓDULO MATERIA

Más detalles

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico 2016-2017 Fecha de la última actualización: 1/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura

Más detalles

Dr. Antonio R. Rubio Flores

Dr. Antonio R. Rubio Flores GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LA LENGUA Y LA LITERATURA ITALIANAS EN LA RED 27311C6 CURSO 2016/2017 Fecha de la última actualización: 1/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO LA LENGUA Y LA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA ITALIANA DEL SIGLO XX 27311C2 Curso 2017-2018 Fecha de actualización: 15/07/2017 Fecha de aprobación por Consejo de Departamento: 18/05/2017 MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Fotografía y Audiovisuales

Fotografía y Audiovisuales Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Fotografía y Audiovisuales Especialidad de Diseño Interiores, Moda y Gráfico 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

El EEES en la UNED. Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial ACTIVIDADES EVALUACIÓN

El EEES en la UNED. Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial ACTIVIDADES EVALUACIÓN El EEES en la UNED Del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el aprendizaje en una estructura semipresencial COMPETENCIAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOS Para saber más, en la web de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º Modalidad presencial Sumario Datos básicos Error! Marcad or no definido. Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2

DATOS DE LA ASIGNATURA. Código: Plan de estudios: GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso: 2 FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADUADO/A EN GESTIÓN CULTURAL POR LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 102613

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas El Pensamiento.(959015) Titulacion: Grado en Filología Clásica Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2017-2018 Guía docente de Preproducción, Producción y Postproducción Audiovisual Todas las especialidades 1 Superior de las

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2016-2017 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2018/2019. Código: Curso: Cuatrimestre: Tipo: Optativa

AULA SENIOR COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2018/2019. Código: Curso: Cuatrimestre: Tipo: Optativa AULA SENIOR Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2018/2019 Código: Curso: Cuatrimestre: Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: María Reyes Ferrer Centro: Facultad de Letras COORDINADOR/A Departamento:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2018-2019 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS ASIGNATURA DE GRADO: MODELOS DE TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS Curso 2012/2013 (Código:66033053) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Modelos de Trabajo Social con Grupos es una asignatura cuatrimestral, del tercer

Más detalles

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio Grado en Ingeniería Eléctrica 29639 - Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 08-07-2016 Información

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: DE LA MÚSICA Y AL ANÁLISIS DE LA FOT Código: 100642 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4-5 Contenidos

Más detalles

AGENDA DE TRABAJO DE LITERATURA UNIVERSAL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO Curso

AGENDA DE TRABAJO DE LITERATURA UNIVERSAL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO Curso INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO DE LITERATURA UNIVERSAL PRIMER CURSO DE BACHILLERATO Curso 2018-2019 ÍNDICE A. Presentación B. Material

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte

GUÍA DOCENTE Historia del Arte GUÍA DOCENTE 2015-2016 Historia del Arte 1. Denominación de la asignatura: Historia del Arte Titulación Grado en Turismo Código 6756 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Materia: Fundamentos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Crítica Literaria Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO

LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA ITALIANA 1: DEL MEDIEVO AL RENACIMIENTO 273112F Curso académico 2014-2015 Actualizada 15/07/2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura de la Lengua

Más detalles

Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano)

Idioma moderno I para Información y Documentación (italiano) Información del Plan Docente Año académico 2016/17 25768 - Idioma moderno I para Información y Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 268 - Graduado en Información y Documentación

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Comunicación oral y escrita. Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información.

Guía Docente Modalidad A Distancia. Comunicación oral y escrita. Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información. Guía Docente Modalidad A Distancia Comunicación oral y escrita Curso 2017/18 Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º Asignatura Materia Módulo Creación artística y cultura visual y musical Enseñanza y aprendizaje de la educación musical, plástica y visual Didáctico-Disciplinar Titulación Plan 406 Código 40646 Periodo

Más detalles

ASIGNATURA LITERATURA, CINE Y ARTES VISUALES. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá

ASIGNATURA LITERATURA, CINE Y ARTES VISUALES. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá ASIGNATURA LITERATURA, CINE Y ARTES VISUALES Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Transversal 2.º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación

Más detalles

Teoría y escritura literaria

Teoría y escritura literaria Teoría y escritura literaria COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 5 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno

GUÍA DOCENTE Historia del Arte Moderno GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia del Arte Moderno La asignatura se centra en el estudio de las artes plásticas desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, analizando los movimientos artísticos del Renacimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LITERATURA, CINE Y EDUCACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100783 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: 4 Denominación

Más detalles

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO 2017 2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estadística PROFESOR(ES) Métodos Estadísticos para la

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional

Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional GUÍA DOCENTE 2015-2016 Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional 1. Denominación de la asignatura: Intervenciones grupales, el grupo como recurso en Terapia Ocupacional Titulación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Creatividad verbal

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Creatividad verbal GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Creatividad verbal DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Creatividad verbal / Verbal creativity Módulo: Optatividad Código: 202010316 Año del plan de estudio: 2013

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural Plan 446 Código 42115 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura universal y comparada

GUÍA DOCENTE Literatura universal y comparada GUÍA DOCENTE 2015-2016 Literatura universal y comparada 1. Denominación de la asignatura: Literatura universal y comparada Titulación Grado en Español: lengua y literatura Código 5424 2. Materia o módulo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Enología Plan 444 Código 42071 Periodo de impartición 2º cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA GUÍA DOCENTE 2014-2015 EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA 1. Denominación de la asignatura: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA Titulación GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Código 5748 2. Materia

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2016/2017 ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Según la Orden ECD/65/2015, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos deberá tenerse en cuenta el grado de dominio de las

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso. Modalidad presencial Introducción a la Contabilidad Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 1er curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Producción audiovisual publicitaria Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL

GUÍA DOCENTE REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: REALIZACION, VIDEOCREACION Y DISEÑO DIGITAL Titulación Grado en Comunicacion Audiovisual Código 5677

Más detalles

Análisis de circuitos eléctricos

Análisis de circuitos eléctricos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Asignaturas: Geografía e Historia de ESO, Filosofía, Historia de la Filosofía, Historia del Arte. Economía, Cultura Clásica, Geografía, Historia de España, Historia del

Más detalles

Estilismo Comercial, Showroom

Estilismo Comercial, Showroom Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (Curso 2013-2014) Guía docente de Estilismo Comercial, Showroom Especialidad de Diseño de Moda 1 Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño Guía docente de la

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Teorías y Análisis de la Comunicación GRADO EN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Sistemas Operativos I. Curso 2016/17. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Sistemas Operativos I Curso 2016/17 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SISTEMAS OPERATIVOS I Carácter: FORMACIÓN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Catastro Herramientas transversales Optativo Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural Plan 449 Código 42533 Periodo de impartición

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 783 Plan de estudios: GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: Carácter: OPTATIVA

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad Presencial Realización de programas televisivos Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura.

El estudio y trabajo continuado, desde el primer día del curso, son fundamentales para superar con el máximo aprovechamiento la asignatura. Grado en Ingeniería Eléctrica 29637 - Iluminación y domótica Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Luis Porta Royo lporta@unizar.es -

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LOCUCIÓN Y DOBLAJE CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

AULA SENIOR. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2017/2018 COORDINADOR/A PROFESORADO

AULA SENIOR. Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2017/2018 COORDINADOR/A PROFESORADO AULA SENIOR Asignatura: Cultura italiana del siglo XX Curso: 2017/2018 Código: Curso: Plan Avanzado Cuatrimestre: Primero Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: María Reyes Ferrer Centro: Facultad de Letras

Más detalles

GUIÓN Curso

GUIÓN Curso GUIÓN Curso 2013 2014 TITULACIÓN GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA GUIÓN CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21803766 OBLIGATORIA TERCERO

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos científicos en Matemáticas

GUÍA DOCENTE Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Teoría del Arte Materia Materia 6 Módulo Titulación Grado en Historia del Arte Plan Historia del Arte Código 41577 Periodo de impartición 1. º Cuatrimestre Tipo/Carácter

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Textos Griegos I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I" Grupo: Grupo 1(921498) Titulacion: Doble Grado en Filología Clásica y Filología Hispánica Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aprender a pensar

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Aprender a pensar GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Nivel (Grado/Postgrado) Plan de estudios en que se integra Tipo (Troncal/Obligatoria/Optativa) Aprender a pensar Grado Licenciatura

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE CURSO

PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE CURSO PLAN DE ORDENACIÓN DOCENTE CURSO 2014-2015 (Informado favorablemente en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente de Gobierno de lafacultad de Filosofía y Letras, de 30 de abril de 2014) PLAN DE ORDENACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería mecánica Guía Docente Modalidad Presencial Comunicación oral y escrita Curso 2014/15 Grado en Ingeniería mecánica 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Comunicación oral y escrita Carácter: OPTATIVA Código:

Más detalles

GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA HISPÁNICA

GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA HISPÁNICA GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA HISPÁNICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Esta titulación capacita para el ejercicio de actividades profesionales en el campo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía Aplicada a la Publicidad" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Economía Aplicada a la Publicidad LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía Aplicada a la Publicidad" LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002) Departamento de Economía Aplicada III Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Cine y espacio arquitectónico

GUÍA DOCENTE Cine y espacio arquitectónico GUÍA DOCENTE 2017-2018 Cine y espacio arquitectónico 1. Denominación de la asignatura: Cine y espacio arquitectónico Titulación Máster Universitario en Patrimonio y Comunicación Código 7221 2. Materia

Más detalles

LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18

LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18 LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18 1.- Datos de la Asignatura Código 108008 Plan 280 (2015) ECTS 6 Carácter Formación básica Curso 3º Periodicidad 2º cuatrimestre Área Departamento Filología Griega

Más detalles

Programas de estudio por competencias Formato base

Programas de estudio por competencias Formato base Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CUCSH Departamento: LETRAS Academia: Teórico prácticas Nombre de la unidad de aprendizaje Narrativa Cinematográfica

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación INTRODUCCIÓN AL LATÍN I LENGUA LATINA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN HUMANIDADES GRADO EN HISTORIA Plan 437 Código 41518 Periodo de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto

GUÍA DOCENTE. Curso Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Doble Grado: Asignatura: Aplicación Específica Deportiva: Baloncesto Módulo: Módulo V Departamento: Deporte e Informática

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE EXÁMENES DE ASIGNATURAS DEL PRIMER SEMESTRE/CUATRIMESTRE PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES TENDRÁ LUGAR ENTRE EL 3 Y EL 8 DE JULIO DE 2017 (AMBOS INCLUSIVE) Contenido Grado

Más detalles

ed ionuj ed 9

ed ionuj ed 9 9 de junio de 2015 ESO Bachillerato ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE Enseñanzas universitarias Ciclos Formativos Grado Superior Titulo de Bachiller 2º 1º Ciclos Formativos Grado Medio Título Graduado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora

GUÍA DOCENTE Narrativa Sonora GUÍA DOCENTE 2016-2017 Narrativa Sonora 1. Denominación de la asignatura: Narrativa Sonora Titulación Comunicación Audiovisual Código 5649 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Comunicación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y PROTOCOLO DE EVENTOS Y CONGRESOS Materia Módulo Titulación ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS _ Grado en Turismo Plan 453 Código 42820 Periodo de

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Psicolingüística Lingüística general y románica Módulo Titulación Grado en Español Lengua y Literatura Plan Español: Lengua y Literatura Código 41753 Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Educacion Plástica y Visual II

GUÍA DOCENTE Educacion Plástica y Visual II GUÍA DOCENTE 2017-2018 Educacion Plástica y Visual II 1. Denominación de la asignatura: Educacion Plástica y Visual II Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5700 2. Materia o módulo

Más detalles

Técnicas de análisis e interpretación de textos

Técnicas de análisis e interpretación de textos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 427 - Graduado en Filología Hispánica Créditos 6.0 Curso 1 Periodo de impartición Clase

Más detalles

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Forma profesionales con la capacidad de investigar, reconstruir y analizar los procesos históricos que ayuden a comprender no solo la descripción de los acontecimientos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MATEMÁTICAS I MATEMÁTICAS Módulo Titulación ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Plan 459 Código 42928 Periodo de impartición PRIMER SEMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Universal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Universal" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929417) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicopatología Infantil en el Aula

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicopatología Infantil en el Aula GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicopatología Infantil en el Aula DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Psicopatología infantil en el aula/ Child hood psychopathology in the classroom Módulo: Itinerario

Más detalles

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI

Nivel C1.2 Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales GITI GUÍA DOCENTE: CURSO 2016 2017 DIPLOMA EN COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y ESTUDIOS EN LENGUAS EXTRANJERAS FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Inglés Nivel C1.2 Grado en Ingeniería

Más detalles

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes.

Presentación de un análisis y comentario de un texto producido por el alumno el primer día del periodo de exámenes. Grado en Filología Hispánica 28008 - Técnicas de análisis e interpretación de textos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Margarita

Más detalles

POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso

POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Recursos Humanos PROFESORADO Políticas de Gestión de Recursos Humanos

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Planificación de Medios X X X X X Comunicación Estratégica X X X X X Pensamiento Político y Cultural

Más detalles

Fundamentos científicos en Matemáticas

Fundamentos científicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Fundamentos científicos en Matemáticas 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos científicos en Matemáticas Titulación Grado en Maestro de Educación Infantil Código 5764 2. Materia

Más detalles

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017

Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicometría Curso Académico 2017/2018 Aprobada en Consejo de Departamento con fecha: 7/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2. MÉTODOS, DISEÑOS Y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos

Facultad de Filología. Máster Universitario en. Estudios Norteamericanos Curso académico 2013-2014 Máster Universitario en Estudios Norteamericanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA El México de Juan Rulfo: literatura, fotografía y cine 2º cuatrimestre Curso Académico 2013/2014

Más detalles