Enrique Jiménez Sepúlveda

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enrique Jiménez Sepúlveda"

Transcripción

1

2 El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Vialidad, en colaboración con la Universidad Católica del Maule, invita a participar del Seminario Internacional de Gestión de Riesgos Naturales en Alta Montaña a realizarse en la ciudad de Talca desde el 22 al 24 de agosto de El objetivo principal del seminario es presentar los últimos avances en el análisis, gestión e investigación de riesgos naturales que afectan a los habitantes de regiones montañosas, la vulnerabilidad de la infraestructura pública-privada y actividades que allí se desarrollan. En virtud de lo anterior, tenemos el agrado de invitarle a participar de este seminario internacional, lo que sin duda, contribuirá al éxito de este evento. The Ministerio de Obras Públicas (Ministry of Public Works ), through the Regional Road Department, in colaboration with the Catholic University of Maule, invites to participate in the "International Seminar on Management of Natural Risks in High Mountain" to be held in the city of Talca, on 22, 23, and 24 August This seminar s main objective is to present the latest advances in the analysis, management and research of natural risks affecting the mountainous regions population, the vulnerability of public-private infrastructure and the activities carried out there. For this reason, we are pleased to invite you to participate in this international seminar, which will certainly contribute to the success of this event. Control de avalanchas Landslide Control. Prevención de remociones en masa, desprendimientos y flujos Prevention of mass removals, landslides and flows. Prevención de Inundaciones Flood prevention. Planes de emergencias y rescate Emergency and rescue plans. Gestión territorial de procesos geodinámicos Territorial management of geodynamic processes. Vulcanismo, terremotos, fallas geológicas Volcanism, earthquakes, geological faults.

3 Enrique Jiménez Sepúlveda Secretario Regional Ministerial de Obras Publicas Región del Maule La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región del Maule, ha tenido una especial atención por el desarrollo del proyecto de pavimentación del Paso Internacional Pehuenche, desde sus albores en la década del 90 cuando el camino era restringido en su capacidad. Hoy vemos con orgullo como se consolida la ruta que tiene condiciones excepcionales, con una belleza escénica que impacta positivamente a todos sus visitantes. Los desafíos son permanentes y junto con las labores de conservación a cargo de la Dirección de Vialidad Chile, estamos iniciando el estudio de riesgos naturales y la construcción de tres campamentos para las operaciones de despeje de nieve. Buena parte de la ruta se encuentra en la alta montaña, por lo cual es imprescindible conocer su comportamiento, aprender a convivir con las condiciones extremas. En este contexto agradecemos a quienes vienen trabajando en la coordinación de este seminario internacional, pues será un gran aporte en esta tarea de mantención de un camino, que es un eje integrador para el resto de la Región del Maule. La invitación es a participar y seguir aprendiendo, pues la historia del pehuenche se seguirá escribiendo, uniendo a Chile y Argentina con el resto del mundo.

4 Carolina Fernández González Directora Regional de Vialidad Región del Maule Estimados futuros participantes del Seminario Internacional de Riesgos Naturales en Alta Montaña, este seminario organizado por la Dirección de Vialidad, Región del Maule en conjunto con la es una ocasión muy importante y privilegiada para el intercambio de conocimientos y nuevas tecnologías para la proyección e implementación de obras para mejorar la seguridad de las rutas de alta montaña. El Seminario Internacional se llevará a cabo en Talca, Chile, entre el 22 y 24 de agosto de 2017 y tiene la ambición de ser la base para que en la Dirección de Vialidad se desarrolle un área poco explorada y que permita sobrellevar los problemas de la explotación de los caminos en invierno, la actividad minera, el desarrollo de los centros invernales y la necesidad de mantener la conectividad con los países vecinos bajo todas las condiciones climáticas y con seguridad. América y Europa harán una cita con Sudamérica a través de sus expertos y otros expositores invitados, quienes presentarán sus experiencias y lo más reciente en mejores prácticas, organizaciones, productos y equipamientos relacionados con el mantenimiento invernal en altura, control de riesgos naturales y climas agresivos. Invitamos a usted a ser parte de este seminario, el cual será el principio de un largo camino en el aprendizaje y la búsqueda de las mejores soluciones para prevenir el efecto de los fenómenos naturales en la alta montaña.

5 Dr. Diego Durán Jara Rector La, y la dirección de Vialidad, de la Región del Maule, les saluda muy atentamente y tienen el agrado de invitar a usted a participar del Seminario Internacional de Gestión Riesgos Naturales en Alta Montaña, esta actividad se realizará en Talca, Chile, entre el 22 y 24 de agosto de Es una oportunidad muy importante para nuestra universidad formar parte de esta alianza estratégica con la Dirección de Vialidad, del Ministerio de Obras Públicas a través de este primer seminario, el cual permitirá el intercambio de conocimientos y nuevas tecnologías aplicadas a la ingeniería de rutas de alta montaña. Esta cita internacional en la Región del Maule, será potenciada por la presencia de importantes investigadores de relevancia internacional, y más de 20 expositores asociados a la industria de la ingeniería y gestión de los riesgos de los caminos de alta montaña, en una feria tecnológica. En esta actividad se realizará una visita técnica la cual hará posible visualizar y aprender acerca de los proyectos en ejecución, en particular el estudio de ingeniería que se realiza sobre la ruta y conocer los problemas específicos que tiene el camino, además de, otros proyectos que se desarrollan en la ruta, como la central Hidroeléctrica Los Cóndores, como también ser testigo de los hermosos parajes cordilleranos de nuestra región. Esperamos contar con vuestra presencia, a tan importante actividad. Se despide, cordialmente.

6 Dr. Juan Figueroa M. Director del Departamento de Obras Civiles Mario Guiachetti V. Analista Departamento de Conservación y Administración Directa Ministerio de Obras Publicas mario.guiachetti@mop.gov.cl Mg. Hernán Cabrera L. Director Escuela de Ingeniería en Construcción hcabrera@ucm.cl Enrique Campos P. Jefe Unidad Laboratorio Regional de Vialidad Región del Maule Ministerio de Obras Publicas enrique.campos@mop.gov.cl Mg. Sebastián López R. Académico Departamento de Obras Civiles slopezr@ucm.cl Manuel Salinas C. Jefe unidad Paso Pehuenches Región del Maule Ministerio de Obras Publicas manuel.salinas@mop.gov.cl

AVANCES EN PASO PEHUENCHE Y DESAFÍOS FUTUROS MANUEL SALINAS CORNEJO

AVANCES EN PASO PEHUENCHE Y DESAFÍOS FUTUROS MANUEL SALINAS CORNEJO AVANCES EN PASO PEHUENCHE Y DESAFÍOS FUTUROS MANUEL SALINAS CORNEJO El Despertar del Paso Pehuenche RUTA INTERNACIONAL 115-CH UBICACIÓN Región del Maule Provincia de Talca CURICO Km. 0,00 250 kilómetros

Más detalles

REALIDAD Y DESAFIOS DE LA VIABILIDAD INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN MENDOZA. 4º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad

REALIDAD Y DESAFIOS DE LA VIABILIDAD INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN MENDOZA. 4º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad REALIDAD Y DESAFIOS DE LA VIABILIDAD INVERNAL DE VIALIDAD NACIONAL EN MENDOZA 4º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad AGENDA DESCRIPCIÓN GENERAL REALIDAD DE LA METODOLOGÍA OPERATIVA DESAFIOS FUTUROS

Más detalles

9-11 de Mayo de 2017 Centro Costa Salguero

9-11 de Mayo de 2017 Centro Costa Salguero 9-11 de Mayo de 2017 Centro Costa Salguero es un evento de organizado por Messe Frankfurt en el mundo Messe Frankfurt Argentina Fecha de inicio de las actividades: Indexport SA - Messe Frankfurt UTE: 1999

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

SEGURIDAD DE PRESAS SAFETY OF DAMS ICOLD PARA LAS AMÉRICAS ICOLD FOR AMERICA S DR. HUMBERTO MARENGO

SEGURIDAD DE PRESAS SAFETY OF DAMS ICOLD PARA LAS AMÉRICAS ICOLD FOR AMERICA S DR. HUMBERTO MARENGO SAFETY OF DAMS ICOLD PARA LAS AMÉRICAS ICOLD FOR AMERICA S DR. HUMBERTO MARENGO OCTUBRE 2016 OCTOBER 2016 ICOLD PARA LAS AMERICAS OCTUBRE 2016 EL ICOLD PARA LAS AMÉRICAS TIENE EL GUSTO DE INVITARLOS A

Más detalles

RISK INFORMATION FOR DECISION-MAKING PROCESSES Lessons Learned

RISK INFORMATION FOR DECISION-MAKING PROCESSES Lessons Learned RISK INFORMATION FOR DECISION-MAKING PROCESSES Lessons Learned Addressing The Root Causes of Vulnerability of Human Settlements in Megacities World Conference on Disaster Reduction, Kobe Japan 2005 Bogotá,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR

ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR ORGANIZACIÓN Y RETOS DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN MÉXICO, EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR Por MSc. Tomás Alberto Sánchez Pérez, tsp@cenapred.unam.mx RESUMEN El análisis de la vulnerabilidad social por

Más detalles

Visión de Estado para la Conectividad Nacional. Sr. Laurence Golborne Ministro de Obras Públicas Agosto 2012

Visión de Estado para la Conectividad Nacional. Sr. Laurence Golborne Ministro de Obras Públicas Agosto 2012 Visión de Estado para la Conectividad Nacional Sr. Laurence Golborne Ministro de Obras Públicas Agosto 2012 La integración territorial, un eje de trabajo del MOP Impulsar el desarrollo económico y social

Más detalles

FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO

FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO MUERTO 1. Contexto La ciudad de Talca en Mapuche sonido de trueno fue fundada en 1741. Históricamente fue última frontera entre los españoles y el Pueblo Mapuche. El último

Más detalles

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED NACIONAL SU EVOLUCION

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED NACIONAL SU EVOLUCION SU EVOLUCION COORDINACION GENERAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO COORDINACION DE MANTENIMIENTO UN POCO DE HISTORIA 12 10 1898 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS - DENTRO DE SU ORBITA SE CREO LA DIRECCION DE VIAS

Más detalles

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017

Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Climático y de Riesgos y Desastres en el Patrimonio Cultural de Centroamérica. Guatemala, marzo 2017 Proyecto Reducción del Impacto del Cambio Patrimonio Cultural de Centroamérica Guatemala, marzo 2017 El impacto del cambio climático es un riesgo de desastre más y uno de los grandes desafíos del siglo

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Julio 2015 Integrantes -22 organismos

Más detalles

XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL XX REUNIÓN COMITÉ INTEGRACIÓN AUSTRAL El Calafate, 17 de noviembre de 2010. SUBCOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL Los integrantes de la Subcomisión designan como Presidente al Sr. Pablo Rendoll Balich, Secretario

Más detalles

Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra

Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Desafíos Territoriales Corredor Bioceánico Central Túnel Agua Negra Octubre 2012 División de Planificación y Desarrollo Regional Gobierno Regional de Coquimbo 1 2 3 Contexto regional Desafíos territoriales

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ INFORME DE VIAJE El presente formato tiene el objetivo de consolidar toda la información obtenida por los colaboradores, que de una u otra forma se hayan beneficiado para

Más detalles

CAPITULO COLOMBIA SEGUNDA ASAMBLEA. Jesús Herney Moreno Rojas Coordinador. Panamá, Septiembre 24 de 2015

CAPITULO COLOMBIA SEGUNDA ASAMBLEA. Jesús Herney Moreno Rojas Coordinador. Panamá, Septiembre 24 de 2015 CAPITULO COLOMBIA Jesús Herney Moreno Rojas Coordinador SEGUNDA ASAMBLEA Panamá, Septiembre 24 de 2015 MIEMBROS DEL CAPÍTULO Universidad de Antioquia Universidad del Quindío Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

CATHALAC. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe.

CATHALAC. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe. CATHALAC Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe www.cathalac.org Por: Joel Pérez Fernández Gerente División de Investigación Aplicada y Desarrollo Tercer Foro Regional para

Más detalles

EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

EN PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES Geólogo Carlos Eduardo García López Geóloga María Nancy Marín Olaya Ponencia El Quehacer de la ACADEMIA en la Gestión del Riesgo de Desastres: El Caso del Eje Cafetero en Colombia. PONENCIA Seminario Internacional

Más detalles

Candidato a Consejero Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Información general de los/las candidatos/as:

Candidato a Consejero Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Información general de los/las candidatos/as: Candidato a Consejero Nacional Asamblea Nacional Ordinaria de la Asociación de Guías y Scouts de Chile Información general de los/las candidatos/as: Nombre completo: Rodrigo Andrés Atenas Poblete Fecha

Más detalles

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades.

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades. Dimensiones de una ciudad Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Contaminar Las ciudades contribuyen con un 70-80%

Más detalles

DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS. 10 años de experiencias y desafios"

DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS. 10 años de experiencias y desafios V REUNIÓN REGIONAL DE LAS SELVAS DE MONTAÑAS- I SIMPOSIO DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS 10 años de experiencias y desafios" 30 y 31 de mayo de 2013 San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, República

Más detalles

El último Congreso Mundial de la Carretera ha sido organizado en México City (México) del 26 al 30 de septiembre de 2011.

El último Congreso Mundial de la Carretera ha sido organizado en México City (México) del 26 al 30 de septiembre de 2011. CONGRESO MUNDIAL DE LA CARRETERA Desde el primer Congreso Mundial de la Carretera celebrado en París en 1908, la AIPCR organiza cada cuatro años en un país miembro, un Congreso Mundial de la Carretera

Más detalles

Gestión de riesgos de avalancha en el espacio alpino con Tirol como ejemplo

Gestión de riesgos de avalancha en el espacio alpino con Tirol como ejemplo Gestión de riesgos de avalancha en el espacio alpino con Tirol como ejemplo Gestión de riesgos de avalancha en el espacio alpino con Tirol como ejemplo Alemania Extensión de Tirol *12.640 km² Austria *83.879

Más detalles

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ 2da CIRCULAR LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ INVITACIÓN La Sociedad Geológica del Perú tiene el agrado de convocar a sus socios, a la comunidad científica, a los profesionales

Más detalles

INFORME. VISITA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO (13 al 18 de Julio de 2009), UNIVERSIDAD DE WIENER, LIMA PERU (2 Diciembre de 2009)

INFORME. VISITA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO (13 al 18 de Julio de 2009), UNIVERSIDAD DE WIENER, LIMA PERU (2 Diciembre de 2009) INFORME VISITA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO (13 al 18 de Julio de 2009), UNIVERSIDAD DE WIENER, LIMA PERU (2 Diciembre de 2009) UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN, CHICLAYO (14 al 17 de julio

Más detalles

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción

Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción Gestión del Conocimiento en Ingeniería y Construcción 1 DESCRIPCIÓN El conocimiento ha adquirido durante la última década una importancia crucial para la competitividad de las empresas, siendo considerado

Más detalles

Santiago, 28 de octubre 2016

Santiago, 28 de octubre 2016 Seminario Adaptación al Cambio Climático, Reducción de Riesgos de Desastres y Soluciones basadas en Ecosistemas - Opciones de integración en instrumentos territoriales y en políticas públicas en Chile

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13. Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Noviembre 2015 Los datos contenidos

Más detalles

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes Propuesta de creación del Instituto Nacional de Investigación en Computación (INIC) Academia Mexicana de Computación Antecedentes La computación es una disciplina científica y tecnológica de gran importancia

Más detalles

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica Bioingeniería, ciencia y tecnología para la vida Antecedentes generales La Fundación Copec

Más detalles

DESARROLLO DIGITAL TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES.

DESARROLLO DIGITAL TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. EXPO INTERNACIONAL DESARROLLO DIGITAL CHI L E 2 017 18 y 19 de octubre 2017 Centro Cultural Estación Mapocho TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES. www.eidd.cl

Más detalles

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

Integración Física El desafío de Chile y Argentina Integración Física El desafío de Chile y Argentina Marcela Espinoza Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Integración Física El desafío de Chile

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Dirección de Capacitación y Postítulos - DIRECAP

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Dirección de Capacitación y Postítulos - DIRECAP UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Dirección de Capacitación y Postítulos - DIRECAP Nombre : Diplomado en Geotecnia, Asfaltos y Hormigones, con aplicaciones en Obras Viales. Fecha de Inicio : Segundo

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA EN ARGENTINA LAS RUTAS QUE REQUIEREN SERVICIOS DE VIALIDAD INVERNAL ESTAN EN LA ZONA MENOS POBLADAS Y DE MUY BAJO TRANSITO

UN POCO DE HISTORIA EN ARGENTINA LAS RUTAS QUE REQUIEREN SERVICIOS DE VIALIDAD INVERNAL ESTAN EN LA ZONA MENOS POBLADAS Y DE MUY BAJO TRANSITO UN POCO DE HISTORIA EN ARGENTINA LAS RUTAS QUE REQUIEREN SERVICIOS DE VIALIDAD INVERNAL ESTAN EN LA ZONA MENOS POBLADAS Y DE MUY BAJO TRANSITO EN EL MAPA SE APRECIA LA ZONA SUR DEL PAIS QUE EN LA DECADA

Más detalles

11/08/2014 Valentina Durán Gerente legal GESCAM S.A. Académica Facultad de Derecho U. de Chile

11/08/2014 Valentina Durán Gerente legal GESCAM S.A. Académica Facultad de Derecho U. de Chile MOCIÓN LEY DE PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE GLACIARES QUE INDICA, SUS AMBIENTES GLACIARES Y PERIGLACIARES Y REGULA Y PROHIBE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDAN REALIZARSE EN ELLOS (BOLETIN 9364-12) 11/08/2014 Valentina

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Tercer Taller del Plan de Implementación 27,28 y 29 de septiembre de 2017 La Serena, Coquimbo. Chile 1 Grupo Amenaza de Origen Natural

Más detalles

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA NÚMERO 9 19 de octubre de 2017 A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Con gran alegría recibimos a quienes desde hoy participan en el Encuentro de Padres. Están cordialmente invitados a la conferencia de mañana, viernes

Más detalles

Recuerden que continuamos abiertos a la comunicación y en caso necesario les pedimos agendar una cita con los profesores o coordinadores de sección.

Recuerden que continuamos abiertos a la comunicación y en caso necesario les pedimos agendar una cita con los profesores o coordinadores de sección. Zapopan, Jal., Octubre 2018 Estimada Familias del Colegio Finlandés: Reciban un saludo afectuoso y un agradecimiento por su asistencia y participación durante las sesiones de café las cuales se llevaron

Más detalles

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo:

COLOQUIO. Perfil Académico. Objetivo. Ejes Temáticos. Ponentes Invitados. Organizaciones, Territorios y Desarrollo: Objetivo Perfil Académico Reflexionar sobre la aplicabilidad de diferentes enfoques teóricos y métodos para la realización de investigaciones e intervenciones en organizaciones y territorios para el desarrollo.

Más detalles

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Curso Introductorio de Diseño Minero Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R. Objetivo Principal Al finalizar el curso el participante aprenderá a interpretar un modelo geotécnico

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES 19 th International Congress on Project Management and Engineering XIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos AEIPRO (Asociación Española de

Más detalles

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018 La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018 CREANDO REDES Qué. Madrid City Talks es un espacio de discusión. La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. Sobre

Más detalles

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL JEFE DE EDUCACIÓN POLICIAL, PREFECTO INSPECTOR VÍCTOR DONOSO DIEZ, TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ANÁLISIS

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL JEFE DE EDUCACIÓN POLICIAL, PREFECTO INSPECTOR VÍCTOR DONOSO DIEZ, TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ANÁLISIS 1 PALABRAS DE BIENVENIDA DEL JEFE DE EDUCACIÓN POLICIAL, PREFECTO INSPECTOR VÍCTOR DONOSO DIEZ, TALLER DE ENTRENAMIENTO EN ANÁLISIS DELICTUAL PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL Y LA REDUCCIÓN DE

Más detalles

DESARROLLO DIGITAL TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

DESARROLLO DIGITAL TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS EXPO INTERNACIONAL DESARROLLO DIGITAL CHI L E 2 017 18 y 19 de octubre 2017 Centro Cultural Estación Mapocho TECNOLOGÍAS PARA MODERNIZAR EL ESTADO Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS ORGANIZA

Más detalles

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018

La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018 La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza. 22 / Febrero / 2018 CREANDO REDES Qué. Qué. Madrid City Talks es un espacio de discusión. La ciudad como espacio de convivencia con la naturaleza.

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

La industria del futuro

La industria del futuro La industria del futuro 2018-2022 Mónica Zalaquett Said Subsecretaria de Turismo Región del Maule Julio 2018 Importancia Económica del Turismo Aporte al PIB 3,4% directo 10,4% total (directo + indirecto)

Más detalles

Misión Tecnológica Internacional Lean. Santiago de Chile

Misión Tecnológica Internacional Lean. Santiago de Chile Misión Tecnológica Internacional Lean Santiago de Chile GEPRO Y GEPUC TE INVITA A UNA MISIÓN TECNOLÓGICA QUE TE ACERCARÁ A INTERESANTES PROYECTOS, CURSO, EXPERTOS INTERNACIONALES, METODOLOGÍA Y SIMULACIÓN

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014

CURSO INTERNACIONAL Planificación del desarrollo con perspectiva de género Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 CURSO INTERNACIONAL Planificación del Santiago de Chile, 9 al 13 de junio 2014 ORGANIZACIÓN El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES),

Más detalles

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO--IMPACTOS EN CHILE En la zona central,

Más detalles

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EN UNA EMPRESA TEXTIL

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EN UNA EMPRESA TEXTIL Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería Industrial PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD (RCM) EN UNA EMPRESA TEXTIL Presentada

Más detalles

Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública

Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública Orietta Valdés Rojas División Evaluación Social de Inversiones Subsecretaría de Evaluación Social Contenidos

Más detalles

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal

Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Dirección de Coordinación Estatal y Municipal Unidad Estatal de Protección Civil Tlaxcala Catálogo de Capacitación 2014 Índice 1. Curso: Inducción a Protección Civil. 2. Curso: Análisis de Riesgos Internos

Más detalles

Universidad Nacional de San Juan Escuela de Ingeniería Dirección Nacional de Vialidad. Vialidad Invernal

Universidad Nacional de San Juan Escuela de Ingeniería Dirección Nacional de Vialidad. Vialidad Invernal Universidad Nacional de San Juan Escuela de Ingeniería Dirección Nacional de Vialidad Facultad de Ingeniería de Caminos de Montaña Vialidad Invernal Introducción Hielo y Nieve, en tramos importantes de

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES

CURSO DE FORMACIÓN PARA FACILITADORES FORMACIÓN PARA CONVOCATORIA A PARTICIPANTES Y PROCESO DE SELECCIÓN El Programa MAPS en colaboración con la Alianza Global LEDS se complacen en ofrecer el Curso de Formación de Facilitadores, el cual se

Más detalles

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC): Estudio de caso Chile

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC): Estudio de caso Chile Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC): Estudio de caso Chile Doris Cordero y Radhika Murti Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN Diciembre 2013

Más detalles

PROGRAMACIÓN VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE FAMILIA CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: UN DESAFÍO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS

PROGRAMACIÓN VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE FAMILIA CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA: UN DESAFÍO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Hora Lugar LUNES 20 DE ABRIL - Actividades Pre-Seminario 9:00 10:00 am. 10:00 11:00 am. 11:00 13:00 m. Auditorio Tulio Gómez, Universidad de Caldas, Sede Auditorio Tulio Gómez, Universidad de Caldas, Sede

Más detalles

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTORES: Br. AUGUSTO EDMILIO QUISPE FLORES Br. JOSE MERCEDES PASACHE CHIROQUE

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTORES: Br. AUGUSTO EDMILIO QUISPE FLORES Br. JOSE MERCEDES PASACHE CHIROQUE El planeamiento estratégico y la gestión administrativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público María Rosario Araoz Pinto distrito de San Miguel-Lima TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO

Más detalles

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN

/ AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN /10 2003-2013 10 AÑOS ACOMPAÑANDO EL CRECIMIENTO DE SAN JUAN APROVECHAMIENTO HIDROELÉCTRICO LOS CARACOLES TECHINT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN COMENZÓ SUS ACTIVIDADES EN ARGENTINA EN 1946 Y AL AÑO SIGUIENTE

Más detalles

Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España. Santi Fábregas Reigosa

Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España. Santi Fábregas Reigosa Modelos y centros de gestión de riesgos en montaña en España Santi Fábregas Reigosa sfabregas@pirinea.com Diferentes maneras de gestionar el riesgo en zonas de montaña 1. Población afectada: 1. Introducción

Más detalles

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Minuta de Posición Región del Maule Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo Introducción: El presente documento corresponde a un resumen de los resultados de los análisis para la Región

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

VII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIELOS Y NIEVES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACION SOBRE GLACIARES Y CAMBIO CLIMATICO

VII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIELOS Y NIEVES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACION SOBRE GLACIARES Y CAMBIO CLIMATICO VII ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIELOS Y NIEVES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECLARACION SOBRE GLACIARES Y CAMBIO CLIMATICO MANIZALES AGOSTO DE 2008 DECLARACION DE MANIZALES

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO

COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO COMISIÓN DE TRABAJO DE GESTIÓN DE RIESGO Res. Conjunta Nº 841/12 MCTIP y Nº 005/12 MI Res. SACT-MCTIP Nº 063/13 Res. Conjunta Nº 749/14 MCTIP y Nº 831/14 MS Marzo 2013- Diciembre 2015 Los datos contenidos

Más detalles

Vulnerabilidad Hídrica en la Cuenca del Limarí. Un análisis de las condiciones socioculturales del modelo de gestión de aguas

Vulnerabilidad Hídrica en la Cuenca del Limarí. Un análisis de las condiciones socioculturales del modelo de gestión de aguas Vulnerabilidad Hídrica en la Cuenca del Limarí. Un análisis de las condiciones socioculturales del modelo de gestión de aguas International Expert Symposium Coping with Droughts Building a Community of

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO La Secretaría de Educación del Estado de Querétaro, a través de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro, la Universidad

Más detalles

HUESCA 13 DICIEMBRE 2010

HUESCA 13 DICIEMBRE 2010 DEPORTES HUESCA 13 DICIEMBRE 2010 II Foro de Especialistas en Aludes 1. Presentación. Los días 14 y 15 de diciembre de 2009, tuvo lugar el Primer Foro de Especialistas en Aludes en la Escuela Militar de

Más detalles

INSCRIPCIONES PREESCOLAR AÑO LECTIVO 2018

INSCRIPCIONES PREESCOLAR AÑO LECTIVO 2018 INSCRIPCIONES PREESCOLAR AÑO LECTIVO 2018 Estimados Padres de Familia reciban un fraterno saludo. Para nosotros es muy grato contar con su interés en adquirir los servicios de formación humana, cristiana,

Más detalles

CAMPAÑA PASO A PASO 2017

CAMPAÑA PASO A PASO 2017 CAMPAÑA PASO A PASO 2017 ANTECEDENTES GENERALES Con motivo de realizarse la 3a versión de la Campaña Paso a Paso 2017, Mutual de Seguridad CChC tiene el agrado de invitar a sus empresas adherentes a nivel

Más detalles

Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres

Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres Planes de Reconstrucción Gestión de Riesgo de Desastres Chile un país expuesto Solo en los últimos 7 años han ocurrido 10 eventos destructivos provocados por terremotos, tsunami, erupción volcánica, aluviones,

Más detalles

BIENVENIDOS SEMINARIO-TALLER GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTION URBANA PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES. Ing. Claudia Bedón Fernández

BIENVENIDOS SEMINARIO-TALLER GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTION URBANA PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES. Ing. Claudia Bedón Fernández BIENVENIDOS SEMINARIO-TALLER GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTION URBANA PARA EL DESARROLLO DE CIUDADES SOSTENIBLES Ing. Claudia Bedón Fernández Ica, Setiembre 2017 GESTION DE RIESGO DE DESASTRE Y GESTION

Más detalles

Palabras de saludo 33ª Reunión Ordinaria del Consejo Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC)

Palabras de saludo 33ª Reunión Ordinaria del Consejo Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) UNESCO La Habana Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina de Representación para Cuba, República Dominicana y Aruba Oficina Multipaís para Cuba, República Dominicana, Haití y

Más detalles

ARTICULO CIENTÍFICO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL HOSPITAL DEL PERU

ARTICULO CIENTÍFICO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL HOSPITAL DEL PERU ARTICULO CIENTÍFICO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PARA IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN EL HOSPITAL DEL PERU AUTORA: RUTH VANESSA CORDOVA PRADO CORREO: vanesa_amort@hotmail.com RESUMEN:

Más detalles

PALABRAS DEL Lic. José Del Castillo Saviñón Presidente del Consejo Directivo

PALABRAS DEL Lic. José Del Castillo Saviñón Presidente del Consejo Directivo CELEBRACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE LA DELEGACIÓN DEL.DO A LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA (PUCMM) 25 de agosto de 2016 Hotel Barceló Santo Domingo, Salón La Mancha PALABRAS DEL Lic. José

Más detalles

Regulación de. Biobancos. programa

Regulación de. Biobancos. programa programa Propuesta regulatoria sobre obtención, uso y almacenamiento de muestras biológicas humanas con fines diagnósticos y de investigación, y creación de biobancos Viernes 5 de Diciembre de 2014 Aula

Más detalles

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos SEMINARIO INTERNACIONAL DERECHOS DE LOS JÓVENES, JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Organiza: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Con el patrocinio de: Servicio Nacional de Menores (SENAME) Defensoría

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María

Más detalles

Para dar a conocer el proyecto a la comunidad académica, gubernamental y privada se han diseñado diversas estrategias para alcanzar este fin.

Para dar a conocer el proyecto a la comunidad académica, gubernamental y privada se han diseñado diversas estrategias para alcanzar este fin. ANEXO 10. Difusión Para dar a conocer el proyecto a la comunidad académica, gubernamental y privada se han diseñado diversas estrategias para alcanzar este fin. Este anexo contiene: Difusión Página WEB

Más detalles

URGENTE REALIZAR INSCRIPCIÓN EN LÍNEA

URGENTE REALIZAR INSCRIPCIÓN EN LÍNEA Señor (a) Alcalde (sa) Concejal (a) Funcionarios (as) Municipales P R E S E N T E Santiago, 12 de diciembre 2017 URGENTE REALIZAR INSCRIPCIÓN EN LÍNEA ANTES DEL 8 DE ENERO. De mi consideración: Junto con

Más detalles

Cambio Climático y Salud em Sudamérica

Cambio Climático y Salud em Sudamérica Cambio Climático y Salud em Sudamérica II Seminário Internacional de Cambio Climático y Salud Guilherme Franco Netto 04 a 06 de septiembre Ciudad de Mexico 1 Cambio climático: Mitigación de las emissiones

Más detalles

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES: : Luis Hernán Béjares Castro RUT : Fecha Nacimiento : 12 Julio de 1972.

CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES: : Luis Hernán Béjares Castro RUT : Fecha Nacimiento : 12 Julio de 1972. CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES: Nombre : Luis Hernán Béjares Castro RUT : 12.226.505-6 Fecha Nacimiento : 12 Julio de 1972. Servicio Militar Estado Civil : Al día, sin instrucción. : Casado.

Más detalles

Análisis del riesgo por inundación a causa del desborde de río Ilave, Distrito de Ilave Collao

Análisis del riesgo por inundación a causa del desborde de río Ilave, Distrito de Ilave Collao Revista de Investigación: Ciencia, Tecnología y Desarrollo (2018) Volumen 4 Número (1): 10 14 Dirección de Investigación de Ingeniería Ambiental, Universidad Peruana Unión. Lima - Perú10 https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_ctd/index

Más detalles

COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA. BUENOS DIAS COMPAÑERO OMAR HALLESLEVEN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA. LICENCIADO RODRIGO LABARDINI, EXCELENTISIMO EMBAJADOR DE LA REPUBLICA DE MEXICO EN NICARAGUA. MASTER ALFONSO FUENTES SORIA, SECRETARIO

Más detalles

INFRAESTRUCTURA PARA TODOS

INFRAESTRUCTURA PARA TODOS SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2016 INFRAESTRUCTURA PARA TODOS C laves para el desarrollo continuo 2 al 2016 INVITACIÓN DE SOCIOS SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN 2016 2 al 5 de mayo 2016 Jorge Mas Figueroa, presidente

Más detalles

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016 Trabajo de y de su Programa Regional Wanda García Larraguibel Programa Regional- 2016 Temas a tratar Participación de en Estrategias Regionales de Innovación Qué es? Comisión Nacional de Investigación

Más detalles

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS Región Arica y Parinacota Variable de Riesgo: Meteorológica y Volcánica. Fecha: 12/07/2018 ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS 1. PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS JUEVES 12 DE JULIO Precipitaciones Vientos

Más detalles

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA

PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA: LA PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Aníbal Gajardo Cubillos Jefe Departamento de Geología Aplicada Servicio Nacional de Geología y Minería XV Jornadas

Más detalles

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO DE LA TESIS:

SISTEMA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO DE LA TESIS: SISTEMA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR TÍTULO DE LA TESIS: PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN AULA SIMULADOR PARA FORTALECER LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LOS NIVELES BÁSICO Y BÁSICO

Más detalles

CURRICULUM VITAE. : Palmas de Mallorca 109, La Reina : Egresado Enseñanza Media, Liceo de Hombres Nº 8

CURRICULUM VITAE. : Palmas de Mallorca 109, La Reina : Egresado Enseñanza Media, Liceo de Hombres Nº 8 CURRICULUM VITAE I ANTECEDENTES PERSONALES Nombre : Roberto Tedias Araya Fecha de Nacimiento : Agosto, 25 de 1948 Cédula de Identidad : 5.126.921-7 Estado Civil Nacionalidad Dirección : Casado : Chilena

Más detalles

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

TITULOS Y Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile TITULOS Y GRADOS Ingeniería Civil Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. 2000. Diploma de Postítulo en Gerencia Pública. Departamento de Ingeniería Industrial,

Más detalles

Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones. Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018

Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones. Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018 Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018 1 Contenidos 1. Sistema Nacional de Inversiones (SNI) 2. Líneas

Más detalles

Experiencia del control integrado Chile Argentina Pasos Jama Cristo Redentor Integración Austral. Marcela Espinoza Chile

Experiencia del control integrado Chile Argentina Pasos Jama Cristo Redentor Integración Austral. Marcela Espinoza Chile Experiencia del control integrado Chile Argentina Pasos Jama Cristo Redentor Integración Austral Marcela Espinoza Chile mespinoza@minrel.gob.cl Con Control Integrado Se efectúan en el mismo complejo El

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Sismología Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Programa académico al que pertenece: Maestría en Ingeniería Estructural y Sísmica.

Más detalles

Cuenca Experience in Emerging and Sustainable Cities Initiative (ESCI) of the IDB

Cuenca Experience in Emerging and Sustainable Cities Initiative (ESCI) of the IDB Cuenca Experience in Emerging and Sustainable Cities Initiative (ESCI) of the IDB Assessing climate vulnerability of cities and urban infrastructure: What works? Sebastián Izquierdo Abad Former Director

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

Negocio y Ciencia La fusión perfecta

Negocio y Ciencia La fusión perfecta 2-6 de octubre de 2017 Recinto Gran Via Negocio y Ciencia La fusión perfecta Aquí hay química entre usted y sus clientes TODO LO QUE USTED ESPERA DE EXPOQUIMIA Disponer de una visión global de los mercados

Más detalles