Proyecto Fin de Master COMPARATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES PARA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL DE OBRA CIVIL: AUTOVÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Fin de Master COMPARATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES PARA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL DE OBRA CIVIL: AUTOVÍA"

Transcripción

1 Proyecto Fin de Master COMPARATIVA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS APLICABLES PARA LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL DE OBRA CIVIL: AUTOVÍA Master Universitario en Ingeniería Ambiental Universidad de Sevilla Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Área de Ingeniería Química Director: Eladio Martín Romero González Autor: Curso: 2012/2013 Sevilla, 10 de octubre de 2013

2 2

3 ÍNDICE 1. Introducción Objetivos Legislación Legislación Comunitaria Legislación Estatal Legislación Autonómica Andalucía Canarias Castilla-La Mancha Extremadura Galicia Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Desarrollo de cada caso Autovía Eje Diagonal Úbeda-Estepa. Tramo: Lucena (A-45)-Estepa (A-92). Comunidad Autónoma de Andalucía Factores de mayor importancia Impactos sobre la atmósfera Impactos sobre la geología/geomorfología Impactos sobre el suelo Impactos sobre la hidrología Impactos sobre la vegetación Impactos sobre la fauna Impactos sobre los espacios protegidos Impactos sobre el medio socio-económico

4 Impactos sobre el Patrimonio Cultural Impactos sobre el paisaje Medidas protectoras y correctoras Medidas protectoras Medidas correctoras Corredor Aeropuerto-Tarajalejo-Morro Jable; tramo: Costa Calma- Pecenescal. Isla de Fuerteventura. Comunidad Autónoma de Canarias Factores de mayor importancia Impactos por ruido Impactos por emisión de gases y partículas Impacto sobre el clima Impacto sobre el agua, recarga de acuíferos y drenaje superficial Impacto sobre el relieve y la topografía Impactos sobre los recursos minerales Impacto sobre las formaciones de interés geológico Impacto sobre la estabilidad de laderas Impacto sobre las playas de sotavento Impacto sobre la vegetación Impacto sobre la fauna Impacto sobre el paisaje Impacto sobre los Espacios Naturales Protegidos Impacto sobre el Medio Socioeconómico Medidas protectoras y correctoras Medidas protectoras Medidas correctoras Autovía del IV Centenario. Fase II: Valdepeñas - A-32. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

5 Factores de mayor importancia Impactos sobre Espacios naturales Impactos sobre la geomorfología y edafología Impactos sobre la hidrología superficial y subterránea Impactos sobre la vegetación Impactos sobre la fauna Impactos sobre el paisaje Impacto territorial Impactos sobre las vías pecuarias Medidas preventivas y correctoras Medidas correctoras del impacto de la contaminación del agua Medidas correctoras para la fauna Medidas de atenuación del ruido Prevención del impacto sobre el patrimonio cultural Restitución de vías pecuarias Autovía Autonómica EX-A1 entre Plasencia y L.F. Portugal. Comunidad Autónoma de Extremadura Factores de mayor importancia Impacto sobre la atmósfera Impacto sobre el suelo Impacto sobre el agua Impacto sobre los riesgos naturales Impacto sobre la vegetación Impacto sobre la fauna Impacto paisajístico Impacto socioeconómico

6 Impacto sobre el patrimonio cultural Impacto territorial Medidas correctoras Autovía AG-59, tramo A Ramallosa-A Estrada. Comunidad Autónoma de Galicia Factores de mayor importancia Impacto sobre la atmósfera Impacto sobre la hidrología Impactos sobre la edafología Impactos sobre la geología Impactos sobre las formaciones vegetales Impactos sobre las comunidades faunísticas Impacto sobre los cotos de caza y pesca Impactos sobre los espacios naturales y los hábitats Impactos sobre el paisaje Impactos sobre el medio socioeconómico Impactos sobre la planificación territorial Impactos sobre el patrimonio cultural Medidas protectoras y correctoras Medidas protectoras Medidas correctoras Resultados Comunidad Autónoma de Andalucía Comunidad autónoma de Canarias Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Comunidad Autónoma de Extremadura

7 6.5. Comunidad Autónoma de Galicia Conclusiones Referencias al Master de Ingeniería Ambiental Bibliografía y Referencias

8 1. Introducción Este proyecto se basa en la comparación entre exigencias de las administraciones ambientales competentes ante proyectos de obra civil similares, en concreto autovías autonómicas, es decir, consta de un análisis y comparación de todo el procedimiento administrativo que se lleva a cabo a la hora de conceder una Autorización Ambiental para la construcción de una autovía. Para ello se han seleccionado cinco autovías autonómicas de las Comunidades Autónomas siguientes: Andalucía, Canarias, Castilla- La Mancha, Extremadura y Galicia. Se analizarán todos los pasos a seguir para obtener dicha autorización con el objetivo de describir el proceso en cada Comunidad Autónoma elegida y así detectar posibles incoherencias o deficiencias en el mismo. Las autovías de estudio son las que se enumeran a continuación: a) Autovía Eje Diagonal Úbeda-Estepa. Tramo: Lucena (A-45)-Estepa (A-92), en la Comunidad Autónoma de Andalucía. b) Corredor Aeropuerto-Tarajalejo-Morro Jable; tramo: Costa Calma-Pecenescal, en la Isla de Fuerteventura, Comunidad Autónoma de Canarias. c) Autovía del IV Centenario. Fase II: Valdepeñas - A-32, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. d) Autovía Autonómica EX-A1 entre Plasencia y L.F. Portugal, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. e) Autovía AG-59, tramo A Ramallosa-A Estrada, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Para comenzar se hace necesario por lo tanto definir que es la Evaluación de Impacto Ambiental y cuál es el objetivo de su implantación. La Evaluación de Impacto Ambiental es la disciplina que pretende, de forma previa a que se ejecute una actividad, determinar cuáles son los posibles impactos ambientales que se podrían derivar de dicha actividad, para finalmente decidir, si ese plan o 6

9 proyecto, es ambientalmente aceptable, y, en ese caso, establecer las pertinentes condiciones y medidas que minimicen dichos impactos. Es por tanto un procedimiento jurídico-administrativo cuyo objetivo es identificar, predecir e interpretar dichos impactos ambientales con la finalidad de prevenir, corregir o compensarlos y así aceptar, modificar o rechazar una actuación concreta. El objetivo de la Evaluación de Impacto Ambiental, en adelante EvIA, es la prevención ambiental, es decir: Evitar posibles errores y deterioros ambientales antes de que ocurran. Evitar gastos en la corrección de los errores y deterioros producidos. Evitar asumir errores y deterioros irreversibles. Por lo tanto la prevención ambiental es una actuación recomendada de forma previa ante cualquier actuación antrópica y, para determinadas actuaciones, es obligada y está regulada por la Administración, en este caso, se hace necesaria la intervención de cuantas personas, instituciones o estamentos se sientan afectados. Las consecuencias de la implantación de la EvIA son: Un cambio en el modelo económico tradicional. El incremento del control ambiental. La integración de la componente ambiental en las decisiones y en la realización de actuaciones tales como, planes, programas o proyectos. La implantación de costes medioambientales y la consecuente creación de medidas protectoras, correctoras o compensatorias. La EvIA es, por tanto, necesaria debido a la problemática ambiental creciente, lo cual hace necesario una óptica correctora y una prevención ambiental. Una de las problemáticas ambientales más importantes que se está produciendo por la actividad humana es la alteración y fragmentación de hábitats, la cual impide la plena conservación de los ecosistemas amenazados; las causas principales de dicha problemática son las siguientes: Construcción de presas. Contaminación de las aguas continentales y marinas y desecación o alteración de las zonas húmedas. 7

10 Expansión incontrolada de suelo urbano, sobre todo en la costa. Construcción de autovías, carreteras y tendidos eléctricos. En este último apartado, construcción de autovías, se va a centrar la temática de este proyecto y por ello se van a definir los tipos existentes en la legislación estatal y en la de las Comunidades Autónomas, para comprobar si hay unión en cuanto a la nomenclatura. La red de carreteras de España tiene, a 31 de diciembre de 2010, Km de los cuales están gestionados por la Administración Central y acogen el 51,3% del tráfico Km están gestionados por las Comunidades Autónomas (42,2% del tráfico) y por las Diputaciones (6,5% restante). Además, existen Km de carreteras interurbanas gestionadas por los Ayuntamientos y otros organismos que acogen un 2,5% del tráfico total, según estimaciones de la Dirección General de Carreteras (DGC). De la totalidad de la red, Km son vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías), por lo que España es en la actualidad el país de Europa con mayor longitud de este tipo de vías. El segundo es Alemania con Km (dato de 2009). Además de este viario, España tiene Km de doble calzada. Los tipos de carreteras existentes en el Catálogo de la Red de Carreteras de 2011 son los siguientes: Red de gran capacidad: - Autopistas de peaje. - Autopistas libres y autovías. - Carreteras de doble calzada. Red convencional: Carretera de calzada única <7. Carretera de calzada única >=7. Red transferible. Las carreteras pueden estar a cargo del Estado, de las Comunidades Autónomas o de Diputaciones y Cabildos. 8

11 A continuación se procede a la descripción del escenario elegido, autovía, según la normativa Estatal y la Autonómica de las Comunidades elegidas; Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Se comienza con la Ley Estatal, Ley 25/1988 de Carreteras. Según dicha Ley por sus características, las carreteras se clasifican en autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras convencionales. Son autovías las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de accesos a las propiedades colindantes. Por ello se hace necesaria la definición de autopista. Son autopistas las carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para la exclusiva circulación de automóviles y reúnen las siguientes características: a) No tener acceso a las mismas las propiedades colindantes. b) No cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna. c) Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación, separadas entre sí, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios. La legislación de carreteras aplicable en cada Comunidad Autónoma es la siguiente: Ley 8/2001, de 12 de julio, de carreteras de Andalucía. Ley 9/1991, de 8 de mayo, de carreteras de Canarias. Ley 9/1990, de 28 de diciembre, de carreteras y caminos de Castilla-La Mancha. Ley 7/1995, de 27 de abril, de carreteras de Extremadura. Ley 4/1994, de 14 de septiembre, de Carreteras de Galicia. Analizando dicha legislación autonómica se concluye que la definición de Autovía coincide con la que aparece en la normativa Estatal citada, por lo tanto existe un consenso en cuanto a dicho concepto entre Comunidades Autónomas. 9

12 Por otro lado también es importante diferenciar entre una carretera estatal y una autonómica, ya que las autovías a estudiar con autonómicas. Según la Ley 25/1988 son carreteras estatales las integradas en un itinerario de interés general o cuya función en el sistema de transporte afecte a más de una Comunidad Autónoma. Se consideran itinerarios de interés general aquellos en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) Formar parte de los principales itinerarios de tráfico internacional, incluidos en los correspondientes convenios. b) Constituir el acceso a un puerto o aeropuerto de interés general. c) Servir de acceso a los principales pasos fronterizos. d) Enlazar las Comunidades Autónomas, conectando los principales núcleos de población del territorio del Estado de manera que formen una red continua que soporte regularmente un tráfico de largo recorrido. En cuanto a las carreteras autonómicas, las Comunidades Autónomas en sus respectivos Estatutos de Autonomía y con base en el art ª de la Constitución han procedido, sin excepción, a asumir las competencias respectivas, cuando la carretera transcurra por su territorio y no se trate de una carretera de interés general. Asimismo, en ejercicio de esta competencia han procedido a dictar sus legislaciones específicas sobre carreteras. 10

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

LA VÍA.

LA VÍA. LA VÍA ÍNDICE Introducción Clasificación de las vías Vías interurbanas Partes de la vía y otros conceptos Sentido de circulación Posición en la calzada INTRODUCCIÓN La vía constituye el elemento natural,

Más detalles

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente

Consejería de Agricultura y Medio Ambiente CONTENIDO DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PARA PLANES Y PROGRAMAS DE LA LEY 4/2007, DE 8 DE MARZO, DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN CASTILLA-LA MANCHA 1. INTRODUCCIÓN Promotor: Nombre (el resto de datos

Más detalles

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes:

BIDEGORRI: Ficha de campo. Ancho de acera. Iluminación. Señalización. Estado. Otros. Inconvenientes: 1. Fichas de campo. BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: Distrito: Municipio PASAIA Calle: Tramo: Situación actual Observaciones: Ancho de acera Ancho de carretera Iluminación Señalización Estado Otros Propuestas:

Más detalles

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA PETICIONARIO: COOPERATIVA

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. QUÉ INTALACIONES ENERGÉTICAS REQUIEREN ESTUDIOS AMBIENTALES? Decreto

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental. 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada

Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental. 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada EVALUACIÖN DE IMPACTO AMBIENTAL Gula Metodologica para la Redacciön de Estudios de Impacto Ambiental 2- EDICIÖN Revisada y Ampliada JAVIER GRANERO CASTRO MIGUEL FERRANDO SÄNCHEZ MARIA SÄNCHEZ ARANGO COVADONGA

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 1. CUERPO DE AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DE AGENTES DE MEDIO

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 83 Sábado 5 de abril de 2014 Sec. I. Pág. 29049 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN El contenido de la presente norma 8.1-I.C. se refiere a la señalización vertical de la Red de Carreteras

Más detalles

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS

BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS BASES PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE UN PLAN DE CARRETERAS Dr. Ingeniero: Justo Borrajo Sebastián EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS - EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE 1000 kilómetros de carreteras IMD media de 2300 veh./día Departamento de Carreteras

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III

AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III AGENDA 21 LOCAL DE PEGO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL TOMO III Realizado por: Gabinete de Estudios Almerienses 2005 S.L. C\ Segura nº 25 Bajo Derecha 03004 Alicante. Tel/Fax: 965 209845 www.gea2005.com agenda21@gea2005.com

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN OBRAS Y URBANISMO

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN OBRAS Y URBANISMO SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DECLARACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN OBRAS Y URBANISMO Informes ambientales. QUÉ APRENDERÁ?

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Capítulo 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA NORMA Objeto y ámbito de aplicación El objeto de la Norma es definir los criterios aplicables en materia de trazado en los estudios y proyectos de carreteras de la

Más detalles

TRANSPORTE. Carretera

TRANSPORTE. Carretera TRANSPORTE Carretera Oferta? Competencias entre Administraciones CARRETERAS: Red de la Administración Central del Estado. Redes a cargo de las Comunidades Autónomas. Redes de las Diputaciones Provinciales

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

Juana Arias Trujillo Departamento de Construcción. Grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Cáceres. Universidad de Extremadura

Juana Arias Trujillo Departamento de Construcción. Grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Cáceres. Universidad de Extremadura II Encuentro de Experiencias Docentes en Educación Superior. Albacete, 22 de Enero de 2015 Juana Arias Trujillo Departamento de Construcción. Grado en Ingeniería Civil. Escuela Politécnica de Cáceres.

Más detalles

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL CONTENIDO AMBIENTAL DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CASTILLA-LA MANCHA (JULIO DE 2006) El medio ambiente es un elemento fundamental para

Más detalles

Las Actuaciones de Conservación de Carreteras y El Ruido de Rodadura

Las Actuaciones de Conservación de Carreteras y El Ruido de Rodadura Las Actuaciones de Conservación de Carreteras y El Ruido de Rodadura Juan Antonio Mesones López. Jefe de Área de Conservación y Explotación. Unidad de Carreteras del Estado en Ciudad Real. (I) MEDIO SOCIO-ECONÓMICO:

Más detalles

DOMINGO GOMEZ OREA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental edición revisada y ampliada

DOMINGO GOMEZ OREA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. Un instrumento preventivo para la gestión ambiental edición revisada y ampliada DOMINGO GOMEZ OREA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Un instrumento preventivo para la gestión ambiental 2. 8 edición revisada y ampliada 8 Ediciones Mundi-Prensa Madrid Barcelona México 2003 IN DICE Presentación

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA) Anejo nº 1. Antecedentes ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...1 2. ANTECEDENTES...2 2.1. ESTUDIOS

Más detalles

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO... 1 0.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1 0.2. ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2 0.3. PROBLEMAS AMBIENTALES CRÍTICOS GENERADOS POR EL PROYECTO... 5 0.4. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

Las carreteras en España. Dirección General de Carreteras

Las carreteras en España. Dirección General de Carreteras Las carreteras en España Dirección General de Carreteras Datos generales Superficie: 504.000 km2 Población: 46 millones de habitantes (2008) Densidad de población: 91,4 hab/km2 (2008) (centro costa) P.I.B.:

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA, FUENTES PÚBLICAS. 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS

Más detalles

ab_rios_humedales: Índice de abundancia de ríos y humedales. areas_nat_prot: Índice de presencia de áreas naturales protegidas.

ab_rios_humedales: Índice de abundancia de ríos y humedales. areas_nat_prot: Índice de presencia de áreas naturales protegidas. Capas SIG elaboradas en el marco del documento Identificación de áreas a desfragmentar para reducir MAGRAMA. Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Tema 1: La Constitución Española de 1978. Principios y valores fundamentales. Derechos fundamentales y libertades públicas. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. Tema 2. Organización

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 30064 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 9 de agosto de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTUDIO INFORMATIVO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ÁREA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TIPO ESTUDIO INFORMATIVO TÍTULO PROVINCIA TOMO DOCUMENTOS GRUPO AUTORES FECHA

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN CAJA 2 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO CAJA 3 DOCUMENTO DE ORDENACIÓN E ISA CAJA1 REVISIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURA DEL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO -AVANCE

Más detalles

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN Lo ha de firmar un técnico o técnica competente según la legislación vigente, del espacio afectado por las actividades mineras. La restauración se ejecutará por fases, desde

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 21818 RESOLUCIÓN de 31 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas subterráneas con destino a riego

Más detalles

Tramitación y consultas. El 23 de marzo de 2015, se recibe en la Dirección General de Medio Ambiente el documento ambiental relativo al proyecto.

Tramitación y consultas. El 23 de marzo de 2015, se recibe en la Dirección General de Medio Ambiente el documento ambiental relativo al proyecto. 17249 RESOLUCIÓN de 6 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Modificación de características de una concesión de

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 18226 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 27 de abril de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES 2008

PRESUPUESTOS GENERALES 2008 PRESUPUESTOS GENERALES Comunidad: 03 Galicia s Inicio - Fin 08 POLITICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES 01 AUTOPISTAS, AUTOVIAS Y CARRETERAS 8101 INFRAESTRUCTURAS EN LA RED VIARIA Varias provincias

Más detalles

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones Informe sostenibilidad ambiental del Plan de fomento de uso público y adecuación medioambiental del entorno de los Informe sostenibilidad ambiental

Más detalles

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS INDICE METODOLOGÍA DE TRABAJO RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2.1 INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. 2.2 INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA 2.3 ANÁLISIS QUÍMICO

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

GRÁFICO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS CASTILLA-LA MANCHA

GRÁFICO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS CASTILLA-LA MANCHA INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 25 GRÁFICO 4.3.3 INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS CASTILLA-LA MANCHA 35 Millones de euros 3 25 2 15 1 5 44,7 19,1 36,2 17,7 234,2 22,6 21 5,6 23,6

Más detalles

COMISIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA PALMA

COMISIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA PALMA COMISIÓN DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA PALMA CABILDO DE LA PALMA Avenida Marítima N 34-38700 S/C de La Palma Teléfono 922 423 100 Ext: 2314-4FAX 922 420 030 La Comisión de Evaluación Ambiental de La Palma,

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS Y ECONOMÍA: FINANCIACIÓN PRESUPUESTARIA

INFRAESTRUCTURAS Y ECONOMÍA: FINANCIACIÓN PRESUPUESTARIA XVII CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS INFRAESTRUCTURAS Y ECONOMÍA: FINANCIACIÓN PRESUPUESTARIA DR. JUSTO BORRAJO SEPTIEMBRE, 2003 FP 1 FINANCIACIÓN PRESUPUESTARIA: CAPÍTULO 6 PRESUPUESTOS Leyes de Presupuestos

Más detalles

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso 2012-2013 POLÍTICAS Y PLANES DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE EN ESPAÑA Prof. Dra. Josefina Cruz

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 15972 RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Modificación de características de la concesión 4/85

Más detalles

Integración de los planes de vigilancia ambiental en el sistema de gestión ambiental

Integración de los planes de vigilancia ambiental en el sistema de gestión ambiental Integración de los planes de vigilancia ambiental en el sistema de gestión ambiental RUBÉN ÁLVAREZ LLOVERA Obrascón Huarte Lain, S. A. Servicio de Estudios de Obra Civil, C/ Goberas, 35-37. 28023 El Plantío,

Más detalles

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental

Anexo Fichas de Evaluación Ambiental Anexo Fichas de Evaluación Ambiental 2º Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen IDENTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN INTERVENCIÓN EN ESPACIO PÚBLICO INTERVENCIÓN

Más detalles

El papel de las vías rurales en la ordenación y el desarrollo rural: perspectiva municipal

El papel de las vías rurales en la ordenación y el desarrollo rural: perspectiva municipal Los caminos rurales como instrumento de ordenación y desarrollo rural. Soluciones competitivas y duraderas El papel de las vías rurales en la ordenación y el desarrollo rural: perspectiva municipal Jesús

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 11794 RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

UF0732: ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS

UF0732: ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS UF0732: ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS UF0732: ELEMENTOS ABIÓTICOS, BIÓTICOS Y ANTRÓPICOS Duración: 30 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? Es imprescindible en la actualidad,

Más detalles

Desde el punto de vista que aquí interesa, es decir la circulación, vía es:

Desde el punto de vista que aquí interesa, es decir la circulación, vía es: CONCEPTOS BÁSICOS La vía es el escenario donde el tráfico se desarrolla y donde han de ser puestas en práctica las normas de circulación y los mandatos que las señales dan. CONCEPTOS REFERIDOS A LA VÍA.

Más detalles

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable Octubre 2012 Rodolfo Llerena. MARN/DIGARN/UCA Evaluación Ambiental Inspecciones Control y Seguimiento Ambiental Base Legal: Acuerdo Gubernativo 431-2007

Más detalles

La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo

La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo Los nuevos tramos, con los que se completa la autovía del Cantábrico en Galicia y el itinerario por

Más detalles

MONTES en los organigramas de las administraciones

MONTES en los organigramas de las administraciones PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 1ª : La identidad profesional Comunicación: La palabra MONTES en la Administración y en la Legislación Autor: José Luis Bordons Escobar RESUMEN

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 18842 RESOLUCIÓN de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas subterráneas con destino a riego

Más detalles

señales dan. CONCEPTOS REFERIDOS A LA VÍA

señales dan. CONCEPTOS REFERIDOS A LA VÍA La vía es el escenario donde el tráfico se desarrolla y donde han de ser puestas en práctica las normas de circulación y los mandatos que las señales dan. CONCEPTOS REFERIDOS A LA VÍA CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

III OTRAS RESOLUCIONES

III OTRAS RESOLUCIONES 9610 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 3 de marzo de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe

Más detalles

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Calidad del aire. Ruidos. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS (1/5) Cambios en la calidad del aire del sitio causados por emisiones de vehículos, compresores y otros equipos (ej.:

Más detalles

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN

PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD. OBJETIVOS AMBIENTALES E INDICADORES ASOCIADOS DE COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PLAN : CA=Comparación de alternativas del Plan. = Seguimiento del Plan Consumo energético

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 ÍNDICE DOCUMENTOE LEGALES DE LA EMPRESA EQUIPO CONSULTOR RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN... 50 1. MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 1.1. MARCO POLÍTICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO...

Más detalles

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC) 1 CONTENIDO Patrimonio viario y otros datos de interés.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES PLAN DE ESTUDIOS Tabla: Distribución Temporal del Plan de Grado de CC. Ambientales. Primer Curso (común con el Grado en Geología) Física (1) Física (1)

Más detalles

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO VIALIDAD INVERNAL EN LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO Campaña 2010/2011 Carreteras más seguras RED A CONSERVAR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS LONGITUD TOTAL: 25.633 KM RED DE GRAN CAPACIDAD: 11.096

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2011 / 2012 LICENCIATURA DE CIENCIAS AMBIENTALES 4º CURSO (Anual- 9 créditos) ÁREA ACADÉMICA: ECOLOGIA PROFESOR: LUIS TOSCANO BENAVIDES (M1)

Más detalles

Racionalización de inversiones en infraestructuras y servicios

Racionalización de inversiones en infraestructuras y servicios Jornadas Racionalización de inversiones en infraestructuras y servicios en tiempos de escasez. José Luis Nores Escobar jlnores@aopandalucia.com Sevilla, 22 de junio de 2011 RACIONALIZACIÓN DE INVERSIONES?

Más detalles

PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I

PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS BLOQUE I PROGRAMA DEL CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR LICENCIADO EN GEOGRAFÍA MATERIAS ESPECÍFICAS TEMA 1.- TEMA 2.- TEMA 3.- TEMA 4.- TEMA 5.- TEMA 6.- TEMA 7.- TEMA 8.- TEMA 9.- BLOQUE I La representación de la Tierra.

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO

EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO XVII CURSO INTERNACIONAL DE CARRETERAS EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE/BENEFICIO DR. JUSTO BORRAJO SEPTIEMBRE, 2003 EC1 EVALUACIÓN ECONÓMICA COSTE-BENEFICIO La decisión sobre la realización de una actuación

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 22807 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 8 de mayo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental

Más detalles

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 28 de febrero (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Mañana viernes, 29 de febrero, se ponen en servicio los dos últimos tramos entre El Ronquillo y Venta del Alto, en la provincia de Sevilla. Fomento culmina la Autovía de Ruta de la Plata, A-66, a su paso

Más detalles

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA

ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA ADENDA Nº3 AL PROYECTO TÉCNICO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CENTRO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE GIPUZKOA P327.0.000.I.X.024.3 0 06.11.09 Edición GHK GHK GHK Rev. Fecha Modificación Realizado Revisado

Más detalles

c) Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del Plan Programa de Vigilancia Ambiental

c) Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del Plan Programa de Vigilancia Ambiental c) Medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación del Plan Tabla 1. Factor Contenidos básicos del Programa de Vigilancia En Informe de Sostenibilidad del Plan,

Más detalles

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES U.A.M.

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES U.A.M. La información relativa a la adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos que puedes solicitar, la puedes encontrar en: http://www.uam.es/ss/satellite/ciencias/es/1241103215170/listado/adaptacion,

Más detalles

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP 1. INDICADORES DE SEGUIMIENTO El Documento de Referencia para la elaboración de los Informes de Sostenibilidad Ambiental de los Planes Territoriales Especiales

Más detalles

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla

ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla ANEXO: Directrices para aumentar el grado de definición de las soluciones propuestas en la Consulta Preliminar del Mercado sobre sistemas antiniebla para la A-8 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 TEMAS A ANALIZAR

Más detalles

Su consideración como buena práctica de proyecto se fundamenta en los siguientes aspectos:

Su consideración como buena práctica de proyecto se fundamenta en los siguientes aspectos: Se presenta como Buena Práctica el Plan de Mejora de la Accesibilidad, Seguridad Vial y Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía (Plan MAS CERCA) La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el PLAN

Más detalles

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes:

Los principales elementos de la evaluación llevada a cabo son los siguientes: 19933 RESOLUCIÓN de 29 de junio de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula declaración de impacto ambiental sobre el proyecto de Aprovechamiento de recurso minero de la Sección

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES

CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES CAPÍTULO 8 ÁREAS SENSIBLES ÍNDICE DE CONTENIDO 8. ÁREAS SENSIBLES... 8-2 8.1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE ÁREAS SENSIBLES...8-2 8.1.1 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN FÍSICO-NATURAL

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DE EXTREMADURA (PIREX) 2016-2022. Septiembre de 2016. 1.-INTRODUCCIÓN. La Directiva 2001/42/CE del Parlamento

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES TITULO: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL TRAMO QUEBRADA HONDA-SAN FRANCISCO LIBRE. RECOPILADO POR: Ing. Claudia J. Arauz Sánchez. Ing. Evert

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha

Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental de PLANES Y PROGRAMAS en Castilla-La Mancha Créditos Edita: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Consejería de Medio Ambiente Coordina: Dirección

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 2784 RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica

CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA RUIDO EN EL URBANISMO. Urbanismo y contaminación acústica QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA La ley del

Más detalles

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental. Jornada 19 de Mayo de 2017. Palacio de Congresos de Mérida Recomendaciones técnicas de luminarias y diseño de alumbrado exterior Borrador Decreto de Zonificación. Modificación de la Ley de protección ambiental.

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 20652 RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Concesión de aguas subterráneas con destino a riego

Más detalles