PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN"

Transcripción

1 I PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE Publicada: 26 de agosto de 2015

2 PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 3 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN 2.1 Criterios técnicos Descripción del proyecto Factibilidad técnica Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía Administración y operación Criterios ambientales Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en material ambiental Efectos/Impactos ambientales Criterios financieros ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN 3.1 Consulta pública Actividades de difusión

3 RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE Proyecto: Objetivo del proyecto: El proyecto que se propone consiste en la construcción de tres nuevas líneas de conducción en el sistema de agua potable de Mesilla, que permitirán conectar 12 nuevas tomas domiciliarias y añadir circuitos hidrológicos para mejorar la red de distribución. (en lo sucesivo "el Proyecto"). El propósito del proyecto es aumentar el acceso al servicio de agua potable, mejorar la confiabilidad del servicio y eliminar los estancamientos en la red de distribución que afectan la calidad del agua, para así contribuir a reducir los riesgos asociados a las enfermedades de transmisión hídrica. Resultados previstos: Se prevé que el Proyecto genere beneficios para el medio ambiente y la salud humana relacionados con los siguientes resultados: Aumentar el acceso a servicios de agua potable seguros y confiables para 12 hogares; Mantener un nivel de calidad del agua que permita cumplir con la normatividad, eliminando las condiciones que puedan favorecer el estancamiento de agua. Población beneficiada: 1,450 habitantes de Mesilla, Nuevo México. 1 Promotor: Costo del proyecto: Aportación del BEIF: Fuentes y usos de fondos: (Dólares) El Poblado de Mesilla $ 761,646 dólares $ 698,115 dólares Usos Monto % Construcción, contingencias, supervisión e impuestos $761, TOTAL $761, Fuente Monto % NMED* (No reembolsable) $ 63, BDAN-BEIF (No reembolsable) $698, TOTAL $761, *Departamento del Medio Ambiente de Nuevo México 1 Con base en 604 tomas domésticas, según informes del organismo operador, con una unidad familiar promedio de 2.40 personas, de acuerdo a los datos indicados en la página. consultado 23 de abril de

4 PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE 1. ELEGIBILIDAD Tipo de proyecto El Proyecto pertenece a la categoría elegible de servicios de agua potable. Ubicación del proyecto El Proyecto se ubica en el poblado de Mesilla, en el condado de Doña Ana, Nuevo México, aproximadamente a 55 kilómetros (35 millas) de la frontera México-Estados Unidos. El Proyecto se encuentra dentro de la región fronteriza, que se define como la franja que se extiende 100 kilómetros (62.5 millas) hacia cada uno de los lados de la línea divisoria internacional entre México y Estados Unidos. Promotor del proyecto y autoridad legal El promotor del proyecto, denominado Mesilla Utilities Department (MUD), es un organismo operador del sector público que proporciona servicios al poblado de Mesilla y zonas aledañas no incorporadas. El poblado de Mesilla cuenta con personalidad jurídica para proporcionar servicios de agua potable, de acuerdo al Código de Nuevo México, Artículo 23 sobre Organismos Operadores Públicos, al CRITERIOS TÉCNICOS Descripción del proyecto Ubicación geográfica 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN El poblado de Mesilla se encuentra aproximadamente a 3 kilómetros (2 millas) al suroeste de la ciudad de Las Cruces, en el condado de Doña Ana, Nuevo México. Las coordenadas del poblado son N y E. Las nuevas líneas de conducción de agua potable darán servicio a tres (3) áreas distintas: Valle Grande Road, Los Arenales Road y Snow Road. Todas las nuevas líneas se conectarán a la red de distribución existente. 3

5 Figura 1 MAPA DE COLINDANCIAS DEL PROYECTO Perfil general de la comunidad De acuerdo con datos del Censo de EU de 2010, el poblado de Mesilla tiene 2,196 habitantes. El ingreso familiar medio (IFM) en el condado de Doña Ana es de $38,462 dólares y el 25.8% de la población del condado vive en condiciones de pobreza. En comparación, el IFM del Estado de Nuevo México es de $44,886 dólares y el 19.5% de la población del estado vive en condiciones de pobreza. 2 La situación de los servicios públicos en el poblado de Mesilla se describe a continuación en el Cuadro 1. Agua potable Cuadro 1 SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA BÁSICA Cobertura 3 ~ 82% Fuente de abastecimiento Número de tomas Alcantarillado Cobertura 4 ~42% Mesilla cuenta con 2 pozos de extracción activos de 25 lps y 38 lps (400 y 600 gpm) en el acuífero del Bolsón de Mesilla. 693 tomas 604 domésticas y 88 tomas comerciales consultado el 21 de abril de Calculada a partir de las 789 tomas residenciales de agua potable que reportan los organismos Jornada Water Co. y Mesilla Utility Department y 980 viviendas habitadas en el Censo de

6 Número de conexiones Saneamiento Cobertura 100% 498 conexiones, 413 domésticas, 85 comerciales Plantas de tratamiento Planta Tipo Capacidad Residuos sólidos Cobertura de recolección 5 100% Disposición final Pavimentación Cobertura de pavimentación 6 95% PTAR Jacob A Hands (Las Cruces) Relleno sanitario Proceso Dual 591 lps (13.5 MGD) Sistemas locales de agua potable y saneamiento El organismo operador proporciona el servicio de agua potable a aproximadamente 604 tomas domésticas, incluyendo 32 tomas que se encuentran fuera de los límites de la ciudad. La empresa Jornada Water Company proporciona el servicio de agua potable a otros 185 domicilios en Mesilla. Aproximadamente el 82 por ciento de los habitantes del poblado tienen acceso al servicio que proporciona alguno de los dos organismos operadores y otros usuarios tienen pozos privados. Las únicas áreas que carecen del servicio son las zonas que se encuentran en la periferia; tal es el caso del área donde se propone realizar el Proyecto. El Sistema de Alcantarillado Sanitario de Mesilla proporciona el servicio de saneamiento a 498 conexiones en la zona central del poblado. En zonas con densidad de población más baja, los habitantes utilizan sistemas in situ, como las fosas sépticas. En los hogares que se encuentran en la zona del Proyecto se utilizan sistemas sépticos autorizados, por lo que no se consideró en el alcance del proyecto la introducción de servicios de alcantarillado sanitario a estos sectores. No se han identificado problemas con los sistemas in situ existentes, además de que el costo por conexión de la introducción de servicios sanitarios sería prohibitivo. El organismo operador MUD proporciona únicamente servicios de alcantarillado; las aguas residuales reciben tratamiento en la planta Jacob A. Hands, ubicada en la ciudad de Las Cruces. Para el abastecimiento de agua, la comunidad utiliza recursos hidráulicos subterráneos provenientes del acuífero del Bolsón de Mesilla. Actualmente se cuenta con 2 pozos de extracción con una capacidad de producción combinada de casi 63 litros por segundo (lps) (1,000 galones por minuto (gpm). Según los resultados de una auditoría hidráulica realizada al sistema de Mesilla, la capacidad de suministro de agua de la comunidad es muy superior a la demanda actual. El agua cumple con todos los requisitos normativos estatales y federales. 4 Calculada a partir de las 413 conexiones domésticas y 980 viviendas habitadas que reportan los organismos Jornada Water Co. y Mesilla Utility Department en el Censo de Según reporta el organismo operador Mesilla Utility Department. 6 Según reporta el organismo operador Mesilla Utility Department. 5

7 El propósito de Proyecto es ampliar el acceso a los servicios de agua potable, aumentar la confiabilidad del servicio y eliminar las condiciones que generan estancamientos de agua y afectan la calidad del recurso, lo que contribuye a reducir los riesgos asociados a las enfermedades de transmisión hídrica. Dado que el Proyecto plantea la introducción de agua potable por primera vez a zonas que actualmente carecen del servicio, cumple con las condiciones para ser seleccionado como proyecto de primera prioridad en el marco del Programa de Infraestructura Hidráulica Fronteriza México-Estados Unidos. Alcance del proyecto El Proyecto de Mejoras al Sistema de Agua Potable de Mesilla consiste en la construcción de tres líneas de conducción distintas, con las siguientes características: Circuito Los Arenales 370 metros lineales (1,215 pies lineales) de tubería de 6" que conectará la línea existente en Los Arenales con la línea de Union Avenue, agregando una nueva toma doméstica. Circuito Snow Road 1,222 metros lineales (4,010 pies lineales) de tubería de 8" para conectar las líneas que se encuentran entre Snow Road y Happy Valley Lane, además de agregar cinco nuevas tomas domésticas. Circuito Valle Grande 789 metros lineales (2,590 pies lineales) de tubería de 8" para crear un circuito entre las líneas de Snow Road y Paisano Road, beneficiando con ello a seis nuevas tomas domésticas. Figura 2 Mejoras al sistema de agua potable de Mesilla 6

8 En el Cuadro 2 se muestra el programa de obra que se propone para las actividades clave del proyecto. Actividades clave Cuadro 2 PROGRAMA DE OBRA Situación Licitación de la obra Para iniciar el cuarto trimestre de 2015 Periodo de instalación Concluirá en un máximo de seis meses a partir de la fecha de inicio de obras Factibilidad técnica Criterios de diseño El diseño del Proyecto se ajusta a los estándares recomendados para sistemas de agua potable descritos por la Dirección de Programas del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México. En general, las normas de Nuevo México se basan en normas de diseño emitidas por un comité multi-estatal de expertos, conocidas como "10 State Standards". 7 Tecnología seleccionada En el diseño de las líneas de conducción de agua potable se tomaron en cuenta los siguientes elementos: Requisitos normativos el diseño de las líneas de conducción debe cumplir con los requisitos reglamentarios establecidos por NMED y AWWA, los cuales rigen los criterios de presión, material de fabricación y dimensión de las tuberías, juntas, espaciado de las válvulas de compuerta, etc. Demanda actual y futura las nuevas líneas de conducción darán servicio principalmente a zonas rurales que tienen pocas probabilidades de desarrollarse más durante el ciclo de vida del Proyecto. La dimensión de las tuberías (15 cm y 20 cm) es para proporcionar protección contra incendios; por lo que la capacidad de las líneas es superior a la demanda diaria prevista durante el ciclo de vida de la obra. Circuitos con las nuevas líneas de conducción se eliminarán los puntos muertos en la red, lo que redundará en una mejora en la calidad del agua en todo el sistema. Monto de la inversión las mejoras que se contemplan son la etapa inicial de una serie de mejoras recomendadas para la red. Las modificaciones se seleccionaron en parte con base en los costos de la inversión que corresponden a cada Proyecto. Costos de operación y mantenimiento (OyM) las mejoras que se proponen tendrán un impacto mínimo en los costos de OyM del sistema. El aumento en la demanda generado por las nuevas tomas se compensará con la eliminación de la necesidad de purgar las líneas de conducción. 7 Normas recomendadas para obras hidráulicas [Recommended Standards for Water Works], 1997, Great Lakes-Upper Mississippi River Board of State and Provincial Public Health and Environmental Managers. 7

9 Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía No habrá necesidad de adquirir terrenos adicionales para la realización de este Proyecto. Las tuberías se instalarán en servidumbres permanentes y derechos de vía públicos y privados. Se adquirieron servidumbres permanentes de los propietarios de predios paralelos a los derechos de vía existentes. Los requerimientos específicos para cada una de las líneas de conducción son los siguientes: Snow Road La línea de conducción se instalará en servidumbres asignadas en propiedad privada. Valle Grande La línea de conducción se instalará en servidumbres asignadas para evitar conflictos con los servicios públicos existentes. Los Arenales Esta línea de conducción se instalará en derechos de vía que son propiedad del poblado de Mesilla Administración y operación Las operaciones y la administración del Proyecto propuesto quedarán a cargo de MUD. El organismo operador garantizará que se cuente con los recursos, la capacitación y el personal suficientes para la correcta operación y el mantenimiento de las nuevas líneas de conducción de agua potable. MUD ofrece servicios tanto de agua potable como de saneamiento, y ha establecido procedimientos para las operaciones y el mantenimiento de ambos servicios. El organismo operador cuenta con dos operadores de Nivel II, I como es requerido para la operación del sistema de agua potable. La infraestructura de agua potable y saneamiento del organismo operador data de la década de 1950; sin embargo, MUD desconoce la fecha exacta de construcción. El organismo tiene un total de 693 tomas de agua potable y 498 conexiones de alcantarillado. Con el fin de calificar para los fondos del BEIF se realizó un estudio tarifario para el organismo operador y ajustaron las tarifas de uso de acuerdo con los resultados del análisis. El incremento en las tarifas permitirá al organismo operador funcionar como una entidad autosuficiente. Antes del ajuste tarifario, el sistema estaba subsidiado con fondos generales del presupuesto del poblado de Mesilla CRITERIOS AMBIENTALES Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en material ambiental 8

10 Leyes y reglamentos aplicables El Proyecto está sujeto al proceso de autorización ambiental formal consignado en la Ley Nacional de Políticas Ambientales (National Environmental Policy Act, NEPA). Al considerar el financiamiento del Programa de Infraestructura Hidráulica México-Estados Unidos, el proyecto fue analizado de conformidad con las disposiciones de la sección 42 USC f de la Ley Nacional de Políticas Ambientales (NEPA). De conformidad con la ley NEPA, los reglamentos del Consejo de Calidad Ambiental (Council on Environmental Quality, CEQ) que se encuentran en el Título 40 CFR 1.500,1-1508,28 y la normatividad de EPA NEPA en 40 CFR Parte 6, la Región 6 de la EPA realizó un análisis ambiental y el trámite de las autorizaciones correspondientes. La Ley de Agua Potable Segura (Safe Drinking Water Act, SDWA) es la legislación que rige el funcionamiento de los sistemas públicos de agua potable. De conformidad con esta ley, EPA ha publicado los requisitos normativos en los que se establecen los límites en el nivel de contaminantes que se permiten en el agua potable. La Dirección de Agua Potable del Departamento de Medio Ambiente del Estado de Nuevo México es la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de las disposiciones de la ley SDWA. En las Reglas Estatales para el Agua Potable se integran las normas federales y se incorporan requisitos específicos para el Estado. 8 El organismo operador MUD cumple perfectamente con toda la normatividad pertinente. Estudios ambientales y actividades de cumplimiento Dado que el Proyecto recibirá fondos federales, está sujeto a la normatividad de NEPA se elaboró un Documento de Información Ambiental (DIA) sobre la obra, el cual fue presentado a la EPA para su revisión en noviembre de En el DIA se evalúan los impactos ambientales potenciales que generaría la ejecución de las alternativas consideradas, incluyendo la acción que se propone. Para obtener un dictamen FONSI, el Proyecto propuesto debe evaluarse para identificar las consecuencias ambientales y la forma en que habrán de mitigarse sus efectos. Si se determina que los impactos ambientales del proyecto carecen de importancia, entonces se emite un dictamen FONSI. En el DIA se abordan los siguientes temas ambientales: Calidad del aire, olores y emisiones de gases de efecto invernadero Impactos auditivos Impacto a la calidad del agua, la hidrología y las planicies de inundación Impactos a los recursos biológicos y los humedales Impactos a los recursos culturales e históricos Impactos a la geología y los suelos Impactos a los servicios públicos y municipales Salud pública, peligros y gestión de residuos 8 9

11 Condiciones socioeconómicas Uso de suelo y planificación territorial Transporte y circulación Organismos operadores y sistemas de servicio, y Justicia ambiental Con base en los resultados y las conclusiones del DIA, la Región 6 de la EPA preparó una Evaluación Ambiental (EA) y el 31 de julio de 2014 emitió un Dictamen de Ausencia de Impacto Significativo (FONSI). Tareas y autorizaciones ambientales pendientes No hay tareas ni autorizaciones ambientales formales pendientes. Documentación de cumplimiento El Dictamen de Ausencia de Impacto Significativo (FONSI) fue expedido por la EPA el 31 de julio de Efectos/Impactos ambientales Condiciones existentes e impacto del proyecto Medio ambiente Actualmente, la población de la zona del Proyecto se abastece de agua que obtiene de pozos de extracción privados. Durante los periodos de sequía prolongada, estos pozos son susceptibles a secarse, lo cual obliga a los habitantes de la zona a acarrear agua para consumo doméstico. Los riesgos sanitarios asociados con el acarreo de agua normalmente se deben a la utilización de recipientes mal esterilizados o a la contaminación cruzada que se presenta cuando los recipientes se utilizan para acarrear otros materiales además de agua potable. Aunque existen normas que regulan el acarreo y almacenamiento de agua, es extremadamente difícil vigilar su cumplimiento por parte de los usuarios de tipo doméstico. La formación de circuitos del sistema que se contempla en el Proyecto permitirá mejorarla operación del sistema. Actualmente, el agua se estanca en algunas secciones de la tubería donde hay puntos muertos. El estancamiento de agua puede suscitar problemas relacionados con la formación de los subproductos de la desinfección, la proliferación de microbios, el aumento de las temperaturas y la coloración del agua. Para evitar el estancamiento, las redes de agua potable se purgan, lo cual genera pérdidas de agua y requerimientos adicionales de operación y mantenimiento. La nueva sectorización de la red permitirá ahorrar agua, lo que a su vez ayudará a contar con un sistema más sustentable. El Proyecto contribuirá a optimizar la salud ambiental en la frontera al proporcionar acceso confiable a los servicios de agua potable a 12 nuevas tomas domiciliarias, así como a mejorar la calidad del recurso hídrico en todo el sistema al eliminar los estancamientos con la formación de circuitos propuestos. 10

12 Mitigación de riesgos En los estudios ambientales realizados para el Proyecto no se ha identificado ningún riesgo ni problema significativo, ya que la totalidad de las obras se construirá en una zona que ya ha sido previamente alterada. No existen en la zona del Proyecto hábitats de especies amenazadas o en peligro que necesiten protección. En caso de encontrar alguna especie amenazada o en peligro durante la ejecución de las obras, éstas se suspenderán inmediatamente hasta en tanto se puedan implementar medidas de mitigación. Aunque se prevén algunos efectos negativos menores durante la construcción, éstos podrán contrarrestarse con la aplicación de las Mejores Prácticas de Gestión. Los siguientes son algunos de los posibles impactos de la obra: La calidad del aire en la localidad se verá impactada por un aumento en el nivel de polvo y de emisiones de monóxido de carbono, óxido nitroso y dióxido de azufre provenientes de los vehículos y el equipo que se utilicen durante la construcción. Los niveles de ruido podrían ser elevados durante las actividades de construcción; sin embargo, este impacto sería breve y se concentraría en el área de trabajo. Entre los impactos también en se encuentra la obstrucción temporal de vialidades y la presencia de trabajadores en la zona. La calidad del agua superficial podría verse afectada temporalmente por los escurrimientos pluviales que arrastran sedimentos y residuos procedentes del lugar de la obra. Con la aplicación de las Mejores Prácticas de Administración se reducirán al mínimo los impactos temporales, por lo que los impactos ambientales a largo plazo derivados de la ejecución del proyecto serán en general positivos. Conservación de los recursos naturales El proyecto contribuye a optimizar la administración y la conservación de los recursos hidráulicos. El desarrollo de este Proyecto incluyó la realización de una auditoría de agua para ayudar a la comunidad a identificar deficiencias en su sistema. La auditoría de agua le permitió a MUD dar un mejor seguimiento a sus cifras de producción y venta, evitando así las pérdidas de agua. Las nuevas líneas de conducción se instalarán acatando los criterios estándar de NMED para los sistemas de agua potable. La aplicación de las normas de NMED ayudará a garantizar que las líneas de agua potable tengan una larga vida útil con un mínimo de reparaciones. La introducción de los circuitos hidráulicos promoverá la eficiencia operativa del organismo operador al eliminar la necesidad de purgar periódicamente las tuberías. Alternativa de no acción La alternativa de no acción no se consideró viable, ya que de no implementarse las acciones propuestas, la población seguirá careciendo de servicios confiables de agua potable, situación que última instancia obligaría a los habitantes a seguir acarreando agua para consumo humano. 11

13 Condiciones existentes e impacto del proyecto Salud humana Las enfermedades hídricas son causadas por microorganismos patógenos que se transmiten directamente como resultado de la disposición inadecuada de las aguas residuales y el suministro de agua insalubre. Una persona puede enfermarse si bebe agua contaminada con estos organismos; si ingiere alimentos sin cocinar que hayan estado en contacto con esta agua, o si tiene malos hábitos de higiene que permiten la diseminación de la enfermedad por contacto humano directo o indirecto. El Cuadro 4 presenta las estadísticas sobre enfermedades hídricas en el Estado de Nuevo México. Cuadro 4 ESTADÍSTICAS SOBRE ENFERMEDADES HÍDRICAS EN NUEVO MÉXICO Enfermedad Número de casos anuales por cada 100,000 habitantes Campilobacteriosis E. Coli (STEC) Giardiasis Hepatitis A Shigellosis Fuente: Departamento de Servicios Estatales de Salud de Nuevo México, Informe Anual de enfermedades infecciosas en Nuevo México en 2011; valores calculados a partir de gráficas. Efectos transfronterizos No se prevén impactos transfronterizos negativos a consecuencia del Proyecto CRITERIOS FINANCIEROS El costo total estimado para la construcción del Proyecto es de $761,646 dólares, lo cual incluye fondos para la adquisición e instalación de infraestructura para la red de agua potable, como tubería, válvulas de compuerta e hidrantes. El promotor del Proyecto solicita la cantidad de $698,115 dólares. Cuadro 3 PROCEDENCIA Y USO DE LOS FONDOS Uso Monto % Construcción, contingencias, supervisión e impuestos $761, TOTAL $761, Fuente Monto % NMED (No reembolsable) $ 63, BDAN-BEIF (No reembolsable) $698, TOTAL $761, El Proyecto cumple con todos los criterios del fondo BEIF y el programa PDAP, por lo cual NADB propone realizar una aportación no reembolsable del BEIF al organismo operador Mesilla Utility Department, por un máximo de $698,115 dólares. 12

14 3.1 CONSULTA PÚBLICA 3. ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN La COCEF publicó la versión preliminar de la Propuesta de Certificación del proyecto para un periodo de comentario público de 30 días a partir del 26 de agosto de Los siguientes documentos relacionados con el Proyecto están disponibles para consulta a solicitud previa: Documento de Información Ambiental de Mesilla, Etapa I del Proyecto de mejoras al sistema de agua potable, Souder Miller and Associates, septiembre de Dictamen de Ausencia de Impacto Significativo (FONSI) para las actividades de la COCEF contempladas en el Proyecto de construcción de infraestructura de agua potable para el poblado de Mesilla, ubicado en el condado de Nuevo México, 1º de julio de Diseño del Proyecto de mejoras al sistema de agua potable en Snow Road, Valle Grande Road y Los Arenales Road en el poblado de Mesilla, Souder Miller and Associates, julio de Informe de Participación Pública que incluye las actas, fotografías y materiales de las reuniones públicas. Reporte Executivo Auditoria de Agua y manejo de medidores, Mesilla NM, JBS Water Inc. abril de ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN El organismo operador de Mesilla ha llevado a cabo una amplia labor de difusión con la finalidad de dar a conocer los objetivos, beneficios, costos e impactos del Proyecto. De conformidad con los requisitos de difusión pública del Programa BEIF, se realizaron actividades como la formación de un comité ciudadano y la celebración de reuniones públicas, y se dio acceso oportuno a la información sobre el proyecto, tal como se describe en el Plan de Participación Pública (PPP). La siguiente información constituye un resumen de las actividades de difusión realizadas en apoyo al Proyecto. El Comité Ciudadano de Seguimiento fue protocolariamente instalado el 23 de abril de El comité desarrolló un plan de participación pública y se reunió periódicamente para ayudar al organismo operador a difundir la información pertinente. Se llevaron a cabo reuniones públicas para poner a disposición del público información técnica y financiera del Proyecto. El aviso de la primera reunión pública se publicó en las oficinas del organismo operador, y se publicó el 24 de mayo de 2013 en el periódico Las Cruces Sun News. La reunión se realizó el 26 de julio de 2013, en el centro comunitario de Mesilla para cumplir con los requisitos del programa relacionados al NEPA. 13

15 El aviso de la segunda reunión pública se publicó en el Ayuntamiento de Mesilla el 10 de agosto de Adicionalmente, el organismo operador informó a los residentes afectados directamente por el Proyecto, que la reunión pública se llevaría a cabo. La reunión tuvo lugar el 18 de agosto de 2015 e incluyó información relacionada con los impactos financieros del Proyecto hacia la comunidad. Los resultados de la auditoría de agua que se elaboró en relación al Proyecto, se presentaron al público en reuniones de cabildo. La auditoría de agua recomendó el incremento de tarifas con el fin de que el organismo operador sea autosuficiente. Los incrementos tarifarios propuestos se presentaron a la comunidad en otra reunión pública que se llevó a cabo el 28 de julio de Se realizó una búsqueda en los medios de nuevos artículos relacionados al Proyecto, encontrándose los siguientes artículos: (Publicado el 22 de abril de 2013, se refiere al compromiso de Mesilla de participar en el programa BEIF para obtener fondos para el Proyecto) (Publicado el 29 de julio de 2014, se refiere a las recomendaciones del Proceso de Auditoría del Agua para aumentar las tarifas de agua potable de Mesilla) (Publicado el 30 de agosto de 2014, se refiere a las recomendaciones del Proceso de Auditoría del Agua para aumentar las tarifas de agua potable de Mesilla) (Publicado el 8 de septiembre de 2014, se refiere al aumento de tarifas como resultado del análisis realizado como parte del Proceso de Auditoría de Agua) No se identificó oposición al Proyecto en la búsqueda de medios, y los artículos demostraron que el público fue actualizado respecto al desarrollo del Proyecto. Adicionalmente, se realizaron reuniones públicas para invitar al público a hacer comentarios respecto a los aspectos ambientales, técnicos y financieros del Proyecto. 14

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2015-28 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE Presentada: 5 de octubre de 2015 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN I COTTON VALLEY-PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Publicada: 22 de agosto de 2014 COTTON VALLEY PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 1. ELEGIBILIDAD 3 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA COLONIA COTTON VALLEY CONDADO DE EL PASO, TEXAS Presentada: 17 de octubre de 2014 PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA COLONIA COTTON VALLEY CONDADO DE

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016-24 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN LA COLONIA VISTA DEL ESTE CONDADO DE EL PASO, TEXAS Modificada: 10 de

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO EN ANTHONY, NUEVO MÉXICO Presentada: 3 de marzo de 2016 PROYECTO DE SUSTITUCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO EN ANTHONY, NUEVO MÉXICO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO CONSTRUCCIÓN DE UN COLECTOR DE AGUAS RESIDUALES NUEVO CASAS GRANDES, CHIHUAHUA Presentada: 31 de mayo de 2013 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO CONSTRUCCIÓN

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN ÁREAS SIN SERVICIO DE LA COLONIA PIEDRA ANGULAR TECATE, BAJA CALIFORNIA Publicada:

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS AVENIDAS "B" ORA Presentada: 17 de abril de 2014 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS AVENIDAS "B" ORA ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN REHABILITACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS COLONIAS LOMA LINDA Y ESPERANZA Publicada: 24 de octubre de 2014 REHABILITACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN LAS COLONIAS LOMA LINDA

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA Publicada: 10 de mayo de 2017 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2013-11 AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA SUBDIVISION SULGER SIERRA VISTA, ARIZONA Presentada: 8 de abril de 2013 DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2013-11 PROPUESTA

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO A LAS COLONIAS SUROESTE DE NOGALES, SONORA Publicada: 14 de octubre de 2016 AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS AVENIDAS "B" SAN LUIS RÍO COLORADO, SONORA Presentada: 17 de abril de 2014 AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN LAS AVENIDAS "B" SAN LUIS RÍO COLORADO,

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016-26 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO A LAS COLONIAS SUROESTE DE NOGALES, SONORA Modificada: 14 de noviembre

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2014-27 REHABILITACIÓN DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DE DESCARGAS RESIDENCIALES Modificada: 24 de noviembre de 2014 REHABILITACIÓN DE LAS LÍNEAS PRIMARIAS

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO DOCUMENTO DEL CONSEJO BD2013-17 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROGRAMA DE MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE: REEMPLAZO DE MEDIDORES DE AGUA SUNLAND PARK, NUEVO MÉXICO Presentada: 12 de abril

Más detalles

Proceso de Priorización

Proceso de Priorización USEPA Región 6 Programa de Infraestructura Hidráulica Fronteriza entre Mexico y Estados Unidos Proceso de Priorización para Seleccionar Proyectos Ubicados en Nuevo México, Texas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN I PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Publicada: 6 de octubre de 2017 PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN 2.1 Criterios técnicos

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO REGIONAL DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NORTH ÁLAMO Publicada: 18 de abril de 2016 PROYECTO REGIONAL DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NORTH ÁLAMO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2013-16 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROYECTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL SANTIAGO, NUEVO LEÓN Presentada: 10 de abril 2013 PROYECTO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL SANTIAGO,

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN LUIS, ARIZONA Modificada: 14 de marzo de 2013 PROPUESTA DE CERTIFICACION Y FINANCIAMIIENTO NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE SAN LUIS, ARIZONA ÍNDICE

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AGUA SUD (SECTOR ORIENTE) EN PALMVIEW, TEXAS Publicada: ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AGUA SUD (SECTOR ORIENTE) EN PALMVIEW, TEXAS ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO REGIONAL DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NORTH ÁLAMO Presentada: 20 de mayo de 2016 PROYECTO REGIONAL DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE NORTH ÁLAMO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COLONIA FM 511-802 Presentada: 5 de octubre de 2015 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COLONIA FM

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN REHABILITACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN Publicada: 10 de abril de 2015 REHABILITACION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS EN RESIDUALES ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO MEJORAS AL SISTEMA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN Publicada: 25 de mayo de 2018 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...1 1. OBJETIVO Y RESULTADOS ESPERADOS

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROYECTO DE MEJORAS A LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Modificada: 5 de noviembre de 2012 PROYECTO DE MEJORAS A LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO INDICE

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN I PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Publicada: 6 de octubre de 2017 PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN 2.1 Criterios técnicos

Más detalles

Proceso de Priorización

Proceso de Priorización USEPA Región 9 Programa de Infraestructura Hidráulica Fronteriza entre Mexico y Estados Unidos Proceso de Priorización Para Seleccionar Proyectos Ubicados en Arizona, California, Baja California y Sonora

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y REMOCIÓN DE ARSÉNICO Presentada: 31 de julio de 2014 PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y REMOCIÓN DE ARSÉNICO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN I PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO Modificada: 6 de noviembre de 2017 PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN 2.1 Criterios técnicos

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 242,364,623.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 238,364,623.00 3009 COMISION ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO 238,364,623.00 E029 DISPONIB DE RECURSOS 26,417,936.00 2.3.1 OPTIMIZAR LA DISPONIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO MEJORAS A LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OESTE MATAMOROS, TAMAULIPAS Presentada:

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN MEJORAS AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DESCONEXIONES AL DRENAJE PLUVIAL NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS Modificada: 13 de julio de 2012 MEJORAS AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DESCONEXIONES AL

Más detalles

Extracto de temas del PNI

Extracto de temas del PNI Extracto de temas del PNI 2007 2012 Extracto de temas del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 o 1.2.2 Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V.

PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA DE CANANEA, SONORA SOLANO CONSULTORES, S.A. DE C.V. COMISION DE COOPERACION ECOLOGICA FRONTERIZA PROCESO DE EVALUACION RAPIDA. PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CANANEA, SONORA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ESCENARIOS

Más detalles

COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA

COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA COMISIÓN DE COOPERACIÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA Para uso oficial únicamente: EPA Región 9 PROCESO DE PRIORIZACIÓN BEIF/PDAP AF16-17 PRIORIZACIÓN PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN CUADRILLA CONDADO DE EL PASO, TEXAS

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN CUADRILLA CONDADO DE EL PASO, TEXAS PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN CUADRILLA Presentada: 24 de enero de 2017 DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2017-7 PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN CUADRILLA ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1.

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016-## I PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO EN CUADRILLA Publicada el: 16 de diciembre de 2016 PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO

Más detalles

En esta edición: COMUNICADO DE PRENSA SE FIRMARON DOS CONTRATOS DE FONDOS NO REEMBOLSABLES EN LAS CIUDADES DE BRAWLEY Y HEBER, CALIFORNIA

En esta edición: COMUNICADO DE PRENSA SE FIRMARON DOS CONTRATOS DE FONDOS NO REEMBOLSABLES EN LAS CIUDADES DE BRAWLEY Y HEBER, CALIFORNIA Noticias del BDAN, Vol. IV, Edición 12, 16 de mayo de 2000 En esta edición: COMUNICADO DE PRENSA SE FIRMARON DOS CONTRATOS DE FONDOS NO REEMBOLSABLES EN LAS CIUDADES DE BRAWLEY Y HEBER, CALIFORNIA El BANCO

Más detalles

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial.

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial. Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial. Lineamientos para la contratación de deuda. Mediante Decreto Número 169 la Quincuagésima

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN REEMPLAZO DEL EMISOR DE AGUAS RESIDUALES A GRAVEDAD Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN HOLTVILLE, CALIFORNIA Presentada: REMPLAZO DEL EMISOR DE AGUAS RESIDUALES A GRAVEDAD Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción

Más detalles

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT)

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA (PAT) LINEAMIENTOS OPERATIVOS CAPITULO I. ANTECEDENTES El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) puede utilizar una porción de sus utilidades retenidas para brindar

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA Presentada: 2 de mayo de 2014 PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Proyecto de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento para Barreales y Juárez y Reforma, Chihuahua

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Proyecto de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento para Barreales y Juárez y Reforma, Chihuahua Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Proyecto de Alcantarillado Sanitario y Saneamiento para Barreales y Juárez y Reforma, Chihuahua 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto Nombre del proyecto:

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE TOMBSTONE, ARIZONA Presentada: 18 de mayo de 2016 MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE TOMBSTONE, ARIZONA ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación del Sistema de Distribución de Agua Potable en Colonia Esperanza, Chihuahua.

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación del Sistema de Distribución de Agua Potable en Colonia Esperanza, Chihuahua. Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación del Sistema de Distribución de Agua Potable en Colonia Esperanza, Chihuahua. 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto Nombre del proyecto: Sector

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO REYNOSA, TAMAULIPAS Modificada: 6 de mayo de 2016 PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO REYNOSA, TAMAULIPAS ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4 2. CRITERIOS

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO REYNOSA, TAMAULIPAS Publicada: 17 de febrero de 2016 . PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO REYNOSA, TAMAULIPAS ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD 4

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

La COCEF y su Iniciativa de Cambio Climático en la Frontera

La COCEF y su Iniciativa de Cambio Climático en la Frontera La COCEF y su Iniciativa de Cambio Climático en la Frontera Noviembre 2012 Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Banco de Desarrollo de América del Norte 1 Creación de la COCEF y el BDAN La Comisión

Más detalles

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur-Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur-Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur-Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto Nombre del proyecto:

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CAMINO REAL REGIONAL UTILITY AUTHORITY Presentada: 12 de marzo de 2015 SUNLAND PARK, NUEVO MEXICO PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CAMINO

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA JOSÉ SILVA SÁNCHEZ EN EL MUNICIPIO DE SOTO LA MARINA, TAMAULIPAS Publicada: 25 de mayo de 2018 ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...1 1. OBJETIVO

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES

SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SITUACIÓN ACTUAL DEL SANEAMIENTO EN MÉXICO RETOS Y OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO JUNIO 30, 2011 OBJETIVOS Fomentar el

Más detalles

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS

MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN DE IMPACTOS URBANOS MITIGACIÓN: hacer una condición o consecuencia menos severa ETAPA DE CONSTRUCCIÓN LÍMITES DEL PREDIO BARRERAS ÁREAS/FRANJAS DE AMORTIGUAMIENTO REDES DE SEGURIDAD ANDAMIOS

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

1. Criterios Generales. Contaminación del Agua. 1.c Ubicación del proyecto y perfil de la comunidad Localidad:

1. Criterios Generales. Contaminación del Agua. 1.c Ubicación del proyecto y perfil de la comunidad Localidad: Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación y Rehabilitación del Sistema de Distribución de Agua Potable en Praxedis G. Guerrero, Chihuahua 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto Nombre

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente El 10 de abril de 2013 en conferencia de prensa el Instituto

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SUBSECRETARIA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO CIDA/Canadá-OPS-MIDUVI Comando Sur USA-OPS-MIDUVI Objetivo General: Mitigar los impactos por medio del aprovisionamiento

Más detalles

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes Nombre del documento: Dependencia o Entidad: Servicios y/o trámites que se ofrecen. Organismo Operador de Agua Potable, y Saneamiento de Morelia. Nombre del trámite o servicio Nombre de la Unidad Administrativa

Más detalles

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes Nombre del documento: Dependencia o Entidad: Servicios y/o trámites que se ofrecen. Organismo Operador de Agua Potable, y Saneamiento de Morelia. Nombre del trámite o servicio Nombre de la Unidad Administrativa

Más detalles

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA

FORO DE POLÍTICA DEL AGUA FORO DE POLÍTICA DEL AGUA Gerencia de Ingeniería y Asuntos Binacionales del Agua META 2: MEJORAR EL ACCESO A AGUA LIMPIA Y SEGURA La región fronteriza México-Estados Unido tiene cuencas hidrográficas compartidas,

Más detalles

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes

Comprobante a obtener. Requisitos. Presentar solicitud por escrito a nombre del Director General del OOAPAS. Respuesta a las solicitudes Nombre del documento: Dependencia o Entidad: Servicios y/o trámites que se ofrecen. Organismo Operador de Agua Potable, y Saneamiento de Morelia. Nombre del trámite o servicio Nombre de la Unidad Administrativa

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Reunión Pública. 10 de noviembre de :00 am. Presentado por:

Reunión Pública. 10 de noviembre de :00 am. Presentado por: Estudio de factibilidad del uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales y cómo hábitat silvestre Condado de Luna, Nuevo México Reunión Pública 0 de noviembre de 005 :00 am Presentado

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

PERSISTENT INNOVATION BEYOND PERFECTION

PERSISTENT INNOVATION BEYOND PERFECTION PERSISTENT INNOVATION PROYECTOS HIDRÁHULICOS DINAMSA, COAHUILA, S.A. DE C.V. 2016 + 52 1 844342 4460 dinamsa@gmail.com PRESENTACIÓN En Proyectos Hidráulicos Dinamsa Coahuila, S.A. de C.V. (DINAMSA) sabemos

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA IV FORO MUNDIAL DEL AGUA La Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) La Participación Comunitaria en los Proyectos de Infraestructura Ambiental

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSEJO BD DE ABRIL DE 2012 CRITERIOS Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS

DOCUMENTO DE CONSEJO BD DE ABRIL DE 2012 CRITERIOS Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS CRITERIOS Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROYECTOS ÍNDICE Antecedentes 2 Elegibilidad Básica 3 Tipo de Proyecto 3 Ubicación del Proyecto 4 Autoridad Legal 4 Desarrollo de Proyectos 5 Proceso de Certificación

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 10 Desarrollo Territorial 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Unidad Responsable: 000 Desarrollo Territorial Fin Propósito Contribuir a incrementar la sostenibilidad del medio ambiente y reducir la vulnerabilidad del cambio climático a través de promover e instrumentar

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016- XX SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA LA COLONIA BAY ACRES Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN Publicada: 14 de octubre de 2016 SISTEMA

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

1. Criterios Generales. 1.a Tipo de Proyecto Nombre del proyecto:

1. Criterios Generales. 1.a Tipo de Proyecto Nombre del proyecto: Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación del Sistema de Alcantarillado para las Áreas sin Servicio del Ejido Plan Libertador y Ampliación en Playas de Rosarito, B.C. 1. Criterios Generales

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL DISTRITO FEDERAL Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente Presenta el INEGI información estadística y geográfica

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas CUBA Ficha de Programa CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN MÉXICO Judith Domínguez Gerencia de Políticas Públicas y Marco Legal Subdirección General de Planeación Art. 4 Art. 27 Art. 115 MARCO CONSTITUCIONAL

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN MEJORAS AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO MIGUEL ALEMAN, TAMAULIPAS Presentada: 26 de junio de 2012 Y FINANCIAMIENTO MEJORAS AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 2 1. ELEGIBILIDAD

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2012-39 SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO PARA LA COMUNIDAD DE TINTOWN BISBEE, ARIZONA Modificada: 29 de octubre de 2012 DOCUMENTO DE CONSEJO BD 2012-39 PROPUESTA DE CERTIFICACION

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2016-25 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA LA COLONIA BAY ACRES Y AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Modificada: 14 de noviembre de 2016 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado

Indicador Descripción Meta Anual Resultado Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 Gerencia de Tecnologías de la Información 1101 Control de gasto operativo 1102 Mantenimiento a Hardware 1103 Operación de

Más detalles

Presenta Sapal nuevo Reglamento y Programa de Medición de Descargas

Presenta Sapal nuevo Reglamento y Programa de Medición de Descargas Presenta Sapal nuevo Reglamento y Programa de Medición de Descargas 2017-12-05 El Organismo busca generar acciones de colaboración a favor del cuidado del agua y del ambiente Al foro informativo asistieron

Más detalles

I.- Introducción Todos somos agua Todos somos agua, Todos somos agua

I.- Introducción Todos somos agua Todos somos agua, Todos somos agua I.- Introducción En el marco de modernización y calidad de los servicios municipales, supone una apuesta por el futuro del municipio y a las demandas de una sociedad moderna. La sociedad Encarnacionenses

Más detalles

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO

ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE AGUA Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN ESTADO DE HIDALGO ANTEPROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017 COMISION DE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ACTOPAN PROGRAMA: ADMINISTRACION DEL SUBPROGRAMA: POTABLE, ALCANTARILLADO Y ANTECEDENTES La Comisión de Agua

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE TOMBSTONE, ARIZONA Publicada: 29 de abril de 2016 MEJORAS AL SISTEMA DE AGUA POTABLE TOMBSTONE, ARIZONA ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación y Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación y Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza Ampliación y Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur en Ciudad Juárez, Chihuahua 1. Criterios Generales 1.a Tipo de proyecto Nombre

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS

FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS FRONTERA 2012 PROGRAMA AMBIENTAL MEXICO-ESTADOS UNIDOS Programa Frontera 2012 Frontera México-Estados Unidos Impacto del Crecimiento Urbano e Industrial de la Frontera Durante los últimos 20 años la población

Más detalles

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México

La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento en México Sept 5, 2016 M. en I. Jorge Carlos Saavedra Shimidzu 1 La Participación Privada en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles