UN N&R Gestión Integral de Reservorios Optimización Seguimiento Operativo YPF. Esteban Echeverría. Horacio Albarracín.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UN N&R Gestión Integral de Reservorios Optimización Seguimiento Operativo YPF. Esteban Echeverría. Horacio Albarracín."

Transcripción

1 UN N&R Gestión Integral de Reservorios Optimización Seguimiento Operativo YPF Esteban Echeverría. Horacio Albarracín. 24/8/212 1

2 Objetivos Estandarizar e Implementar una Metodología de Trabajo para detección temprana de oportunidades preventivas, correctivas, de mejora y su seguimiento. Focalizados en las tareas y la toma de decisiones de valor agregado. El Vínculo es la Capa de Negocio Sahara (CNS). Creada con el mismo enfoque y filosofía que SRS. Aprovechar el potencial de las Bases de Datos Corporativas al vincularlas con la Herramienta de Seguimiento Operativo Sahara, para generar valor a los proyectos con solidez y trazabilidad en la toma de decisiones. Evitar la duplicación de la carga y así mantener consistencia entre los datos en Repositorios Corporativos. 2

3 El modelo integral incluye los módulos: CNS (Capa de negocios Sahara): Su utilidad es la automatización de la captura de la información oficial de las bases corporativas. Esto tiene dos grandes beneficios: por un lado maximizar el tiempo disponible por el usuario para análisis de resultados, y por el otro facilita la corrección de las mismas para la garantizar la calidad del dato y la no repetición de trabajos de corrección. SRS (Sistema de recuperación secundaria): Permite distribuir la inyección por capa/mandril en función de información histórica, es el repositorio corporativo de información del reservorio como patterns, coeficientes etc., facilita el monitoreo de caudales reales y programados de inyección por pozo, entre otras funciones. FDPi (Ficha de pozos para inyectores): Es una ficha que contiene toda la información para facilitar el seguimiento y toma de decisiones de pozos inyectores, así como llevar estadística de parámetros propios de campos sobre acción secundaria (problemática y ranking de pozos a intervenir). Sahara (Software integrador de reservorios en secundaria): Integrado con las herramientas anteriores, permite el eficiente monitoreo integral del yacimiento, así como también la toma de decisiones expeditiva, soportada en información fiable y de rápido acceso. 3

4 Modelo de Gestión Integral del Reservorio Ventajas conseguidas con el modelo propuesto Gracias al diseño, armado, puesta en funcionamiento y uso en áreas en donde se encuentra activo (UNAO), se han logrado beneficios como los siguientes: Producción en el tanque e incorporación de reservas: La combinación de los componentes del modelo planteado se ha traducido en un aumento en la producción y cambio en el declino, con su consiguiente incorporación de reservas. Detección de desvíos en producción y toma de decisiones en tiempo real. Con el manejo de producción e inyección diaria, se logra identificar las causas y volumen de los desvíos en el momento en que se producen, y tomar la acción correctiva correspondiente. Maximizar el tiempo productivo. Con la automatización de la captura de la información, el usuario valida y utiliza los datos sin pérdida de tiempo. Calidad del dato: Al detectar un dato mal cargado en una base, se informa y se corrige en la misma, para que la corrección sea para todos y permanente. La retroalimentación y completitud de las bases corporativas bajo ésta metodología de trabajo, en UNAO llevó a trabajar con calidad del dato. Homogenizar el ambiente de trabajo de Ing. de reservorios: Se unifica la metodología de trabajo en reservorios a nivel corporativo. 4

5 Tiempo del Usuario DISCOVERER + EXCEL Carga Manual DBU Modificaciones manuales IDM Antes Proyectos de CNS Capas Propiedades DFW SRS Equipamiento Eventos Punzados C. IV TOW DFW Pozos Caudales IDM TOW FDP Otros (Plantillas) Sahara SRS Duplicación de Información Corrección de datos en SRS Importaciones Manuales Exportaciones manuales Reprocesos con gran demora No existe esquema de seguridad Interfaz Sahara (Plantillas) Sahara Reportes Patterns Riesgo: Almacenamiento no Corporativo Sahara Otros Recolección n de Información Procesamiento de Información Análisis de Resultados ALTO MEDIO BAJO 6

6 Tiempo del Usuario DBU CNS Capa de Negocio Sahara A partir de CNS SRS C. IV DFW IDM TOW FDP Prods e Inys CCP? IDM Proyectos Capas Propiedades DFW Equipamiento Eventos / Fugas Punzados TOW Pozos Caudales ALTO Recolección n de Información? Módulo Recuperación Secundaria? (Plantillas) Interfaz Sahara Patterns Información? on line Alarmas y alertas Corrección? de datos en sistemas fuente Importaciones Automáticas Exportaciones Automáticas Procesos optimizados Seguridad? por Roles Procesamiento de Información Sahara Sahara Otros simuladores Reportes Análisis de Resultados MEDIO BAJO 7

7 Datos de entrada Flujograma de trabajo Ing. Reservorios. BD IDM DBU Ficha TOW Petrofísica FDP CNS SRS Sahara Mallas coeficientes VP Mapas Estado capa Proceso básico Inyección por capa Proceso avanzado Ajuste Variables asociadas VPI Variables de Salida FR Toma de decisiones Acciones 8

8 Prod neta (m3/d) Neta Acumulada (m3) Neta Acumulad Productor cerrado Productor abierto Inyector cerrado Inyector abierto ChSN.IA-T , 2, CHSN-36 15, 8 6 1, 4 CHSN-622 CHSN.IA-T1 ChSN-467h Producción Producciones Proyecto acumuladas INFILL NORTE INTEGRAL real vs IAP vs IAP CHSN-PROD 2H CHSN.IA-U12 CHSN-39 CHSN.IA-T12 2 Aplicaciones prácticas. Caso InFill Norte Integral CHSN-PD1D CHSN-487 ChSN.IA-492 ChSN.IA-64 CHSN-472 CHSN-494 ChSN-468h ChSN.IA-613 CHSN-PROD3H LMO.X-1 CHSN-482 5, Jun-11 Jul-11 CHSN-INY1H CHSN-496 CHSN-449 CHSN-INY2H CHSN-497 CHSN-474 CHSN-477 CHSN-478 CHSN.A-396 CHSN.A-92 CHSN-448 BAT-27 CHSN-486 CHSN-447 CHSN-436 CHSN-437 ChSN-438 CHSN-439 CHSN-44 CHSN-473 CHSN-479 CHSN.A-315 5, BAT-6 CHSN CHSN-S CHSN-S12 CHSN-244 CHSN.IA-155(I) CHSN.A-95 CHSN-155 CHSN-441 CHSN-443 CHSN-444 CHSN-29 CHSN-S14 CHSN-444(I) CHSN-445 CHSN-481 CHSN-48 CHSN.IA-442(I) CHSN PESN.X-2 Oct Dic-1 Feb-11 Abr-11 Jun-11 Ago-11 Oct-11 Dic-11 Feb-12 1, Oct-1Nov-1 Dic-1 Ene-11Feb-11Mar-11Abr-11May-11Jun-11 Jul-11 Ago-11Sep-11 Oct-11Nov-11 Dic-11 E Oct-1 Oct-1 Nov-1 Dic-1 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Real acumulada Oct-1 Nov- - Dic-1 27 Ene-11Feb ,589 Mar- 2,233 Abr-11 2,85 May- 3,45 Jun-11 3,861 Jul-114,347 Ago- 5,51 Sep-115,959 Oct-11 7,735 Nov- 11,424 Dic-11 Ene-12 15,78Feb-12 18,572 Mar- 21,576 Abr-12 1 May- Nov- 1 Dic-1 Ene-11Feb-11 Mar- 11 Abr-11 May LmO.x-3 Productores CHSN-38 IAP Oct Dic Feb A Real Oct Nov Dic CHSN-PROD4H Ene Feb Mar A CHSN.A-459 Real acumulada ,589 2,233 2,85 3 IAP acumulada ,571 2,34 2,925 3 Oct-1Nov-1 Dic-1 Ene-11Feb-11Mar-11Abr-11May-11Jun-11 Jul-11 Ago-11Sep-11 Oct-11Nov-11 Dic-11 Ene-12Feb-12Mar-12Abr-12May-12 Ago- 11 Sep-11 Oct-11 Prod asoc a Inyectores Nov- 11 Dic-11 E

9 Aplicaciones prácticas. Caso PIMES 11

10 Aplicaciones prácticas. 12

11 m3/día Cambio de declino por actividad Total ChSN 8 D=24,7%(ExpAe) D=17,5%(ExpAe) D=13,%(ExpAe) D=11,7%(ExpAe) Base s/actividad WO_LC P Reemplazo Decl_Base Decl_Base+WO+Reemp 13

12 YPF.Nq.ChSN-LL15 YPF.Nq.ChSN-J4 N-31 N.IA-O12 -LL9 J9 L1 L16 (I) YPF.Nq.ChSN-LL15 YPF.Nq.ChSN-J4 YPF.Nq.ChSN-31 YPF.Nq.ChSN.IA-O12 YPF.Nq.ChSN-LL9 YPF.Nq.ChSN-J9 YPF.Nq.ChSN-L1 YPF.Nq.ChSN-LL16 YPF.Nq.ChSN-J8(I) YPF.Nq.ChSN-K1 YPF.Nq.ChSN-J12 YPF.Nq.ChSN-L8 YPF.Nq.ChSN-M13 YPF.Nq.ChSN.IA-LL4 YPF.Nq.ChSN-LL7 YPF.Nq.ChSN-J7 YPF.Nq.ChSN-K7 YPF.Nq.ChSN-M17 YPF.Nq.ChSN.IA-K5(I) YPF.Nq.ChSN-J6 YPF.Nq.ChSN-O17 YPF.Nq.ChSN-L6 YPF.Nq.ChSN-322 YPF.Nq.ChSN-J1 YPF.Nq.ChSN-32 YPF.Nq.ChSN-439 YPF.Nq.ChSN-L11 YPF.Nq.ChSN-J11 YPF.Nq.ChSN.IA-R9 YPF.Nq.ChSN.IA-L4(I) YPF.Nq.ChSN-481 YPF.Nq.ChSN-88 YPF.Nq.ChSN.IA-K11(I) YPF.Nq.ChSN-M11 YPF.Nq.ChSN-P17 YPF.Nq.ChSN.IA-16(I) YPF.Nq.ChSN-LL6 YPF.Nq.ChSN-LL14 YPF.Nq.CHSN.IA-S1 YPF.Nq.ChSN-L7 YPF.Nq.ChSN.a-123 YPF.Nq.ChSN-436 YPF.Nq.ChSN-M15 YPF.Nq.ChSN-44 YPF.Nq.ChSN-226 YPF.Nq.ChSN-K4 YPF.Nq.ChSN-496 YPF.Nq.ChSN.IA-37(I) YPF.Nq.ChSN-LL11 YPF.Nq.ChSN-477 YPF.Nq.ChSN-K3 YPF.Nq.ChSN.IA-T1 YPF.Nq.ChSN.IA-592 YPF.Nq.ChSN-LL13 YPF.Nq.ChSN-M1 YPF.Nq.ChSN-S15 YPF.Nq.ChSN-K9 YPF.Nq.ChSN-LL1 YPF.Nq.ChSN-49 YPF.Nq.ChSN-493 YPF.Nq.ChSN-LL12 YPF.Nq.ChSN-S14 YPF.Nq.ChSN-45 YPF.Nq.ChSN-K12 YPF.Nq.ChSN.a-92 YPF.Nq.ChSN.IA-52(I) YPF.Nq.ChSN-M8 YPF.Nq.ChSN-118 YPF.Nq.ChSN-446 YPF.Nq.ChSN-L9 YPF.Nq.ChSN-42 YPF.Nq.ChSN-243 YPF.Nq.ChSN-N14 YPF.Nq.ChSN-416 YPF.Nq.ChSN-S12 YPF.Nq.ChSN.IA-U12 YPF.Nq.ChSN-K8 YPF.Nq.ChSN-132 YPF.Nq.CHSN.IA-147(I) YPF.Nq.ChSN-412 YPF.Nq.ChSN.IA-141(I) YPF.Nq.ChSN-M12 YPF.Nq.ChSN-48 YPF.Nq.ChSN-O14 YPF.Nq.ChSN-13 YPF.Nq.ChSN.IA-LL5(I) YPF.Nq.ChSN-N16 YPF.Nq.ChSN.IA-N9(I) YPF.Nq.ChSN-45 YPF.Nq.ChSN-32 YPF.Nq.CHSN.IA-S1 YPF.Nq.ChSN.IA-T1 YPF.Nq.ChSN.IA-592 YPF.Nq.ChSN-31 YPF.Nq.ChSN.IA-U12 YPF.Nq.ChSN.IA-R9 YPF.Nq.ChSN-322 YPF.Nq.ChSN-412 YPF.Nq.ChSN-M13 YPF.Nq.ChSN-P17 YPF.Nq.ChSN.IA-16(I) YPF.Nq.ChSN-J8(I) YPF.Nq.ChSN.IA-LL4 YPF.Nq.ChSN-446 YPF.Nq.ChSN-N14 YPF.Nq.ChSN-416 YPF.Nq.ChSN-118 YPF.Nq.ChSN-J7 YPF.Nq.ChSN-LL6 YPF.Nq.ChSN-LL9 YPF.Nq.ChSN.IA-O12 YPF.Nq.ChSN-M11 YPF.Nq.ChSN-L8 YPF.Nq.ChSN-477 YPF.Nq.ChSN-L6 YPF.Nq.ChSN-493 YPF.Nq.ChSN-439 YPF.Nq.ChSN-K7 YPF.Nq.ChSN.a-123 YPF.Nq.ChSN-L1 YPF.Nq.ChSN-88 YPF.Nq.ChSN-O17 YPF.Nq.ChSN-49 YPF.Nq.ChSN-J4 YPF.Nq.ChSN.IA-37(I) YPF.Nq.ChSN-K1 YPF.Nq.ChSN-O14 YPF.Nq.ChSN-M1 YPF.Nq.ChSN-481 YPF.Nq.ChSN-S14 YPF.Nq.ChSN-S15 YPF.Nq.ChSN-436 YPF.Nq.ChSN-44 YPF.Nq.ChSN.a-92 YPF.Nq.ChSN-LL7 YPF.Nq.ChSN-132 YPF.Nq.ChSN-M17 YPF.Nq.ChSN.IA-L4(I) YPF.Nq.ChSN-LL14 YPF.Nq.ChSN-226 YPF.Nq.ChSN-K3 YPF.Nq.ChSN-L7 YPF.Nq.ChSN-LL13 YPF.Nq.CHSN.IA-147(I) YPF.Nq.ChSN-243 YPF.Nq.ChSN.IA-52(I) YPF.Nq.ChSN-M15 YPF.Nq.ChSN-42 YPF.Nq.ChSN-L11 YPF.Nq.ChSN.IA-K11(I) YPF.Nq.ChSN-J1 YPF.Nq.ChSN-LL1 YPF.Nq.ChSN-LL11 YPF.Nq.ChSN-J11 YPF.Nq.ChSN-J12 YPF.Nq.ChSN.IA-141(I) YPF.Nq.ChSN-LL12 YPF.Nq.ChSN-K9 YPF.Nq.ChSN-K8 YPF.Nq.ChSN-LL15 YPF.Nq.ChSN-LL16 YPF.Nq.ChSN-L9 YPF.Nq.ChSN-J6 YPF.Nq.ChSN-13 YPF.Nq.ChSN-J9 YPF.Nq.ChSN-K12 YPF.Nq.ChSN-M8 YPF.Nq.ChSN-M12 YPF.Nq.ChSN-S12 YPF.Nq.ChSN.IA-K5(I) YPF.Nq.ChSN-496 YPF.Nq.ChSN-48 YPF.Nq.ChSN-K4 YPF.Nq.ChSN.IA-LL5(I) YPF.Nq.ChSN-N16 YPF.Nq.ChSN.IA-N9(I) YPF.Nq.Ch YPF.Nq.ChS YPF.Nq.CHSN. YPF.Nq.ChSN.IA-T1 YPF.Nq.ChSN.IA-592 YPF.Nq.ChSN-31 YPF.Nq.ChSN.IA-U12 YPF.Nq.ChSN.IA-R9 YPF.Nq.ChSN-322 YPF.Nq.ChSN-412 YPF.Nq.ChSN-M13 YPF.Nq.ChSN-P17 YPF.Nq.ChSN.IA-16(I) YPF.Nq.ChSN-J8(I) YPF.Nq.ChSN.IA-LL4 YPF.Nq.ChSN-446 YPF.Nq.ChSN-N14 YPF.Nq.ChSN-416 YPF.Nq.ChSN-118 YPF.Nq.ChSN-J7 YPF.Nq.ChSN-LL6 YPF.Nq.ChSN-LL9 YPF.Nq.ChSN.IA-O12 YPF.Nq.ChSN-M11 YPF.Nq.ChSN-L8 YPF.Nq.ChSN-477 YPF.Nq.ChSN-L6 YPF.Nq.ChSN-493 YPF.Nq.ChSN-439 YPF.Nq.ChSN-K7 YPF.Nq.ChSN.a-123 YPF.Nq.ChSN-L1 YPF.Nq.ChSN-88 YPF.Nq.ChSN-O17 YPF.Nq.ChSN-49 YPF.Nq.ChSN-J4 YPF.Nq.ChSN.IA-37(I) YPF.Nq.ChSN-K1 YPF.Nq.ChSN-O14 YPF.Nq.ChSN-M1 YPF.Nq.ChSN-481 YPF.Nq.ChSN-S14 YPF.Nq.ChSN-S15 YPF.Nq.ChSN-436 YPF.Nq.ChSN-44 YPF.Nq.ChSN.a-92 YPF.Nq.ChSN-LL7 YPF.Nq.ChSN-132 YPF.Nq.ChSN-M17 YPF.Nq.ChSN.IA-L4(I) YPF.Nq.ChSN-LL14 YPF.Nq.ChSN-226 YPF.Nq.ChSN-K3 YPF.Nq.ChSN-L7 YPF.Nq.ChSN-LL13 YPF.Nq.CHSN.IA-147(I) YPF.Nq.ChSN-243 YPF.Nq.ChSN.IA-52(I) YPF.Nq.ChSN-M15 YPF.Nq.ChSN-42 YPF.Nq.ChSN-L11 YPF.Nq.ChSN.IA-K11(I) YPF.Nq.ChSN-J1 YPF.Nq.ChSN-LL1 YPF.Nq.ChSN-LL11 YPF.Nq.ChSN-J11 YPF.Nq.ChSN-J12 YPF.Nq.ChSN.IA-141(I) YPF.Nq.ChSN-LL12 YPF.Nq.ChSN-K9 YPF.Nq.ChSN-K8 YPF.Nq.ChSN-LL15 YPF.Nq.ChSN-LL16 YPF.Nq.ChSN-L9 YPF.Nq.ChSN-J6 YPF.Nq.ChSN-13 YPF.Nq.ChSN-J9 YPF.Nq.ChSN-K12 YPF.Nq.ChSN-M8 YPF.Nq.ChSN-M12 YPF.Nq.ChSN-S12 YPF.Nq.ChSN.IA-K5(I) YPF.Nq.ChSN-496 YPF.Nq.ChSN-48 YPF.Nq.ChSN-K4 YPF.Nq.ChSN.IA-LL5(I) YPF.Nq.ChSN-N16 YPF.Nq.ChSN.IA-N9(I) Optimización del reservorio (Ranking inyectores) Área: Petróleo asociado Color: Agua inyectada Agrupado: Baterías YPF.Nq.ChSN.IA-16(I) 9.7 YPF.Nq.ChSN.IA-N7 6.6 YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN.IA -37(I) 5.8 YPF.Nq.ChSN.IA-O YPF.Nq.ChSN-O YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-LL9 7.5 YPF.Nq.ChSN-M YPF.Nq.ChSN.a-123 YPF.Nq.ChSN CHSN LOM 28 YPF.Nq.CHSN.IA-147(I) 4.3 YPF.Nq.ChS YPF.Nq.ChS N-183 N YPF.Nq.ChSN-243 YPF.Nq.ChSN-N YPF. Nq.C YPF.Nq.ChSN-M15 YPF.Nq.PESN.x-1 hsn N16 1. YPF.Nq.ChSN-L9 YPF.Nq.ChSN- 2.8 M Y YPF.Nq.ChSN-M8 YPF.Nq.ChS P 2.7 N.IA-LL5(I) 1.5 F. YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-211 YPF.Nq.ChSN-L YPF.Nq.ChSN-M11 YPF.Nq.ChSN- YPF.Nq.ChSN-L7 7.4 LL YPF.Nq.ChSN.IA-U YPF.Nq.ChSN.IA CHSN LOM 6 YPF.Nq.ChSN.IA YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-L1 6.5 YPF.Nq.ChSN-177 YPF.Nq.ChSN-LL YPF.Nq.ChSN.IA- YPF.Nq.ChSN- LL8(I) M1 YPF.Nq.ChSN CHSN LOM 9 YPF.Nq.ChSN-K9 YPF.Nq.ChSN-L8 3.2 YPF.Nq.ChSN.IA-N15(I) 7.2 YPF.Nq.ChS YPF.Nq.ChSN- YPF.Nq.ChSN.I 1.7 N-LL11 LL7 A-L4(I) YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-O17 YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-45 Pet As. Pozo[m³/DC] 3.5 Neta asociada a inyectores 36 YPF.Nq.ChSN-481 YPF.Nq.ChSN-M CHSN LOM 16 YPF.Nq.LmS-O18 24 YPF.Nq.LmS-M YPF.Nq.ChS YPF.Nq.ChSN-P17 18 YPF.Nq.LmS-N19 N-N YPF.Nq.L 1.6 ms-m18 YPF.Nq.LmS-N YPF.Nq.Lm 12 S-M YPF.Nq.ChSN.IA-T YPF.Nq.ChSN- S YPF.Nq.ChSN- S YPF.Nq. YPF.Nq.ChSN.a- ChSN- 92 S YPF.Nq.ChSN YPF.Nq.ChSN-477 YPF.Nq.ChSN-493 YPF.Nq.ChSN CHSN 6.8 LOM 276. YPF.Nq.ChSN Pozo 36 Pet As. Pozo[m³/DC] Neta asociada a inyectores 42 Ainy Pozo[m³/DC] Pozo Ainy Pozo[m³/DC] Pozo 14

13 Optimización del reservorio (acciones) Mapa Sw Burbuja Pet capa 29 Productor cerrado Productor abierto Inyector cerrado Inyector abierto.3 Punzado de capas ChSN.IA-492[] ChSN.IA-64[] CHSN ChSN-467h[] ChSN-467h[1] CHSN-39 ChSN-468h[1] CHSN CHSN.IA-T1 CHSN-487 ChSN.IA CHSN-472CHSN-494 Productor cerrado ChSN.IA-613 ChSN.IA ChSN-468h[].71 8 Productor abierto CHSN-T12 ChSN.IA-613[].69. Inyector cerrado CHSN-538 CHSN.A CHSN Inyector CHSN-436 CHSN-437 CHSN-152(I) abierto 17 CHSN-486 CHSN-447 ChSN-438 ChSN-468h.69 CHSN-439 CHSN.A CHSN CHSN-S CHSN-145 CHSN-244 CHSN-S12.1 CHSN-155 CHSN.A-95 CHSN CHSN CHSN-443 CHSN-444 CHSN-R CHSN-S CHSN-13 CHSN-29 CHSN-444(I) CHSN-R CHSN CHSN ChSN-R11[] PESN.X ChSN-R12[] PESN.X CHSN-42 CHSN-321 CHSN-132 CHSN-176 CHSN-146 CHSN-156 ChSN-318h[] CHSN CHSN-Q13 CHSN-Q14 CHSN-21(I) CHSN-14 CHSN CHSN.X-16(I) CHSN-41.8 CHSN ChSN-Q11(I).2 ChSN-Q12[].42 CHSN-Q17 ChSN-Q11(I)[] ChSN-Q13[] ChSN-Q14[] CHSN CHSN-133 ChSN-Q12 CHSN-15 CHSN CHSN-242 CHSN-243 CHSN-322 CHSN-119 CHSN CHSN-211 CHSN-226 CHSN ChSN-P11[] ChSN-P15[] 3.28 CHSN-616 CHSN-P21 ChSN-P1[] ChSN-P12[] ChSN-P13[].77 CHSN-318H CHSN.IA-P15 CHSN-272 ChSN-P11 ChSN-P ChSN-P14[] CHSN.IA-O CHSN-134 CHSN-P1 CHSN ChSN-141(I) CHSN-141 ChSN-P13.28 CHSN-18 CHSN CHSN CHSN-273 CHSN-343 CHSN-323 CHSN-P17 27 ChSN-O9 CHSN-P14 ChSN-O12[] CHSN-324 CHSN-43 CHSN-O CHSN-O14 ChSN-O6 ChSN-O7[]ChSN-O8[]ChSN-O9[] CHSN CHSN-O17 CHSN.A CHSN-183 PESN.x-3 CHSN CHSN-118 CHSN-O7 CHSN.IA-16(I) CHSN-O8 CHSN-16 CHSN-182 CHSN-282 CHSN CHSN-147 CHSN CHSN-128 CHSN.IA-147(I).7 CHSN-426 CHSN CHSN-N6 CHSN-N ChSN-N9.65 CHSN.A-123 ChSN-N8 CHSN.IA-47 CHSN.IA-N9(I) ChSN-N1 ChSN-N1[].3 CHSN-N14 1.5ChSN-N15(I) 2.3 CHSN-N ChSN.IA-N7 CHSN-N ChSN-N CHSN CHSN-342 Mapa OOIP CHSN CHSN-127 CHSN.A CHSN-14 CHSN CHSN-281 CHSN CHSN CHSN-429 CHSN CHSN CHSN-M CHSN-M CHSN-M8 CHSN-M CHSN-37(I) 9.71 CHSN-345 CHSN-M11 CHSN-M CHSN-M13 CHSN-M14 CHSN-M CHSN-M16 22CHSN-M17 Malla VPI CHSN-139 CHSN CHSN CHSN-163 CHSN-22 28CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN-LL CHSN-LL7 1.37ChSN-LL8(I) 2.29 CHSN-LL CHSN-LL ChSN-LL ChSN-LL ChSN-LL12ChSN-LL ChSN-LL ChSN-LL15ChSN-LL16ChSN-LL Redireccionamiento de inyección CHSN ChSN-164(I) CHSN-164 CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN CHSN NP BES INY Cierre de pozos, capas.1 NA 17.3 NA Sumergencias óptimas de barrido BES BM 15.9 INY NA Malla FR Burbujas Ainy y Neta.4 NA Malla coef. Burb Bruta Sist. De extracc NA

14 . Optimización del reservorio (acciones) Mapa.32 Phi Burbuja IWR. Mapa OOIP Malla FR.37 Balance de inyección IWR BM.31 INY NP BES PCP BM INY Estimulaciones pozos en.27 producción Mapa OOIP Malla FR Burbuja Pet acum Mapa OOIP Malla FR Burbuja.3.3 Pet acum Perforación pozos infill Perforación pozos reemplazo NP BES BM INY A.28 ART EEP PIA

15 Análisis de pérdidas 17

16 Tablero de control 18

17 Análisis de malla 19

18 Facilities 2

19 Proceso de Ajuste. Distribución del agua MORADA VERDE CLARO MARRON NARANJA AZUL VERDE AMARILLA LA TOSCA 5T 4T 4TB 3T 2A 1A A 1m 3 /d 6m 3 /d 25m 3 /d 15m 3 /d [mmd] MORADA LmS-F2633. VERDE CLARO MARRON 664. NARANJA AZUL 725. VERDE AMARILLA 822. E E2 92. E LA TOSCA m 3 /d m3/d 5T T m 1m3/d 3 /d TB A m 3 /d 2A A 19.5 A E m 88m3/d 3 /d ChSN-253 2m 3 /d 4m 3 /d Tránsitos de fluido (TDF) Spinner Movimiento de válvulas Cegados de válvulas Fugas y obstrucciones Capacidad de flujo 21

20 Codigo Dif bc18 Codigo Dif RAMAL SATÉLITE BATERIA MODULO Estado del pozo ("A" abandonado; "C" convencional; "S" selectivo; "R" Reemplazado) Estado de Inyección ("A" abandono; "C" cerrado; "IL" inyección limitada; "IN" inyección normal) Filtro por año Pozos con Fuga ("EP" por encima del ultimo PKR; "AP" por abajo del por algun PKRs inferior) Pozos con Obstrucción ("CC" con CO3; "TC" tubing cortado o On ultimo PKR; "UP" Off desconectado; por ultimo PKR; "PI" "HP" herramienta en pesca) bc18 Admisión (AA Alta Admisión, AN Admisión Normal, BA Baja Admisión) Obtrucción por encima de la fuga Fecha de instalación día/mes/año Filtro por año RAMAL Fecha Ultima intervención SATÉLITE Caudal programado por Mandril [m³/d] Caudal Operativo [m³/d] Dif Qp vs Qo BATERIA LECTURA TDF POR MANDRIL [m3/día] WO WL TDF CTU OTROS MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 TOTAL MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 Q TOTAL MODULO Válvulas de instalación selectiva "SI = sin Interior", "C = calibrada", "NP = no pesca", "SV = sin válvula", "CG = cegada" Válvula de Sup. "NO = sin valvula", "SI = sin interior", "C = calibrada" Regulado del Satélite. Profundidad calibres (mbbp) Jet pump 48 mm 47 mm 46 mm 45 mm 44 mm 43 mm 42 mm 4 mm 38 mm ch219 ChSN.a-123 R.8 R.8.S.1 28 CH-M-4 C IN 3/12/ /12/26 15/7/ NO NO OK "P = Pesca" BDP PRESIÓN Kg/cm² E/C Caudal (m3/d) Fugas en tubing Hermeticidad de PKR Profundidad obstrucciones (mbbp) Profundidad (mbbp) PKr1 PKr2 PKr3 PKr4 PKr5 ch22 ChSN.a-56 R.8 R.8.S.8 26 CH-M-2 C IL CC 3/4/ /4/ /8/ C NO ch269 ChSN.a-535 R.11 R.11.S.2 1 CH-M-1 C IN 6/1/ /1/ NO SI POZO MARGINAL POZO MARGINAL ch299 ch297 ch297 ch28 ch296 ChSN.IA-16(I) R.8 R.8.S.3 9 CH-M-4 S IN 28/11/ /11/28 3/12/ C C NO NO OK OK ChSN.IA-141(I) R.8 R.8.S.3 4 CH-M-2 C IL BA 28/8/ /8/28 19/9/28 16/1/ NO NO 67 OK ChSN.IA-141(I) R.8 R.8.S.3 9 CH-M-4 C IL BA 28/8/ /8/28 19/9/28 16/1/ NO NO 67 OK ChSN.IA-37(I) R.2 R.2.S.2 9 CH-M-4 S IL BA 29/8/ /8/27 25/4/28 27/5/ SI SI SI NO NO OK OK OK ChSN.IA-52(I) R.2 R.2.S.4 1 CH-M-2 S IL PI 9/7/ /7/28 18/2/29 6/8/ C C C NO NO OK OK OK ch261 ChSN.IA-525 R.11 R.11.S.2 1 CH-M-1 S C 2/12/ /12/23 7/7/ NO NO ch262 ch254 ChSN.IA-548 R.ch R.ch.S.p3 8 CH-M-1 S IL UP CC 8/12/ /12/23 14/4/28 7/5/ C C NO NO NO OK Pierde ChSN.IA-592 R.8 R.8.S.9 2 CH-M-2 C IN 28/9/ /9/28 1/1/ NO SI 19 5 OK ch56 ChSN.IA-89(I) R.8 R.8.S.9 26 CH-M-2 S IL BA 1/11/ /11/26 26/8/29 17/9/ SI SI SI NO NO OK OK OK OK ch13 ChSN.IA-F4(I) R.11 R.11.S.1 1 CH-M-1 S IL UP 8/1/ /1/28 12/1/28 12/9/ C NO NO 88 OK ch132 ch295 ch26 ch158 ch161 ch166 ch176 ch284 ch188 ch288 ChSN.IA-H6(I) R.1 R.1.S.1 3 CH-M-1 S IN 22/1/ /1/27 2/8/29 28/7/ C C NO NO NO ChSN.IA-H8(I) R.ch R.ch.S.p1 3 CH-M-1 S IN 5/8/ /8/28 18/2/29 15/1/ C C C NO NO NO OK OK OK ChSN.IA-I13 R.7 R.7.S.1 5 CH-M-3 S IL AP SI 28/11/ /11/23 28/5/29 7/7/ SI SI C NO NO NO /8, 111 OK OK OK ChSN.IA-K11(I) R.2 R.2.S.3 5 CH-M-3 S IN 1/6/ /6/ C C NO NO NO /1, 314/19 OK OK OK OK ChSN.IA-K14(I) R.3 R.3.S.3 5 CH-M-3 C IN 1/1/ /1/25 1/5/26 14/3/ NO NO NO OK ChSN.IA-K5(I) R.11 R.11.S.4 3 CH-M-1 S IN 24/5/ /5/26 3/4/29 27/8/ CG SI C CG NO NO NO OK OK OK ChSN.IA-L4(I) R.11 R.11.S.4 9 CH-M-4 S IL PI 2/5/ /5/27 11/6/29 22/7/ C C C C NO NO OK 52.5 OK OK "NP = no pesca", "NO = no tiene", SV "sin válvula" Tubing cortado Carbonato HP Relleno ChSN.IA-LL4 R.11 R.11.S.4 1 CH-M-2 S IN 8/1/ /1/26 16/1/28 3/8/ C C CG C NO NO OK OK OK OK Comparte caudalimetro con ChSN-K2 ChSN.IA-LL5(I) R.2 R.2.S.2 9 CH-M-4 S IL UP BA 3/5/ /5/26 25/4/28 25/6/ SI SI SI SI NO NO OK OK OK Pierde ChSN.IA-LL8a(I) R.3 R.3.S.1 9 CH-M-4 S IL PI 15/12/ /12/27 26/4/28 4/2/ C C NO NO OK ch24 ChSN.IA-N15(I) R.8 R.8.S.2 28 CH-M-4 C IN 28/11/ /11/26 2/4/ C NO NO OK ch293 ch28 ChSN.IA-N7 R.8 R.8.S.3 9 CH-M-4 S IL BA 2/4/ /4/28 13/7/28 9/5/ SI SI NO NO OK OK ChSN.IA-N9(I) R.8 R.8.S.3 9 CH-M-4 C IN 16/12/ /12/25 2/2/29 2/8/ NO NO 58 (tapon) OK ch273 ChSN.IA-O12 R.8 R.8.S.1 28 CH-M-4 S IL EP TC SI 31/1/ /1/24 17/7/ NP NP SV NO SI ON-OFF ch272 ChSN.IA-P15 R.8 R.8.S.1 28 CH-M-4 S IL PI 1/11/ /11/24 3/4/ NO NO OK Todo va a la capa del MN2 ch276 ChSN.IA-P6 R.8 R.8.S.8 26 CH-M-2 S IL BA 12/6/ /6/25 31/5/28 17/9/ SI SI NO NO S/D OK ch265 ChSN.IA-P8 R.8 R.8.S.9 26 CH-M-2 A A 16/1/ /1/28 NO NO ch281 ChSN.IA-Q1 R.8 R.8.S.7 2 CH-M-2 S C BA 1/12/ /12/25 1/12/28 7/12/ SV SV NO NO OBSERVACIONES ACCIONES Proyecto Sin valvula de superficie por baja admision. Sin valvula de superficie por baja admision. Ciclo 2: capas naranja y azul. Ciclo 3: capas morada, verde claro y marrón. CERR-x-PRODUCCION en BDP Fondo OK, PKR-2 pierde con anular abierto. (28/4/28 se limpia con CT)(16/4/28 BAJA IMPRESOR DE Ø 35 mm. HERRAMIENTA SE ASIENTA EN 145 mbbp.revisa IMPRESOR Y OBSERVA MARCA DE CARBONATO.) (26/3/25 PRUEBA DE ADMISIÓN DE MANDRIL N 1. Q= 36 M3/D P= 51 KG/CM2. PRUEBA DE ADMISIÓN DE MANDRIL N 2. Q= 19 M3/D P= 62 KG/CM2.) Tapon recuperable para 13 m³/d fijado en 146 mbbp. Fuga en fondo de 5,96 hacia capa A. Espera de equipo por pérdida en PAG y presion en anular Caudal dura estabilizado 1 o 2 dias y luego cae a 16 m³/d. Valvula de superficie, regulacion en satelite o sin regulacion? Colocar valvula de superficie. Ir con Testing y regular válvulas. Colocar valvula de superficie. Considerar cegar MN4 para que no haya P anular. 21/6/28 WL tapon regulador para 15 m³/d en 542 mbbp./ pozo queda reg en Tapon pescado el 2/4/9 sat --> no se puede poner valv reg 1/12/28 WL Se sacan valvulas. Caudal libre 1 m³/d x 3 dias y cayo a 1 m³/d. Colocar valvula de superficie. Colocar valvula de superficie. Definir caudal de inyeccion. Esp de Eq de RTP Pozos con Estado de Pozos con Fuga Obstrucción (CC Inyección (C Estado del pozo (EP por encima del con CO3, TC cerrado, IL (A abandonado, C ultimo PKR, AP tubing cortado o inyección limitada, convencional, S por abajo del On Off IF inyección con selectivo) ultimo PKR, PP desconectado, HP fuga, IN inyección por PKR) herramienta en normal) pesca) Admisión (AA Alta Admisión, AN Admisión Normal, BA Baja Admisión) Obtrucción por encima de la fuga Filtro por año Válvulas de instalación selectiva Válvulas de superficie A A EP CC AA SI 1995 SI SI SI 2 2 C C AP TC AN 1996 C C NO S IL PI HP BA 1997 NP NO R IN UP 1998 SV CG Regulado de satelite Estado del pozo ("A" abandonado; "C" convencional; "S" selectivo; "R" Reemplazado) Estado de Inyección ("A" abandono; "C" cerrado; "IL" inyección limitada; "IN" inyección normal) Pozos con Fuga ("EP" por encima del ultimo PKR; "AP" por abajo del ultimo PKR; "UP" por ultimo PKR; "PI" por algun PKRs inferior) Pozos con Obstrucción Admisión ("CC" con CO3; "TC" tubing cortado o On Off desconectado; "HP" herramienta en pesca) (AA Alta Admisión, AN Admisión Normal, BA Baja Admisión) Obtrucción por encima de la fuga Fecha de instalación día/mes/añ o Fecha Ultima intervención Caudal programado por M andril [m³/d] WO WL MD1 TDF MD2 CTU OTROS MD3 MD4 MD5 TOTAL Caudal Operativo [m³/d] Dif Qp vs Qo LECTURA TDF POR M ANDRIL [m3/día] Válvulas de instalación selectiva "SI = s in Interio r", "C = calibrada", "NP = no pes ca", "SV = s in válvula", "CG = cegada" Fugas en tubing Hermeticidad de PKR Profundidad obstrucciones (mbbp) MD1 MD2 MD3 MD4 MD5 Q TOTAL Caudal Profundida Tubing Carbonato 1 HP Relleno (m3/d) d (mbbp) Profundidad cortado calibres (mbbp) Profundidad calibres 2 (mbbp) OBSERVACIONES ACCIONES PRESIÓN Kg/cm² Proyecto Válvula de PKr1 PKr2 PKr3 PKr4 PKr5 Jet Sup. pump Regulado 48 mm Jet 47 pump mm mm mm mm mm mm 4 43 mm mm 4 mm 38 mm "NO = sin del valvula" "P = Pesca", "SI = "P = Pesca" Satélite. sin "NP interior", = no "C "NP = no BDP E/C pesca", = calibrada" "NO = pesca", "NO = no tiene", SV no tiene", SV "sin válvula" "sin válvula" 22

21 PRODUCCIÓN INY. AGUA DISTRIBUCION SUMERGENCIAS NIVELES EVENTOS DFW - FICHA TOW CAP. IV TOW - FICHA SRS. 24

22 PATTERNS 25

23 INSTALACIONES PUNZADOS CAPAS ESTIMULACIONES Instalaciones DFW Ensayos DFW Estimulaciones DFW Capas IDM Punzados DFW 26

24 Conclusiones Importancia del Administrador Operativo de CNS y aplicación Sahara. Depuración de Información Corporativa disponible en forma automática. Capacitación Interna e Instructivos desarrollados en el Área Operativa. SRS y CNS fueron pensados y logrados con un enfoque de Reservorios y Producción para disponer de la información que nos permite trabajar a diario con toma de decisiones más expeditivas. Optimización de Recursos y tiempos efectivos de trabajo. Hacer talleres programados y presenciales de CNS Y SRS con Mza y UNAS. Dentro del VCDE cumplimentado entre Usuarios y DSI del SRS, Estamos en la E. La MEJORA CONTINUA nos debe permitir que cada Área tenga su CNS, SRS y FDP-i que evolucione en forma individual dependiendo del desarrollo profesional y técnico asignada en cada UUNN. TODO lo referente a CNS, se desarrolló con recursos propios (Desarrollo-Operativo y DSI). 27

25 Muchas gracias 28

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO

CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO CASING SUPLEMENTARIO RESULTADOS DE IMPLEMENTACIÓN EN CAÑADÓN SECO Alejandro Daens Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria. EOR. Agosto 2012 - IAPG - Comodoro Rivadavia 1 Ubicación geográfica 2

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL AREA LOS PERALES YPF S. A. Ing. Blanco Armando Ing. Vivar Mariano Julián. IAPG JORNADAS 2012 Introducción DETECTAR VISUALIZAR ACTUAR 2 Introducción VISUALIZAR Qué visualizamos?

Más detalles

SAPEP. SAPEP - Sistema Automático de Producción y Evaluación de Pozos COMPONENTES

SAPEP. SAPEP - Sistema Automático de Producción y Evaluación de Pozos COMPONENTES SAPEP - Sistema Automático de Producción y Evaluación de Pozos > SAPEP SAPEP El SAPEP fue desarrollado para la extracción de petróleo en pozos de baja producción o marginales, teniendo como principal objetivo

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano

SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET. Ing.Oscar Adano SISTEMAS EXTRACTIVOS CON BOMBA JET Ing.Oscar Adano 1 Problemas en la extracción! Fluidos producidos con alto contenido de sólidos (aprisionamientos de bomba). Incluso casos con mas de 1000 ppm de solidos

Más detalles

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria

Inyección Pulsante. Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria Inyección Pulsante Optimización de los Procesos Convencionales de Inyección de Agua en Proyectos de Recuperación Secundaria Segura, Ricardo Javier Pan American Energy UG Golfo San Jorge INTRODUCCION Emplazamiento

Más detalles

Automatización y Control de PCPumps en Yacimiento Cerro Dragón

Automatización y Control de PCPumps en Yacimiento Cerro Dragón Automatización y Control de PCPumps en Yacimiento Cerro Dragón por Marcelo Hirschfeldt Pan American Energy Juan José Segurado Pan American Energy Mauricio Antoniolli Weatherford Argentina Instituto Argentino

Más detalles

Pozos con Presión y desplazamiento de Fluido

Pozos con Presión y desplazamiento de Fluido Pozos con Presión y desplazamiento de Fluido Intervenciones con Pulling o WO UGGSJ-PAE Agosto-2009 Jornadas de Producción IAPG Problemática Pozos a ser Intervenidos que presentan Presión y desplazamiento

Más detalles

IAPG Agosto ESP sin encamisar, desafiando los límites

IAPG Agosto ESP sin encamisar, desafiando los límites IAPG Agosto 2014 ESP sin encamisar, desafiando los límites TEMARIO Introducción Objetivos Desarrollo Resultados obtenidos Conclusiones INTRODUCCION Emplazamiento Geográfico INTRODUCCION Información Producción

Más detalles

VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE.

VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE. VARIADOR DE FRECUENCIA Y SENSOR DE FONDO EN BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE. Cesar Tonelli (Pan American Energy) Heber Muñoz (Pan American Energy) Marcelo Bruni (Pan American Energy) Ricardo Teves (GE Oil & Gas)

Más detalles

INYECCIÓN CÍCLICA. Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional. Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR

INYECCIÓN CÍCLICA. Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional. Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR INYECCIÓN CÍCLICA Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR Comodoro Rivadavia, Chubut Julieta Sanchez Diego Domínguez Mario Ottulich

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Manejo de fluido geotérmico y acciones para disminuir la declinación

Manejo de fluido geotérmico y acciones para disminuir la declinación Manejo de fluido geotérmico y acciones para disminuir la declinación Septiembre 2017 Ing. J. Alejandro Ruiz Lemus alejandro.ruiz@cfe.gob.mx Capacidad Geotérmica en México CAPACIDAD OPERATIVA 899 MW 2 Cerro

Más detalles

Análisis de Tensiones Axiales en una Instalación Selectiva de pozo Inyector Foro IAPG 2014

Análisis de Tensiones Axiales en una Instalación Selectiva de pozo Inyector Foro IAPG 2014 Análisis de Tensiones Axiales en una Instalación Selectiva de pozo Inyector Foro IAPG 2014 Pablo Martin Pedernera (PAE)/Constantino Espinosa (TENARIS) Agosto 2014 INTRODUCCION Emplazamiento Geográfico

Más detalles

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1 Análisis de mallas Esta ventana, accesible desde el menú Herramientas > Diagnóstico > Análisis de Mallas, permite el diseño de mallas, el cálculo de sus parámetros característicos y las gráficas y tablas

Más detalles

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales

- Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales a) Costo de oportunidad de la conservación de cuencas - Uso óptimo del agua - Externalidades ambientales - Pago por servicios ambientales Guillermo Rudas Lleras Impactos positivos de la conservación de

Más detalles

Metodología de Estimación de Reservas y Recursos Contingentes de Proyectos de Recuperación Secundaria

Metodología de Estimación de Reservas y Recursos Contingentes de Proyectos de Recuperación Secundaria AdR Los Perales Las Mesetas Metodología de Estimación de Reservas y Recursos Contingentes de Proyectos de Recuperación Secundaria Fuzul, Eduardo Vivanco, Damián 1 Descripción del Area de Reserva Los Perales

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V.

METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V. METODOS DE RECUPERACION FRANCISCO PAZ V. CAMPOS MADUROS - Introducción El mejor sitio para buscar petróleo es un campo petrolero. Una fuente de petróleo nuevo que siempre se pasa por alto es un campo maduro.

Más detalles

PLUNGER LIFT ASISTIDO EN INSTALACIONES CONVENCIONALES DE GAS LIFT

PLUNGER LIFT ASISTIDO EN INSTALACIONES CONVENCIONALES DE GAS LIFT PLUNGER LIFT ASISTIDO EN INSTALACIONES CONVENCIONALES DE GAS LIFT Experiencia en el Yacimiento Lindero Atravesado Prov. Neuquén Pablo E. Bizzotto pbizzotto@pan-energy.com Esteban E. Fellner efellner@pan-energy.com

Más detalles

Optimización de la Producción. Yacimiento EL TORDILLO

Optimización de la Producción. Yacimiento EL TORDILLO Optimización de la Producción Yacimiento EL TORDILLO Optimización de la producción - Objetivos Optimizar la producción de los pozos actualmente operativos, reduciendo al mínimo el nivel de sumergencia

Más detalles

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO

Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO Terminación Bajo Balance (TCP) Pozo CnE-1085 IAPG Agosto 2011 Jornadas de Perforación & WO Morales, Jorge Gonzalez Vicini, Gustavo Bernard, Federico Verdier, Anibal Información General Barranca Baya Area

Más detalles

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin Ing. Alfredo García 1 Introducción Los proyectos de desarrollo/reactivación de yacimientos necesitan ser acompañados por una adecuación de las instalaciones

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Más allá de la Vaca Muerta

Más allá de la Vaca Muerta Más allá de la Vaca Muerta Mesa Redonda: Petróleo y Gas, Renovables y Sostenibilidad Buenos Aires, 9-10 de Marzo 2016 Cuenca Neuquina Oportunidades en Reservorios No Convencionales Cuenca Neuquina: 68%

Más detalles

Evaluación y Optimización del Consumo de Oxígeno en una Institución de Salud. Bioing. KADUR, Diego Bioing. TOCHETTI, Silvana

Evaluación y Optimización del Consumo de Oxígeno en una Institución de Salud. Bioing. KADUR, Diego Bioing. TOCHETTI, Silvana Evaluación y Optimización del Consumo de Oxígeno en una Institución de Salud Bioing. KADUR, Diego Bioing. TOCHETTI, Silvana Objetivos del Trabajo Conocer el consumo total de oxígeno de la institución.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES DEPARTAMENTO DE REDES 29 Consecutivo Actividades ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 1 6 7 5 8 6 9 6 8 55 2 6 2 9 6 3 1 4 11 42 3 6 12 2 5 5 11 9 7 57 4 Altas de Usuario de Correo Electrónico

Más detalles

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS JUNIO 215 EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS SUBSECRETARÍA DE GANADERIA 215-6 JUNIO 215 INFORME DE EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINO JUNIO 215 ARGENTINA - EXPORTACIONES DE CUERO EN BRUTO

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Período: Enero -- Septiembre 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Se ejerció Acción Penal 564 670 553 555 568 679 480 513 505

Más detalles

Estimulación a través de inyección pulsante. Jornadas de Producción IAPG Agosto de 2014

Estimulación a través de inyección pulsante. Jornadas de Producción IAPG Agosto de 2014 Estimulación a través de inyección pulsante Jornadas de Producción IAPG Agosto de 2014 Ubicación Geográfica INTRODUCCION Información Producción Pozos Productores: 3048 Pozos Inyectores: 584 Prod. Neta:

Más detalles

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD TABLERO DE CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD RE: Tablero de Control del Sistema de Gestión de la Calidad Versión 12 de septiembre de 213 1.- Reporte Ejecutivo Acumulado Política de Calidad: "Satisfacer

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA

UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA UTILIZACIÓN DE VARILLAS FABRICADAS CON ACERO RESISTENTE A CORROSIÓN-FATIGA Esquevan Miguel, Vona Martin, Helguero Gustavo, Bóscaro Sergio, Eduardo J. Dottore (PAE) Funes Pablo y Camara Federico (Tenaris)

Más detalles

no convencional Informe anual 2014 de la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén

no convencional Informe anual 2014 de la producción de petróleo y gas en la provincia de Neuquén Tema de tapa Informe anual 214 de la producción no convencional de petróleo y gas en la provincia de Neuquén Por Nicolás Gutiérrez Schmidt (Dirección de Reservorios) y Magalí Alonso (Dpto. de Estudios),

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

FLUJO NATURAL DE UN YACIMIENTO DE HIDROCARBUROS

FLUJO NATURAL DE UN YACIMIENTO DE HIDROCARBUROS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO CARABOBO EXTENSIÒN LA ISABELICA FLUJO NATURAL DE

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Oaxaca, Oax., 20 de Octubre de 2017. Contenido 1. Producción

Más detalles

P-INH-SGC-RD-01 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

P-INH-SGC-RD-01 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN P-INH-SGC-RD-01 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN VERSION 06 23/08/2010 6. INDICADORES DE GESTION 7. CONTROL DE REGISTROS CRITERIO DE ACEPTACION MEDICION ALMACENAMIENTO INDICADORES DE GESTION MALO REGULAR BUENO

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 3/6/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 24/7/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 3 de junio

Más detalles

Manejo de oportunidades en campos maduros de Argentina: Lindero Atravesado y Cerro Dragón.

Manejo de oportunidades en campos maduros de Argentina: Lindero Atravesado y Cerro Dragón. Manejo de oportunidades en campos maduros de Argentina: Lindero Atravesado y Cerro Dragón. SPE Argentina VIII Seminario Estratégico 2018 Buenos Aires, 15 y 16 de Mayo 2018 Alejandro López Angriman Cuenca

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Taller Aspectos Generales sobre los Pozos Inyectores en la Exploración y Producción de Hidrocarburos Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH Junio de 2014 Producción

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/1/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 22/2/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de enero

Más detalles

CronogramaProyectoIntegrador Id EDT Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predec% completad

CronogramaProyectoIntegrador Id EDT Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predec% completad Id EDT Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predec% completad 1 1 Inicio 29,25 días lun 03/09/12 jue 11/10/12 2 1.1 Proyecto Integradores 27,13 días lun 03/09/12 mié 10/10/12 3 1.1.1 Analisis 10 días

Más detalles

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH.

Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos. Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. Optimización de Producción: Implementación de Sistemas de Automatización y sus Desafíos Caso de Estudio, Manantiales Behr Sur, UNCH. LC Ubicación Geográfica del Activo El Yacimiento Manantiales Behr se

Más detalles

GESTIÓN DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAMPOS MADUROS

GESTIÓN DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAMPOS MADUROS GESTIÓN DE SISTEMAS DE LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL, COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAMPOS MADUROS Clemente Marcelo Hirschfeldt Fernando Bertomeu OilProduction Oil & Gas Consulting Argentina Colombia - México

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

4.4.1 Análisis de contactos

4.4.1 Análisis de contactos Capítulo (4) 117 4.4.1 Análisis de contactos Como se concluyó anteriormente a condiciones iníciales en el yacimiento Zona-C de la Formación Mugrosa no existió Capa de Gas Original ni tampoco se formó durante

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Diciembre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura,

Más detalles

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS VOLUMEN II: CONDICIONES GENERALES LICITACIÓN PÚBLICA No. 061 DE 2006 EVALUACION HSEQ DEL

Más detalles

Informe anual de producción de petróleo y gas de reservorios no convencionales de Neuquén

Informe anual de producción de petróleo y gas de reservorios no convencionales de Neuquén Tema de tapa Informe anual 215 de producción de petróleo y gas de reservorios no convencionales de Neuquén Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia del Neuquén - Dirección General

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/5/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 3/6/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de mayo

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

Práctica No. 1. Realiza los cálculos a través del uso de fórmulas.

Práctica No. 1. Realiza los cálculos a través del uso de fórmulas. Práctica No. 1 1 Práctica No. 2 2 Práctica No. 3 3 Práctica No. 4 4 Práctica No. 5 5 Práctica No. 6 6 Práctica No. 7 7 Gráfica No. 8 Copia la tabla en una hoja de Excel y obtén el grafico en Línea con

Más detalles

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA INTRODUCCIÓN 2 AAM, Asociación Chilena de Agencias de Medios, A.G, desde el año 2014 proporciona un estudio que permite obtener información mes a mes de la inversión publicitaria en medios de comunicación

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA. INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA PRECIO Ministerio PROMEDIO de Agricultura, DE LA Ganadería LECHE y Pesca. CRUDA INFORMADO POR LA INDUSTRIA Octubre 2012 Subsecretaría de Lechería Secretaría de Agricultura, Ganadería

Más detalles

USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX

USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX USO DEL VARIADOR DE FRECUENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTRACCIÓN ROTAFLEX Diego Palomeque, eproduction Solutions, Weatherford Daniel Rodriguez, Weatherford Pablo Prado, Petrolera Entre Lomas

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP - HIDROTOAPI

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP - HIDROTOAPI INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 UNIDAD DE NEGOCIO CELEC EP - HIDROTOAPI INTRODUCCIÓN MISIÓN CELEC EP Hidrotoapi es una Unidad de Negocio que focaliza sus actividades en el ámbito de Generación eléctrica,

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100

I N D I C E D E P R E C I O S I N T E R N O S A L P O R M A Y O R NIVEL GENERAL BASE 1993 = 100 Ene 88 0,025375028 Feb 88 0,028766748 Mar 88 0,033441841 Abr 88 0,039071247 May 88 0,048164690 Jun 88 0,059746629 Jul 88 0,074695726 Ago 88 0,098547078 Sep 88 0,104867991 Oct 88 0,109661446 Nov 88 0,113898832

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/8/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 26/9/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de agosto

Más detalles

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO INTEGRANTES DEL REPUBLICANO EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 7-Nov-12 J 13-Nov-12 13-Nov-12 EXTRA 23-Nov-12 J EXTRA 24-Nov-12 J 27-Nov-12 13-Dic-12 J J J EXTRA

Más detalles

Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)

Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) Valor del Gas Natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) Aspectos a considerar Valor de la producción local Información preparada para la convocatoria Audiencia Pública Res. ENARGAS

Más detalles

DATOS MEGSA - ACUERDO 2007. 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA.

DATOS MEGSA - ACUERDO 2007. 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA. DATOS MEGSA - ACUERDO 2007 1. PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA. PPP INDUSTRIAS- NOA 0,077893407 USD/ M3 2,110132 US$/MMBTU Volumen total

Más detalles

Aplicación de Total Quality Management (TQM) en procesos Productivos

Aplicación de Total Quality Management (TQM) en procesos Productivos Aplicación de Total Quality Management (TQM) en procesos Productivos El concepto de Calidad en el Siglo XXI Del Control de Calidad Tradicional la Gestión de Calidad Que es el TQM (*)? Es un sistema eficaz

Más detalles

Descarga a Computadora

Descarga a Computadora Catálogo de Equipos Caudalímetro MI-430 Los Caudalímetros Magneto Inductivos de Sistemas Industriales de diferentes diámetros y presiones que fabrica y comercializa están realizados con la última tecnología

Más detalles

Presentación corporativa AD Retail. Resultados año 2014

Presentación corporativa AD Retail. Resultados año 2014 Presentación corporativa AD Retail Resultados año 2014 Agenda 1. AD Retail S.A. 2. Resultados acumulados a Diciembre 2014 3. Covenants 4. Balance 5. Sucursales 6. Negocio retail abcdin 7. Negocio financiero

Más detalles

Optimización en Zonas Bajo Recuperación Secundaria Madura. El Trebol Escalante - CHUBUT

Optimización en Zonas Bajo Recuperación Secundaria Madura. El Trebol Escalante - CHUBUT Optimización en Zonas Bajo Recuperación Secundaria Madura. El Trebol Escalante - CHUBUT INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS UBICACIÓN DIAGNÓSTICO DEL ÁREA CONSIDERACIONES GEOLÓGICAS ANTECEDENTES PRODUCCIÓN Y

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE JALISCO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN Información Estadística (Acumulado 01 de Enero al 31de Enero de 20) Concentrado de Capacitación Área de Formación Policía Estatal Policía Custodio Policía Vial Policía Investigador FC Agente del Ministerio

Más detalles

Sistema peninsular Operación del sistema

Sistema peninsular Operación del sistema Gráficos y cuadros 5 Sistema peninsular Operación del sistema 52 Precio final en el mercado de producción 52 Mercado de producción. Precios finales y energía 53 Evolución de los precios mensuales en el

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE FLUÍDOS EN BASE OFM

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE FLUÍDOS EN BASE OFM SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE FLUÍDOS EN BASE OFM UE Santa Cruz Agosto 2009 Fernando García Ruiz Ingeniero de Producción Los Perales YPF S. A. 2009. Esta publicación es propiedad

Más detalles

Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales,

Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, I. Vehículos 0km. ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIONES Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, 2013-2014. MESES 2013 var. % 2013 2014 var. % 2014 Var. % 2014/2013 Ene

Más detalles

Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros.

Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros. Gestión de Sistemas de Levantamiento Artificial (SLA), como estrategia para el desarrollo de campos maduros. Autores: Marcelo Hirschfeldt, Fernando Bertomeu Empresa: Oil Production Oil & Gas Consulting

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Estudios Económicos y Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I004 MCE - "SISTEMA DE INFORMACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR - BUSINESS INTELLIGENCE

Más detalles

Antecedentes de Yanacocha Visión del Negocio. Generando Valor con «PI System» Caso: Optimización de Stripping en Pta. La Quinua

Antecedentes de Yanacocha Visión del Negocio. Generando Valor con «PI System» Caso: Optimización de Stripping en Pta. La Quinua El Reto de Crear Valor en Yanacocha con PI System Expositores: Angel Guardia & Antonio Tirado Agenda Antecedentes de Yanacocha Visión del Negocio TI como Socio Tecnológico Generando Valor con «PI System»

Más detalles

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA INTRODUCCIÓN 2 AAM, Asociación Chilena de Agencias de Medios, A.G, desde el año 2014 proporciona un estudio que permite obtener información mes a mes de la inversión publicitaria en medios de comunicación

Más detalles

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017

CAMPO PALMAR OESTE Junio-2017 CAMPO PALMAR OESTE Junio-217 Ubicación del Campo Descripción General Fecha de Inicio de Producción: N Pozos Perforados: Productores Cerrados Inyectores Reinyectores Producción Actual (bppd): API promedio:

Más detalles

Exitosas operaciones de excavaciones de túneles con TBM en ambientes urbanos: Proyecto Arroyo Maldonado en Buenos Aires

Exitosas operaciones de excavaciones de túneles con TBM en ambientes urbanos: Proyecto Arroyo Maldonado en Buenos Aires Exitosas operaciones de excavaciones de túneles con TBM en ambientes urbanos: Proyecto Arroyo Maldonado en Buenos Aires Autores: Enrico dal Negro Mapei UTT intl. Alessandro Boscaro Mapei UTT intl. Richard

Más detalles

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5.1. Flujo subterráneo Los mapas de flujo subterráneo elaborados para cada medición mensual del período noviembre 2007 julio 2010 (Anexo 6) indican, como generalidad, un área

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Congreso ACP Septiembre 30 de 2016 Bogotá

AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS. Congreso ACP Septiembre 30 de 2016 Bogotá AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS Congreso ACP Septiembre 30 de 2016 Bogotá La ANH Histórico Ac+vidad Exploratoria 2006-2016- (Pozos) Pozos Exploratorios Perforados 2006-2016 173 Año Meta * Total anual

Más detalles

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio)

Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos Turbidíticos (Caso de estudio) ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Impacto en el Factor de Recuperación por Perforación Adicional e Inyección de Fluidos en Yacimientos

Más detalles

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO SECRETARIA DE ESTADO DE ENERGÍA DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGUIMIENTO NIPO EN LINEA: 084-17-009-0 ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE

Más detalles

RECAUDACIÓN. DICIEMBRE y AÑO 2012

RECAUDACIÓN. DICIEMBRE y AÑO 2012 RECAUDACIÓN DICIEMBRE y AÑO 2012 1 RECAUDACIÓN DICIEMBRE 2012 2 RECAUDACIÓN DICIEMBRE 2012 Millones de pesos 65.000 60.000 55.000 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 29.026 27.377 28.509 40.767 39.345

Más detalles

CAMPO PATA Junio-2017

CAMPO PATA Junio-2017 CAMPO PATA Junio-2017 Ubicación del Campo Descripción General Fecha de Inicio de Producción: N Pozos Perforados: Productores Cerrados Inyectores Reinyectores Producción Actual (bppd): API promedio: Reservorios

Más detalles

Evolución de la comercialización de Camiones Pesados. Mayo 2016

Evolución de la comercialización de Camiones Pesados. Mayo 2016 Evolución de la comercialización de Camiones Pesados Mayo 2016 Fuente: ANPACT Comercialización Mayoreo (Unidades) Comercialización al Mayoreo 5,000 4,500 4,000 3,500 MAYO En mayo de 2016, la estr uctura

Más detalles

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009 ObservatoriosSocioambiental Programadeactividades2009 ElObservatorioSocioambientaldelaUCCS(OSA)consistiráenunservidordemapasdeaccesopúblicodedicadoamonitorearydocumentar:1)loscasosmásgravesdedestrucciónambientalenMéxicoquehangeneradodiversostiposdeconflictossocialesdebidoalos

Más detalles

SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y MEDICION DE PETROLEO Y AGUA U.E. RINCON DE LOS SAUCES

SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y MEDICION DE PETROLEO Y AGUA U.E. RINCON DE LOS SAUCES SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y MEDICION DE PETROLEO Y AGUA U.E. RINCON DE LOS SAUCES SEPTIEMBRE 2005 1 UBICACION GEOGRAFICA Chile Bolivia Paraguay Rincón de los Sauces Uruguay Brasil Catriel Cdad. de Neuquén

Más detalles

Distribución de la superficie por región con lechuga y zanahoria

Distribución de la superficie por región con lechuga y zanahoria Lechuga y Zanahoria Región de Atacama Distribución de la superficie por región con lechuga y zanahoria Lechuga Zanahoria Region ha % ha % I 23,9 0,51 72,1 2,1 II 60,2 1,29 126 3,7 III 32,5 0,7 18,7 0,6

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ

INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ CASOS PRACTICOS DE AHORRO DE ENERGIA TERMICA INDUSTRIA PAPELERA ING. MANUEL LUNA HERNANDEZ Noviembre del 2003 1. Objetivo Incrementar la eficiencia energética en la plantas industriales, mediante la introducción

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Dirección de Estudios Económicos y Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I005 MCE-Metodología de Nuevos Productos y Mercados de Exportación Líder

Más detalles

Eficiencia Energética en BES

Eficiencia Energética en BES Mejora de Eficiencia Energética en BES Eficiencia Energética en BES Mariano Ballarini (Pan American Energy) Marcelo Bruni (Pan American Energy) Ricardo Teves (GE Oil & Gas) INTRODUCCIÓN Emplazamiento Geográfico

Más detalles

Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales,

Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, I. Vehículos 0km. ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIONES Cuadro Nº1: Total de importación de vehículos 0km, por mes y variaciones mensuales, 2014-2015. MESES 2014 var. % 2014 2015 var. % 2015 Var. % 2015/2014 Ene

Más detalles

SECRETARÍA: Secretaría de servicios publicos municipales NÚMERO DE PROGRAMA: Mantenimiento de áreas verdes

SECRETARÍA: Secretaría de servicios publicos municipales NÚMERO DE PROGRAMA: Mantenimiento de áreas verdes Nombre del Programa: Mantenimiento de áreas verdes Descripción (Qué comprende): Realizar el mantenimiento de los parques, jardines y camellones asi como la poda en vialidades Tipo: Institucional X Gobierno

Más detalles

Perspectivas de la Industria. 16-Jun-2015

Perspectivas de la Industria. 16-Jun-2015 Perspectivas de la Industria 16-Jun-215 1 Resumen de Equipos de Perforación Situación EEUU 2 Cant. de Equipos Actividad de Perforación en EEUU Cantidad de Equipos totales vs. WTI e Hitos de Mercado 5-Jun-15

Más detalles