Roj: STS 3199/ ECLI: ES:TS:2017:3199

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Roj: STS 3199/ ECLI: ES:TS:2017:3199"

Transcripción

1 Roj: STS 3199/ ECLI: ES:TS:2017:3199 Id Cendoj: Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 13/07/2017 Nº de Recurso: 246/2016 Nº de Resolución: 631/2017 Procedimiento: Auto de aclaración Ponente: SEBASTIAN MORALO GALLEGO Tipo de Resolución: Sentencia SENTENCIA En Madrid, a 13 de julio de 2017 Esta sala ha visto el recurso de casación interpuesto por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), representada y defendida por el letrado D. Ángel Martín Aguado, contra la sentencia dictada el 22 de junio de 2016 por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en demanda 147/2016, sobre conflicto colectivo, seguido a instancia de del ahora sindicato recurrente frente a Air Nostrum L.A.M., S.A., siendo citadas como partes interesadas: el sindicato USO; la Asociación de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (ATMA); el Sindicato ASETMA (Asociación Sindical Española de Técnicos de Mantenimiento; la Federación de Transporte Comunicaciones y Mar de UGT; y el sindicato SEPLA (Sindicato Español de Líneas Aéreas). Ha sido parte recurrida Air Nostrum L.A.M., S.A., representada y defendida por la letrada D.ª Natalia Navarro Moreno. Ha sido ponente el Excmo. Sr. D. Sebastian Moralo Gallego ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- El día 19 de mayo de 2016 se presentó demanda, registrada con el núm. 147/2016, por la representación letrada de FSC-CCOO, sobre conflicto colectivo, de la que conoció la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. En el correspondiente escrito, tras exponer los hechos y fundamentos de derecho, terminaban suplicando se dictara sentencia por la que: «se declare: Que el III Convenio Colectivo general del sector de servicios de asistencia en tierra en aeropuertos (BOE 21/10/2014) es de aplicación al colectivo de trabajadores de servicio de asistencia en tierra (handling) de Air Nostrum Lam S.A. Que por tanto, se declare el derecho de dicho colectivo de trabajadores de Handling a una jornada anual máxima de horas y al resto de las condiciones y derechos recogidos en dicha norma sectorial, con efectos de la fecha de entrada en vigor de la misma. Que con carácter subsidiario, se declare que la regulación de la jornada anual máxima, prevista en el III Convenio Colectivo General, antes referido, es de aplicación - con efectos de su entrada en vigor - al colectivo de trabajadores que prestan servicios de handling en la demandada. Que se condene a la mercantil demandada a estar y pasar por dichas declaraciones y a compensar los excesos de jornada que se hayan venido realizando por los trabajadores de Handling desde la entrada en vigor del III Convenio Colectivo General del sector». SEGUNDO.- Admitida a trámite la demanda, se celebraron los actos de conciliación y juicio. Recibido el pleito a prueba, se practicaron las pruebas propuestas por las partes y declaradas pertinentes y, tras formular las partes sus conclusiones definitivas, quedaron los autos conclusos para sentencia. TERCERO.- Con fecha 22 de junio de 2016 se dictó sentencia por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en la que consta el siguiente fallo: «En la demanda de conflicto colectivo, promovida por CCOO, en la que ASETMA y USO solicitaron sentencia conforme a derecho, desestimamos las excepciones de incongruencia entre papeleta de conciliación y demanda e inadecuación de procedimiento. - Desestimamos la demanda de conflicto colectivo y absolvemos a AIR NOSTRUM LAM, SA de los pedimentos de la demanda». 1

2 CUARTO.- En dicha sentencia se declararon probados los siguientes hechos: «1º. - CCOO ostenta la condición de sindicato más representativo a nivel estatal y acredita audiencia electoral en la empresa AIR NOSTRUM. - Dicha empresa regula sus relaciones laborales con su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros por el III Convenio colectivo de AIR NOSTRUM, LAM, SA para su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros, publicado en el BOE de , que entró en vigor el hasta el Dicho convenio fue denunciado el , constituyéndose la comisión negociadora el , que mantiene la negociación hasta el día de la fecha, sin que se haya alcanzado acuerdo hasta ahora. 2º. - El se publicó en el BOE el II Convenio colectivo de AIR NOSTRUM, LAM, SA para su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros, cuya vigencia corrió desde el al El se publicó en el BOE el I Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling). USO impugnó el convenio de empresa, porque no respetaba el salario mínimo y la jornada del I Convenio General, que las consideraba materias no negociables en convenios de ámbito inferior. El la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional dictó sentencia en su procedimiento 31/2006, que desestimó la demanda. - Dicha sentencia fue confirmada por STS , rec. 23/ º. - El la Comisión Paritaria del I Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling) dictaminó que era aplicable al personal de handling de AIR NOSTRUM. 4º. - El se publicó en el BOE el II Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling), cuya vigencia se activó el día de su publicación hasta el º. - El se publicó en el BOE el III Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling), cuya vigencia corre desde el día siguiente de su publicación hasta el º.- El la Comisión Paritaria del III Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling) dictaminó su aplicación a AIR NOSTRUM, porque realizaba autohandling. 7º.- El los sindicatos firmantes del III Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra en aeropuertos (handling) denunciaron el convenio. 8º.- El CCOO solicitó a la empresa que se aplicara al personal de handling el convenio antes dicho. 9º.- El CCOO se dirigió a la comisión paritaria del III Convenio de AIR NOSTRUM para solicitar lo mismo. 10º. - El convenio afecta al personal de handling de la empresa demandada, que presta servicios únicamente para los viajeros de la propia empresa, cuyo número aproximado es de 100 trabajadores. 11º.- El CCOO presentó papeleta de mediación ante el SIMA en la que solicitó lo siguiente: - Que para el colectivo de trabajadores de handling afectados por la presente controversia, es de aplicación el III convnio general del sector de servicios de asistencia en tierra de aeropuertos. -Que en consecuencia, les es de aplicación la jornada máxima anual de 1712 horas ordinarias. El se intentó sin acuerdo la mediación ante el SIMA. Se han cumplido las previsiones legales». QUINTO.- En el recurso de casación formalizado por la representación de FSC-CCOO se consignan los siguientes motivos: Único.- Con amparo en el art. 207 e) de la LRJS, por entender que la sentencia de instancia incurre en infracción de normas del ordenamiento y del criterio jurisprudencial que son de aplicación para resolver las cuestiones objeto de debate. Se denuncia la infracción de los arts. 3, 10 y 32 del III Convenio colectivo General del sector de Servicios de Asistencia en Tierra en Aeropuertos (BOE de 21/10/2014) en relación con los arts. 83.2, 84.1 y 86.3 del Estatuto de los Trabajadores. El recurso fue impugnado por Air Nostrum L.A.M., S.A. SEXTO.-Recibido el expediente judicial electrónico de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional y admitido el recurso de casación, se dio traslado por diez días al Ministerio Fiscal, que emitió informe en el sentido de interesar la desestimación del recurso. Instruido el Excmo. Sr. Magistrado Ponente se declararon conclusos los autos, señalándose para votación y fallo el día 13 de julio de 2017, fecha en que tuvo lugar. FUNDAMENTOS DE DERECHO 2

3 PRIMERO La sentencia de la Audiencia Nacional de 22 de junio de 2016, autos 147/2016, desestima la demanda de conflicto colectivo interpuesta por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), contra la empresa Air Nostrum Lam, SA y los sindicatos USO, ATMA, ASETMA, UGT y SEPLA, en la que solicita que se declare que el III Convenio Colectivo general del sector de servicios de asistencia en tierra de aeropuertos, es de aplicación al colectivo de trabajadores de servicio de asistencia en tierra (handiling) de Air Nostrum Lam SA, y en consecuencia, el derecho de dicho colectivo a una jornada anual máxima de horas y al resto de las condiciones y derechos recogidos en esa normal sectorial, con efectos de la fecha de entrada en vigor de la misma Frente a dicha sentencia recurre en casación ordinaria el sindicato demandante, que articula un único motivo al amparo de la letra e) del art. 207 LRJS, en el que denuncia infracción de los arts. 3, 10 y 32 del II Convenio Colectivo General del sector de Servicios de Asistencia en Tierra de Aeropuertos, en relación con los arts. 83.2, 84.1 y 86.3 ET, y doctrina jurisprudencial que se cita. Sostienen los recurrentes que el referido convenio sectorial es de aplicación a los trabajadores de la empresa que prestan el servicio de asistencia en tierra, porque su ámbito funcional comprende a todas las que realizan esa actividad, ya sea a través de terceras empresas o con personal propio (autohandiling), debiendo prevalecer sobre el convenio colectivo de empresa al tratarse de un convenio sectorial que tiene carácter de norma mínima vinculante, habiendo perdido vigencia el convenio colectivo de empresa, que, además, no ostenta en realidad esa verdadera condición, sino que tendría naturaleza jurídica de un convenio franja "sui generis" en cuanto excluye expresamente a determinados colectivos de trabajadores y no resulta aplicable a todos los de la empresa La empresa en su impugnación y el Ministerio Fiscal en el preceptivo informe interesan la íntegra desestimación del recurso, pues, contra lo afirmado por el sindicato recurrente, el III Convenio Colectivo de empresa continua en vigor y debe prevalecer sobre las disposiciones del Convenio sectorial, que es en realidad el que se encuentra en situación de ultraactividad, y como en el mismo se dispone, es de aplicación a partir del día siguiente a su publicación en el BOE, con lo que únicamente vincula a los convenios de empresa que puedan pactarse de futuro y no puede afectar a los que se encuentran vigentes en el momento de su entrada en vigor. SEGUNDO.1. - La resolución del recurso exige exponer los siguientes hechos y elementos de juicio indiscutidos: 1º) La empresa AIR NOSTRUM regula las relaciones laborales con su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros, por el III Convenio Colectivo para su personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros, publicado en el BOE de , con vigencia del hasta el : 2º) el convenio es denunciado el , constituyéndose la comisión negociadora el , que mantiene la negociación hasta el día de la fecha sin que se haya alcanzado acuerdo; 3º) el se publicó en el BOE el III Convenio Colectivo general del sector de servicio de asistencia en tierra de aeropuertos, con vigencia prevista hasta y que fue denunciado el Conforme a esas circunstancias de hecho, la demanda sostiene como pilar básico en el que se sustenta la pretensión objeto del conflicto colectivo, que el convenio de empresa no se encuentra en vigor y esto daría lugar a la aplicación del convenio sectorial que estiman vigente. Y puesto que la empresa sostuvo justamente lo contrario, la sentencia se pronuncia expresamente sobre este extremo, para concluir, contra lo afirmado en la demanda, que es el convenio de empresa el que sigue vigente, mientras que el sectorial es el que se encuentra en situación legal de ultraactividad. Cuestión que se convierte en uno de los ejes determinantes para la resolución del asunto y que deberemos por ello abordar en primer lugar, dando así respuesta a lo que la empresa alega a tal efecto en su escrito de impugnación El recurso no solo no articula un motivo específico para combatir lo decidido en la sentencia de instancia sobre el particular - que por esta razón resulta ahora vinculante en nuestra decisión-, sino que además lo ignora totalmente, hasta el punto de seguir insistiendo en que el Convenio de Air Nostrum no se encuentra vigente y debe en consecuencia aplicarse el convenio sectorial conforme a lo dispuesto en el art ET, en la medida en que los convenios y acuerdos-marcos a los que dicho precepto se refiere pueden afectar directamente a convenios de ámbito inferior que se encuentren en ultraactividad, planteando así el debate en unos términos de partida que son contrarios al inatacado pronunciamiento de la sentencia de instancia al respecto. Pronunciamiento que es firme, por indiscutido, a los efectos del presente recurso de casación, y que resulta además plenamente ajustado a derecho, por cuanto el art. 3, párrafo 3 del III Convenio de AIR NOSTRUM dice lo siguiente: " En caso de denuncia, y en tanto no se alcance acuerdo expreso sobre el siguiente convenio, se mantendrá en vigor el presente, a excepción del sistema de progresión económica regulado en el artículo 41, 3

4 que se mantendrá suspendido hasta que se firme e inicie su vigencia el IV Convenio Colectivo, cuyo contenido sustituirá en todo al sistema de progresión económica suspendido ". Disposición convencional que no supone solamente la prórroga de su contenido normativo, sino que comporta, por voluntad de las partes, el mantenimiento en vigor de la totalidad de sus cláusulas obligacionales - con la singular y expresa exclusión del sistema de progresión económica regulado en el art. 41-, y en tanto no sean sustituidas por las que puedan pactarse en el nuevo convenio. De lo que se desprende, como bien afirma la resolución recurrida, que el convenio de empresa se encuentra en vigor en los extremos que son objeto del litigio, porque aún no ha culminado la negociación abierta para su renovación, resultando de aplicación lo dispuesto en el art ET cuando dice, en lo que ahora interesa,:" La vigencia de un convenio colectivo, una vez denunciado y concluida la duración pactada, se producirá en los términos que se hubiesen establecido en el propio convenio. Durante las negociaciones para la renovación de un convenio colectivo, en defecto de pacto, se mantendrá su vigencia...". Y puesto que ya ha pasado más de un año desde la fecha de la denuncia, podría plantearse la eventual aplicación del último párrafo del art. 86.3º ET : " Transcurrido un año desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio o dictado un laudo arbitral, aquel perderá, salvo pacto en contrario, vigencia y se aplicará, si lo hubiere, el convenio colectivo de ámbito superior que fuera de aplicación." Lo que merece sin duda una respuesta negativa, ante la claridad de lo dispuesto en su art. 3.3º que constituye un auténtico pacto en contrario a la pérdida de su vigencia. 3.- Sin que se óbice para ello el hecho de que el convenio en cuestión se hubiere pactado antes de la entrada en vigor de la Ley 3/2012 que modificó la regulación legal en esta materia, puesto que " si un convenio colectivo, suscrito con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 3/2012, contiene una cláusula que prevea que una vez finalizado el periodo de vigencia y denunciado el convenio, permanecerán vigentes las cláusulas normativas hasta que se produzca la entrada en vigor de un nuevo convenio que haya de sustituirle, tal cláusula es el "pacto en contrario" al que se refiere el último párrafo del apartado 3 del artículo 86 ET. Por lo tanto, aunque el III Convenio Colectivo suscrito entre AIR NOSTRUM, Líneas Aéreas del Mediterráneo SA y sus trabajadores había sido denunciado con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 3/2012 y a fecha 8 de julio de 2013 no se había suscrito un nuevo convenio ( DT Cuarta de la Ley 3/2012 ), el citado III Convenio no ha perdido vigencia ya que en el artículo 1.3 del mismo expresamente se prevé que si se produce esta situación "permanecerán vigentes las cláusulas normativas del convenio hasta tanto no se produzca la entrada en vigor del convenio que haya de sustituir al presente", tal y como ya tuvo ocasión de establecer esta Sala en la STS , rec.233/2013, dictada, precisamente, en la resolución sobre otro convenio de la misma empresa demandada con sus trabajadores pilotos. Y como bien recuerda la STS 26/10/2016, rec.184/2015, son muchas las ocasiones en las que esta Sala ha abordado el mismo problema de interpretación jurídica en relación con cláusulas similares redactadas y contenidas en Convenios Colectivos anteriores a la entrada en vigor de la Ley 3/2012, en SSTS, entre otras: 17 de marzo de (rec. 233/2013 ), 2 julio 2015 (rec. 1699/2014 ), 7 de julio 2015 (rec. 193/2014 ) y 11 de noviembre de (rec. 225/2014 ). Tras lo que la sentencia citada en primer lugar resume esta doctrina en tres puntos básicos: "1) El "pacto en contrario" que el ET pide para que no finalice la ultra actividad de un año puede estar en el propio convenio colectivo. 2) Son válidas las cláusulas de ultra actividad indefinida contenidas en convenio anterior a la Reforma Laboral. 3) El convenio previo a la Ley 3/2012 y que contiene cláusula de ultra actividad ilimitada mantiene su vigencia hasta que los sujetos legitimados suscriban uno nuevo ". Para concluir finalmente, que " Si hay pacto expreso, contenido en el Convenio Colectivo, que prevé la prórroga de la ultraactividad hasta que se alcance un nuevo convenio, se aplica dicho pacto y no la pérdida de vigencia del convenio prevista en la norma, aplicable en defecto de pacto". 4.- Resulta de esta forma absolutamente gratuito y carente de sostén jurídico, el aserto que contiene el primero de los hechos de la demanda que niega la continuidad en vigor del convenio de empresa. Lo que ha sido expresamente desmentido en la sentencia de instancia, y a su vez ignorado en el recurso como si no se hubiere dado ese pronunciamiento, para insistir sin ningún fundamento en mantener la rechazada tesis sobre la pérdida de su vigencia. Al contrario de lo que sucede sin embargo con el convenio del sector cuya vigencia pretenden los demandantes, en el que su art. 11 establece que una vez " denunciado el Convenio y hasta tanto no se sustituya por otro, se estará a lo que disponga la legislación vigente en materia de ultra actividad ". 4

5 De lo que resulta la consecuencia que el III Convenio general del sector se encuentra en situación de ultraactivdad una vez denunciado y conforme a lo previsto en sus propias disposiciones sobre la materia, mientras que, por el contrario, el convenio de empresa no ha perdido su vigencia y no cabe invocar la aplicabilidad del sectorial cuando continúan las negociaciones para su renovación y no se ha alcanzado ningún pacto en tal sentido. TERCERO. 1.- Una vez establecido ese punto de partida, hemos de dar respuesta a las demás alegaciones del recurso. En lo que se refiere a la inclusión en el ámbito funcional del III Convenio Colectivo del sector de la actividad de autohandling que realiza la empresa con sus propios trabajadores, se ha pronunciado la sentencia recurrida en sentido favorable a la tesis del sindicato demandante, para razonar motivadamente que la situación jurídica que ahora se presenta es diferente a la resuelta en la STS , rec.23/2007, que descartó la aplicación del I Convenio Colectivo del sector al personal de handling de Air Nostrum, sustentando su decisión en la relevante circunstancia de que el art. 3 º del III Convenio- negociado tras dicha sentencia y cuya legalidad no se ha cuestionado-, modifica su ámbito funcional respecto al anterior, para incluir a las empresas que prestan los servicios de handling con su propio personal, aunque no sea su actividad principal, e incluye a todas las empresas del sector aéreo. Conforme a tales razonamientos, la sentencia concluye que esa radical diferencia respecto a los anteriores convenios sectoriales, determina que la demandada se encuentra efectivamente comprendida dentro del ámbito funcional y personal del III Convenio Colectivo sectorial en lo que se refiere al personal que realiza la actividad de handling. Este pronunciamiento es pacíficamente aceptado por la empresa que no lo impugna en casación, resulta por ello vinculante y debemos atenernos a las consecuencias jurídicas que del mismo pudieren derivarse. Consecuencias jurídicas entre las que el art ET admite la posibilidad de que dicho convenio sectorial incluya - en tiempo y forma ajustada a derecho-, " cláusulas sobre la estructura de la negociación colectiva, fijando, en su caso, las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito ", pero entre las que no se encuentra, sin más, la automática aplicación del convenio sectorial en los términos pretendidos por el sindicato recurrente, toda vez que ya hemos dicho que el convenio de empresa continua vigente y no se dan los requisitos legales para que la situación de concurrencia de convenios se resuelva a favor de la aplicación del sectorial, como vamos a razonar seguidamente. 2.- Se trata de analizar si dicho convenio sectorial contiene disposiciones en materia de jornada máxima que pudieren prevalecer sobre las del convenio de empresa. En lo que hemos de estar a lo dispuesto para las situaciones de concurrencia de convenios colectivos en el art ET, cuando establece que: " Un convenio colectivo, durante su vigencia, no podrá ser afectado por lo dispuesto en convenios de ámbito distinto salvo pacto en contrario, negociado conforme a lo dispuesto en el artículo 83.2, y salvo lo previsto en el apartado siguiente". El argumento en este extremo del sindicato recurrente con el que sostiene la preferencia aplicativa del convenio sectorial, pasa por insistir en la errónea afirmación de que no se encuentra en vigor el convenio de empresa. Razona a tal efecto el recurso, que el art ET permite a los convenios sectoriales o acuerdos-marcos establecer reglas sobre concurrencia de convenios y, en consecuencia, sus contenidos materiales pueden afectar a unidades de negociación de ámbito inferior " cuya vigencia o ámbito temporal haya concluido, tal y como sucedía en el caso del convenio de Air Nostrum", para añadir en el mismo sentido, que el convenio de empresa se encontraba extinto cuando se suscribe el acuerdo-marco o convenio general del sector del handling, lo que determinaría la preferencia aplicativa del convenio sectorial sobre el de empresa. Ya hemos reiterado que la sentencia recurrida ha venido a establecer justamente lo contrario y ha concluido que el convenio de empresa se encuentra "plenamente vigente", lo que hace decaer el presupuesto en el que se sustenta la tesis del recurso, porque esa circunstancia impide que dicho convenio pueda verse afectado por otro de ámbito distinto en aplicación de lo preceptuado en el art º ET, como sería el III convenio del sector cuya entrada en vigor tiene lugar por mandato de su art. 11 a partir del día siguiente de su publicación en el BOE, el Cabe discutir hasta qué punto pudiere afectar este convenio sectorial a los sucesivos convenios de empresa que de futuro se pacten a partir de esta última fecha- teniendo en cuenta que se trata de unidades de negociación distintas que operan en ámbitos diferentes-, pero no puede hacerse extensivo al que se había concertado con anterioridad en el seno de la empresa y que continua vigente, que fue acordado en base a unas reglas sobre la estructura de la negociación colectiva a las que no les resultaban de aplicación las previsiones del posterior convenio sectorial en esta materia, y por otra diferente unidad de negociación legitimada para ello conforme al art. 83 ET. 5

6 3.- Una última observación. El convenio sectorial en litigio establece en su art. 10, que " tendrá carácter de norma exclusiva y excluyente en aquellas materias que así se establezca expresamente. En todo caso, tienen la consideración de materias no negociables en ámbitos inferiores: Jornada máxima; Subrogación Empresarial. Estructura de la Negociación Colectiva ". Por no ser objeto de este litigio, debemos dejar al margen la tacha de ilegalidad en la que eventualmente pudiere incurrir ese precepto convencional en apariencia contra legem, por contravenir, en lo que a la jornada de trabajo se refiere, lo dispuesto en el último párrafo del art. 84.2º ET, que al regular la preferencia del convenio de empresa establece taxativamente que " Los acuerdos y convenios colectivos a que se refiere el artículo 83.2 no podrán disponer de la prioridad aplicativa prevista en este apartado ", entre cuyas materias reserva al convenio de empresa en la letra c) " El horario y la distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos y la planificación anual de las vacaciones ". Bien es verdad que tampoco se ha resuelto en este proceso sobre la verdadera naturaleza jurídica del III Convenio Colectivo de Air Nostrum para el personal de tierra y tripulantes de cabina de pasajeros, para decidir si puede calificarse en puridad como un convenio de empresa - pese a la aplicación de este calificativo por las partes y en alguno de los pasajes de la sentencia de instancia-, lo que ofrece serias dudas sobre el juego de la preferencia aplicativa prevista en el art ET para esta clase de convenios, que no es dable extender a los convenios de ámbito inferior a la empresa, tal y como así se desprende de las SSTS 09/05/2017 (rec.115/2016 ); y 22/9/2016 (rec. 248/2015 ) en lo relativo a su ámbito geográfico. Pero con independencia de esa espinosa cuestión que es ajena al caso de autos, el convenio sectorial no puede aplicarse retroactivamente al de empresa que sigue vigente y fue negociado antes de su entrada en vigor, sin perjuicio de los efectos de futuro que de esa situación jurídica puedan desprenderse. CUARTO. Conforme a lo razonado y de acuerdo con el Ministerio Fiscal, procede la íntegra desestimación del recurso para confirmar en sus términos la sentencia de instancia. Sin costas. FALLO Por todo lo expuesto, en nombre del Rey, por la autoridad que le confiere la Constitución, esta sala ha decidido desestimar el recurso de casación interpuesto por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO), contra la sentencia dictada el 22 de junio de 2016 por la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en demanda 147/2016, sobre conflicto colectivo, seguido a instancia del ahora sindicato recurrente frente a Air Nostrum L.A.M., S.A., siendo citadas como partes interesadas: el sindicato USO; la Asociación de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (ATMA); el Sindicato ASETMA (Asociación Sindical Española de Técnicos de Mantenimiento; la Federación de Transporte Comunicaciones y Mar de UGT; y el sindicato SEPLA (Sindicato Español de Líneas Aéreas), para confirmar en sus términos la resolución recurrida. Sin costas. Notifíquese esta resolución a las partes e insértese en la coleccion legislativa. Así se acuerda y firma. PUBLICACIÓN.- En el mismo día de la fecha fue leída y publicada la anterior sentencia por el Excmo. Sr. Magistrado D. Sebastian Moralo Gallego hallándose celebrando Audiencia Pública la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, de lo que como Letrado/a de la Administración de Justicia de la misma, certifico. 6

SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO

SENTENCIA ANTECEDENTES DE HECHO TRIBUNAL SUPREMO (Sala 4ª) Sentencia 10.06.2015 CONVENIO COLECTIVO Impugnación Nulidad del convenio al haber sido negociado únicamente con los representantes de los trabajadores de un centro de trabajo

Más detalles

Roj: STS 2098/ ECLI: ES:TS:2017:2098

Roj: STS 2098/ ECLI: ES:TS:2017:2098 Roj: STS 2098/2017 - ECLI: ES:TS:2017:2098 Id Cendoj: 28079140012017100348 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 09/05/2017 Nº de Recurso: 115/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 5 Jun. 2007, rec. 81/2006

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 5 Jun. 2007, rec. 81/2006 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 5 Jun. 2007, rec. 81/2006 CONFLICTO COLECTIVO. Minoristas de alimentación. Jornada de trabajo. La compensación de las horas trabajadas en domingo

Más detalles

AUD.NACIONAL SALA DE LO SOCIAL MADRID

AUD.NACIONAL SALA DE LO SOCIAL MADRID Roj: SAN 2637/2016 - ECLI:ES:AN:2016:2637 Id Cendoj: 28079240012016100115 Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 147/2016 Nº de Resolución: 111/2016 Procedimiento:

Más detalles

Marginal: PROV\2015\307334

Marginal: PROV\2015\307334 SENTENCIA En la Villa de Madrid, a catorce de Octubre de dos mil quince. Vistos los presentes autos pendientes ante esta Sala en virtud de recurso de casación interpuesto por el Letrado D. Jacinto Morano

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo. Contencioso-Administrativo. Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A

T R I B U N A L S U P R E M O. Sala de lo. Contencioso-Administrativo. Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: SEGUNDA S E N T E N C I A Fecha de Sentencia: 21/11/2012 REC.ORDINARIO(c/a) Recurso Núm.: 17/2011 Fallo/Acuerdo: Sentencia Inadmisibilidad

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 705/2016 de 20 Jul. 2016, Rec. 197/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 705/2016 de 20 Jul. 2016, Rec. 197/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 705/2016 de 20 Jul. 2016, Rec. 197/2015 Ponente: Agustí Juliá, Jorge. SENTENCIA En Madrid, a 20 de julio de 2016 Esta sala ha visto el recurso de

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social CASACION núm.: 266/2016 Ponente: Excmo. Sr. D. José Manuel López García de la Serrana Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Santiago Rivera Jiménez TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social Sentencia

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 5623/2016 - ECLI:ES:TS:2016:5623 Id Cendoj: 28079140012016100963 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 234/2015 Nº de Resolución: 970/2016 Procedimiento:

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 5809/2016 - ECLI:ES:TS:2016:5809 Id Cendoj: 28079140012016101057 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 9/2016 Nº de Resolución: 1081/2016 Procedimiento:

Más detalles

Resumen: SENTENCIA. En la Villa de Madrid, a dieciocho de Mayo de dos mil nueve

Resumen: SENTENCIA. En la Villa de Madrid, a dieciocho de Mayo de dos mil nueve Id. Cendoj: 28079140012009100416 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Resolución: Fecha de Resolución: 18/05/2009 Nº de Recurso: 54/2008 Jurisdicción: Social Ponente:

Más detalles

Roj: STS 3198/ ECLI: ES:TS:2017:3198

Roj: STS 3198/ ECLI: ES:TS:2017:3198 Roj: STS 3198/2017 - ECLI: ES:TS:2017:3198 Id Cendoj: 28079140012017100583 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 13/07/2017 Nº de Recurso: 207/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

Roj: STS 4468/ ECLI: ES:TS:2018:4468

Roj: STS 4468/ ECLI: ES:TS:2018:4468 Roj: STS 4468/2018 - ECLI: ES:TS:2018:4468 Id Cendoj: 28079140012018100977 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 04/12/2018 Nº de Recurso: 188/2017 Nº de Resolución:

Más detalles

LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEA LA LEY 3/2012 de medidas urgentes para la reforma laboral

LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEA LA LEY 3/2012 de medidas urgentes para la reforma laboral LA ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS. CUESTIONES PRÁCTICAS QUE PLANTEA LA LEY 3/2012 de medidas urgentes para la reforma laboral Intersindical Canaria.24/04/2013 Formación. 1 Qué novedades en

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 412/2016 de 11 May. 2016, Rec. 156/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 412/2016 de 11 May. 2016, Rec. 156/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 412/2016 de 11 May. 2016, Rec. 156/2015 Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente. SENTENCIA En Madrid, a 11 de mayo de 2016 Esta Sala ha visto el

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO (Sala Cuarta) S CONVENIO COLECTIVO

TRIBUNAL SUPREMO (Sala Cuarta) S CONVENIO COLECTIVO TRIBUNAL SUPREMO (Sala Cuarta) S. 20.07.2016 CONVENIO COLECTIVO Resumen: Convenio colectivo: retroactividad desfavorable. Inexistencia: consideración como horas extraordinarias del exceso respecto de la

Más detalles

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero RECURSO n.º 636/2010 SENTENCIA n.º 61/2013 LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MURCIA: SECCION PRIMERA Compuesta

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 800/2016 de 4 Oct. 2016, Rec. 2425/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 800/2016 de 4 Oct. 2016, Rec. 2425/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 800/2016 de 4 Oct. 2016, Rec. 2425/2015 Ponente: López García de la Serrana, José Manuel. Nº de Sentencia: 800/2016 Nº de Recurso: 2425/2015 Jurisdicción:

Más detalles

En la Villa de Madrid, a siete de Diciembre de mil novecientos noventa y nueve.

En la Villa de Madrid, a siete de Diciembre de mil novecientos noventa y nueve. Id. Cendoj: 28079140011999100221 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Resolución: Fecha de Resolución: 07/12/1999 Nº de Recurso: 1524/1999 Jurisdicción: Social Ponente:

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA S E N T E N C I A

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA S E N T E N C I A T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección: QUINTA S E N T E N C I A Sentencia de la Sala Tercera, Sección Quinta del Tribunal Supremo de 13 de Junio de 2000 Recurso de

Más detalles

Roj: STS 3029/ ECLI: ES:TS:2016:3029

Roj: STS 3029/ ECLI: ES:TS:2016:3029 Roj: STS 3029/2016 - ECLI: ES:TS:2016:3029 Id Cendoj: 28079140012016100428 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 18/05/2016 Nº de Recurso: 198/2015 Nº de Resolución:

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social DATA DE NOTIFiCACIÓN: 03/07/2017 REVISION/6/201 6 REVISION núm.: 6/2016 Ponente: Excma. Sra. D.~ María Lourdes Arastey Sahún Letrada de la Administración de Justicia: Ilma. Sra. Dña. María Jesús Escudero

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Contencioso-Administrativo AUTO DE ACLARACIÓN

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Contencioso-Administrativo AUTO DE ACLARACIÓN R. CASACION núm.: 3055/2017 Ponente: Excmo. Sr. D. Eduardo Espín Templado Letrado de la Administración de Justicia: Ilmo. Sr. D. Luis Martín Contreras TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Contencioso-Administrativo

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 628/2016 de 6 Jul. 2016, Rec. 288/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 628/2016 de 6 Jul. 2016, Rec. 288/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 628/2016 de 6 Jul. 2016, Rec. 288/2015 Ponente: Segoviano Astaburuaga, María Luisa. SENTENCIA En Madrid, a 6 de julio de 2016 Esta sala ha visto los

Más detalles

En la Villa de Madrid, a dos de Diciembre de dos mil catorce.

En la Villa de Madrid, a dos de Diciembre de dos mil catorce. TRIBUNAL SUPREMO (Sala Cuarta) S. 02.12.2014 INCAPACIDAD TEMPORAL Necesidad de abono del subsidio de incapacidad temporal hasta el momento de la notificación de la resolución administrativa correspondiente,

Más detalles

INFORME 304 MANTENIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES DE ULTRAACTIVIDAD PACTADAS ANTES DE LA REFORMA 2012

INFORME 304 MANTENIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES DE ULTRAACTIVIDAD PACTADAS ANTES DE LA REFORMA 2012 INFORME 304 MANTENIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS CONVENCIONALES DE ULTRAACTIVIDAD PACTADAS ANTES DE LA REFORMA 2012 Elaborado a instancia de parte Por el profesor Jesús Lahera Forteza en el marco del convenio

Más detalles

Centro de Documentación Judicial

Centro de Documentación Judicial Id Cendoj: 28079140012010100702 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 160/2010 Nº de Resolución: Procedimiento: SOCIAL Ponente: JOSE LUIS GILOLMO LOPEZ Tipo

Más detalles

Número Marginal: PROV\2010\42835

Número Marginal: PROV\2010\42835 Número Marginal: PROV\2010\42835 SENTENCIA En la Villa de Madrid, a once de Noviembre de dos mil nueve. Vistos los presentes autos pendientes ante esta Sala en virtud del recurso de casación interpuesto

Más detalles

Roj: STS 5095/ ECLI: ES:TS:2016:5095

Roj: STS 5095/ ECLI: ES:TS:2016:5095 Roj: STS 5095/2016 - ECLI: ES:TS:2016:5095 Id Cendoj: 28079140012016100876 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 10/11/2016 Nº de Recurso: 290/2015 Nº de Resolución:

Más detalles

En la anterior sentencia se declararon probados los siguientes hechos:

En la anterior sentencia se declararon probados los siguientes hechos: Jurisdicción: Social Recurso núm. 571/2005. Ponente: Excmo. Sr. D. Jesús Gullón Rodríguez SERVICIO CANARIO DE SALUD: personal laboral indefinido no fijo: antigüedad: inaplicación del Convenio Colectivo

Más detalles

Roj: STS 4385/ ECLI: ES:TS:2016:4385

Roj: STS 4385/ ECLI: ES:TS:2016:4385 Roj: STS 4385/2016 - ECLI: ES:TS:2016:4385 Id Cendoj: 28079140012016100710 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 22/09/2016 Nº de Recurso: 248/2015 Nº de Resolución:

Más detalles

RESOLUCIÓN (Expt. r 618/04 v, Taxistas Gran Canaria)

RESOLUCIÓN (Expt. r 618/04 v, Taxistas Gran Canaria) RESOLUCIÓN (Expt. r 618/04 v, Taxistas Gran Canaria) Pleno Excmos. Sres.: Solana González, Presidente Huerta Trolèz, Vicepresidente Castañeda Boniche, Vocal Pascual y Vicente, Vocal Comenge Puig, Vocal

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 10 Nov. 2015, Rec. 337/2014

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 10 Nov. 2015, Rec. 337/2014 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia de 10 Nov. 2015, Rec. 337/2014 Ponente: Souto Prieto, Jesús. Nº de Recurso: 337/2014 Jurisdicción: SOCIAL SENTENCIA En la Villa de Madrid, a diez

Más detalles

Roj: STS 2092/ ECLI: ES:TS:2017:2092

Roj: STS 2092/ ECLI: ES:TS:2017:2092 Roj: STS 2092/2017 - ECLI: ES:TS:2017:2092 Id Cendoj: 28079140012017100342 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 09/05/2017 Nº de Recurso: 85/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 5667/2015 - ECLI:ES:TS:2015:5667 Id Cendoj: 28079140012015100727 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 326/2014 Nº de Resolución: Procedimiento: SOCIAL

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA. SECCION TERCERA. RECURSO 587/2016 S E N T E N C I A

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA. SECCION TERCERA. RECURSO 587/2016 S E N T E N C I A TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN SEVILLA. SECCION TERCERA. RECURSO 587/2016 S E N T E N C I A Ilustrísimos Magistrados Don Victoriano Valpuesta Bermúdez.

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 968/2016 de 17 Nov. 2016, Rec. 51/2016

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 968/2016 de 17 Nov. 2016, Rec. 51/2016 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 968/2016 de 17 Nov. 2016, Rec. 51/2016 Ponente: López García de la Serrana, José Manuel. Nº de Sentencia: 968/2016 Nº de Recurso: 51/2016 Jurisdicción:

Más detalles

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil Presidente Excmo. Sr. D. Francisco Marín Castán A U T O Auto: CASACIÓN Fecha Auto: 12/04/2016 Recurso Num.: 2367/2014 Fallo/Acuerdo: Auto Suspensión Ponente

Más detalles

Roj: STS 4114/ ECLI: ES:TS:2018:4114

Roj: STS 4114/ ECLI: ES:TS:2018:4114 Roj: STS 4114/2018 - ECLI: ES:TS:2018:4114 Id Cendoj: 28079140012018100923 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 20/11/2018 Nº de Recurso: 1931/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 1030/2016 de 1 Dic. 2016, Rec. 1351/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 1030/2016 de 1 Dic. 2016, Rec. 1351/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 1030/2016 de 1 Dic. 2016, Rec. 1351/2015 Ponente: López García de la Serrana, José Manuel. Nº de Sentencia: 1030/2016 Nº de Recurso: 1351/2015 Jurisdicción:

Más detalles

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

Documento descargado de  El portal de los profesionales de la seguridad SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO SALA DE LO CONTENCIOSO- ADMINISTRATIVO SECCIÓN 7ª, DE 12 DE JUNIO DE 2009, SOBRE LA EXTENSIÓN DE EFECTOS DE SENTENCIA PRECEDENTE EN RELACIÓN CON LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

Más detalles

Roj: STS 4452/ ECLI: ES:TS:2016:4452

Roj: STS 4452/ ECLI: ES:TS:2016:4452 Roj: STS 4452/2016 - ECLI: ES:TS:2016:4452 Id Cendoj: 28079140012016100738 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 27/09/2016 Nº de Recurso: 203/2015 Nº de Resolución:

Más detalles

Roj: STS 979/ ECLI: ES:TS:2015:979

Roj: STS 979/ ECLI: ES:TS:2015:979 Roj: STS 979/2015 - ECLI: ES:TS:2015:979 Id Cendoj: 28079140012015100085 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 03/02/2015 Nº de Recurso: 37/2014 Nº de Resolución: Procedimiento:

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 69 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS En el boletín informativo nº 46, pudimos apreciar el giro jurisprudencial que dio la Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2006,

Más detalles

Sentencia T.S. (Sala 4) de 22 de mayo de 2012

Sentencia T.S. (Sala 4) de 22 de mayo de 2012 Sentencia T.S. (Sala 4) de 22 de mayo de 2012 RESUMEN: Conflicto colectivo: Descanso de cinco minutos. Artículo 57 del Convenio colectivo de empresas de Contact Center. Derecho a un descaso de cinco minutos

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 5089/2016 - ECLI:ES:TS:2016:5089 Id Cendoj: 28079140012016100871 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 102/2016 Nº de Resolución: 937/2016 Procedimiento:

Más detalles

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Carlos García Barcala Socio de Garrigues

LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Carlos García Barcala Socio de Garrigues LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Carlos García Barcala Socio de Garrigues Índice La inaplicación de las condiciones de trabajo establecidas en el Convenio Colectivo: realmente es posible descolgarse

Más detalles

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ASTURIAS Sala de lo Contencioso-Administrativo

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ASTURIAS Sala de lo Contencioso-Administrativo AOMINISTRAClON TRIBUNAL SUPERIOR DE Sala de lo Contencioso-Administrativo APELACION N : 342/09 APELANTE: AYUNTAMIENTO DE OVIEDO PROCURADOR: D. Luis de Miguel-Bueres Fernández APELADO: UNIÓN DE CONSUMIDORES

Más detalles

Estudios Técnicos y Oficinas de Arquitectura y Oficinas y Despachos en General BOP 38, 15 de febrero del 2014 Página 1 de 5

Estudios Técnicos y Oficinas de Arquitectura y Oficinas y Despachos en General BOP 38, 15 de febrero del 2014 Página 1 de 5 Página 1 de 5 CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE TRABAJO PARA ESTUDIOS TÉCNICOS Y OFICINAS DE ARQUITECTURA Y OFICINAS Y DESPACHOS EN GENERAL 2013-2015 DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA AL MISMO SECTOR DE LA PROVINCIA

Más detalles

Nota sobre la legitimación necesaria para solicitar los procedimientos del ASAC V

Nota sobre la legitimación necesaria para solicitar los procedimientos del ASAC V Nota sobre la legitimación necesaria para solicitar los procedimientos del ASAC V 4 de mayo de 2016 Dirección: C/ San Bernardo, 20, 5ª Planta 28015 Madrid Teléfono: 91 360 54 20 Fax: 91 360 54 21 Internet:

Más detalles

Roj: STS 994/ ECLI: ES:TS:2018:994

Roj: STS 994/ ECLI: ES:TS:2018:994 Roj: STS 994/2018 - ECLI: ES:TS:2018:994 Id Cendoj: 28079140012018100239 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 06/03/2018 Nº de Recurso: 75/2017 Nº de Resolución: 252/2018

Más detalles

Auto de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2018 (rec.5348/2018)

Auto de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2018 (rec.5348/2018) Auto de la sala contencioso-administrativa del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2018 (rec.5348/2018) Encabezamiento TRIBUNAL SUPREMO SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN: PRIMERA A U T O

Más detalles

SEGUNDA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE 17 DE MARZO, SOBRE ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS TRAS LA REFORMA LABORAL: la primacía de la autonomía

SEGUNDA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE 17 DE MARZO, SOBRE ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS TRAS LA REFORMA LABORAL: la primacía de la autonomía 2015 SEGUNDA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE 17 DE MARZO, SOBRE ULTRAACTIVIDAD DE LOS CONVENIOS TRAS LA REFORMA LABORAL: la primacía de la autonomía colectiva SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN

Más detalles

STS 17 de Julio de 2013 (rec.472/2012)

STS 17 de Julio de 2013 (rec.472/2012) STS 17 de Julio de 2013 (rec.472/2012) Encabezamiento SENTENCIA dos mil trece. En la Villa de Madrid, a diecisiete de Julio de VISTO por la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo,

Más detalles

Texto. En la villa de Madrid, a dieciséis de Octubre de dos mil siete T.S.J. MADRID CON/AD SEC.6 MADRID SENTENCIA: 01263/2007. Apelación nº 461/07

Texto. En la villa de Madrid, a dieciséis de Octubre de dos mil siete T.S.J. MADRID CON/AD SEC.6 MADRID SENTENCIA: 01263/2007. Apelación nº 461/07 Página 1 de 5 Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 6ª, Sentencia de 16 Oct. 2007, rec. 461/2007 Ponente: Gallardo Martín de Blas, Eva Isabel. Nº de sentencia:

Más detalles

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Ponencia del Magistrado ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ.

SALA DE CASACIÓN CIVIL. Ponencia del Magistrado ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. SALA DE CASACIÓN CIVIL Ponencia del Magistrado ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ. En el juicio por cobro de letra de cambio iniciado ante el Juzgado Sexto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito

Más detalles

SENTENCIA Nº /2014. En la Villa de Madrid, a diecisiete de enero de dos mil catorce.

SENTENCIA Nº /2014. En la Villa de Madrid, a diecisiete de enero de dos mil catorce. Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera C/ General Castaños, 1-28004 33009730 NIG: 28.079.00.3-2013/0010212 Procedimiento Ordinario /2013 G.C. Demandante:

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 84/2017 de 1 Feb. 2017, Rec. 1067/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 84/2017 de 1 Feb. 2017, Rec. 1067/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 84/2017 de 1 Feb. 2017, Rec. 1067/2015 Ponente: Agustí Juliá, Jorge. Nº de Sentencia: 84/2017 Nº de Recurso: 1067/2015 Jurisdicción: SOCIAL SENTENCIA

Más detalles

Tribunal Supremo. TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 772/2016 de 22 septiembre

Tribunal Supremo. TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 772/2016 de 22 septiembre Tribunal Supremo TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 772/2016 de 22 septiembre RJ\2016\4890 CONCURRENCIA DE CONVENIOS: el Convenio de Colectivo de «Grupo Control Empresa de Seguridad, SA»

Más detalles

AUD.NACIONAL SALA DE LO SOCIAL MADRID

AUD.NACIONAL SALA DE LO SOCIAL MADRID Roj: SAN 4683/2015 - ECLI:ES:AN:2015:4683 Id Cendoj: 28079240012015100213 Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 296/2015 Nº de Resolución: 213/2015 Procedimiento:

Más detalles

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Recurso nº 185/2014 Resolución nº 187/2014 ACUERDO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID En Madrid, a 31 de octubre de 2014. VISTO el recurso interpuesto por don

Más detalles

Posibilidad de acordar medidas provisionales en un procedimiento disciplinario a personal laboral.

Posibilidad de acordar medidas provisionales en un procedimiento disciplinario a personal laboral. Nº: 1/ 10_1 MATERIA: Régimen laboral. ASUNTO: Posibilidad de acordar medidas provisionales en un procedimiento disciplinario a personal laboral. FECHA: 26/01/2015 CONSULTA: Se ha recibido consulta en la

Más detalles

STS del 24 de febrero de 2016 (rec. 19/2015).

STS del 24 de febrero de 2016 (rec. 19/2015). STS del 24 de febrero de 2016 (rec. 19/2015). CELSA PICO LORENZO JORGE RODRIGUEZ-ZAPATA PEREZ JOSE DIAZ DELGADO JOSE MANUEL SIEIRA MIGUEZ NICOLAS ANTONIO MAURANDI GUILLEN PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 3686/2015 - ECLI:ES:TS:2015:3686 Id Cendoj: 28079140012015100489 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 192/2014 Nº de Resolución: Procedimiento: Casación

Más detalles

A U T O. Zaragoza a nueve de marzo de dos mil quince. ANTECEDENTES DE HECHO

A U T O. Zaragoza a nueve de marzo de dos mil quince. ANTECEDENTES DE HECHO Recurso de casación 5/15 A U T O Excmo. Sr. Presidente / D. Manuel Bellido Aspas / Ilmos. Sres. Magistrados / D. Fernando Zubiri de Salinas / D. Javier Seoane Prado / D. Luis Ignacio Pastor Eixarch / Dª.

Más detalles

Roj: STS 4057/ ECLI: ES:TS:2017:4057

Roj: STS 4057/ ECLI: ES:TS:2017:4057 Roj: STS 4057/2017 - ECLI: ES:TS:2017:4057 Id Cendoj: 28079140012017100787 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 11/10/2017 Nº de Recurso: 273/2015 Nº de Resolución:

Más detalles

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso DERECHO SINDICAL Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso TEMA 19 VIGENCIA Y APLICACIÓN

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 5789/2016 - ECLI:ES:TS:2016:5789 Id Cendoj: 28079140012016101039 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 856/2015 Nº de Resolución: 1062/2016 Procedimiento:

Más detalles

INDICE Sentencia T.S. 25-I-11: IMPUGNACIÓN DE CONVENIO COLECTIVO. PERMISOS RETRIBUIDOS Antecedentes de Hecho Fundamentos de Derecho Fallamos

INDICE Sentencia T.S. 25-I-11: IMPUGNACIÓN DE CONVENIO COLECTIVO. PERMISOS RETRIBUIDOS Antecedentes de Hecho Fundamentos de Derecho Fallamos INDICE Sentencia T.S. 25-I-11: IMPUGNACIÓN DE CONVENIO COLECTIVO. PERMISOS RETRIBUIDOS Antecedentes de Hecho Fundamentos de Derecho Fallamos Página 1 RESUMEN: Sentencia T.S. (Sala 4) de 25 de enero de

Más detalles

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero

Secretaría de Sala : Ilma. Sra. Dña. Sonsoles de la Cuesta y de Quero Id. Cendoj: 28079120012015100214 Organo: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Tipo de Resolución: Sentencia Fecha de resolución: 06/05/2015 Nº Recurso: 101/2015 Ponente: LUCIANO VARELA

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 910/2017 de 21 Nov. 2017, Rec. 4202/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 910/2017 de 21 Nov. 2017, Rec. 4202/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 910/2017 de 21 Nov. 2017, Rec. 4202/2015 Ponente: Moralo Gallego, Sebastián. UNIFICACIÓN DOCTRINA núm.: 4202/2015 Ponente: Excmo. Sr. D. Sebastian

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 1469/2017 - ECLI:ES:TS:2017:1469 Id Cendoj: 28079140012017100248 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 46/2016 Nº de Resolución: 269/2017 Procedimiento:

Más detalles

Centro de Documentación Judicial

Centro de Documentación Judicial Id Cendoj: 28079140012009100549 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 67/2008 Nº de Resolución: Procedimiento: Casación Ponente: FERNANDO SALINAS MOLINA Tipo

Más detalles

Tribunal Supremo. TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 937/2016 de 8 noviembre

Tribunal Supremo. TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 937/2016 de 8 noviembre Tribunal Supremo TS (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 937/2016 de 8 noviembre RJ\2016\5613 CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE GRANADA PARA EL SECTOR DE LIMPIEZA PÚBLICA VIARIA, RIESGOS, RECOGIDA,

Más detalles

SENTENCIA: SENTENCIA Nº 50/16. Vigo, a 15 de febrero de 2016

SENTENCIA: SENTENCIA Nº 50/16. Vigo, a 15 de febrero de 2016 SENTENCIA: JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NUMERO DOS DE VIGO N11600 C/ LALIN Nº 4, PISO 5º EDIFICIO Nº2 CB N.I.G: Procedimiento: Sobre: De D/Dª: Letrado: Procurador D./Dª: Contra D./Dª Letrado: Procurador

Más detalles

Roj: STS 2922/ ECLI: ES:TS:2017:2922

Roj: STS 2922/ ECLI: ES:TS:2017:2922 Roj: STS 2922/2017 - ECLI: ES:TS:2017:2922 Id Cendoj: 28079140012017100539 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 05/07/2017 Nº de Recurso: 244/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Roj: STS 4957/2016 - ECLI:ES:TS:2016:4957 Id Cendoj: 28079140012016100839 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 184/2015 Nº de Resolución: 894/2016 Procedimiento:

Más detalles

NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. TRIBUNAL SUPREMO (Sala Cuarta) S. 28.06.2016 NEGOCIACIÓN COLECTIVA. COMITÉ INTERCENTROS. Composición de la comisión negociadora del convenio colectivo establecida por el comité intercentros que no es contraria

Más detalles

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. Nº DOCUMENTO: C25/ 11_1 CUESTIÓN PLANTEADA: Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: El régimen aplicable a los funcionarios

Más detalles

PROCESOS SOBRE CONFLICTOS COLECTIVOS

PROCESOS SOBRE CONFLICTOS COLECTIVOS PROCESOS SOBRE CONFLICTOS COLECTIVOS 1. NORMATIVA APLICABLE 2. OBJETO - Arts. 153 y ss LJS. - Está constituido por: A) Las pretensiones que afecten a intereses generales de un grupo genérico de trabajadores

Más detalles

Roj: STS 3588/ ECLI: ES:TS:2017:3588

Roj: STS 3588/ ECLI: ES:TS:2017:3588 Roj: STS 3588/2017 - ECLI: ES:TS:2017:3588 Id Cendoj: 28079140012017100662 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Fecha: 28/09/2017 Nº de Recurso: 172/2016 Nº de Resolución:

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social

TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social CASACION núm.: 248/2015 Ponente: Excma. Sra. D.ª María Lourdes Arastey Sahún Letrada de la Administración de Justicia: Ilma. Sra. Dña. María Jesús Escudero Cinca TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Social Sentencia

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 144/2018 de 13 Feb. 2018, Rec. 236/2016

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 144/2018 de 13 Feb. 2018, Rec. 236/2016 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 144/2018 de 13 Feb. 2018, Rec. 236/2016 Ponente: Blasco Pellicer, Ángel Antonio. CASACION núm.: 236/2016 Ponente: Excmo. Sr. D. Angel Blasco Pellicer

Más detalles

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 561/2016 de 22 Jun. 2016, Rec. 250/2015

Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 561/2016 de 22 Jun. 2016, Rec. 250/2015 Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, Sentencia 561/2016 de 22 Jun. 2016, Rec. 250/2015 Ponente: Castro Fernández, Luis Fernando de. SENTENCIA En Madrid, a 22 de junio de 2016 Esta Sala ha visto

Más detalles

Resumen: SENTENCIA. En la Villa de Madrid, a dieciocho de Enero de dos mil seis.

Resumen: SENTENCIA. En la Villa de Madrid, a dieciocho de Enero de dos mil seis. Id. Cendoj: 28079140012006100006 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social Sede: Madrid Sección: 1 Nº de Recurso: 4719/2004 Nº de Resolución: Fecha de Resolución: 18/01/2006 Procedimiento: SOCIAL Ponente:

Más detalles

LAUDO ARBITRAL. Huesca, a 27 de septiembre de 2.012

LAUDO ARBITRAL. Huesca, a 27 de septiembre de 2.012 LAUDO ARBITRAL Huesca, a 27 de septiembre de 2.012 ANGEL ESCARIO SORO, árbitro nombrado conforme a la legislación vigente, en el expediente 22/03/12 iniciado por D. XXXXXXXXX, en representación del sindicato

Más detalles

DICTAMEN 396/2012. (Sección 2ª)

DICTAMEN 396/2012. (Sección 2ª) DICTAMEN 396/2012 (Sección 2ª) La Laguna, a 13 de septiembre de 2012. Dictamen solicitado por la Excma. Sra. Consejera de Sanidad en relación con la Propuesta de Resolución por la que se acuerda la revisión

Más detalles

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio CIRCULAR 14/2014 El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio El día 9 de mayo de 1985, entró en vigor el Real Decreto-Ley 2/1985 que determinó un antes y un después en los arrendamientos

Más detalles

Negociar un convenio de empresa

Negociar un convenio de empresa Negociar un convenio de empresa no es una tarea sencilla. Antes de decidirse por esa solución es prudente evaluar las demás alternativas (modificaciones individuales, novaciones de contratos, descuelgue

Más detalles

ANTRÀS ABOGADOS ASOCIADOS. Desde Abril 2016 NEWSLETTER

ANTRÀS ABOGADOS ASOCIADOS. Desde Abril 2016 NEWSLETTER ANTRÀS ABOGADOS ASOCIADOS Desde 1940 Abril 2016 InformacionEs LaboralEs Abril 2016 ANTRÀS ABOGADOS ASOCIADOS Desde 1940 El Convenio Estatal de la Industria, la Tecnología y los Servicios del Sector del

Más detalles